Está en la página 1de 1

VERIFICACJON DEL GRAFICO

(AASHTO DESJCNATION T-224-67 (1974)


DE CORRECCION DE LA DENSIDAD POR LA i
PRESENCIA DE AGREGADO GRUESO

HUMBERTO VELASQVEZ CONTRERAS.


Director: (ng. GUILLERMO JlERNANDEZ P.

El co11trol de la compacta<:ión de las Para urilizar el gráfico AASHTO se debe


capas qltC conforman el pavimento <le J~s tener co11 anterioridad el resul!ado de los
carretera$ en el pa is, se realita mediante siguientes ensayos: densidad s~ca máxi·
la comparación entre la de11sidacl obreni· ma de laboratorio, porcentaje retenido
da en el terreno y la obtellída en cllabo· en el tamiz No: 4 del material con que s~
ratorio cort el mismo tnateria!. Esta com· realizó la anterior densidad, peso e)-¡>eC(·
paración $e puede llacer de forma directa fico bulk del agregado grue~ y ¡>orcen-
siempre y cuando el porcentaje de mate· raje retenido en ti tamiz No. 4 deltlllltC·
rial grue<o sea el mismo tanto en el ter re· ría! con que se realitó el ensayo de
no como en el laboratorio: d~ no ser así, densid1ld en el terreno; (supuesto) ensa·

·~
se delx· r~ali7,ar una correcciórl 3 (a densi· y os que se realizaron a cada una de las
c.lad d<' Jabor;~w ri<J, corrección que se fuentes (le material.
ef~clúa mediante el gráfico AASHTO. Los r~sultados obtenidos directamellte
~n e) laboratorio se realítaron de la
Segun d ~tafico AAS!iTO. a medida que siguiente forma:
se aument3 el porcentaj~ de gruesos
aumenta la densidad, sin embargo, en la.
J. Se preparó ti material cort el porc:en·
rea!iddd no se cumple esto exactamentt,
taje de grue.os del material del tnsa·
sino que llega un momento en que la
yo en el terreno (supuesto), esto se
den~idad comienza a disminuir al aumen-
!'1!alkó separ3ndo el material en
tar lo> ¡¡ruesos. despué5 de un l.lcrcrmi·
nado procenraje de éstos. Es de ahí de
g.ruesos y finos y dosificando cada
muestra con el porcentaje deseado .
donde Sll rgc la inquietud de hacer una
v'.)rificad6n ele! gnlfi~o AASHTO. 2. Con este ma retial preparado se re a·
liz.ó d ensayo de compactadón, se
Para hacer dicha verífic3ción, se compa· obtuvo así la densidad secs müima.
raron result~dos obtenidos n1~diantc el
l>f\Íficn AASUTO con resultados obtcni· Con base en el análisis de resultados de
dos d1r~cramenre en el laboratorio. Se los ensayos, se presentan las conclusiones
ut11inron ¡>ara esta comparación cuatro y las reoomenllaciones con las cuJ~les se
fu.:nres de material ast: la cantera
Sogcha, la can1em Zuque . )a ca ntera
tla respuesta a Jo hipótesis y objelivos
que orientaro¡l el desarrollo deJa investí· •
S\lha y la cantera el Vino. gació11.

También podría gustarte