Está en la página 1de 4

Procedimiento de Orden y Limpieza

1.0 OBJETIVO.
Establecer las consideraciones para mantener el orden y limpieza en todas las áreas de trabajo.

2.0 ALCANCE.
Este estándar será de conocimiento y cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores dentro
del ámbito de XXYY SA.

3.0 RESPONSABILIDAD.
Empresa de Limpieza (Contratistas):
 Cumplir con las normas indicadas en el presente documento en todas sus áreas de
trabajo, estas empresas deberán proveer a sus trabajadores los materiales y recursos
necesarios para su cumplimiento.
 La Empresa de Limpieza que provea el servicio de limpieza tendrá especial cuidado en el
cumplimiento de las normas en las áreas a las que prestan el servicio y evaluarán los
riesgos asociados a esas tareas.

Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional:


 Establecer, cumplir y hacer cumplir el presente estándar de seguridad en trabajo de
limpieza.
 Establecer normas para el manejo de todo tipo de residuos y verificar su cumplimiento.

Jefes de Área y Supervisores de Área.


 Cumplir este estándar, apoyar y asegurar que todo el personal participe activamente
 Proporcionar al personal las instalaciones y otros recursos necesarios para ejecutar
efectivamente este estándar.
 Intentar modelar la conducta de todos los trabajadores que están llevando el trabajo, con el
cumplimiento ejemplar de este estándar de trabajo.
 Inspeccionar el mantenimiento del orden y limpieza en todas sus áreas.

Trabajadores
 Cumplir en todo momento el presente estándar de trabajo.
 Mantener siempre su área de trabajo, herramientas y equipos en completo orden y limpio

4.0 DEFINICIONES

 Limpieza: Conjunto de normas, técnicas y servicios profesionales que mejoran las


condiciones higiénicas de las áreas de trabajo para prevenir efectos adversos a la salud de los
trabajadores.
 Orden: Es el conjunto de actividades conducentes a mantener las áreas de trabajo de forma
ordenada y limpias con la finalidad primordial de eliminar o minimizar condiciones inseguras o
insalubres que se traduzcan en factores de riesgo.

4.0 NORMAS GENERALES.


5.3.4 NORMAS GENERALES DE ORDEN Y LIMPIEZA

info@iambientales.com
Website: www.iambientales.com
Telf: (01)4543009
RPC: 992624706/982710988 RPM: #955808595
Teniendo en cuenta el alcance y responsabilidades se deberán seguir las siguientes normas de
orden y limpieza:
 Todas las áreas de trabajo de XXYY SA. y contratistas deberán contar con áreas específicas
destinadas a vestidores y se mantendrán aseados y ordenados.
 Las áreas de almacenamiento de alimentos o ingestión de éstos se mantendrán limpias y
libres de todo desecho de alimento, envolturas, tasas y otros artículos.
 Toda área de trabajo deberá tener suficiente agua potable (proveída en bidones) para servir a
la población laboral en el área de trabajo. Para lavarse las manos u otra área del cuerpo en
caso de contaminación con materiales peligrosos se debe disponer de agua de uso doméstico
en cantidad suficiente, además de Jabón u otros agentes limpiadores, papel y/o secadores
para las manos.
 Todos los residuos de la comida, deberán ser retiradas de XXYY SA por los trabajadores o las
empresas Especializadas que provean alimentación.
 Todos los lugares de trabajo, incluyendo oficinas, áreas de manipulación de alimentos, baños,
sanitarios y vestidores deben mantenerse aseados y ordenados, estos deberán ser limpiados
como mínimo una vez al día.
 Las mesas de trabajo estarán ocupadas solamente por el trabajo presente y las herramientas
requeridas para ese trabajo.
 No dejar los tarros de aerosol sobre mesas de fabricación o de trabajo.
 Se deberán limpiar las herramientas y las áreas de trabajo según como progrese el trabajo.
 Se debe conservar el orden del material y el equipo este en uso o no; en todo momento.
 En trabajos de soldadura no se botarán “colillas” al piso estas deberán ser depositados en
depósitos habilitados para este propósito.
 Las astillas, clavos y orillas filosas. Se removerán o protegerán para eliminar la posibilidad de
una lesión.
 Los conductores de soldadura eléctrica, cables, alambres cordones, mangueras y otros
sistemas temporales se mantendrán en una posición elevada, o protegidos de manera que
permitan el desplazamiento caminando sin riesgo de caída.
 Los desechos generados durante la ejecución del trabajo (trozos de madera, recortes
metálicos etc,) deberán ser almacenados en lugares destinados con este propósito y
removidos del área inmediata de terminado el trabajo.
 La virutas serán removidas periódicamente de las máquinas que las generen con la ayuda de
brochas y escobillas, jamás directamente con las manos, estas no deberán acumularse en los
talleres deberán recolectarse y desecharse con prontitud.
 Todas las áreas de trabajo donde se puedan generar humo, polvo, vapores u olores
desagradables deberán estar bien ventiladas; ya sea por ventilación natural, o mecánica si es
un área cerrada. Cuando amerite se deberá realizar una evaluaciones de las condiciones
ambientales de las áreas para determinar los niveles de sustancias nocivas o molestas en el
aire.
 No se deberán acumular restos de solventes, trapos aceitosos, líquidos inflamables o
recipientes que los hayan contenido en la áreas de trabajo, se conservaran en contenedores
resistentes al y serán removidos hacia el Centro de Acopio en los envases de color rojo
“Materiales Peligrosos”

info@iambientales.com
Website: www.iambientales.com
Telf: (01)4543009
RPC: 992624706/982710988 RPM: #955808595
 Los pisos deben mantenerse secos y sin grasa (o cualquier sustancia resbalosa). Cuando el
trabajo sea húmedo, se deben tener drenajes o pisos elevados, que ayuden a una buena
canalización y eviten superficies resbalosas.
 Se deberá establecer medios para contener los derrames de materiales. En caso se presente
un derrame éste se limpiaran inmediatamente por personas capacitadas para el manejo del
material; y será desechado adecuadamente. (Consulte con las hojas de datos de seguridad
para las instrucciones acerca del manejo adecuado).
 Se deberán colocar contenedores de residuos adecuados y estratégicamente ubicados
cumpliendo lo dispuesto por CASS.
 Se proporcionarán contenedores para la separación de residuos y/o desperdicios. Los
contenedores que se pretendan utilizar para contener desperdicios combustibles, inflamables
o tóxicos se construirán de material adecuado y estarán equipados con tapa. Los
contenedores se desocuparán a intervalos periódicos y frecuentes en centros de acopio
establecidos por XXYY SA..
 Sólo se considerará el trabajo terminado cuando después de realizado, todos los materiales y
herramientas sean retirados, limpiados y dispuestos adecuadamente así como también las
instalaciones sean limpiadas y revisadas.
Está terminantemente prohibido:
 Usar materiales combustibles y/o gasolina, para fines de limpieza.
 Arrojar basura al suelo.
 Consumir alimentos y/o bebidas en áreas que no estén destinadas para tal fin.

5.3.5 NORMAS GENERALES PARA ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Para el almacenamiento de materiales se deberá cumplir lo dispuesto en el Reglamento de


Seguridad e Higiene Minera D.S. 046-2001 EM artículos 292 y 293 y las siguientes normas
generales:
 Mantener todo el material, herramientas y equipo en posición estable (atado, apilado o
sujetado) para evitar rodadura o caída.
 Mantener los ítems pequeños en cajas o tarros debidamente dispuestos e identificados.
 Mantener limpio el piso de herramientas, trozos de barras y virutas metálicas.
 Almacenar o encerrar el material de tal manera que el fuego no pueda iniciarse.
 Los materiales se almacenaran de tal manera que no obstruyan el acceso al equipo de
protección contra incendios, válvulas de control, puertas de evacuación, dispositivos o
tableros de alarma, tableros eléctricos, centros de control de motores o pasillos y corredores
que sirven de ruta de escape o salida. Se debe conservar un área libre de paso de por lo
menos 90 cm.
 Los materiales no deben obstruir los extintores, gabinetes contra incendio. Se debe conservar
un área mínimo libre de 90 cm.
 Los materiales en las áreas de trabajo se limitarán a las necesidades reales, estos no deben
acumularse en el lugar de trabajo y se almacenarán de tal manera que los materiales
combustibles estén protegidos de fuentes de ignición o la acción directa de los rayos del sol.
 Los materiales no se almacenarán dentro de 1.8 m de cualquier apertura externa o zona de
izaje.

info@iambientales.com
Website: www.iambientales.com
Telf: (01)4543009
RPC: 992624706/982710988 RPM: #955808595
 Los materiales se apilaran, colocarán en tarimas, bloquearán o entrecruzarán para prevenir
deslizamientos, caídas o colapsos. En los casos que este entrecruzado no sea posible, se
deberá envolver en material plástico u otro elemento de manera de evitar el desplazamiento,
caída o colapso.
 Los materiales de construcción deberán almacenarse o colocarse de manera ordenada y
apilado de manera tal que evite caídas accidentales.

info@iambientales.com
Website: www.iambientales.com
Telf: (01)4543009
RPC: 992624706/982710988 RPM: #955808595

También podría gustarte