Está en la página 1de 2

HEMOSTASIA

El Sistema Hemostático (sistema dinámico) está compuesto por las plaquetas, las células
endoteliales y los factores de la coagulación plasmática.

Coagulación no es sinónimo de Hemostasia. La coagulación es una etapa de la hemostasia.

Podemos decir que la Hemostasia se divide en cuatro etapas secuenciales :

1- Vascular (vasoconstricción)
2- Plaquetaria (adherencia, agregación y secreción plaquetaria → formación del tapón
plaquetario).
3- Coagulación de la sangre (consta de 4 subetapas secuenciales):
a. Formación del activador de Protrombina (vía intrínseca y extrínseca).
b. Conversión de Protrombina en Trombina.
c. Conversión de Fibrinógeno en Fibrina.
d. Estabilización de la Fibrina.
4- Retracción del coágulo y disolución del trombo (fibrinólisis). Preparación para la
cicatrización.

La Cascada de la Coagulación es una cascada metabólica que implica la activación secuencial de los
Factores de la Coagulación que resultan en la conversión de Fibrinógeno en Fibrina , y por lo tanto
la formación del coagulo. En cierto modo se ponen en marcha dos cascadas separadas: Vía de
Coagulación Extrínseca y Vía de Coagulación Intrínseca. Ambas confluyen en una vía final común
que implica la formación de Fibrina.

El Sistema Intrínseco: los Factores requeridos para esta cascada están presentes en la circulación.
Además, se necesitan Fosfolípidos que los provee la membrana plaquetaria.

El Sistema Extrínseco: para iniciar esta vía se necesita un Factor extrínseco a la sangre pero
liberado por el tejido dañado, denominado Tromboplastina Tisular (TT) ó Factorr III ó Factor
Tisular. Los Fosfolípidos los proporciona un componente del Factor Tisular.

Debe tenerse en cuenta que la división de la coagulación en dos vías separadas, no es estricta,
existen muchos lugares de interconección entre ellas y en ningún caso una sola vía es responsable
de la Hemostasia. No obstante, la evaluación de las vías se realiza por separado.

PRUEBAS DE LABORATORIO PARA EVALUAR LA HEMOSTASIA

Los Exámenes recomendados para evaluar la Hemostasia de un paciente, desde el punto de vista
del Laboratorio son:
1.. Recuento de Plaquetas y Exámen de Sangre Periférica (Hemograma)

2.. Tiempo de Protrombina ó TP

3.. Tiempo de Tromboplastina Tisular ó KPTT

4.. Tiempo de Sangría

Para un estudio más a fondo, se recomienda además:

1… Tiempo de Trombina ó TT

2… Retracción del coagulo

Recuento de Plaquetas : es indispensable para la evaluación pre quirúrgica de todo paciente.


Recuentos menores a 100.000 plaq/mm3 en pacientes, deben considerarse como sangradores
potenciales, ya que este bajo recuento asociado a la cirugía puede inducir hemorragia intra o post
operatoria.

Tiempo de Protrombina ó TP : se utiliza para monitorear la Vía Extrínseca de la Coagulación.

Tiempo de Tromboplastina Tisular ó KPTT : evalúa la Vía Intrínseca de la Coagulación.

Tiempo de Sangría : se utiliza para evaluar el tiempo que tardan los vasos sanguíneos en
contraerse y el tiempo que demoran las palquetas en formar el tapón.

Tiempo de Trombina ó TT : es un método rápido y sensible para evaluar la Fase Final del Sistema
de Coagulación.

Retracción del Coagulo : este procedimiento, evalúa la función plaquetaria. El grado de retracción,
también depende del número de plaquetas y está influenciado por la concentración y calidad del
Fibrinógeno.

También podría gustarte