Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA


CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Lógico Matemática


EJERCICIOS DE CLASE Nº 9

1. En las caras de un cubo de madera se han escrito los números 1, 3, 5, 7, 11, 13, uno
por cara. Si en la figura se observa dos de las seis posiciones del cubo, ¿qué
número se encuentra en la cara opuesta a la cara que tiene el número 5?

1 5

A) 3 B) 11 C) 1 D) 7 E) 13

Solución:
De la figura 1: El opuesto de 5 no puede ser 1 y 7.
De la figura 2: El opuesto de 5 no puede ser 11 y 13.
Por tanto el opuesto de 5 es 3.
Clave: A
2. Se tiene diez juegos de dominó y de ellos se ha elegido cinco fichas diferentes, las
cuales se muestran debajo. ¿Cuántas fichas iguales, con puntos impares en sus dos
partes, deben aumentarse, para que la suma de puntos de la parte superior, del total
de fichas, sea el doble de la suma total en la parte inferior?
Considere que los puntos de la parte superior e inferior, de las fichas iguales, se
colocan en igual posición.

A) 10 B) 9 C) 6 D) 4 E) 3

Solución:

Sea n el número de fichas iguales que se agregará: X

Cada una de estas fichas será: Y

Suma superior total: 18 + x.n


Suma inferior total: 15 + y.n
Dato: 18 + x.n = 2(15 + y.n) Î (x – 2y).n = 12 (n < 10)
De donde: x = 5, y =1, n = 4
Clave: D
3. Carlitos juega tirando el dardo y consigue 80 puntos. Si las puntuaciones de cada
círculo son: 3-5-11-13-19 puntos, ¿cuál es la mínima cantidad de dardos posible que
ha tirado Carlitos?

A) 5
B) 9
C) 8
D) 7
E) 6

Solución:
1) Mínima cantidad dardos: Tres al 19, uno al 13 y dos al 5, es decir
3 19  1 13  2 5 80 .
2) Por tanto, mínimo número de dardos que tiro: 3+1+2 = 6.
Clave: E

4. En la figura se indican con líneas punteadas los lugares que deben ocupar seis
fichas de un juego completo de dominó. Si la suma de los puntos ubicados en cada
lado del cuadrado formado por cuatro casilleros es la misma, halle el mínimo valor
de dicha suma.
A) 7
B) 4
C) 6
D) 5
E) 3

Solución:
1) Analizando, cada lado del cuadrado, puede ser: 3, 4 ó 5.
2) Solamente es posible la siguiente distribución:

0 0 2 1

3 1

0 1

0 2 1 0

3) Por tanto, la mínima suma de cada lado del cuadrado es 3.

Clave: E
5. Iván dispone sobre su mesa diez palitos de fósforos, tal como se muestra en la
figura; el desea formar cruces formada por dos palitos cada una. Iván elige un palito
y, a partir del palito adyacente, cuenta 1,2,3 levanta el palito inicial cruzándolo con
el tercero. Si las cruces formadas se consideran en el conteo, siguiendo esta
estrategia, ¿cuántas cruces podrá formar como máximo?

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 1

Solución:
Como máximo 5 cruces, una estrategia seria enumerar los palitos de la posición
inicial.

Clave: D

6. En el gráfico se observa una igualdad incorrecta. ¿Cuántos cerillos se deben mover,


como mínimo, para que la igualdad sea correcta?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Solución:

Bastará mover 2 cerillos


Clave: B
7. En la figura, cada casillero debe tener un dígito del 1 al 9 sin repetición de modo
que, al sumar los numerales de tres cifras que se obtienen en las filas 1 y 2, den
como resultado el numeral obtenido en la fila 3. Halle la suma de todos los posibles
valores que van en el casillero sombreado.
COLUMNAS
A) 5 B) 12
1 2 3
C) 8 D) 17
F
E) 10 1 1
I
6 4 2 L
A
7 3 S
Solución:
Se observa que en el casillero (3,1) se debe colocar 8 ó 9.
Así tenemos:
1 2 3 1 2 3
2 1 9 1 3 1 8 1
6 5 4 2 6 5 4 2
8 7 3 3 9 7 2 3

(1,1) 2 (1,1) 3
(3,3) 3 (3,3) 2 ? Σtotal de valores : 8  9 17.
Clave: D
8. Un ganadero tiene cierta cantidad de dinero, la cual le alcanza para comprar cierto
número de reses. Al llegar al lugar de venta, dado que las reses no estaban bien
alimentadas, se le hace dos descuentos sucesivos del 20% y 25%, con lo cual
puede obtener seis reses más. ¿Cuántas reses en total podría haber comprado si se
le hubiese hecho un descuento del 10% al precio de cada res?
A) 5 B) 6 C) 10 D) 11 E) 15
Solución
Dinero del ganadero: D
Precio de cada res: P
Número de reses que compraría inicialmente: R
Descuento único:
ª 20 u 25 º
«20  25  100 » % 40%
¬ ¼
Se tiene: D = PR = 60% P(R + 6) Ÿ R = 9
Sea X el número de reses que se comprarían haciendo un descuento del 10% a
cada res, se tiene que:
D = 9P = X(90%P)
? X = 10
Clave: C
9. Un artefacto electrodoméstico se ha vendido en 4000 nuevos soles ganando 25% de
precio de costo más el 12% del precio de venta. Determine el precio de costo de
dicho artículo.

A) S/. 2816 B) S/. 2876 C) S/. 2836 D) S/. 2856 E) S/. 2796
Solución:
Por dato: Pv 4000 ; G 25%Pc  12%Pv
Pv Pc  G
25 12
4000 Pc  4000  Pc
100 100
125
4000 Pc  480
100
125
Pc 3520
100
352000
Pc
125
Pc S/. 2816
Clave: A
10. Si el exceso del número de horas que faltan para las 5 am de mañana, sobre la
mitad de lo que faltará para las 5 pm de hoy dentro de 4 horas, es tanto como el
exceso de lo que falta para las 6 am de mañana, sobre lo que faltará para las 2 pm
de hoy dentro de 2 horas, ¿cuánto falta para las 10 am de hoy?
A) 2 h B) 3 h C) 4 h D) 5 h E) 1 h
Solución:
Sea x: el # de horas que falta para las 5am de mañana
Sea H: la hora actual, se tiene el siguiente esquema:

x  16
De donde el primer exceso es: x 
2
Sea a: el # de horas que falta para las 6am de mañana, se tiene:

De donde el segundo exceso es: a  (a  18)


x  16
Así: x  a  (a  18) Ÿ x 20
2
Luego falta 1h para las 10pm
Clave: E
11. Dos relojes se sincronizan a las 4 horas. Uno de ellos se adelanta 20 segundos cada
15 minutos, y el otro se atrasa 48 segundos cada hora. ¿Cuántos minutos estarán
separados, a las 19 horas (hora exacta del mismo día), los minuteros de los relojes?

A) 28 min B) 30 min C) 32 min D) 25 min E) 8 min


Solución:
Atrasa adelanta

48s Cada hora 80 s cada hora


De 4h hasta las 19h: 15h
En 1 hora ------------ se distancian (80 + 48) s Ÿ x = 15(128s) = 32 min.
En 15horas ---------- se distancian x
Clave: C

12. ¿A qué hora, después de las 2:00 am, las agujas de un reloj formarán un ángulo
recto por p rim e ra ve z ?

A) 2h 275/11min B) 2h 225/11 min C) 2h 24 min


D) 2h 300/11min E) 2h 25 min

Solución: 12
10´
Sea x: arco recorrido por el horario 1
x +25: arco recorrido por el minutero
x  25 12x 2
x
25 11x
25
ox 9 3
11
300
o x  25 min
11
15´
Por lo tanto seria 2h 300/11min
6
Clave: D
13. En la figura, ABC es un triángulo rectángulo recto en B, AH = 8 cm, NP = 3 cm y
AR = RC. Halle 8TN.

N
U
T
M
P

A C
H R

A) 3 55 cm B) 3 65 cm C) 4 55 cm D) 6 55 cm E) 3 57 cm
Solución:
B

1). ‫ پ‬AMH | ‫ پ‬BNP (ALA): T


T x
AH=BP=8
Ÿ x= 82  32 55 D N
y
1 1 1 T
U T
2). ‫ پ‬BNP:  T
y2 55 9 M 3
D D
8y 3 55 cm
P
x D
D T
A D T D T T
8 H R
Clave: A

14. En las esquinas de un parque de forma rectangular se encuentran los amigos Arón,
Blas, Carlos y Dora ubicados según la figura, y la distancia que separa a Paty de
Blas, de Carlos y Dora es 10 m, 12 m y 8 m respectivamente. ¿Cuántos metros
distan Paty y Arón?

A) 2 5
b(Arón) b (Blas)

B) 2 3
(Paty)
C) 3 2 c
D) 3 3

E) 5 5
c (Dora) b (Carlos)
Solución: A c d B
1). Por Pitagoras:
a
x2 a2  c 2 ; 122 d2  b2 x 10 a
2). sumamos m.a.m.:
H T
x 2 +122 a2  d2  b2  c 2 M
102 82 8 12 b
b
3). ? x 2 5m
D c d C

Clave: A
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 9

1. Se tienen dos discos circulares, en el reverso de cada uno se encuentra escrito otro
número positivo. Al lanzar los dos discos al aire y sumar los dos números que se
obtienen, entonces todos los posibles resultados que se pueden conseguir son: 11,
12, 16 y 17. Halle la mayor diferencia positiva de los números que están escritos en
la cara oculta de cada disco.

A) 4 B) 1 C) 6

D) 7 E) 8 7 10
Solución:
7 10
11 v v
12 v v 2 9 D Diferencia = 9 – 2 = 7
16 v v
17 v v 6 5 D Diferencia = 6 – 5 = 1

Clave: D

2. Un carpintero fabricó un cubo de madera, al cual le asignó un número natural a cada


cara. Luego a cada vértice le asignó un número que resultó ser la suma de las tres
caras que concurren a ese vértice. Si al sumar todos los números asignados a cada
vértice resultó 168, ¿cuánto es el mayor valor de una de sus caras? Considere que
los números colocados en las caras del cubo siguen una progresión aritmética.

A) 10 B) 11 C) 14 D) 13 E) 12

Solución:
Como a cada vértice se le asigna un número que es la suma de tres caras que
concurren a él, entonces:
Suma (Números asignados a los 8 vértices) = 168 = 4(Suma de las 6 caras del cubo)
Por lo tanto: Suma de las 6 caras del cubo = 42.
Dado que los números colocados son naturales y siguen una progresión aritmética,
entonces son: 2; 4; 6; 8; 10; 12.
Clave: E

3. Sobre una mesa se tienen 6 dados normales. ¿Cuántos de ellos, pueden retirarse
como máximo, para que en los dados que quedan, la suma de puntos de las caras
superiores, sea el triple de la suma de puntos, de sus caras inferiores?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
Solución:
Si quitamos n dados, quedará 6 – n dados:
Suma de puntos de caras inferiores = S
Suma de puntos de caras superiores = 3S
Sumando estas dos igualdades, y teniendo en cuenta que los puntajes opuestos de
un dado normal, suman 7, se obtendrá:
7(6 – n) = 4S o como n es lo mayor posible, entonces 6 – n será lo menor posible;
luego se tendrá 6 - n = 4 y S=7 o n = 2.
Clave: B

4. Un dado normal, tiene que recorrer los 39 casilleros tal como muestra la figura. Estos
casilleros son de igual tamaño que los lados del dado. ¿Qué puntaje estará en la
cara superior del dado en la posición final?
A) 5
B) 4
C) 6
D) 2
E) 3

Solución:
1) Analicemos: cuantos giros debe de hacer para que regrese a la posición inicial.

Vemos que cada 4 giros los dados regresan a su posición inicial


0
2) Como de los 39 casilleros tenemos 33 que son en línea recta, 33 4 1 , por tanto
el casillero 33 es como si diera un solo giro, osea

3) Luego los giros para que llegue al casillero sombreado es:

4) Por tanto, en la cara superior del dado esta el puntaje 4


Clave: B

5. Raúl proyecta vender un artículo en S/. 390, ganando el 30% del costo; pero por
efecto de la inflación el costo aumentó en 10%. ¿A cuánto debe vender el artículo
ahora, para seguir ganando el mismo porcentaje?

A) S/. 430 B) S/. 345 C) S/. 429 D) S/. 492 E) S/. 410
Solución:
pV pC  G
30pC 13pC
390 pC  o 390
100 10
? pC 300
Nuevo costo : C
10 300
C 300  330
100
Nuevo precio de venta : V
30 330
V 330  429 Debe venderlo a S/. 429
100
Clave: C

6. Para comprar una moto valorizado en 9000 dólares retiro del banco el 30% de mis
ahorros con el cual puedo pagar el precio de la moto, luego vendo la moto ganando
un 10% del precio en que lo compre. Con el dinero de la venta pago el 50% de una
deuda. ¿Qué porcentaje de lo que me queda en el banco tengo que retirar para
cancelar mi deuda?

230 330 330 320 230


A) % B) % C) % D) % E) %
5 7 5 7 7

Solución:
Precio de la moto: $. 9000
Ahorro el en banco: 100k
Retiro: 30k = 9000 Ÿ k=300
Queda: 70k = 21000
Vendo la moto: 110%(9000)=9900 (mitad de la deuda)
330
Falta la otra mitad: 9900=a%(21 000) Ÿ a %
7
Clave: B

7. Siendo las 6 am empieza a adelantarse un reloj a razón de 6 minutos por cada hora
con 15 minutos. ¿Qué hora marcará este reloj cuando en realidad sean las 9 pm del
mismo día?

A) 10: 12 pm B) 10: 24 pm C) 11:24 pm D) 11:12 pm E) 9:48 pm

Solución:

En: 1h  15min se adelanta o 6 min.


Así: 15h se adelanta o x min
6 u 15
x 72min 1h12min
5
4
Así la hora marcada será: 9pm + 1h 12min = 10:12 pm
Clave: A
8. ¿A qué hora entre las 2 y 3 de la tarde, el minutero se encuentra antes de la marca
de las 11 y forma con esta última un ángulo cuya medida en número de grados
sexagesimales es igual al séptuplo de la mitad del número de minutos que faltan
para que sean las 3:00 p.m.?

A) 2:48 p.m. B) 2:50 p.m. C) 2:42 p.m. D) 2:52 p.m. E) 2:54 p.m.

Solución:

Se debe cumplir en minutos: 12


1§7 · 11
55 m  ¨ (60  m) ¸ D 2
6©2 ¹
9 3 m
55 u 12 12m  7(60  m) 12m  7 u 60  7m 5m  7 u 60
5m 55 u 12  7 u 60
m 11u 12  7 u 12 12 u 4 48
6
La hora que cumple es : 2 : 48 p.m.

Clave: A
9. En la figura mostrada, se tiene una semicircunferencia de centro O, el rectángulo
CFGD y F es punto de tangencia. Si AB=3 cm y DE=2 cm, halle DG.

F G

A B C O D E

A) 2 5 cm B) 4 5 cm C) 5 2 cm

D) 5 5 cm E) 5 cm
Solución:
1) BC=DE=2
2) Trazamos OF perpendicular a AF
'AFO( Por R.M.): x2 = 5b F G
3) Trazamos BG y GE
'BGE (R. M.)
x x
x2 2(2  2b)

5) de (2) y (3) b=4 y x 2 5


A 3 B 2 C b O b D 2 E

Clave: A
10. En la figura, TF= FC= 5 cm, ET= 12 2 cm. Halle el valor de LC.

467 2
A) cm
741
467 3
B) cm
741
467
C) cm
741
125 3
D) 5 cm
169
125 2
E) cm
169
Solución:
1). ‫ پ‬TFC : TC 5 2
1 1 1
2). ‫ پ‬ETC : (por R.M.) = 
5 2
2 2 2
h 12 2
60
Ÿ h= 2cm
13
3). ‫ پ‬THC : h2 (5 2)(5 2  n) T
5
125 2
n= F
169 12 2
h
5 2
5
L
n
E C

13 2
Clave: E

Habilidad Verbal
Semana 9 A

ACTIVIDAD 1

Ya desde la Antigüedad se manifiesta la antifilosofía, a la cual han sido


sensibles los grandes pensadores clásicos. Platón ha dejado un testimonio
insuperable de esta actitud en el discurso que pone en boca de Calicles, un opositor
de Sócrates en el diálogo Gorgias. Para Calicles, la filosofía es una prenda
estimable en la juventud, una ocupación que va bien con los jóvenes, es decir, a
quienes no tienen una función en la vida; pero es inaceptable en el adulto. Quien
continúa filosofando en la madurez o en la ancianidad se cubre de ridículo, pierde el
sentido de las tareas serias y provechosas de la ciudad y, más aún, va camino a su
perdición. Es que la filosofía lo hace ignorante de sus intereses reales e inerme ante
la fuerza y la astucia de los demás –piensa Calicles. Lejos, pues, la filosofía de
ayudar al filósofo en la conducción de su vida y de permitirle socorrer y orientarse
rectamente, se convierte aquí en el desvalor de la ignorancia de la vida, una
ignorancia, además, culpable, porque aleja al hombre de sus obligaciones
ciudadanas y lo pone en contradicción con las costumbres y el orden de la sociedad.
Ante la condena y la ejecución de Sócrates, Calicles habría podido decir que la
filosofía inevitablemente lo perdió y que la ciudad tenía razón contra él. La muerte
del filósofo ateniense, como otras muertes parecidas que la historia de la filosofía
recuerda, sería la prueba de que la filosofía no es una sabiduría de la vida, sino
justamente lo contrario: la destrucción de los valores reales de la vida.

1. Si Platón hubiese puesto en boca de Calicles la idea de que la filosofía hace que el
hombre asuma con más responsabilidad las tareas y los valores de la vida,
A) la práctica de la filosofía se habría extendido aun más entre los jóvenes.
B) sería la mejor prueba de que la vida de Sócrates era la más provechosa.
C) los ciudadanos atenienses habrían preferido tener gobernantes jóvenes.
D) Calicles habría condenado la pena de muerte impuesta contra Sócrates.
E) el diálogo Gorgias habría sido el texto más leído por los atenienses.
Solución:
En el texto, Calicles considera a la filosofía perniciosa para la vida la práctica; por lo
tanto, para él la ciudad de Atenas tenía razón de condenar a muerte a Sócrates. Y
si, por el contrario, hubiera considerado a la filosofía como una labor beneficiosa,
habría condenado dicha pena de muerte.
Rpta: D
2. Si los ciudadanos atenienses hubieran discrepado de la idea de que la filosofía aleja
a los hombres de sus obligaciones sociales, probablemente
A) la ciudad de Atenas habría alcanzado un mayor esplendor.
B) los adultos habrían desplazado de esta práctica a los jóvenes.
C) habrían promovido esta actividad, incluso, entre los adultos.
D) Sócrates habría sido reivindicado después de su muerte.
E) Platón, a través de Calicles, habría ensalzado a la filosofía.
Solución:
Si se hubiera discrepado de la filosofía como actividad que aleja de las actividades
cotidianas, lejos de condenarla. se la habría preciado, incluso como práctica entre
los adultos.
Rpta: C

3. Si el autor del texto hubiera sido partícipe de las ideas de Calicles con respecto a la
filosofía, habría

A) inducido a los jóvenes a ser responsables con su sociedad.


B) promovido la práctica de esta solo entre los jóvenes apolíticos.
C) eximido de toda responsabilidad a todos los filósofos ancianos.
D) desdeñado la promoción de la astucia como un valor para la vida
E) condenado su práctica por atentar contra los valores de la vida.

Solución:
Habría considerado la práctica de la filosofía como un desvalor, por lo que merecía
ser erradicada, condenada. En este caso, el autor compartiría con Calicles la idea de
que la práctica de la filosofía es negativa; en consecuencia la condenaría.
Rpta: E
ACTIVIDAD 2
Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están
secando y la fauna y la flora luchan para no seguir este ritmo. Cada vez es más
evidente que los humanos, para potenciar nuestra vida moderna, han causado la
mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que
retienen el calor. Llamamos a estos gases de invernadero, y sus niveles son cada
vez más altos con respecto a los últimos 65 000 años.
Al resultado se le denomina calentamiento global, fenómeno que está
provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorológicos
a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo
calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y
asentándose allá. Está cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos
hemos acostumbrado.
¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar
los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la
faz de la Tierra, tal como la conocemos, sus costas, bosques, ríos y montañas
nevadas, están en vilo.

1. En la expresión ESTÁN EN VILO, la palabra subrayada alude a una situación de

A) mutación. B) riesgo. C) regresión.


D) desplazamiento. E) fatalidad.

Solución:
El fenómeno del calentamiento pone en riesgo la actual situación de las costas,
bosques, etc.
Rpta: B

2. Si los seres humanos hubieran evitado emitir gases que retienen el calor,
A) sería posible ralentizar el calentamiento global.
B) habría sido menor el calentamiento de la Tierra.
C) se mantendría el ritmo del clima de la Tierra.
D) habría disminuido el nivel de las aguas del mar.
E) se habría multiplicado la flora y la fauna terrestre.
Solución:
Puesto que los seres humanos son los causantes de la mayor parte del
calentamiento de la Tierra.
Rpta: B
3. Si se aceleraran los cambios en el clima de la Tierra,
A) disminuiría el nivel de las aguas de los mares y los lagos.
B) desaparecerían totalmente la flora y la fauna terrestre.
C) la humanidad evitaría emitir los gases de invernadero.
D) tardaríamos en acostumbrarnos a esta nueva realidad.
E) podrían desaparecer los glaciares y las selvas tropicales.
Solución:
Los glaciares y las selvas tropicales no sólo estarían en vilo, sino podrían
desaparecer.

Rpta: E
4. Si se descubriese que en la historia de la Tierra se han presentado periodos de
calentamiento global, se podría aseverar que
A) este calentamiento tendría una causa natural.
B) disminuiría el interés por este calentamiento.
C) se evidenciaría la autodestrucción de la Tierra.
D) se confirmaría la hipótesis principal del autor.
E) la humanidad dejaría de preocuparse por su futuro.
Solución:
Entonces, lo que ahora ocurre no sería sino un fenómeno cíclico.
Rpta: A

ACTIVIDAD 3
¿Qué distingue los sonidos del lenguaje humano de los restantes sonidos de la
naturaleza? Como señala acertadamente la corriente fonológica actual en la
lingüística, y que ha encontrado el más vivo eco en psicología, un rasgo esencial de
los sonidos del lenguaje humano lo constituye el hecho de que el sonido portador de
una determinada función como signo guarda relación con determinado significado;
pero de por sí, el sonido como tal, el sonido carente de significado, no representa
realmente la unidad del lenguaje donde aparecen conectadas sus diferentes
aspectos. De acuerdo con esta nueva interpretación, la unidad de lenguaje no es el
sonido aislado, sino el fonema, que es la unidad fonológica mínima que conserva las
propiedades fundamentales de la función significativa del aspecto sonoro del
lenguaje. En el momento en que el sonido deja de ser un sonido con significado y se
desprende del aspecto semántico del lenguaje, pierde todas las propiedades
inherentes al lenguaje humano. Y así, tanto en lingüística como en psicología, solo
puede ser fructífero el estudio del aspecto sonoro del lenguaje mediante un método
que lo descomponga en unidades que conserven las propiedades de los aspectos
sonoro y semántico como propiedades características del lenguaje.
1. Si los fonemas fueran carentes de significado,
A) el estudio de lo sonoro sería más fructífero.
B) incluso la naturaleza tendría lenguaje.
C) sería inviable la comunicación humana.
D) la psicología se alejaría de la fonología.
E) la lingüística soslayaría la semántica.
Solución:
En el texto, el autor sostiene que el sonido con significado (fonema) es inherente al
lenguaje humano.
Rpta: C
2. Si se examinara el aspecto sonoro del lenguaje soslayando su aspecto semántico,
A) para ser fructífero, haría uso del método analítico.
B) se conocería más las particularidades del lenguaje
C) se velaría el rasgo esencial de los sonidos del lenguaje.
D) sería más congruente con la naturaleza del lenguaje.
E) sería necesario el concurso de distintas disciplinas.
Solución:
El rasgo esencial del lenguaje es la unidad de estos aspectos; si se soslayara lo
semántico se velaría este rasgo.
Rpta: C
COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO
El método escolástico, como método de la filosofía, es heredado de Aristóteles
por los filósofos de la Edad Media, quienes lo aplican con un rigor extraordinario. Es
curioso observar cómo los escolásticos, principalmente Santo Tomás de Aquino,
completan el método de la prueba, el método del silogismo, como una especie de
reviviscencia de la dialéctica platónica. El método que siguen los filósofos de la Edad
Media no es solamente, como en Aristóteles, la deducción, la intuición racional, sino
que además es la contraposición de opiniones divergentes. Santo Tomás, cuando
examina una cuestión, no solamente deduce de principios generales los principios
particulares aplicables a la cuestión, sino que además pone en columnas separadas
las opiniones de los distintos filósofos, que son unas en pro y otras en contra; las
pone frente a frente, las critica unas con otras, extrae de ellas lo que puede haber de
verdadero y lo que puede haber de falso. Son como dos ejércitos en batalla; son
realmente una reviviscencia de la dialéctica platónica. Y la prueba da lugar a las
conclusiones firmes del pensamiento filosófico.
Si resumimos lo esencial en el método filosófico que arranca de Sócrates,
pasando por Platón y Aristóteles, llega hasta toda la Edad Media en la Escolástica,
nos encontramos con que lo más importante de este método es su segunda parte.
No la intuición primaria de que se parte, de que se arranca, sino la discusión
dialéctica con que la intuición ha de ser confirmada o negada. Lo importante, pues,
en este método de los filósofos anteriores al Renacimiento, consiste principalmente
en el ejercicio racional, discursivo; en la dialéctica, en el discurso, en la
contraposición de opiniones; en la discusión de los filósofos entre sí o del filósofo
consigo mismo.
1. El tema central que se desarrolla en el texto es
A) la dialéctica, aporte fundamental de Sócrates.
B) el papel de la intuición en la dialéctica escolástica.
C) Santo Tomás y el desarrollo de la dialéctica.
D) el carácter dialéctico de la filosofía escolástica.
E) las discusiones filosóficas en la Edad Media.
Solución:
Lo sustancial de la filosofía escolástica es la discusión dialéctica que es una
reviviscencia de la dialéctica platónica.
Rpta: D
2. En el texto, el autor desarrolla principalmente la idea de que
A) Santo Tomás, destacado escolástico de la Edad Media, reivindicó el método
dialéctico de Aristóteles.
B) la contraposición, como método, es consecuencia de la aplicación de la deducción
y la intuición racional de Aristóteles.
C) el método dialéctico caracterizó a la filosofía desde Sócrates hasta los
escolásticos de la Edad Media.
D) el método dialéctico desarrollado por Platón fue un gran aporte que permitió
arribar a conclusiones firmes.
E) los escolásticos de la Edad Media adoptaron la dialéctica platónica, entendida
como contraposición de ideas.
Solución:
El autor desarrolla la idea de que los escolásticos de la Edad Media no sólo
adoptaron el método deductivo de Aristóteles sino, principalmente, la dialéctica
platónica, entendida como ejercicio racional de contraposición de opiniones.
Rpta: E
3. En el texto, la expresión INTUICIÓN PRIMARIA alude específicamente a
A) una falacia. B) una hipótesis. C) un raciocinio.
D) un método. E) una idea.
Solución:
Intuición es una hipótesis que requiere ser confirmada o negada por la discusión
dialéctica.
Rpta: B
4. Si los escolásticos de la Edad Media hubieran asumido la dialéctica como el ejercicio
de la deducción,
A) la contraposición de ideas habría sido considerada fructífera.
B) se habrían desinteresado de la filosofía de Platón y Sócrates.
C) habrían soslayado la discusión en la búsqueda de la verdad.
D) la intuición racional habría sido equivalente a la contraposición.
E) habrían encumbrado a Platón como el paradigma de la filosofía.
Solución:
En este caso, tal como Aristóteles, los escolásticos habrían considerado que la
deducción, y no la discusión, conduce a la verdad.
Rpta: C
5. Es incompatible con el método dialéctico, caracterizado como dos ejércitos en
batalla, aseverar que
A) requiere necesariamente opiniones filosóficas distintas.
B) considera que la discusión es la partera de la verdad.
C) se interesa por la verdad y falsedad de las opiniones.
D) parte de la intuición primaria para alcanzar la verdad.
E) tiene como finalidad la contraposición de opiniones.

Solución:
El método dialéctico tiene como finalidad descubrir la verdad. La contraposición de
opiniones es un medio.
Rpta: E

SEMANA 9 B
SERIES VERBALES
1. ¿Cuál de los siguientes términos no forma parte de la serie verbal?

A) Pusilánime B) Timorato C) Medroso


D) Abatido. E) Apocado

Solución:
La serie verbal está conformada por sinónimos. La palabra abatido significa que ha
perdido la fuerza, el ánimo.
Rpta: D
2. Desorden, barullo, caos,
A) confusión. B) azar. C) griterío.
D) abucheo. E) cuchicheo.
Solución:
La serie verbal es sinonímica. El término confusión completa la serie.
Rpta: A
3. ¿Cuál de los siguientes términos no forma parte de la serie verbal?
A) Ultraje B) Afrenta C) Desdén
D) Dicterio E) Agravio
Solución:
La palabra desdén, que significa menosprecio, no forma parte del campo semántico
de la serie.
Rpta: C
4. Prefacio, prolegómeno, exordio,
A) epílogo. B) preámbulo. C) parágrafo.
D) párrafo. E) paráfrasis.
Solución:
El campo semántico de la serie alude a la primera parte de un escrito o discurso.
Rpta: B
COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
La propiedad es una parte integrante de la familia, y la ciencia de la posesión
forma igualmente parte de la ciencia doméstica, puesto que sin las cosas de primera
necesidad los hombres no podrían vivir, y menos vivir dichosos. Se sigue de aquí
que, así como las demás artes necesitan, cada cual en su esfera, de instrumentos
especiales para llevar a cabo su obra, la ciencia doméstica debe tener igualmente
los suyos. Pero entre los instrumentos hay unos que son inanimados y otros que son
vivos; por ejemplo, para el patrón de una nave, el timón es un instrumento sin vida y
el marinero de proa un instrumento vivo, pues en las artes al operario se le
considera como un verdadero instrumento.
Conforme al mismo principio, puede decirse que la propiedad no es más que
un instrumento de la existencia, la riqueza una porción de instrumentos y el esclavo
una propiedad viva; sólo que el operario, en tanto que instrumento, es el primero de
todos. Si cada instrumento pudiese, en virtud de una orden recibida o, si se quiere,
adivinada, trabajar por sí mismo, como las estatuas de Dédalo o los trípodes de
Vulcano, "que se iban solos a las reuniones de los dioses"; si las lanzaderas tejiesen
por sí mismas; si el arco tocase solo la cítara, los empresarios prescindirían de los
operarios y los señores de los esclavos.
Los instrumentos propiamente dichos son instrumentos de producción; la
propiedad, por el contrario, es simplemente para el uso. Así, la lanzadera produce
algo más que el uso que se hace de ella; pero un vestido, una cama, sólo sirven
para este uso. Además, como la producción y el uso difieren específicamente, y
estas dos cosas tienen instrumentos que son propios de cada una, es preciso que
entre los instrumentos de que se sirven haya una diferencia análoga. La vida es el
uso y no la producción de las cosas, y el esclavo sólo sirve para facilitar estos actos
que se refieren al uso.
Propiedad es una palabra que es preciso entender como se entiende la palabra
parte: la parte no solo es parte de un todo, sino que pertenece de una manera
absoluta a una cosa distinta de ella misma. Lo mismo sucede con la propiedad; el
señor es simplemente señor del esclavo, pero no depende esencialmente de él; el
esclavo, por lo contrario, no es sólo esclavo del señor, sino que depende de este
absolutamente. Esto prueba claramente lo que el esclavo es en sí y lo que puede
ser. El que por una ley natural no se pertenece a sí mismo, sino que, no obstante ser
hombre, pertenece a otro, es naturalmente esclavo. Es hombre de otro el que, en
tanto que hombre, se convierte en una propiedad, y como propiedad es un
instrumento de uso y completamente individual.

1. En última instancia, el autor tiene la intención de


A) justificar la esclavitud sobre la base de una ley natural.
B) definir la palabra parte como pertenencia a otra cosa.
C) señalar la ley natural como fundamento de la propiedad.
D) explicar que el esclavo es un instrumento, un valor de uso.
E) establecer que la pertenencia define el valor de uso del hombre.
Solución:
En el último párrafo, el autor argumenta que la esclavitud se basa en una ley natural
que hace que el esclavo, no obstante ser hombre, no se pertenece a sí, sino a otro,
situación que lo convierte naturalmente en esclavo.
Rpta: A
2. Del texto se infiere que sin la propiedad de los instrumentos que hacen posible la
satisfacción de las primeras necesidades,
A) estos no cumplirían ninguna función social.
B) los esclavos tendrían la condición de señores.
C) la ciencia doméstica sería conocimiento superfluo.
D) la vida correría peligro y la dicha sería inalcanzable.
E) los esclavos y sus dueños serían seres desdichados.
Solución:
En el texto, se dice que para vivir y ser dichoso se requiere de las cosas de primera
necesidad
Rpta: D
3. De la referencia a las estatuas de Dédalo o a los trípodes de Vulcano se colige que
A) los instrumentos sin vida podrían cumplir sus funciones sin la labor de los
operarios.
B) los esclavistas desearían reemplazar a los esclavos con los instrumentos sin vida.
C) los hombres deberían de preocuparse por dar vida a todos los instrumentos sin
vida.
D) es posible que los hombres puedan alcanzar la dicha sin el concurso de los
esclavos.
E) los empresarios y los señores de los esclavos aún no han alcanzado una dicha
plena.
Solución:
El autor dice que si los instrumentos sin vida cumplieran sus funciones por sí, como
lo hacen las estatuas, prescindirían de los operarios y los esclavos. En
consecuencia, los esclavistas desearían reemplazar a los esclavos con los
instrumentos sin vida.
Rpta: B
4. Es incompatible con el texto aseverar que los instrumentos propiamente dichos
A) con respecto a su función, se distinguen de la labor de los esclavos.
B) generan en su propietario el derecho de apropiarse de su producción.
C) son como la lanzadera, y no como el vestido, la cama o la vivienda.
D) son manipulados por esclavos en la producción de los objetos de uso.
E) son productos concebidos para satisfacer directamente una necesidad.
Solución:
Son los objetos de uso los que sirven para satisfacer directamente una necesidad:
un vestido, una cama, y no los instrumentos propiamente dichos.
Rpta: E
5. Si la propiedad no se entendiese como parte,
A) la propiedad del esclavo por el esclavista se consolidaría aun más.
B) la apelación a la ley natural para explicar la esclavitud se justificaría.
C) el argumento principal para justificar la esclavitud carecería de asidero.
D) el señor tendría dificultades para que sus subordinados obedezcan.
E) el esclavo, como propiedad, pasaría ser un instrumento de uso colectivo.
Solución:
El argumento principal para justificar la esclavitud es entender la propiedad como
parte. Al esclavo se lo concibe como un ser carente de autonomía requiere del
señor, pero el señor no requiere de él: “el esclavo, por lo contrario, no es sólo
esclavo del señor, sino que depende de este absolutamente.”
Rpta: C
TEXTO 2
El descubrimiento de Juan Rulfo ―como el de Franz Kafka― será sin duda un
capítulo esencial de mis memorias. Yo había llegado a México el mismo día en que
Ernest Hemingway se dio el tiro de la muerte, el 2 de julio de 1961, y no solo no
había leído los libros de Juan Rulfo, sino que ni siquiera había oído hablar de él. Yo
vivía en un apartamento sin ascensor de la calle Renán, en la colonia Anzures.
Teníamos un colchón doble en el suelo del dormitorio grande, una cuna en el otro
cuarto y una mesa de comer y escribir en el salón, con dos sillas únicas que servían
para todo.
Habíamos decidido quedarnos en esta ciudad que todavía conservaba un
tamaño humano, con un aire diáfano y flores de colores delirantes en las avenidas,
pero las autoridades de inmigración no parecían compartir nuestra dicha. La mitad
de la vida se nos iba haciendo colas inmóviles, a veces bajo la lluvia, en los patios
de penitencia de la Secretaría de Gobernación.
Yo tenía 32 años, había hecho en Colombia una carrera periodística efímera;
acababa de pasar tres años muy útiles y duros en París y ocho meses en Nueva
York, y quería hacer guiones de cine en México. El mundo de los escritores
mexicanos de aquella época era similar al de Colombia y me encontraba muy bien
entre ellos. Seis años antes había publicado mi primera novela, La hojarasca, y tenía
tres libros inéditos: El coronel no tiene quien le escriba, que apareció por esa época
en Colombia; La mala hora, que fue publicada por la editorial Era, poco tiempo
después a instancias de Vicente Rojo, y la colección de cuentos de Los funerales de
la mamá grande. De modo que era yo un escritor con cinco libros clandestinos, pero
mi preocupación no era esa, pues ni entonces ni nunca había escrito para ser
famoso, sino para que mis amigos me quisieran más y eso creía haberlo
conseguido.
Mi problema grande de novelista era que después de aquellos libros me sentía
metido en un callejón sin salida y estaba buscando por todos lados una brecha para
escapar. Conocí bien a los autores buenos y malos que hubieran podido enseñarme
el camino y, sin embargo, me sentía girando en círculos concéntricos, no me
consideraba agotado; al contrario, sentía que aún me quedaban muchos libros
pendientes, pero no concebía un modo convincente y poético de escribirlos. En esas
estaba, cuando Álvaro Mutis subió a grandes zancadas los siete pisos de mi casa
con un paquete de libros, separó del montón el más pequeño y corto, y me dijo
muerto de risa: ''Lea esa vaina, carajo, para que aprenda''; era Pedro Páramo.
Aquella noche no pude dormir mientras no terminé la segunda lectura; nunca,
desde la noche tremenda en que leí La metamorfosis de Kafka, en una lúgubre
pensión de estudiantes de Bogotá, casi 10 años atrás, había sufrido una conmoción
semejante. Al día siguiente leí El llano en llamas y el asombro permaneció intacto.
Mucho después, en la antesala de un consultorio, encontré una revista médica con
otra obra maestra desbalagada: La herencia de Matilde Arcángel; el resto de aquel
año no pude leer a ningún otro autor, porque todos me parecían menores.
1. En el texto, el vocablo PROBLEMA connota
A) desconsuelo. B) impotencia. C) confusión.
D) insatisfacción. E) indecisión.
Solución:
El autor, después de haber escrito varios libros, tenía el problema de escribir otros,
pero no concebía un modo convincente y poético de escribirlos. Esta situación
connota insatisfacción.
Rpta: D
2. Si luego escribir Los funerales de la mamá grande el autor se hubiera considerado
“agotado”, probablemente
A) para él, esta obra habría sido la cima de su labor creadora.
B) los lectores se habrían sentido defraudados con esta obra.
C) habría sido consciente de que le faltaba leer muchos libros.
D) habría leído Pedro Páramo pasmado e ininterrumpidamente.
E) Álvaro Mutis habría buscado otros libros que motivaran a autor.
Solución:
En este caso, el autor ya no habría tenido la necesidad de escribir otros libros.
Rpta: A
3. Si el autor hubiera descubierto a Juan Rulfo antes de escribir sus primeros libros,
A) habría renunciado a conocer personalmente a este escritor.
B) su efímera carrera periodística habría sido más fructífera.
C) su gran problema se habría desvanecido prematuramente.
D) las obras de este autor ya no le habrían producido asombro.
E) solo habría guardado interés por La metamorfosis de Kafka.
Solución:
Con la influencia de las obras de Rulfo, el autor habría resuelto su gran problema:
escribir de modo convincente y poético.
Rpta: C
4. Con respecto a Álvaro Mutis, es incompatible afirmar que
A) desconocía el gran problema del autor de La hojarasca.
B) había leído Pedro Páramo antes que el autor del texto.
C) tenía una estrecha amistad con el autor de La mala hora.
D) era un tipo joven, muy bonachón y admirador de Rulfo.
E) sabía bien que el agotamiento de su amigo no era físico.
Solución:
Álvaro Mutis conocía el gran problema del autor, por eso le recomendó leer Pedro
Páramo.
Rpta: A
5. Si la lectura de La metamorfosis de Kafka hubiera colmado las expectativas de
creación literaria del autor,
A) este habría recomendado su lectura entre todos sus amigos.
B) este habría sentido satisfacción desde sus primeras obras.
C) el contenido de esta obra habría sido un tema a seguir.
D) los amigos de este lo habrían reconocido diez años antes.
E) la creación literaria de este habría disminuido en cantidad.
Solución:
La metamorfosis habría sido suficiente para encontrar el camino de una escritura
poética y convincente, lo cual le habría producido satisfacción desde la escritura de
sus primeras obras.
Rpta: B
6. El texto trata, principalmente, acerca
A) del pasmo que causaron en el autor las obras de Kafka y Juan Rulfo.
B) de la biografía literaria del autor de El coronel no tiene quien le escriba.
C) de la importancia capital de Kafka y J. Rulfo en la creación literaria del autor.
D) del casual descubrimiento de J. Rulfo por parte del autor de La mala hora.
E) del gran problema que, luego de diez años, agotó la obra literaria del autor.
Solución:
Estos dos autores fueron esenciales en la creación literaria del autor y permitieron a
este superar su gran problema.
Rpta: C
ELIMINACIÓN DE ORACIONES
1. I) En 1500, Nicolás Copérnico se doctoró en astronomía en Roma. II) Al año
siguiente obtuvo permiso para estudiar medicina en Padua, la universidad donde
Galileo dio clases, casi un siglo después. III) A partir de 1504, fue canónigo de la
diócesis de Frauenburg, durante estos años publicó la traducción del griego de Las
cartas de Theophylactus (1509). IV) Estudió finanzas, y en 1522 escribió un
memorando sobre reformas monetarias. V) Sus trabajos de observación
astronómica, practicados en su mayoría como ayudante del profesor Domenico
María de Novara, en Bolonia, dejan ver su gran capacidad de observación.
A) II B) V C) III D) IV E) I
Solución:
El núcleo del conjunto oracional se refiere a datos biográficos de Copérnico. Se
elimina la oración V por impertinencia, se refiere a una cualidad de Copérnico.
Rpta: B
2. Claudio Ptolomeo nació en Egipto, aproximadamente, en el año 85 y murió en
Alejandría en el año 165. II) Ptolomeo, distinguido astrónomo de la Antigüedad, debe
su fama a la exposición de su sistema geocéntrico. III) Sin embargo, su saber fue
mucho más allá: recopiló los conocimientos científicos de su época, a los que añadió
sus observaciones y las de Hiparco de Nicea, y documentó 13 volúmenes que
resumen quinientos años de astronomía griega. IV) Este vasto conocimiento dominó
el pensamiento astronómico de Occidente durante los catorce siglos siguientes.V)
Su obra llegó a Europa en una versión traducida al árabe, y es conocida con el
nombre de Almagesto (Ptolomeo la había denominado Sintaxis Matemática).
A) I B) IV C) III D) V E) II
Solución:
El ejercicio se refiere al aporte científico de Ptolomeo. Se elimina I por impertinencia.
Rpta: A
3. I) La Iglesia católica rechazó durante mucho tiempo la teoría heliocéntrica del
universo. II) La Iglesia defendía la idea de que la Tierra era el centro del universo, tal
y como se puede interpretar a partir del mito de la creación que aparece en la Biblia.
III) El salmo 93 de la Biblia también ha sido interpretado como una evidencia de la
teoría geocéntrica: "Tú fijaste la Tierra inamovible y firme". IV) Los miembros de la
Iglesia católica dedujeron de esta frase concreta que la Tierra no podía girar en torno
a nada, ya que era "inamovible". V) Aferrada a sus dogmas, la Iglesia prohibió a
Galileo enseñar el heliocentrismo y proscribió el trabajo de Copérnico,
amenazándolo con la condenación.

A) III B) IV C) II D) V E) I

Solución:
Se elimina I por redundancia: repite de manera incompleta las oraciones IV y V.
Rpta: E

4. I) La ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el


pensamiento de una persona, una colectividad o una época. II) También es la
doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas. III) La ideología
tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural
existente. IV) El término ideología fue acuñado por Destutt de Tracy para denominar
a la ciencia que estudia las ideas y las relaciones entre los signos que las expresan.
V) La ideología reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y, en base a
eso, elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad
ideal.

A) II B) I C) V D) IV E) III

Solución:
El tema del ítem es la ideología, no el término ideología.
Rpta: D

5. I) Anton Chéjov (1860-1904), nieto de un siervo liberado e hijo de un pequeño


tendero, se crió en el campo, donde reinaba el espíritu nacido de la abolición de la
servidumbre. II) Debido a la miseria en la que se encontraba, de joven decidió enviar
cuentos a las revistas humorísticas y solo escribió para cubrir las necesidades de su
familia. III) Chejov escribió para hacer frente a sus carencias económicas e hizo su
debut a la edad de 24 años, cuando aún era un anónimo. IV) En 1884, aparece su
primer libro de cuentos, pero fue a partir de 1888 con su relato La estepa cuando
Chéjov comenzó a ser conocido. V) De las revistas humorísticas pasó a las literarias,
y con él los cuentos y novelas cortas, consideradas hasta entonces en Rusia como
un género menor, hicieron su entrada en la Literatura con mayúsculas.
A) II B) IV C) I D) III E) V
Solución:
Repite las oraciones I, II y IV.
Rpta: D
SEMANA 9 C
COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
Para Vygotsky, la educación no se reduce a la adquisición de un conjunto de
informaciones, sino que constituye una de las fuentes del desarrollo, y la educación
misma se define como el desarrollo artificial del niño. La esencia de la educación
consistiría, por consiguiente, en garantizar el desarrollo proporcionando al niño
instrumentos, técnicas interiores y operaciones intelectuales. Vygotsky habla incluso
en repetidas ocasiones de la adquisición (del aprendizaje) de diferentes tipos de
actividad. Tomando como ejemplo las taxonomías botánicas, podría decirse que
para el psicólogo soviético lo fundamental no reside en conocer las categorías
taxonómicas, sino en dominar el procedimiento de clasificación (definición y
aplicación de los criterios de clasificación, clasificación de los casos extremos o
ambiguos, producción de nuevos elementos de una clase y, ante todo, aprendizaje
de la ejecución de operaciones lógicas que vinculan entre sí a las diferentes clases,
etc.).
Todo ello significa que Vygotsky atribuía la mayor importancia a los contenidos
de los programas educativos, pero haciendo hincapié en los aspectos estructurales e
instrumentales de dichos contenidos .En este sentido, es preciso decir que Vygotsky
no fue bastante lejos en el desarrollo de estas fructíferas ideas. Desde este punto de
vista, cabría considerar al propio establecimiento escolar como un mensaje, es decir
un factor fundamental de la educación. Porque la institución escolar, aun haciendo
abstracción de los contenidos que en ella se enseñan, implica cierta estructuración
del tiempo y del espacio y se basa en un sistema de relaciones sociales (entre
alumnos y docentes, entre los alumnos entre sí, entre el establecimiento de
enseñanza y el medio ambiente, etc.). Los efectos de la escolarización se deben, en
gran parte, a estos aspectos del “medio escolar”.
1. En el texto, el vocablo ABSTRACCIÓN alude a la acción de
A) cogitar. B) invalidar. C) velar.
D) soslayar. E) censurar.
Solución:
Alude a la acción de soslayar, poner en segundo orden o a un lado los contenidos
que se enseñan en el establecimiento escolar.
Rpta :D
2. El tema central que se desarrolla en el texto es
A) las relaciones sociales que se establecen en la escuela.
B) la importancia de la educación en el desarrollo del niño.
C) la escuela y la enseñanza de la taxonomía botánica,
D) la importancia de la enseñanza de los contenidos.
E) la esencia del desarrollo artificial del niño soviético.

Solución:
En el texto, se desarrolla la idea de Vigotsky con respecto a la educación. Este
sostiene que la educación cumple una importante función en el desarrollo artificial
del niño proporcionándole instrumentos, técnicas interiores y operaciones
intelectuales. Así mismo, como medio escolar, estructura nuevas relaciones sociales
entre quienes intervienen en la educación.
Rpta: B
3. Del texto se colige que el desarrollo artificial del niño implica, fundamentalmente,
A) organizar adecuadamente el tiempo y el espacio de la institución escolar.
B) la estrecha relación del establecimiento escolar con el medio ambiente.
C) el aprendizaje de contenidos actualizados y de las taxonomías botánicas.
D) la enseñanza de operaciones mentales y relaciones sociales con el entorno.
E) enseñar con rigurosidad las categorías de las diversas disciplinas científicas.
Solución:
Este es el objetivo principal de la educación concebida por Vogotsky.
Rpta: D
4. Es incompatible con respecto a la educación aseverar que debe
A) respetar las relaciones sociales establecidas por la familia del niño.
B) incidir en la enseñanza de los aspectos operacionales de los contenidos.
C) planificar con minuciosidad el uso del tiempo y del espacio escolar.
D) establecer nuevas relaciones sociales dentro y fuera de la escuela..
E) enseñar los contenidos incidiendo, principalmente, en las actividades.
Solución:
Para Vigotsky, la educación implica cierta estructuración del tiempo y del espacio y
se basa en un sistema de relaciones sociales (entre alumnos y docentes, entre los
alumnos entre sí, entre el establecimiento de enseñanza y el medio ambiente, etc.)
Rpta: A
5. Si la esencia de la educación tuviera como objetivo la enseñanza de categorías,
A) desarrollaría el aspecto emotivo del niño.
B) la educación se tornaría demasiado práctica.
C) se soslayaría el desarrollo artificial del niño.
D) sería muy aburrida para maestros y niños.
E) exigiría menor esfuerzo mental en los niños.
Solución:
Soslayaría el desarrollo artificial del niño que implica proporcionar procedimientos,
instrumentos, técnicas interiores y operaciones intelectuales.
Rpta: C
TEXTO 2
El ser humano, cuando nace, no habla ninguna lengua. La lengua que llega a
hablar más tarde es la que usan las personas que lo rodean, ya sea que se trate de
la lengua de sus antepasados biológicos o no y, si no lo es, no afecta en lo más
mínimo el grado de habilidad con que llega a hablarla ni el tiempo que requiera para
aprenderla. Si, como ocurre ocasionalmente, una criatura se cría en absoluto
aislamiento o entre animales, no aprende ninguna lengua. Pero si, en cambio, se
cría en sociedad y es biológicamente normal excepto alguna deficiencia marginal,
como la sordera o la ceguera, es de advertir que tales impedimentos frecuentemente
se superan de tal forma que tales hábitos lingüísticos de una persona sorda, por
ejemplo, llegan a ser prácticamente idénticos a las personas con quienes vive.
Finalmente, conviene recordar que se ha intentado varias veces enseñar a hablar a
individuos de alguna otra especie, pero todos esos esfuerzos han fracasado.
De lo anterior se desprenden inmediatamente tres conclusiones: 1) los genes
humanos no son específicos de las particularidades de ninguna lengua, sino
permisivos de cualquiera y de todas; 2) los genes humanos ―y únicamente los
humanos― son una condición necesaria, pero no suficiente, para la adquisición de
una lengua, y 3) el papel de la genética no se limita a asociar pasivamente ciertos
sonidos con el intercambio comunicativo de la sociedad.
A ello se limita el papel de lo genético en el lenguaje. En la continuidad de
hábitos lingüísticos de generación en generación interviene además, principalmente,
el otro mecanismo mencionado: la tradición. Todo comportamiento tradicional es
aprendido, pero no todo comportamiento aprendido es tradicional. Para que lo sea
debe haber, además, enseñanza por parte de otros individuos de la misma especie,
impartida mediante un comportamiento que no esté determinado exclusiva o
principalmente por vía genética, sino que haya sido aprendido a su vez de maestros
anteriores. Así, por ejemplo, si hay realmente algún elemento de aprendizaje en el
picotear cada vez más preciso del pichón gaviota, no hay, empero, trasmisión
tradicional, dado que el complementario comportamiento condicionante de la gaviota
adulta es en sí mismo enteramente instintivo.

1. El tema central que el autor desarrolla es


A) la importancia del entorno social en el aprendizaje de una lengua.
B) la necesidad de superar la sordera para el aprendizaje de una lengua.
C) el papel de la genética y de la tradición en la adquisición de una lengua.
D) el papel crucial de los adultos en la enseñanza de la lengua a los niños.
E) el aislamiento social y la limitación para la adquisición de las lenguas.
Solución:
Según el autor, en la adquisición de hábitos lingüísticos intervienen el factor
genético, condición necesaria pero no suficiente, y la tradición.
Rpta: C
2. En el texto, en vocablo ESPECÍFICO connota
A) singularidad. B) exclusividad. C) característica.
D) homogeneidad. E) precisión.
Solución:
Los genes humanos no son específicos de las particularidades de ninguna lengua;
es decir, no son exclusivos de dichas particularidades.
Rpta: B
3. Con respecto a las personas con alguna deficiencia marginal como la sordera o la
ceguera, se puede afirmar que
A) incluso si superaran su deficiencia, tendrían limitaciones para la adquisición de
una determinada lengua.
B) para adquirir una lengua, deben desplegar mayor esfuerzo que una persona sin
dichas deficiencias.
C) superando su deficiencia, podrían adquirir una lengua incluso en condiciones de
aislamiento social.
D) si superaran su deficiencia, tendrían mayor ventaja en la adquisición de una
lengua que una persona aislada.
E) requieren, sobre todo, un entorno social adecuado para aprender la lengua de sus
padres biológicos.
Solución:
Pues este último no podría adquirir ninguna lengua.
Rpta: D
4. Es incompatible aseverar que el aprendizaje de una lengua
A) está limitado a individuos de la especie humana.
B) requiere superar deficiencias como la sordera.
C) solo es posible lograrlo en un entorno social.
D) es más eficaz si proviene solo de los padres.
E) implica la conservación de una tradición cultural.
Solución:
El aprendizaje eficaz de una lengua no proviene de los padres biológicos.
Rpta: D
5. De la primera conclusión a la que arriba el autor, se desprende que no hay
A) lengua que no se pueda aprender.
B) una especie de lengua desconocida.
C) condicionamiento para aprender una lengua.
D) especie que no pueda aprender una lengua.
E) individuo especializado para enseñar la lengua.

Solución:
Los genes humanos no son específicos de las particularidades de ninguna lengua,
sino permisivos de cualquiera y de todas.
Rpta: A
6. Si se demostrara que los genes no son una condición necesaria para el aprendizaje
de una lengua,
A) se tendría que asumir alguna teoría innatista para explicar el lenguaje.
B) las deficiencias marginales no serían óbice para aprender una lengua.
C) el ser humano solo aprendería la lengua de sus padres biológicos.
D) se tendría que aceptar que la capacidad para el lenguaje es un don.
E) el entorno social sería determinante para la adquisición de una lengua.
Solución:
En este caso, el entorno social se constituiría en la única condición necesaria para la
adquisición de una lengua,
Rpta: E
7. Se deduce que quienes pretendieron enseñar una lengua a individuos de una
especie no humana habrían
A) confiado en el factor pedagógico.
B) soslayado el condicionante genético.
C) procedido en un ambiente aislado.
D) desconocido el poder de la tradición.
E) sido pioneros en estos experimentos.

Solución:
Habrían soslayado el hecho de que los genes humanos ―y únicamente los
humanos― son una condición necesaria, pero no suficiente, para la adquisición de
una lengua.
Rpta: B
8. Si el pichón referido en el texto pudiera conseguir la trasmisión de la tradición,
A) el factor aislamiento absoluto sería preponderante en el aprendizaje de una
lengua.
B) se podría considerar que el pinchón ha desarrollado un nivel cultural semejante al
humano.
C) se podría afirmar, sin duda alguna, que este pichón es una excepción de su
especie.
D) esta trasmisión sería un logro de la acción persistente de un factor indeterminado.
E) sería posible solo si el pichón realizara su aprendizaje en un entorno de su
especie.

Solución:
La “transmisión tradicional” se presenta en un contexto cultural y difiere del
comportamiento hereditario.
Rpta: B
ELIMINACIÓN DE ORACIONES

1. I) La mayoría de los nómadas se trasladan en busca de agua y comida para sus


animales. II) Otras veces lo hacen a sitios ricos en sales para compensar las
deficiencias del pasto normal de los animales, o para evitar zonas insalubres durante
las épocas peores. III) Por ejemplo, los lapones se trasladan hacia el norte en
verano desde la taiga, plagada de insectos, a la tundra. IV) Algunos nómadas
complementan su pastoreo con la caza y la recolección de plantas y frutos silvestres,
costumbres que pueden influir en sus desplazamientos. V) Cuando una región
padece de sequía, y los alimentos para sus animales escasean, sus habitantes se
desplazan masivamente hacia lugares más promisorios.
A) II B) IV C) I D) V E) III
Solución:
Se elimina V por redundancia.
Rpta: D
2. I) José de Arimatea, según la tradición cristiana, fue el propietario del sepulcro en el
cual fue depositado el cuerpo de Jesús, luego que este fuese crucificado. II) José de
Arimatea era miembro del Sanedrín, el tribunal supremo de los judíos, y decurión del
Imperio romano.III) San Mateo lo presenta como un hombre rico, pero discípulo de
Jesús. IV) San Juan también considera a José como un discípulo, pero clandestino,
pues tenía temor a las autoridades judías. V) José de Arimatea solicitó a Poncio
Pilatos permitirle sepultar a Jesús, pero esto se explica tanto por ser un prosélito
como por ser pariente de Jesús.
A) III B) V C) II D) IV E) I
Solución:
El conjunto relacional se refiere a la relación entre José de Arimatea y Jesús, la
oración II es inatingente.
Rpta: C
SERIES VERBALES
1. ¿Cuál de los siguientes términos no forma parte de la serie verbal?
A) Profuso B) Copioso C) Ingente
D) Excesivo E) Extenso
Solución:
La serie verbal está conformada por sinónimos de abundante, copioso. La palabra
extenso significa vasto, amplio.
Rpta: E
2. Altruista, generoso, magnánimo,

A) filántropo. B) afable. C) menesteroso.


D) parsimonioso. E) animoso.

Solución:
La serie verbal es sinonímica. Se completa con la palabra filántropo, persona que
ama a sus semejantes.
Rpta: A

3. Determine la palabra que es sinónimo de ARDID, ARTIMAÑA y MAÑA.

A) Plétora B) Añagaza C) Pigricia


D) Cicatería E) Estrago
Solución:
La palabra «Añagaza» es sinónimo a la serie verbal.
Rpta: B
4. Determine el antónimo de la serie avenencia, convenio y transacción.
A) Discrepancia B) Hesitación C) Dilema
D) Desasosiego E) Divagación

Solución:
La serie está compuesta por sinónimos de avenencia, su antónimo es discrepancia,
desacuerdo, disentimiento.
Rpta: A
5. Escindir, desgajar y segar son antónimos de

A) estragar y adosar. B) plegar y adherir. C) arreciar y arrumar.


D) injertar y coser. E) inserir y insertar.

Solución:
Escindir significa cortar, desgajar, segar, y sus antónimos son injertar y coser,
acciones que implican unir.
Rpta: D

Aritmética
EJERCICIOS DE CLASE N° 9

n- 5 5m+6
1. Dados los números 0,mn y 0,nm = , halle la cifra de la parte
6 18
_____
decimal que ocupa el lugar nm en 0,mn  0,nm.

A) 7 B) 4 C) 5 D) 8 E) 9
RESOLUCIÓN:

n- 5 mn- m 5(1) + 6
0,mn Ÿ 9m- 75 = 14n Ÿ m = 1 y n = 6 y 0,61=
6 90 18
0,1 6 +0,6 1 = 0, 7 ; Por lo tanto que ocupa el lugar 61 es 7
CLAVE: A

a +1
2. Si = 0,ab ; con a z b , halle la suma de las tres últimas cifras del periodo
2b - 1
b
del número decimal generado por la fracción
(a - 1)a

A) 21 B) 18 C) 20 D) 19 E) 17

RESOLUCIÓN:

a +1
La fracción genera un decimal periódico de dos cifras, entonces 2b – 1
2b - 1
= 11, entonces b = 6.
a +1 a6 6
= 0,a6 = Ÿa=3Ÿf =
11 99 23
Luego “f” genera un decimal periódico puro de donde:
...9994 = 23× ab...xyz Ÿ x = 4 , y = 7 y z = 8 Ÿ x + y + z = 19
CLAVE: D

3. Si 0,24(m) = 0,3abc(7) , halle el valor de (a + b + c + m) .

A) 15 B) 14 C) 17 D) 13 E) 12

RESOLUCION:

Se tiene que 4 < m < 7 Ÿ m = 5 Ÿ 0,24(5) = 0,56 = 0,3630 Ÿ a +b +c +m = 14


CLAVE: B

1
4. Si = 0,1 a - 3 2 a +1 a - 2 a , halle la suma de los primeros 2014 dígitos que
a
aparecen después de la coma decimal.
A) 9060 B) 9061 C) 9062 D) 9058 E) 9059
RESOLUCIÓN:

1 1 a - 3 2 a +1 a - 2 a
= Ÿ 999999 = a ×1 a - 3 2 a +1 a - 2 a
a 999999

Ÿ a = 7 Ÿ 0,142857
Luego la suma pedida será 335(27) + 15 = 9060
CLAVE: A
5. Halle la diferencia positiva entre el número de cifras periódicas y no periódicas
17
del número decimal generado por f =
1025 u 126

A) 11 B) 32 C) 27 D) 29 E) 28

RESOLUCION:

17 17
f=
1025 u 126 2× 5 × 32 × 7× 41
2

#(CNP) = 2 y #(CP) = MCM(1;6;5) = 30

Por lo tanto la diferencia pedida es 28

CLAVE: E

6. Una fracción irreducible no aparente es tal que

a(b - 5)
= 0,(a +1)a(b +1)35(b - 1)1(b - 1) .
ba
Determine la suma de cifras del numerador de la fracción irreducible que
resulta al calcular

a a +1 a + 2 a a +1 a + 2
f= + + 3 + 4 + 5 + 6 +...
b b2 b b b b

A) 1 B) 5 C) 2 D) 6 E) 8
RESOLUCIÓN:

(a +1)a(b +1)3 +5(b - 1)1(b - 1) 9999 Ÿ b = 7 y a = 3


3 4 5 3 4 5 10
Luego f = + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 +... = 0,345(7)
7 7 7 7 7 7 19
Por lo tanto la suma pedida es 1 + 0 = 1
CLAVE: A

7. El día de las elecciones presidenciales, Luchita manifestó que el número del


DNI de su esposo y el de ella son dígitos que corresponden al periodo
2
generado por la fracción = 0,11764705abcdexyz . Si las ocho últimas cifras
17
del periodo corresponden al número de DNI del Luchita, determine el valor de
abcde  xyz .

A) 82 678 B) 87 941 C) 81 225 D) 87 823 E) 87 925


RESOLUCIÓN:
11764705 + abcdexyz = 99999999 Ÿ a = 8,b = 8,c = 2,d = 3,e = 5,x = 2, y = 9 y z = 4
Entonces
88235 - 294 = 87941
CLAVE: B
1 1 1 1
8. Si + + +... = 0,153, halle la suma de cifras de p.
15 35 63 p

A) 17 B) 12 C) 18 D) 10 E) 15

RESOLUCIÓN:

1 1 1 1 153 2 2 2 2 34
+ + +... = Ÿ + + +... =
3×5 5×7 7×9 a(a + 2) 999 3×5 5×7 7×9 a(a + 2) 111
1 1 34 a-1 34 a - 1 34
- = Ÿ = Ÿ = Ÿ a = 35 Ÿ p = 35 u 37 = 1295
3 a + 2 111 3(a + 2) 111 a + 2 37
Por lo tanto la suma pedida es 17
CLAVE: A

2x u 5 y
9. Si la fracción f = genera un decimal periódico mixto con un cifra no
5400
periódica, halle el menor valor de 5(x + y).

A) 10 B) 15 C) 20 D) 25 E) 30

RESOLUCIÓN:

2x × 5 y 2x × 5 y 1
f= = 3 2 3 = 3-x
5400 2 ×5 ×3 2 × 52-y × 33
Luego para que (x + y) tome su menor valor, entonces x e y deben tomar sus
menores valores posibles; y estos son x = 2 y y = 1, entonces el valor pedido
es 15
CLAVE: B

10. Para tomar acuerdo sobre el tipo de celebración, por navidad, que preferirían
los empleados de una empresa, se realizó una encuesta entre ellos. Resultó
que el 0,111…. prefería un almuerzo de camaradería; el 0,666… prefería una
fiesta y el 0,1666… sugirió un brindis en el trabajo. Si 32 empleados no dieron
opinión alguna, ¿cuál fue el número de empleados encuestados?
A) 660 B) 638 C) 326 D) 576 E) 656

RESOLUCIÓN:
1 6 1 34
T+ T+ T = T Ÿ T = 576
9 9 6 36
CLAVE: D
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN N° 9

1. De las siguientes afirmaciones ¿Cuál o cuáles son verdaderas?

I) Si un número aval es periódico puro en una base entonces en cualquier otra


base es siempre periódico puro.
1,7777.....
II) El valor de = 4.
0,1111.....
m
III)Si la fracción f = es irreducible, entonces la cantidad de cifras
40700
periódicas que genera, es 5.

A) Sólo II B) Sólo III C) I y II D) II y III E) Sólo I

RESOLUCIÓN:
FALSO: Basta ver Por ejemplo 0,25 = 0,01(3)
VERDADERO:
1,7777..... 1,7
= = 16 = 4
0,1111..... 0,1
FALSO: El numero de cifras periódicas es igual al MCM(2,3) = 6
m
f= 2 2
2 × 5 ×11× 37
CLAVE: A
___________
p(p + 7)
2. Si = 0,rsq , halle el valor de (p + q + r + s).
q(2q +1)

A) 26 B) 21 C) 20 D) 12 E) 15

RESOLUCIÓN:
___________
___________
p(p + 7) rsq
= Ÿ q = 3 Ÿ 27 u p(p + 7) rs3 Ÿ p = 2,r = 7 y s = 8
q(2q +1) 999
Por lo tanto p + q + r + s = 20
CLAVE: C

3
3. El decimal que genera la fracción se convierte a base 7, y resulta un aval
25
periódico puro. Calcule la suma de las cifras del periodo.

A) 9 B) 13 C) 10 D) 8 E) 12
RESOLUCIÓN:
3
= 0,12 = 0,0561(7)
25
Por lo tanto la suma pedida es 12
CLAVE: E
a(b - 7)cb a(b - 7)cb
4. Si la fracción es irreducible y = 0,b(c + 2)da(b +1) , halle el
acb(b - 2) acb(b - 2)
valor de (a + b + c + d).

A) 15 B) 12 C) 18 D) 21 E) 17

RESOLUCIÓN:

Como el decimal tiene dos cifras periódicas, entonces acb(b - 2) 11 Ÿ c - a = 2
• •
Además acb(b - 2) 125 Ÿ b = 7 Ÿ c75 125 Ÿ c = 3 š a = 1
1037
Luego = 0,75d18 Ÿ d = 4 Ÿ a +b + c + d = 15
1375
CLAVE: A

4 3 2 3 2 4 3 3
5. Sean P = + + + + .... y Q = + 3 + 5 +...
6 36 216 1296 7776 7 7 7
Halle el valor de147(PQ)

A) 63 B) 65 C) 45 D) 25 E) 72

RESOLUCIÓN:
16 65
P = 0,432(6) = š Q = 0,403(7) = Ÿ 147 PQ = 65
21 112
CLAVE: B
0,ab + 0,bc + 0,ca
6. Si = 4,1 ; halle el mayor valor de (a + b + c)
0,abc
A) 8 B) 15 C) 24 D) 20 E) 21
RESOLUCIÓN:

ba - a bc - b ca - c
+ +
0,ab + 0,bc + 0,ca 90 = 37 Ÿ 27(a +b + c) = abc Ÿ abc 9

= 90 90
0,abc abc 9
999
27(18) = abc 486 Ÿ a +b + c = 18
CLAVE: A
7. Halle la suma de las cuatro últimas cifras de la parte decimal que genera la
455
fracción f =
2 .56.7
9

A) 12 B) 12 C) 15 D) 16 E) 17
RESOLUCIÓN:
455 13 5 4 8125
f= 9 6 = 9 × = = 0,00...8125
2 .5 .7 2 × 55 5 4 109
Entonces la suma de cifras pedida será 16
CLAVE: D
8. Halle la suma de cifras del periodo generado por la fracción
35
f=
185185158...185

A) 18 B) 19 C) 12 D) 14 E) 17

RESOLUCIÓN:

7×27 189
f= = = 0,000...000189
37037037...37037× 27 999...999
Por lo tanto la suma pedida es 18
CLAVE: A
b
9. Si = 0,0cba9bc2 , halle el valor de (a + b – c).
a(b - 1)
A) 4 B) 6 C) 2 D) 8 E) 7

RESOLUCIÓN:
cba +bc2 = 999 Ÿ a = 7 š b +c = 9 Ÿ b = 4 š c = 5 Ÿ a +b - c = 6
CLAVE: B

10. Del tiempo durante el cual Fausto planeo estudiar. El 0,111… fue utilizado para
arreglar su escritorio; el 0,259 fue utilizado para organizar su material de
estudio y el 0,222… fue utilizado en prepararse un sándwich. ¿Cuál es la
fracción del tiempo planeado por Fausto que utilizó realmente para estudiar?

13 5 7 11 11
A) 27 B) 9 C) 12 D) 27 E) 25

RESOLUCIÓN:

1 7 2 16 11
( + + )T = T , entonces utilizó para estudiar los T
9 27 9 27 27

CLAVE: D

Álgebra
EJERCICIOS DE CLASE

1 § 1 i ·
1. Sea i + 1 una raíz de p(x) = ax 2  x  2¨¨ ¸¸  b , {a,b}  R. Determine el
i ©  i  1¹
valor de c, si a + bi es una raíz de q(x) x 3  bx 2  c en Z[x].

5 5 5 5
A)  B)  C) D) 0 E)
4 2 2 4
Solución:

1 i
Como i + 1 es una raíz de p(x), p(i + 1) = a(i  1)2  i(i  1)  2 b 0
i1
1
De donde se tiene a =  yb=–1
2
1 1
Tenemos:   i,   i y r raíces de q(x) x 3  x 2  c en Z[x]
2 2
Por Cardano:
1 1
x  i ir 1o r=2
2 2

§ 1 ·§ 1 · 5
¨¨   i ¸¸¨¨   i ¸¸ r c o c = 
© 2 ¹© 2 ¹ 2
Clave: B

2. Si r y s son raíces del polinomio p(x) mx 2  nx  s , además se cumple que


1 n2  s 2
r 2  s2 4 y rs , halle el valor de M .
2 m2

15 21 26
A) B) C) D) 25 E) 26
4 4 4

Solución :
1
Como r 2  s2 (r  s)2  2rs 4 y rs
2
2
Se tiene 4 (r  s)  1 luego 5 (r  s)2 , por Cardano
2
§ n·
5 (r  s) 2 ¨¨  ¸¸
© m¹
2
1 1 s 1 §s·
Por otro lado rs , por Cardano rs , luego ¨¨ ¸¸
2 2 m 4 © m¹
2 2
n s 1 21
M 5
2 4 4
m
Clave: B
3 2
3. Si r, s y t son las raíces de p(x) = x + 2x + 3, halle el valor de
r 2s  s s2 t  t t 2r  r
J   .
r 2  r  1 s2  s  1 t 2  t  1

A) 2 B)0 C ) –1 D)3 E)1


Solución:
3 2
Como r es raíz de p(x) se tiene x + 2x + 3 = 0
3 2 2
r + 1 = – 2r – 2 = –2(r + 1)
2 2
(r + 1)(r – r +1)= –2(r + 1)
 2(r 2  1)
r + 1=
r2  r  1
r1 r 2s  s
 s
2 r2  r  1
De forma similar
s1 s2t  t t1 t 2r  r
 t y  r
2 s2  s  1 2 t2  t  1
r 2s  s s2t  t t 2r  r 1
J    (r  1)s  (s  1)t  (t  1)r
r2  r  1 s2  s  1 t2  t  1 2
1
J  (rs  st  tr  r  s  t )
2
Por otro lado, por Cardano se tiene
r + s + t = – 2 y rs + st + rt = 0
1 1
J  (rs  st  tr  r  s  t )  (0  2) 1
2 2
Clave: E

3 3
4. Si r, s y t son las raíces del polinomio p(x) = x + x – 5 , determine la suma
de las raíces del polinomio


3
§ 1 1 1· 2
q (x) = ¨¨   ¸¸ x  3
5 r 3
5s 3
5t x2
2 2
©r s t2 ¹

A) 25 B) 125 C) 50 D) 75 E) 100

Solución:
3 3
Como r es raíz de p(x) se tiene r + r – 5 =0
3 3 3 3 3 3
5 – r = r , también 5 –s=s y 5 –t=t
3 3
Si r, s y t son las raíces del polinomio p(x) = x + x – 5
r+s+t=0
rs + st + rt = 1
3
rst = 5
2 2 2 2
(rs) + (rt) + (st) = (rs + st + rt) – 2rst(r + s + t) = 1
Para hallar q(x)
3
§ 1 1·
3
§ s2 t 2  r 2 t 2  r 2 s2 ·
3 § 1 ·
¨¨
1
¸ ¨ ¸ ¨ ¸ 1
 
2 2 2¸ ¨ 2 2 2 ¸ ¨¨ 2¸
¸
©r s t ¹ © r s t ¹ 3
© 5 ¹
25

5  r 5  s 5  t
3 3 3
r 3 s3 t 3 5
§ 1· 5
La suma de las raíces de q(x) = ¨¨ ¸¸x 2  5x  2 es 125
© 25 ¹ 1
25
Clave: B

5. Si 2  b y 1 son raíces del polinomio p(x) cx 3  dx 2  dx  1  Q>x@ donde


+
 Q , determine la mayor raíz del polinomio q(x)
b cx 2  dx  2b .

A) –2 B) 2 C) 5 D) 4 E) 3

Solución:

Como 1 es una raíz de p(x), c – d + d – 1 = 0, luego c = 1 y


p(x) x 3  dx 2  dx  1  Q>x@

2  b , 2  b y 1 son las raíces de p(x) por Cardano se tiene


x 5=d
x 4–b+4=dob=3

q(x) x 2  5x  6 que tiene como raíces 2 y 3


Clave: E

6. Si 4 + 4i es una raíz de p(x) = 2x 3  30x2 + mx  n  R[x], halle el valor de


m n
R= + .
8 7
A) 43 B) 42 C) 50 D) 49 E) 45
Solución:
Las raíces de p(x) son: 4 + 4i, 4 – 4i, r
La suma de raíces es: 8 + r = 15 o r = 7
Por el teorema de Cardano
m
32 + 8(7) = o m = 88u2
2
n
(4 + 4i)(4 – 4i)(7) = o 32(7)u2 = n
2

§ m n· 1
R = ¨¨ + ¸¸ = 11 + 32 = 43
© 8 7¹ 2
Clave: A
3 2
7. Si dos de las raíces del polinomio p(x) = 9x + 27x + (c – 1)x + m son opuestas
y c es la tercera raíz, halle el valor de 2c – m + 6d, siendo d la mayor raíz.

A) 22 B) 14 C) –2 D) 10 E) –14
Solución:

Consideremos r, – r y c las raíces de p(x)


Por Cardano
x r – r + c = –3 o c = –3
2 c1 2
x – r + 0c = or r
9 3
2 m 2
x –r c=  o m = – 12, d =
9 3

el valor de 2c – m + 6d = 10
Clave: D

8. Si las raíces de q(x) 24x 3  2x 2  5x  1 son r, s y t, halle el cociente del


término independiente con la suma de coeficientes del polinomio mónico p(x)
cuyas raíces son r 1, s 1 y t 1 .

1 3 4 1 3
A) – B) – C) D) E)
6 4 3 18 4
Solución:
§ 1·
El polinomio mónico cuyas raíces son r 1, s 1 y t 1 es p(x) x 3 q¨¨ ¸¸
©x¹
p(x) x 3  5x 2  2x  24
24 24 4
Luego
1  5  2  24 18 3
Clave: C

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

c
1. Si ab 2 y 3 , halle la suma de las raíces del polinomio
m
m c
p(x) bmx 2  x  bcx  .
a a

22 3 2 3 2 23 3
A) B) C)
2 2 2
2 2 3 2 3 2
D) E)
3 3
Solución:
m c
Dado p(x) bmx 2  x  bcx 
a a
La suma de sus raíces es:
m bc 1 c 2 22 3
   3
abm bm ab m 2 2
Clave: A
2 2
2. Si la suma de las raíces del polinomio p(x) = mx + 2(mx + 1) – x + 1 es 6 y r <
2
0 es una de las raíces de p(x), determine el valor de 16m + r .

A) 27  6 21 B) 42  6 21 C) 42  6 21 D) 27  6 21 E)  6 21

Solución:
2
p(x) = (m – 1)x + 2mx + 3
2m
Del dato según Cardano,  6
m1
3
–m = 3(m – 1), luego m =
4
1 2 3
p(x) =  x + x+3
4 2
cuyas raíces son 3  21 y 3  21 , r = 3  21 .
2 §3·
el valor de 16m + r = 16 ¨¨ ¸¸  (3  21) 2 = 42  6 21 .
©4¹
Clave: C

x2
3. Dado el polinomio p(x)  x  1 de raíces r y s. Calcule el valor de rs, si
a
§ r 3s ·§ s 3r · 2014
¨¨  ¸¨  ¸¸ 52 y  R.
©s r ¸¹¨© r s¹ rs | a |

A) –1 B) 2 C) 1 D) –2 E) –3

Solución:

x2
p(x)  x  1 de aquí
a
r+s=–a
rs = a
2014
Entonces de la condición  R se tiene a < 0
rs | a |
Ahora operando de la condición
§ r 3s ·§ s 3r ·
¨¨  ¸¨  ¸¸ 52
©s r ¸¹¨© r s¹

Tenemos
§ r2 s 2 ·¸ r 4  s4
1  3¨  9 52 de aquí 14 entonces r 4  s 4 14r 2 s2
¨ s2 r 2 ¸ r s2 2
© ¹

Sumando 2(r 2 s 2 ) miembro a miembro, obtenemos


(r 2  s2 )2 16(rs)2
luego r 2  s2 4|a|
Por lo tanto r 2  s2 4a 4rs
tenemos a 2  2a 4a como a < 0 tenemos a = –2
Clave: D

4. Si r y s son las únicas raíces del polinomio p(x)


3 2
= (m – 2)x + (7 – 3m)x – kx + 2 – m + k, donde r z s, r y s raíces simples de p(x)
3 3 2 2
y 2(r + s ) + 7rs = r + s + 10, halle el valor real de k.

2 5 2 1 1
A)  B) C) D) E) 
5 2 5 2 2
Solución :
3 2
p(x) = (m – 2)x + (7 – 3m)x – kx + 2 – m + k
Como p(x) tiene únicamente dos raíces m = 2
Luego p(x) = x2 – kx +k
Por Cardano
r + s = k y rs = k
3 2
Del dato 2((r + s) – 3sr(r + s)) + 7rs = (r + s) – 2sr + 10
3 2
2(k – 3k(k)) + 7k = k – 2k + 10
3 2
2k – 7k + 9k – 10 = 0
5
k=
2
Clave: B

5. Si r, s y t son las raíces del polinomio


p(x) = (x + 1)(x – 2)(x + 3) + (x + 1)(x + 3) + (x + 1)(x – 2), determine el valor de
1 p(1) 1
U=  
(r  3)(s  3)(t  3) rs  rt  st (r  2)(s  2)(t  2)

1 1 1 1 1
A)  B)  C)  D)  E) 
2 3 4 6 5
Solución :

Como r, s y t son las raíces de p(x)


p(x) = (x + 1)(x – 2)(x + 3) + (x + 1)(x + 3) + (x + 1)(x – 2)
p(x) = (x – r) (x – s)(x – t)
Para x = 2 15 = (2 – r) (2 – s)(2 – t)
Para x = –3 10 = (–3 – r) (–3 – s)( –3 – t)
Además p(–1) = 0
1 p(1) 1
Luego U =  
(r  3)(s  3)(t  3) rs  rt  st (r  2)(s  2)(t  2)
1 1 1
U=  0 
10 15 6
Clave: D
2
6. Si   2 es una raíz del polinomio
3
p(x) 9x 3  (3m  7n  2)x 2  (3m  4n  2)x  70 ; {m, n} Ž Q, halle la suma de
los elementos enteros negativos del conjunto solución de la inecuación
(m  2n  17)x 2  (m  n  9)x  (mn  20)
 0.
x 2  (m  3n  22)x  m  n  2

A) –12 B) –13 C) –14 D) –15 E) –20

Solución:
2 2
Consideremos   2,    2 y r las raíces de p(x)
3 3
Se tiene:
4 § 3m  7n  2 ·
x  r ¨¨ ¸¸ o 3m + 7n = 59 (1)
3 © 9 ¹
14 4 3m  4n  2
x   r o 3m + 4 n = 44 (2)
9 3 9
14 70
x  r o r = –5
9 9

Resolviendo
(1) y (2) se tiene m = 8 y n = 5
(m  2n  17)x 2  (m  n  9)x  (mn  20)
Luego 0
x 2  (m  3n  22)x  m  n  2
x 2  4x  60
 0 o C.S. =  6,10
x2  x  1
La suma de los elementos enteros negativos del C.S. es – 15.
Clave: D
7. Si 2 – 3i es una raíz de p(x) x 3  Dx 2  Ex  13 , {D
D,E} Ž r, halle el polinomio
mónico de menor grado q(x)  Q[x] cuyas raíces son D y Ei.

A) q(x) x 3  9x 2  81x  243 B) q(x) x 3  3x 2  81x  243


C) q(x) x 3  3x 2  81x  243 D) q(x) x 3  3x 2  9x  81
E) q(x) x 3  3x 2  81x  243

Solución:

Consideremos 2 – 3i, 2 + 3i y r las raíces de p(x)


Se tiene:
x 4+r=D oD=3
x 13 + 4r = E o E = 9
x 13r = –13 o r = –1

Las raíces de q(x) son 3, 9i y –9i. Luego:


q(x) = x 3  3x 2  81x  243
Clave: B
3 2
8. Dado el polinomio p(x) = x – 12x + ax + b, si una de sus raíces es la
b
semisuma de las otras dos raíces, halle el valor de a  .
4
A) 16 B) 18 C) 27 D) 32 E) 48

Solución:
rs
Consideremos sus raíces r, s y
2
Se tiene:
3
x (r  s) 12 o r + s = 8
2
(r  s)
x rs + (r  s) =a
2
(r  s)
x rs b
2

Luego a = rs + 32 y b = –4rs
b 4rs
a rs  32  32
4 4
Clave: D
Geometría
EJERCICIOS DE CLASE N° 9

1. Una circunferencia está inscrita en un rombo cuyas diagonales miden 16 cm y


30 cm. Halle la longitud del radio de la circunferencia.

115 118 121 120


A) cm B) cm C) 7 cm D) cm E) cm
17 17 17 17

Solución:

1. Pitágoras en AOB
AB 2 82  152 o AB 17
2. R.M. en AOB
120
8.15 17. r o r
17
Clave: E

2. En la figura, AB es diámetro; A y B son puntos de tangencia. Si CD=4m y DE=9m,


halle PD.
A) 5 m
B) 5,6 m
C) 6 m
D) 6,4 m
E) 6,5 m

Solución:

1. Los cuadriláteros ACDP y PDEB


son inscriptibles
2. En ADB : D  E 90q
o CPE también es rectángulo
3. R . M . en CPE :
x2 4.9 o x 6
Clave: C
3. En la figura, AB 2  CD2 64 cm2 . Si D  E 90q , halle la longitud del segmento
cuyos extremos son los puntos medios de BC y AD .

A) 4 cm B) 5 cm C) 6 cm D) 7 cm E) 8 cm

Solución:

1. AB 2  CD2 64
2a 2 2b 2 64
o a2  b2 16
2. Sea E punto medio de BD
Por base media : EN a y EM b
3. Pitágoras en MEN
x2 a2  b2 o x 4
Clave: A

4. En un trapecio rectángulo ABCD recto en A y B, la base mayor AD mide 16cm,


BD = 20cm y CD = 13cm . Halle la longitud de la mediana del trapecio.

A) 12 cm B) 13 cm C) 13,5 cm D) 14 cm E) 14,5 cm

Solución:

1. Euclides en BCD
202 = b 2 + 132 + 2b 16  b
b 2  32b + 231 = 0
b  11 b  21 = 0
b = 11
2. La mediana:
b  16 11  16 27
2 2 2
Clave: C
5. Los lados de un triángulo miden 6 cm, 13 cm y 15 cm. Si aumentamos a los tres
lados del triángulo con ‫ݔ‬cm se forma un triángulo rectángulo; halle ‫ݔ‬Ǥ

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Solución:

15  x 2 13  x 2 6  x 2 o x2  8x  20 0 o x  10 x  2 0 o x 2

Clave: B

6. En la figura, O es punto medio del diámetro AC , AB = BC y mABC = 74°. Si


6
BM = MD = cm y AB = 10 cm, halle OM.
2

A) 4 3 cm

97
B) cm
2
C) 7 cm

99
D) cm
2

E) 5 2 cm

Solución:
1. Teorema de la mediana en BOD

2
8 6 2
2 .x 2

6 2

2
97
o x
2

Clave: B
7. En la figura, AB es diámetro y B es punto de tangencia. Si AD = 12cm , DC = 13cm y
AH = HP , halle BC.

A) 4 cm
B) 5 cm
C) 6 cm
D) 7 cm
E) 8 cm

Solución:
1. El APB es recto en P
2. R . M. en ABC : x 2 2a  b b
3. Pitágoras en los triángulos DHA y DHC
12 2 a2 13 2 a  b
o 2a  b b 25
en 2 x 5

Clave: B

8. En un triángulo ABC, AB = 14cm, BC = 15cm y AC = 13cm. Si la mediatriz de AB


interseca a BC en N y a AB en M, halle MN.

25 26 28
A) cm B) cm C) 9 cm D) cm E) 10 cm
3 3 3
Solución;
2
1. Herón en ACB: h =21.8.7.6=12
1414
2. Pitágoras en CHA: AH=5 o HM=2 y MB=7
5
3. Thales en CHB: CN=2a y NB=7a o 9a=15 o D
3
§ 35 · 2
28
4. Pitágoras en NMB: x 2 2
¨ 3 ¸ 7 o x
© ¹ 3

Clave: D
9. En la figura, AOB es un cuadrante y AO = 2AP. Si AQ = 12cm y PQ = 97 cm,
halle OB.

A) 11 cm
B) 8,1 cm
C) 8 cm
D) 9 cm
E) 10 cm

Solución:
1. Teorema de la mediana

12 2 2a 2
2 97
2

2a 2
2
2 2
144  4a 194  2a
oa 5 o OB 10

Clave: E
10. En la figura, ABCD es un cuadrado, AD es diámetro y P es punto de tangencia. Si
BP 4 10 cm, halle PE.

A) 2 cm

B) 3 cm

C) 4 cm

D) 5 cm

E) 6 cm

Solución:

1. En EBC por Stewart

4 10 2 2 2
.5a = 3a .4a + 4a .a  5a.a.4a
oa 5

Clave: D
11. Un cuadrado ABCD está inscrito en una circunferencia cuyo radio mide r metros. Si
la distancia de B al punto medio del arco CD es 2 m , halle r.

A) 3 2m B) 3 3m C) 3 3m D) 2 2m E) 2 2m

Solución:

1. Sea O el centro de la circunferencia


2. Euclídes en BOM

2 a 2  a 2  2.a 2.a
2 2 2

o 2 4  2 2 a 2 o a
2 2
2
or a 2 2 2
Clave: E

12. En la figura, AB representa una barra de 65 cm que se mueve de tal manera que A
resbala sobre la pared y B resbala sobre el piso. Si OB = 25 cm y el extremo B se
desplaza 27 cm hasta Q, halle AP.

A) 21 cm

B) 22 cm

C) 23 cm

D) 24 cm

E) 25 cm

Solución:

1. Pitágoras
a2 652  522 13 .117 o a 39
b2 652  252 40 . 90 o b 60
o AP 60  39 21

Clave: A
13. En un rectángulo ABCD, P es un punto en su interior. Si las distancias de P a los
vértices A, C y D son 2cm, 6cm y 2 6 cm respectivamente, halle la distancia de P a
B.

A) 3 cm B) 3,2 cm C) 3,6 cm D) 4 cm E) 4,2 cm

Solución:

1. Teorema de la mediana

En APC : 22  62 2 PO 
2 AC 2
2

En
BPD : x 2  2 6
2 2
2 PO 
BD 2
2
2
o 4  36 x  24 o x 4

Clave: D

14. En una circunferencia, las cuerdas AB y CD se intersecan perpendicularmente en


el punto P. Si 2PA = 6PB = 3PC = 4PD = 12 m, halle la medida del radio de la
circunferencia.

63 65 66 67
A) m B) 4 m C) m D) m E) m
2 2 2 2

Solución:

1. O : centro de la circunferencia
2. Por ángulo APC interior
DE
90q o D  E 180q
2
Ÿ mAE D
luego AE BD a
6 3. En DPB: a2 22  32 13
en APC: AC2 42  62 52
en EAC: a2  AC2 2r 2
13  52 4r 2
65
or
2

Clave: C
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN N° 9

1. En un trapecio rectángulo, la base mayor mide 8 cm y la base menor 2 cm. Si las


diagonales son perpendiculares, halle la longitud de la diagonal mayor.

A) 8 2 cm B) 6 5 cm C) 10 cm D) 4 5 cm E) 5 5 cm

Solución:

1. ABCD trapecio rectángulo


2. RM en EBD
BD2 ED.AD
x2 10.8
ox 4 5
Clave: D
2. En la figura, se tienen 2 semicircunferencias y T es punto de tangencia. Si
AO OB 6m, halle CT.

A) 6 2 m
B) 6 3 m
C) 5 2 m
D) 5 3 m
E) 3 6 m

Solución:

1. AOC es equilátero
o AH HO 3
2. Euclides en QCO
a2 62  32  2 3 3 63
Pitágoras en C
CTQ
x2 a2  32 63  9 72
x 6 2

Clave: A

3. En un rombo ABCD, M es punto medio de BC . Si AM = 39 cm y MD = 27 cm, halle


AB.

A) 28 cm B) 30 cm C) 32 cm D) 36 cm E) 38 cm
Solución:

1. Trazar MN // BA
2. Teo. de la mediana en AMD

392  272 2 . 2a 2
2a 2
2
3 2
13
2
9 2
2
10 a
o a 15
Ÿ AB 2a 30
Clave: B

4. En la figura, los radios de las circunferencias inscritas miden 3 m y 4 m. Halle la


longitud del radio de la circunferencia inscrita en el triángulo ABC.

A) 4,6 m
B) 4,5 m
C) 4,9 m
D) 5 m
E) 5,2 m

Solución:

1. Sea r el inradio del ABC


2. Ca
ABC Ba
AHB BHC
b c a
Ÿ
r 3 4
­b rk
°
Ÿ ®c 3k
°a 4k
¯
Pitágoras : b2 a2  c 2 o r 5

Clave: D
5. En la figura, AOB a un cuadrante, OS y SB son diámetros congruentes, los puntos
O, S, B, P, Q y R son puntos de tangencia. Si O 1, O2 y O3 son centros de arcos de
circunferencia y O1P = 6 m, halle la distancia de O a O1 O2 .

A) 4 6 m

B) 5 6 m

62 6
C) m
11

D) 6 6 m

60 6
E) m
11

Solución:

1. Euclides en OO O
1 3

4r  6 2
r  r  6 2  2r . r
2

r r  5 Oor 5
2. En OO , Herón
1 2

2
x h 20.5.6.9
11 11

60 6
11

Clave: A
6. En un triángulo, dos de sus medianas son perpendiculares y miden 15 cm y 12 cm.
Halle la longitud de la tercera mediana.

A) 3 41 cm B) 3 42 cm C) 6 11 cm D) 9 5 cm E) 3 46 cm

Solución:

1. Pitágoras en AGB
AB2 82  102 164 o AB 2 41
Ÿ CR 3 41

Clave: A
Trigonometría
SEMANA N° 9

EJERCICIOS DE CLASE N° 9

8 sen 2 x . cos 2 x . cos 4 x


1. Evalué la expresión , si 32x = S.
1  cos 16 x

A) 3 B) 5 C) 2 3 D) 2 5 E) 2
Solución:

4sen4x . cos 4x 2sen8x


1  cos16x 2 cos2 8 x
S S
tg8x . sec 8 x tg . sec 1. 2 2
4 4

CLAVE: E
2. Simplifique la expresión 4  sen 4 D ( ctg D  tgD ).

A) 8 cos2 D B) 4 sen2 2 D C) 8 cos D


D) 8 sen 2 D E) 4 sen 2 D

Solución:

4  sen4D(ctgD  tgD ) 4  sen4D . 2 csc 2D


4  2sen2D . cos 2D.2 csc 2D
4(1  cos 2D ) 4 . 2 cos2 D 8 cos2 D

CLAVE: A
3. Simplifique la expresión 2sen 21º (cos21º tg42º - sen 21º) + 1.

A) csc21º B) cos43º C) sen48º D) sec42º E) tg48º


Solución:

2sen21q(cos 21qtg42q  sen21q)  1 2sen21q cos 21qtg42q  2sen2 21q  1


sen42q
sen42q .  (1  cos 42q)  1
cos 42q
sen2 42q
 1  cos 42q  1
cos 42q
sen2 42q  cos2 42q 1
sec 42q
cos 42q cos 42

CLAVE: D
sen4 2T  cos4 2T  3
4. Si M = sen 6T . csc 2T   cos 6 T . sec 2T , halle el valor de
sen6 2T  cos6 2T  5
3M – 2.

A) 1 B) 4 C) 6 D) 7 E) 8

Solución:

sen6T cos 6T 1  2sen2 2T cos2 2T  3


M  
sen2T cos 2T 1  3sen2 2T cos2 2T  5
sen6T cos 2T  cos 6Tsen2T 2(2  sen2 2T cos2 2T)
M 
sen2T cos 2T 3(2  sen2 2T cos2 2T)
2sen4T 2
M 
2sen2T cos 2T 3
2sen4T 2
M 
sen4T 3
8
M
3
3M 8 Ÿ 3M  2 6
CLAVE C
S 3S
5. Si tg2x  ctg2x 11, x , calcule 13 13 cos 6 x
2 4
A) – 9 B) 6 C) 12 D) 9 E) – 6
Solución:

tg 2 x  ctg 2 x  2 9
3
( tgx  ctgx )2 9 Ÿ tgx  ctgx 3 Ÿ ctgx  tgx 3 Ÿ 2ctg2x 3 Ÿ ctg2x , 2x  III C
2
Luego, 2x : P( 3,  2) d 13
? cos 6 x cos 3(2x ) cos 2x( 4 cos2 2x  3)
3 ª § 9 · º 9
 «4¨ ¸  3» Ÿ
13 ¬ © 13 ¹ ¼ 13 13
13 13 cos 6 x 9
CLAVE: D

6. Simplifique la expresión csc D . sen 4 D  secD . cos 4 D  senD . tgD


A) cosD B) 2cosD C) 3cosD D) 4cosD E) 5cosD
Solución:

Si M es la expresión por simplificar, entonces,


sen4D cos 4D senD
M   senD.
senD cos D cos D
sen4D cos D  cos 4DsenD sen2D
M 
senD . cos D cos D
sen3D sen2D sen3D  sen3 D
M 
senD cos D cos D seD cos D
3senD  4sen3 D  sen3 D
M
senD cos D
3senD  3sen3 D 3  3sen2D 3 cos2 D
M 3 cos D
senD cos D cos D cos D

CLAVE: C
­ 2 ½
°ª § º
2
2 x· 2 x 2 x 2 x° S
7. Si 2 3 ® «2 ¨ 1  2 sen ¸  1»  16sen .cos .cos ¾, 0  x  , calcule ctg 2x.
° ¬« © 4¹
¼»
4 4 2° 2
¯ ¿

2 5 2 3 15
A) 2 2 B) C) 3 2 D) E)
5 3 3
Solución:

­ª 2 º
2 ½
° § x · § x x· x°
2 3®«2¨ cos ¸  1»  4¨ 4sen2 cos2 ¸ cos2 ¾
°«¬ © 2¹ »¼ © 4 4¹ 2°
¯ ¿
­°ª x º
2
x x ½°
2 3®«2 cos2  1»  4sen2 cos2 ¾
°̄¬ 2 ¼ 2 2°
¿

^ `
2 3 cos2 x  sen2 x Ÿ cos 2x
2
3
, 0  2x  S
Por tanto 2x es agudo:

2 2 5
ctg2x
5 5
CLAVE B
8. Simplifique la expresión ( 1  senT )( 1  senD )  ( 1  senT )( 1  senD ) , Si
5S
2S  T   D  3S.
2
DT DT TD
A) 2 cos( ) B) 2 sen( ) C) – 2 cos( )
2 2 2
TD DT
D) 2 sen( ) E) cos( )
2 2

Solución:

Sea K la expresión dada, entonces,

K2 1  senD  senT  senTsenD  1  senD  senT  senTsenD  2 (1  sen2T)(1  sen2D


2  2senTsenD  2 cos T cos D
2  2senTsenD  2 cos T cos D
2  2(cos D cos T  senDsenT)
2  2 cos(D  T)
§ 1  cos(D  T) ·
K2 4¨ ¸
© 2 ¹
1  cos(D  T) §D  T·
K2 2 2sen¨ ¸
2 © 2 ¹
CLAVE: B
tgE.cos2D
9. Si tg3D.ctg(E  D) 1, calcule el valor de la expresión .
senD.cos D

A) 1 B) 2 C) 3 D) 3 E) 4
2
Solución:

1 tgE  tgD
i) tg3D . 1 Ÿ tg3D tg(E  D)
tg(E  D) 1  tgEtgD
ii) tg3 D  tgEtg 4 D tgE  tgD Ÿ tg3 D  tgD tgE  tgEtg 4 D
tgD(tg 2D  1) tgE(1 tg 4 D)
tgD( tg2D  1) tgD 2tgD
iii) tgE Ÿ tgE Ÿ 2tgE tg2D
2 2 2
(1  tg D)(1  tg D) 1  tg D 1  tg2D
sen2D 2tgE. cos 2D 2tgE. cos 2D
2tgE Ÿ 1Ÿ 1
cos 2D sen2D 2senD cos D

Por lo tanto, el número buscado es 1.

CLAVE: A
SD · § S  D · , determine la equivalencia de la expresión
10. Si M = ctg §¨ ¸  ctg ¨ ¸
© 6 ¹ © 6 ¹
3 § 2 D 1 ·§ D·
M¨ tg  ¸¨1  tg2 ¸ .
8 © 6 3 ¹© 12 ¹

8 D 1 2 D D
A) tg B) tg C) ctg
3 6 3 6 12
D 1 D
D) 2 tg E) ctg 2
12 3 12

Solución:

§S D· §S D·
M ctg ¨  ¸  ctg ¨  ¸
©6 6¹ ©6 6¹
1 D 1 D
1 tg 1 tg
1 1 3 6 3 6
 
§S D· §S D· 1 D 1 D
tg ¨  ¸ tg ¨  ¸  tg  tg
©6 6¹ ©6 6¹ 3 6 3 6
8 D
 tg
M 3 6
1 D
 tg 2
3 6
§ 8 D ·
¨  tg ¸
3 D 1 D 3¨ 3 6 ¸ §¨ tg 2 D  1· § D·
? (M) ( tg 2  ) ( 1  tg 2 ) ¸ ¨1  tg 2 ¸
8 6 3 12 8 ¨1 2 D¸ © 6 3¹ © 12 ¹
¨  tg ¸
©3 6¹
§ D·
2 tg ¨ ¸
D § D· ª § D ·º § 2 D · © 12 ¹ § D·
( tg ) ¨1  tg 2 ¸ «tg2 ¨ ¸ » ¨1  tg ¸ . ¨1 tg 2 ¸
6 © 12 ¹ ¬ © 12 ¹ ¼ © 12 ¹ D © 12 ¹
1  tg 2
12
§ D·
2tg ¨ ¸
© 12 ¹
CLAVE: D

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN N° 9

5  cos 2 2 x  2 cos 2 x
1. Simplificar la expresión
1  cos 4 x

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
Solución:

Sea E el número buscado, entonces,


4  (1  cos 2x )2 4  (2 cos2 x )2 4  4 cos4 x
E
1  cos4 x 1  cos4 x 1 cos4 x
4 (1 cos4 x )
E 4
1 cos4 x

CLAVE: D
2. Si 2tgD  tg 2D.tg D2
1 y sen 2D  sen 2D ; calcular cos 2 D  sen 2 D

A)  2 B) 0 C) 2 D) 1 E) 2

Solución:
2tg D
2tg D  . tg2D 1
2
1  tg D
2tg D  2tg3 D  2tg3 D
1
1  tg2 D
Ÿ tg2 D 1 y como
sen2D  sen2D ,
entonces, 2D pertenece al tercer
2
cuadrante , por lo cual cos 2D  sen2D   2
2
CLAVE: A
q q q q
3. Simplificar la expresión 2tg 4  2tg 8  4tg 16  8ctg 32

A) 2ctg 8q B) 2 sec 8 q C) 2 csc 4 q D) 2 sec 4 q E) 2 csc 8 q

Solución:

Recordemos que ctgD  tgD 2ctg2D


2tg4q  2tg8q  4tg16q  8ctg32q 2tg4q  2tg8q  4tg16q  4(ctg16q  tg16q)
2tg4q  2tg8q  2(ctg8q  tg8q)
2tg4q  ctg4q  tg4q
tg4q  ctg4q 2 csc 8q
CLAVE: E
4. Simplificar la expresión

§ §S ·
¨ tg  x ·¸  tg 2 x ¸
§ 2 sen 4 x . csc x · ¨ ¨© 4 ¹ ¸
¨ ¸
¨ ¸¨  ¸
© 8 cos 3 x  4 cos x ¹¨ tgx ctgx
¸
© ¹
A) tgx B) cos2 x C) tg2x D) cos 2x E) 1

Solución:

Sea E la expresión buscada, entonces,


ª §S · §S · º
« csc¨  2x ¸  ctg¨  2x ¸  tg2x »
§ 4sen2x. cos 2x. csc x · ©2 ¹ ©2 ¹
E ¨ ¸« »
¨ 4 cos x(2 cos2 x  1) ¸ « tgx  ctgx »
© ¹« »
¬ ¼
§ 2senxcos x . cos 2x . csc x ·§ sec 2x · sen2x
E ¨¨ ¸¸¨ ¸ tg2x
© cos x . cos 2x ¹© 2 csc 2x ¹ cos 2x
CLAVE: C
1
5. Si sen x , hallar el valor de
2
§x· § 2x · §x·
sen¨ ¸  2 cos¨ ¸ . sen¨ ¸  2 .
©3¹ © 3 ¹ ©3¹
1 3 5 9
A) 2 B) C) D) E)
2 2 2 2
Solución:

x 2x x
A sen  2 cos . sen  2
3 3 3
x ª § x ·º
A sen  «1  2 cos 2¨ ¸»  2
3 ¬ © 3 ¹¼
x ª§ x ·º
A sen «¨1  2(1  2sen2 ¸»  2
3 ¬© 3 ¹¼
xª xº
A sen «3  4sen2 »  2
3¬ 3¼
x x
A 3sen  4sen3  2
3 3
§x·
A sen3¨ ¸  2
©3¹
A senx  2
1 5
A 2
2 2

CLAVE: D
Lenguaje
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 9

1. Establezca la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de los


siguientes enunciados respecto de la frase nominal.

A) Es constituyente de la oración bimembre. ( )


B) Su núcleo es un nombre o un pronombre. ( )
C) Solo cumple las funciones de sujeto y OD. ( )
D) Puede ser incompleja, compleja y compuesta. ( )
E) Siempre presenta modificadores directos. ( )

Clave: VVFVF

2. Marque la oración que presenta, funcionalmente, el mayor número de frases


nominales.

A) Mis amigos compraron estos polos.


B) Ella entregó tres blusas a Micaela.
C) Él me dio estas dos revistas nuevas.
D) José te dará el informe en la oficina.
E) El tío de Antonio retornará mañana.

Clave: D. En esta opción, las frases nominales son cuatro: José (sujeto), te (OI), el
informe (OD) y (en) la oficina (complemento circunstancial).

3. En el enunciado “ahora, envuelto por la bella y frágil luminosidad del atardecer


y la emoción oscura del presagio, cierta pena imprecisa tornó a burbujearle en
el pecho”, el número de modificadores del núcleo de la frase nominal sujeto
es

A) tres. B) cuatro. C) dos. D) cinco. E) uno.

Clave: C. Los modificadores del núcleo de la frase nominal sujeto “cierta pena
imprecisa” son dos: cierta e imprecisa.

4. Marque la alternativa en la que hay frase nominal compleja.


A) Estas rosas rojas son muy hermosas. B) Él comprará varias camisas blancas.
C) Leeré estas noticias periodísticas. D) Labro bateas y cucharas metálicas.
E) Fidel, mi primo, trabaja en esta oficina.
Clave: E. En esta alternativa, la frase nominal “Fidel, mi primo” es compleja porque
incluye el modificador indirecto “mi primo”.
5. Seleccione la opción en la que se presenta más frases nominales incomplejas.
A) Mi hermano escribió estos poemas.
B) Ellos ya redactaron los resúmenes.
C) Esos perros negros ladran mucho.
D) Él me entregó este lapicero nuevo.
E) La tía de Rosa compró una casa.
Clave: D. En esta opción, las frases nominales incomplejas son tres: él, me y este
lapicero nuevo.

6. Marque la alternativa en que hay frase nominal compuesta coordinada.

A) Francisco es estudioso y perseverante.


B) Raúl, el portero, es una persona amable.
C) Mario compró dos maletas y un maletín.
D) El cerrajero colocó una puerta de metal.
E) Platero era pequeño, peludo, suave.

Clave: C. En esta alternativa, la frase nominal compuesta coordinada es “dos


maletas y un maletín”.

7. A la derecha de cada frase nominal, escriba la clase correspondiente.

A) Los fólderes que compré ayer _______________


B) Los libros y los cuadernos _______________
C) Las ventanas de este edificio _______________
D) Mis tres libros preferidos _______________
E) Los paisajes más hermosos de Ica _______________

Clave: A) simple y compleja, B) compuesta coordinada e incompleja, C) simple y


compleja, D) simple e incompleja, E) simple y compleja

8. Correlacione adecuadamente las frases nominales y sus funciones.


A) Felicitaré a Jaime. 1) C. atributo
B) Le daré un regalo. 2) OD
C) Llegaron los atletas. 3) Vocativo
D) Fui alumno de este colegio. 4) Sujeto
E) Amigo, viajaré mañana. 5) OI y OD
Clave: A-2, B-5, C-4, D-1, E-3
9. Escriba a la derecha la clase de pronombre correspondiente.
A) La maleta que traje _____________
B) Esta es la dirección. _____________
C) Nadie salió lesionado. _____________
D) Te estimamos mucho. _____________
E) Ella cantará un vals. _____________

Clave: A) relativo, B) demostrativo, C) indefinido, D) personal átono, E) personal


tónico.

10. En el enunciado “Javier, quien estudia en esta universidad, me dijo que nadie
le informó esto”, el número de pronombres es

A) dos. B) cuatro. C) cinco. D) tres. E) seis.

Clave: C. El enunciado incluye cinco pronombres: quien, me, nadie, le y esto.


11. En el enunciado “las notas del arpa, las risas, las voces, el rumor de las hojas
secas y el chasquido de las mazorcas de maíz formaban el himno feliz de la
cosecha”, la frase nominal subrayada cumple la función de

A) C. atributo. B) objeto directo. C) objeto indirecto.


D) sujeto. E) C. circunstancial.

Clave: B. En el enunciado, la frase nominal subrayada cumple la función de objeto


directo del verbo formar.

12. En los enunciados, “no sé la cifra de los libros que escribirás” y “estimado
amigo, el poeta de nuestro tiempo no puede dar la espalda a su época”, los
núcleos de las frases nominales son, respectivamente,

A) libros, poeta, tiempo, espalda y época.


B) cifra, libros, amigo, espalda y época.
C) cifra, libros, amigo, poeta y espalda.
D) cifra, amigo, poeta, espalda y época.
E) cifra, libros, tiempo, espalda y época.

Clave: D. En el primer enunciado, el núcleo de la frase nominal “la cifra de los libros
que escribirás” es cifra. En el segundo enunciado, los núcleos de las frases
nominales “estimado amigo”, “el poeta de nuestro tiempo”, “la espalda” y “su época”
son, respectivamente, amigo, poeta, espalda y época.

13. En el enunciado “los desmesurados paquetes iban apilándose ahora, sin


catálogo ni fichero, en las habitaciones del fondo y en la bodega del caserón
de Alejandro”, el número de nombres es

A) nueve. B) seis. C) ocho. D) siete. E) diez.

Clave: C. En el enunciado, hay ocho nombres o sustantivos: paquetes, catálogo,


fichero, habitaciones, fondo, bodega, caserón y Alejandro.

14. Seleccione la alternativa en la que se presenta nombre concreto y nombre


abstracto respectivamente.

A) Tiene aptitud para el deporte. B) La alegría causa satisfacción.


C) Admiro su lealtad y su sencillez. D) La sinceridad es su virtud.
E) La casa le traía recuerdos.

Clave: E. En esta alternativa, el nombre casa es concreto y el nombre recuerdos,


abstracto.

15. Señale la opción en la que hay solo nombres colectivos.


A) Mesas, gentío, palomar, librería, manzanar
B) Orquesta, sombrerera, rebaño, frutería, piara
C) Mueblería, pelotón, secta, orquesta, enjambre
D) Pinacoteca, pelotón, manada, recua, bandada
E) Gremio, ejército, pelambre, piara, zapatería
Clave: D. En esta opción, todos los nombres son colectivos.
16. Marque la alternativa en la que las frases nominales cumplen las funciones de
sujeto y objeto directo respectivamente.

A) Señora, lea este comunicado. B) Mi primo escribió estos poemas.


C) Niños, iremos al parque nuevo. D) Ella bailará en la fiesta de Celia.
E) Danilo, jugaremos el domingo.

Clave: B. En esta alternativa, la frase nominal “mi primo” cumple la función de


sujeto; la frase nominal “estos poemas”, la función de objeto directo.

17. Seleccione la opción en la que hay más pronombres personales átonos.

A) Me pidió que le dé una enciclopedia.


B) Le dije que me acompañe a la fiesta.
C) ¿Le enviaste un mensaje a tu primo?
D) Ella me sugirió que te lo comunique.
E) Carlos se lo comunicará en la reunión.

Clave: D. En esta opción, los pronombres personales átonos son me, te y lo.

18. Escriba a la derecha los pronombres personales que sustituyen a las frases
nominales subrayadas.

A) Mi padre dio regalos a sus hijos. _________


B) Él dedicó un poema a su novia. _________
C) Pediré los libros al bibliotecario. _________
D) Iré con mis amigos al cine. _________
E) El profesor dio la noticia a los alumnos. _________

Clave: A) les, B) lo, C) le, D) ellos, E) les

19. Seleccione la opción en la que hay pronombre interrogativo y pronombre


demostrativo respectivamente.

A) ¿Cómo reparaste este reloj? B) ¿A quién pertenece ese libro?


C) Di quién te ha enviado esto. D) ¿Dónde compraste esta tela?
E) ¿Cuándo llevarás estos cuadros?

Clave: C. En esta alternativa, tenemos el pronombre interrogativo quién y el


pronombre demostrativo esto.

20. En el enunciado “don Andrés, quien es un excelente guitarrista, viajará en


avión con los integrantes de una orquesta a la ciudad de Trujillo”, el número
de frases nominales es

A) cinco. B) tres. C) cuatro. D) seis. E) siete.

Clave: C. En el enunciado, las frases nominales son cuatro:“don Andrés, quien es


un excelente guitarrista” (sujeto),“(en) avión” (C.C. de medio), “(con) los integrantes
de una orquesta” (C.C. de compañía) y “(a) la ciudad de Trujillo” (C. C. de lugar).
21. Marque la alternativa donde hay correcta concordancia gramatical de género y
número.
A) El hacha nuevo es demasiado filudo.
B) Puso excesiva énfasis en este tema.
C) La periodista y la poetisa fueron elogiados.
D) La daga que usó el criminal fue ubicada.
E) Había niños y niñas muy ansiosas.
Clave: D. En esta alternativa, la concordancia en género y número es adecuada.
Las otras alternativas deben ser como sigue: A) El hacha nueva es demasiado
filuda, B) Puso excesivo énfasis en este tema, C) La periodista y la poetisa fueron
elogiadas, E) Había niños y niñas muy ansiosos.
22. Ubique el enunciado que corresponde al dialecto estándar de la lengua
española.
A) Alejandro se ubicó delante mío en la fila.
B) Las anfitrionas recibieron a los invitados.
C) Mi padre y mi tío son muy amabilísimos.
D) El espectáculo de ayer no nos satisfació.
E) Se convenció que cometió varios errores.
Clave: B. Las otras opciones deben ser como sigue: A) Alejandro se ubicó delante
de mí en la fila, C) Mi padre y mi tío son muy amables / amabilísimos, D) El
espectáculo de ayer no nos satisfizo, E) Se convenció de que cometió varios
errores.
23. Marque la alternativa donde hay correcta concordancia gramatical de género y
número.
A) Mario, Vanesa y Tania son muy estudiosas.
B) El arca antigua fue encontrado en esta zona.
C) Esos hombres están demasiados cansados.
D) Aquel caballo negro correrá en el hipódromo.
E) Tus hipótesis están adecuadamente planteados.
Clave: D. En esta alternativa, hay concordancia gramatical en género femenino y
número plural. Las otras alternativas deben ser como sigue: A) Mario, Vanesa y
Tania son muy estudiosos, B) El arca antigua fue encontrada en esta zona, C) Esos
hombres están demasiado cansados, E) Tus hipótesis están adecuadamente
planteadas.

24. Seleccione la opción que corresponde al dialecto estándar de la lengua


española.
A) Hubieron muchos asistentes en el estadio.
B) Estos terrenos son muy fecundísimos.
C) Señor, dígame del propietario su nombre.
D) Me gusta esta casaca azul: lo compraré.
E) Ellos dedujeron algunas consecuencias.
Clave: E. Las otras opciones deben ser las siguientes:

A) Hubo muchos asistentes en el estadio.


B) Estos terrenos son muy fecundos. / Estos terrenos son fecundísimos.
C) Señor, dígame el nombre del propietario.
D) Me gusta esta casaca azul: la compraré.
25. Marque el enunciado construido de acuerdo al dialecto estándar de la lengua
española.

A) Habían varios errores en el documento.


B) La cocinera está usando el sartén nuevo.
C) Envié un mensaje urgente a la Jimena.
D) La ministra de Salud fue entrevistada.
E) Juan trajo un polo y una camisa blancas.

Clave: D. Los otras alternativas deben ser como sigue: A) Había varios errores en el
documento, B) La cocinera está usando la sartén nueva, C) Envié un mensaje
urgente a Jimena, E) Juan trajo un polo y una camisa blancos.

Literatura
EJERCICIOS DE CLASE N° 9
1. Los noventayochistas reflexionan sobre el paisaje, la historia y la literatura españolas
porque
A) buscaron perpetuar la imagen de la España dominadora.
B) era su forma de criticar a quienes propusieran reformas.
C) se proponen buscar la esencia y el sentido de lo español.
D) desean olvidar la crisis social, moral y política de España.
E) pretenden mantenerse al margen de la situación de su país.
Solución:
Los noventayochistas se proponen buscar la esencia y sentido de lo español
reflexionando sobre su paisaje, su historia y su literatura.
Rpta: C
2. Marque la alternativa que contiene la afirmación correcta sobre la Generación del 98.
A) Protestaron contra la Guerra Civil española.
B) Buscaron redefinir el concepto de España.
C) Propusieron recuperar la antigua colonia.
D) Revaloraron la literatura nacional y europea.
E) Se alejaron de las tradiciones del pueblo.
Solución:
La Generación del 98 se propuso redefinir el concepto de España mediante una
serie de reformas económicas, agrarias y educativas.
Rpta: B
3. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre la
Generación del 98 y su contexto, marque la alternativa que contiene la secuencia
correcta.

I. Aparece, cronológicamente, a la par de los “ismos” de Vanguardia.


II. En 1898, las últimas colonias europeas de España logran emanciparse.
III. Sus miembros protestan por la situación de España a fines del siglo XIX.
IV. “Generación del 98” es la denominación empleada para un grupo de políticos.
V. El año del “Desastre Nacional” determina la ruina económica española.
A) VVVFV B) FFVFV C) VFVFV D) FVVFF E) FVVVV
Solución:
I. Aparece, cronológicamente, antes que los “ismos” de Vanguardia, estos aparecen
en la década de 1920 (F).
II. En 1898, Cuba, Puerto Rico y Filipinas se emancipan de España como
consecuencia de la guerra con Estados Unidos (F).
III. Sus miembros protestan por la situación que atraviesa España a fines del siglo XIX (V).
IV. “Generación del 98” es la denominación empleada para un grupo de intelectuales (F).
V. El año del “Desastre Nacional” determina la ruina económica española (V).
Rpta: B

4. Con respecto a la poesía de Antonio Machado, marque la alternativa que contiene la


afirmación correcta.

A) La producción lírica de Machado posee fuertes rasgos surrealistas.


B) Sus versos tienden a expresar el sentido religioso de la muerte.
C) En todos sus poemarios, el escritor centra su interés en la Guerra Civil.
D) Una de sus más importantes obras se titula Poema del cante jondo.
E) Sus obras desarrollan temas como el amor, la muerte y el tiempo.

Solución:
La producción lírica de Antonio Machado se caracteriza por su diversidad temática,
aparece el tema del misterio de la vida, del amor, de la muerte, el tiempo, entre
otros.
Rpta: E

5. En el poemario Campos de Castilla, Antonio Machado interpreta y muestra

A) la imagen de España inmersa en la guerra.


B) lo más significativo del paisaje español.
C) la trascendencia del vanguardismo.
D) la importancia de la literatura medieval.
E) el estilo sobrio y depurado de sus novelas.
Solución:
Antonio Machado, en Campos de Castilla, enfoca el paisaje y los seres que lo
pueblan, los campesinos españoles.
Rpta: B
6. Con respecto a los siguientes enunciados, marque la alternativa que solo contiene
afirmaciones correctas sobre la Generación del 27.
I. Surge en España, después de la primera guerra europea.
II. Debe su nombre al tricentenario de la muerte de Góngora.
III. Machado es el primero en hablar de esta generación poética.
IV. Manifestó rebeldía, inconformidad y militancia política.
V. Entre sus integrantes destacan Pío Baroja y Unamuno.
A) I, II, III, V B) II, IV, V C) I, II, IV D) I, II, V E) III, IV, V
Solución:
I. La Generación del 27 surge en España después de la primera guerra europea.
II. Su nombre es un homenaje al tricentenario de la muerte de Luis de Góngora.
IV. Los poetas de la Generación del 27 manifestaron un espíritu de rebeldía,
inconformismo y militancia política.
Rpta: C
7. ¿Qué enunciado corresponde a la Generación del 27?

A) Está influenciada por las corrientes vanguardistas.


B) Expresa su rechazo a la tradición popular y literaria.
C) Debe su nombre al año del “Desastre Nacional".
D) Sus miembros son indiferentes a los sucesos políticos.
E) Aparece después de la Segunda Guerra Mundial.
Solución:
La poesía de la Generación del 27 acoge la estética vanguardista en la composición
de sus obras.
Rpta: A

8. Marque la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: "El


surrealismo, que influye en los escritores de la Generación del 27, tiene como
técnica expresiva

A) la descripción detallada". B) el monólogo interior".


C) el relato omnisciente". D) la musicalidad”.
E) la escritura onírica".

Solución:
La escritura onírica es uno de los rasgos de vanguardia que desarrollan los
integrantes de la Generación del 27en sus obras. Este rasgo de escritura proviene
del Surrealismo.
Rpta: E

9. El teatro de García Lorca estaba pensado para explicar, con ejemplos vivos, normas
sociales; por ello, los personajes son tomados de un medio social concreto. Esto
obedece a un afán

A) realista. B) mistificador. C) fantástico. D) exotista. E) vanguardista.

Solución:
Una de las características del teatro de García Lorca es el realismo en el tratamiento
del tema y del conflicto dramático.
Rpta: A

10 En Bodas de sangre, de García Lorca, el tema central es _________, mientras que


lo trágico y violento es representado por__________.

A) el amor violento – los vecinos


B) el matrimonio impuesto – el caballo
C) la muerte de los amantes – la luna
D) el amor apasionado – el cuchillo
E) la traición familiar – Leonardo

Solución:
El tema central de Bodas de sangre es el amor apasionado y trágico. Uno de los
símbolos de violencia es el cuchillo.
Rpta: D
Psicología
PRÁCTICA - SEMANA 9
Instrucciones.
Lea atentamente el texto de cada pregunta y señale la respuesta correcta

1. En el condicionamiento clásico, el aprendizaje se produce por


A) asociación de respuestas. B) asociación de estímulos.
C) observación. D) ejecución.
E) consecuencias.

Solución: En el condicionamiento clásico el aprendizaje se produce por asociación


de estímulos (El estímulo neutro se asocia con el estímulo incondicionado).
Rpta: B

2. Después de escuchar la 5ta sinfonía de Beethoven, se aplica zumo de limón en el


ojo de un estudiante de Psicología provocando un reflejo palpebral. Según el
condicionamiento clásico, el zumo de limón viene a ser

A) un estímulo incondicionado. B) una respuesta condicionada.


C) un estímulo condicionado. D) un reflejo incondicionado.
E) una respuesta incondicionada.

Solución:
Según el condicionamiento clásico, el zumo de limón viene a ser el estímulo
incondicionado (EI) que provoca la respuesta incondicionada (RI); produciéndose el
reflejo incondicionado (conocido en el ámbito neurológico como reflejo palpebral).
Rpta: A

3. En el condicionamiento operante, el aprendizaje se produce por

A) asociación de estímulos. B) los antecedentes de la operante.


C) asociación de respuestas. D) las consecuencias de la operante.
E) imitación.

Solución: En el condicionamiento operante el aprendizaje se produce por las


consecuencias de la operante. Cuando las consecuencias son agradables, se
incrementa la posibilidad de que la operante se repita.
Rpta: D

4. El que una conducta, socialmente indeseable, disminuya poco a poco por falta de
reforzamiento, se explica mediante el principio conductual denominado

A) castigo. B) extinción. C) reforzamiento.


D) imitación. E) vicario.

Solución: El principio de extinción indica que si una conducta socialmente


indeseable deja de reforzarse entonces esta conducta disminuye poco a poco, hasta
extinguirse.

Rpta: B
5. Una alumna baila muy bien las danzas japonesas; cuando le preguntan dónde le
enseñaron esas danzas ella indica que aprendió al ver las películas japonesas. Este
caso ilustra el

A) condicionamiento clásico. B) reflejo incondicionado.


C) aprendizaje observacional. D) condicionamiento respondiente.
E) reflejo condicionado.

Solución: Aprendizaje observacional, dado que la alumna manifiesta que aprendió a


partir de los modelos observados en las películas japonesas.
Rpta: C.

6. Una señora va a la iglesia de su barrio cada vez que no tiene para comer, y el
párroco le regala víveres para que ella y sus hijos puedan alimentarse. En este caso,
los víveres que el párroco le obsequia constituyen el

A) costo de respuesta. B) estímulo incondicionado.


C) estímulo discriminativo. D) reforzador negativo.
E) reforzador positivo.
Solución:
Los víveres que el párroco le obsequia a la señora constituyen el reforzador positivo,
y la consecuencia es que incrementa la conducta de la señora de ir a la iglesia cada
vez que no tenga para comer.
Rpta: E
7. Pedro terminó la secundaria hace tres años y sus compañeros de promoción,
siempre le preguntan “¿ingresaste?”; para evitar esta incómoda situación, ya que
Pedro sigue en la PRE, ha optado por tomar otro camino para ir a su casa. Este es
un ejemplo de

A) castigo positivo. B) reforzamiento positivo.


C) reforzamiento negativo. D) castigo negativo.
E) aprendizaje observacional.

Solución:
Reforzamiento negativo, ya que Pedro aprendió a tomar otro camino para ir a su
casa, a fin de evitar las preguntas de sus compañeros de promoción.
Rpta: C

8. Un profesor le quita el examen y le pone 00 a un alumno porque lo encontró


plagiando durante el examen. Este caso ilustra el principio conocido como

A) reforzamiento positivo. B) castigo positivo.


C) reforzamiento negativo. D) castigo negativo.
E) extinción.

Solución:
Castigo positivo, ya que luego de emitida la operante (plagiar), el alumno recibió un
estímulo aversivo (nota de 00). Esta consecuencia tendrá como resultado que
elimine la conducta de plagiar.
Rpta: B
9. Durante la clase, un alumno está conversando muy entusiasmado con una chica, así
que el profesor opta por cambiar de sitio a la chica. Este caso ilustra el

A) aprendizaje observacional. B) reforzamiento negativo.


C) reforzamiento positivo. D) castigo positivo.
E) castigo negativo.

Solución:
Castigo negativo o costo de respuesta; porque al alumno se le retira un estímulo que
para él es agradable (la chica). De esa manera se elimina la conducta de estar
conversando durante la clase.
Rpta: E

10. Un niño mira cómo, en la cancha de básquet encesta su amiguito; luego él lanza la
pelota igual a como lo hacía su amiguito, y continúa ensayando hasta que logra
encestar. Este es un caso de

A) castigo positivo. B) reforzamiento negativo.


C) aprendizaje observacional. D) castigo negativo.
E) costo de respuesta.

Solución:
Aprendizaje observacional, porque el niño aprendió a partir del modelo de
comportamiento observado en su amiguito. Prestó atención y luego reprodujo la
conducta de encestar la pelota de básquet
Rpta.: C

Historia
EVALUACIÓN N° 9

1. En el plano artístico – cultural, el Renacimiento se caracterizó principalmente


por

A) exaltar en su amplitud el cuerpo humano.


B) expresar una literatura de tipo costumbrista.
C) reproducir imágenes abstractas de la realidad.
D) representar solo temas teológicos escolásticos.
E) oponerse a la iconografía religiosa cristiana.
Solución:
En el plano artístico cultural, el Renacimiento se caracterizó por descubrir la belleza
del ser humano y se promueve el desnudo -buscando representar correctamente el
cuerpo humano- que fue casi inexistente en la Edad Media, exponiendo un arte más
realista.
Rpta: A
2. Señale uno de los principales postulados de la doctrina luterana.
A) El control de la Iglesia por el Papa.
B) La Biblia es la única fuente de fe.*
C) La aceptación solo de la confirmación.
D) El culto a las imágenes de los santos.
E) La defensa del celibato eclesiástico.
Solución:
Sostuvo que una de las verdades dejadas de lado fue la doctrina de la justificación
por la fe, por la que la salvación es un regalo de Dios, entregado por la gracia divina
mediante la intercepción de Cristo y recibido solamente por la fe del cristiano la cual
se encuentra en la Biblia. Es decir, el pecado original corrompe al hombre y que su
voluntad humana es impotente frente a su inclinación al mal, por ello afirmó que uno
sólo se salvará mediante la fe en Cristo, eliminando así uno de los principios básicos
de la doctrina católica, que eran la valoración de las obras exteriores del hombre
como manera de justificarse ante Dios.
Rpta: B

3. La Iglesia católica, con el objetivo de hacer reformas internas frente a la


expansión del protestantismo, impulsó

A) la difusión de las 95 tesis de Lutero.


B) el estallido del Cisma de Occidente.
C) la convocatoria a la Dieta de Spira.
D) la realización del Concilio de Trento.
E) el cierre de la Santa Inquisición.

Solución:
La reacción de la Iglesia católica recibió el nombre de Contrarreforma. La jerarquía
católica se reunió en el Concilio de Trento (1545-1563) convocado por el Papa Paulo
III para tomar decisiones sobre los problemas que la afectaban como consecuencia
de la expansión del protestantismo.
Rpta: D

4. Fue una de las consecuencias políticas de los descubrimientos geográficos de


los siglos XV – XVII.

A) Fortalecimiento del sistema de comercio galeonista europeo.


B) Hegemonía de los puertos del Mediterráneo Occidental.
C) Decadencia de las ciudades comerciales atlánticas.
D) Consolidación de las potencias colonizadores balcánicas.
E) Formación de los primeros imperios coloniales ultramarinos.

Solución:
La principal consecuencia política fue la formación de los imperios coloniales de
duraron hasta el siglo XIX, como fueron el portugués que controló Brasil, en
América, Senegal y Congo, en África, Ormuz, Ceilán, Calicut y Macao, en Asia.
El Imperio español dominó desde el Golfo de México, empezando por la Península
de La Florida, hasta el Cabo de Hornos al sur del continente, es decir, todos los
actuales países de habla española en América. A lo que se unió el control de Cabo
Verde, Túnez y varios emplazamientos en las costas de Marruecos y Argelia, en
África. Y en Asia controlaron Filipinas.
Rpta: E
5. La monarquía absolutista francesa, durante el siglo XVII,

A) alcanzó su apogeo con el gobierno del rey Borbón Luis XIV.


B) desarrolló un fuerte mercantilismo llamado bullonismo.
C) gobernó controlada totalmente por los Estados Generales.
D) entró en decadencia durante la administración del “Rey Sol”.
E) quebró económicamente por acción del ministro Colbert.

Solución:
La monarquía absolutista tuvo su origen en Francia durante el gobierno de Luis XIV
quien se autoproclamó el “rey sol”, caracterizando su gobierno por ser ejercido sin
obstáculos prescindiendo de todo control, tuvo carácter centralista impulsado por su
ministro Colbert, el sustento ideológico de donde emanaba el poder del rey era el
providencialismo que reconocía su origen divino de ser el representante de Dios en
la Tierra.
Rpta: A

Geografía
EJERCICIOS Nº 9

1. La mayor reserva de agua dulce del planeta se encuentra en


A) los lagos. B) los glaciares. C) el subsuelo.
D) los ríos del mundo. E) las grandes depresiones.
Solución:

El 97% de la hidrósfera es salada, y el restante 3% es agua dulce. El 3% de la


hidrósfera es el 100% de agua dulce, de esa el 69% está congelado, o sea que se
haya en glaciares de la Antártida y Groenlandia. El 30% se encuentra en el
subsuelo. Solamente el 1% es el agua que vemos en los ríos y que baja de las
montañas y que nosotros consumimos.
Clave: B
2. Sobre algunos conceptos hidrográficos, señale verdadero o falso:
1. El curso es la distancia entre la naciente y la desembocadura. ( )
2. La intercuenca es un área que recibe drenaje de otras unidades aguas arriba. ( )
3. La unidad hidrográfica incluye a las vertientes hidrográficas. ( )
4. La confluencia es el punto donde nace un efluente. ( )
5. La divisoria de aguas son concavidades por donde discurre el río. ( )
A) V–F–V–F–V B) V–V–V–F–F C) F–V–V–F–V
D) V–F–V–V–F E) V–V–F–F–F
Solución:
1. El curso es la distancia entre la naciente y la desembocadura (V )
2. La intercuenca es un área que recibe drenaje de otras unidades aguas arriba. ( V)
3. La unidad hidrográfica incluye a las vertientes hidrográficas ( F)
4. La confluencia es el punto donde nace un efluente ( F)
5. La divisoria de aguas son concavidades por donde discurre el río ( F)
Clave: E
3. Debido al régimen irregular del río Rímac que abastece de agua a la zona más
poblada e industrializada del Perú, se han ejecutado obras para incrementar su
caudal, como el

A) reservorio de San Lorenzo. B) trasvase de Marcapomacocha.


C) sistema Choclococha. D) sistema Olmos- Huancabamb
E) trasvase olmos – Huancabamba.

Solución:

Los trasvases son obras hidráulicas cuya finalidad es la de incrementar la


disponibilidad de agua en una población adicionando agua desde una unidad
hidrográfica superavitaria a otra deficitaria. La unidad hidrográfica incrementa su
caudal mediante trasvases los Marcapomacocha y Huascacocha y también con la
represa de Yuracmayo.
Clave: B

4. Constituye una de las grandes ventajas de las unidades hidrográficas de la vertiente


del Amazonas.

A) Sus aguas son sinuosos con concentrados de humus.


B) Presentan mayor contraste entre periodos de crecida y estiaje.
C) Forman estrechos y profundos pongos en su curso inferior.
D) Poseen gran caudal y mayor reserva hídrica.
E) Sus ríos son navegables desde el curso superior.

Solución:

La vertiente del Amazonas constituye la mayor del territorio peruano y su colector


común es el río Amazonas que desemboca en el océano Atlántico. Su cuenca,
comprende 956,751 km2 que representa el 74,5% del territorio nacional y el 97,8%
del total de las aguas nacionales. Los ríos tienen mayor caudal y son de régimen
regular.
Clave: D

5. El río Marañón, al erosionar a las cordilleras Oriental y la Subandina de los Andes


del Norte, forma los pongos ____________ y _____________ respectivamente.

A) Rentena – Manseriche B) Manseriche – Apurímac


C) Rentena – Mantaro D) Aguirre – Mainique
E) Huracayo – Aguirre

Solución:
El río Marañón nace en el nevado de Yarupa en la cordillera Raura, con el nombre
de río Gayco. Al desplazarse por los andes del norte da origen a los pongos
Rentema (Región Amazonas) y Manseriche (Loreto).
Clave: A

6. El río más extenso de la vertiente del Pacífico tiene sus orígenes en los nevados de
Pati y Esquilache, en la región política de

A) Puno. B) Arequipa. C) Moquegua.


D) Cusco. E) Apurímac.
Solución:
El ríoTambo abarca una extensión de 12,452 km 2. Sus nacientes están en la región
de Puno, en los nevados Pati y Esquilache, y desemboca después de un recorrido
de 535 km. que lo convierte en el río de mayor longitud de la vertiente.
Clave: A
7. Los parques nacionales de Bahuaja – Sonene y Manu se localizan al interior de la
cuenca del río
A) Ucayali. B) Huallaga. C) Madre de Dios.
D) Urubamba. E) Marañón.
Solución
El río Madre de Dios nace en el nevado de Pucará en el Cusco con el nombre de río
Pilcopata. Entre sus afluentes tenemos a los ríos: Manu (margen izquierda) e
Inambari, Tambopata y Heath (margen derecha). Existe veintiséis zonas de vida
Áreas Protegidas: PN del Manu (Cusco-Madre de Dios), PN Bahuaja-Sonene (Madre
de Dios-Puno) y RN Tambopata (Madre de Dios)
Desembocadura: en Brasil con el nombre de río Madeira.
Clave: C
8. El río ________________ nace en las cercanías del nevado Ananea y la laguna
Rinconada, con el nombre de río Grande.

A) Lampa B) Ramis C) Ayaviri


D) Desaguadero E) Coata

Solución:

El río Ramis nace en las cercanías del nevado Ananea y la laguna Rinconada, con el
nombre de río Grande. Durante su recorrido recibe diversos nombres de acuerdo al
lugar como río Carabaya, Azángaro y finalmente Ramis; es el más extenso de la
vertiente, recorriendo 375 km. El río Ayaviri es la cuenca más importante del río
Ramis.
Clave: B
9. Las posibilidades de que se genere un desastre, se incrementan si una comunidad
se encuentra ubicada en áreas donde ocurren __________ ___________________
y mantienen condiciones de vida comunitarias vulnerables.

A) uno o más fenómenos naturales B) condiciones atmosféricas estables


C) campañas de forestación desarticuladas D) garúas estacionales
E) conflictos socio ambientales

Solución:
Un desastre es la relación recíproca entre un fenómeno natural como terremotos,
maremotos, una erupción volcánica o fenómenos provocados por las personas como
la deforestación y la contaminación ambiental, y condiciones de vida económicas,
sociales, culturales y físicas vulnerables: salud precaria, viviendas mal construidas,
tipo de suelos inestables, mala ubicación de las viviendas, apatía e indiferencia de
las personas, falta de organización y participación de la comunidad.
Clave: A
10. Es la unidad territorial base para la gestión y planificación del uso integrado de los
recursos naturales.

A) Vertiente hidrográfica B) Divisoria de aguas


C) El centro poblado menor D) Intercuenca hidrográfica
E) Cuenca hidrográfica

Solución:

La cuenca hidrográfica, es reconocida como la unidad del territorio más adecuada


para la gestión y planificación del uso racional de los recursos naturales. La validez
de usar dicho espacio como el territorio base para la gestión integrada del agua y de
los recursos naturales en general es reconocida por científicos, investigadores y
gestores de recursos hídricos.
Clave: E

Filosofía
EVALUACIÓN N° 9

1. Relacione a los periodos de la filosofía Latinoamericana con su tiempo de vigencia.


I) Escolástico (A) 2da mitad del siglo XVIII a 1er Tercio del Siglo XIX.
II) Ilustración (B) De 1880 hasta inicios del Siglo XX.
III) Romántico (C) 1550 a 1ra mitad del Siglo XVIII.
IV) Positivismo (D) Desde 1830 hasta 1880

A) ID, IIC, IIIB, IVA B) IA, IIC, IIIB, IVD C) IC, IIB, IIIA, IVD
D) IB, IID, IIIA, IVC E) IC, IIA, IIID, IVB

Solución:
“E” IC, IIA, IIID, IVB
I) Escolástico (C) 1550 a 1ra mitad del Siglo XVIII.
II) Ilustración (A) 2da mitad del siglo XVIII a 1er Tercio del Siglo XIX.
III) Romántico (D) Desde 1830 hasta 1880.
IV) Positivismo (B) De 1880 hasta inicios del Siglo XX.

2. Contrario a Leopoldo Zea, rechaza la tesis de la Originalidad del pensamiento


filosófico de América Latina.

A) Francisco Miró Quesada. B) Augusto Salazar Bondy.


C) José Antonio Encinas. D) José María Arguedas.
E) Mariano Iberico.

Solución:
“A” Augusto Salazar Bondy sostiene que no existe filosofía Latinoamericana.
3. La proposición “no es posible que el testigo diga la verdad y que a la vez mienta”,
ejemplifica el principio de

A) no contradicción. B) identidad. C) tercio excluido.


D) causalidad. E) contradicción.

Solución:
“A” El ejemplo proposicional pertenece al principio de no contradicción que dice que
“es imposible que una proposición sea afirmativa y negativa al mismo tiempo”.

4. Si a una proposición se le exige, para ser válida, estable correspondencia entre sus
proposiciones, se está usando el principio de

A) no contradicción. B) identidad. C) razón suficiente.


D) verdad. E) tercio excluido.

Solución:
“E” El principio de tercio excluido señala que una proposición es verdadera o falsa.

5. Los principales problemas de la filosofía latinoamericana fueron la

A) periodicidad y el nacionalismo. B) originalidad y la identidad.


C) contradicción y la identidad. D) identidad y la objetividad.
E) autenticidad y la solidaridad.

Solución:
“B”. Los principales problemas de la filosofía latinoamericana es que es: Imitativa,
inauténtica, alienada y alienante.

6. La temática de la “emancipación de América” se desarrolló durante

A) el positivismo. B) la ilustración. C) el espiritualismo.


D) el romanticismo. E) la escolástica.

Solución:
“B” La ilustración americana asume el ideal de la independencia heredado del
espíritu ilustrado francés.

7. Periodo de la filosofía latinoamericana caracterizado por abordar como preocupación


“el problema de la humanidad del indio”, entre otros.

A) Positivista B) Ilustración C) Romántico


D) Escolástico E) Espiritualista

Solución:
“D” En el periodo Escolástico se abordan los temas de la Humanidad del indio y el
de la guerra justa.
8. La tradición filosófica predominante señala que la filosofía en el Perú se inicia con la
llegada de los

A) incas. B) españoles. C) norteamericanos.


D) europeos. E) chinos.

Solución:
“B” Las diversas historias de la filosofía resalta el papel de la intelectualidad hispana
como influencia predominante en los orígenes de la filosofía en el Perú y América
Latina

Física
EJERCICIOS DE LA SEMANA N°9

1. Halle la densidad de una mezcla formada por un material A de volumen VA y otro


material de B de volumen 4 VA , cuyas densidades son UA 0,8 g / cm3 y
UB 0,3 g / cm3 respectivamente.

A) 0,4 g / cm3 B) 0,6 g / cm3 C) 0,8 g / cm3 D) 1,2 g / cm3 E) 0,5 g / cm3

Solución:
M UA V A  UB V B
Uc V V A  VB
0 , 8 . V A  0 , 34. V A
Uc 5VA

Uc 0, 4
Rpta: A

2. ¿A qué profundidad de un lago la presión absoluta es igual el triple de la presión


atmosférica?
P0 105 Pa, Pagua 103 kg, g 10m / s 2
A) 20 m B) 10 m C) 30 m D) 15 m E) 25 m

Solución:

P P0  Ugh
3P0 105  103 .10.h
3  105 105  104 .h
h 20m
Rpta: A
3. La figura muestra un tubo que contiene en equilibrio agua y mercurio, según se indica;
halle la altura de la columna con agua ( U H O 1/ cc , U Hg 13,6 g / cc ).
2

A) 72,2 cm

B) 76,3 cm

C) 81,6 cm

D) 86,6 cm

E) 92,1 cm

Solución:

h 12. sen30q 6 cm
PA PB
UH . g.HH 2 O U Hg . g. h
2O
1.HH 2 O 13, 6 . 6
? HH 2 O 81,6 cm
CLAVE: C

4. La prensa hidráulica de la figura tiene pistones de diámetro 2 cm y 5 cm


respectivamente ¿Qué fuerza debe aplicar al pistón pequeño para sostener un
bloque de 25 N en equilibrio?
A) 4 N
B) 6 N
C) 8 N
D) 10 N
E) 12 N

Solución:
P1 P 2
F1 F2
A1 A2

A1 S r12
F1 .F2 .F2
A2 S r22

d12 22
F1 .F2 ˜ 25 4N
d22 52
CLAVE: A
5. Un cascaron esférico de densidad U 19,2 g / cm3 y masa 192 g se encuentra
totalmente sumergido en agua. Indique la verdad (v) o falsedad (F) de las
proposiciones siguientes:

I. El volumen del cascarón es 10 cm3


II. El volumen sumergido es de 192 cm3
IIl. El volumen del cascarón esférico es de 182 cm3

A) VFF B) VVV C) VVF D) FFV E) FFF

Solución:

m 192g
I. V 10cm3 (V)
U 19,2 g / cm 3

II. Si el cuerpo está sumergido y a dos aguas


Uc Uf 1 Vc 192 cm3 (V)
U
III. Vc 192cm3 (F)
CLAVE: C

6. Una esfera solida homogénea cuya volumen es V flota en el límite de dos líquidos
no miscibles como muestra la figura. Además, U 1 < U < U 2 . ¿Qué parte del volumen
5U1 3
de la esfera está sumergida en el líquido inferior? Considere U ; U2 U
4 2

4 5
A) v B) v
5 9
3 2
C) v D) v
8 7
5
E) v
7

Solución:
E1 UL gVLd 103 .10. 5.106 5.102 N
E2 UL gVLd 103 .10.10.106 10.10 1N
W2 T  E2 Ÿ 3W1 T  E2
W1 E1  T
E1 W1  T Ÿ
4W1 E1  E 2
E1  E 2 10.10 2  5 .10 2 15.10 2
W1
4 4 4
15 5
T E1  W1 5 .10  2  .10  2 .10  2 N
4 4
CLAVE: C
7. Un cubo de madera de asista 10 cm está sumergido en agua, como muestra la
figura. Determinar la deformación del resorte.
Umadera 800kg / m3
k 40N / m

A) 0,2 cm B) 2 cm C) 0,4 cm D) 4 cm E) 5 cm

Solución:

Fe  mg E
Fe E  mg
kx U L g v c  U 1 svc.
c
(U H  Umad )gVc 1000  800 x 10x10  3
2O
x 0.05m 5cm
k 40
CLAVE: E

8. Una cuerda anclada en el fondo de un lago, sostiene una esfera hueca de


plástico de 0,3 m3 de volumen bajo la superficie del agua. Calcule la aceleración
que tendría la esfera si se retira la cuerda sabiendo que su tensión es 1000N.
U H2O
103 Kg / m3 , g 10m / s 2
A) 0,5 m/s2 B) 1,0 m/s2 C) 2,5 m/s2
D) 3,2 m/s2 E) 5 m/s2

Solución:

i) E  WC T
UL gVL d  U c gv c 1000
2000
Uc
3
E  WC
ii) E  WC ma Ÿ a
m
UL gVL d  U c gv c § UL ·
a ¨  1¸g 5m / s 2
U c Vc ¨U ¸
© C ¹
CLAVE: E
9. La figura muestra dos esferas de igual volumen (10 cm3) en equilibrio. La esfera flota
con la mitad de su volumen fuera del agua. Si el peso de la esfera 2 es el triple del
peso de la esfera 1, calcular la magnitud de la tensión de la cuerda.
5
A) 5x10 2 N B) 4x102 N C) x10  2 N
4
3 3
D) x10 2 N E) x10 2 N
2 2

Solución:
E1 UL gVLd 103 .10. 5.106 5.102 N
E2 UL gVLd 103 .10.10.106 10.10 1N
W2 T  E2 Ÿ 3W1 T  E2
W1 E1  T
E1 W1  T Ÿ
4W1 E1  E 2
E1  E 2 10.10 2  5 .10 2 15.10 2
W1
4 4 4
15 5
T E1  W1 5 .10  2  .10  2 .10  2 N
4 4
CLAVE: C
Ejercicios de Reforzamiento
1. Una esfera hueca de radio interior 5 cm y radio exterior 10 cm flota con la
mitad de su volumen fuera del agua. Calcule la densidad de la esfera.
U 3
H2 O 1000Kg / m

3 1 4
A) g / cm3 B) g / cm3 C) g / cm3
4 2 7
3 8
D) g / cm3 E) g / cm3
8 3
Solución:
En equilibrio E=W
U L gVL d U c gv c
1
UL Vc U c Vc
2
1 §4 ·
¹
«4
¬3
»
U L ¨ SR 3 ¸ U C « S R 3  r 3 »
2 ©3 ¼

1 « R3 » 1 « 103 » 4 4
Uc U « » UL « » UL g / cm3
2 L «¬ R 3  r 3 »¼ 2 «¬103  5 3 »¼ 7 7
CLAVE: C
2. El manómetro indicado en la figura mide la diferencia de niveles de agua contenido
en cada estanque. Calcule el valor de x si la densidad del líquido no miscible con el
agua es 750 kg/ m3 .

A) 4 cm
B) 5 cm
C) 8 cm
D) 10 cm
E) 12 cm

Solución:

Para los puntos 1, 2


P1  P2 Pizq  Pder
Uf gh U gx
750h 1000x
750 . 20 1000x
x = 15 cm
CLAVE: B

3. Se tiene una esfera hueca compuesta de dos materiales de densidades U 1 ! U 2 ,


sumergida con la mitad de su volumen en un líquido de densidad U , como se
muestra en la figura. Calcule el valor de U .

2(7 U  19U )
A) 1 2
27

B)
19U
1
 7U
2
27

C)
7U 1
 19U
2
27

D)
19U 1
 7U
2
27

E)
19U
2
 7U
1
27
Solución:

W=E
4 4 4
w S(8R 3  R 3 )g U  S(27R 3  8R 3 )g U SR 3g(7 U  19 U )
3 1 3 2 3 1 2
1 §4 ·
E Ug¨ S . 27R 3 ¸
2 ©3 ¹
2(7 U  19 U )
1 2
Igualando : U
27
CLAVE: A

4. Un bloque cúbico de 0,1m de arista y masa 1Kg y se encuentra en el interior de un


recipiente. Indique la gráfica de la lectura del dinamómetro a medida que la altura h
ascienda en el recipiente.
(g=10m/ m2 )

A) B)

C) D)

E)

Solución:

Pr esión Ugh
CLAVE: B
5. Determine la magnitud de la aceleración del bloque 1 antes de que el bloque 2
llegue a la superficie del líquido. Si U 2 2Uagua , m2 2m1.

A) 1, 43 m / s2
B) 1, 53 m / s2
C) 1, 63 m / s2
D) 1, 73 m / s2
E) 3, 30 m / s2

Solución:

De (1) : m1g  T m1a


De (2) : T  E  m2g m2a
Sumando: m 1 g  E  m2g (m1  m2 )a
m2 m2
Donde : E U gV U g g
agua agua
Ucuerpo 2

m1g  m1g  2m1g 3m1a


a=0

Química
SEMANA N° 9: ESTADOS DE LA MATERIA: GAS Y LÍQUÍDO
1. Respecto a las sustancias que se encuentran en estado gaseoso, marque verdadero
(V) o falso (F) según corresponda.

I. Si se comportan idealmente, las fuerzas intermoleculares se consideran


despreciables.
II. A altas presiones y bajas temperaturas se comportan como ideales.
III. En ellas, las distancias intermoleculares son relativamente grandes.
IV. Son fluidos y presentan la propiedad de difusión.

A) VVVF B) VFVF C) FVVF D) VFVV E) FVFV


Solución:
I. VERDADERO, en el comportamiento ideal no se consideran las fuerzas
intermoleculares de atracción.
II. FALSO, el comportamiento ideal se considera a presiones menores de diez
atmósferas y altas temperaturas.
III. VERDADERO, en ellas, las distancias intermoleculares son relativamente
grandes, debido a que predominan fuerzas de repulsión.
IV. VERDADERO, son fluidos, se difunden fácilmente tratando de ocupar el mayor
espacio posible.
Rpta. D
2. Respecto a los gases ideales y para una masa constante de gas, marque la
alternativa CORRECTA.
A) En un proceso isotérmico (Ley de Boyle), cuando la presión aumenta, el volumen
aumenta.
B) A volumen constante, la presión y la temperatura son directamente
proporcionales.
C) En un proceso isobárico, al duplicar la temperatura en escala relativa, el
volumen también se duplica.
D) La expresión PV = K corresponde a un proceso isocórico (Ley de Gay-Lussac).
E) A presión constante, la densidad es directamente proporcional a la temperatura.
Solución:
A) INCORRECTA, en un proceso isotérmico (Ley deBoyle), cuando la presión
1
aumenta el volumen disminuye. P1 V1 P2 V2 K o P D
V
B) CORRECTA, a volumen constante (Ley de Gay-Lussac) la presión y la
P P2
temperatura son directamente proporcionales. 1 Ko PDT
T1 T2
C) INCORRECTA, en un proceso isobárico al duplicar la temperatura en escala
relativa ejemplo de 100 a 200ºC el volumen aumenta, pero no se duplica
V1 V2 473 K
K o V2 V1
T1 T2 373K
1
D) INCORRECTA, la expresión PV = K corresponde a la Ley de Boyle  3D 
9
E) INCORRECTA, a presión constante la densidad es inversamente proporcional
Z 30
a la temperatura 3 0 5 7 o 'HQVLGDG
9 57
Rpta. B
3. A la temperatura de 273 K, la presión de un gas es 2,02 x 10 5Pa; si mediante un
proceso isocórico su temperatura se duplica, ¿cuál será su nueva presión en atm?

Dato:1 atm = 760 mmHg = 1,01 x 105Pa


A) 4,0 x 10–1 B) 4,0 x 101 C) 4,0 x 100 D) 2,0 x 100 E) 2,0 x 10–1
Solución:

P1 = 2,02 x105 Pa P2 = ?
V1 = cte V2 = cte
T1 = 273 K T2 = 546K

P1 P2 T 1 atm 546 K
Ÿ P2 P1 x 2 2,02 x 105 Pa x x 4,0 x 100 atm
T1 T2 T1 5
1,01x 10 Pa 273 K
Rpta.C

4. Una muestra de nitrógeno gaseoso ocupa un volumen de1m 3 a 27°C y 2 atm de


presión; si mediante una expansión isotérmica el volumen se cuadruplica, ¿cuál es
la presión final en unidades SI ?
A) 5,0 x 104 B) 5,0 x 100 C) 5,0 x 10–4 D) 5,0 x 10–1 D) 5,0 x 101
Solución:

P1 = 2,0 atm P2 = ?
V1 = 1 m 3 V2 = 4m3→cte.
T1 = 27°C + 273 = 300 K T2 = 300 K

31 [ 91 2 DWP [ 1 P3 1013 ;105 3D


31 [ 91 32 [ 92 Ÿ 32 05 DWP 5026 [10 4 3D
92 4 P3 1 DWP
Rpta.A

5. Un tanque de oxígeno que se encuentra a 27ºC, en un proceso isocórico aumenta su


presión desde 380 mmHg hasta una presión final de 2 atm. ¿Qué variación de
temperatura experimenta?
A) 700 B) 81 C) 810 D) 600 E) 900

Solución:

T1 = 27°C = 300 K T2 = ?
V1 = constante V2 = constante
P1 = 380 mmHg = 0,5atm P2 = 2 atm
ΔT = T2 –T1

31 32 71 300 .
Ÿ 72 32 [ 20 DWP [ 1200 .
71 72 31 05 DWP

'T 1200  300 900


Rpta.E
6. Cierta masa de helio ocupa un volumen de 60 litros a la temperatura de 27ºC y
ejerce una presión de 5 kPa; calcule el volumen final en litros de helio cuando
cambia a condiciones normales

A) 2,73X100 B) 2,24 X101 C) 2,73X102 D) 2,24 X100 E) 2,73X10–1


Solución:
1atm
5kPa 5 u 103 Pa u 5 u 102 atm 0,05 atm.
5
1,01u 10 Pa

P1 = 5 kPa = 0,05 atm P2 = 1 atm


V1 = 60 L V2= ?
T1 = 300 K T2 = 273 K

P1 V1 P2 V2 P T2
Ÿ V2 V1 x 1 x
T1 T2 P2 T1

0,05 atm 273 K 0


V2 60 L x x 2,73 u10 L
1 atm 300 K
Rpta. A

7. ¿Que masa de monóxido de carbono en unidades SI se encuentra en un volumen de


10 m3 a 280 K y 312 mmHg?
Datos:
Pesos Atómicos: C = 12 O = 16
P P +J[ / DWP [ /
5  
P RO [ . P RO [ .

A) 5 x 103 B) 5 x 100 C) 5 x 10–4 D) 5x 101 E) 5x 102

Solución:

w
PV R T MCO 28
M
J
 PP+J [   / [ 
3 90 PRO .J
? : [  J [  [  .J
57 PP+J [ /  J
 [  .
PRO [ .
Rpta. B

8. Determine la densidad en g/L del gas monóxido de carbono sometido a las


condiciones reportadas en el ejercicio 7.
A) 0,5 B) 1,0 C) 2,5 D) 1,5 E) 2,0
Solución:
w W
PV nR T R T Ÿ PM R T ŸPM URT
M V

1 atm g
312 mmHg x x 28
PM 760 mmHg mol
?U 0,50 g L
RT atm x L
0,082 x 280K
mol x K
Rpta.A
9. En un recipiente se introducen 2 mol de gas hidrógeno y 96 gramos de dioxígeno; la
mezcla ejerce una presión total de 2 atm. Calcule la presión parcial en mmHg del
gas hidrógeno.
P.At. O = 16 P.At. H = 1

A) 450 B)370 C) 304 D) 254 E) 608

Solución:

K H 2 2 mol
W O 2 96 K T KH2  KO2 2 3 5 mol
96 g
Ÿ KH2 3 mol
32 g / mol

2 mol
? XH2
5 mol

2 760 mmHg
Ÿ PH2 x 2 atm x 608 mmHg
5 1 atm
Rpta. E
10. ¿Cuál es la relación de velocidades de difusión relativa: vmetano/vanhídrido sulfuroso ,
según la Ley de Difusión de Graham?

Pesos Atómicos: S = 32 O = 16 C = 12 H=1


A) 2 B) 1/2 C) 1/4 D) 4 E) 1

Solución:

9PHWDQR 0DQKLGULGR VXOIXURVR JPRO



9DQKLGULGR VXOIXURVR 0PHWDQR JPRO

9
DQKLGULGRVXOIXURVR

9PHWDQR
Rpta. A
11. Respecto a las propiedades de los líquidos, marque la alternativa INCORRECTA.
A) Los líquidos con bajos puntos de ebullición (éter, acetona) presentan alta
presión de vapor.
B) En el punto de ebullición, la presión de vapor del líquido iguala a la presión
externa del sistema.
C) La viscosidad de los líquidos aumenta al aumentar la temperatura.
D) Los líquidos con grandes fuerzas intermoleculares, tienen altas tensiones
superficiales
E) Liquidos como el agua y el etanol tienen altos puntos de ebullición porque
forman puentes de hidrógeno.
Solución:

A) CORRECTA los líquidos con bajos puntos de ebullición ( éter ,acetona)


presentan alta presión de vapor.
B) CORRECTA en el punto de ebullición, la presión de vapor del líquido iguala a
la presión externa del sistema.
C) INCORRECTA la viscosidad de los líquidos disminuye al aumentar la
temperatura.
D) CORRECTA los líquidos con grandes fuerzas intermoleculares, tienen altas
tensiones superficiales.
E) CORRECTA líquidos como el agua , etanol, tienen altos puntos de ebullición
porque sus moléculas se unen por puentes de hidrógeno.
Rpta. C
EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA LA CASA
1. Se comprime isotérmicamente 100 litros de gas neón hasta la décima parte de su
volumen; si la presión inicial era de 2 Pa, ¿cuál es la presión final en unidades SI?
A) 0,2 B) 0,6 C) 0,8 D) 20 E) 2,0

Solución:

T1 = constante T2 = T = cte.
V1 = 100 L V2 = 10 L
P1 = 2,0 Pa P2 = ?

91 1 00 /
? 31 91 32 92 Ÿ 32 31 [ 20 3D [ 2 0 3D
92 10 /
Rpta. D

2. En un tanque de 60 litros a la temperatura de 1000 K y a la presión de 0,82 atm se


produce la reacción :
1
NH4NO3(g) o N2(g)  O2  2 H2O(g)
2 (g)
Si a estas condiciones se descompone 160 g de nitrato de amonio, determine el
volumen en litros que ocupa la mezcla gaseosa.
atm x L
Datos: MNH4NO3 80 g/mol R 0,082
mol x K
A) 500 B) 700 C) 560 D) 550 E) 720

Solución:
1
NH4NO3(g) o N2(g)  O2  2 H2O(g)
2 (g)

Esteq. 1 mol de NH4NO3(S)→ 1 mol de N2 + 0,5 mol O2 + 2 mol H2O = 3,5 mol

Por dato 160 g de NH4NO3(S)→ 2 mol de N2 + 1 mol O2 + 4molH2O = 7mol( n total)


Ptotal V n total R T

atm x L
7 mol x 0,082 x 1000K
mol x K
Vmezcla 700 L
0,82 atm

Rpta. B
3. Tomando como base los datos de los productos de la mezcla consignados en la
pregunta anterior, determine la presión parcial, en atm, del nitrógeno y del oxígeno
respectivamente,
A) 0,32 y 0,16 B) 0,23 y 0,32 C) 0,23 y 0,16
D) 0,30 y 0,15 E) 0,23 y 0,12
Solución:
2 mol N2
pparcial de N2 0,82 atm x 0,23 atm
7 mol

1 mol O2
pparcial de O2 0,82 atm x # 0,12atm
7 mol
Rpta.E

4. Una masa gaseosa ocupa un volumen de 30 mL a 130°C y 1900 Torr. Calcule el


volumen del gas a condiciones normales.
A) 58,0 B) 50,8 C) 25,4 D) 29,0 E) 40,3

Solución:

P1 V1 PCN VCN P1 TCN


Ÿ VCN V1 x x
T1 TCN PCN T1

V1 30 mL
P1 1900 Torr
T1 403K
Rpta.B
5. Para la difusión de gases, según Graham, a partir de los siguientes datos:
PMHe = 4 PM NH3 = 17,0 PM H 2 = 2,0
marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
I. Comparando las velocidades ( v) se puede expresar : v NH3 < vHe < vH2
II. La relación de velocidades de difusión del hidrógeno con respecto al helio es 2
III. Para recorrer una misma longitud, el tiempo de recorrido, comparado es
tNH3 ! tHe ! tH2
A) FVF B) VVF C) VFV D) FFV E) VVV
Solución

I. VERDADERO, a mayor peso molecular , menor velocidad de difusión ,


comparando las velocidades ( v)se puede expresar: vNH 3< vH e< vH2
II. FALSO, la relación de velocidades de difusión del hidrógeno con respecto al

helio es :
velocidad H 2 M He 4
1,41
velocidad He M H2 2
III. VERDADERO, el tiempo es directamente proporcional al peso molecular, para
recorrer una misma longitud el tiempo de recorrido comparado es tNH3൐tHe൐tH2

Rpta.C

Biología
EJERCICIOS DE CLASE N° 9

1. Los rasgos más característicos del tejido nervioso son

A) contractibilidad y conductividad. B) sensibilidad y contractibilidad.


C) permeabilidad y conductividad. D) irritabilidad y conductividad.
E) irritabilidad y contractibilidad.

Solución:
Los rasgos mas carácterísticos del tejido nervioso son la irritabilidad y la
conductividad.
Rpta: D

2. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a animales que presentan sistema


nervioso ganglionar y sistema nervioso reticular respectivamente?

A) Zancudo – hidra B) Hidra – perro


C) Paramecium – tenia D) Amoeba – anémona
E) Ballena – medusa

Solución:
En animales de cuerpo alargado y segmentado presentan sistema ganglionar como
son las lombrices y artrópodos, los cuerpos de las neuronas se agrupan formando
ganglios que se ubican por pares, en los segmentos, estos ganglios se comunican
entre sí por haces de axones y hacia el extremo cefálico del cuerpo constituye un
cerebro primitivo. Los cnidarios como la hidra, anémona de mar, corales, medusas,
presentan un sistema nervioso reticular, como una red nerviosa que se ubica en el
cuerpo del animal por el cual fluye la información.
Rpta: A

3. Con respecto al sistema nervioso del cocodrilo podemos afirmar que

A) presenta efectores aislados. B) es reticular.


C) presenta un sistema nervioso encefálico. D) presenta un sistema segmentado.
E) está constituido por las protoneuronas.
Solución:
La presencia de un sistema nervioso encefálico (encéfalo encerrado en el cráneo,
médula espinal encerrada en la columna vertebral) es propio de los vertebrado como
los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Rpta: D
4. Constituyen las vías de conducción de las señales de excitación producida por los
estímulos en los receptores sensoriales.
A) Los músculos B) Las glándulas C) El torrente sanguíneo
D) Los nervios E) Los ganglios
Solución:
La excitacuión producida por los estímulos en los receptores es transmitida por
sistemas o vías de conducción (nervios) hacia los centros nerviosos (medula,
cerebro) en donde se elaboran las respuestas.
Rpta: D
5. Marque la alternativa que señala las partes de una neurona motora.

A) Núcleo – Dentritas – Cuerpo o soma o pericarion – Axón – Telodendron


B) Cuerpo o soma o pericarion – Dentritas – Núcleo – Axón – Telodendron
C) Dentritas – Núcleo – Cuerpo o soma o pericarion – Telodendron – Axón
D) Axón – Telodendron – Dentritas – Núcleo – Cuerpo o soma o pericarion
E) Dentritas – Núcleo – Cuerpo o soma o pericarion – Axón – Telodendron

Solución:
Una neurona presenta las siguientes partes:
Dentritas – Núcleo – Cuerpo o soma o pericarion - Axón – Telodendron
Rpta: E
6. Señale los tipos de neuronas de forma correlativa (utilizando la siguiente figura).

A) Multipolar – Piramidal – Pseudobipolar – Bipolar


B) Bipolar – Multipolar – Pseudobipolar – Piramidal
C) Pseudobipolar – Multipolar – Bipolar – Piramidal
D) Unipolar – Pseudounipolar – Bipolar – Piramidal
E) Piramidal – Multipolar – Pseudobipolar – Bipolar

Solución:
Los tipos de las neuronas son:
Unipolar – Pseudounipolar – Bipolar – Piramidal
Rpta: D

7. En el esquema del “arco reflejo”, señale el tipo de vía y tipo de neuronas que
participan en A y B respectivamente.

A) Vía aferente (neurona sensitiva) – Vía eferente (neurona motora)


B) Vía eferente (neurona motora) – Vía aferente (neurona sensitiva)
C) Vía aferente (neurona motora) – Vía eferente (neurona sensitiva)
D) Vía eferente (neurona sensitiva) – Vía aferente (neurona sensitiva)
E) Vía eferente (neurona unipolar) – Vía aferente (neurona pseudobEl ipolar)

Solución:
El “Arco reflejo” es: Receptor – Vía aferente (neurona sensitiva) – Centro nervioso –
Vía eferente (neurona motora) – efector.
Rpta :A
8. En el impulso nervioso participan iones; señala ¿Cuál es (A) y (B)?

A) Na+ - K+ B) K+ - Na+ C) Na+ - Cl+ D) K+- Mg+ E) Na+ - F-

Solución:
La conducción del impulso nervioso tiene una base iónica y el cambio de la
permeabilidad de la membrana del axón a los iones K + - Na+ genera una variación de
potencial de acción.
Rpta: B

9. Forma parte del sistema nervioso central.

A) Nervios craneales – Médula B) Médula – Nervios espinales


C) Encéfalo – Médula D) Encéfalo – Nervios espinales
E) Nervios craneales – Nervios espinales

Solución:
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo situado anteriormente y la
médula espinal con la cual se continúa.
Rpta: C

10. El cerebro tiene un peso aproximado de _______ gramos; la cisura __________


separa dos hemisferios (hemisferio derecho e izquierdo) y está unido por el

A) 1200 – interhemisférica – cuerpo calloso


B) 1200 – perpendicular externo – cuerpo calloso
C) 800 – de Silvio – cuerpo cavernoso
D) 1200 – de Rolando – cuerpo cavernoso
E) 1200 – de Silvio – puente de Varolio

Solución:
El cerebro tiene un peso aproximado de 1200 gramos; la cisura interhemisféricas
separa dos hemisferios (hemisferio derecho e izquierdo) y está unido por el cuerpo
calloso.
Rpta: A
11. Marque la alternativa que señale las partes internas del encéfalo.

A) Hemisferio cerebral – Cerebelo – Médula espinal


B) Cerebelo – Hemisferio cerebral – Médula espinal
C) Médula espinal – Hemisferio cerebral – Cerebelo
D) Cerebelo – Médula espinal – Hemisferio cerebral
E) Hemisferio cerebral – Médula espinal – Cerebelo

Solución:
En la figura se señalan las partes internas del encéfalo:
Hemisferio cerebral – Cerebelo – Médula espinal
Rpta: A
12. Marque la alternativa que señala las partes de la corteza cerebral humana.

A) Cisura de Rolando – Parietal – Cisura Perpendicular externa – Cisura de Silvio –


Temporal – Frontal –Occipital
B) Frontal – Cisura de Rolando – Parietal – Cisura Perpendicular externa – Cisura de
Silvio – Temporal – Occipital
C) Parietal – Cisura Perpendicular externa – Cisura de Silvio – Temporal – Occipital
– Frontal – Cisura de Rolando
D) Cisura Perpendicular externa – Cisura de Silvio – Temporal - Occipital - Frontal –
Cisura de Rolando – Parietal
E) Cisura de Silvio – Temporal - Occipital - Frontal – Cisura de Rolando – Parietal –
Cisura Perpendicular externa
Solución:
Las partes de la corteza cerebral humana:
Frontal – Cisura de Rolando – Parietal – Cisura Perpendicular externa – Cisura de
Silvio – Temporal – Occipital
Rpta: B
13. En el Bulbo raquídeo y la protuberancia se localizan centros nerviosos que

A) Controlan la temperatura corporal. B) regulan el Impulso sexual.


C) Mantienen de postura y equilibrio. D) presiden los movimientos reflejos.
E) moderan la actividad cardiaca y la respiración.
Solución:
Las funciones del bulbo raquídeo y protuberancia son:
Centro moderador del corazón y de la respiración
Centro de la función digestiva: succión, secreción salival, deglución, secreción
gástrica.
Rpta: E

14. Señale la alternativa que contenga pares craneales de exclusiva función motora y el
par craneal que tiene la función sensitiva del olfato
A) V-VII-IX y I B) I-II-VIII y IX C) III-IV-VI-XI-XII y I
D) III-IV-VI-XI-XII y II E) I-II-VIII y III
Solución:
NERVIOS CRANEALES
Sensitivos: I, II y VIII; Motores: III, IV, VI, XI y XII y Mixtos :V, VII, IX y X
El par craneal I llamado “Olfatorio” tiene como función sensitiva olfato.
Rpta: C
15. Señale la alternativa que indica las zonas de la lengua con localización de gustos
primarios.

A) Amargo – Ácido – Salado – Dulce B) Amargo – Salado – Dulce – Ácido


C) Ácido – Amargo – Salado – Dulce D) Dulce – Amargo – Ácido – Salado
E) Dulce – Amargo – Salado – Ácido

Solución:
Según el esquema la ubicación de las zonas de la lengua con localización de gustos
primarios, son:
1. Sabor amargo
2. Sabor ácido
3. Sabor salado
4. Sabor dulce
Rpta: A

También podría gustarte