Está en la página 1de 12

Trabajo Práctico nº2:

Orígenes del teatro

Integrantes:
Juan Ignacio Salse
Nicolás González Bernaldo

Fecha de entrega: Viernes 28 de


Agosto de 2009
El surgimiento del teatro: El teatro nace en Atenas, entre los siglos VI y V

a.C., en un hoyo cóncavo celebraban rituales en honor a Dionisio. Cada una de

las ciudades y colonias contó con un teatro. Este surgió en el ditirambo, que

era una danza realizada a dicho Dios (Dionisio). Hacia el siglo VII a.C. estas

representaciones se habían difundido por todo Grecia y en los alrededores de

Corinto.

Los romanos, desde el 364 a.C., establecieron sus propios juegos que

tenían un aspecto pragmático y político, por lo que eran lugares de

entretenimiento y de ostentación. Estos amplios y nuevos edificios teatrales

eran buenos para reunir al pueblo; y pronto las autoridades romanas le

encontraron el fin político y decretaron que todas las ciudades del imperio

debían incluir un teatro.

Si tenemos en cuenta que Dionisos era la deidad del vino y la fertilidad, no

debe sorprendernos que las danzas dedicadas a él no fueran moderadas ni

que sus cultores estuvieran ebrios.

En el curso del siglo V a. C., durante la edad clásica de Grecia, se

establecieron los modelos tradicionales de la tragedia y la comedia, y los

dramaturgos Esquilo y Sófocles añadieron respectivamente un segundo y

tercer actor a la acción, lo que dio a ésta una complejidad que hacía necesaria

la creación de mayores escenarios. Para ello se erigieron grandes teatros de

piedra, entre los que cabe citar el aún conservado de Epidauro en el siglo

V a. C., capaz de albergar unas 12.000 personas, y el de Dioniso, en Atenas,

en el siglo IV A.C. Su construcción se realizaba mediante el aprovechamiento

de las faldas de una colina, donde se disponían en forma semicircular las

gradas que rodeaban la orquestra, espacio circular en el que se efectuaba la


mayor parte de de la representación. Tras la orquestra se levantaba una

edificación llamada skené, escena, destinada a que los actores cambiaran su

vestimenta. Delante de ella se levantaba una pared columnada, el proscenio,

que podía sostener superficies pintadas que evocaban el lugar de la acción.

Estos decorados, junto con las túnicas y máscaras empleadas por los actores y

algunas máquinas rudimentarias, constituían todo el aparato escénico.

Las representaciones del teatro griego se hacían al aire libre, contaba

con coro (dirigido por el Corifeo o maestro del coro) que cantaba [el coro] y

danzaba en torno a un altar. En el teatro griego se representaban dos tipos de

obras: la tragedia, obra dramática de final desgraciado que trataba de temas de

leyendas heroicas y utilizaba, oportunamente, a los dioses para su final, y la

comedia satírica, que criticaba humorísticamente a políticos y a las obras e

incurrían en una mímica iniciada por un coro de sátiros, y comedias que tenían

por tema asuntos de la vida cotidiana; todas estaban escritas en verso y

utilizaban máscaras.

El momento en el que surge el teatro en Atenas era el momento dorado

de esta ciudad ya que era muy poderosa y prestigiosa por ser el centro

sociocultural y político de Grecia.

En Antiguo Egipto, a mediados del segundo milenio antes de la edad

cristiana, se representaban ya dramas acerca de la muerte y resurrección de

Osiris. Se comienza el teatro por medio de máscaras y dramatizaciones con

ellas.

El hombre es primero cazador. Como no puede saltar sobre su presa

desde detrás de los árboles y debe cazar al descubierto, se disfraza de lo que

quiere cazar e imita sus movimientos, ya sea el esquimal con la foca, o el indio
con el búfalo. Luego el hombre, para celebrar la hazaña, se vestía con la piel

del animal cazado, y haciendo a la vez de cazador y víctima, reproducía la

cacería. Aquí hay teatro, pero sin sobretonos de magia, ocultismo o religión.

La magia comienza cuando el hombre baila antes de la caza. De algún

modo cree que si imita a los animales que quiere matar, e imita sus muertes,

las presas serán abundantes y la caza tendrá éxito. Primero el en las

imitaciones aparecen sólo los animales, luego también los cazadores. Esto

abre el camino para movimientos de un mayor propósito y para una acción

dramática.

Pero estas representaciones no tenían como único fin el de asegurarse la

caza, sino el de controlarla naturaleza en general; pero el objetivo central era

siempre el mismo: lograr la subsistencia.

Además de los rituales para controlar la naturaleza, los hombres

comienzan a realizar otras, ya con cierto contenido místico: danzas al

nacimiento, a la enfermedad, a la muerte, a las leyendas de los orígenes de su

gente y a sus dioses. Para lograr el bienestar y la salud tratan de hacer volver a

la tierra a los espíritus de sus antepasados, a quienes representan en las

ceremonias. Al volver a representar las leyendas de su pasado y las historias

de sus dioses, estos primitivos han ido más allá de las ideas primitivas y del

drama primitivo de los cazadores y recolectores. Han fundado la religión y

están desarrollando el teatro. Cuando un héroe puede convertirse en dios,

sabemos que un hombre común puede convertirse en un espíritu inmortal. Y al

contar las historias de los dioses, el hombre común se convierte en actor y,

finalmente, en autor.
Comedia: La comedia es un género dramático que se caracteriza porque

sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida

cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se

hace escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo

griego, pero se va desarrollando por el medioevo y por la edad moderna, hasta

llegar a nuestros días.

Como los demás géneros dramáticos, a la comedia lo determina la acción

dramática del personaje protagonista; de ahí que no sea extraño encontrar

personajes con un rol trágico en obras de teatro cómicas, siempre y cuando

estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios.

Como características, el personaje protagonista suele ser común y

corriente y representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán, fanfarrón,

pícaro, enamorado, etcétera; es también inocente e inconsciente y, a diferencia

de la tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético,

en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad

importante; lo que lo hace ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo

para el personaje.

Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las veces, con la

sociedad, además de consigo mismo, por lo que lucha por la superación de los

obstáculos que le impiden realizarse consigo mismo o con esa misma

sociedad.

La comedia es, junto con la tragedia, una de las formas clásicas del

drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas.

El conflicto en la comedia comúnmente es generado por un vicio de

carácter del protagonista. Este vicio de carácter es contrario al bienestar social


de la comunidad en la que vive el protagonista. El bienestar social es relativo a

la época y al lugar. El vicio de carácter del personaje protagónico lo lleva ser un

trasgresor de esa sociedad pues ha rebasado los límites de lo "conveniente" y

por ello debe ser castigado; esto significa que el personaje vicioso es castigado

socialmente, o sea, es puesto en ridículo.

El protagonista Es básicamente un personaje de baja calidad moral y que

encarna algún vicio o defecto de los seres humanos (la envidia, la avaricia, la

irreverencia o rebeldía, etc.) pero sumamente complejo.

El desenlace es feliz para alguna de las fuerzas que se opone al

protagonista o para todos, menos para aquel que encarna el defecto que debe

ser castigado, es decir, puesto en ridículo.

Tragedia: Es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven

enfrentados de manera misteriosa e inevitable contra el destino o los dioses,

moviéndose casi siempre hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la

fatalidad, anunciada siempre por diversos oráculos. Las tragedias han de

acabar generalmente en la muerte o en la destrucción física, social, intelectual

o moral del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le

impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente. También existen las

tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como

un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes,

ganándose de esta manera la admiración del espectador, como es el caso de

Antígona de Sófocles. Las tragedias clásicas se caracterizan, según

Aristóteles, por generar una catársis en el espectador.

La tragedia recuenta la caída del hombre superior y sus desgracias. Alguien

que comienza con fortuna y prosperidad y termina en la adversidad. Las


tragedias griegas tenían como personajes principales a los grandes reyes que

en su lucha por el poder se destruían entre ellos y su fin siempre era la muerte.

También tratan el tema del amor, pero siempre contrariado y fatal. En la

tragedia se representa el valor universal y humano con un marcado origen

épico y religioso.

Los actores eran todos hombres, aún para los papeles femeninos.

ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA GRIEGA

1. El prólogo. Parte que precedía la entrada del coro; es un

monólogo que explica el argumento y la situación inicial.

2. La párodos. Canto del coro mientras entra. El coro no se

va hasta el final de la obra. El coro es otro personaje más de la

obra.

3. Los episodios. Escenas de uno o más actores junto al

coro.

4. Los estásimos. Cantos del coro desde la orchestra.

5. El éxodo. Escena final tras el último estásimo.

El teatro en la edad media: Tras siglos de olvido, la recuperación del teatro

en Occidente tuvo principal apoyo en el clero, que lo empleó con fines

didácticos. Así, desde el siglo XI, fue habitual la representación en las iglesias

de misterios y moralidades, cuyo objeto era presentar de forma sencilla la

doctrina cristiana a los fieles. A fin de facilitar la comprensión, el latín cedió

paso paulatinamente a las lenguas vernáculas, y en los siglos XIII y XIV, tanto
las piezas religiosas como las florecientes farsas profanas comenzaron a

representarse.

En España, igual que en el resto de Europa, el teatro primitivo tiene su

origen en la celebración de las grandes festividades religiosas. Los textos

litúrgicos sobre el nacimiento o la pasión de Cristo eran leídos de forma

dialogada por varios clérigos, que se convirtieron en actores primitivos. El paso

de la lectura dialogada a la puesta en escena fue un paso sencillo.

Pero con el paso del tiempo el telón se volvió a abrir. Tirando de las cuerdas

para correrlo estaba la Iglesia, su enemiga desde hace tanto tiempo. La

distorsión romana fue ignorada y la tradición griega tomada como base, los

monasterios restauraron la gran tragedia griega, pero con temática cristiana. El

pueblo era analfabeto y las historias de la Biblia debían ser difundidas, para

eso el teatro era el mejor medio. Quizás puedan considerarse las primeras

representaciones teatrales a los Tropos, una tanda de preguntas y respuestas

entre el sacerdote y los fieles durante las fiestas especiales.

La falta de espacio en las Iglesias obligó a trasladar las representaciones,

cada vez más numerosas, primero a los pórticos y después a la plaza de la

iglesia.

La puesta en escena era cada vez más elaborada pero un tanto rara; el área

de la escena, bastante levantada, estaba separada del público por una barrera.

El decorado presentaba todos los lugares donde la acción debía irse

desarrollando, uno tras otro. Estos lugares recibían el nombre de Sede o

Mansión y poseían cada uno su propio telón. Unas telas de fondo cerraban el

horizonte del teatro.


La representación de un misterio requería la colaboración de toda la

ciudad, al igual que las fiestas Dionisiacas griegas.

A pesar de que la Iglesia revive al teatro, lo hace con condiciones. Lo

cómico esta prohibido en las obras, la risa no se acepta dentro del templo.

Como siempre el poder se representa con Tragedia frente a las preferencias

cómicas del pueblo. Hay que esperar hasta que se produzca la separación ente

el poder y la Iglesia para que la comedia cobre auge. Se pide a los sacerdotes

que escriban solo para las misas. Aparece el teatro de calle con un humor muy

absurdo y ridículo, y nace la fiesta carnavalesca, todo sin texto e improvisado.

El teatro isabelino: (1558-1625) es una denominación que se refiere a las

obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de

Inglaterra ([reina desde 1558 hasta]-1603), y se asocia tradicionalmente a la

figura de William Shakespeare (1564-1616).

Un drama muy ligado a los efectos escénicos y que se apodera de las

emociones más violentas se asocia entonces a las pasiones del amor más

morboso: el cuadro antiguo pintado con mano sutil es restaurado con trazos tan

gruesos que casi ocultan el toque del artista. No es por casualidad que los

mismos dramaturgos renacentistas trabajasen contemporáneamente con obras

del tipo "mixto", como las "pastorales" o las "tragicomedias", fusión de comedia

y tragedia, juntando lo trágico, lo cómico y lo novelesco.

Caracteristicas del teatro isabelino:

 Los teatros eran edificios circulares o hexagonales, con una platea

descubierta y rodeada de galerías.

 Las piezas teatrales se representaban a primera hora de la tarde para

aprovechar la luz del sol.


 El escenario tenía dos niveles y la escenografía era muy pobre: casi

todo corría a cargo de la palabra en escena y a la imaginación del público. El

vestuario, sin embargo, era más elaborado.

 El público, en función de lo que había pagado, se sentaba en las

galerías o veía la obra de pie en el patio.

 Los personajes femeninos eran representados por hombres.

El teatro del siglo de oro Español: El teatro español del Siglo de Oro fue

compartido por todos los territorios del mundo hispánico al tiempo que logró

una enorme expansión hacia otras literaturas y culturas. Supone, sin duda, uno

de los grandes capítulos de la dramaturgia universal y del pasado cultural de

Occidente.

En dos etapas, que a veces se confunden, puede dividirse la evolución del

«lugar teatral» en la España de los siglos XVI y XVII. La primera de esas

etapas es, como en otros países, la de las carretas trashumantes, la de los

cómicos de la legua, especie de juglares con mucho carácter de la Edad Media

todavía, y la segunda etapa es la del auge de los corrales, patios de vecindad

habilitados para las representaciones.

Las gentes más rudas y primarias, los campesinos analfabetos y los

villanos menos letrados acudían con igual entusiasmo que los ciudadanos

cultos a las esporádicas funciones teatrales de calles y plazuelas, lugares y

villas.

Este éxito general de las representaciones públicas fue sin duda una de las

principales causas que condujeron a la creación o improvisación de locales

estables y más adecuados para hacerlas.


No sólo se representaban en teatros obras profanas, sino también en

iglesias y conventos. Los grandes señores instalaron escenarios en los

salones de sus palacios y mansiones. Para hacer frente a la hostilidad de los

severos teólogos cundió la idea de representar vidas de santos, continuando

igualmente la costumbre de destinar los beneficios a fines piadosos.

CONLUSIÓN:

Nos produjo cierto interés toda la historia del teatro sobre la que

averiguamos porque nos dimos cuenta que el teatro ha cambiado mucho y que

en realidad no nació como entretenimiento, sino como rituales a dioses y

terminó siendo un método de expresión. Consideramos que el teatro es una

actividad social y cultural que ha afectado la historia, sobretodo desde sus

comienzos en Grecia. Nos parece que es la parte más interesante, especial y

compleja de la literatura y que podría no pertenecer a la literatura ya que es

muy distinta que otros géneros. Aún así creemos que la ventaja de los libros

sobre el teatro es que ejercita más la imaginación, puesto a que no tenemos

imágenes a diferencia del teatro. Estudiando esto nos dimos cuenta que el

teatro fue influenciado por los eventos históricos (guerras, descubrimientos,

gobiernos, invenciones, etc.) y que también influenció muchas sociedades y

culturas.

Para finalizar creemos grandes autores como Shakespeare, Sófocles o

Esquilo han sido grandes personalidades de la historia y que sus obras

influencian a muchas sociedades incluso hasta hoy en día. Es grandioso que

se conserven obras de autores como Sófocles que escribió hace 2500 años.
Bibliografía:

Las fuentes de donde sacamos el material son:

www.geocities.com

www.redteatral.net

www.wikipedia.com

mx.answers.yahoo.com

ar.kalipedia.com

teatrosiglodeoro.bne.es

www.tinet.org

También podría gustarte