Está en la página 1de 23

Ing.

Pedro De Bracamonte Morales


Trujillo, Mayo 2018
1. Elaborar el diagrama de red
2. Establecer el programa de actividades
3. Establecer si se debe sacrificarse costo por tiempo o
viceversa
4. Evaluar riesgos
Para elaborar el diagrama de red es necesario
establecer las relaciones de precedencia que
determina la secuencia que debe realizarse las
actividades, es decir especifica que una actividad no
podrá empezar mientras otra actividad precedente no
haya sido completada.
En el diagrama de red las actividades se representan
por nodos (círculos) y los arcos (flechas) representan
la relación de precedencia entre ellas.
El Hospital “Buena Salud” es un hospital privado que inició
sus operaciones hace 30 años . La dirección emprendió
una evaluación estratégica del paquete de servicios del
hospital para identificar las brechas en la capacidad para
ofrecer servicios de calidad superior. El estudió confirmó
dicha brecha, en especial debido a la falta de espacio en
camas y las instalaciones del laboratorio, pequeñas e
ineficientes. Sin embargo, la ampliación en el edificio que
ocupa actualmente es imposible.
Con el propósito de atender mejor al público se ha
decidido el traslado del hospital a otro local, lo que
implicará la construcción de un nuevo hospital y
equipamiento para hacerlo funcional.
Se han establecido las siguientes actividades , donde se ha
especificado los predecesores inmediatos
correspondientes a cada actividad, como se muestra a
continuación
Actividad Descripción Predecesor
inmediato
A Seleccionar personal administrativo y médico -
B Seleccionar el lugar y realizar levantamiento -
topográfico del mismo
C Seleccionar el equipo A
D Preparar los planos definitivos de B
construcción y distribución física
E Llevar los servicios públicos al predio B
F Entrevistar a los candidatos para ocupar las A
plazas de enfermería, mantenimiento y
seguridad
G Comprar equipo y supervisar la entrega del C
mismo
H Construir el hospital D
I Desarrollar un sistema de información A
J Instalar el equipo E, G, H
K Capacitar al personal de enfermería y apoyo F, I, J
1. Elaborar el diagrama de red
2. Establecer el programa de actividades
3. Establecer si se debe sacrificarse costo por tiempo o
viceversa
4. Evaluar riesgos
En esta etapa debemos definir el cronograma de las
actividades establecidas, teniendo en cuenta que
existen actividades que se pueden realizar
simultáneamente.
A cada secuencia de actividades entre el principio y
fin de un proyecto se le denomina ruta. Definiéndose
como ruta crítica aquella ruta que requiere mayor
tiempo para llevarse a acabo, este tiempo es el
tiempo de duración del proyecto.

Determinar las rutas y la ruta crítica del proyecto del


hospital “Buena Salud” , los tiempo de duración de las
actividades se muestran en el siguiente cuadro:
Actividad Descripción Tiempo
(sem)
A Seleccionar personal administrativo y médico 12
B Seleccionar el lugar y realizar levantamiento 9
topográfico del mismo
C Seleccionar el equipo 10
D Preparar los planos definitivos de 10
construcción y distribución física
E Llevar los servicios públicos al predio 24
F Entrevistar a los candidatos para ocupar las 10
plazas de enfermería, mantenimiento y
seguridad
G Comprar equipo y supervisar la entrega del 35
mismo
H Construir el hospital 40
I Desarrollar un sistema de información 15
J Instalar el equipo 4
K Capacitar al personal de enfermería y apoyo 6
Se define como holgura de una actividad al tiempo máximo
que esta puede retrasarse para su inicio sin provocar retraso
en el término del proyecto. Las actividades que forman parte
de la ruta crítica tienen holgura cero. Para calcular la holgura
de las actividades se deben calcular los siguientes tiempos:
Tiempo de terminación más próximo (EF): tiempo de inicio
más próximo más su duración (EF = ES + t)
Tiempo de inicio más próximo (ES): Es el tiempo de
terminación más próximo de su actividad inmediatamente
precedente, en caso de tener mas de una actividad
precedente se elige el mayor.
Tiempo de terminación mas lejano (LF): Es el tiempo de
inicio más lejano de la actividad siguiente, en caso de tener
mas de una actividad siguiente se elige el menor.
Tiempo de inicio más lejano (LS): Es el tiempo de
terminación más lejano menos la duración de la actividad (LS
= LF – t)
La holgura de una actividad está definida por la
diferencia de los tiempos de inicio y terminación:
S = LS – ES o S = LF - EF

Determinar los tiempos de inicio y terminación mas


próximas y lejanas, así como las holguras de cada
una de las actividades planteadas para el proyecto del
hospital “Buena Salud”.
Finalmente, se determina el programa de el programa
del proyecto mediante el diagrama de gantt que es un
gráfico de las actividades con su duración y relación
de precedencia que permite a los gerentes llevar un
control de las mismas.

Elaborar el diagrama de gantt del proyecto del


hospital “Buena Salud”
1. Elaborar el diagrama de red
2. Establecer el programa de actividades
3. Establecer si se debe sacrificarse costo por tiempo o
viceversa
4. Evaluar riesgos
En esta etapa se determinará si es conveniente
reducir el tiempo de terminación del proyecto por un
beneficio mayor.
Los costos totales del proyecto es la suma de los:
 Costos directos, incluyen mano de obra, materiales
y cualquier otro costo que se relacione
directamente con las actividades del proyecto.
 Costos indirectos, incluye los costos de
administración, depreciación, financieros y otros
costos generales variables del proyecto.
 Costos de penalización, son los costos que incurre
un proyecto cuando su finalización se prolonga
más allá de una fecha prevista
Para el cálculo de los costos directos de la compresión por
periodo es necesario conocer los siguientes costos y
tiempos:
Tiempo normal (NT), tiempo de duración de una actividad
en condiciones normales
Costo Normal (NC), es el costo de la actividad asociada al
costo normal
Tiempo al considerar la compresión (CT), es el menor
tiempo posible que se requiere para completar una
actividad
Costo debido a la compresión (CC), es el costo de la
actividad asociado al tiempo considerando la compresión

Costo de la compresión por período = CC - NC


NT - CT
Una vez calculado el costo de la compresión por período, los
pasos para determinar el programa del costo mínimo son los
siguientes:
Paso 1: Determinar la(s) ruta(s) crítica(s) del proyecto

Paso 2: Buscar la o las actividades incluidas en la(s) ruta(s)


crítica(s) que tengan el costo de la compresión por período más
bajo
Paso 3: Reducir el tiempo correspondiente a esta actividad
hasta que: a) ya no sea posible reducirlo más, b) otra ruta se
convierta en la ruta crítica; o c) el incremento de los costos
directos sea mayor que el monto de los ahorros que se obtienen
al acortar el proyecto. Si existen mas de una ruta crítica se debe
reducir simultáneamente.
Paso 4: Repetir este procedimiento hasta que el incremento de
los costos directos sea mayor que los ahorros generados por el
acortamiento del proyecto.
Determinar hasta que punto es conveniente el
acortamiento del proyecto del hospital “Buena Salud”,
considerando que los costos indirectos del proyecto
son $ 8,000 por semana. Suponga también que, a
partir de la semana 65 se impondrá un costo de
penalización al proyecto de $ 20,000 por semana si
el hospital no estuviera en condiciones de funcionar .
Los costos y tiempos relacionados a la compresión
por actividad se muestra en el siguiente cuadro:
Tiempo Costo Tiempo al Costo
Actividad normal Normal considerar debido a la
la compresión
(NT) (NC) compresión (CC)
(CT)
A 12 12,000 11 13,000
B 9 50,000 7 64,000
C 10 4,000 5 7,000
D 10 16,000 7 22,000
E 24 120,000 14 200,000
F 10 10,000 6 16,000
G 35 500,000 25 530,000
H 40 1,200,000 35 1,260,000
I 15 40,000 10 52,500
J 4 10,000 1 13,000
K 6 30.000 5 34,000
1. Elaborar el diagrama de red
2. Establecer el programa de actividades
3. Establecer si se debe sacrificarse costo por tiempo o
viceversa
4. Evaluar riesgos
Las redes PERT/CPM pueden usarse para cuantificar
los riesgos asociados con los tiempos del proyecto.
El método a utilizar será el análisis estadístico, lo que
requiere que la duración de las actividades se
expresen en tres estimaciones de tiempo razonables:
 Tiempo optimista (a), es el menor tiempo que
puede completarse una actividad si todo resulta
excepcionalmente bien.
 Tiempo más probable (m), es el tiempo que
probablemente requerirá para realizar la actividad
 Tiempo pesimista (b), el tiempo estimado más
largo que se requerirá para realizar una actividad.
Con estas tres estimaciones de tiempo el tiempo
esperado (te) y la varianza ( ) están definidas de la
siguiente manera:
te = a + 4m + b
6
2
= b-a
6

Determinar los tiempos esperados (te) y la varianza


de las actividades del proyecto del hospital “Buena
Salud”, considerando los tiempos presentados en el
siguiente cuadro:
Tiempo Tiempo Tiempo
Actividad optimista más pesimista
(a) probable (b)
(m)
A 11 12 13
B 7 8 15
C 5 10 15
D 8 9 16
E 14 25 30
F 6 9 18
G 25 36 41
H 35 40 45
I 10 13 28
J 1 2 15
K 5 6 7
En virtud de que las estimaciones de tiempo de las
actividades implican incertidumbre , es necesario
determinar la probabilidad de cumplir con la fecha
convenida para la terminación del proyecto. Para ello
supondremos que los tiempos de cada actividad son
independientes .
Aplicando el Teorema del limite central, aplicamos:
z = T – Te

Donde:
T: Fecha de vencimiento del proyecto
Te: Sumatoria de tiempos esperados de la ruta crítica
: Sumatoria de varianzas de actividades de la ruta
crítica
Calcule la probabilidad de que el proyecto del
hospital “Buena Salud” se encuentre en condiciones
de operación en 72 semanas

También podría gustarte