Está en la página 1de 1

FICHA DE TRABAJO DE 3ERO DE SECUNDARIA

BREVE TEXTO DE LA VERDADERA AMISTAD


Para pensar:

1. ¿Has tenido que elegir alguna vez entre decir la verdad a un amigo aunque sabes que le va a hacer daño, o
callarte para evitarle el “mal trago”, aunque crees que deberías decírselo y evitar así que siga viviendo en el
engaño, incluso arriesgándote a perder su amistad?
2. Si supieses cuál es el examen que van a poner mañana ¿crees que no deberías decirlo a nadie, sólo a tus amigos,
a toda la clase, al profesor que lo ha perdido…?
3. Si te encontraras una cartera perdida, con la documentación y 500€ ¿qué crees que deberías hacer?
4. ¿Si fueras médico, crees que sería correcto no dar información a un paciente sobre el poco tiempo de vida que le
queda, para evitarle un disgusto?
5. Si fueras abogado, ¿crees que sería correcto aceptar la defensa de un cliente que paga muy bien, pero que sabes
que es culpable del delito que se le acusa?
6. Si fueras presidente de gobierno, ¿crees que deberías romper las excelentes relaciones comerciales que tiene tu
país con un país en el que sabes que no se respetan los derechos humanos?
7. Si supieras una persona te ama y quiere tener una relación estable, de fidelidad mutua mientras que tu sientes tan
sólo atracción y simpatía por esa otra persona y no pretendes que sea una relación ni exclusiva ni muy profunda ;
¿mantendrías relaciones sexuales sin informarle de tus verdaderos sentimientos para no perder la oportunidad del
encuentro sexual?

Las situaciones anteriores nos enfrentan a lo que se conoce como dilemas morales. Se trata de momentos en los
que, al decidir nuestro comportamiento, lo hacemos según lo que creemos que debemos hacer, según nuestros
principios, nuestros valores, nuestras normas de conducta.

Estas decisiones no pueden apoyarse en la autoridad, la costumbre o el capricho. Sólo nos tenemos a nosotros
mismos, nuestro criterio personal, nuestros valores y la habilidad para buscar soluciones adecuadas y libres.

Pero…

1. ¿estamos seguros de actuar de la manera correcta?


2. ¿quién puede ayudarnos a decidir en situaciones así?
3. ¿en base a qué tomamos nuestras decisiones?
4. ¿cómo sabemos lo que está bien y lo que está mal?
5. ¿se puede aprender a tomar decisiones?
6. ¿quién nos enseña?
7. ¿se mejora con el tiempo?
8. ¿quién sabe cómo hay que comportarse para actuar siempre bien?
9. ¿y si dos personas adoptan actitudes opuestas ante un mismo caso, cuál de ellas se ha comportado bien?
10. ¿qué es comportarse bien?

En grupo de Dos conversa sobre las siguientes preguntas:

- Pregúntale a tu compañero y escucha su respuestas, luego realiza lo mismo tu.


- Realiza tres conclusiones a los cuales haz llegado con tu compañero, cópialo en tu cuaderno y realiza un
ensayo de 15 líneas con el siguiente título: LA VERDADERA AMISTAD EN MI SALON.

PROFESOR: Cesar Matías Atuncar

También podría gustarte