Está en la página 1de 5

FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRADO

(Estructura del PEAI)

I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : 0670 “JORGE BASADRE GROMAN” - PUCAYACU
1.2. UGEL : TOCACHE
1.3. Dirección : Pucayacu
1.4. Región : San Martín
1.5. Provincia : Tocache
1.6. Distrito : Tocache
1.7. Integrantes del Comité ambiental:
A. Presidente: DIRECTOR
B. Coordinador: DOCENTE DESIGNADO POR EL DIRECTOR
C. Secretario: Docente designado por el Coordinador.
D. Docente designado por la Comisión de Gestión del Riesgo.
E. Docente designado por la Comisión de Salud.
F. Docente designado por la Comisión de Ecoeficiencia.
G. Docente designado por la Comisión de Cambio Climático.
H. Representante de la APAFA.
I. Regidor/a de Salud y Ambiente designado por el Municipio Escolar
J. Representante del CONEI
K. Comité Ambiental de Aula (CAA)
L. Docente designado por el Comité de Tutoría.
M. Docente designado por el Comité de Infraestructura.
N. Estudiante designado por la Brigada Ambiental
O. Estudiante designado por la Fiscalía Escolar Ambiental
P. Representante del personal administrativo.
Q. Representante de la comunidad/ población aledaña a la Institución Educativa.
1.8. Fecha de inicio del proyecto: 19 SETIEMBRE
1.9. Fecha de término del proyecto: 16 DE DICIEMBRE

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PEAI Y COMPROMISOS DEL PATMA

 ¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto: “construcción del techo ecológico y cerco perimétrico del biohuerto” consiste
en la construcción del techo ecológico utilizando botellas descartables para el techo tejidos
con alambre galvanizado quien soportara a las botellas sujetando a los alambres en los
postes de bambú ya sembrados firmemente en el suelo. El trabajo se realizara con los
alumnos de nivel secundario con los estudiantes de 1° y 2° año.

La construcción del cerco perimétrico se va a realizar utilizando postes sacados de la


jungla para sembrarlo en el contorno del biohuerto y se asegurará con calaminas en
desuso sujetándolas con alambre para mayor seguridad y resistencia del cerco
perimétrico.
III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
 ¿Cuál es el problema ambiental que buscamos erradicar?

EL problema que se tiene es el intenso calor que asola nuestro biohuerto y se quiere
amortiguar construyendo un techo ecológico reutilizando las botellas descartables que
existen en nuestra comunidad.
 Causas y efectos. ¿Qué origina el problema y qué consecuencias trae?
La contaminación ambiental que la humanidad inconscientemente ocasiona a través de
la quema de residuos inorgánicos, las construcciones de fábricas y la apertura de
minas hacen que la contaminación del medio ambiente se incremente cada día más y
más y de paso la destrucción de la capa de ozono, que poco a poco se va deteriorando
dejando pasar los rayos ultravioletas directamente a nuestro planeta.

Esto trae como consecuencia la deshidratación de nuestras plantas que es notorio en


nuestro entorno afectando en gran manera a nuestro biohuerto

IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


 ¿Qué se pretende hacer?
Se pretende construir un techo ecológico utilizando botellas descartables porque es
importante para la amortiguación de los rayos del sol que son muy intensos en nuestra
región. La construcción es para el biohuerto, el techo es a base de botellas
descartables que va a estar unida por alambres galvanizados.

V. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


 ¿A quién está dirigido el proyecto?

Tipo Características
Beneficiarios
Estudiantes de la institución educativa
Directos
Trabajadores de la IE.
Beneficiarios
Asociados de la APAFA.
Indirectos
Comunidad pucayaquina.

VI. OBJETIVOS y RESULTADOS


¿Qué queremos lograr?
Objetivo: construcción del techo ecológico y el cerco perimétrico

Resultado 1
La construcción del techo ecológico

Resultado 2
La construcción de un buen cerco perimétrico
VII. ACTIVIDADES / CRONOGRAMA / RESPONSABLES
¿Qué vamos a hacer para lograr los objetivos y resultados, en qué tiempo, y quiénes
serán los responsables?

Cronograma Responsable
Objeti Resultados y S O N D 1° y 2° año de
Meta
vo actividades secundaria

Resultado 1: La construcción del techo ecológico


construcción del techo ecológico y el

ACTIVIDADES
1. Construcción del x x Segundo año de
tinglado secundaria
perimétrico

2. La colocación de las x Segundo año de


cerco

botellas secundaria
Resultado 2: La construcción de un buen cerco perimétrico
3. Plantado de postes x x Primer año de
secundaria

4. cercado del perímetro x x Primer año de


secundaria

VIII. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTOS


¿Cuánto dinero necesitamos?

Rubro (bien Costo Costo Costo por


Resultado Actividad
o servicio) Unitario Total actividad
1 Construcción bambú 10 150 Mano de
Resultado del tinglado obra de los
1: La estudiantes
construcción 2 La colocación Alambre 6 60 Mano de
del techo de las botellas galvanizado obra de los
ecológico
Botellas reciclable reciclable estudiantes
descartables

Resultado 3 Plantado Postes de Recolección Recolección Mano de


2: La de postes madera de postes de postes obra de los
construcción estudiantes
de un buen
4 cercado del Calamina en Calamina Calamina Mano de
cerco
perimétrico perímetro desuso en desuso en desuso obra de los
estudiantes
IX. EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO
 ¿Cómo sabemos que estamos avanzando?
 ¿En qué consiste el monitoreo y la evaluación, qué instrumentos se usarán y cuándo se
debe recoger información?

Medios de
Objetivo Resultados Indicadores
verificación
Resultado 1: La construcción Los alumnos realizan la Ficha de
construcción del techo
ecológico y el cerco

del techo ecológico construcción del techo observación


ecológico
perimétrico

Resultado 2: La construcción Los estudiantes realizan Ficha de


de un buen cerco perimétrico el cercado del biohuerto observación

En relación con el monitoreo, es necesario precisar:


 ¿Quiénes estarán a cargo del mismo?
 ¿En qué momentos se desarrollará?

Cronograma Responsable
Objeti Resultados y S O N D 1° y 2° año de
Meta
vo actividades secundaria

Resultado 1: La construcción del techo ecológico


construcción del techo ecológico y el

ACTIVIDADES
1. Construcción del x x Segundo año de
tinglado secundaria
perimétrico

4. La colocación de las x Segundo año de


cerco

botellas secundaria
Resultado 2: La construcción de un buen cerco perimétrico
5. Plantado de postes x x Primer año de
secundaria

4. cercado del perímetro x x Primer año de


secundaria
MATRIZ DE CONSISTENCIA PEDAGÓGICA
Objetivo Resultado Necesidades de Actividades de aprendizaje:
aprendizaje en Salud, Ecoeficiencia y
Central GRD

Resultado Nº 1 a. El valor Actividad: 1. Plantado de


agregado que postes
Construcción del se le da a lo
techo ecológico reciclable Actividad: 2.colocacion de los
travesaños

Actividad: 3.colocacion de las


construcción botellas con los alambres
del techo
ecológico y el
cerco Resultado Nº 2 a. La importancia Actividad: 4.plantado de
perimétrico de la postes
Construcción del construcción del
techo ecológico cerco perimétrico Actividad: 5.colocacion de
calaminas en desuso

Actividad: 6.colocacion de la
puerta y letrero en el
biohuerto

X. SOSTENIBILIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROYECTO


¿Cómo hacer para que el proyecto sea sostenible y se institucionalice?

Lo primor dial es que la población estudiantil conozca la instalación del biohuerto y las
propiedades de las hortalizas para que más adelante pongan en práctica todo lo
aprendido.
El proyecto se hace sostenible cuando se realiza la siembra y el producto que se obtenga
se vende al público para así generar ingreso económico para solventar algunos gastos o
inversiones que se ha hecho

XI. RENDICIÓN DE CUENTAS


¿Sobre qué, cuándo, cómo, a quienes y quiénes rinden cuentas?

Aspectos a considerar en la Rendición de


Campos de interés
Cuentas
En la Institución Educativa
1. Aprendizajes Los conocimientos básicos de los alumnos
2. Gestión La comercialización, búsqueda de mercado
En la Comunidad
1. Participación de la comunidad Apoyo de Los padres de familia a sus hijos
2. Autoridades locales La autoridad de comunidad

También podría gustarte