Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIA ICBTI

CURSO DE
INFERENCIA ESTADISTICA

TRABAJO INDIVIDUAL
RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS GENERALES DE LA INFERENCIA
ESTADÍSTICA

PRESENTADO POR:
Roger Garibello
C.C. 80830413
GRUPO: 100403A_474

PRESENTADO A:
YIMMER CAMILO VARGAS
1. Contextualización de la actividad: Como integrante de este grupo deberá
desarrollar la siguiente actividad, la cual está dividida en tres partes:

2. Leer las temáticas correspondientes encontradas en el syllabus, entorno de


conocimiento u otras referencias bibliográficas libres.

3. De acuerdo a las lecturas realizadas, elaborar un mapa mental, en el cual se


ilustren todas las temáticas del curso.

4. La base de datos proporcionada representa el comportamiento de variables


implícitas en una población, para la caracterización de la misma en un periodo
determinado, a través de la estimación de parámetros. Para ello, Diligencie la
siguiente información, realizando una breve descripción (definición) y además
de ello, identifique en la base de datos lo siguiente:

5. Responder las preguntas generadoras relacionadas con la problemática objeto


de estudio.

Población
Muestra
Unidad de Muestreo
De Variables Cuantitativas
Variables Cualitativas
Parámetros a estimar para
cada variable.
acuerdo a la información suministrada en la actividad individual, cada
estudiante debe de presentar en formato PDF:
 Mapa Mental.
 Realizar lo solicitado en el anexo 1.

Entrega del trabajo Individual:


En el entorno de seguimiento y Evaluación Paso 1 - Reconocimiento de
Conceptos generales de la Inferencia Estadística, subir el archivo en
formato PDF, el cual debe contener:

 Portada.
 Introducción al trabajo que van a entregar, no la introducción del
curso.
 Objetivos.
 Mapa Mental.
 Solución del anexo 1.
 Conclusiones del trabajo desarrollado.
 Referencias Bibliográficas teniendo en cuenta las normas APA.
MAPA MENTAL
Problemática de estudio: Percepcion de la calidad de vida teniendo en cuenta el
nivel de escolaridad de los encuestados en el año 2018.
Es el conjunto de todos los elementos a
los que se somete a un estudio
POBLACIÓN estadístico en este caso son todos los
encuestados de Medellín y pasto en el
2018
Es el conjunto representativo de la
MUESTRA población de referencia en nuestro caso
percepción de calidad de vida
Relación de datos que se desea estudiar
MUESTREO el caso de estudio son las personas con
calidad de vida ciudad de pasto y
medellin durante el año 2019
Estas variables son aquellos que se
pueden medir en el caso de estudio
VARIABLES CUANTITATIVAS son:
1. Lugar de residencia
2. Horas laboradas diarias
3. Ingreso mensual
4. Escolaridad
5. Discapacidad
6. Situación laboral

Este tipo de variables no se pueden


medir numéricamente en nuestro
VARIABLES CUALITATIVAS caso de estudio serian:
1. Genero
2. Municipio
3. Lugar de residencia

PARÁMETROS A ESTIMAR POR En nuestro caso de estudio y para


conocer los valores de los parámetros
CADA VARIABLE
podemos plantearnos, bien recoger los
datos para todos los elementos de la
población.

También podría gustarte