Está en la página 1de 3

DISEÑO METODOLÓGICO

El presente proyecto se llevará a cabo en la Institución Educativa Santo Tomas de Aquino


de Apia, en el cual se encontró una población con dificultades de aprendizaje en los
grados sextos debido a la transición de la básica primaria a la media bachillerato. Las
características de esta población se describen a continuación:
ITEM DESCRIPCION
Grado 6 Grado
Ubicación Municipio de Apia – Risaralda
Estrato 1–2–3
No de estudiantes 56
Edades Entre 10 a 12 años
Etnia Mestizos - Otros
Equipos de audio 27 tabletas con sus respectivas diademas

Para la realización de este proyecto se utilizara la investigación cuantitativa que nos


permitirá un mayor nivel de control e inferencia que otros tipos de investigación, siendo
posible realizar experimentos y obtener explicaciones contrastadas a partir de hipótesis,
los resultados de esta investigación se basan en la estadística lo que nos permitirá medir
de una manera adecuada el impacto logrado con la aplicación de la realidad aumentada a
la clase de ciencias naturales.
Este proyecto constara de tres fases; la primera fase denominada de diseño, será la
encargada de crear el diseño del material y herramientas de realidad aumentada en
BuildArt junto con el diseño curricular y la planeación estratégica acordes con los
lineamientos curriculares y a los estándares de competencias dados por el Ministerio de
Educación Nacional; la segunda fase denominada de aplicación, es la encargada de
incorporar y aplicar la herramienta de realidad aumentada BuildArt para la creación del
Ambiente Virtual de Aprendizaje diseñado para los estudiantes, y la tercera fase
denominada de evaluación, será la encargada de estimar el impacto que tuvo el proyecto
en los estudiantes y las competencias que lograron adquirir en el área.

FASE DE DISEÑO
Se llevará a cabo entre Julio de 2018 y Septiembre de 2018 y consistirá en las siguientes
actividades.

 Diagnóstico detallado de las herramientas tecnológicas con las que cuenta la


institución educativa, la información fue recopilada a través del inventario
disponible en la I.E Santo Thomas de Aquino.
 Diagnóstico sobre los conocimientos previos con lo que disponen los estudiantes
sobre el manejo de las herramientas tecnológicas requeridas para el uso de
Ambientes Virtuales de Aprendizaje; habilidades sobre manejo de Computador e
internet.
 Ajuste al currículo, en esta actividad se hizo necesario adaptar el currículo
existente en coherencia con los lineamentos curriculares, estándares de
competencia, y demás exigidos por el M.E.N.
 Construcción de herramientas virtuales tales Objetos Virtuales de Aprendizaje
relacionados con la célula, evaluaciones en línea, simulaciones virtuales y
materiales audio-visual, de acuerdo al currículo ajustado, dichas herramientas se
construirán con BuildArt.

FASE DE APLICACIÓN
Se ejecutará a inicios de octubre del 2018, estas actividades se elaborarán con el fin de
amenizar el aprendizaje tradicional que aburre a los estudiantes de las nuevas
generaciones y que encuentran poco atractivo el aprendizaje, además se busca
potencializar el auto-aprendizaje continuo y la retroalimentación respecto a los
aprendizajes, desarrollando competencias como capacidad para tomar decisiones, emitir
juicios de valor a través de los comentarios.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

# ACTIVIDAD DESCRIPCION LUGAR TIEMPO


1 Inducción Determinar y nivelar en el uso de En clase de Julio de 2018
herramientas tecnológicas a todos informática
los estudiantes
2 conceptualización Aprovechando que la temática ya se En clase de Agosto –
ha visto, se hará una clase resumen ciencias naturales Septiembre
para recordar los conceptos 2018

3 Aplicación de los Manejo de herramientas 3D para el En clase de Octubre de


conceptos en apoyo del docente, con el fin de ciencias naturales 2018
problemas reales promover el auto-aprendizaje en el
estudiante como complemento en
las actividades teóricas o
experimentales del área.

4 Evaluación Aplicación de una evaluación en En clase de Noviembre de


línea tipo pruebas saber a los ciencias naturales 2018
estudiantes, con el fin de medir los
conocimientos adquiridos, y tratar de
observar las falencias y/o
comentarios realizados por ellos,
para entrar a mejorar el proceso.

5 Retroalimentación Este proceso se comparará con uno Extra clase Diciembre de


de los sextos en el cual no se utilizo 2018
los recursos 3D como herramienta
de apoyo
FASE DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
Se ejecutará entre noviembre y diciembre del 2018, como se mencionó anteriormente se
hará de manera cuantitativa consistirá en la calificación individual de los alumnos por
medio de una evaluación que cumpla con una serie de parámetros necesarios para medir
el impacto que tuvo el proyecto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la célula en
grado sexto y se brindara una nota calificativa a cada alumno, luego se realizara un
consolidado de notas por aula y se analizara por medio de un cuadro comparativo el
impacto y efectividad logrado con la investigación al momento de brindar una clase
apoyada en recursos realidad aumentada y una clase basada en métodos tradicionales.

También podría gustarte