Está en la página 1de 6

Poder ejecutivo

El poder ejecutivo está encabezado por el Presidente de la


República, quien cumple un mandato de cuatro años y no
puede ser reelegido. La Constitución establece ciertos
motivos que determinan que una persona no sea elegible,
prohibiendo la candidatura de caudillos o líderes de un golpe
de estado o revolución y miembros del ejército. El
Presidente y Vicepresidente son elegidos conjuntamente
mediante votación de la mayoría absoluta.

El Presidente actúa con sus Ministros, es Comandante General de las Fuerzas Armadas, representa
a la nación y tiene la responsabilidad de salvaguardar los intereses de toda la población. También
son parte del Ejecutivo las secretarías, comisiones, fondos sociales, y las embajadas y consulados
de Guatemala en el extranjero.

El Organismo Ejecutivo es uno de los Organismo del Estados, cuya función es ejercer el poder
ejecutivo de la República de Guatemala. El Organismo Ejecutivo esta formado por el Presidente
de la República de Guatemala, el Vicepresidente de la República de Guatemala y el Consejo de
Ministros y por la demás entidades públicas correspodientes a este organismo. El Presidente y el
Vicepresidente son elegidos por un período improrrogable de cuatro años por medio del sufragio
universal y secreto. El Presidente de la República es el Comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas de Guatemala y las Fuerzas Públicas.

El Organismo Ejecutivo es el encargo de hacer cumplir las leyes nacionales y de cumplirlas, las
cuales son aprobadas por el Congreso de la República de Guatemala y que son hechas respetar por
la Corte Suprema de Justicia. La Constitución Política de la República de Guatemala establece que
el Organismo Ejecutivo será también el encargado de procurar la aplicación correcta de las leyes
nacionales para el bienestar común de la población.

Funciones
Según el Art. 2 de la Ley del Organismo Ejecutivo establece que dentro del marco de las funciones
y atribuciones constitucionales y legales de los órganos que lo integran, compete al Organismo
Ejecutivo el ejercicio de la función administrativa y la formulación y ejecución de las políticas de
gobierno con las cuales deben coordinarse las entidades que forman parte de la administración
descentralizada.

Presidente Otto Perez Molina

Vicepresidente Roxana Valdetti

Ministerios

 Ministerio De Gobernación
 Ministerio de Relaciones Exteriores
 Ministerio de Finanzas Públicas
 Ministerio de Educación
 Ministerio de Agricultura y Alimentación
 Ministerio de Cultura y Deportes
 Ministerio de Trabajo y Prevision Social
 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
 Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
 Ministerio de Economia
 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 Ministerio de Energía y Minas

Secretarías

 Secretaría General de la Presidencia


 Secretaria Privada de la Presidencia
 Secretaría de Asuntos Administrativos y Seguridad (SAAS)
 Secretaría de Análisis Estratégico de la Presidencia
 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
 Secretaría de Bienestar Social
 Secretaría de la Paz
 Secretaría De Obras Sociales De La Esposa Del Presidente
 Secretaría Presidencial de la Mujer
 Secretaría de Asuntos Agrarios
 Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
 Secretaría de coordinaciòn ejecutiva de la Presidencia
 Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia

El Poder Legislativo

Como dispone el artículo 157, el poder legislativo radica en


el Congreso de la República, que es unicameral y está
integrado por 113 diputados elegidos por el pueblo de listas
nacionales y distritales, a través de un sistema de
representación proporcional. Los distritos electorales
corresponden a la división administrativa del país en 22
departamentos. Los miembros del Congreso desempeñan
sus funciones por cuatro años y pueden ser reelegidos. Los militares en servicio activo no pueden
ser candidatos a este cargo.

El Organismo Legislativo es uno de los tres llamados: Organismos del Estado, el cual ejerce el
poder legislativo en la República de Guatemala. El Organismo Legislativo es la institución
encargada de legislar la leyes que favorezcan al desarrollo integral del país, así como, procurar el
bienestar común entre los habitantes. El Organismo Legislativo se encuentra compuesto por el
Congreso de la República de Guatemala y sus dependencias.
El Congreso de la República de Guatemala quien es el principal órgano del Organismo Legislativo,
tiene su sede en el Palacio del Organismo Legislativo, que se encuentra en la Zona 1 de la Ciudad
de Guatemala.

Entre sus funciones, el Congreso actúa para decretar, modificar o derogar leyes, aprueba el
presupuesto nacional, crea impuestos, puede otorgar amnistía por delitos políticos y delitos
comunes conexos a los políticos y aprueba tratados y otros acuerdos internacionales antes de su
ratificación. El Congreso está autorizado a presentar proyectos de ley para su consideración de
conformidad con las disposiciones legales que regulan la presentación y votación.

Comisiones del Congreso de la República de Guatemala. 2004 - 2008

 Agricultura, Ganadería y  Economía y Comercio  Extraordinaria del Programa


Pesca Exterior de Reconstrucción Nacional
 Ambiente, Ecología y  Educación, Ciencia y  Extraordinaria Fiscalizadora
Recursos Naturales Tecnología de Compras del Sector Salud
 Apoyo Técnico  Energía y Minas  Extraordinaria Nacional de
 Asuntos Municipales  Específica de Asuntos Transparencia
 Comunicaciones, Transporte Electorales  Finanzas Públicas y Moneda
y Obras Públicas  Específica de Recursos  Gobernación
 Comunidades Indígenas Hídricos  Integración Regional
 Cooperativismo y  Específica de Seguimiento a  Legislación y Puntos
Organizaciones No la Reforma del Sector Constitucionales
Gubernamentales Financiero  Migrantes
 Cultura  Específica para la  Pequeña y Mediana
 De la Mujer Integración y Desarrollo de Empresa
 Defensa del Consumidor y el Petén  Previsión y Seguridad Social
Usuario  Específica para la Paz y el  Probidad
 Defensa Nacional Desminado  Relaciones Exteriores
 Del Menor y de la Familia  Extraordinaria de Apoyo a la  Salud y Asistencia Social
 Deporte Recaudación Tributaria  Seguridad Alimentaria
 Derechos Humanos  Extraordinaria de Catastro  Trabajo
 Descentralización y  Extraordinaria de Reforma al  Turismo
Desarrollo Sector Justicia  Vivienda
 Deslegislación  Extraordinaria de
Seguimiento al Plan Visión
de País.

El poder judicial

El Organismo Judicial (OJ) es uno de los organismos del Estado, el


cual ejerce el poder judicial en la República de Guatemala y en
ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, imparte justicia
conforme la Constitución Política de la República de Guatemala y los
valores y normas del ordenamiento jurídico del país.
El Organismo Judicial esta organizado de acuerdo a la Ley del
Organismo Judicial, en la cual establece su división en dos grandes áreas que son: Área
Jurisdiccional y Área Administrativa. El órgano supremo es la Corte Suprema de Justicia. Su sede
se encuentra en el Palacio de Justicia y Torre de Tribunales en la Zona 4 de la Ciudad de
Guatemala. La actual Presidenta del Organismo Judicial es la Licda. Thelma Esperanza Aldana
Hernández, Magistrada Vocal VII.

El principio de un sistema judicial independiente está establecido en el artículo 203 de la


Constitución, en el artículo 57 de la Ley del Organismo Judicial y en el artículo 7 del Código
Procesal Penal Oral. La judicatura está integrada por una Corte Suprema, tribunales de apelación,
tribunales de primera instancia y de sentencia, juzgados de paz y tribunales de jurisdicción
especial, como los tribunales de menores y cortes militares.

Funciones

Para cumplir sus objetivos, el Organismo Judicial no está sujeto a subordinación alguna, de ningún
organismo o autoridad, sólo a la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes.
Tiene funciones jurisdiccionales y administrativas, las que deberán desempeñarse con total
independencia de cualquier otra autoridad:

Las funciones jurisdiccionales del Organismo Judicial corresponden fundamentalmente a la Corte


Suprema de Justicia y a los demás tribunales que a ella están subordinados en virtud de las reglas
de competencia por razón del grado.

Las funciones administrativas del Organismo Judicial corresponden a la Presidencia de dicho


Organismo y a las direcciones y dependencias administrativas subordinadas a dicha Presidencia.
Los órganos que integran el Organismo Judicial tendrán las funciones que le confiere la
Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes y los reglamentos, así como las que
le asignen otras leyes.
Organización
El Organismo Judicial se divide en dos grandes áreas, las cuales son de acuerdo a sus funciones.
Las dos grandes áreas son las siguientes:
Área Jurisdiccional.
Área Administrativa.
La Organización del Organismo Judicial se adecua de acuerdo a lo establecido en la Constitución
Política de la República de Guatemala, la Ley del Organismo Judicial, Reglamento y Políticas
Internas.

Área Jurisdiccional

 Corte Suprema de Justicia

 Cámara Civil
 Cámara Penal
 Cámara de Amparo y Antejuicio

 Corte de Apelaciones

 Salas Penales
 Salas Civiles
 Salas Regionales Mixtas o Mixtos Departamentales
 Sala de Familia
 Salas de Trabajo y Previsión Social
 Sala de la Niñez y de la Adolescencia
 Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y Conflictos de Jurisdicción
 Salas de lo Contecioso-Administrativo

 Juzgados de Primera Instancia

 Salas de Ejecución Penal


 Tribunales de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
 Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente y
JuzgadoDelito fiscal
 Juzgados de Primera Instancia Civil
 Tribunales de Sentencia y Juzgados de Instancia Mixtos Departamentales
 Juzgados de Familia
 Juzgados de Trabajo y Previsión Social
 Juzgados de la Niñez y la Adolescencia y de Adolescentes en Conflicto conla Ley Penal y
Juzgados de Control de Ejecución de Medidas
 Juzgados de Primera Instancia de Cuentas
 Juzgados de Primera Instancia de lo Económico Coactivo

 Juzgados de Paz o Menores

 Juzgados de Paz Penal y Juzgados de Paz de Falta de Turno


 Juzgados de Paz Civil y Juzgados de Paz de Moviles
 Juzgados de Paz Mixtos y Juzgados de Paz Comunitarios (Penales)

Área Administrativa

 Corte Suprema de Justicia


 Secretaría de la Corte Suprema de Justicia
 Consejo de la Carrera Judicial
 Secretaría Ejecutiva del Consejo de la Judicatura

 Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia

 Asesoría Juridíca
 Secretaría de la Presidencia
 Departamento de Comunicación Social
 Auditoría Interna
 Supervisión General de Tribunales
 Archivo General de Protocolos
 Escuela de Capacitación Institucional/Escuela de Estudios Judiciales
 Unidad de Información
 Unidad de la Mujer y Análisis de Género
 Dirección de Servicios de Gestión Tribunalicia
 Centro de Servicios Auxiliares de la Admón. de Justicia
 Centro de Administrativo de Gestión Penal
 Archivo General de Tribunales
 Almacén Judicial
 Unidad de Antecedentes Penales
 Unidad de Resolución Alternativa de Conflictos
 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial
 Sección de Relaciones Internacionales e Institucionales

 Gerencia General

 Equipo Gerencial
 Centro de Informática y Telecomunicaciones
 Secretaría de Planificación y Desarrollo Institucional
 Gerencia de Recursos Humanos
 Gerencia Financiera
 Gerencia Administrativa
Colegio En Computación San José Milenium
4to. Perito en Electrónica
Ciencias Sociales

Organismos del Estado de Guatemala

Juan Pablo Coló Tzoc


Fecha de entrega: 19/02/2012

También podría gustarte