Está en la página 1de 10

1

1_

a_

Las estructuras que se encuentran en el texto periodístico son: por un lado el congreso chileno
(que es el responsable de debatir y autorizar la reforma educativa nacional chilena), El fenómeno
en esta situación es la presidenta Michelle Bachelet que quiere llevar a cabo el avance de dicha
reforma. Por otra parte esta estructura de la educación chilena privada que es exclusiva y desigual
es repudiada por gran parte de la población de clase media-baja que no tiene acceso a una
educación gratuita y de calidad. Este hecho trae como fenómeno un conjunto de protestas y
manifestaciones por parte de los estudiantes y de las familias que no pueden financiar una
educación privada.

b_

Los estudiantes intentan modificar la estructura educativa chilena heredada de la dictadura militar
del general Augusto Pinochet(1979-1990).Los estudiantes y sus familias vienen demandando
desde hace años una amplia reforma de esta educación considerada una de las más desiguales del
mundo.

c_

Ambas estructuras y fenómenos se relacionan porque Chile necesita un cambio urgente en su


sistema Educativo. Los ciudadanos ya no pueden sostener la exclusión y desigualdad en la
educación, la sociedad necesita salir de la sombra de la última dictadura militar y avanzar para
progresar. La presidenta Chilena está convencida de esto y tiene como objetivo realizar este
proyecto emblemático. Pero aún se sigue discutiendo en el congreso la aprobación de ley que
cambiara las estructuras políticas y económicas del país Chileno.

2_

a_

Giovanni Sartori

(Florencia, Italia, 13 de mayo de 1924) es un investigador en el campo de la Ciencia Política,


especializado en el estudio comparativo de la política. Su obra es de las más destacadas de las
ciencias sociales, contando con libros fundamentales como Partidos y Sistemas de Partidos y
Teoría de la Democracia. En 2005 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
2

En 1946, Sartori se licenció en Ciencias Sociales en la Universidad de Florencia. En Italia,


empezando su trayectoria universitaria, fue docente de Filosofía Moderna, Lógica y Doctrina del
Estado, entre otras materias. Impulsó la creación de la primera Facultad de Ciencia Política en
Italia. Fundó en 1971 la Rivista Italiana di Scienza Politica. Ha sido profesor de las universidades de
Florencia, Stanford y Columbia (donde actualmente disfruta de la condición de emérito).

Sartori fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2005, por su
trabajo y la elaboración de una teoría de la democracia en la que ha estado siempre presente su
«compromiso con las garantías y las libertades de la sociedad abierta». En 2009 le fue dado el
Premio Karl Deutsch, de la IPSA. En 1996, la mexicana Universidad de Guadalajara le otorgó el
Doctorado Honoris Causa a petición de un grupo de estudiantes del Departamento de Estudios
Políticos y con motivo de sus valiosas aportaciones a la Ciencia Política. En 2007 le fue otorgado
otro Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México.1 Georgetown University, la
Universidad Complutense de Madrid y la Universidad del Salvador (Argentina) le han conferido el
mismo Doctorado.

b_

Homo videns - La sociedad teledirigida

El homo sapiens, un ser caracterizado por la reflexión, por su capacidad para generar
abstracciones, se está convirtiendo en un homo videns, una criatura que mira pero que no piensa,
que ve pero que no entiende.

El proceso comienza desde la infancia. La televisión es la primera escuela del niño, en donde se
educa con base en imágenes que le enseñan que lo que ve es lo único que cuenta. Así, la función
simbólica de la palabra queda relegada frente a la representación visual. El niño aprende de la
televisión antes que de los libros: se forma viendo y ya no lee. Dicha formación va atrofiando su
capacidad para comprender, pues su mente crece ajena al concepto -que se forma y desarrolla
mediante la cultura escrita y el lenguaje verbal-. De esta manera, “Los estímulos ante los cuales
responde cuando es adulto son casi exclusivamente audiovisuales”.
3

Dejando a un lado la función de entretenimiento que la televisión tiene, Sartori se concentra en su


labor formativa. No es el homo ludens el que le interesa, sino el homo videns. Si el niño crece
junto al televisor, su concepción del mundo se vuelve una caricatura; conoce la realidad por medio
de sus imágenes y la reduce a éstas. Su capacidad de administrar los acontecimientos que lo
rodean está condicionada a lo visible: su capacidad de abstracción (de trascender, por decirlo de
algún modo, lo que le dicta el ojo) es sumamente pobre, “no sólo en cuanto a palabras, sino sobre
todo en cuanto a la riqueza de significado”. La imagen no tiene contenido cognoscitivo, es
prácticamente ininteligible. El acto de ver anula, en este caso, el de pensar. El concepto queda
sumergido entre colores, formas, secuencias y ruidos de fondo. En tanto que la asimilación de una
palabra requiere del conocimiento de un lenguaje y de una lengua, la imagen, por su parte, se
procesa automáticamente: se ve, y con eso es suficiente.

Por supuesto, Sartori no ignora las repercusiones políticas que acarrea el surgimiento del homo
videns. Si es cierto que la democracia es el gobierno-de la opinión, y que los medios
(especialmente la televisión) son, en gran medida, formadores y transmisores de la misma,
entonces la importancia que adquieren como instrumentos de y del poder es enorme.

En el mundo del homo videns no hay más autoridad que la de la pantalla: el individuo sólo cree en
lo que ve (o en lo que cree ver). Sin embargo, la imagen también miente; puede falsear los hechos
con la misma facilidad que cualquier otro medio de comunicación, con la diferencia de que, “la
fuerza de la veracidad inherente a la imagen hace la mentira más eficaz y, por tanto, más
peligrosa”. Además, la propia naturaleza del espacio televisivo tiende, irremediablemente, a
descontextualizar las imágenes que transmite, pues mientras se ocupa de las últimas noticias y de
las imágenes más escandalosas, margina otros aspectos que aunque pueden ser más importantes
que los que se ven, no son, plásticamente, tan atractivos. Lo inquietante es, pues, que el poder de
la evidencia visible es contundente, ésta siempre dice lo que tiene que decir: su veredicto es
irrefutable.

C_Uno de los conceptos fundamentales para la comprensión de la mercadotecnia moderna es el


de video político y que ha sido el paradigma de la política contemporánea: la televisión como el
principal medio de comunicación entre el ciudadano y el político. (Sartori, G. 1997).
4

La televisión se convierte en el instrumento mediante el cual los ciudadanos se informan de la


política. Y crean opiniones. Hoy en día es habitual ver a los candidatos políticos pasearse por los
programas de espectáculos, convertidos en personajes simpáticos hasta divertidos, tratando de
ganar votos aludiendo a las cualidades que poseen más que de hablar de propuestas beneficiosas
para el país.

El video político es el escenario donde la política pierde su esencia tradicional y se mediatiza. Es


donde el candidato de turno se vuelve en un burdo personaje y bufón traicionando así sus
convicciones y hasta renunciando a su dignidad por ganar adeptos a su partido político. Encarna la
otra cara de la política, la que muestra lo irreal, las cualidades de los partidos políticos o los
candidatos y trata de esconder lo peor de los mismos.

La videopolitica se relaciona así con el homo videns ya que su objetivo es manipularlo, llegar a este
para concretar su beneficio. Lograr que el lectorado desinformado vote personajes en vez de
propuestas.

D_

Consecuencias negativas de la videopolitica:

 La videopolitica manipula a las personas mediante información burda (noticias sin valor
informativo. Como consecuencia mucha información de relevancia queda en el anonimato
y no se transmite.
 La televisión y otros medios de comunicación ejercen influencia sobre el electorado. El
pueblo soberano opina sobre todo en función de cómo la televisión le induce a opinar.
 Los medios masivos de comunicación se convirtieron en los principales intermediarios
entre el sistema político y la ciudadanía, sustituyendo en cierta medida el papel tradicional
de los partidos políticos.
 La televisión personaliza las elecciones, convierte los programas en una cara y es esa cara
la que acaba definiendo el voto en una u otra dirección.
 Los medios de comunicación manipulan la opinión pública con fines político-electorales.
 La videopolitica muestra lo mejor de un partido o candidato político y oculta lo peor.
 La política se transformó en un mero espectáculo que apela a la sensibilidad emotiva más
que a la razón y el buen juicio.
 La mayor parte de la población desde su ignorancia, a la hora de elegir al candidato
político, se inclina a ver las noticias, por lo tanto no son conscientes de que están
escogiendo a la mejor campaña por su marketing, sin ver más allá, ósea las propuestas que
tiene cada representante para el país.
 Los medios tecnológicos nos muestran hechos de los que muchos creemos y no
investigamos su veracidad o lo que realmente ocurre.
5

3_ KIM –JONG-UN (Mandatario Norcoreano)

a_

Elegí a este mandatario asiático debido a que se encuentra en estos días en el centro del escenario
político internacional, por desafiar a estados Unidos con su arsenal nuclear.

Considero que es una persona poderosa (En el sentido negativo del poder), porque a pesar de su
juventud y de su poca experiencia política, es un líder desafiante, impredecible, impulsivo y
caprichoso.Este conjunto de cualidades lo torna una persona peligrosa y belicista.

_LOS ELEMENTOS DE PODER CON LOS QUE CUENTA SON:

 POSICION POLÍTICA: Su ascenso al poder viene asociado a su linaje. Sus antepasados


ocuparon el poder de Corea del Norte durante años. La “Dinastía” Kim, se inició con su
abuelo Kim II-Sung (El gran líder o presidente eterno), luego fue ocupado por su padre,
Kim-Jong-IL (Amado líder o gran dirigente).Finalmente cuando su padre fallecio,Kim –Jong-
Un (Brillante camarada)ocupo su cargo.
 CAPITAL SOCIAL: Kim-Jong-Un utiliza el Songbun, un sistema que ficha a las familias según
su lealtad original o su desapego al sistema. Existen tres grandes categorías sociales: Los
“Leales”, que constituyen la aristocracia formada en torno al poder y que se benefician del
mismo; los “Dudosos”, los que no son lo suficientemente entusiastas y finalmente el
último grupo lo ocupan todos aquellos sospechados de deslealtad los “Hostiles”, sobre los
que cae el peso político de la crueldad. Las consecuencias negativas del capital social
utilizado son diversas, como la exclusión de extraños al grupo de confianza o lealtad,
reclamaciones excesivas sobre los miembros del grupo y las restricciones a las libertades
individuales. Este sistema antes nombrado le garantiza el poder al mandatario, ya que
cuenta con una enorme masa de seguidores leales que lo legitiman y que no lo cuestionan,
solo acatan sus órdenes.
 PODER ECONOMÍCO: Kim-Jong-Un es un multimillonario. Ocupa el puesto 49 en la lista de
los hombres más adinerados del mundo. Su fortuna tiene el valor de cinco mil millones de
dólares. Una fortuna y puesto que le permite disfrutar una vida de lujos, vida que niega al
resto de sus compatriotas.
 PODER DE LA FUERZA FÍSICA: Actualmente Corea del Norte es uno de los países más
militarizados del mundo, teniendo el cuarto Ejército más grande del mundo contando,
6

aproximadamente, con 1.106.000 cuadros armados y con alrededor del 20% de población
masculina de entre 17 y 54 años sirviendo en las fuerzas armadas regulares También existe
una fuerza de reserva de unos 8.200.000 hombres. El EPC opera una enorme red de
instalaciones militares dispersas por el país, una gran capacidad de producción de armas,
un denso sistema de defensa aérea, la tercera reserva de armas químicas del mundo, e
incluye el contingente de fuerzas especiales más numeroso del mundo (conformado por
180.000 hombres).El mandatario Norcoreano tiene a disposición este poder militar y lo
maneja a su voluntad por ser nombrado “Mariscal del ejército”. Lo que lo torna una
amenaza para su propio pueblo y para los países enemistados con Corea del Norte.

b_

Desde su llegada al poder,Kim-Jong-Un se ha dedicado a emprender una campaña de terror a


partir de la eliminación de sus propios altos oficiales y ministros de gobierno al considerarlos
antipartidos y amenazas para el Estado. El líder norcoreano ejerce la COERCIÓN sobre su pueblo y
los obliga a comportarse de determinada manera por la fuerza y contra su voluntad; los civiles
aceptan su mandato para evitar un castigo o una pérdida importante. ha ordenado ejecuciones
por los motivos más disparatados en una exhibición de arbitrariedad y sadismo sin límites. su
régimen se caracteriza por las crueles violaciones de los derechos humanos, como frecuentes
desapariciones forzadas y letales campos de prisioneros para infligir miedo y reprimir cualquier
voz que desafiara a su gobierno".

Por otra parte se perpetran crímenes como la ejecución pública, torturas físicas y abusos sexuales
a aquellos que intentan fugarse. Ya que está prohibido para los ciudadanos salir del País.

La manipulación del pueblo también juega un rol importante a la hora del ejercicio del poder y
comienza en la escuela, donde un tercio del programa estudios está dedicado a la idolatría. En ese
entonces, del Gran Líder, del fundador de la República, Kim Il-Sung, abuelo del actual líder. Una
idolatría que contamina el día a día, en la que una vez a la semana se deben citar de memoria las
enseñanzas del Gran Líder, fallecido en 1994 tras un mandato de 46 años, y donde en la escuela
los problemas de aritmética se hacen con la cantidad de tanques estadounidenses destruidos a
manos de soldados norcoreanos. Importa más mostrarse fiel al régimen, y no el conocimiento que
se pueda tener o adquirir. Se lava así la cabeza de la población para que le brinden culto a la
imagen del dictador.

Por ultimo Kim-Jong-Un hace uso de la PERSUACIÓN, convenciendo a sus seguidores que su
accionar es para beneficio del pueblo. "Les enseñan a pensar que pasan hambre por culpa del
mundo exterior. Y necesitan un arma nuclear para luchar y dejar atrás las dificultades. A las
autoridades, que están cómodas en sus puestos y con su estilo de vida, les sirve hablar de
conflicto: distraen a la gente, intentan que olviden que comen una vez al día.
7

Kim-Jong-Un ejerce su poder sobre sus propios compatriotas y sobre países enemigos con el
interés de perpetuarse en el poder para conseguir riqueza y beneficios individuales.

C_

El líder de Corea Del Norte perdería esa capacidad de ejercer poder si el pueblo Norcoreano se
levanta en una revolución en su contra y buscase un cambio para terminar con la opresión de su
régimen. El pueblo debería acabar con una estructura de poder ejercida por años y buscar un
cambio radical para lograr obtener un sistema político democrático.

Por otro lado si finalmente hubiese una intervención internacional como la ONU, el poder del
mandatario correría riesgo, y tal vez se vería obligado a cumplir con ciertas exigencias emitidas por
los organismos internacionales. Por lo cual su poder seria controlado y limitado.

EL PAPA FRANCISCO

a-

Elegí a este líder religioso por su gran relevancia a nivel global, ya que es el líder no político más
influyente del mundo. Es el representante espiritual de una sexta parte de la población mundial.

LOS ELEMENTOS CON LOS QUE CUENTA SON:

PODER SOCIAL: Al poder social lo consume el tener impacto sobre otros. Pero su intención
primordial no es blandir la fortaleza personal de uno. En lugar de eso, apunta a elevar a otros de
una manera que cultiva y magnifica su potencial.

Este hace uso del lenguaje inspirador y de acciones simbólicas para ayudar a las personas a
encontrar su propio poder, tanto de manera individual como colectivamente, y utilizarlo para
influir positivamente en su mundo. El poder social genera energía y entusiasmo para hacer las
cosas, pero de una manera que es colectiva e incluyente. El papa Francisco ejemplifica este tipo de
poder... lo que el poder social es y el impacto que pretende tener. En su corto tiempo como líder
de una iglesia fracturada y una jerarquía debilitada, sus desafíos audaces por encender la reforma
social revelan un enfoque implacable por el cambio.
8

Aparte de sus palabras, sus acciones ofrecen la evidencia más clara de este propulsor en acción. Su
elección de nombre y un hogar más humilde reflejan un simple reconocimiento de que el cambio
empieza antes que nada, desde el interior.

El poder social refleja una perspectiva positiva única sobre la persona. Está arraigada en la
convicción de que el cambio empieza desde adentro y que una persona sí puede, de hecho, hacer
la diferencia. Su objetivo es dar rienda suelta a la energía que ya está allí con una visión del futuro
que es optimista y esperanzadora.

B_

El papa ejerce su poder por medio de la persuasión, busca que los fieles actúen bajo los mandatos
de los valores morales cristianos. Como representante de la iglesia católica busca ganar adeptos a
la misma y mantener la creencia y fe de los feligreses .Tiene una misión evangelizadora,
transmitiendo la palabra de Dios.

En la actualidad la iglesia y el papado han perdido legitimidad debido a Luchas de poder,


corrupción, chantaje, traiciones, crímenes e injusticias avalados y respaldados por la glesia.Los
cristianos se han sentido decepcionados con estos actos y han cuestionado su fe en la institución
católica. Francisco ha hecho de su misión transformar la imagen conservadora de larga data de la
Iglesia Católica y cambiar esta desvalorización de la iglesia. Su objetivo es crear una iglesia popular,
flexible y presente. Una iglesia que se involucre en los problemas y busque soluciones.

El papa ejerce su poder transformador sobre los fieles. Enseñándole la palabra de Dios mediante
iniciativas institucionales para impulsar el estudio y la difusión de la fe. Con el objetivo de
promover y defender la unidad de fe y de comunión.

C_

El líder espiritual perdería la capacidad de ejercer poder si la humanidad perdiera por completo la
fe en la iglesia católica y en sus enseñanzas de valores morales.

DONALD TRUMP (PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U.)

a_
9

Elegí al recién electo mandatario de los Estados Unidos, por ser un personaje racista, homofobo y
demagogo. Es polémico por sus comentaros desafortunados y por su nacionalismo exacerbado
que lo lleva a la xenofobia.

Lo considero poderoso por sus tendencias autoritarias de poder, por su necesidad de orden y por
su deseo de perpetuarse en el poder como un líder fuerte que responde con fuerza, lo que lo hace
poderoso y peligroso para las democracias del mundo.

LOS ELEMENTOS DE PODER QUE DISPONE SON:

 CAPITAL ECONÓMICO: Donald Trump es un empresario multimillonario. Su riqueza


económica lo ayudo a postularse como candidato político, ya que el mismo financió una
enorme campaña electoral y propaganda política.
 POSICIÓN POLÍTICA: Donald Trump llego al poder del gobierno de los EEUU (La primera
hegemonía mundial), o sea uno de los países más poderosos e influyentes del mundo.
Tiene como sustento la legitimidad otorgada por el pueblo mediante el voto popular.
Ejerce su poder sobre el pueblo de los Estados Unidos generando iniciativas de ley para
desarrollar herramientas de sustento económico y políticas internas de proteccionismo
estatal.
 CAPITAL SOCIAL: Las redes sociales fueron clave a lo largo de toda la campaña del
republicano, sobre todo la de twiter.Cuenta con miles de seguidores sobre todo de los
electores blancos de la clase trabajadora que apoyaban su candidatura con una fuerza
decidida, apoyan al magnate impulsados por la crisis económica y los cambios sociales
bruscos de la sociedad estadounidense.. En resumen, Trump se promocionó ante el país
como el abanderado de la rabia populista blanca.Los ciudadanos norteamericanos estaría
apoyando a Trump básicamente por dos situaciones Primero, la inseguridad económica,
para aquellas personas especialmente de clase media y trabajadora, a quienes hace
cuestionarse su seguridad económica futura. Y segundo, los cambios demográficos y
culturales que han ocurrido a un ritmo acelerado en los últimos años. Algunos de los
cambios en Estados Unidos incluyen una diversidad racial creciente y poder político para
grupos minoritarios, potenciado por un Presidente negro, junto con una creciente
aceptación de los derechos homosexuales y de las mujeres en el lugar de trabajo indican
para muchos que el país en donde crecieron y con el que contaban ya no es el mismo lugar
que antes.

B_

El magnate, de 70 años, prometió “devolver la grandeza a Estados Unidos” con dos grandes ideas:
reimpulsar la economía y fortalecer la seguridad nacional. Desde que se presentó como el
candidato de los republicanos, Trump no solo ha generado controversia por su plan migratorio,
sino por otras propuestas que no tienen en cuenta relaciones diplomáticas, políticas o económicas
y además por los insultos a figuras prominentes de la política nacional e internacional.
10

Construir un muro en la frontera sur Fue una de sus primeras propuestas de campaña y defiende
la construcción de la obra en la frontera sur con México para taponar los flujos de inmigración
clandestina. “México debe pagar el muro”, Trump, alega que “los líderes de México se han
aprovechado de EE. UU. Al usar la inmigración ilegal para exportar el crimen y la pobreza de su
propio país (al igual que en otros países latinoamericanos)”.Con estos argumentos Trump logró y
lográ persuadir a la ciudadanía norteamericana que cree que los males que afectan a la nación se
relacionan con los extranjeros y la inmigración ilegal.

Por otro lado ejerce la coerción al ser partidario de enviar tropas de EE.UU. combatir sobre el
terreno al grupo Estado Islámico (EI) en Irak y arrebatarles al grupo yihadista los pozos petroleros
que controla en Irak, a fin de acabar con sus finanzas. El mandatario ejerce su poder sobre sus
gobernados con interés de entrar en la historia de los Estados unidos como el presidente que
devolvió la grandeza y gloria a país. Ya que su actitud y postura es extremadamente nacionalista.

C_

Perdería la capacidad de ejercer poder por un lado si es destituido del gobierno, por
incumplimientos de los derechos u otras problemáticas, o si su imagen se debilita y pierde
credibilidad ante la sociedad.

También podría gustarte