Está en la página 1de 9

UNIDAD 6. Teoría Constitucional. Frano D.

Florencia

CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA:

Con la reforma de 1994 se instituye el regionalismo, tanto hacia adentro del país (artículo 124)
como hacia el exterior (artículo 75 inciso 24 y artículo 124). Luego de la reforma de 1994, la
constitución dispuso:

• Todos los tratados tienen jerarquía superior a las leyes.

• Todos los tratados sobre Derechos Humanos está en el orden jerárquico a la par de la
Constitución Nacional (artículo 75 inciso 22).

• El Poder Ejecutivo no puede denunciar tales tratados sin la aprobación del Congreso con igual
mayoría exigida para su mecanismo probatorio.

• El Congreso puede legalizar tratados de integración, aunque estos deleguen competencias en


organismos supraestatales, siempre que sean creados en condiciones de “reciprocidad e igualdad”
y respeten el sistema democrático y los derechos humanos.

• Toda normativa emanada de estas organizaciones supraestatales tienen jerarquía superior a las
leyes nacionales corriente.

• El egreso de los tratados de integración requiere mayoría especial de cada Cámara del Congreso.

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES

Como resultado del estudio de las constituciones que han existido en diferentes lugares y épocas,
se han clasificado en razón de la forma en que nacen, los procedimientos para modificarlas y la
forma jurídica que presentan. Por lo que esa clasificación es analizada desde diversos puntos de
vista como son:

Según su Forma Jurídica; según su reformabilidad y; según su Nacimiento. Aunque sabemos que
existen Constituciones escritas y no escritas o consuetudinarias, las primeras se encuentran en un
texto normativo, en forma de articulado. Las segundas implican una serie de prácticas jurídicas y
sociales de constante realización.

SEGÚN SU REFORMABILIDAD: La reformabilidad quiere decir; la modificación de sus conceptos


normativos, esta reformabilidad por consecuente no puede quedar en la facultad de aceptar una
resolución irrestricta de los componentes del Estado y por consecuencia ésta obligación tiene que
estar dirigida a los factores de diferentes tipos que los justifiquen, por lo tanto sus formas para
reformarlas se dividen en:

Rígidas: Aquellas que para ser modificadas requieren de un complicado proceso. Pero, además
requiere la intervención del Congreso de la Unión y de los Congresos de los Estados, que en
conjunto se denomina Poder Constituyente Permanente.
UNIDAD 6. Teoría Constitucional. Frano D. Florencia

Flexibles: Son las que para ser modificadas solo requieren de un proceso simple y ordinario, que es
el mismo que está establecido para la creación de las leyes ordinarias.

Sistemas de reformas: clasificación y procedimientos:

Una reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una Constitucion y la
sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios
fundamentales del texto constitucional. En loso países con sistemas de “Constitución rpigida”, las
reformas constitucionales reuiqeren un procedimietno especial, diverso al que utiliza para la
aprobación de las leyes ordinarias. En ella se conocen tres mecanismios para cambiar o modificar
algo adentro de la constitución:

 Enmienda
 Reforma
 Constituyente

Reformas que se pueden hacer en la Constitucion:

 Innovadoras: pretenden introducir o suprimir normas nuevas que no estaban reguladas


antes para dar lugar a un tipo de institución verdaderamente original.
 Actualizadoras: su objetivo es reforzar el carácter de una institución ya existente o bien
suprimirle elementos que ya no tiene razón de ser por su propia evolución.
 Expectativas: a su fin es explicitar el alcance de una norma constitucional que
generalmente sea entendible por la sociedad.
 Correctivas: pretenden enmendar las deficientes expresiones de los artículos son alterar
su contenido.

Procedimientos: el procedimiento de reforma dice que la constitución puede ser reformada en


todo o cualquiera de sus partes. La constitución es reformada por una convención convocada el
efecto cuyos miembros los constitucionales constituyentes deberán ser elegidos por el pueblo.
Pero es l congreso el que declara la necesidad de reforma convocado a dicha convención para lo
cual se necesitara contar con los dos tercios de la totalidad de los miembros de ambas cámaras.
Para establecer qué y cómo se reforma, el Congreso puede utilizar dos procedimientos: o habilitar
los temas a ser reformados, es decir, señalar meramente que temas se deben reformar, dejando
que sea la Convención la que establezca su contenido (así se hizo en 1860, 1866, 1898 y 1949), o
redactar un proyecto de reforma ya concluido o casi concluido, dejando su aprobación a la
Convención, que solo podrá votar por sí o por no el texto puesto a su consideración. Así procedió
en 1994, con el llamado núcleo de coincidencias básicas.

Fundamento de la reforma constitucional: la aspiración de la constitución de establecer para el


futuro un orden político, jurídico y social, se verías frustrado si quedase a merced de posibilidades
alteraciones que cambiasen la organización del poder o vulnerasen los derechos que en ella se
fijan. También es lógico pensar que la Constitución no puede quedar a la disposición de poderes
que deben su existencia a la misma, sería contradictorio que la obra del poder constituyente esté
UNIDAD 6. Teoría Constitucional. Frano D. Florencia

sujeta a lo que disponga el poder constituido. Pero de la misma forma resulta improcedente,
negar la posibilidad de reforma de la Constitución, esto supondría que una generación podría
establecer pautas de una comunidad para siempre. Rousseau manifiesta que no existe sociedad a
quien no pueda reconocerse el derecho a cambiar las condiciones generales de su existencia.
Jefferson también defendió que sería antidemocrático negar a las generaciones futuras la
capacidad para decidir su propio modo de vivir.

Etapas del procedimiento para la reforma constitucional art. 30.: la constitución puede
reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada
por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se
efectuara sino por una Convención convocada al efecto.

Etapas de reforma:

 Declaración en la que se establece que s necesario proceder a la reforma y se la impulsa.


 La etapa de revisión propiamente dicha, en la que la reforma se lleva a cabo.
 La etapa ratificatoria.

NUESTRA CONSTITUCION, sólo regula dos etapas: la de iniciativa y la de revisión.

Quórum y mayorías especiales:

Quórum: art 64: cada cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en
cuanto a su validez. Ninguna de ellas entrara en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros;
pero un número menor poder compeler a los miembros ausentes a que concurran a las sesiones,
en términos y bajo las penas que cada Cámara establecerá.

Quórum: es la proporción o el número de asistentes que se requieren para que una sesión de un
cuerpo colegiado, en especial parlamentario, pueda comenzar o adoptar una decisión
formalmente valida.
- Cantidad de votos necesarios para el parlamento pueda comenzar o adoptar una decisión
formalmente valida.

Simple: la mitad mas uno.

Absoluto: totalidad de los presentes.

Calificado: las 2/3 partes de la totalidad de las cámaras.

Argentina: Las decisiones legislativas se toman por la mayoría absoluta de los votos de los
miembros presentes. Sin embargo, 1. la aprobación del reglamento interno, 2. la llamada a
consulta popular, 3. la aprobación de leyes convenio, 4. el establecimiento y modificación de las
asignaciones específicas de recursos coparticipables, 5. la aprobación de tratados con Estados de
Latinoamérica, 6. los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos
necesitan la mayoría absoluta de los miembros que componen ambas Cámaras. Asimismo se
necesita mayoría de dos tercios del total de la Cámara para acordar sesiones secretas en el Senado
UNIDAD 6. Teoría Constitucional. Frano D. Florencia

(ar. 173, RHSN), mayoría de dos tercios de los presentes tanto para realizar acusación de cargos
públicos ante el Senado (art. 53, CNA) como para tomar la decisión en su juicio (art. 59, CNA). Por
último la mayoría requerida para superar los vetos presidenciales es de dos tercios de los
legisladores presentes (art. 83, CNA).

Clausulas pétreas: son aquellas que no pueden ser reformadas mediante el ejercicio del poder
constituyente derivado, es decir, mediante el procedimiento del art. 30 CN. O como dice Guastini,
esta teoría postula que existen principios constitucionales que no pueden ser modificados en
modo alguno: ni siquiera mediante el procedimiento de revisión constitucional.

Nuestra constitución: las clausulas pétreas son las partes mas rígidas de la constitución, ya que no
obstante la convocatoria de una convención constituyente reformadora, estas clausulas no
podrían ser modificadas, aun cuando la convención hubiera sido habilitada por la ley declaratoria
de la necesidad de reforma constitucional en tal sentido. El art. 30 de la CN pareciera ser una
claridad total cuando dice que esta constitución puede reformarse n el todo o en cualquiera de sus
partes. Y si dice en el todo, no cabria otra interpretación ms que la literal y evidente.

Para Bidart Campos los contenidos pétreos son:

 Forma de estado democrática


 Forma de estado federal
 Forma de gobierno republicana
 Confesionalidad del Estado

Lo prohibido seria: reemplazar el federalismo por el unitarismo, sustituir a la democracia por el


totalitarismo, a la forma de gobierno republicana por una monarquía, suprimir la confesionalidad
por la laicidad.

El problema de los denominados “contenidos pétreos”: Bidart Campos hablando de contenidos


pétreos establece que: “no pueden reformarse, subsistirán mientras la estructura social de la cual
derivan conserve su misma fisionomía, pueden reformarse siempre que no alteren su esencia.

El poder constituyente derivado: encuentra su norma de base en el art. 30 de la constitución.


Aunque después de la reforma constitucional de 1994 el art. 30 subsiste en el texto de la
constitución sin modificación alguna, sabemos que parte de la doctrina ha puesto en duda la
rigidez de la constitución. Ello se debe a que: hay ahora cláusulas constitucionales muy abiertas
que requieren su desarrollo y precisión a través de leyes, las que según ciertas interpretaciones
mostrarían que el congreso comparte alguna porción o dosis de poder constituyente, o que la
recibió por “delegación” de la convención reformadora de 1994; hay también instrumentos
internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional, que amplían el plexo de
derechos de la constitución, y ello deja a muchos la impresión de que acá hay una fuente
(internacional) que puede asemejarse en algo al poder constituyente. Personalmente preferimos
comprender que lo más que cabe conceder a estas interpretaciones es que, parcialmente, la
rigidez de nuestra constitución se habría hecho más débil o atenuada, pero sin dar paso a la
UNIDAD 6. Teoría Constitucional. Frano D. Florencia

flexibilidad. Como la única norma expresamente referida a la reforma de la constitución sigue


siendo el citado art. 30, más allá del espacio que queda a la pluralidad de opiniones en torno de la
rigidez, hemos ahora de centrar el estudio del poder constituyente derivado en aquella cláusula.

Limites del poder constituyente derivado: sus límites son respetar la Constitución originaria, es
decir que tiene los mismos límites, respetar tratados internacionales.

El poder constituyente originario: no tiene límites jurídicos ni positivos, pero si naturales, respetar
los otros estados.

El control Judicial del proceso de reforma: evolución de la doctrina de la CSJN: que las normas
plasmadas en el texto seas constitucionales que tengan una concordancia lógica – jurídica con las
plasmadas anteriormente y no violen su inconstitucionalidad.

El caso Fayt: el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Santiago Fayt planteo
una acción declarativa de inconstitucionalidad que fue acogida por el juez federal de primera
instancia y rechazada por la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso
Administrativo federal, habilitándolo así para recurrir al máximo Tribunal.
La modificación de la constitución del 94 trajo como fastidioso la modificación del art.: 99 inciso 4,
dicho inciso establecía que los jueces cesaran sus actividades a la edad de 75 años a menos que se
encontraran en condiciones saludables para seguir ejerciendo y necesitasen como requisito para
seguir ejerciendo que el poder ejecutivo con el acuerdo de los tercios los renueve en sus
funciones.
Carlos Fayt Juez de la Corte Suprema de Justicia ya tenía 75 años al momento de la reforma pero
esperó hasta cumplido el plazo de 5 años dispuesto por la cláusula transitoria undécima y decidió
imponer una acción meramente declarativa para superar el estado de incertidumbres sobre la
existencia y alcance de la garantía de la inamovilidad de los jueces (art.: 110 C.N). Esta garantía
establece que los jueces pueden desempeñarse en su cargo siempre y cuando perdure su buena
conducta.
Finalmente, La Corte resolvió declarar la nulidad de la reforma introducida por la Convención
Constituyente en el art.: 99 inc. 4, párrafo tercero y en la disposición transitoria undécima.

Art.: 99, inc. 4, párrafo tercero: un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será
necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la
edad de setenta y cinco años. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada
o mayor, se harán por cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo tramite.

La inamovilidad de los jueces: un juez inamovible no puede ser trasladado sin su consentimiento
(ni siquiera dentro de la misma circunscripción territorial), ni cambiado de instancia sin su
consentimiento (aunque significara ascenso). Y ello porque su nombramiento lo es para un cargo
judicial determinado, y ese status no puede ser alterado sin su voluntad. De este modo, la
inamovilidad vitalicia se integra y complementa con la inamovilidad en el cargo ocupado y en el
lugar donde se desempeña. Cuando afirmamos que es necesario el consentimiento del juez par a
su promoción a un grado superior o su traslado a una sede distinta, no queda todo dicho. Ese
UNIDAD 6. Teoría Constitucional. Frano D. Florencia

consentimiento es imprescindible, pero hace falta algo más: que el senado preste acuerdo para el
nuevo cargo.
Tenemos ya expuesto que el nombramiento de los jueces por el P. E. con acuerdo senatorial exige
que “cada” acuerdo acompañe a “cada” cargo. Quien está desempeñando uno con acuerdo del
senado, y presta su consentimiento para ser transferido a otro, requiere un nuevo acuerdo,
porque la voluntad del juez no suple ni puede obviar la interpretación del Senado. Si así no fuera,
bastaría la concurrencia de la voluntad del ejecutivo y la del juez, con salteamiento de la
competencia senatorial. Actualmente, el art.: 99, inc. 4 ha estableció en su párrafo tercero lo
explicado anteriormente.

Las mutaciones constitucionales: Las mutaciones son cambios y transformaciones reales que se
operan en la constitución material, sin que se produzca modificación alguna en el texto de la
constitución formal. Dicho de otra manera, el orden normativo de la constitución formal
permanece intacto mientras la constitución material acusa una transformación respecto de la
formal. Cuando el cambio se incorpora mediante reforma a la constitución formal, ya no cabe
hablar, a partir del momento de tal reforma, de mutación constitucional, sino precisamente de
“reforma” o enmienda. Las transformaciones mutativas a que nos venimos refiriendo pueden
acontecer, en una gruesa tipología, de la siguiente manera:

a) La primera mutación es la mutación por adición. En ella, se incorpora o agrega a la constitución


material un contenido nuevo que carece de norma previsora en la constitución formal. Un ejemplo
típico lo encontramos en el derecho constitucional argentino con los partidos políticos, sobre los
cuales la constitución antes de la reforma de 1994 carecía de norma expresa, y que hallaron
recepción en la constitución material por fuente de derecho espontáneo, de ley, y de derecho
judicial.

b) La segunda mutación es la mutación por sustracción, se produce cuando normas de la


constitución formal que prosiguen incorporadas a ella (o sea, con vigencia normológica), pierden
vigencia sociológica, o no llegan a alcanzarla en la constitución material. Podemos proponer dos
ejemplos: entre el Acuerdo con la Santa Sede de 1966 y la reforma de 1994 (que suprimió las
normas sobre patronato, pase y admisión de órdenes religiosas) dichas normas perdieron vigencia
sociológica en virtud del citado Acuerdo; el juicio por jurados nunca adquirió vigencia sociológica
porque tampoco el congreso dictó la legislación de desarrollo para aplicarlo.

c) La tercera mutación es la mutación por interpretación. En ella, las normas de la constitución


formal adquieren un modo de vigencia sociológica que no coincide exactamente con la norma
escrita en su formulación expresa. Un ejemplo encontramos en la distribución de competencias
entre el estado federal y las provincias, en materia de derecho procesal; la constitución formal
reserva a las provincias la facultad de dictar leyes procesales para sus jurisdicciones respectivas, no
obstante lo cual, interpretando las competencias del estado federal en el campo de las relaciones
internacionales, los tratados internacionales sobre derecho procesal que ratifica el estado federal
en uso de su personalidad internacional, incorporan al derecho interno argentino (con aplicación
UNIDAD 6. Teoría Constitucional. Frano D. Florencia

obligatoria en las jurisdicciones provinciales), normas de derecho procesal que el congreso no


podría dictar con ese alcance.

d) La cuarta mutación es la desconstitucionalización. Se produce cuando toda la constitución


formal, o una parte importante de ella, pierden vigencia sociológica, a raíz de cualquier fuente que
la hace decaer al introducir contenidos opuestos. En el derecho comparado, se cita el caso de la
constitución alemana de Weimar, de 1919 que, sin ser reformada ni derogada, fue sustituida por
una constitución material divergente durante el régimen nacionalsocialista.

Las reformas:

1866: en el año 1866, debido al marcado aumento de los gastos nacionales generados por la
Guerra de la Triple Alianza, se reformo la Constitución en el sentido de garantizar que los
impuestos de importación y de exportación fueran exclusivamente de propiedad del Estado
Nacional. (Artículo 4: se elimina el vencimiento de los recursos aduaneros, queda igual a la
constitución de 1853; artículo 64, inciso primero).

1898: hacia fines del siglo 19, se hizo evidente que el crecimiento de las actividades del gobierno
desborda las instituciones previstas en la Constitución. Por eso el Congreso Nacional aprobó el 20
de septiembre de 1897 la Ley 3507 declarando la necesidad de reforma constitucional,
estableciendo las materias y artículos para reformar, la representación asignada a cada provincia
(los ciudadanos de los territorios nacionales no tuvieron derecho a elegir ni ser elegidos) y además
requerimientos para conformar la Convención:

Art 1: declárese necesaria la reforma parcial de la Constitución, en lo relativo al número de


habitantes que el Artículo 37 fija como base para la elección de diputados al Congreso Nacional;
en la disposición del Articulo 87, relativa al número de Ministros del Poder Ejecutivo; y, en el inciso
1° del Artículo 67, en cuanto no permite la instalación de aduanas libres en los territorios del sud
de la Republica.

La Convención Constituyente trató los tres puntos que el Congreso considero necesario reformar,
resolviendo:

 Cambio de la base de elección de diputados.


 Aumento de los ministerios.
 Aduanas libres.

1949: la necesidad de incorporar nuevos derechos sociales y las nuevas funciones del Estado,
siguiendo los lineamientos del constitucionalismo social, fueron los argumentos básicos que
motivaron esta reforma. Fue promovida por el gobierno de Juan Domingo Perón. La modificación
incorporo en sus artículos los derechos de segunda generación (laborales y sociales), reconoció la
igualdad jurídica del hombre y la mujer, incorporó la función social de la propiedad, estableció la
autonomía universitaria, los derechos de la niñez y la ansiedad, el habeas corpus, facultades de
intervención de Estado en la economía, entre otras normas. También posibilitó que el presidente
UNIDAD 6. Teoría Constitucional. Frano D. Florencia

pudiera ser reelegido indefinidamente, y dispuso su elección y la de los diputados y senadores por
voto directo.

1957: la dictadura encabezada por el general Aramburu declaro por decreto 3838 la necesidad de
reformar la Constitución y convoco a elecciones de convencionales constituyentes para convalidar
la derogación de las reformas de 1949 y realizar, eventualmente nuevas reformas constitucionales.
El gobierno militar prohibió la presentación de candidatos peronistas, pero sus simpatizantes
respondieron votando masivamente en blanco y obteniendo la mayoría, hecho que afecto
fuertemente la legitimidad de la Convención Constituyente. Por su parte la UCR se fragmento en
dos partidos, UCRI y UCRP, el primero opuesto a la Convención convocada por el gobierno militar y
el segundo partidario de la misma. La Asamblea Constituyente se limito a convalidar la decisión del
gobierno militar e inmediatamente después los convencionales comenzaron a retirarse sin tratar
las reformas preparadas por las comisiones. Mientras los representantes se retiraban, una parte
logró sancionar el artículo 14 bis, referido a algunos derechos del trabajo. Luego de ello ya no fue
posible lograr una nueva sesión con quórum.

1972: la Junta de Comandantes que gobernaba la dictadura autodenominada Revolución


Argentina dictó un “Estatuto Fundamental” de cinco artículos, manifestando explícitamente que
se hacía en “ejercicio del poder constituyente”, que incluía una serie de considerandos y reformo
quince artículos de la Constitución, al mismo tiempo que declaró inaplicables otros cuatro
artículos. Entre otras reformas constitucionales se estableció:

 Reducción del mandato del presidente, vicepresidente, diputados y senadores a cuatro


años.
 Reelección del presidente por una vez.
 Reelección indefinida de diputados y senadores.
 Elección directa de presidente, vicepresidente, diputados y senadores.
 Obligatoriedad de que el presidente resulte elegido por la “mayoría absoluta de los votos
válidos emitidos”.
 La creación del cargo de tercer senador por la minoría.
 La simultaneidad de las elecciones para cargos nacionales.
 La reducción del quórum para sesionar.
 Un mecanismo de aprobación de leyes directamente por las comisiones internas de las
Cámaras.
 Un organismo especial para realizar el juicio político a los jueces integrado por miembros
del poder Judicial, del Poder Legislativo y de los abogados.

Las elecciones de 1973 y las autoridades democráticas surgidas de ellas se regularon por esta
reforma. El Estatuto establecía que el mismo regiría hasta el 24 de mayo de 1981, fecha en que
automáticamente quedo sin vigencia. Notoriamente, casi la totalidad de los cambios vigentes
entonces fueron incorporados a la Constitución en la reforma de 1994.
UNIDAD 6. Teoría Constitucional. Frano D. Florencia

Análisis de la reforma de 1994: la reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 es


una importante modificación realizada al texto constitucional. Definió el texto constitucional a los
principales tratados de derechos humanos. Entre otros cambios, introdujo los derechos de tercera
y cuarta generación, normas para defensa de la democracia y la constitucionalidad, las
características de los órganos de gobierno, y nuevos órganos de control. La Convención
Constituyente se celebró en las ciudades de Santa Fé (sede tradicional de las convenciones
constituyentes) y de Paraná (primera capital de la Confederación).
Esta reforma constitucional abarca 44 artículos y tiene 17 disposiciones transitorias, estableció
entre otras normas: el reconocimiento de los derechos de protección ambientales, del
consumidor, a la información, la acción constitucional de amparo simple y colectivo, y la
democracia, la preeminencia de los tratados internacionales, el voto directo y la reelección
presidencial por una vez y acortamiento del mandato de 6 a 4 años, la reglamentación de los
decretos por razones de necesidad y urgencia, el tercer senador por la minoría, el Consejo de la
Magistratura, la posibilidad de traslado de la Capital de la Republica, la autonomía a la Ciudad de
Buenos Aires, etc. También estableció el sistema de balotaje, una segunda vuelta electoral en la
elección presidencial en caso de que ningún candidato obtuviese más del 45% superase al segundo
por más del 10%. Entre las disposiciones transitorias se destaca la primera, que ratifica la legítima
e imprescriptible soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur
y los espacios marítimos e insulares correspondientes.

También podría gustarte