Está en la página 1de 5

Ayer y hoy

En pleno siglo XXI nos encontramos atrapados en las


diferentes ideologías ya sean religiosas, comunistas,
socialistas y entre otras; debido a la dependencia que sin
querer queriendo se adquiere a los dispositivos móviles, nos
hemos dejado llevar a tomar posturas adictivas, las cuales se
ven reflejadas en nuestro diario vivir, haciéndonos olvidar de
prácticas que sin lugar a duda son de gran ayuda en la
formación de nuestros conocimientos.
El ser humano se ha dejado llevar de la moda, apariencias,
en donde hoy en día es mas importante la marca de un
celular, que los estudios realizados, en Colombia hay una tasa
de analfabetismos del 5,8%, en donde eso nos muestra que
en la actualidad hay 2.7millones de personas, los cuales no
saben ni leer y escribir. Uno de los mayores contrates que
vemos reflejados, es con Uruguay en donde su índice de
analfabetismo es de 1,7%; siendo el país con menor tasa de
analfabetismo en Latinoamérica.
Con las proporciones enfrentadas cabe resaltar y reflexionar
como nuestros antiguos pensadores realizaban sus debates,
sus meditaciones y sus métodos de enseñanza, en donde los
encontramos plasmadas una representación en la pintura la
escuela de Atenas.
Los métodos de enseñanza en esas épocas hoy en día son
envidiables, eso no quiere decir que no tengamos buenos
maestros, no, sino desde aquel tiempo hasta hoy día los
aportes realizados son válidos, hace miles de años Tales de
Mileto, hizo todo lo posible por llenar esos vacíos mentales,
seguido de números pensadores, Pitágoras, Eratóstenes
contribuyeron a las matemáticas, Hiparco y Claudio Ptolomeo
en sus aportes a la astronomía, aunque para los años 600
antes de cristo y 400 después de cristo esta gran época de
pensadores se ve acabada en la destrucción de la Biblioteca
de Alejandría y el asesinato de Hipatia ,gran promovedora y
luchadora por la igualdad y aceptación de las mujeres en la
ciencia .
Tanto como en la antigua Grecia año 400 a.c y hoy en
Colombia 2018, la influencia de las mujeres en la ciencia es
escasa, la desigualdad y la discriminación aun sigue siendo
uno de los temas de que hablar, eso no quiere decir, que,
aunque aún sigue persistiendo este tipo de situación las
personas su percepción no haya cambiado.
Una de mis grandes admiraciones es la cultura coreana o
japonesa, si, así como le llame cultura que significa las
creencias, las costumbres, sus conocimientos y todas las
experiencias que experimentaron en sus guerras enfrentadas,
han sido capaces de seguir en pie y ser denominadas hoy en
día potencias nucleares y con una excelente formación a nivel
de básica primaria, educación superior y demás formaciones.
Por medio de representaciones de teatro, he visto como corea
vivió una dinastía de Joseon, que solo a mediados de los años
1349,se fundó su capital seol ,luego colonizada por los
japoneses para terminar después de la segunda guerra
mundial ganar su independencia, conocí la cultura coreana
por medio de las dramas, pero ellos siempre defendido su
nacionalidad han decido por medio de estos dar a conocer sus
etapas para la superación de aquella época, en donde nos
muestran como vivían y vestían en el siglo XIV,en donde
recuerdo las funciones de los eunucos, en donde solo
hombres les servían al rey, nos demostraron como se originó
su escritura,hangul,todo lo que ella debió pasar para ser
terminada. Los castillos aún se conservan y los trajes típicos
el hanbok, el cual puedes vestir de manera gratuita e ir por la
ciudad.
Ante la separación de las coreas, se origina un miedo de
persecución y atropellos frente a toda persona que tenga
pensamientos socialistas, destacando todas las
manifestaciones que hubo internamente en corea del sur, que
se presentaron en la época de los 90´,también recordar que
para ellos la mujer solo era un objeto, sin criterio , en la
realidad las mujeres coreanas, poco a poco han ido tomando
lugares de importancia, llegando a la presidencia una mujer,
debido a irregularidades de sus amistades se fue revocada de
su puesto, si, en el 2016, fue una tensa, se presentaron
grandes manifestaciones, en donde se vieron involucradas
personas reconocidas a nivel nacional en ese país, las calles
se llenan de personas que exigían la revocatorio de la
presidente.
Me enamore de la determinación, el sentido de pertenecía ,la
solidaridad, honestidad y seguridad de los coreanos, que
aunque para muchos sean una cultura muy rara, para mi es
una gran muestra de lo que podemos llegar a ser, siempre y
cuando pensemos en el prójimo, nos pongamos en el zapato
de él, todo es perfecto pueda que ellos sean de esa manera,
pero lo difícil es la exigencia en la educación ,como es un país
en donde su agricultura es escasea, su única fuente es la
innovación tecnológica, llegando a tal caso de que los
estudiantes debido a esta presión tomen decisiones
equivocadas entre esas el suicido, es que las personas que
no pasen el examen nacional, para ellos es no tener futuro, es
triste, muy triste, además su naturaleza son las formalidades,
un saludo, es muy normal que sea una reverencia pequeña,
siempre y cuando sean personas de la misma edad pero si es
un mayor la reverencia es mayor, el lema de ellos es que los
adultos son la experiencia y la experiencia es conocimiento.
Corea del sur desea dar a conocer y ampliar sus diferentes
tipos de turismo, ellos están generando espacio en donde las
personas van y expresan en representaciones ya sea danza,
teatro o campo, es conocida por su rio Han que atraviesa la
ciudad a los alrededores de este rio se puede disfrutar de la
tranquilad y del paisaje, tanto en bicicleta como a pie, también
como escribí anteriormente puedes ir a disfrutar de conocer
los palacios que hay en diferentes ciudades, de ella se puede
estar tranquilo, la seguridad y la puntualidad de los buses o
trenes de primera, realmente es una cultura que no tiene nada
de que envidiarle a los demás países, todo se debe a que a
los niños desde pequeños se les enseña desde la casa la
importancia de leer , respetar a los mayores , cuidar y valorar
las amistades.
Sin embargo para mi es muy triste no poder decir maravillas
de mi país, muchos dicen que los colombianos somo seres
amables, la verdad solo con los extranjeros, hoy en día solo
nos importa nuestro propio bien, no pensamos en si a los
demás les hacemos daño, nos hacemos los ciegos e
insensibles ante la realidad de nuestro país, nos pide a gritos,
debido a esa realidad es difícil que salgamos de esto, al estar
alienados por los celulares, computadores y juegos de azar,
nuestro objetividad no dará frutos. Ser un país rico de
recursos naturales no sirve, si no somos capaces de saberlo.
Pero un dato corea del sur, es uno de los pocos países que
aun sigue creyendo en Colombia, con orgullo portan la
bandera tricolor, son tan agradecidos de la ayuda que les
ofrecimos en sus momentos de crisis ante la guerra, a los
familiares de los militantes que fueron en representación de
Colombia, se les concede becas especiales para realizar sus
estudios en el país.
Colombia un país en donde más del 90 % de su población
profesa una religión, dicha esta es una las mejores
herramientas para elegir sus gobernantes, la discriminación
está grande que toma ciertas partes de la inquisición sufrida
por Galileo, en donde en la actualidad las personas que
piensa y actúa de manera diferente es aborrecida por la
sociedad.
Una de mis recomendaciones, es leer así sean comics,
conozca las demás culturas, profeta amor, no importa si eres
un fiel creyente o eres una persona que no necesita ser
sometido al miedo de cometer pecados, sino que eres capaz
de tomar tus propias decisiones, ser libre de esas ataduras es
maravilloso, siempre y cuando no olvides en pensar en los
demás, en ponerse en los zapatos del compañero.

Webgrafía
http://www.thefalseflag.com/es/2017/04/05/analfabetismo-
america-latina-preocupante-estadistica/

También podría gustarte