Está en la página 1de 3

USMP - FIA

INFORME ACADEMICO EXAMEN DIAGNOSTICO DE MÉTODOS DE ESTUDIO

De : Dra.DAYSI SOELDAD ALARCÓN DÍAZ


DOCENTE DEL CURSO MÉTODOS DE ESTUDIO
Para : Dr. Jenner Espinoza Román
COORDINADOR ACADÉMICO ESCUELA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL – USMP/FN
Asunto : Informe Evaluación de Diagnóstico Ciclo 2018-II
Fecha : 16 de Agosto del 2018

Me es grato dirigirme a usted para expresarle mi saludo y a la vez alcanzarle el


informe sobre la Evaluación de DiagnósticoCiclo 2018 – II, realizado a los alumnos
del curso de Métodos de estudio de la Escuela Profesional de ingeniería Industrial
de la Universidad San Martín de Porres – Filial Norte.

1. Introducción:
El presente informe se realiza por Directiva de la Coordinación de la Escuela
Profesional de Ingeniería Industrial, que indica que se realice una evaluación de
diagnóstico de las competencias básicas a los estudiantes en cada curso. En
cumplimiento de esta directiva, es que se desarrolló un examen diagnóstico para
el curso de Métodos de estudio, para medir el grado de conocimiento previo que
trae el alumno para llevar el presente cursoy que servirá de apoyo al docente para
profundizar temas con los problemas encontrados.

2. Objetivo:
Identificar y valorar el grado de conocimiento que presentan los estudiantes
que ingresan al curso de Métodos de estudio del Ciclo 2018-II.
Identificar las competencias que deben ser reforzadas.

3. Contenido del informe:


Este informe recoge el análisis de los resultados obtenidos en la Evaluación de
Diagnóstico como parte de las recomendaciones dentro del Programa de
Acreditación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Al tratarse de una evaluación de diagnóstico, es posible realizar, además, un
análisis comparativo que permita ver la evolución de los resultados a través del
desarrollo de la asignatura.
La información que se presenta se estructura en los siguientes apartados:
 Resultados de cada una de las preguntas básicas evaluadas y su nota final.
USMP - FIA

 Análisis de variables que tienen especial influencia en los resultados.


 Sugerencias para reducir las dificultades encontradas.

3.1. Preguntas realizadas y/o tema propuesto en Esquisse:


Las preguntas fueron:
1.¿Qué título le pondrías al texto.?.
2.¿Qué son los organizadores visuales?
3.¿Qué hábitos de estudio positivo prácticas?
4.¿Utilizas las normas APA en tus trabajaos de investigación ¿Cuáles
5.¿Has elaborado una monografía en tu colegio?¿Qué tema invetsigastes

3.2. Resultados:

3.2.1 Cursos Teóricos/Prácticos

PREGUNTA
N° Nombre del Estudiante 1 2 3 4 5
NOTA FINAL
1 ALARCON HUAMANI JESUS DAVID 2 2 3 1 2 10
2 CAMPOS GUEVARA EVELYN DEL PILAR 2 2 3 1 3 11
3 CARRASCO RAMOS JAMES EDINSÓN 2 2 3 1 1 09
4 CHACÓN RODRIGUEZ PATRIK PAOLO NSP
5 DIAZ CALDERÓN JAVIER ALEJANDRO 2 2 3 1 1 09
6 ESPINOZA RAMIREZ LUIS ANGEL EDUARDO 2 2 3 1 1 09
7 ESTELA RAMOS JORGE LUIS 2 2 3 1 3 11
8 GALVEZ PICON RENSSO ANTONIO 2 2 3 1 1 09
9 GIRÓN CALDERÓN MARIA STEFANY 2 2 3 1 1 09
10 GONZALES SANCHEZ ANGGIE DAYANA 2 2 3 1 1 09
11 GUTIERREZ BRICEÑO JENIFER DORELLY 2 2 3 1 1 09
12 JIMENEZ AYALA KIARA ALEXANDRA 2 2 3 1 1 09
13 MIJAHUANCA BARBOZA ARIUS ALEXANDER 2 2 3 1 1 09
14 MORALES VERA DARIO DEL PIERO 2 2 3 1 1 09
15 MORI ROQUE MARIA VIRGINIA 2 2 3 2 3 12
16 MUNDACA LOZANO MARIA ANGELA 2 2 3 1 1 09
17 PEREZ RODRIGUEZ EBER DANIEL 2 2 3 1 1 09
18 QUISPE PINTADO JASMIN NICOLE NSP
19 SANTACRUZ OLIVOS LAURA TEREZA 2 2 3 1 1 09
20 SOLORZANO CASTILLO RENZO GUILLERMO 2 2 3 1 1 09
21 SOTO DIAZ DAVID FLORENCIO NSP
22 VALLEJOS CALDERÓN WILLIAM SMITH 2 2 3 1 1 09
23 VASQUEZ MALDONADO BRENDY BELEN 2 2 3 1 1 09
24 VASQUEZ MORALES LOWELL ROMULO 2 2 3 1 2 10
PROMEDIO 2 2 3 1 2 10

3.3. Análisis:
Cursos Teórico/Prácticos
Según los resultados de la evaluación diagnóstico se puede apreciar un portaje en la escuela
de ingeniería industrial con respecto al curso en el nivel de conocimiento en inicio.
USMP - FIA

Estudiantes con limitaciones en técnicas y en el análisis y opinión crítica. Estudiantes con


limitaciones en técnicas de estudió, pasos metodológicos para desarrollar una monografía.
Los resultados del análisis será expresados en porcentajes (teniendo como universo la
cantidad de alumnos evaluados) siendo los siguientes niveles de logro:

NIVELES Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Total


DE LOGRO 0 - 10 11- 13 14- 17 18- 20
Inicio 21 0 0 0 21
Proceso 0 3 0 0 3
Previsto 0 0 0 0 0
Destacado 0 0 0 0 0
Total 21 3 0 0 24

De 21 estudiantes el 87.5 % se encuentran en el nivel de inicio


De 3 estudiantes el 12.5 % se encuentran en el nivel de proceso

SUGERENCIAS
Es importante revisar, entre los docentes del curso, los contenidos, capacidades y la competencia
a desarrollar, de tal manera que se prioricen y profundicen los temas de acuerdo a lo que se ha
previsto lograr.

Se aplicara una metodología activa participativa con técnicas para incrementar el nivel de
conocimiento en las dificultades presentadas

Es todo cuanto tengo que informar a usted para su conocimiento y demás fines.

_____________________________
Dra.DAYSI SOLEDAD ALARCÓN DÍAZ
Profesor Responsable del curso
Métodos de Estudio

También podría gustarte