Está en la página 1de 3

CAZA DEL TESORO

1.- ​Averigua qué es una caza del tesoro, cuál es el origen de su nombre y su
significado
Es una actividad didáctica que utiliza Internet, una estrategia útil para adquirir
información y practicar habilidades y procedimientos con la TIC, en la que hay una
serie de preguntas y listado de direcciones de internet en la que los alumnos
buscarán las respuestas, con el objetivo de responder la gran pregunta y de esta
manera integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda.
Jordi Adell profesor del Departamento de Educación de la Universidad Jaume junto
con Francisco Muñoz de la Peña han constituido la fuente para elaborar estos
contenidos

2. Toda actividad está sujeta a una planificación. Di de qué partes consta una
caza del tesoro y cuáles son las características de cada una de ellas
Consta:
- Introducción: Presentar la actividad dinámica, atractiva y despertar interés
- Lista de preguntas: De un tema y tienen que ser de diferente grados de
complejidad que promueva la lectura comprensiva
- Lista de enlaces:Sitios donde encontrar las respuestas
- La gran pregunta: Una cuestión cuya respuesta no se encuentra en los
enlaces
- Pautas de evaluación: basadas en indicadores de originalidad y cualidad de
acierto
- Los créditos: Para indicar la procedencia de las imágenes, textos y planillas

3. Son muchos los docentes que han elaborado cazas para sus alumnos. ¿En
qué páginas puedes encontrar ejemplos de todos los niveles y áreas?
● Una de las páginas que pueden ser de utilidad es la sección ​creada por
Isabel Pérez en su web.
● También podemos encontrar información en el Centro de Profesores/as del
Gobierno Vasco ​(Berritzeguneak de Vitoria-Gasteiz) pone a nuestra
disposición una base de datos sobre WebQuest/Cazas de Tesoros donde
podemos realizar una búsqueda por áreas, nivel e idioma.
● Asimismo ​proarabatic pone a nuestra disposición aspectos teóricos y
ejemplos de Cazas

4.- ¿Qué pasos debes seguir para crear una caza del tesoro?
primero:
1) Crear una carpeta para los archivos que vayamos a necesitar
2) Guardar en el archivo el material a necesitar.
3) En la web abrir el generador on-line ( aula 21) e introducir todos los datos que
se nos pide.
4) Una vez llenado los datos hacer clic en crear la caza del tesoro.
5) Posteriormente en archivos optamos por la opción guardar como y la
guardamos en nuestras carpeta.
Posteriormente:
· Identificar una idea/concepto que queremos reforzar o introducir.
· Buscar en la Web sitios que introduzcan y/o refuercen el concepto.
· Elaborar cuestiones cuya respuesta el alumno encontrará en dichos sitios.
· Elaborar una hoja de trabajo y ponerla en el disco duro de los PCs del aula

posteriormente se fragmenta en 6 apartados:

● Introducción​, en la que se describe el tema y la tarea y las instrucciones


para llevarla a cabo, tratando de motivar al alumnado.
● Preguntas​, listado de cuestiones relacionadas con un tema que los
estudiantes deben responder. Estas preguntas pueden ​formularse de forma
directa (lo que equivale a que el alumnado encuentre la información al pie de
la letra en la página web); o implicar una labor de ​interpretación de la
información​: por ejemplo, encontrar un lugar en un mapa, comparar la
información de dos gráficos, indicar qué personajes salen en una foto,
describir brevemente un proceso, realizar un cálculo, emplear una
determinada herramienta –como la calculadora on line Wiris…-, etc.)
Pueden ser de ​análisis​, ​solución de problemas​ o toma de decisiones.
● Recursos​, sitios web a partir de los cuales se dé respuesta a cada pregunta
formulada, y se permita la resolución de la ​Gran Pregunta​.
● La ​gran pregunta​, que sirva para globalizar lo aprendido, adquiriendo de
esta forma una visión personal. No siempre tiene que proponer una respuesta
objetiva (del tipo “¿por qué Fernando VII quería casarse con una sobrina de
Napoleón?”), sino que puede formularse también de manera subjetiva o
creativa, preguntando al alumno su opinión, solicitando que aporte
soluciones personales e innovadoras, etc. Por ejemplo: “A la vista de lo
aprendido, ¿qué requisitos crees tú que debería tener una vacuna contra la
malaria?”.
● Evaluación​, formulada de manera similar a la de las WebQuest.
● Créditos​, pensado como un listado de fuentes empleadas, agradecimientos
a las personas que han colaborado, referencias a los sitios web que han
servido de apoyo, etc.
5.- Es sabido que las actividades exigen competencias distintas según su
tipología. ¿Qué habilidades o destrezas pone en juego el alumno cuando
realiza una caza del tesoro?
el alumno tiene la capacidad de la comprensión y composición del texto , además de
comunicacion linguistica y lectura del internet.
· Rompen los límites del aula tradicional ,mejoran el hábito de lectura y
revaloran en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los
procedimientos de tratamiento de la información.
· Evitamos que los alumnos hagan "surfing" por la red ( zapping televisivo
aplicado a Internet )
· Permiten que el alumno descubra la posibilidad que le ofrece la Red para la
solución rápida de sus dudas y entienda el ordenador como una herramienta
mas a la hora de adquirir conocimientos. Lograremos así que este aprendizaje
sea significativo, dado que responde a una necesidad propia y previa, y
constructivo pues no olvidará lo aprendido y sabrá volver a obtener información
por el mismo método.

LA GRAN PREGUNTA: ¿amplía o limita sus posibilidades de aplicación en el


aula?
Amplía la posibilidad de aplicar en aula porque es una herramienta útil, práctica,
didáctica y se puede utilizar fácilmente permitiendo al alumno su comprensión,
rompiendo los límites tradicionales mejorando el hábito de la lectura, pues no
olvidará lo aprendido y sabrá volver a obtener la información por el mismo método.

También podría gustarte