Está en la página 1de 38

TALLERES PEDAGÓGICOS 2009

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA, SU
PRÁCTICA Y OTRAS METÁFORAS
Para que la
evaluación sea
justa, todos
realizarán la misma
prueba: Van a subir
a ese árbol.
OBJETIVOS DEL TALLER

1. Inducir a la lectura del libro La evaluación


educativa.
2. Reflexionar la importancia y trascendencia de
la evaluación en la educación.
3. Aplicar algunos principios de la evaluación
educativa en instrumentos de evaluación.
LENGUA DE RES GUISADA
¿Cómo califica estos comportamientos?
TALLER DE DIAGNÓSTICO
a. Escriba las respuestas a lo siguiente:

1. ¿Qué es evaluar?
2. En educación: ¿Qué es y para qué sirve la
evaluación en el proceso de enseñanza-
aprendizaje?

Sólo tienen 3 minutos para responder


Con la persona que está junto a usted,
compare sus respuestas y, después de
conversar y consensuar, escriban las
respuestas elaboradas en PAREJA.

Sólo tienen 3 minutos para responder


La evaluación
• Ningún fenómeno ni actividad humana
escapa a la evaluación, sea ésta realizada
desde la espontaneidad o la improvisación.
Las primeras impresiones proporcionan
una idea aproximada.
• Una evaluación formal, rigurosa, científica
nos aproxima a un conocimiento más
objetivo de la realidad evaluada.
Algunas definiciones de Evaluar
a. Apreciar, valorar una cosa, hecho o
fenómeno.
b. Conjunto de actividades que son
parte de un proceso sistemático de
análisis e interpretación de la
información, para juzgar y tomar
decisiones.
¿Qué es EVALUAR?
• Es apreciar, establecer el valor de un
objeto, un servicio, una acción a partir
de un criterio de calidad comúnmente
aceptado.
¿Para qué sirve la evaluación en el
proceso de enseñanza-aprendizaje?
Se trata de conocer de qué manera se hace
mejor el trabajo docente para guiara los
alumnos a construir sus aprendizajes y
conocimientos, para que luego sean capaces
de observar su realidad e intervenir en ella
mejorándola éticamente, en armonía con
los demás y con la naturaleza.
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

Es un proceso que permite la recolección
sistemática de evidencias, por medio de las
cuales se determinan las transformaciones
que ocurren en los alumnos.

La evaluación también determina cómo
ocurrieron aquellas transformaciones.
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Es la actividad por medio de la cual se verifica la
eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje
para hacer las transformaciones necesarias.
¿Qué es “transformar”?
 Hacer cambiar de forma a algo o a
alguien.
 Transmutar algo en otra cosa.
Evaluación de Proceso
Sirve para:
Saber si los objetivos planificados se
lograron.
Saber si el proceso debe ser rediseñado en
alguna de sus partes y así cumplir los
objetivos propuestos.
Evaluación del Alumno
Una clasificación general determina dos
tendencias de evaluar
los aprendizajes del alumno

1. La tradicional-instrumental: Se evalúa
concretamente lo académico, lo contenidos
curriculares.
2. La social-crítica: Se evalúa lo académico,
afectivo y actitudinal: el ser humano integral.
EVALUACIÓN INICIAL O DE
DIAGNÓSTICO
Determina el nivel de aptitud y
conocimientos con los que el/la estudiante
inicia el proceso.
Para el docente es muy importante tener
alguna información previa, porque le ayudará
a tomar decisiones de “arranque”.
EVALUACIÓN DE PROCESO O
FORMATIVA
Se la realiza al finalizar cada jornada de
enseñanza-aprendizaje. Permite monitorear
el nivel o porcentaje de logros obtenidos.
Advierte dónde están y cuáles son las
dificultades en el alumnado, lo cual posibilita
el cambio de estrategias pedagógicas. Hay
una retroalimentación permanente para el o
la profesora.
Evalúa clase a clase.
EVALUACIÓN DE PRODUCTO
O SUMATIVA
Se la aplica al finalizar la unidad o
período lectivo.
Es la evaluación que posibilita el
balance final. El proceso ha sido
juzgado y ya no hay manera de
recuperar el tiempo invertido.
CUADRO RESUMEN
MODELO PEDAGÓGICO

EVALUACIÓN

1. Valorar el hecho educativo


1. Sólo un instrumento de
Global.
Medición.
2. Reflexionar acerca de todos
* Subjetividad.
los actores de la educación.
* Sólo cambiar unas cosas
3. Transformar las estructuras
por otras.
del sujeto de la educación.

Mejora continua calidad educativa


Visión General de los
Contenidos del Texto
1. La evaluación educativa.
2. La evaluación del aprendizaje del alumnado.
3. La evaluación del profesorado.
4. La evaluación del currículum.
5. La evaluación de los centros educativos.
6. La evaluación institucional (Universidad).
7. La evaluación de los sistemas educativos.
CLASIFICACIÓN DE LA
EVALUACIÓN
Evaluación de la enseñanza. p. 48. 1.7.2

Evaluación del aprendizaje. p. 48. 1.7.1

Evaluación del currículum. p. 50. 1.7.3


Evaluación de los centros. p. 51. 1.7.4
Evaluación de enseñanza superior. p. 52. 1.7.5

Evaluación de los sistemas educativos. p. 53. 1.7.6


TALLERES

Querida profesora:
¡no lo olvide!
Mi evaluación es
también su evaluación!
• El énfasis de la evaluación alternativa se
centra en lo que aprende el alumnado de
acuerdo a criterios establecidos y además en
cómo lo hace.
• Buscan evaluar las operaciones intelectuales,
no solo miden resultados.
Evaluación
Objetivo de la Evaluación: Evaluar la
comprensión lectora de los estudiantes.
Los artrópodos
La palabra artrópodo está formada por dos
partes. Artro: articulación. Podos: patas.
Así, los artrópodos son animales que tienen
patas articuladas.
La otra característica fundamental es que
tienen el cuerpo recubierto de una sustancia
resistente llamada quitina, que forma un
esqueleto externo, conocido como
exoesqueleto. Como si fuera una armadura.
Este caparazón está formado por muchas
piezas duras que cubren todo el cuerpo del
animal.
Los recién nacidos suelen ser muy diferentes
de los adultos y deben atravesar el proceso de
la metamorfosis.
Evaluación Tradicional
1. Conteste las siguientes preguntas:
1.1 ¿Sabes el significado de la palabra
“artrópodos”? Explica.
La palabra artrópodo está formada por dos
partes. Artro: articulación; podos: patas.
Así, los artrópodos son animales que tienen
patas articuladas.
2. Completa el siguiente cuadro de
animales artrópodos

Nombre del animal Número de Número de Grupo al que Consumo


patas alas pertenece humano

Mariposa

Cangrejo

Hormiga

Araña

Fuente: Más Libros. 2007


2. Completa el siguiente cuadro de animales
artrópodos.
Nombre del animal Número de Número de alas Grupo al que Consumo
patas pertenece humano

Mariposa seis cuatro insecto no

Cangrejo diez no crustáceo sí

Hormiga seis no insecto sí

Araña ocho no arácnido sí

Fuente: Más Libros. 2007


2. Complete el siguiente cuadro de animales artrópodos
luego, haga comparaciones y generalizaciones.

Nombre del animal Número de Número de alas Grupo al que Consumo


patas pertenece humano
Mariposa 6 4 insecto no

Cangrejo 10 no crustáceo sí

Hormiga 6 no insecto sí

Araña 8 no arácnido sí

Fuente: Más Libros. 2007

No todos los artrópodos tienen el mismo número de patas, alas ni son de consumo
humano. Por ejemplo: El cangrejo se come en Ecuador pero no es nada popular en
Bolivia. La hormiga y la mariposa, tienen el mismo número de patas, pero no todas las
clases de hormigas vuelan. (Aplicar la interdisciplinaridad).
Evaluación Alternativa
1.Piensa y escribe:
1.1 ¿El perro es un animal artrópodo?
Sí. No. ¿Por qué?

También podría gustarte