Está en la página 1de 9

ADMINISTRACION FINANCIERA

ENTREGA MOMENTO 3- Actividad COLABORATIVA

ALEX FERNANDO CASTANEDA – CC-1098710094

Sofía Carolina Quesada Ortíz – CC- 1.129.532.619

Sandra Elizabeth Corredor Martínez

TUTOR:

XIOMARA POMARE

ADMINISTRACION FINANCIERA 102022A_225

GRUPO: 102022_18

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y


DE NEGOCIOS

2015

1
INTRODUCCIÓN

2
OBJETIVOS

3
MOMENTO INDIVIDUAL 3

La empresa Moda Sport S.A, en el segundo semestre de 2010, desea reemplazar


su máquina fileteadora vieja por una más eficiente. La fileteadora antigua se
adquirió hace dos años a un precio de $300.000 pesos y se ha venido
depreciando año a año, esta se puede vender en $380.000 pesos en el mercado
de equipo usado. Su valor depreciado en libros es de $120.000 con una vida útil
de 5 años, usando la depreciación de línea recta. La nueva fileteadora se puede
comprar e instalar por $1.650.000 pesos, donde los $50.000 corresponde a la
instalación, tiene una vida útil de 5 años, al final de los cuales se espera que tenga
un valor de rescate de $420.000. Debido a su mayor eficiencia, se espera que la
nueva fileteadora produzca ahorros anuales e incrementales de $230.000. La tasa
de impuesto corporativo de la empresa es de 36%.
Con esta nueva máquina la empresa estudia producir una nueva línea de
productos para complementar su línea de jeans para dama. La nueva línea
requiere inversiones en efectivo de $25 millones de pesos al momento 0. Se
esperan flujos de ingreso de efectivo, de $6.500.000 en el año 1, $7.000.000 en el
año 2, $8.500.000 en el año 3, y $9.500.000 en los años 4 y 5. La tasa de
oportunidad para inversiones similares es de 12%. Con esta nueva máquina los
costos fijos aumentan a $215 millones de pesos por año, los costos variables y el
precio de venta se mantienen constantes, actualmente la empresa vende 9906
unidades y se espera que con la nueva línea de productos las ventas aumenten en
un 50%.

Teniendo en cuenta el planteamiento de la empresa realizado en el trabajo


colaborativo No 1 y la continuidad del mismo para este segundo trabajo
colaborativo desarrolle los siguientes puntos:

1. Calcular el valor presente neto del proyecto de la línea de jeans. ¿Es aceptable
el proyecto?
=VNA(0,12;590.000:590.000:590.000:688.400:1.259.600)-1428400
$ 1.140.901,96

2. Determine la Tasa Interna de Rendimiento para este proyecto.


=TIR(-1.428.400:590.000:590.000:590.000:688.400:1.259.600)
37%

3. ¿Cuál sería el caso si la tasa de oportunidad para este proyecto es de 18%?

4
=VNA(0,18;590.000:590.000:590.000:688.400:1.259.600)-1428400
$ 760.072,86

4. ¿Cuál es el periodo de recuperación del proyecto?


FLUJOS DE
AÑO EFECTIVO FLUJOS DE ENTRADA ACUMULADOS
0 -1428400
1 590000 590000
2 590000 1180000
3 590000 1770000
4 688400 2458400
5 1259600 3718000

248400
0,421016949
2,42 AÑOS
Se debe mirar que el valor al que se debe llegar no debe estar por encima de la
inversión inicial por eso el año 2 es el punto de referencia, para saber exactamente el
tiempo se realiza el siguiente calculo 1428400-1180000 = 248400 ese resultado lo
dividimos por el año inmediatamente anterior y nos arroja 0,421016949, a su vez
para lo sumamos con el año en el que se encuentra y esto nos da 2.42 tiempo
exacto en que se recupera el valor total de la inversión.

5. Calcule el punto de equilibrio para la empresa.


punto equilibrio = costos fijos
precio venta- costo valor
unitario
215.000.000
58900-
8370

Punto
equilibrio=
4254,89

6. Determine si hay o no apalancamiento operativo en la empresa.

Ventas actuales: 9906

Aumento ventas: 50%

5
Disminución de ventas: 50%

-50% 50%
4953 9906 14859
ingresos x ventas 291.731.700 583.463.400 875.195.100
(-) costos operativos fijos 215.000.000 215.000.000 215.000.000
(-) costos operativos variables 41.456.610 82.913.220 124.369.830
(=) utilidad antes de intereses e impuestos 35.275.090 285.550.180 535.825.270

aumento 250.275.090
en porcentaje 87,64%

GAO= cambio porcentual en la UAII


cambio porcentual en las
ventas
GAO= 87,64
1,75
50

6
OBJETIVOS

 Que el estudiante identifique elementos de la administración financiera para tomar


decisiones con los activos circulantes
 Que el estudiante identifique aspectos de inversión de activos y
rendimientos para tomar decisiones en los procesos financieros.

7
CONCLUSIONES

Por medio de este trabajo se logró evaluar y aplicar los razonamientos financieros
que hay que tener en cuenta para administrar de manera organizada y con el
mayor grado de transparencia las cuentas de una empresa o negoción, aunque en
la guía de actividades muestra esta actividad como individual, en el producto
esperado, solicita la interacción

8
BIBLIOGRAFÍA

 http://dat
ateca.unad.edu.co/contenidos/102022/VERSION_3_ACTIVIDADES_DEL_CURSO_102022_
MLFD_Dic_2011/EXE_LEARNING_V3_MLFD_2011/leccin_17_clculos_de_flujo_de_efectiv
o.html

También podría gustarte