Está en la página 1de 1

CONDICIONES QUE DEBE TENER UN BUEN TEST

Un test para ser bueno debe tener Confiabilidad y validez.

Confiabilidad.-

Entendemos por confiabilidad a la confianza y consistencia de las calificaciones arrojadas por el


mismo test. Un test es confiable si:

 Proporciona resultados consistentes


 guarda Correlación de 1.0

Existen tres maneras de comprobar si un test es confiable:

Primera, Si se toma el test a un grupo de personas, al mes, se les vuelve a tomar al mismo grupo el
mismo test, deben obtener un puntaje muy similar casi sin ningún cambio en el puntaje anterior.
Si el cambio es muy drástico, el test no es confiable.

Segunda, Confiabilidad de división por mitades. Es un método que consiste en dividirlo en dos
partes y luego cotejar si ambas partes obtuvieron el mismo puntaje, Ejemplo:

 Podemos dividir los ítems de en impares y pares, obtenemos el puntaje de cada uno y al
final comparamos, si el puntaje es similar, si no lo es, el test no es confiable.

Tercera, Rango de puntajes. Consiste en evaluar el puntaje obtenido del entrevistado con un rango
obtenido previamente, ejemplo: Si en un test de inteligencia una persona obtiene puntaje 105, se
le asigna en el rango de 95 y 115.

Validez.-

Entendemos por validez a la capacidad de un test para medir aquello para lo que fue diseñado.
Existen dos tipos de validez:

Validez de Contenido, muestra adecuada las habilidades o conocimientos que se supone que mide
el test. Aquí como representante tenemos a

 Alfred Binet, quien diseño específicamente su test para medir cualidades como (Juicio,
comprensión y razonamiento. El mismo creyó, que su test, media algo más que la llamada
entidad “inteligencia”, mostrabas distintas operaciones mentales, que formaban la
inteligencia.
 Wechler, creo el WAIS y WISC, se le conoce como “el conglomerado o capacidad global del
individuo para actuar de manera positiva, pensar racionalmente e interactuar en forma
eficaz con su ambiente”.

Validez concurrente, es la medida de comparación del puntaje en el test y la medición


independiente de lo que el test fue diseñado. Ejemplo: El éxito académico es un tema muy amplio
a evaluar, Binet creo su escala para evaluar que capacidades el estudiante se podía desarropar, y
es verdad que la gran mayoría de test, hablando del puntaje se pueden comparar unos con otros,
sin embargo, el puntaje obtenido de cada test, solo debe ser exclusivo de ese test, porque cada
uno tiene un fin por el cual el entrevistado ha sido evaluado.

También podría gustarte