Está en la página 1de 14

OBSERVANDO MICROORGANIZMOS A TRAVEZ DEL

MICROSCOPIO

DOCENTE:

VALDEZ NUÑEZ, Luis Felipe

INTEGRANTES:

 CERNA RUMAY, LUZ ELENA

 LLAMO VASQUEZ, YESENIA

 TERAN AMAMBAL, MAYLY

BIOLOGÌA GENERAL

Cajamarca, Setiembre de 2018


INDICE
INTRODUCCIÓN: ...................................................................................................................... 4
OBJETIVOS:............................................................................................................................... 5
MATERIALES Y MÉTODOS: .................................................................................................. 6
MÉTODOS PROCEDIMIENTO: .............................................................................................. 7
MUESTRA CON EL AGUA ESTANCADA ........................................................................ 7
MUESTRA CON EL SARRO DE DIENTES ...................................................................... 8
Primera muestra: Agua estancada .......................................................................................... 9
Segunda muestra: Sarro de dietes ........................................................................................ 10
DISCUSIÓN: ............................................................................................................................. 11
CONCLUSIÓN:......................................................................................................................... 12
RECOMENDACIONES: .......................................................................................................... 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN:

Según la ciencia, los microorganismos son aquellos seres vivos más diminutos que
existen y que únicamente pueden ser vistos a través de un microscopio. En este grupo
tan extenso podemos incluir a los virus, las bacterias, levaduras y mohos entre otros
que abundan por el planeta Tierra y en algunos de los cuerpos celestes de nuestro
sistema solar explorados hasta el momento.
Respecto a su estructura biológica a diferencia de los animales y plantas estos son seres
unicelulares. Son organismos resistentes a cualquier temperatura.
La ciencia que estudia estos seres vivos es la microbiología. Los científicos investigan
sus particularidades para después especificar su procedencia y clasificarlos. Dentro de
esta ciencia existen diversas ramas como la fisiología microbiana, genética,
microbiología médica, veterinaria, ambiental, evolutiva, industrial, sanitaria, agrícola,
fitopatología y ecología microbiana.
OBJETIVOS:

 Conocer bien las normas de bioseguridad antes de ingresar al laboratorio.

 Aprender cómo hacer muestras en el laboratorio de biología.

 Darle un buen uso a los materiales y equipos del laboratorio.

 Las muestras biológicas deben tener una buena manipulación


MATERIALES Y MÉTODOS:

 Materiales:

 Microscopio
 Violeta
 Aceite de cedro
 Laminas
 Alcohol
 Algodón
 Agua estancada
 Sarro de dientes
 Mondadientes
 Mechero
 Gotero
 Agua
MÉTODOS PROCEDIMIENTO:

MUESTRA CON EL AGUA ESTANCADA

1. Primero observamos si el microscopio estaba en orden sin ningún error.

2. En seguida nos dieron 2 láminas grandes y 1 pequeña

3. Sacamos el alcohol y el algodón, el agua estancada para poder hacer nuestra


primera muestra.

4. Después lo limpiamos las láminas con alcohol y algodón para que estén limpias y
ninguna pelusa.

5. Luego agitamos el agua estancada, lo absorbimos con el gotero para la colocar ala
lamina grande en medio una gota del agua así mismo con la lámina más pequeña
lo tapamos y lo colocamos al microscopio y las pinzas nos ayudó a ver si estaba
bien lamina para poder observarlo, cuando la lámina estaba bien colocada con el
macrométrico lo subimos toda la platina, asimismo lo bajamos un poco con el
micrométrico para poder observar con mayor claridad y precisión y con los oculares
observamos.

6. Finalmente e identificamos con ayuda del microscopio los microrganismos del


agua estancada que se movían de un lado a otro como pececitos.
MUESTRA CON EL SARRO DE DIENTES

1. Primero limpiamos nuestras muestras con alcohol y algodón para que estén
limpias.

2. Luego a mi compañera lo sacamos el sarro de sus dientes para nuestra segunda


muestra.

3. Después lo colocamos en el centro de nuestra lámina y lo expandimos con el


mondadientes.

4. Lo llevamos la lámina con nuestra muestra para calentarlo con el mechero

5. En seguida de haber calentado colocamos la violeta sobre nuestra muestra por


2 min.

6. Al rato de a ver pasado los 2 min lo llevamos al lavador y con nuestro dedo índice
lo lavamos con mucho cuidado la lámina para que no salga nuestra muestra.

7. Casi para terminar nuestra muestra lo llevamos por última vez a secar la lámina
con el mechero y colocamos 4 gotitas de agua de cedro para poder llevar al
microscopio.

8. Finalmente al observar con el microscopio nos sorprendimos al ver sobre


muestra segunda muestra y fue una linda experiencia pasar en el laboratorio
porque aprendimos cosas nuevas.
Primera muestra: Agua estancada

Ilustración 1: observando a nuestra muestra

Ilustración 2: la reacción que tuvimos al ver los


microorganismos moviéndose.
Segunda muestra: Sarro de dietes

Ilustración 3: observando nuestra muestra del sarro de dientes es


algo impresionante al ver en el microscopio.

Ilustración 4: lindo aprendizaje en el laboratorio sobre nuestras


muestras.
DISCUSIÓN:

 No repetir los resultados varias veces.

 Relacionar los resultados con la teoría y los conocimientos de lo que el profesor


nos indica.

 No distraernos cuando estamos haciendo nuestra muestra.

 Hacer las muestras como nos indica el profesor adecuadamente.

 Incluir sugerencias para la mejora de las técnicas y diseño del experimento, aclarar
las áreas en que haya interrogantes para futuras investigaciones.
CONCLUSIÓN:

En conclusión llegamos aprender las normas de bioseguridad antes de ingresar al


laboratorio, luego hemos aprendido a darle un buen uso a los materiales para dichas
muestras con la ayuda de nuestro docente y así mismo en las muestras realizadas
observamos que existen bacterias.

RECOMENDACIONES:

 Darle un buen uso a los materiales.


 Tener mucho cuidado con materiales que tienden a romperse.
 Entrar a laboratorio ya sabiendo la teoría.
 Utilizar adecuadamente el guardapolvo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 http://www.studygs.net/espanol/labreports.htm

 https://labusquedadelbiodroide.wordpress.com/2016/02/13/introduccion-a-los-
microorganismos/

También podría gustarte