Está en la página 1de 13

INFORME TÉCNICO

BIEN: COMPUTADORA PERSONAL TIPO I

I. ANTECEDENTES

Mediante Oficio N.º 298-2007-GG/PJ, del 20 de Febrero de 2007, el Poder Judicial,


solicitó la inclusión de bienes, dentro del Listado de Bienes Comunes del Sistema
Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), de la
COMPUTADORA PERSONAL TIPO I.

Asimismo, se han realizado cuatro reuniones de coordinación entre las fechas del
19 de Febrero de 2007 al 10 de Abril de 2007, entre los representantes del Poder
Judicial, la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) y el
CONSUCODE, con el objetivo de colaborar en la elaboración de la ficha técnica de
la Computadora Personal Tipo I, adjuntando la descripción y especificaciones
técnicas correspondientes.

II. PROYECTO DE FICHA TÉCNICA

En el proyecto de ficha técnica se ha consignado como descripción general del bien


lo siguiente: COMPUTADORA PERSONAL TIPO I, es un sistema digital con
tecnología microelectrónica, capaz de procesar datos a partir de un grupo de
instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora
incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S),
junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. En resumen la
computadora es una dualidad entre hardware (parte física) y software (parte lógica),
que interactúan entre sí para una determinada función, cuyas características en
detalle se encuentran en las Especificaciones Técnicas.

III. SUGERENCIAS RECIBIDAS

El proyecto de ficha técnica de la COMPUTADORA PERSONAL TIPO I, fue


publicado en el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado
(SEACE) el 20 de Febrero de 2007, a fin de recibir sugerencias hasta el 06 de
Marzo de 2007. Durante dicho periodo este Consejo Superior ha recibido
sugerencias y recomendaciones relacionadas con los siguientes aspectos:

Sugerencia formulada por GRUPO LEAFAR S.A.C.:

1. Que el monitor sea de 17".

Sugerencia formulada por MINCETUR:

2. Primero deberíamos aclarar de que hablamos, porque el titulo indica Portátil


(Laptop) y las características apuntan a escritorio (Desktop).
Sugerencias formuladas por COMMIT S.A.:

3. Dice: Tipo de Chasis.


Ampliar la posibilidad de presentar chasis tipo formato compacto.

4. Dice:
Teclado: 102 Teclas en español PS2 (o USB 2.0, sin sacrificar los puertos
solicitados como libres)
Dice:
Mouse: 2 Botones Óptico PS2 (o USB 2.0, sin sacrificar los puertos solicitados
como libres)
A razón que la institución cuenta con el mayor parque en mouse y teclados
PS/ 2, agradeceremos mantener este estándar.

5. Dice: ISO 9001, sobre la fabricación del equipo. La certificación ISO 9001
deberá ser por el equipo completo.

6. Por un tema de ergonomía, modulo de escritorio y la distribución del espacio


debería mantenerse el monitor en 15".

7. Considerar a los equipos con formatos compactos como parte de la familia desk.

8. Tener en cuenta que el estándar de capacidad de disco duro es de 80 Gb y no


de 160 Gb lo cual va encarecer el precio del equipo.

9. Se requieren certificaciones ISO 9001, CE, UL, FCC serán requeridos para los
estabilizadores también.

10. Los principales fabricantes de monitores en el mundo siguen ofreciendo en la


actualidad equipos de 15", lo cual puede fácilmente ser comprobado accesando
a las páginas Web que son de publico conocimiento. Por lo tanto sugerimos que
los equipos solicitados deben ser requeridos con este tipo de pantallas.

11. Tener en cuenta que no tiene sentido solicitar certificaciones a partes y piezas
del equipo; muy por el contrario las certificaciones deben ser sobre el equipo
completo; caso contrario la entidad no se beneficiaría con estos estándares de
la industria.

Sugerencia formulada por UNITED AGENCIES S.A.:

12. Junto con las Computadoras Personales están solicitando estabilizadores,


fundas, pads, supresores de pico, si lo que se busca es conseguir los mejores
precios y ningún fabricante de computadoras o sus representantes en el país,
son fabricantes de estos productos, que sí se encuentran en el mercado local
y con los que pueden negociar directamente y no a través de un tercero que
solo se preocupará por sus equipos y buscará lo mas barato para entregar
junto con estos. Traten todos estos adicionales en forma independiente y no lo
mezclen con los equipos de computo, esto incrementa el costo finalmente.
Sugerencias formuladas por TRIMEGA SYSTEM S.A.C.:

13. Que el chasis sea de formato compacto, que los puertos del teclado y mouse
sean PS/2, que tengan software administrativo con las herramientas que vienen en
las computadoras personales, que los monitores tenga la certificación de Energy
Star.

14. Que las memorias sean DDR2 667.

Sugerencia formulada por SYSTEMS SUPPORT & SERVICES S.A.:

15. Sugerimos que la capacidad del disco duro sea de 80 Gb.

Sugerencia formulada por MINCETUR:

16. Suponiendo que esta Computadora Personal Tipo I, sea la más cara de las 3
computadoras propuestas por el Poder Judicial, sugiero:
1. Procesador: L2 2x2 Mb (no existe la combinación 3.4Gb con 4 Mb de L2 en
un solo bloque).
2. Chipset: FSB de 1066/800 Mhz, retirar 533 ya que podría eliminar a alguien
que no lo tiene, total nunca lo usaremos.
3. Chipset: Retirar GMA3000, chip de Intel.
4. Chipset: Lo de RAID-5 es muy importante, pero 5 canales es innecesario,
recomiendo reducir a 4 (recordar que son valores mínimos a ofertar).
5. RAM: 2x1 Gb de DDR2 de 667 Mhz (PC-4200), doble canal.
6. Añadir lector DVD.
7. Red: Ethernet 10/100/1000 Mbps, integrado.
8. Audio: integrado, con parlante incorporado.
9. Retirar estabilizador, supresor de pico, pad y fundas.

Sugerencia formulada por DIGITAL COMPUTER SERVICE S.R.L.:

17. Certificado otorgado por Microsoft, indicando que el equipo es 100%


compatible con el Sistema Operativo Windows XP.
- ISO 9001 sobre la fabricación del equipo.
El equipo debe permitir la toma de inventario remoto, tipo DMI.
- Carta del fabricante en donde se comprometa a cumplir con el período de
garantía, bajo las mismas condiciones, en caso de ausencia del proveedor.
- DMTF: Existen pronunciamientos de CONSUCODE sobre que DMTF, ISO,
FCC y demás no deben ser requisitos técnicos mínimos. Esto solo favorece
ciertas marcas.
El proveedor es el responsable ante la entidad de la garantía y no el
fabricante de la marca vendida.
La toma de inventario (DMI) solo esta habilitada en equipos de marca
extranjeras (HP, IBM, etc.).
Cual es la diferencia entre un equipo de la marca Advanced y un compatible
ensamblado con las mismas partes. Es el certificado ISO, Certificado
Microsoft, DMTF.
Establezcamos características técnicas y no orientemos la compra hacia
ciertas marcas.
Sugerencias formuladas por GMD S.A.:

18. El Estado Peruano puede obtener mayores ahorros separando la


especificación de software de ofimática Office Basic 2003, como es solicitado
en la ficha, adquiriendo dichas licencias mediante el proceso de subasta
inversa inclusive con derecho a actualización de software por dos años.

19. Se sugiere con relación a la memoria RAM: DDR2


No se especifica si los 512Mb solicitados deben ser en un solo banco o
pueden ser dos bancos de 256Mb. Asimismo, cuál deberá ser la capacidad de
crecimiento de la memoria sin necesidad de reemplazar el(los) banco(s)
instalados, dado que esto puede llevar a mayores costes perdiéndose lo
ahorros logrados.

20. Se sugiere con relación a los puertos de red:


No se indica si pueden estar integrados o no a la placa madre, la tendencia
mundial es que los puertos de red estén integrados en la placa madre.

21. Se sugiere con relación al estabilizador de corriente – estado sólido:


Si el estabilizador solicitado ya incluye supresor de picos entonces no
entendemos por que se solicitaba adicionalmente un supresor de picos, existe
una duplicidad en el requerimiento o caso contrario precisar que solicitan.

Sugerencias formuladas por GRUPO LEAFAR S.A.C.:

22. Considerando que la institución cuenta con varios locales alquilados para
cumplir con sus labores jurisdiccionales, en los cuales el ahorro de espacio en
mobiliario y equipamiento juegan un factor importante en la economía y
teniendo en cuenta que la configuración expuesta en la presente ficha solo
solicita 02 ranuras de expansión en la placa principal y 01 bahía de expansión
de 51/4, sugerimos solicitar case de Tipo Small Form Factor, el cual esta
disponible por todos los fabricantes nacionales y extranjeros. El hecho de
solicitar diferentes case como Torre, Minitorre, Microtorre o Desktop no
mantiene coherencia con la expansión prevista. Por lo que el solicitar un único
tipo de case permitiría evaluar uniformemente las propuestas.

23. En la ficha se solicita requisitos como compatibilidad Microsoft, ISO 9001 y


DMTF, siendo este último solo una membresía de fabricantes afiliados a una
organización. Pero se excluyen diversas certificaciones aprobadas inclusive
por CONSUCODE (Pronunciamiento Nº 026-2006-GTN) en procesos
regulares, como RF (interferencia de radiofrecuencia) Seguridad Eléctrica y
Seguridad de Campos Electromagnéticos. Certificaciones que tienen como
objetivo garantizar la integridad y salud de los usuarios finales. Sugerimos
considerar estas certificaciones.

Sugerencias formuladas por INFORMATION ADVISOR S.A.C.:

24. Con la finalidad de darle la seguridad que la potencia del estabilizador soporte
la configuración máxima de la computadora se le sugiere que sea de 1KVA.
25. Con el objetivo de reducir el costo del equipo a ofertar sería conveniente que
no se exija que sea de la misma marca del cpu concordando de esta manera
con las medidas de austeridad del Gobierno.

La garantía la ofrece el proveedor directamente mediante contrato suscrito


con la entidad, por el ítem de la convocatoria, el mismo que se encontraría
cubierto en su totalidad bajo las condiciones que se describan en las bases.
Por lo expuesto anteriormente, sugerimos que se solicite monitores de marca
abierta, respetando estrictamente la calidad y prestigio del fabricante
(SAMSUNG, LG, AOC, VIEWSONIC, etc.) y las especificaciones mínimas
requeridas por la institución.

26. Basados en el Principio de Innovación Tecnológica de la Ley de


Contrataciones y Adquisiciones del Estado, sugerimos que los equipos sean
licenciados con el Sistema Operativo MS Windows Vista Business (Sistema
Operativo de reciente lanzamiento el 31 de Enero de 2007), lo cual no
incrementa el presupuesto del equipo a suministrar.
La adquisición de la versión del Sistema Operativo Windows XP Professional
que será descontinuado próximamente. No permitirá la vigencia tecnológica
del equipo.
Asimismo, el solicitar MS Windows Vista permitirá a la Entidad un ahorro
sustancial a futuro cuando requiera que sus aplicativos usen MS Windows
Vista, lo que garantizará su vigencia tecnológica.
Nuestra sugerencia es que la institución solicite computadoras licenciadas con
MS Windows Vista Business y preinstaladas con MS Windows XP
Professional, a fin que pueda trabajar normalmente con sus aplicaciones
actuales, siendo esto permitido por MS Microsoft.

27. La adquisición de la versión Office Basic 2003 OEM será descontinuado


próximamente, no permitirá la vigencia tecnológica del equipo. Por lo que
sugerimos que se adquiera licencias de la versión Office Basic 2007 OEM.

28. Referente al GMA3000 esta característica no pertenece propiamente al chipset


de la mainboard, esto es una característica del video integrado. Favor de
confirmar cuál es el chipset de la mainboard solicitado.
Además están solicitando tarjeta de video independiente lo cual ratifica que es
innecesario hacer mención al chipset de video. Este chipset GMA3000 lo tiene
una sola marca lo cual restringe la participación de otras marcas que pueden
brindar mejor calidad y precio como MSI, ASROCK, etc.
Sobre el MST es importante contar con soluciones de respaldo (RAID)
sugerimos 04 puertos SATA porque con esto les daría una mejor performance
y reducir los costos dentro del plan de austeridad del gobierno frente a una
mainboard de 06 puertos SATA.

29. Favor de confirmar cuál es el bus de la memoria requerida, debido a que no lo


indica en su ficha técnica.

30. Confirmar si la Interfaz de video es del tipo PCI Express por las características
solicitadas del chipset.
Sugerencia formulada por CORPORACION AZCONA S.A.C.:

31. Los requisitos que se solicitan como ISO, DMTF, Compatibilidad Microsoft en
mas de una oportunidad han sido retirados por CONSUCODE como requisitos
mínimos, a fin de favorecer la libre competencia permitiendo la participación
de ensambladores locales de acuerdo a lo exigido, el único fabricante local
que cumple es Deltron Advance, quienes obviamente van a ganar por cuanto
tienen menores costos.

Sugerencias formuladas por IT SOFTWARE & ANEXOS S.R.L.:

32. Están solicitando una marca específica de software de ofimática Microsoft, por
ley para pedir una marca específica debe existir un proceso de
estandarización previo.
Sino es así, de acuerdo al Artículo 2º del Decreto Supremo Nº 002-2007-PCM,
del 28 de febrero, la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico debió publicar
las equivalencias de software propietario a software libre, para la implantación
de software de libre disponibilidad en las instituciones públicas, por lo que
sugerimos poner esta opción también en cumplimiento con el referido Decreto
Supremo.

33. Requerimiento: Software preinstalado: Office Basic 2003 OEM.


El licenciamiento OEM es para una computadora específica, no se puede usar
para otra. Las entidades normalmente renuevan sus computadoras
personales y con este licenciamiento al cambiar de computadora pierden la
licencia OEM.
Sugerimos que hagan un estudio costo beneficio, para calcular el costo total
de propiedad en un periodo de tiempo y verán que es mucho mas rentable
para las entidades estatales comprar licencias Microsoft bajo la modalidad
Gobierno, inclusive con Mantenimiento Software Assurance y si el volumen es
muy grande, hablemos de mas de 1000 licencias, les conviene tener contratos
corporativos: Enterprise Agreement, teniendo un ahorro sustancial para el
gobierno peruano, con una serie de beneficios adicionales a la institución, con
software y personal de informática constantemente actualizado.

IV. ABSOLUCIÓN DE LAS SUGERENCIAS PLANTEADAS RESPECTO AL


PROYECTO DE FICHA TÉCNICA

Atendiendo a la información remitida por el Poder Judicial, y al análisis realizado a


las especificaciones técnicas establecidas en el Proyecto de Ficha, por la
Subgerencia de Administración de Procesos Especiales, se procede a responder
cada una de las sugerencias formuladas conforme a lo siguiente (aplicando la
misma numeración de las sugerencias):

1. El monitor deberá ser SVGA 15” Mínimo o Superior.


Las mejoras ofrecidas serán aplicadas sobre la cantidad total de los equipos a
ser adquiridos, no pudiendo, el ofertante, ofrecer mejoras sólo por una parte de
estos.
El valor referencial determinado por la Entidad mediante estudios o
indagaciones sobre los precios que ofrece el mercado, serán definidos con el
requisito mínimo del monitor, ello significara por parte del proveedor que
habiendo ofrecido una mejora manifiesta su conformidad con el valor referencial
establecido.
En tal sentido, se considera acoger parcialmente esta sugerencia por el
argumento antes mencionado.

2. Se consignó otro nombre en el catálogo de bienes del Seace al proyecto de


ficha, Computadora Personal Tipo I, que ya ha sido corregido.

3. Se considera acoger esta sugerencia.

4. Se considera acoger esta sugerencia; sin embargo, ambas propuestas son


válidas, por cuanto para el trabajo a ser realizado en la institución, no es
limitante que sea de uno u otro tipo de conector.

5. Es pertinente resaltar que, este Consejo Superior en múltiples oportunidades ha


señalado que si bien contar con certificaciones ISO no puede constituir un
requerimiento técnico mínimo.
Conforme al Artículo 62º del Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM “Los
Requerimientos Técnicos Mínimos son las características técnicas, normas
reglamentarias y cualquier otro requisito establecido como tal,,,” por lo tanto,
teniendo en cuenta que las fichas técnicas de los bienes y servicios comunes
contienen las características y especificaciones técnicas ó términos de
referencia que debe tener determinado bien o servicio.
Se considera no acoger esta sugerencia por el argumento antes mencionado.

6. En las especificaciones técnicas se solicita monitor de 15” Mínimo o Superior.

7. Se considera acoger esta sugerencia.

8. Se considera acoger esta sugerencia, además se complementará con la


Certificación del fabricante del Disco Duro, indicando que el producto es nuevo
y sin uso.

9. El estabilizador no formara parte de las características de la computadora. En


tal sentido, se considera no acoger esta sugerencia.

10. El monitor deberá ser SVGA 15” Mínimo o Superior.


Las mejoras ofrecidas serán aplicadas sobre la cantidad total de los equipos a
ser adquiridos, no pudiendo, el ofertante, ofrecer mejoras sólo por una parte de
estos.
El valor referencial determinado por la Entidad mediante estudios o
indagaciones sobre los precios que ofrece el mercado, serán definidos con el
requisito mínimo del monitor, ello significara por parte del proveedor que
habiendo ofrecido una mejora manifiesta su conformidad con el valor referencial
establecido.
En tal sentido, se considera acoger parcialmente esta sugerencia por los
argumentos antes mencionado.
11. La certificación ISO 9001 solicitado por el equipo completo, es un requerimiento
técnico mínimo y como tal no formaría parte de esta ficha técnica, por los
argumentos antes mencionado se considera no acoger esta sugerencia

12. Se considera acoger esta sugerencia, los accesorios (fundas, pads y


supresores de pico y estabilizadores) serán eliminados de las especificaciones
técnicas.

13. Sobre el chasis de tamaño compacto: se acepto la sugerencia e incorporó en la


ficha técnica.
Sobre el teclado y Mouse PS/2, se incorporo sin sacrificar los puertos
solicitados como libres la posibilidad de uso PS2 o USB 2.0
Sobre los monitores, no se considera acoger esta sugerencia.

14. Se considera acoger esta sugerencia, el Bus de las memorias deberá ser 667,
esta característica se incorporará en la ficha.

15. Se considera acoger esta sugerencia.

16. Algunas de estas sugerencias son aceptadas y han sido incorporadas en la


ficha técnica.

17. Algunas de estas sugerencias son aceptadas y han sido incorporadas en la


ficha técnica, sin embargo aquellas especificaciones referidas a la certificación
ISO, DMTF, FCC, MDI y Certificado de Compatibilidad Microsoft, han sido
eliminadas de las especificaciones técnicas por los argumentos antes
mencionado.

18. Conforme al Articulo 3º del Decreto Supremo Nº 002-2007-PCM.


"Los procesos de selección de contrataciones y adquisiciones de computadoras
personales que convoquen las entidades y dependencias del Sector Público
durante el presente ejercicio fiscal, deberán considerar de manera obligatoria el
sistema operativo y la herramienta ofimática base de acuerdo a los perfiles de
usuario determinados por la institución."
De esta forma cada entidad podrá determinar de acuerdo a sus necesidades, el
sistema operativo y la herramienta ofimática base y lo tendrá que señalar en las
bases al amparo de lo indicado en el Articulo 10º de la Resolución Nº 094-2007-
CONSUCODE/PRE.
"Las fichas técnicas de los bienes y servicios comunes contienen las
características y especificaciones técnicas o términos de referencia que debe
tener determinado bien o servicio al momento de su entrega o prestación a la
Entidad contratante, con independencia de la cantidad, lugar, forma de entrega
o prestación y demás condiciones establecidas por la Entidad convocante en la
proforma del contrato a suscribirse."
Se considera no acoger esta sugerencia por el argumento antes mencionado.

19. Capacidad instalada: 1 Gb Mínimo o Superior (en un solo banco de memoria)


Las mejoras ofrecidas serán aplicadas sobre la cantidad total de los equipos a
ser adquiridos, no pudiendo, el ofertante, ofrecer mejoras sólo por una parte de
estos.
El valor referencial determinado por la Entidad mediante estudios o
indagaciones sobre los precios que ofrece el mercado, serán definidos con el
requisito mínimo del monitor, ello significara por parte del proveedor que
habiendo ofrecido una mejora manifiesta su conformidad con el valor referencial
establecido.
En tal sentido, se considera acoger parcialmente esta sugerencia por el
argumento antes mencionado.

20. Consulta aclarada en la especificación: puerto de red integrado a la placa

21. Se ha retirado de las especificaciones técnicas todos los accesorios


anteriormente solicitados: supresores de pico, fundas, pad mouse y
estabilizadores

22. Se ha incluido el case tamaño compacto dentro de las especificaciones


técnicas.

23. Sólo se considerarán las certificaciones detalladas en las especificaciones


técnicas finales.

24. Se ha retirado de las especificaciones técnicas todos los accesorios


anteriormente solicitados: supresores de pico, fundas, pad mouse y
estabilizadores

25. Para el Poder Judicial, no sólo es importante la garantía que ofrece el


proveedor, si no, el respaldo que este tenga del fabricante del equipo. Es
necesario recordar que no se están adquiriendo componentes de
computadoras, si no, computadoras personales. Se considera no acoger esta
sugerencia por el argumento antes mencionado.

26. Conforme al Artículo 2º del Decreto Supremo Nº 002-2007-PCM, como


recomendación para la implantación de software de libre disponibilidad en las
instituciones públicas, la Entidad podrá solicitar en su proceso de selección
según el contenido del informe de equivalencias entre software privativo y
software de libre disponibilidad, el sistema operativo y la herramienta ofimática
base que necesita.
La entidad tendrá la facultad de poder determinar de acuerdo a sus
necesidades, el sistema operativo y la herramienta ofimática base y lo tendrá
que señalar en la proforma del contrato a suscribirse.
Se considera no acoger esta sugerencia por el argumento antes mencionado.

27. Se considera no acoger esta sugerencia por el argumento antes mencionado.

28. Consulta aclarada, lo que se esta solicitando es que el chipset posea


acelerador de medios gráficos, no se esta considerando la inclusión de una
tarjeta de video.
En relación a los puertos SATA solicitados, estos están considerados como
parte de las características del chipset solicitado. Se considera no acoger esta
sugerencia por el argumento antes mencionado.
29. Consulta aclarada en las especificaciones técnicas de la ficha

30. Se confirma que sólo se esta requiriendo interfaz de video del tipo PCI.

31. Se considera acoger esta sugerencia por los argumentos antes mencionado.

32. Se considera acoger esta sugerencia por los argumentos antes mencionado.

33. Se considera acoger esta sugerencia por los argumentos antes mencionado.

V. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LA FICHA

Atendiendo a la absolución de las sugerencias recibidas que constan en el acápite


IV, y a las recomendaciones formuladas por la Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática (ONGEI), se ha determinado implementar las siguientes
modificaciones al proyecto de ficha técnica de la COMPUTADORA PERSONAL
TIPO I:

1. Tipo de Chasis: Formato Compacto

Sustento: Esta sugerencia, propuesta por la ONGEI, fue aceptada por cuanto
este modelo ocupa menos espacio sobre el escritorio o en las ventanillas de
atención al público. El Poder Judicial tiene, en la actualidad, problemas de
espacio físico, por lo que el tamaño compacto soluciona, en parte, dicho
problema.

2. Memoria RAM: Capacidad instalada 1 GB Mínimo o Superior (en un solo


banco de memoria)

Sustento: Se considero aumentar la capacidad instalada de 1GB para poder


migrar hacia sistemas operativos de 64bits, una vez que las aplicaciones se
encuentren preparadas para ello. Mantener 512MB de RAM, les hubiera
obligado, en un futuro, a realizar compra de bancos de memoria. Es decir, con
esa cantidad de RAM, el equipo queda preparado para utilizar tecnologías de
64bits.

3. Puerto de Video: Capacidad de video 64 MB (expandible hasta 256 MB,


integrado en la placa)

Sustento: Igual que la razón anterior, la característica de crecer hasta 256MB


de memoria de video, deja al equipo listo para implementar sistemas operativos
de 64bits.

4. Puertos: USB 2.0: 6 libres y disponibles

Sustento: Las tecnologías vigentes, conforme al estudio de mercado, indican


que las placas poseen, como mínimo, 6 puertos USB libres y disponibles, los
cuales, en algunos casos, llegan a 8, con los puertos utilizados por el teclado y
el mouse. Esta característica simplemente garantiza que sea una placa de
tecnología vigente.
5. Otros Dispositivos: Unidad DVD-RW

Sustento: En la actualidad la tecnología vigente indica que una unidad de


DVD-RW es más conveniente por la cantidad de información que se debe
almacenar y/o transferir. Por ello se reemplazo la disquetera por el DVD-RW. Es
un tema netamente relacionado con la vigencia tecnológica del equipo.

6. Requisitos: Carta del Fabricante en donde se compromete a mantener


stock de repuestos y vigencia de soporte para los equipos ofrecidos por un
período de tres años, posteriores a la fecha de entrega de los equipos.

Sustento: Este requisito ha sido agregado a fin de garantizar la disponibilidad


de repuestos y que los componentes de los equipos a ser adquiridos sean de
tecnología actual. Mantener tres años de soporte y repuestos, garantiza que los
componentes son de reciente fabricación.

Asimismo, a solicitud de esta Subgerencia de Administración de Procesos


Especiales, se determino modificaciones en lo referente al uso del sistema
operativo y la herramienta ofimática base.

Software Preinstalado:
Conforme al Artículo 3º del Decreto Supremo Nº 002-2007-PCM.
"Los procesos de selección de contrataciones y adquisiciones de computadoras
personales que convoquen las entidades y dependencias del Sector Público
durante el presente ejercicio fiscal, deberán considerar de manera obligatoria el
sistema operativo y la herramienta ofimática base de acuerdo a los perfiles de
usuario determinados por la institución."

De esta forma cada entidad podrá determinar de acuerdo a sus necesidades, el


sistema operativo y la herramienta ofimática base y lo tendrá que señalar en las
bases al amparo de lo indicado en el Articulo 10º de la Resolución Nº 094-2007-
CONSUCODE/PRE.
"Las fichas técnicas de los bienes y servicios comunes contienen las características
y especificaciones técnicas o términos de referencia que debe tener determinado
bien o servicio al momento de su entrega o prestación a la Entidad contratante, con
independencia de la cantidad, lugar, forma de entrega o prestación y demás
condiciones establecidas por la Entidad convocante en la proforma del contrato a
suscribirse."
VI. FICHA TÉCNICA

FICHA TECNICA

CARACTERISTICAS GENERALES

Características generales del bien


Denominación del Bien : COMPUTADORA PERSONAL TIPO I
Denominación técnica : COMPUTADORA PERSONAL TIPO I
Grupo/clase/familia : BIENES DE ACTIVO FIJO NO CATALOGADOS POR SBN/BIENES
MUEBLES NO ADMINISTRADOS POR SBN/COMPUTADORA ( CPU,
PANTALLA, Y ACCESORIOS CONJUNTO )
Nombre del Bien en el catalogo del : COMPUTADORA PERSONAL TIPO I (DE 2.80 Ghz,800 Mhz, 4MB,1GB)
SEACE
Código : B140600120058
Unidades de medida : Unidad
Anexos adjuntos :
Descripción general : Computadora Personal

Características generales de la Ficha


Versión : 1
Estado : En evaluación
Periodo para recibir sugerencias en el : del 20/02/2007 al 06/03/2007
SEACE
Fecha de inscripción en el SEACE :

CARACTERISTICAS TECNICAS

Tipo de Chasis
Formato compacto.

Procesador
- Velocidad del Reloj: 2.80 Ghz Mínimo o Superior
- Front Side Bus: 800 Mhz
- Total Cache L2: 4MB
- Núcleos/Enlaces: 2/2
- Tecnología de 64 Bits: Si

Chipset
- 1066/800/533 Mhz 2 threads Bus: Si
- Fast Memory Access: Si
-Graphics Memory Acelerator: Si

Arquitectura del Bus: PCI

Memoria RAM : DDR 2


- Bus de Memoria RAM: 667 MHz
- Capacidad instalada: 1 GB Mínimo o Superior (en un solo banco de memoria)

Disco Duro
- Controladora SATA
- Capacidad instalada 80 GB Mínimo o Superior
- Velocidad 7,200 RPM

Puerto de Red
- Velocidad: 10/100/1000 Mbps (integrado en la placa)

Puerto de video
- Capacidad de video 64 MB (expandible hasta 256 MB, integrado en la placa)

Monitor SVGA 15" Mínimo o Superior, (de la misma marca del CPU)
Puertos
- Serial: 1
- Paralelo: 1
- USB 2.0: 6 libres y disponibles
- Mouse: 1
- Teclado: 1

Bahía de expansión : 1 de 5 ¼"

Ranuras de expansión en la Placa Principal: 2

Otros dispositivos
- Unidad DVD-RW: Si
- Teclado: 102 Teclas en español PS2 (o USB 2.0, sin sacrificar los puertos solicitados como libres)
- Mouse: 2 Botones Óptico PS2 (o USB 2.0, sin sacrificar los puertos solicitados como libres)
El teclado y el mouse deben ser de la misma marca del CPU.

Software preinstalado: Conforme al Artículo 3º del Decreto Supremo Nº 002-2007-PCM.


"Los procesos de selección de contrataciones y adquisiciones de computadoras personales que convoquen las
entidades y dependencias del Sector Público durante el presente ejercicio fiscal, deberán considerar de manera
obligatoria el sistema operativo y la herramienta ofimática base de acuerdo a los perfiles de usuario determinados por
la institución."

De esta forma cada entidad podrá determinar de acuerdo a sus necesidades, el sistema operativo y la herramienta
ofimática base y lo tendrá que señalar en las bases al amparo de lo indicado en el Articulo 10º de la Resolución Nº
094-2007-CONSUCODE/PRE.
"Las fichas técnicas de los bienes y servicios comunes contienen las características y especificaciones técnicas o
términos de referencia que debe tener determinado bien o servicio al momento de su entrega o prestación a la Entidad
contratante, con independencia de la cantidad, lugar, forma de entrega o prestación y demás condiciones establecidas
por la Entidad convocante en la proforma del contrato a suscribirse."

REQUISITOS

Carta del Fabricante en donde se compromete a mantener stock de repuestos y vigencia de soporte para los equipos
ofrecidos por un período de tres (3) años, posteriores a la fecha de entrega de los equipos.

EXIGIR CERTIFICACIÓN

Obligatorio
Certificaciones
El proveedor deberá cumplir con las siguientes certificaciones:
- Certificado otorgado por el fabricante del software, indicando que el equipo es 100% compatible con el Sistema
Operativo requerido por la Entidad en las Bases.
- Carta del Fabricante (o representante acreditado en el Perú) de las Memorias indicando que las mismas son 100%
compatibles con los demás componentes del CPU: Procesador, Chipset y Motherboard.
- Carta del Fabricante (o representante acreditado en el Perú) de los Discos Duros, indicando que los mismos son
nuevos y sin uso previo.
- Carta del Fabricante (o representante acreditado en el Perú) del Case, indicando que el mismo es 100% compatible
con los demás componentes del CPU: Procesador, Chipset y Motherboard.
- Carta del fabricante en donde se comprometa a cumplir con el período de garantía, bajo las mismas condiciones, en
caso de ausencia del proveedor.

OTRAS ESPECIFICACIONES

También podría gustarte