Está en la página 1de 30

INGENIERIA ECONÓMICA

I. INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.

NOMBRES ANDERSON JOSE GUERRA SALAZAR


COMPLETOS Y GRUPO CARLOS ANDRES PACHECO OLIVELLA
DE CADA PERSONA CARLOS MARIO CUELLO ESCOBAR

TITULO DEL CONSULTORIA MINERA Y ASOCIADOS


PROYECTO DE
INVERSIÓN

II. ESTUDIO TÉCNICO

1. Aumentar el capital y las inversiones a través de nuevas


expectativas mineras fortaleciendo el mínimo riesgo, con el
fin de incrementar o generar utilidades en un 25% cada
año durante los primeros 3 años de operación de
Consultora Minera Y Asociado.
2. Contribuir a buenos de desarrollo de los planes de manejo
OBJETIVOS
TÉCNICOS ambiental (PMA) para satisfacer socialmente y
ambientalmente la sociedad que se verá afectada.
3. Fomentar al desarrollo de marketing para jerarquizar la
empresa, utilizando equipos y las aplicaciones
tecnológicas más modernas para así brindar un servicio de
buena calidad a los clientes.

LOCALIZACIÓN Inicialmente dicha localización se basa en la planta física que


GEOGRÁFICA
tomara la construcción de la consultoría minera, posterior a esto
la delimitación geográfica sería entonces en Colombia en
Valledupar, Cesar

Modelo básico de planta física de la consultoría minera

Consultoría minera y asociados, es una empresa de pequeña


CARACTERÍSTICAS escala que tiene como finalidad dar asesoría para la ejecución
DEL ÁREA DE de los proyectos mineros, así mismo designamos este espacio
UBICACIÓN
porque a nuestro alrededor encontramos gran utilidad de
minerales y el uso que las personas quieren. La minería en el
Cesar es un fuerte para estos consultores es por esto que
decidimos estar en aquellos espacios donde se hace fundamental
contribuir con el desarrollo de buena minería amigable con el
medio ambiente.

El proceso de consultoría es una actividad conjunta del consultor


y el cliente destinada a resolver un problema concreto y a aplicar
los cambios deseados en las organizaciones. Este proceso se
conforma por fases o etapas que constituyen un trabajo de
consultoría.

Diagnosticar la situación actual de la organización, estudio o


proyecto :

 Obtener información actual e histórica de la


organización, estudio o proyecto.
 Determinar la situación actual de la organización,
estudio o proyecto

INGENIERÍA DEL Determinar el sistema de ayuda.


PROYECTO

 Diseñar sistemas de ayuda a la organización.


 Acordar el sistema de ayuda a implantar con el
consultante.

Implantar el sistema de ayuda a la organización, estudio o


proyecto

 Elaborar el plan de implantación del sistema de ayuda.


 Diseñar y determinar los procedimientos a utilizar en la
implantación del sistema de ayuda.
 Ejecutar el plan de implantación del sistema de ayuda.

Documentar el proceso de implantación del sistema de ayuda en


la organización.

 Planeación de la implantación del sistema de ayuda.


 Documentación de los procedimientos, insumos y
resultados de la implantación del sistema de ayuda.

Cerrar proyectos de consultoría.

 Evaluar los resultados del sistema de ayuda implantado.


 Cerrar el proyecto de consultoría desde el punto de vista
administrativo.

Estos antecedentes han dado lugar al surgimiento de la profesión


local de consultoría, con la finalidad de contar con un
asesoramiento profesional y objetivo, Ortega Ruiz, V. A. (2010).
Sin embargo en Europa Central y oriental la creciente
profesionalización en la consultoría se han visto limitados por la
falta de experiencia, por la competencia entre los mismos
profesionales consultores y con falsos consultores.
ORGANIGRAMA
DEL PROYECTO
(Representar por
medio de un
esquema)
IDENTIFICACIÓN
De productos o
servicios ofertados

Identificación del Establecer normas legales en los proyectos mineros, basándose


Marco legal en la ley 685 del 2001, el decreto 2222 del 1993 y el decreto
1886 del 2015.
MISION
Misión y Visión del
proyecto de La minería en Colombia es uno de los sectores con gran
inversión demanda de actividades económicas, sociales y ambientales, las
cuales de alguna manera generan un impacto negativo en su
área de influencia; Consultoría Minera y Asociados CMA, cuenta
con un equipo de profesionales que brinda soporte tanto en los
aspectos técnicos del sector minero-energético, así como en los
asuntos legales y ambientales, convirtiéndonos no solo en
asesores externos sino también en aliados estratégicos de
nuestros clientes
VISION
Conociendo el potencial de la industria minera en el
departamento del Cesar, Consultoría Minera y asociados CMA,
será en el 2021 reconocida a nivel nacional e internacional como
una empresa que busca potenciar la asesoría y gestión integral
de proyectos para que sean altamente rentables, sostenibles y
ambientalmente responsables brindando así al empresario una
asesoría integral que le permita realizar a cabalidad la ejecución
de su proyecto minero.

III. ESTUDIO FINANCIERO

ARTICULOS
CUANTO VALOR
Establecer PROMOCIONALES O CANTIDAD
POR VENTA TOTAL
Inversión ESTRATEGIAS DE VENTAS
Inicial DOMICILIOS 200 Unidades 20.000 Pesos 4.000.000
ESTRATEGIAS EN REDES
3 Unidades 10.000 Pesos 30.000
(Esta SOCIALES
Inversión PORCENTAJES DE
5 Unidades 55.000 Pesos 275.000
inicial no DESCUENTOS 15%
puede VOLANTES 1500 Unidades 1.000 Pesos 1.500.000
superar los 100.000
500 Millones VALLAS PUBLICITARIAS 40 Unidades 4.000.000
Pesos
de Pesos)
SERVICIOS POST VENTAS - - 5.000.000
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
COSTO PRIVADO PRIVADO PUBLICO PUBLICO SECTOR DEDICADO
MATERIA A A A A A LA EXTRACCION Y
PRIMA PEQUEÑA MEDIANA PEQUEÑA MEDIANA COMERCIALIZACION
ESCALA ESCALA ESCALA ESCALA
Papelería y
Útiles de 400,000 600,000 400,000 600,000 400,000
Oficinas
Servicios
Tecnológicos
800,000 900,000 800,000 1,000,000 900,000
como los
Software
Instalaciones
de Aulas con
2,000,000 2,000,000 2,000,000 2,000,000 2,000,000
Tableros y
Video Vean
Herramientas
1,000,000 1,500,000 1,000,000 1,500,000 1,300,000
de equipo
Materiales de
100,000 250,000 100,000 250,000 200,000
Empaque
Total 4,300,000 5,250,000 4,300,000 5,350,000 4,800,000

MANO DE OBRA Y
NUMERO FACTOR SUB TOTAL
SUBCONTRATACIONES

SUBCONTRATO (SISO) 2 2 1,475,434

SUBCONTRATO
5 2.5 1,844,293
(TOPOGRAFIA)

Establecer SERVICIOS
10 1.5 1,106,576
Gastos de GENERALES
puesta en
marcha e
INGENIERO DE MINAS 5 3 2,213,151
instalaciones

INGENIERO GEOLOGO 5 3 2,213,151

INGENIERO
5 3 2,213,151
AMBIENTAL

ABOGADO -
4 2.5 1,844,293
CONTADOR
ADMINISTRADOR 2 2.5 1,844,293

SUBGERENTE 1 3.5 2,582,010

GERENTE 1 4 2,950,868

SUBCONTRATO
3 2 1,475,434
(SOPORTE TECNICO)

SUBCONTRATADO
2 1 737,717
(PUBLICISTA)

22,500,369
TOTAL
En base a la totalidad de la inversión inicial del proyecto que es de
56.030.369 millones de pesos la empresa ha decidido con su gabinete
organizacional el monto inicial que pondrán ellos como inversionistas lo
Establecer
Plan de restante que será prestado. Teniendo en cuenta la tasa de interés al
Financiación préstamo se decidió lo siguiente
para la
puesta en
marcha del El préstamo será instaurado a 36 meses por la entidad de Bancolombia,
Proyecto. quien a su vez expresa que la tasa de interés es del 1.5% con relación al
monto prestablecido, a que se decidí dar la mitad inicial 28.000.000
millones de pesos y al banco le solicite 30.000.000 millones de pesos.
PROYECCION DE VENTAS PARA EL AÑO 2018
∑ variaciones absolutas
Promedio de variaciones absolutas =
Numero de meses − 1
320
Promedio de variaciones absolutas = = 29.09
Proyección 12 − 1
de Ventas PROMEDIO DE VENTAS PARA LOS SIGUIENTES 10 AÑOS
p
Cantidad de ventas proyectadas
año
= cantidad del peridodo anterior
+ promedio de variacion absoluta
p
Cantidad de ventas proyectadas = 885 + 29.09 = 914.09
2019
p
Cantidad de ventas proyectadas = 914.09 + 29.09 = 943.18
2020
p
Cantidad de ventas proyectadas = 943.18 + 29.09 = 972.27
2021
p
Cantidad de ventas proyectadas = 972.27 + 29.09 = 1001.36
2022

p
Cantidad de ventas proyectadas = 1001.36 + 29.09 = 1030.45
2023
p
Cantidad de ventas proyectadas = 1030.45 + 29.09 = 1059.54
2024
p
Cantidad de ventas proyectadas = 1059.54 + 29.09 = 1088.63
2025
p
Cantidad de ventas proyectadas = 1088.63 + 29.09 = 1117.72
2026
p
Cantidad de ventas proyectadas = 1117.72 + 29.09 = 1146.81
2027
p
Cantidad de ventas proyectadas = 1146.81 + 29.09 = 1175.9
2028

Flujo de fondos para evaluación financiera


Ingeniería Económica AREANDINA
Docente: Luis Quintero López
CUENTA Año 0 Año 1 Año 2 Año 3
(Estipular la Inversión
Flujo del inicial del proyecto) 56,030,369.00 33,618,221.40 20,170,932.60 12,102,559.80
Fondos, del
proyecto y INVERSIÓN INICIAL 56,030,369.00 33,618,221.40 20,170,932.60 12,102,559.80
Utilidades.
Gastos pre operativos
(adecuaciones y
demás) 6,000,000.00 3,600,000.00 2,160,000.00 1,296,000.00
TOTAL 62,030,369.00 37,218,221.40 22,330,932.60 13,398,559.80
Ingresos 3,500,000.00 3,888,888.89 4,320,987.65 4,801,097.39
Ingresos 3,000,000.00 3,333,333.33 3,703,703.70 4,115,226.34
Ingresos 2,000,000.00 2,222,222.22 2,469,135.80 2,743,484.22
Ingresos 4,000,000.00 4,444,444.44 4,938,271.60 5,486,968.45
TOTAL INGRESO 4,500,000.00 5,000,000.00 5,555,555.56 6,172,839.51
Gastos 1,393,000.00 1,547,777.78 1,719,753.09 1,910,836.76
Gastos 59,500.00 66,111.11 73,456.79 81,618.66
Gastos
Gastos 770,000.00 855,555.56 950,617.28 1,056,241.43
Costos Fijos (9%) 315,000.00 350,000.00 388,889.00 432,099.00
TOTAL COSTOS y
GASTOS 2,537,500.00 2,819,444.44 3,132,716.16 3,480,795.84
Obligaciones
Financieras (1,5%) 67,500.00 75,000.00 83,333.33 92,592.59
UTILIDADES BRUTAS 1,895,000.00 2,105,555.56 2,339,506.06 2,599,451.07

Evaluación
Financiera
del Proyecto

En base los cálculos y datos anteriormente expresado o como se muestra


en el Excel anexado, es posible determinar que el proyecto se rechaza,
puesto que:
Es decir, la tasa de actualización es del 6% es posible determinar que el
porcentaje de la TIR debe ser mayor para que el proyecto de inversión sea
rentable, sin embargo cabe la posibilidad de nivelar cálculos o gastos para
que sea rentable.

Anexos
INGENIERIA ECONÓMICA

IV. INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.

NOMBRES
CARLOS MARIO CUELLO ESCOBAR
COMPLETOS Y
ANDERSON JOSE GUERRA SALAZAR
GRUPO
CARLOS ANDRES PACHECO OLIVELLA
TITULO DEL
PROYECTO DE CONSULTORIA MINERA Y ASOCIADOS
INVERSIÓN
DEFINICIÓN DEL Dentro del mercado colombiano se ha avanzado en el tema de la consultoría
PROBLEMA minera, desde las empresas medianas y pequeñas escala hasta las empresas de
gran escala, este tipo de empresas han querido incursionar en este tema,
basándose en la temática actual en cuanto a la tecnología, como al conocimiento
de las herramientas interactivas que ofrecen estas consultoría, las cuales,
permiten contribuir con el desarrollo de una sociedad que necesita
retroalimentarse día a día con fortalecimientos para su empresa.
La idea principal en la actualidad es poder crecer y obtener mejores utilidades,
con la promoción y venta de productos y servicios que logran satisfacer deseos o
necesidades de una manera cómoda, exacta, eficiente y rápida hacia la pieza
fundamental que es el cliente.
Dentro de estas empresas que a su vez ayudan a las Pymes a poder conseguir
lo que ellas necesitan de una manera más productiva, algunas enseñan los
conceptos que se tiene que tener en cuenta acerca de la iniciación de un
proyecto minero, otras simplemente en aspectos legales otras en aspectos
ambientales.
Estas empresas, han explotado la habilidad de producir diseños innovadores a la
par del avance tecnológico actual, pero que aun sin tener las grandes cantidades
de dinero, logran crear innovaciones fuertemente reconocidos.
OBJETIVO GENERAL
Brindar asesorías mineras, geólogas, ambientales, legales y
administrativas en solicitudes de títulos mineros en el
Departamento del Cesar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Caracterizar el conjunto de empresas proveedoras de la
minería en relación a diversas variables relacionadas con
su forma de operar y con su desempeño, tales como
tamaño, rubro, antigüedad, localización geográfica,
niveles de profesionalización y de capacitación, ventas,
exportaciones, nivel de inversión y crecimiento, por
OBJETIVOS
nombrar los principales.
 Evaluar las capacidades de dichas empresas,
estableciendo sus necesidades de desarrollo en relación
a estándares definidos en el estudio, en las siguientes
cuatro dimensiones, capacidades habilitantes,
capacidades de salud, seguridad, medioambiente y
comunidad, capacidad de gestión estratégica y
capacidad de innovación.
 Incrementar la competitividad de las empresas
 Proveer a nuestros Clientes soluciones eficientes y
efectivas en costo y tiempo aplicadas a sus necesidades
específicas
MERCADO
POBLACIÓN MERCADO POTENCIAL POTENCIAL
OBJETIVO CLIENTES
A. Empresa del Minas
sector privado a
pequeña escala
B. Empresa del
sector privado a Minas
mediana escala
C. Empresa del
sector público a Canteras
pequeña escala
D. Empresa del
sector público a Canteras
mediana escala
E. Empresas
dedicadas a la
Minas, Canteras
extracción y
y Solicitantes
comercialización
informal
La consultoría se originó en la revolución industrial por la aparición
de la fábrica moderna y las trasformaciones institucionales y
sociales, relacionadas. Sus raíces son iguales a las de la dirección
o administración de empresas. Los primeros en impulsar y
desarrollar la consultoría fueron Frederick. W. Taylor, Frank y Lillian
Gilbreth, Henry L. Gantt y Harrington Emerson. Todos ellos creían
en la aplicación del método científico para resolver los problemas
de la producción, Penagos Guarnizo, A., & Garzón Alfaro, O. D.
(2014).

Soriano, D. R. (1998). Establece que la consultoría se concretó


principalmente en la productividad y en la eficiencia en las fábricas
IDENTIFICACIÓN y los talleres, la organización racional del trabajo, el estudio de
DE LA tiempos y movimientos, la eliminación de desperdicios y la
COMPETENCIA reducción de los costos de producción. A esta esfera se le dio el
nombre de “ingeniería industrial”.

Las limitaciones de la ingeniería industrial y de los métodos de los


expertos en eficiencia han dado origen a una ampliación del interés
por otros aspectos y dimensiones de las organizaciones
mercantiles y a la aparición de nuevas esferas de consultoría. En
los decenios de 1929 y 1930 la consultoría de empresas fue
ganando terreno no sólo en los Estados Unidos y en el Reino
Unido, sino también en Francia, Alemania, Checoslovaquia y otros
países industrializados, Kubr, M. (2000).

La evaluación del consultor se basa en la identificación de


problemas de cualquier índole dando asesoramiento para mejorar
dichas deficiencias. Basándose en la utilización de técnicas y
herramientas, que le permitan obtener información, registrando
datos importantes para diagnosticar y hacer una evaluación que
nos permita identificar algún tipo de problema para encontrarle una
solución, afirma Ortega Ruiz, V. A. (2010).

Penagos Guarnizo, A., & Garzón Alfaro, O. D. (2014), afirman que


la evaluación actualmente ha evolucionado y modificado
sustancialmente la forma de medir los avances en el aprendizaje,
en la actualidad, ya no se abusa de los tests que muchas veces
eran ajenos al contexto y se han implementado múltiples
instrumentos que corresponden y aplican más propiamente a los
criterios a evaluar.

En 1914, Edwin Booz, creó en la ciudad de Chicago, la primera


empresa de consultoría, a la cual denominó Business Research
Services (Servicios de Investigación Comercial). Mercado, A., &
Toledo, P. (1982), establecieron que la consultoría en ese tiempo
se definió como la productividad, eficiencia de fábricas y talleres, la
organización racional del trabajo, el estudio de tiempos y
movimientos y la reducción de los costos de producción, recibiendo
el nombre de ingeniería industrial.

Entre 1929 y 1930, la consultoría de empresas se fue extendiendo


no solo en los Estados Unidos y Reino Unido, sino también en otros
países industrializados. Rojas Silva, A. V. (2016). En los países en
vías de desarrollo se ha aprendido sobre la consultoría mediante la
asistencia técnica, que ha financiado misiones emprendidas por
consultores extranjeros o por representantes de incipiente profesión
de consultoría nacional.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la consultoría se desempeñó


un papel muy importante, en la reconstrucción de la posguerra, la
consultoría alcanzó su mayor auge, debido a la rápida expansión
empresarial, a los cambios tecnológicos, a la aparición de nuevas
economías y a la intensificación del comercio, la industria y las
finanzas mundiales, fenómenos que produjeron la aparición de una
gran cantidad de organizaciones de consultoría, que han
alcanzado un gran poder y reputación tecnológica, Rojas Silva, A.
V. (2016).

Según Bernal (2008), las empresas tienen, en su mayoría, una


visión muy conservadora de lo que es la inversión en estos
servicios. El mercado es todavía pequeño y altamente
fragmentado; es decir, las empresas de consultoría están
apareciendo en gran número pero los clientes son todavía un
pequeño porcentaje. Y por último, porque son algo reactivas en la
utilización de estos servicios: o lo hacen por moda o presión de la
competencia, o lo hacen en situaciones extremas y no planificadas.
En la oferta de consultoría colombiana predominan las micro y
pequeñas empresas; se trata de un escenario liderado por la
consultoría jurídica en el marco de una participación de mercado
que no supera el 30 por ciento; el 70 por ciento restante está
distribuido en un número de consultoras, centros de investigación e
independientes cuyo número se estima entre 10.000 y 15.000. En
esencia, se trata de un mercado altamente atomizado, dominado
por la consultoría jurídica, en el que, salvo contadas excepciones,
la internacionalización y el crecimiento empresarial son prácticas
poco comunes.

Aunque la oferta colombiana es competitiva en el escenario de los


países de la región y de Centroamérica, estas oportunidades
permanecen inexploradas debido a que los altos costos de
incursionar en esos mercados resultan infranqueables para muchas
firmas interesadas en exportar sus servicios. Teniendo en cuenta
estas apreciaciones, es crucial que el país caracterice a la
consultoría como un sector de clase mundial e inicie un proceso de
trasformación productiva que lo fortalezca, multiplique su
crecimiento y eleve la calidad de sus servicios.
Sin embargo, el primer elemento en el que debe trabajarse es en la
organización de las firmas consultoras mediante la conformación de
una agremiación que respalde de manera decidida esta iniciativa.
Los beneficios económicos y sociales de esta medida serán
notables, sin duda acelerarán el proceso de evolución productiva
del país, y mejorarán la eficiencia y eficacia del gobierno en todas
sus dimensiones.

Según lo anteriormente mencionado, la consultoría hoy en día es


asociada usualmente a tercerizaciones y asesorías operativas;
desde esta perspectiva, históricamente, el aporte de este sector
productivo al desarrollo nacional ha sido subestimado. Cabe
entonces definir que la consultoría es el proceso de analizar,
estudiar y comprender el trabajo y procesos de una organización,
para poder dictaminar sus fallas y aciertos sobre temas como la
planeación, organización, dirección y control, a partir de los cuales,
se diseña e implanta un plan de mejora para asegurar la
competitividad, sustentabilidad y autogestión de las organizaciones.
Por otra parte la consultoría es esencialmente un servicio
consultativo. Esto significa que no se contratan consultores para
dirigir organizaciones o para tomar decisiones en nombre de
directores en dificultad. Su papel es el de actuar como asesores
con responsabilidad por la calidad o integridad de su consejo; los
clientes asumen las responsabilidades que resulten de la
aceptación de dicho consejo. Así mismo la consultoría es un
servicio que proporciona conocimientos y capacidades
profesionales para resolver problemas prácticos.

En otras palabras, la consultoría no proporciona soluciones


milagrosas. Sería un error suponer que, una vez que se ha
contratado un consultor las dificultades desaparecen. La
consultoría es un trabajo difícil basado en análisis de hechos
concretos y en la búsqueda de soluciones originales pero factibles.

SEGMENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL MERCADO:

Las consultorías mineras son una red de profesionales con acceso


a los más modernos recursos y metodologías a nivel nacional, lo
que permite entregar soluciones ágiles y efectivas a sus clientes,
para lo cual, buscan entender las necesidades de cada empresario,
y así crear las mejores prácticas para su mayor beneficio. La
empresa orienta sus consultorías hacia aquellos mercados y
servicios en los que posee ventajas competitivas, tales como
metodologías, herramientas, bases de datos y soporte
internacional, entre otras.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIENTES:

Generalmente en las consultorías los clientes potenciales para toda


aquella empresa de consultoría en la legalización minera serian
todas aquellas empresas del sector público o privado de pequeña y
mediana escala, que se dedican a la extracción y explotación
informal de minerales especialmente las ubicadas en el
Departamento del Cesar.

UBICACIÓN

La cercanía con los proyectos mineros más grandes del país puede
representar un plus extra respecto a empresas internacionales.

ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE MERCADOS:


La ilegalidad, según la Secretaría de Minas que hizo una
caracterización de minería ilegal a lo largo y ancho de los 25
municipios, encontró que existen 33 ladrilleras ilegales, 31 canteras
utilizadas para explotación de material de arrastre de las cuales
nueve están destruyendo el lecho de los ríos.

NOMBRE DIREC CIUDAD PRODUCTOS O SERIVICIOS


CIÓN QUE OFRECEN
Consultoría e Carrera Aguachic Estudios de pre-factibilidad y
Ingeniería 10 B # a, Cesar. factibilidad minera, incluyendo
Empresarial 9 – 69, estudios de PTO. Solicitud de
S.A.S Aparta concesiones mineras. Diseño
mento de minas a cielo abierto (open
103 pit) y subterráneas.
Interventoría en minas.
Consultoría Carrera Valledup Ejecutado estudios de geología
Legal 14 ar, Cesar. y perforación para proyectos
Especializada #13C petroleros y mineros, toma de
LTDA. 60, registros eléctricos y
Oficina perforación de pozos para
302 arenas bituminosas en la
mayor parte del territorio
nacional, en lugares como: La
Guajira, Cesar, Costa Atlántica,
Bajo Cauca, Alto y Medio
Magdalena, Antioquia, Valle
del Cauca, Llanos Orientales,
Sabana de Bogotá y
Santanderes.
Consultoría y Carrera Valledup Ofrecemos a nuestros clientes
proyectos de 16 # 10 ar, Cesar. soluciones y respuestas
Cesar. – 61. innovadoras, desafiando lo
convencional a fin de superar
con éxito los desafíos, retos y
obstáculos a los cuales se
enfrenta su negocio en el día a
día.
Trading CO Calle Valledup Evaluación cualitativa y
LTDA, 7D # ar, Cesar. cuantitativa de minas y
Trabajos de 14A – derechos mineros. Geotecnia
Ingeniería y 126. en obras civiles. Geotecnia
Consultorías para minería open pit y
subterránea. Auditorías
ambientales – EIA – PMA
ARAUJO, Carera Valledup Realizar el acompañamiento a
MINING 23 N° ar, Cesar. las visitas de fiscalización
CONSULTANTS 11 B – minera, tener a disposición de
20 la autoridad minera, la
Bario Información actualizada para
Garupa los fines pertinentes y dar
l respuesta a los requerimientos
emanados de dichas visitas.
Realizar la liquidación y
diligenciamiento de las regalías
a pagar de forma trimestral, y
el diligenciamiento de los
Formatos Básicos mineros
semestrales y anuales en la
plataforma SIMINERO, con los
respectivos planos de avance
de las
labores mineras.

CONCEPTO DEL PRODUCTO O SERVICIO

Las consultorías mineras están dedicadas a satisfacer las


necesidades de sus clientes, mediante la prestación de servicio de
gestión y asesoría minera; abarcando así de una manera integral y
eficiente EL asesoramiento y gestión de aspecto minero proyectos
de minería y dirección técnica-económica de explotaciones mineras
a mediana o pequeña escala para ello cuenta con un equipo idóneo
y altamente capacitado para brindar soluciones al sector minero
desde las primeras etapas de la actividad hasta la finalización de
dicha actividad, con el objetivo de apoyar el crecimiento de la
minería sostenible a nivel región, y nacional.

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

Para el ofrecimiento de sus servicios, las consultorías mineras


proponen una relación empresa-cliente de tal forma de tener un
acercamiento con cada uno de ellos. Para así de esta forma
demostrarle al cliente nuestro acompañamiento y respaldo con
cada uno de nuestros servicios ofrecidos.
COMERCIALIZACIÓN

Debido a que este tipo de empresas que se lanza al mercado, de


asesorías minera visionamos realizar publicidad desde lo más
común como lo son vallas publicitarias, volantes, radio hasta las
más eficientes como lo son las visitas a cada uno de nuestros
clientes para así de esta manera ofrecerle nuestro servicios,
alcances, competencias y así de esta forma ir dándonos a conocer
de manera más clara y específica.

ESTRATEGIAS DE PRECIOS

Dado que los servicios de asesoría pueden abarcar varios sectores


mineros se establecen 5 mercados potenciales entre los cuáles
tenemos:

o Empresas públicas: PyMe


o Empresas privadas: PyMe
o Títulos en extracción y Comercialización

Para estos mercados establecimos los siguientes precios:

Tipo de Empresa Precio


Empresas Publicas
Pequeña Escala 2’000.000
Mediana Escala 4’000.000
Empresas Privadas
Pequeña Escala 3’500.000
Mediana Escala 6’000.000
Empresas en Extracción 12’000.000

Los valores anteriormente mencionados se determinaron en base a


la actual reforma del IVA del 19%, estudios y análisis de las
empresas que ofrecen nuestros servicios y el cálculo de volumen
de ventas anuales, para contar con precios competitivos.

ESTRATEGIAS DE PROMOCION
Para obtener un mayor impacto en nuestro ingreso al mercado,
diseñamos diferentes promociones para nuestros servicios tales
como:
15% de descuento en cada uno de los productos ofrecidos a
los 5 mercados potenciales durante la primera asesoría y servicio
prestado.
Servicio asistencial a cada uno de los mercados potenciales
con un valor de 250.000

ESTRATEGIAS DE SERVICIOS

Debido a que las consultorías mineras ponen en marcha sus


servicios al momento en que uno de nuestros clientes requiere uno
o varios de nuestros servicios; a partir de dicha solicitud el cliente,
suministrará la información necesaria para realizar los
correspondientes análisis y posteriormente mediante nuestro
equipo de profesionales establecerá las soluciones adecuadas a la
necesidad del proyecto.

Para el requerimiento de nuestros servicios el cliente deberá hacer


una orden de solicitud por medio magnético, telefónico o escrito,
finalizando así la prestación de sus servicios.

De acuerdo a la situación o el requerimiento del cliente, dichas


consultorías se establecen como empresa capacitada determinará
si es necesario realizar un estudio o brindar un servicio con el que
no contemos, es decir, ofrecido por terceros. Como unas empresas
que satisface la necesidad del cliente, realizaremos el contacto
directo con aquellas empresas prestadoras del servicio que no
ofrecemos para así de esta forma tener una mayos pertinencia.

Finalizada la prestación de sus servicios, como empresa


responsable y comprometida con el sector, dicho servicio contará
con una garantía de un año a partir de la entrega total del servicio
prestado.

Las consultorías mineras cuentan con diferentes medios de difusión


y promoción, los cuales tienen como principal objetivo, llegar a set
visibles y deseables por usuarios potenciales de los servicios y
productos ofrecidos por estas. Es por esto que utiliza estrategias de
promoción cómo:

o Propagandas por medios digitales como lo son la


internet, La TV y la radio
o Por medio impreso por medio de volantes y tarjetas
de presentación
o Además de vallas publicitarias ubicadas
estratégicamente
FUENTES PRIMARIAS

En la primera fase determinamos como fuente primaria la obtenida


por ellos, en este caso ir a las diferentes consultorías y realizar una
encuesta, como por ejemplo:

ENCUESTA
Nombre: juan nazzer contreras
Fecha: 15 octubre 2017
Por favor, dedique un momento a completar esta pequeña encuesta, la información que
nos proporcione será utilizada para mejorar nuestro servicio. Sus respuestas serán
tratadas de forma confidencial y no serán utilizadas para ningún propósito distinto a la
investigación. Esta encuesta dura aproximadamente 5 minutos

1. ¿En qué sector minero participa su empresa?

o Minería de carbón
o Minería de arcilla
RECOPILACIÓN
o Minería de oro
DE LA
o Minería de arena
INFORMACIÓN
o Minería de balastro
o Minería de plata
o Minería de cobre
o Minería de material de arrastre
o Otra. (Por favor especifique)

2. ¿Utiliza los servicios de consultoría y capacitación empresarial?

o Si
o No
o No lo se
3. ¿Para qué utilizaría los servicios de consultoría y capacitación?

o Para lograr los objetivos y metas


o Para la solución de problemas
o Para buscar nuevas oportunidades de negocio
o Para promocionar la capacitación en la empresa
o Para introducir cambios a la empresa
o Para cumplir con la normatividad oficial
o Otra. (Por favor especifique)
4. ¿Qué servicios de consultoría y capacitación utilizaría su empresa?

o Cursos
o Talleres
o Diplomados
o Maestrías
o Aceleración de negocios
o Gestión ambiental
o Certificación de competencias laborales
o Capacitación de competencias laborales
o Capacitación de normas ISO
o Certificación de normas pto
o Otra. (Por favor especifique)

5. ¿Dónde utilizaría los servicios de consultoría y capacitación?

o En las instalaciones del consultor


o En las instalaciones de alguna asociación
o En las instalaciones de la empresa
o A través de internet
o Otra. (Por favor especifique)

6. Marque las tres características más importantes con qué debe de contar una
institución que brinde los servicios de consultoría y capacitación

o Poseer conocimiento teórico – practico


o Conocer y respetar normas éticas
o Conocer la empresa
o Cumplir con los tiempos establecidos
o Establecer relaciones interpersonales
o Tener experiencia y reconocimiento
o Tener precios competitivos
o Poseer capacidad de enseñar
o Otra. (Por favor especifique)

7. Marque los tres motivos por lo que utilizaría los servicios de consultoría y
capacitación.

o Facilitar información
o Conocimiento especiales
o Realización de diagnostico
o Elaboración de propuestas de mejora
o Mejoras a sistemas y métodos
o Planificación y gestión de cambio en la organización
o Capacitación y asesoramiento personal a directos
o Otra. (Por favor especifique)
8. ¿Cuantas veces utiliza los servicios de consultoría y capacitación?

o Menos de una vez al año


o Una vez al año
o Una vez al semestre
o Una vez al trimestre
o Una vez al mes
o Otro (Por favor especifique)

9. ¿Utilizaría los servicios de consultoría y capacitación de la Consultoría Minera y


asociados?

o Definitivamente si
o Probablemente si
o Podría hacerlo o no
o Probablemente no
o Definitivamente no
10. ¿Cómo clasifica el tamaño de su empresa?

o Grande
o Mediana
o Pequeña
o Micro
o Otro (Por favor especifique)

FUENTES SECUNDARIAS
Colombia cuenta con una geología que facilita la producción y el
desarrollo de la minería. Dispone actualmente de una variada oferta
de productos mineros, de gran escala como los son el carbón y el
níquel, y de menor escala como el oro, el platino, las esmeraldas, la
caliza, la sal, la roca fosfórica, las arcillas, las arenas silíceas, los
minerales de cobre y manganeso, la magnesita, la barita, el yeso y
varios tipos de rocas ornamentales. Del mismo modo, Colombia es
un país donde las materias primas fluyen en cada departamento y
cada uno de estos tiene una caracterización ambiental muy
específica, dependiendo de su altura y de sus componentes
terrestres; estas materias primas son las que nos ha dado el
posicionamiento internacional que se tiene desde unos inicios con
el café y el banano y en la actualidad con petróleos y sus
derivados, seguidos por café y carbón (Proexport, 2011).
Estas producciones, se encuentran en los Distritos Mineros, que
abarcan más de 250 municipios, en los cuales existe un alto
potencial de crecimiento y exploración. En ellos, la actividad minera
representa un significativo aporte al desarrollo económico y social
de los territorios, generando un efecto en el aumento de los
ingresos y promoviendo el mejoramiento del desempeño
empresarial, en condiciones de responsabilidad social y ambiental,
impulsando el desarrollo en lugares en los cuales la minería es un
bastión fundamental para la lucha contra la pobreza, la
marginalidad y la vulnerabilidad. Martínez, H. (2011).
En el caso del departamento del Cesar, la Naturaleza premió a
dicha región con la lotería Geológica, ya que gracias a los procesos
Orogénicos, cuenta con cuantiosos y valiosos recursos minerales
depositados en el subsuelo, los cuales en su gran mayoría hoy se
encuentra a nivel de manifestaciones, sin un amplio conocimiento
de sus reservas y calidades excepto el Carbón, que seguramente
con adecuados estudios de exploración y evaluación, podrían llegar
a convertirse en proyectos de gran interés económico para
inversionistas Nacionales y Extranjeros. SIMCO (2017).
 Desarrollo tecnológico e industrial del sector

El sector minero se enfrenta a un entorno que plantea una serie de


barreras que comprometen su desarrollo; inicialmente emerge la
discusión sobre la sostenibilidad de la actividad que permita
superar la visión extractiva, y adicionalmente la necesidad de
generar valor agregado tanto por la mejora y optimización de las
características físicas y químicas del recurso mineral, como por la
potencialidad del sector para generar industrias proveedoras de
servicios tecnológicos especializados.

De esta manera, en los lineamientos establecidos en el Plan


Nacional de Desarrollo, se identifica tanto al sector minero como a
la innovación dentro de los cinco sectores estratégicos impulsores
del crecimiento económico y competitividad nacional, dado tanto el
potencial de crecimiento como la capacidad de dichos sectores
para jalonar el aparato productivo nacional, por lo cual es
fundamental establecer la articulación de los mismos alrededor de
una Política de Ciencia, Tecnología e Innovación- CTeI. UPME.
(2013).
La puesta en marcha de la Política de Ciencia, Tecnología e
Innovación –CteI- pretende Incrementar la productividad y
eficiencia en la producción y utilización de los recursos energéticos
y mineros nacionales e importados y maximizar la generación de
valor. Todo esto con el fin de ampliar y consolidar los mercados
energéticos y mineros nacionales e internacionales con adecuados
niveles de calidad. COLCIENCIAS. (2013).
 Proyecciones del sector

Colombia ocupa el cuarto lugar dentro de los países exportadores


de carbón, después de China, Rusia y Sudáfrica y el décimo en
producción después de China, Estados unidos de América, India,
Australia, Sudáfrica, Rusia, Indonesia, Polonia y Kazajistán.US
Energy Informatión Administration, 2012.
La producción de Carbón en Colombia para el primer trimestre de
2015 fue de 23.231.969 toneladas, presentando un crecimiento del
26,28%, 4,93%, 19,03%, 2,26%, 16,14% y 9,34%, con respecto a
las 18.397.605, 22.140.852, 19.518.490, 22.718.807, 20.003.047 y
21.247.858 toneladas del primero, segundo y tercer trimestre de
2013, segundo, tercero y cuarto trimestre de 2014, pero decrece
8,68% y 5,59%, con relación a 25.439.114 y 24.608.268 toneladas,
producidas en el cuarto trimestre de 2013 y primer trimestre de
2014, respectivamente. MINMINAS. (2015).
La participación en la producción nacional del primer trimestre de
2015, la encabeza el departamento del Cesar con el 58,87%,
seguido de La Guajira con 39,06%, Boyacá con 3,29%,
Cundinamarca con 1,93%, Norte de Santander el 1,67% y los
demás tienen el 0,06% (Antioquia, Casanare, Cauca, Córdoba,
Santander y Valle del Cauca).

De este modo se puede observar que en el departamento del


Cesar tiene una producción de 12.514.720 toneladas, para el
primer trimestre de 2015, tiene un incremento de 3,73%, 12,58%,
44,43%, 2,83%, 17,51% y 19,05%, en comparación con el primero,
segundo y tercer trimestre de 2013, segundo, tercer y cuarto
trimestre de 2014, que reportaron producciones de 12.064.297,
11.116.231, 8.664.966, 12.169.927, 10.650.127 y 10.511.874
toneladas, pero presenta una caída de 3,24%, 5,36% y 10,44%,
con relación a 12.933.540, 13.223.343 y 13.974.314 toneladas,
producidas en el primer trimestre de 2012, cuarto trimestre de 2013
y primer trimestre de 2014, respectivamente. MINMINAS. (2015).
En el departamento de Cesar, el 99,97% de las asignaciones
directas de regalías del departamento proviene de la explotación de
carbón, y el 0.003% de materiales de construcción. ANM. (2016).
La producción de minerales en el departamento se concentra
principalmente en el carbón y los municipios productores son La
Jagua de Ibirico, Becerril, Chiriguaná, Agustín Codazzi y El Paso.
El aporte del Cesar a la producción nacional es relevante: entre los
años 2012 a 2015, su participación en el total de producción de
carbón fue del 53%.
Los impactos del sector energético minero son muy variados. Hay
impactos directos de la producción que han venido creciendo; los
impactos sobre el empleo son bajos; sobre la balanza de pagos son
muy positivos e igual sobre los ingreso del Estado; son vitales
sobre la seguridad en el abastecimiento energético y el bienestar
de los hogares, pero son aún débiles sobre el resto del aparato
productivo, especialmente el manufacturero porque no ha existido
una política industrial que tome como base el desarrollo del sector
energético para proveer internamente el mayor porcentaje de
bienes y servicios que demanda este sector y darle mayor valor
agregado a los productos del sector. INDEPAZ. (2011).

ANÁLISIS DOFA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Políticas organizacionales bien  Desarrollo tecnológico e innovación en los


estructuradas. servicios a ofrecer.
 Alto conocimiento técnico y profesional  Precios competitivos
en los servicios a ofrecer.  Características diferenciadoras con respecto
 Gran capacidad de liderazgo por parte a otras empresas.
de los gerentes.  Expansión de la empresa a otras regiones.
 Ser conocidos a nivel nacional e
 Personal altamente capacitado.
internacional.
 Prestación de servicios de acuerdo a
 Relación de la empresa con el gobierno local y
cada necesidad del cliente.
regional.
 Versatilidad

 Eficiencia

DEBILIDADES AMENAZAS

 Organización reciente en el
mercado.  Competitividad
 Inseguridad en los clientes al ser  Alto costo inicial de insumos.
una empresa nueva.
 Poca experiencia en gestión de
empresas.
 No se conoce perfectamente el
mercado

Anexos

También podría gustarte