Está en la página 1de 178

CONOCIENDO

CHIMBOTE

GUIA ESTADISTICA 2001

Chimbote, Junio del 2001


Preparado : Por la Oficina Zonal de Estadística e Informática
de Chimbote
Impreso en los Talleres de la Oficina de Impresiones
de la Oficina Técnica de Administración (OTA) del Instituto
Nacional de Estadística e Informática
Digramación : Centro de Edición del INEI
Edición : 100 Ejemplares
Domicilio : Av. Gral. Garzón Nº 654 Jesús María - Lima 11
Orden : Nº 335-OI-OTA-INEI
PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística e


Informática (INEI), en cumplimiento de su tarea de
difundir los datos estadísticos que requiere el país,
CONTENIDO pone a disposición de las entidades públicas,
privadas y usuarios en general, el documento:
Presentación "Conociendo Chimbote", el cual reúne los
principales datos estadísticos de la realidad actual
 Aspectos generales de esta importante ciudad de la costa de nuestro
1. Una mirada al INEI Perú.
2. Reseña Histórica de Chimbote
La ciudad de Chimbote, cuenta con grandes
3. Geografía Clima e
oportunidades para el desarrollo económico y social.
Hidrografía Destaca por su actividad pesquera, industrial,
comercio, servicios y turísmo.
 Población y Demografía
4. Población y Demografía Los datos se ofrecen en cuadros y gráficos
estadísticos para el periodo 1999-2001, su
 Sectores Sociales cobertura está referida al ámbito subregional,
5. Trabajo provincial y local.
6. Educación
7. Salud La publicación, contiene información
8. Interior y Justicia estadística actualizada y detallada sobre Aspectos
Generales, Población y Demografía, Sectores
9. Pobreza
Sociales, Actividades Económicas, Precios y
Finanzas Públicas, así como un Directorio de
 Actividades Económicas Autoridades e Instituciones Públicas.
10.Importancia Económica de
Chimbote El INEI expresa su especial reconocimiento
11. Agropecuaria a los órganos integrantes del Sistema Estadístico
12.Pesca Nacional, así como a las instituciones públicas,
13. Industria Manufacturera privadas e informantes en general del departamento,
14.Electricidad y Agua quienes mediante su valiosa colaboración han
15.Transportes yComunicacioines hecho posible la publicación del presente
16.Comercio y Turismo documento, el cual se publica en el marco de las
celebraciones de la fiesta patronal y en homenaje a
 Precios y Finanzas Públicas su Santo Patrono San Pedrito.
17. Precios
18. Moneda Chimbote, Junio del 2001
19. Finanzas Públicas

 Directorios
20. Directorios

Econ. Gilberto Moncada Vigo


JEFE
INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADISTICA E INFORMATICA
1
CONOCIENDO
EL INEI
1/ CONOCIENDO EL INEI

6 Conociendo Chimbote 2001


CONOCIENDO EL INEI \1

QUE ES EL INEI?

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es el órgano rector de


los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática en el Perú. Norma, pla-
nea, dirige, coor dina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas e
informáticas oficiales del país.

Para el cumplimiento de sus objetivos y funciones cuenta con autonomía


técnica y de gestión, establecido en su Ley de creación. Actualmente, el Jefe
del INEI es el Econ. Gilberto Moncada Vigo, quien dirige la política institucional.

ANTECEDENTES

En 1969, mediante Decreto Ley 17532 “Ley Organica de la Presidencia de la


República”, se crea la Oficina Nacional de Estadística y Censos - ONEC, con
dependencia de la Oficina del Primer Ministro.

El 30 de Diciembre de 1975, por Decreto Ley Nº 21372, se establece el “Siste-


ma Estadístico Nacional” y se crea el Instituto Nacional de Estadística (INE),
dependiente del Primer Ministro.

El 5 de Abril de 1990, por Decreto Ley Nº 563 se modifica el artículo 56º de la


Ley del Poder Ejecutivo (Decreto Ley Nº 560) que amplia las responsabilida-
des del Instituto Nacional de Estadística como organismo encargado de con-
ducir el Sistema Nacional de Estadística e Informática, debiendo formular y
evaluar la política nacional de informática y regular las actividades de infor-
mática del Sector Público.

Mediante Decreto Legislativo Nº 604 del 03 de mayo de 1990, se aprueba la


«Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e In-
formática» donde se precisa que el Instituto Nacional de Estadística e Infor-
mática es un Organismo Público Descentralizado con personería jurídica de
derecho público interno, con autonomía técnica y de gestión, dependiente del
Presidente del Consejo de Ministros. Asimismo, mediante D.S. Nº 043-2001-
P.C.M del 25 de Abril del 2001 se aprueba su nuevo reglamento de organizaciòn
y funciones.

MISIÓN DEL INEI

Producir información estadística de calidad y relevante para apoyar el diseño


y la formulación de políticas públicas del gobierno, así como las decisiones de
la sociedad civil, orientadas a impulsar el desarrollo social y económico del
país.

Conociendo Chimbote 2001 7


1/ CONOCIENDO EL INEI

Normar las actividades estadísticas e informáticas del país, como ente rector
de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática.

Promover la incorporación de tecnologías de información en la administración


pública.

VISIÓN DEL INEI

El INEI se concibe como un organismo moderno, con independencia técnica y


de gestión, que contribuye con información de calidad para el diseño, formu-
lación, seguimiento y evaluación de políticas socioeconómicas y programas
sociales del gobierno. Asimismo, el INEI contribuye a la investigación econó-
mica y social del país, al fortalecimiento de la democracia, y a la inversión
para la generación de empleo, mediante la provisión de información oportu-
na.

El INEI se concibe como una institución que desarrolla iniciativas para la


modernización de la administración pública, a través del uso de las tecnolo-
gías de información.

LINEAMIENTOS DE POLITICAS
DE GESTIÓN PARA EL AÑO 2001.

Para mejorar la transparencia


El INEI implementará una política de transparencia en la elaboración y difu-
sión de la información generada. Para ello, además de poner en práctica una
política de amplio acceso a la información, se pondrá al alcance de los usua-
rios las metodologías y la información básica, a fin de proporcionar elementos
para su adecuado uso.

Para aumentar la calidad de la información


Se establecerá una política de mejoramiento de la calidad de la información, a
través de la revisión de las metodologías, sistematización de los procesos, ca-
lificación del personal y fortalecimiento de la interacción usuario - productor.
Además, se reforzarán los vínculos de cooperación con los organismos de asis-
tencia técnica internacional.

Para identificar la demanda real de información


El INEI implementará una política de coordinación e interacción fluida con los
usuarios a efectos de determinar las necesidades reales de información del
país.

8 Conociendo Chimbote 2001


CONOCIENDO EL INEI \1

Para promover el uso de la tecnología en la modernización del Estado


El INEI propondrá un conjunto de recomendaciones técnicas para optimizar
el uso de las tecnologías de la información, para proveer a los ciudadanos
servicios de calidad, accesibles, seguros y oportunos.

Para mejorar la eficiencia de la institución


Se evaluará la organización de la institución y se propondrá su reestructura-
ción para hacerla más eficiente en función a las actuales exigencias de la
sociedad .

OBJETIVOS DEL INEI

G Producir información estadística oportuna y confiable, utili-


zando procedimientos técnicos modernos y de aceptación in-
ternacional que permitan la uniformidad y comparabilidad
de los datos.

G Difundir y poner a disposición de los usuarios, en los medios


más apropiados, toda la información generada así como, ca-
pacitar y transferir tecnologías en materia estadística e infor-
mática a los servidores de la Administración Pública.

G Promover el uso intensivo de nuevas tecnologías de la infor-


mación, en la producción y difusión de las estadísticas ofi-
ciales, orientadas a elevar la productividad, eficiencia y me-
jor servicio a los usuarios, así como estandarizar la tecnolo-
gía informática para la interconectividad.

FORTALECIMIENTO REGIONAL

Para el cumplimiento de sus objetivos a nivel nacional, el INEI cuenta con


Oficinas Departamentales y Zonales de Estadística e Informática (ODEIs) y,
en este marco la presencia del INEI – CHIMBOTE es relevante por la impor-
tante función que cumple en la actualización de la estadística socio económi-
ca y demográfica de la Sub Región El Pacífico, así como en la transferencia de
tecnología informática y en la ejecución de las grandes investigaciones esta-
dísticas que permiten el conocimiento de la realidad regional, base para la
elaboración de Programas y Planes de Desarrollo.

Conociendo Chimbote 2001 9


1/ CONOCIENDO EL INEI

La labor del INEI – CHIMBOTE en los últimos tiempos se ha visto potenciada


por la necesaria coordinación interinstitucional con los representantes de las
diferentes entidades productoras y usuarias de información estadística, por el
acceso a herramientas tecnológicas modernas como el Internet y el correo
electrónico, así como por nuestra participación proporcionando diferentes ser-
vicios a nuestros usuarios:

G Servicio de consulta de información estadística y de tecnolo-


gía informática en nuestro Centro de Documentación.

G Asesoramiento técnico en estadística y soporte informático,


principalmente a los usuarios de la Administración Pública.

G Capacitación en informática a usuarios públicos y privados a


través de la Escuela Nacional de Estadística e Informática
Filial Chimbote.

G Distribución y venta de publicaciones institucionales, entre


otras.

COMITÉ DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL


DE ESTADÍSTICA SUB REGIONAL DE ANCASH - CHIMBOTE
(CCOI – E)

En cumplimiento al Art. 16 del D.L. 604 Ley de Organización y Funciones del


Instituto Nacional de Estadística e Informática, la jefatura del INEI, mediante
R.J. Nº 313 - 96 - INEI del 16-10-96 autorizó la conformación e instalación del
Comité de Coordinación Interinstitucional de Estadística Sub Regional de
Ancash-Chimbote, que integra a 17 instituciones públicas de Chimbote y cuya
presidencia es ejercida por la oficina zonal del INEI - Chimbote. Dicho comité
se viene reuniendo mensualmente a fin de coordinar, concertar y homogenizar
el desarrollo de las actividades estadísticas e informáticas a nivel Sub Regio-
nal.

El CCOI-E es el órgano de asesoramiento y coordinación del Sistema Estadís-


tico, encargado de garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas estable-
cidos en los planes a nivel sub regional.

10 Conociendo Chimbote 2001


CONOCIENDO EL INEI \1

Tiene por finalidad uniformizar los criterios para que las actividades estadísti-
cas e informáticas oficiales en el departamento, se desarrollen en forma inte-
grada, coordinada, racionalizada y bajo una normatividad común en sus res-
pectivos campos; asegurar la producción y difusión de estadísticas confiables
y oportunas; analizar y priorizar la producción estadística y el desarrollo del
Sistema Informático; consolidar los Sistemas Nacionales de Estadística e In-
formática y promover la capacitación, investigación y desarrollo de las activi-
dades de estadística e informática.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL CCOI – E SUB REGIONAL

Ø Emitir opinión sobre el anteproyecto del Plan Departamental de Esta-


dística e Informática, así como la compatibilización de los Planes Esta-
dísticos e Informáticos Sectoriales, Departamentales y Locales.

Ø Proponer las sugerencias y recomendaciones convenientes sobre asun-


tos desarrollados con el sistema de estadística e informática.

Ø Promover, orientar y dinamizar la actividad estadística e informática


en su nivel local, Sub Regional y Departamental.

Ø Asignar responsabilidades inherentes a la ejecución de las actividades


estadísticas e informáticas, para garantizar el cumplimiento del Plan
Estadístico e Informático Departamental.

Ø Opinar sobre el programa de Cooperación Técnica.

REUNIÓN ORDINARIA DEL CCOI-E SUB REGIONAL ANCASH - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 11


2
RESEÑA
HISTÓRICA
RESEÑA HISTÓRICA \2

CHIMBOTE EN SU CONTEXTO HISTÓRICO

La posesión de las tierras de Chimbote, data de tiempos inmemoriales; pero es en


1815 que la corona de España reivindica a los indígenas posesionarios de
esta zona, reconociendo la existencia legal de la Comunidad de Coishco y
después de Chimbote. No obstante los «huanchaqueros» habitaron modes-
tas e improvisadas rancherías.

En 1857, Chimbote sólo contaba con


pocos ranchos conformando una ca-
leta de pescadores artesanales dedica-
dos también al corte de leña; su po-
blación no excedía a las cien perso-
nas. En tanto que los puertos de San-
ta, Samanco, Casma y Huarmey tenían
muelles de madera desde la época co-
lonial; en Chimbote no existió hasta
1872.
Antigua Bahia de Chimbote.

Por Decreto Supremo del 10 de octubre de 1864, el Estado adjudica los


terrenos eriazos de Chimbote y río Santa a la firma Harmony y López, quie-
nes deberían regar estos terrenos y cederlas a los agricultores en parce-
las. Posteriormente solicitan el remate de los terrenos en subasta pública
dada la imposiblidad de llevar a cabo el proyecto. El 05 de agosto de 1870
se efectua el remate dándole la buena pro a Manuel Jesús López, exten-
diéndole la respectiva escritura el Director de Administración Felipe
Masías. Finalmente Manuel López cede los derechos a Vicente Hurtado
de las pampas que se extienden desde la Caleta de Coishco, hasta los
Cerros Azules (Samanco) y Portachela de Nepeña.

Ya se loaba en 1867 a la Bahía de Chimbote en el informe que presenta el


Ing. Esteban Crosby sobre la proyectada construcción de un ferrocarril. Y
co n l a d e t e r m i n a c i ó n d e c o n s t r u i r e l f e r r o c a r r i l d e C h i m b o t e a
Recuay, el panorama hubo de variar. Se elevó a Chimbote a la categoría de
Puerto Mayor, se construyó un muelle adecuado a las necesidades de la
época y se instaló una aduana a partir de 1872.

Conociendo Chimbote 2001 15


2/ RESEÑA HISTÓRICA

Hasta 1870, Chimbote no


pasaba de ser un modesto
caserío de pescadores con
21 ranchos de caña brava
y fácil acceso al mar.
Vista panorámica de la Bahia de Chimbote

El 1º de Enero de 1872, Chimbote adquirió la categoría de Puerto Mayor.


Esta clase la obtuvo gracias al decreto Supremo del Presidente José Balta
el 9 de Diciembre de 1871. Además quedaba inherente el proyecto de po-
seer Muelle y Aduana. Teniendo en consideración el tráfico que había de
establecerse por Chimbote con motivo de la construcción del ferrocarril
entre este puerto y la ciudad de Huaraz, éste, exigía que se proporcione al
comercio los medios para que ese tráfico se realice con facilidad y pronti-
tud.

La construcción del ferrocarril se inauguró el 12 de febrero de 1872 en


presencia del prefecto de Ancash en representación del Estado, Sr. Nicanor
Gonzáles; el Contratista de la obra Sr. Enrique Meiggs, su representante
en Chimbote Sr. Manuel Gonzáles del Riego, los Ingenieros Ernesto
Malinowski y Eduardo Du Bois y demás autoridades de Santa y Casma. El
Presbítero Manuel L. Tarazona se encargó de la bendición en el lugar,
donde hoy se encuentra la “Estación” frente a la calle Leoncio Prado.

En tanto, el 23 de enero de 1872 , don Juan Gilberto Meiggs había obteni-


do el Decreto Supremo por el cual se aprobaba el plano definitivo para la
formación de un pueblo en terrenos de su propiedad, los mismos que había
adquirido de parte de Vicente Hurtado el 12 de noviembre de 1870. Este
pueblo sería la actual ciudad de Chimbote. Es el gobierno de José Balta el
que aprueba el plano de las sesenta manzanas de Chimbote que,
visionariamente, había trazado Enrique Meiggs.

En 1877; el ferrocarril llegó a Suchimán y luego hasta Tablones, constitu-


yéndose en una nueva vía de salida de gran parte de las provincias del Calle-
jón de Huaylas; y naturalmente de la agroindustria instalada en el valle del
Santa para la exportación.

16 Conociendo Chimbote 2001


RESEÑA HISTÓRICA \2

El 27 de noviembre de 1895, el Congreso de la República aprobó la ley me-


diante la cuál se elevó a Chimbote de Pueblo a Villa, trasladándose la capital
del distrito de Santa a Chimbote. Esta ley fue promulgada por el presidente
don Nicolás de Piérola el 4 de diciembre de 1895; instalándose el Municipio
en la primera cuadra de la actual Av. Bolognesi en 1896; con su primer
alcalde el Sr. Rosalino Bernardi. Desde este año obran los libros de registros
civiles con el Nº uno (01) en la Municipalidad de Chimbote.

El Congreso de la República aprobó el 5 de diciembre de 1906 la ley de


creación del distrito de Chimbote, disgregándose del Distrito de Santa. El
distrito de Chimbote estaba formado por el Puerto y las Pampas de Chimbote,
los cerros que separan estas del distrito de Santa, las haciendas Tambo
Real, Vinzos y Suchimán y el resto de las tierras hasta los límites con la
Provincia de Huaylas hacia el interior y el distrito de Nepeña hacia el sur.
Con su capital, el Puerto de Chimbote.

La representación por el departamento de Ancash la conformaron: por


Cajatambo, don Manuel Irigoyen Vidaurre; por Huari, don Germán Arenas;
por Huaylas, don Amadeo Gadea; por Pallasca, don Fausto Valdeavellano;
por Pomabamba, don Manuel E. Pérez; por Yungay, don Manuel Fernández;
y por Santa don Enrique Mantilla.

Esta ley fue promulgada por el presidente don José Pardo el 6 de diciembre
de 1906, con el Nº 417. El alcalde don Antonio Díaz de la mano de don
Fausto Valdeavellano, fueron los artífices para la gestión de esta ley con el
apoyo de don Germán Arenas.

A partir de entonces y por iniciativa del mismo alcalde, se bautizaron las


calles con los actuales nombres en memoria de los héroes de la guerra con
Chile de 1866 y la Independencia. La alameda tomó el nombre de José Pardo
a partir del año 1906.

El 14 de abril de 1950, durante el gobierno de don Manuel A. Odría, Chimbote


se convirtió en capital de la Provincia del Santa. El gobierno consideró que
por su gran extensión superficial de mas de siete mil Kilómetros cuadrados,
que comprendía toda la región costanera del Departamento de Ancash. La
demarcación política de la nación no correspondía en muchos casos con la
realidad geográfica, económica y política; hacía difícil su administración po-
lítica y judicial como una sola circunscripción territorial, lo que dificultaba
el progreso de la región y pueblos que por sus riquezas naturales y por las
industrias que tenían establecidas.

Conociendo Chimbote 2001 17


2/ RESEÑA HISTÓRICA

Así mismo consideró que dentro de la Provincia se encontraban importantes


poblaciones, cuyo adelanto y progreso había sido evidente en los últimos años,
especialmente el puerto de Chimbote y zonas aledañas, donde se habían llevado
a cabo obras de gran importancia a nivel nacional.

Se consideró que en la provincia se encontraban importantes poblados cuyo


adelanto y progreso se manifestaba claramente. Estas fueron las causas básicas
por la cual la provincia del Santa quedó dividida en dos provincias:del Santa,
siendo su Capital la ciudad de Chimbote; y la de Huarmey, cuya Capital es
hoy la ciudad de Casma. La nueva provincia del Santa quedó conformada por
los distritos de Cáceres del Perú (creada el 13 de octubre de 1886), su Capital
Jimbe; Chimbote, su Capital Chimbote; Moro (creada el 03 de mayo de 1955 con
Ley N° 12301), su capital Moro; Nepeña (creada el 03 de octubre de 1900), su
capital Nepeña; Macate (creada el 25 de setiembre de 1900), su capital Macate;
y Santa (creada el 06 de diciembre de 1886), su Capital Santa.

Estas consideraciones indicaban la conveniencia de dividir la provincia en


dos circunscripciones territoriales de carácter provincial. Con el mismo cri-
terio, también el distrito de Macate que pertenecía a la provincia de Huaylas,
estaba ligado geográfica y comercialmente con el Puerto de Chimbote.

En la provincia del Santa posteriormente se crearon el distrito de 1º de Junio


con su capital Samanco por Ley Nº 12294 de 1955; sustituyéndose por el
nombre de Samanco mediante Ley 12713 del 31 de enero de 1957. Luego
vendría el distrito de Coishco, creado por Ley Nº 24959 del 13 de diciembre
de 1988 y finalmente el Distrito de Nuevo Chimbote que fue creado mediante
Ley Nº 26318 del 27 de mayo de 1994, promulgada el 1º de Junio de 1994.

Vista Panoràmica de la Ciudad de Chimbote.

18 Conociendo Chimbote 2001


RESEÑA HISTÓRICA \2

«...HACE cincuenta años, la fisonomía de Chimbote distaba mucho para


aproximarse a las excentricidades de su futuro. Careció de campiña; sólo
predominaba el chingol, el uvillo y el algarrobo, que extraían para la leña.

TAMBIÉN se utilizaba el carbón del monte Sarumo y Virú, transportado en


asnos, ya familiarizados en todo el pueblo por carecer de otros medios de
locomoción. Entre los pájaros eran característicos: el chisco, el currito, la
cucula y el pujú. Existían muy pocos huertos y los escasos tenían «mari-
posas», para extraer agua y regar la alfalfa y ciertas verduras.

... POR entonces el barrio genuino era Huanchaquito, con viviendas de


esteras, en la primera cuadra del Malecón Grau. Fue centro de la causa,
el tiradito, el toyo salpreso, la chicha y el chilcano, platos clásicos de
Chimbote, que ya se pierden con los años. Hoy se importa y con mucha
aceptación por el actual conglomerado de colonias y procedencias, potajes
a la «piurana», «chiclayana», «arequipeña» o «cuzqueña». El modernis-
mo sobre todo, es el más implacable contrincante del otrora pueblo caletero.

... CINCUENTA años atrás, estaba en la alcaldía don Gregorio Navarro y


a continuación le sucedió Juan Leclere. Funcionaba la Botica de don Ismael
Pomar Iturrino, en la intersección de Bolognesi y Aguirre. Este ciudadano
ha perennizado su nombre, por haber fundado la Benemérita Compañía
de Bomberos «Salvadora Chimbote» N° 8, el 29 de agosto de 1945.

... ERA la época de la guitarra y el cajón; de la cala de peces al escoger;


del andar descalzo de los huanchaqueros «pata salada»; de la abundancia
de la raya y de los lagrimones de los porteños; y de la robusta higuera,
frente a la caleta, a lo que todos acudían a surtirse como fuente inagota-
ble...»

«Chimbote a través de la Historia»


José Gutierrez Blas - Demetrio Ramos Rau
Segunda Edición: 1978; pp.46-48

Conociendo Chimbote 2001 19


3
GEOGRAFÍA,
CLIMA E
HIDROGRAFÍA
GEOGRAFÍA, CLIMA E HIDROGRAFÍA \3

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Chimbote está situado en la Costa o


Chala, que comprende desde el litoral
hasta los 500 metros sobre el nivel del
mar, al Nor Oeste del país a 431 Km de
Lima y a sólo 210 Km. de Huaraz.
SANTA

Chimbote
ANCASH Su casco urbano se eleva a un nivel
de entre 2 y 4 m.s.n.m. y la costa don-
de se asienta, conocida como la Bahía
el Ferrol, presenta una tierra fértil a
orillas del mar, parcialmente arenosa
Oc

y plana con algunos ligeros acciden-


éan

tes.
oP
ací
fico

Su ubicación esta en los 90° 5' de La-


titud Sur 4 a 78° 35' de longitud Oes-
te del meridiano de Green-wich. Con
una temperatura variable de 32°c.
como máximo en el mes de febrero, y a
14°c. en el mes de julio.

LÍMITES

Por el Norte con los distritos de Coishco y Santa; por el Sur con el
distrito de Nuevo Chimbote; por el Este con Macate y por el Oeste
con el Oceano Pacífico.

La Bahía o Puerto de Chimbote limita por el norte con el cerro de


Chimbote, al sur por el cerro Península y el oeste por las Islas
Ferrol y Blanca.

Conociendo Chimbote - 2001 23


3/ GEOGRAFÍA, CLIMA E HIDROGRAFÍA

CLIMA

De tipo desértico con insuficientes precipitaciones que se ajustan a los de-


siertos sub tropicales. Su temperatura máxima es de 32º en el verano y la
mínima de 14º en el invierno; la humedad relativa máxima es de 92% y la
mínima de 72%; presenta vientos de tipo constante todo el año, con veloci-
dades de entre 24 y 30 Km/hora. Durante el invierno, neblinas de un espe-
sor de 400 m. cubren el cielo, a sólo 64 mm. de pluviómetro se precipitan en
garúa y en sus pistas o arenales se dejan ver espejismos.

HIDROGRAFÍA

El río Lacramarca que crece notablemente en el verano y que desemboca al mar


por el sur de la ciudad, nace en la hacienda Huasquil del distrito de Macate,
en la peña de Huarón, cuyas aguas se quedan en el Monte Sarumo y en épocas
de lluvias llegan con mucho caudal a Chimbote. Se observan lagunas en zo-
nas de totorales al sur del distrito. En el mar las aguas presentan un color
gris oscuro en las orillas, luego un verde oscuro claro por la presencia de
fitoplanktón y zooplanktón, fuera de las 200 millas toma el color azul que
tuvo antes de su transformación industrial.

FLORA Y FAUNA

Maíz, espárragos. hortalizas, arroz, algodón, frutales, alfalfa y abundancia


ictiológica con más de cien clases de peces con escamas y veinte sin esca-
mas, crustáceos, lobos, aves marinas, ganado, animales domésticos, etc.

SUPERFICE

La superfice de la Sub Región El Pacífico es de 12276 Km2, que representa el


34,2% de la superficie total del departamento de Ancash. A nivel de sus cua-
tro (04) provincias, la que cuenta con mayor área territorial es la provincia del
Santa con el 32,6%, seguida de la provincia de Huarmey con el 31,8%, mien-
tras que Casma y Pallasca disponen del 18,4% y el 17,1% respectivamente.
A nivel de sus veintinueve ( 29 ) distritos, los de mayor superficie son Huarmey
con 2899,6 Km2 y Chimbote con 1461,4 Km2; mientras que los de menor su-
perficie son Llapo y Coishco con 28,7 Km2 y 9,2 Km2 respectivamente.

24 Conociendo Chimbote - 2001


GEOGRAFÍA, CLIMA E HIDROGRAFÍA \3

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: DISPOSITIVO LEGAL DE


CREACIÓN, SUPERFICIE Y REGIÓN NATURAL, SEGÚN
PROVINCIA Y DISTRITO: 2000

PROVINCIA DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN SUPERFICIE REGIÓN


Y
DISTRITO NOMBRE NÚMERO FECHA (km²) NATURAL

CASMA DECRETO LEY 11326 14 ABR 1950 2261.03


CASMA - - EPOCA INDEP. 1204.85 COSTA
BUENA VISTA ALTA LEY 8075 05 ABR 1935 476.62 COSTA
COMANDANTE NOEL LEY 5444 03 MAY 1926 222.36 COSTA
YAUTAN LEY S/N 21 OCT 1870 357.20 COSTA

HUARMEY LEY 24034 20 DIC 1984 3908.42


HUARMEY - - EPOCA INDEP. 2899.64 COSTA
COCHAPETI LEY 8188 05 MAR 1936 100.02 SIERRA
CULEBRAS LEY 24034 20 DIC 1984 630.25 COSTA
HUAYAN LEY 715 21 DIC 1907 58.99 SIERRA
MALVAS LEY S/N 10 FEB 1892 219.52 SIERRA

PALLASCA LEY - 21 FEB 1861 2101.21


CABANA LEY S/N 02 ENE 1857 150.29 SIERRA
BOLOGNESI LEY 8425 15 JUL 1936 86.88 SIERRA
CONCHUCOS LEY 2971 16 DIC 1918 585.24 SIERRA
HUACASCHUQUE LEY 12189 13 ENE 1955 63.59 SIERRA
HUANDOVAL LEY 4662 09 MAY 1923 116.00 SIERRA
LACABAMBA LEY 9619 03 OCT 1942 64.68 SIERRA
LLAPO LEY S/N 02 ENE 1857 28.69 SIERRA
PALLASCA - - EPOCA INDEP. 59.77 SIERRA
PAMPAS LEY 2971 16 DIC 1918 438.18 SIERRA
SANTA ROSA LEY 2616 10 DIC 1917 298.77 SIERRA
TAUCA - - EPOCA INDEP. 209.12 SIERRA

SANTA REGL. PROV. - 12 FEB 1821 4004.99


CHIMBOTE LEY 417 06 DIC 1906 1461.44 COSTA
CACERES DEL PERU LEY S/N 13 OCT 1886 549.78 SIERRA
COISHCO LEY 24959 13 ABR 1988 9.21 COSTA
MACATE - - EPOCA INDEP. 584.65 SIERRA
MORO - - EPOCA INDEP. 359.35 COSTA
NEPEÑA - - EPOCA INDEP. 458.24 COSTA
SAMANCO LEY 12294 15 ABR 1955 153.98 COSTA
SANTA - - EPOCA INDEP. 38.61 COSTA
NUEVO CHIMBOTE LEY 26318 27 MAY 1994 389.73 COSTA

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA.

Conociendo Chimbote - 2001 25


26

3/ GEOGRAFÍA, CLIMA E HIDROGRAFÍA


SUB REGIÓN EL PACÍFICO: CALIFICACIÓN DE CREACIÓN Y UBICACIÓN
GEOGRÁFICA, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO: 2000
Conociendo Chimbote - 2001

C A P IT A L LEGA L
CALIFICACION DE CREACION UBICACION GEOGRAFICA
P ROVINCIA Y DISTRITO
NOMBRE DISP OSITIV0 LEGAL ALTITUD LATITUD LONGITUD
CATEGORIA
NOMBRE NUMERO FECHA (m.s.n.m.) SUR OESTE

CASMA CASMA
CASMA CASMA CIUDAD LEY 1113 11 OCT 1909 39 09°28'25" 78°18'15"
BUENA VISTA ALTA BUENA VISTA ALTA PUEBLO LEY 8075 05 ABR 1935 216 09°25'45" 78°12'10"
COMANDANTE NOEL PUERTO CASMA PUEBLO LEY 5444 03 MAY 1926 12 09°27'22" 78°22'54"
YAUTAN YAUTAN PUEBLO LEY S/N 31 OCT 1870 809 09°30'28" 77°59'36"

HUARMEY HUARMEY
HUARMEY HUARMEY CIUDAD LEY 24034 20 DIC 1984 7 10°03'58" 78°08'58"
COCHAPETI COCHAPETI PUEBLO LEY S/N 10 FEB 1892 3498 09°59'00" 77°38'38"
CULEBRAS LA CALETA DE CULEBRAS PUEBLO LEY 24034 20 DIC 1984 5 09°56'43" 78°53'46"
HUAYAN HUAYAN PUEBLO LEY 715 21 DIC 1907 2706 09°52'18" 77°42'18"
MALVAS MALVAS PUEBLO LEY S/N 10 FEB 1892 3106 09°55'36" 77°39'21"

P ALLASCA CABANA
CABANA CABANA CIUDAD LEY 2031 18 NOV 1914 3224 08°23'25" 78°00'24"
BOLOGNESI BOLOGNESI PUEBLO LEY S/N 21 NOV 1893 2880 08°20'51" 78°02'48"
CONCHUCOS CONCHUCOS VILLA LEY 2971 16 DIC 1918 3180 08°15'57" 77°50'58"
HUACASCHUQUE HUACASCHUQUE PUEBLO LEY 2575 26 NOV 1917 3100 08°18'08" 78°00'05"
HUANDOVAL HUANDOVAL PUEBLO LEY S/N 21 FEB 1861 3035 08°19'39" 77°58'21"
LACABAMBA LACABAMBA PUEBLO LEY S/N 21 FEB 1861 3329 08°15'31" 77°53'48"

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Continua...


SUB REGIÓN EL PACÍFICO: CALIFICACIÓN DE CREACIÓN Y UBICACIÓN
GEOGRÁFICA, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO: 2000
Conclusión.

C A P IT A L LEGA L
CALIFICACIÓN DE CREACIÓN UBICACIÓN GEOGRÁFICA
P ROVINCIA Y DISTRITO
NOMBRE DISP OSITIV0 LEGAL ALTITUD LATITUD LONGITUD
CATEGORIA
NOMBRE NÚMERO FECHA (m.s.n.m.) SUR OESTE

GEOGRAFÍA, CLIMA E HIDROGRAFÍA \3


P ALLASCA CABANA
LLAPO LLAPO PUEBLO LEY S/N 21 FEB 1861 3480 08°30'42" 78°02'19"
PALLASCA PALLASCA CIUDAD LEY S/N 22 AGO 1898 3131 08°14'57" 77°59'42"
PAMPAS PAMPAS VILLA LEY 2971 16 DIC 1918 3190 08°11'30" 78°53'38"
SANTA ROSA SANTA ROSA PUEBLO LEY 2616 10 DIC 1917 2370 08°31'28" 78°03'53"
TAUCA TAUCA CIUDAD LEY 2617 10 DIC 1917 3367 08°27'28" 78°02'06"
Conociendo Chimbote - 2001

SANTA CHIMBOTE
CHIMBOTE CHIMBOTE CIUDAD D.L 11326 14 ABR 1950 4 09°04'15" 78°35'27"
CACERES DEL PERU JIMBE PUEBLO LEY S/N 13 OCT 1886 1203 09°00'38" 78°08'08"
COISHCO COISHCO CIUDAD LEY 24959 13 DIC 1988 15 09°01'06" 78°36'48"
MACATE MACATE VILLA LEY S/N 25 SET 1900 2712 08°45'39" 78°03'34"
MORO MORO PUEBLO LEY 12301 03 MAY 1955 426 09°08'05" 78°10'48"
NEPEÑA NEPEÑA VILLA LEY S/N 03 OCT 1900 144 09°10'10" 78°21'33"
SAMANCO SAMANCO PUEBLO LEY 12294 15 ABR 1955 21 09°15'25" 78°29'42"
SANTA SANTA VILLA LEY 417 06 DIC 1906 6 08°59'04" 78°37'14"
NUEVO CHIMBOTE BUENOS AIRES CIUDAD LEY 26318 27 MAY 1994 25 09°07'27" 78°31'33"
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA.
27
4
POBLACIÓN Y
DEMOGRAFÍA
4/ POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA

30 Conociendo Chimbote 2001


POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA \4

POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA

Según las estimaciones efectuadas en el año 2000, la población del Departa-


mento de Ancash representa solo el 4,2 % del total de nuestro país y una
densidad poblacional de 29,75 Hab/Km2, ligeramente superior al total na-
cional. La Sub Región El Pacífico cuenta con el 45,7 % del total Poblacional
del departamento correspondiendole a la Provincia del Santa el 80,2 % de
dicho total. Asimismo, la provincia de Pallasca cuenta con solo el 5,9 % de
la población de la Sub Región.

A nivel distrital, Chimbote es el distrito que alberga a la mayor cantidad de


habitantes de la Sub Región el Pacífico, alcanzando el 51,0 % del total
poblacional; contrastando el distrito de Llapo, ubicado en la provincia de
Pallasca, cuya población representa el 0,14 % del total Sub Regional.
La Tasa de Crecimiento en las provincias se mantiene ascendente, siendo de
1,4 % para Santa, 1,7 % para Casma y 1,0 % para Huarmey, a excepción de
Pallasca que es negativa (-0,5 %) manteniéndose su tendencia decreciente
ya que en el período intercensal (1981-1993) fue de –0,4 %.

DEPARTAMENTO DE ANCASH: SUPERFICIE, POBLACIÓN


ESTIMADA, DENSIDAD POBLACIONAL, NÚMERO DE
PROVINCIAS Y DISTRITOS: 2000

DEP A RTA M EN TO DE
C ON C EP TO TOTA L P A ÍS RESTO DEL P A ÍS
A N C A SH

SUP ERFICIE ( Km2 ) 1 285 215,60 35 876,92 a/ 1 249 338,68


P OBLACIÓN ( en Miles ) 25 661,7 1 067,3 24 594,4
2
DENSIDAD ( Hab /Km ) 19,97 29,75 19,69
1/
NÚMERO DE P ROVINCIAS 19 b/ 20 174
1/
NÚMERO DE DISTRITOS 1812 166 1646
a
/ Incluye 12.23 Km2 de Superficie Insular Oceánica
b
/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao
1
/ Al 31 de agosto de 1996.
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

PROPORCIÓN DE POBLACIÓN DE ANCASH,


RESPECTO AL TOTAL PAÍS

24594.4

ANCASH
RESTO DEL PAÍS

1067.3

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 31


4/ POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: SUPERFICIE POBLACIÓN TOTAL,


POR ÁREAS, DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN PROVINCIAS
2000

P ROVIN C IA S
C ON C EP TO
S A N TA CA SM A HUA RM EY P A LLA S C A

SUP ERFICIE (km2) 4005.0 226103.0 3908.4 2101.2


P OBLACION TOTAL 390868.0 41463.0 26539.0 28712.0
MASCULINA 49.5 51.0 51.4 48.7
FEMENINA 50.5 49.0 48.6 51.3
P OBLACION P OR AREA (%)
URBANA 91.3 62.2 70.4 48.3
RURAL 8.7 37.8 29.6 51.7
DENSIDAD P OBLACIONAL (hab/km2) 97.6 18.3 6.8 13.7
NUMERO DE DISTRITOS 9 4 5 11

FUENTE: INEI

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: POBLACIÓN POR ÁREAS,


SEGÚN PROVINCIAS 2000

100.0
8.7
90.0
29.6
80.0 37.8
51.7
70.0

60.0

50.0 RURAL
91.3 URBANA
40.0
70.4
30.0 62.2
48.3
20.0

10.0

0.0
SANTA CASMA HUARMEY PALLASCA

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

32 Conociendo Chimbote 2001


POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA \4

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: POBLACIÓN TOTAL AL 30 DE JUNIO Y


TASA DE CRECIMENTO SEGÚN PROVINCIAS Y DISTRITOS
1998 - 2000

S UB REGIÓN TA S A DE
P OB LA C IÓN
C REC IM IEN TO
P ROVIN C IA
DIS TRITO 1998 2000 1998 - 2000

TOTA L S UB REGIÓN 474 990 487 582 1,3

S A N TA 379 897 390 868 1,4

CHIMBOTE 241 909 249 347 1,5


CÁCERES DEL P ERÚ 6 568 6 647 0,6
COISHCO 14 683 15 020 1,1
MACATE 5 188 5 221 0,3
MORO 8 455 8 861 2,4
NEP EÑA 11 570 11 558 0,0
SAMANCO 4 136 4 271 1,6
SANTA 15 871 16 267 1,2
NUEVO CHIMBOTE 71 517 73 676 1,5

CA SM A 40 082 41 463 1,7

CASMA 26 767 27 866 2,0


BUENA VISTA ALTA 3 814 3 846 0,4
COMANDANTE NOEL 2 403 2 499 2,0
YAUTÁN 7 098 7 252 1,0

HUA RM EY 26 032 26 539 1,0

HUARMEY 19 722 20 203 1,2


COCHAP ETI 1 201 1 205 0,2
CULEBRAS 2 536 2 540 0,0
HUAYÁN 1 345 1 410 2,4
MALVAS 1 228 1 181 -1,9

P A LLA S C A 28 979 28 712 -0,5

CABANA 3 056 3 018 -0,6


BOLOGNESI 1 585 1 586 0,0
CONCHUCOS 8 358 8 550 1,1
HUACASCHUQUE 946 956 0,5
HUANDOVAL 1 175 1 145 -1,3
LACABAMBA 893 896 0,2
LLAP O 667 669 0,1
P ALLASCA 3 071 3 034 -0,6
P AMP AS 4 518 4 253 -3,0
SANTA ROSA 1 432 1 436 0,1
TAUCA 3 278 3 169 -1,7

FUENTE: INEI - Estimaciones de población por departamentos, provincias y distritos 1995 - 2000

Conociendo Chimbote 2001 33


4/ POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA

POBLACIÒN AL 2000 POR SEXO Y PARTICIPACIÒN

En la estructura por sexo de la Sub Región El Pacífico, apreciamos que el


49,7 % de la población pertenece al sexo masculino y el 50,3 % pertenece al
sexo femenino. La proporción de mujeres respecto a los hombres es ligeramente
mayor en las provincias de Santa y Pallasca (1,02 % y 1,05 %) mientras que
en Casma y Huarmey se observa la tendencia contraria (0,96 % 0,95 %).

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: POBLACIÓN 2000 POR SEXO

PROVINCIA POBLACIÓN HOMBRES MUJERES


DISTRITO

CASMA 41463 21186 20277


CASMA 27866 14003 13863
BUENA VISTA ALTA 3846 1973 1873
COMANDANTE NOEL 2499 1402 1097
YAUTÁN 7252 3808 3444

HUARMEY 26539 13643 12896


HUARMEY 20203 10374 9829
COCHAPETI 1205 589 616
CULEBRAS 2540 1363 1177
HUAYÁN 1410 703 707
MALVAS 1181 614 567

PALLASCA 28712 13991 14721


CABANA 3018 1506 1512
BOLOGNESI 1586 820 766
CONCHUCOS 8550 4136 4414
HUACASCHUQUE 956 450 506
HUANDOVAL 1145 581 564
LACABAMBA 896 446 450
LLAPO 669 341 328
PALLASCA 3034 1431 1603
PAMPAS 4253 2050 2203
SANTA ROSA 1436 754 682
TAUCA 3169 1476 1693

SANTA 390868 193669 197199


CHIMBOTE 249347 122896 126451
CÁCERES DEL PERÚ 6647 3466 3181
COISHCO 15020 7313 7707
MACATE 5221 2672 2549
MORO 8861 4659 4202
NEPEÑA 11558 5881 5677
SAMANCO 4271 2266 2005
SANTA 16267 8203 8064
NUEVO CHIMBOTE 73676 36313 37363

FUENTE: INEI - Estimaciones de población por departamentos, provincias y distritos 1995 - 2000

34 Conociendo Chimbote 2001


POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA \4

DISTRITO DE CHIMBOTE: CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN


RESUMEN ESTADÍSTICO

P OB LA CIÓN TOTA L ( *) 278 271

HOMBRES 137 397


MUJERES 140 874

P OB LA CIÓN DE 5 AÑOS Y MA S 247 087


POBLACIÓN DE 6 AÑOS Y MAS 240 561
POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MAS 203 414
POBLACIÓN FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS 104 155
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS 183 335
POBLACIÓN FEMENINA DE 15 A 19 AÑOS 77 984

IDIOMA O DIALECTO MA TERNO AP RENDIDO EN SU NIÑEZ


CASTELLANO 239 233
QUECHUA 5 114
AYMARA 1 456
OTRA LENGUA NATIVA 205
IDIOMA EXTRANJERO 171

NIVEL DE EDUCA CIÓN A LCA NZA DO


PRIMARIA 90 367
SECUNDARIA 93 776
SUP. NO UNIVERSITARIA 19 788
SUP. UNIVERSITARIA 17 665

CONDICION DE A LFA BETISMO


SABE LEER Y ESCRIBIR 224 701
NO SABE LEER Y ESCRIBIR 22 191

P OB . FEM. DE 12 AÑOS Y MA S NUMERO DE HIJOS NA C. VIVOS


0 37 268
1 - 2 24 990
3 - 5 23 823
6 Y MAS 14 640

P EA DE 6 AÑOS Y MA S SEGÚN SECTOR DE ACT. ECONÓMICA


EXTRACCIÓN 9 222
TRANSFORMACIÓN 18 712
SERVICIOS 42 418

RELIGIÓN
CATÓLICA 239 620
EVANGÉLICA 23 284
OTRA RELIGIÓN 8 699

ESTA DO CIVIL
CASADO - CONVIVIENTE 101 625
DIVORCIADO - SEPARADO 5 919
SOLTERO 87 065

CONDICIÓN DE A CTIVIDA D ( 6 AÑOS Y MAS)


POBLAC. ECON. ACTIVA 86 510
OCUPADA 72 422
DESOCUPADA 14 088
POBLAC. ECON. NO ACTIVA 154 051
FUENTE: INEI
1/ Censo Nacional IX de Población y IV de Vivienda 1993
(*) ESTA COMPRENDIDO EL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE

26 Conociendo Chimbote 2001 35


4/ POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA

ESTADÍSTICAS VITALES

Las oficinas de Registro Civil de las Municipalidades y los establecimientos


del Sector Salud periódicamente hacen llegar al INEI la información sobre las
Estadísticas de Hechos Vitales, dicha información a nivel provincial y distrital
muestra los nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones registrados
en la Sub Región El Pacífico durante los años 1998, 1999 y 2000.

SUB REGIÓN PACÍFICO : ESTADÍSTICAS VITALES POR


PROVINCIAS Y DISTRITOS AÑOS : 1998 - 2000

P ROVINCIAS Y NACIMIENTOS MATRIMONIOS DIVORCIOS DEFUNCIONES

DISTRITOS 1998 1999 2000 1998 1999 2000 1998 1999 2000 1998 1999 2000

S UB R EG IÓN P A C ÍFIC O 8562 8654 8070 1657 1578 1580 30 35 47 1721 1648 1570
C A SM A 596 514 525 103 109 106 5 - 2 124 127 121
CASMA 385 294 307 53 50 49 4 - - 113 98 92
BUENAVISTA ALTA 44 58 69 18 12 13 - - 1 10 8 5
COMANDANTE NOEL 9 12 4 2 5 9 1 - - 1 5 5
YAUTAN 158 150 145 30 42 35 - - 1 - 16 19
HUA R M EY 453 405 346 45 118 68 4 - - 22 86 84
HUARMEY 396 368 296 38 114 67 3 - - - 75 70
COCHAP ETI 12 20 11 1 3 1 - - - 5 2 3
CULEBRAS 20 ... 19 - ... - 1 ... - 8 ... 7
HUAYAN 17 6 ... - - ... - - ... - 4 ...
MALVAS 8 11 20 6 1 - - - - 9 5 4
P A LLA S C A 398 500 551 52 43 53 1 1 - 124 103 114
CABANA 78 74 58 17 4 3 - - - 17 14 15
BOLOGNESI 32 18 38 4 4 3 - - - 11 5 7
CONCHUCOS 98 132 184 9 7 24 - - - 26 17 21
HUACASCHUQUE 29 20 17 4 - 3 - - - 7 8 1
HUANDOVAL ... 26 26 ... 1 1 ... - - ... 10 9
LACABAMBA 17 3 10 3 - - 1 - - ... 1 1
LLAP O 15 15 23 2 2 1 - - - 4 1 4
P ALLASCA ... 49 53 ... 17 8 ... - - ... 8 16
P AMP AS 66 63 51 4 1 5 - - - 24 10 10
SANTA ROSA 15 35 20 2 2 2 - 1 - 12 6 4
TAUCA 48 65 71 7 5 3 - - - 23 23 26
S A N TA 7115 7235 6648 1457 1308 1353 20 34 45 1451 1332 1251
CHIMBOTE 5010 5221 4432 866 381 430 16 26 44 937 852 804
CACERES DEL P ERU 112 86 77 6 10 10 - - - 24 18 16
COISHCO 130 108 118 97 75 97 - - - 34 46 35
MACATE 100 88 73 10 16 13 - - - 26 28 23
MORO 148 140 177 10 110 14 - - - 32 28 19
NEP EÑA 22 121 50 32 87 33 - 1 - 11 47 26
NUEVO CHIMBOTE 1249 1181 1431 208 322 383 - - - 310 244 258
SAMANCO 27 16 34 27 31 53 1 - - 13 6 9
SANTA 317 274 256 201 276 320 3 7 1 64 63 61

... INFORMACIÓN NO DISPONIBLE


FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

36 Conociendo Chimbote 2001 27


POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA \4

SUB REGIÓN EL PACIFICO: CIUDADANOS INSCRITOS EN EL


REGISTRO ELECTORAL SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO
1997 - 2000

SUB REGIÓN A P TOS

P ROVINCIA 1997 1998 1999 2000


DISTRITO A L 31 DIC. A L 31 DIC. A L 31 DIC. A L 19 DIC.

SUB REGIÓN EL P ACÍFICO 271121 276386 290630 292884

CASMA 21160 21366 22632 23055


CASMA 14599 14793 15508 15827
BUENA VISTA ALTA 1892 1896 2070 2089
COMANDANTE NOEL 1085 1101 1151 1162
YAUTAN 3584 3576 3903 3977

HUARMEY 14005 14149 14891 15097


HUARMEY 11878 12000 12614 12842
COCHAPETI 418 432 441 441
CULEBRAS 758 795 889 430
HUAYAN 441 436 447 487
MALVAS 510 486 500 897

P ALLA SCA 12933 12836 13506 13345


CABANA 1901 1919 1943 1941
BOLOGNESI 574 568 590 594
CONCHUCOS 2969 2935 3298 3291
HUACASCHUQUE 480 479 489 477
HUANDOVAL 607 609 629 610
LACABAMBA 338 334 338 311
LLAPO 369 360 368 357
PALLASCA 1427 1426 1468 1485
PAMPAS 2288 2241 2345 2262
SANTA ROSA 697 684 712 680
TAUCA 1283 1281 1326 1337

SA NTA 223023 228035 239601 241387


CHIMBOTE 158896 159439 163499 162452
CACERES DEL PERU 2918 2961 3141 3141
COISHCO 6569 6990 7614 7783
MACATE 1958 1960 2003 1996
MORO 4193 4149 4594 4633
NEPEÑA 7437 7741 8105 7943
NUEVO CHIMBOTE 23239 26570 31190 33737
SAMANCO 1890 2024 2132 2143
SANTA 15923 16201 17323 17559

FUENTE: REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

28 Conociendo Chimbote 2001 37


5
TRABAJO
5/ TRABAJO

40 Conociendo Chimbote 2001


CHIMBOTE: REMUNERACIÒN PROMEDIO MENSUAL DE EMPRESAS DE
LA ACTIVIDAD PRIVADA: 1998 - 2000

REMUNERACIÓN P ROMEDIO

OCUP ACION 1998 1999 2000

DIC MAR JUN SET DIC MAR JUN SET DIC

EJECUTIVOS 4829,10 5056,80 4533,90 4460,40 4604,88 4524,87 4664,90 4587,20 3984,50
EMPLEADOS 1351,00 1364,40 1368,40 1514,70 1565,31 1554,05 1568,30 1628,40 1605,80
OBREROS 1075,50 1148,80 1162,00 1138,70 1037,34 1555,78 1463,40 1255,40 1148,40

FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE SUELDOS Y SALARIOS

CHIMBOTE: REMUNERACIÒN PROMEDIO MENSUAL DE EMPRESAS DE


Conociendo Chimbote 2001

LA ACTIVIDAD PRIVADA: 1998 - 2000

6000,00

5000,00

4000,00 ejecutivos
em pleados
3000,00
obreros
2000,00

TRABAJO \5
1000,00

0,00
D IC M AR JU N SET D IC M AR JU N SET D IC

1 9 98 1999 2000
41
5/ TRABAJO

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de 1998 (ENAHO


98), la Población en Edad de Trabajar (PET) a nivel nacional urbano es de 11
millones 325 mil personas y la fuerza laboral urbana de 7 millones 304 mil
personas. De dicho total el 64,6 % forman parte de la Población
Económicamente Activa (PEA), es decir, alrededor de 65 personas de cada
100 están en condiciones de ocupados o están buscando activamente un
empleo. En tanto que el 35,4 % de personas de 14 años y más, no participan
en el mercado laboral.

PERÚ: PEA URBANA DE 14 AÑOS A MÁS, SEGÚN SEXO Y


CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 1997 -1998
(En Miles)

P EA
SEXO Y CONDICIÓN DE A CTIVIDAD
1997 1998

SEXO

HOMBRE 5268 5324


MUJER 5860 6001

TOTA L 11128 11325

OCUP ADOS

HOMBRE 3741 3807


MUJER 2751 2928

TOTA L 6491 6735

DESOCUP A DOS

HOMBRE 285 261


MUJER 306 308

TOTA L 591 569

FUENTE: CONVENIO INEI - MTPS, Encuesta Nacional de Hogares Anualizada 1997 -1998

La Población Económicamente Activa (PEA) por rama de actividad económica,


según la ENAHO 98 a nivel nacional urbano, tiene mayor proporción en la
Actividad de Comercio (29,2 %), le sigue la Actividad de Servicios Comunitarios
Sociales (23,5 %) que conjuntamente concentran más de la mitad de la PEA
ocupada urbana.

42 Conociendo Chimbote 2001


TRABAJO \5

En el caso de la PEA ocupada del sexo masculino, más de la mitad de los


ocupados (55,3 %) se congregan en la Actividad de Comercio (23,5 %), Servicios
Comunitarios y Sociales (17,4 %) e Industria Manufacturera (14,4 %).
En el sexo femenino, la participación está concentrada en dos ramas de la
Actividad Económica, el Comercio (36,6%) y Servicios Comunitarios y Sociales
(31,5 %).

POBLACIÓN OCUPADA URBANA DE 14 AÑOS Y MÁS POR SEXO,


SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1998
(Estructura Porcentual)

RAMA DE SEXO
TOTAL
ACTIVIDAD ECONÓMICA HOMBRE MUJER

AGRICULTURA 7.3 9.9 4.1


INDUSTRIA MANUFACTURERA 12.7 14.4 10.4
CONSTRUCCIÓN 5.6 9.8 0.2
COMERCIO 29.2 23.5 36.6
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 8.0 13.1 1.5
SERVICIOS FINANCIEROS 1.2 1.2 1.2
SERVICIOS EMPRESARIALES 5.5 6.8 3.8
SERVICIOS COMUNITARIOS SOCIALES 23.5 17.4 31.5
OTROS 6.9 4.0 10.7

TOTAL 100.0 100.0 100.0

FUENTE: CONVENIO INEI - MTPS, Encuesta Nacional de Hogares Anualizada 1997 -1998

POBLACIÓN OCUPADA URBANA DE 14 AÑOS Y MÁS POR SEXO,


SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1998

OT R OS

S E R V . COM U N IT A R IOS S OC.

S E R V . E M P R E S A R IA L E S
T OT A L
S E R V ICIOS F IN AN CIE R OS M U JE R E S
HOM B R E S
T R A N S P . Y COM U N .

COM E R CIO

CONS T R U CCION

IN D . M A N U F A CT U R E R A

A GR ICU L T U R A

0 .0 5 .0 1 0 .0 1 5 .0 2 0 .0 2 5 .0 3 0 .0 3 5 .0 4 0 .0

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 43


5/ TRABAJO

TASA DE DESEMPLEO URBANO

Según la ENAHO 1998, la Tasa de Desempleo Urbano fue de 7,8 %. Los


aspirantes (personas que buscan empleo por primera vez) representan el
1,0 %, en tanto que los cesantes (personas con experiencia laboral que buscan
trabajo) constituyeron el 6,8 %.

El análisis por sexo muestra que la Tasa de Desempleo urbano femenino


(9,5 %) es mayor en 3,1 puntos porcentuales respecto a los hombres (6,4 %).
Lo que indica que por cada 100 mujeres componentes de la PEA entre 9 y 10
se encontraban desocupadas y buscando activamente un empleo, en el caso
de los hombres fue de 6.

PERÚ: TASA DE DESEMPLEO URBANO POR SEXO, SEGÚN TIPO


1998

SEXO
TIP O DE DESEMP LEO TOTAL
HOMBRE MUJER

ASPIRANTES 1,0 0,5 1,5


CESANTES 6,8 5,9 8,0

TOTAL 7,8 6,4 9,5

FUENTE: CONVENIO INEI - MTPS, Encuesta Nacional de Hogares Anualizada 1997 -1998

La Tasa de Desempleo Urbano muestra un comportamiento diferenciado por


grupos de edad. Los jóvenes entre 14 a 24 años presentan una tasa que casi
duplica el promedio urbano del país (14,1 %), siendo los más afectados.
Las personas entre 25 a 44, 45 a 54 y 55 a más años se ubican por debajo del
promedio urbano del país, al presentar tasas de 5,7 %, 4,3 % y 6,5 %
respectivamente.

PERÚ: TASA DE DESEMPLEO URBANO POR SEXO,


SEGÚN GRUPOS DE EDAD 1998

SEXO
GRUP OS DE EDA D TOTA L
HOM B RE M UJER

14 A 24 14,1 12,4 16,1


25 A 44 5,7 3,8 8,0
45 A 54 4,3 4,2 4,5
55 a más 6,5 7,6 4,7

TOTA L 7,8 6,4 9,5

FUENTE: CONVENIO INEI - MTPS, Encuesta Nacional de Hogares Anualizada 1997 -1998

44 Conociendo Chimbote 2001


TRABAJO \5

La Tasa de Desempleo de la PEA urbana según Región Natural muestra


diferencias significativas, el Resto Costa registró la mayor tasa con 8,5 %,
seguido de Lima Metropolitana con 8,1 % y la Sierra con 7,1 %. La Selva
presenta el menor nivel de desempleo con el 5,5 %.

PERÚ: TASA DE DESEMPLEO, POR REGIÓN NATURAL 1998

9
8
7
6
5
8.1 8.5
4 7.8
7.1
3 5.5
2
1
0
TOTAL LIMA MET. RESTO SIERRA SELVA
COSTA

REMUNERACION MINIMA VITAL MENSUAL


AÑOS 1991 - 2001

R E M U N E R A C IO N M IN IM A V IT A L
P E R IO D O
S /.

Ene. 1991 - Ene. 1992 38.00


Feb. 1992 62.62
M ar. 1992 - M ar. 1994 72.00
A br. 1994 - Set. 1996 132.00
Oct. 1996 - M ar. 1997 215.00
A br. 1997 265.00
M ay. 1997 - Jul. 1997 300.00
A go . 1997 - Feb. 2000 345.00
M ar. 2000 390.50
A br. 2000 410.00

FUENTE: Dirección Regional de Trabajo y Promoción Social Ancash - Chimbote

La Remuneración Mínima Vital se mantiene constante desde Abril del 2000 a


la fecha, el último incremento dado con respecto a Marzo del 2000 fue del
5,0 %, mucho menor al anterior que fue de 13,2 %.

Conociendo Chimbote 2001 45


5/ TRABAJO

PROGRAMA DE AUTO EMPLEO Y MICRO EMPRESA


PRODAME: 1998 - 2001

VARIABLES 1998 1999 2000 2001 1/

NÚMERO DE USUARIOS ATENDIDOS 581 518 417 96

NÚMERO DE MICROEMPRESAS CON MINUTA 288 343 311 54

NÚMERO DE EMPRESAS SEGUN TIPO


EIRL 133 149 156 25
SRL. 103 132 108 21
S.A. 41 20 20 4
S.A.C. 11 42 27 4

NÚMERO DE TALLERES DICTADOS 6 7 6 0

ESTRUCTURA SECTORIAL DEL P ROGRAMA


INDUSTRIA 35 47 35 4
COMERCIO 103 145 98 13
SERVICIOS 144 143 170 37
EXTRACCIÓN 6 6 0

CAPITAL MOVILIZADO POR PRODAME


TOTAL CAP ITAL 2810039 3162064 5646400 592283
BIENES DINERARIOS 889344 1283089 653200 123001
BIENES NO DINERARIOS 1920695 1878975 4993200 469282

FUENTE: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN SOCIAL - DIRECIÓN REGIONAL DE ANCASH - CHIMBOTE


DIRECCIÓN DE EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
1/ Al primer trimestre del 2001

46 Conociendo Chimbote 2001


6
EDUCACIÓN
6/ EDUCACIÓN

48 Conociendo Chimbote 2001


EDUCACIÓN \6

SECTOR EDUCACIÓN

Del total de Población escolar de la Sub Región el Pacífico, para el año 2000
el 88,0 % pertenece al Sector Público y el 12,0 % al Sector Privado, las pro-
yecciones para el año 2001 presentan una ligera tendencia decreciente para
el sector público a 86% y un incremento en el Sector Privado a 14,0 %. En la
modalidad escolarizada tanto para el sector público y privado, se concentra la
mayor cantidad de estudiantes, 94,5 % del total y solo el 5,5 % para
la modalidad no escolarizada en el año 2000.

El incremento de alumnos en la modalidad escolarizada para la educación


pública en el año 2000 con respecto a 1999 fue de 0,6 %, los participantes
del Sector Público no escolarizado se aprecia un decrecimiento de –0,8 %.

En el Sector Privado para la modalidad escolarizada el incremento es de


7,5 % y en el no escolarizado 72,8 %, este crecimiento se debe a que parte de
la población escolar que abandona el sistema educativo escolarizado, se ma-
tricula en el sistema no escolarizado, con dictado de clases sabados y
domingos.

Del total de la Población de Docentes y/o coordinadores, el 73,0 % pertene-


cen al Sector Público y el 27,0 % al Sector Privado, en el año 2000. Dentro
del Sector Público el 99,0 % de docentes laboran en la modalidad escolarizada,
el restante en la modalidad no escolarizada .

Para el Sector Privado, el 95,0 % de docentes labora en la modalidad


escolarizada y el 5,0 % en la no-escolarizada; con respecto al año 1999, en el
año 2000 se incrementó la población de docentes y/o coordinadores en
10,0 % para el Sector Público y en 46,0 % para el Sector Privado, mantenién-
dose esta tendencia para año 2001, según las proyecciones de la Dirección
Sub Regional de Educación El Pacífico.

Conociendo Chimbote 2001 49


50

6/ EDUCACIÓN
SUB REGIÓN DE EDUCACIÓN EL PACÍFICO: CONSOLIDADO DE ALUMNOS
NIVEL Y/O MODALIDAD 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 1/
Y/O PARTICIPANTES 1990-2001
SECTOR P ÚBLICO

Total A+B+C 123553 125320 127373 129525 130008 128226 129266 130169 126428 133691 130480 131659
Conociendo Chimbote 2001

Total A+B 120532 121975 123348 125302 125934 123980 124381 125433 126428 133691 130480 131659
A) ESCOLARIZADO 117999 119056 118331 119944 120987 119585 119610 120430 121060 127206 124461 125437
B)NO ESCOLARIZADO 2533 2919 5017 5358 4947 4395 4771 5003 5368 6485 6019 6222
C)ALFABETIZACION 3021 3345 4025 4223 4074 4246 4885 4736 0 0 0 0

SECTOR P RIVADO

Total A+B+C 11803 13061 14141 15074 16465 16662 16498 16526 16181 15763 17739 21456
Total A+B 11803 12998 14086 15024 16406 16598 16418 16466 16181 15763 17739 21456
A)ESCOLARIZADO 11803 12942 14020 14878 15606 15410 15150 15411 15025 14553 15648 17580
B)NO ESCOLARIZADO 0 56 66 146 800 1188 1268 1055 1156 1210 2091 3876
C)ALFABETIZACION 0 63 55 50 59 64 80 60 0 0 0 0

FUENTE: Dirección Sub Regional de Educación " El Pacífico»"


ELABORACION: INEI - CHIMBOTE
1/ INFORMACION PROYECTADA

SUB REGIÓN PACÍFICO: TOTAL ALUMNOS Y/O PARTICIPANTES, SEGÚN SECTOR

120000 S. Público

80000

40000 S. Privado.

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
SUB REGIÓN DE EDUCACIÓN EL PACÍFICO: CONSOLIDADO DE DOCENTES Y/O COORDINADORES
NIVEL Y/O MODALIDAD 1990 1991 1992 1993 1994
1990-2001
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 1/

SECTOR P UBLICO

Total A+B+C 4836 4885 4925 5013 5054 4999 5069 5082 5114 5123 5646 5840
Total A+B 4816 4865 4905 4993 5034 4979 5049 5062 5114 5123 5646 5840
A) ESCOLARIZADO 4794 4838 4877 4965 5005 4950 5010 5023 5073 5068 5591 5793
B) NO ESCOLARIZADO 22 27 28 28 29 29 39 39 41 55 55 47
C) ALFABETIZACION 20 20 20 20 20 20 20 20 0 0 0 0

SECTOR P RIVADO

Total A+B+C 474 517 698 756 824 961 1232 1264 1261 1418 2065 2994
Total A+B 474 516 697 755 823 980 1231 1260 1261 1418 2065 2994
A) ESCOLARIZADO 472 508 689 747 797 950 1189 1218 1219 1357 1960 2781
B) NO ESCOLARIZADO 2 8 8 8 26 30 42 42 42 61 105 213
Conociendo Chimbote 2001

C) ALFABETIZACION 0 1 1 1 1 1 1 4 0 0 0 0

FUENTE: Dirección Sub Regional de Educación « El Pacífico»


1/ INFORMACION PROYECTADA
ELABORACION: INEI - CHIMBOTE

SUB REGIÓN PACÍFICO: TOTAL DOCENTES Y/O COORDINADORES, SEGÚN SECTOR

6000
S. Público

EDUCACIÓN \6
3000

S. Privado.
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
51
6/ EDUCACIÓN

UNIVERSIDADES

El Sistema Universitario de Chimbote cuenta en la actualidad con 3 Centros


de Estudios Superiores, uno en el Sector Publico y dos en el Sector Privado.
El 67,4% de la población universitaria participa de la educación privada y
solo el 32,6 de la educación pública.

Es notorio el incremento de docentes, especialmente en las Universidades


Privadas, el número de alumnos por docente es de 20 para la Universidad
Nacional del Santa, 15 para la Universidad Privada San Pedro y 6 para la
Universidad Los Angeles; el personal no docente se incremento ligeramente
en el Sistema de la Universidad de la Sub Región

SUB REGIÓN PACÍFICO: POBLACION UNIVERSITARIA, SEGÚN


ESPECIFICACION 1998-2000
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD LOS
NACIONAL DEL SANTA PRIVADA SAN PEDRO ANGELES
ESPECIFICACION

1998 1999 2000 1998 1999 2000 1998 1999 2000

VACANTES 627 615 615 1122 1156 1438 650 925 925
POSTULANTES 1452 2006 1952 609 738 1215 420 1013 854
INGRESANTES 619 617 596 613 728 1215 322 872 676
ALUMNOS MATRICULADOS 2811 3041 3095 3520 3954 4805 1258 1629 1584
EGRESADOS ... ... ... 381 450 659 62 198 213
GRADUADOS 150 155 245 357 347 287 121 158 277
TITULADOS 89 88 104 320 500 453 59 118 233
DOCENTES 151 155 158 257 277 328 156 199 240
NO DOCENTES 149 155 171 86 84 93 20 23 24

FUENTE: UNIVERSIDADES DE LA PROVINCIA DEL SANTA


Universidad Privada San Pedro : Se ha tomado información del semestre más representativo
ELABORACION: INEI - CHIMBOTE

SUB REGIÓN PACÍFICO: TOTAL DE POSTULANTES E


INGRESANTES - 2000

1952

2000
1800
1600 P OS T U L A N T E S
1215 1215
1400
854 IN GR E S A N T E S
1200
1000 596 676
800
600
400
200
0
D E L S ANT A S AN P E D R O L OS A N GE L E S

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

52 Conociendo Chimbote 2001


EDUCACIÓN \6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

La Universidad Nacional del Santa en los últimos tres años mantiene la misma
cantidad de vacantes (615) en sus tres facultades, brindando a la población
estudiantil 10 profesiones o carreras universitarias. Asimismo, puede apre-
ciarse que el número de postulantes presenta una tendencia decreciente de
–8,0 % para el año 2001 con relación al 2000 y de –3,0 % para el año 1999.

La facultad de Educación y Humanidades, siguiendo la tendencia nacional,


concentra el 43,4 % del total de alumnos matriculados en sus 4 Escuelas
Académicos Profesionales (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Comu-
nicación Social), le sigue la facultad de Ingeniería con el 39,5 % en sus 4
Escuelas (Ingeniería en Energía, Agroindustrial, Civil y Sistemas) y finalmen-
te la facultad de Ciencias con el 17,0 % en sus 2 Escuelas (Enfermería y
Biología en Acuicultura).

Se aprecia un incremento paulatino en el número de graduados y titulados,


en el año 2000: 245 graduados y 104 titulados y en el año 2001 al primer
trimestre: 29 graduados y 28 titulados. La cantidad de graduados representa
el 8,0 % y titulados el 3,4 % del total de alumnos matriculados en el año
2000.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA: TOTAL DE POSTULANTES


POR FACULTAD

1200

1000
Ingeniería.
800

600 Ciencias.

400

200 Educación y
Hum anidades
0
1998 1999 2000 2001

ELABORACIÓN:INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 53


54

6/ EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA:NÚMERO DE VACANTES, POSTULANTES,
INGRESANTES Y MATRICULADOS , SEGÚN FACULTAD 1998-2001
Conociendo Chimbote 2001

FACULTAD VACANTES P OSTULANTES INGRESANTES MATRICULADOS


1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001

TOTAL 627 615 615 615 1452 2006 1952 1798 619 617 596 615 2811 3041 3095 3069

INGENIERIA 220 220 220 220 693 953 893 789 220 221 220 220 1114 1189 1221 1317
CIENCIAS 110 110 110 110 243 315 301 319 106 111 110 110 493 521 530 532
EDUC.Y HUMANIDADES 297 285 285 285 516 738 758 690 293 285 266 285 1204 1331 1344 1220

FUENTE: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA:NÚMERO DE GRADUADOS


Y TITULADOS , SEGÚN FACULTAD AÑOS 1998-2001

GRADUADOS TITULADOS
FACULTAD
1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001

TOTAL 150 155 245 29 89 88 104 28

INGENIERIA 15 40 71 4 6 12 23 -
CIENCIAS 38 27 56 1 14 45 29 14
EDUC.Y HUMANIDADES 97 88 118 24 69 31 52 14

FUENTE: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


EDUCACIÓN \6

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

La Universidad Privada de San Pedro oferta a la juventud estudiosa de


Chimbote diversas carreras en sus 6 Facultades que durante el año
2000 - I Semestre al canzaron los 4 805 matriculados, de los cuales el
16,8 % pertenecen a la Facultad de Ingeniería 14,0 % la Facultad de Ciencias
de la Salud, 18,6 % a la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas,
17,6 % a la de Educación y Humanidades, 26,5 % a la de Derecho y Ciencias
Políticas y 6,5 % a Medicina Humana.

En el primer semestre del 2000 la cantidad de graduados representa el


4,3 % y el de titulados el 2,6 % y en el segundo semestre la cantidad de
graduados representa el 6,3 % y el de titulados el 9,9 % del total de alumnos
matriculados.

Se aprecia un notable crecimiento en el número de vacantes ofertadas para


el año 2000 con respecto al año 1999 de 24,4 % en su semestre más repre-
sentativo.

Las cuatro menciones en Maestría en la Escuela de Post Grado de la Univer-


sidad San Pedro contó con 116 alumnos en el primer semestre y 91 alumnos
en el segundo semestre. Los estudiantes de Maestría representan el 2,4 %
del total de alumnos matriculados.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO: TOTAL DE POSTULANTES


POR FACULTAD
500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0
1998 1999 2000

IN G E N IE R IA C C . D E L A S A L U D C C . C O N T A B L E S Y A D M
E D U C . Y H U M A N . D E R E C H O Y C C . P P . M E D IC IN A H U M A N A

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 55


56

6/ EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO: NÚMERO DE VACANTES,POSTULANTES, INGRESANTES
Y MATRICULADOS AÑOS: 1998-2000

VACANTES P OSTULANTES INGRESANTES MATRICULADOS


Conociendo Chimbote 2001

FACULTAD
1998 1999 2000 1998 1999 2000 1998 1999 2000 1998 1999 2000

INGENIERIA 260 241 180 118 131 167 119 129 167 625 714 809
CC. DE LA SALUD 1/ 73 72 138 45 47 116 46 46 116 659 598 674
CC. CONTABLE Y ADM. 180 193 233 163 198 148 165 196 148 809 908 893
EDUC. Y HUMANIDADES * 59 302 531 * 24 29 487 * 24 28 487 * 142 237 844 *
DERECHO Y CC. POLITICAS 220 132 215 160 237 230 160 235 230 1065 1202 1273
MEDICINA HUMANA 330 216 158 99 96 67 99 94 67 220 295 312
TOTAL 1122 1156 1455 609 738 1215 613 728 1215 3520 3954 4805

FUENTE: Universidad Privada San Pedro


1/ Incluye las Escuelas Profesionales y Profesionalización
* 2000 Incluye las Escuelas Profesionales y Programas de la Facultad

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO: NÚMERO DE EGRESADOS,GRADUADOS Y TITULADOS,


SEGÚN FACULTAD 1998-2000

EGRESADOS GRADUADOS TITULADOS


FACULTAD
1998 1999 2000 1998 1999 2000 1998 1999 2000

INGENIERIA 32 30 35 21 19 40 8 14 25
CC. DE LA SALUD 87 141 69 102 81 69 74 95 81
CC. CONTABLE Y ADM. 88 123 61 74 63 49 87 79 17
EDUC. Y HUMANIDADES 1/ 121 42 422 124 100 90 126 254 247
DERECHO Y CC. POLITICAS 53 114 72 36 84 39 25 58 83
MEDICINA HUMANA - - - - - - - - -
TOTAL 381 450 659 357 347 287 320 500 453

FUENTE: Unidad de estadística - Oficina central de planificación UPSP.


1/ Incluye a las escuelas profesionales y programas de la facultad.
EDUCACIÓN \6

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO: NÚMERO DE ALUMNOS


EN MAESTRIA, SEGÚN SEMESTRE 1998-2000

1998 1999 2000


M A ESTRIA
98-I 98-II 99-I 99-II 2000-I 2000-II

ADM.NEGOC. 42 38 38 37 25 23
INF. Y MULTI. 26 24 24 24 18 0
CC. EDUCAC. 27 24 24 22 35 30
SALUD P UB. 39 39 40 38 38 38
TOTA L 134 125 126 121 116 91

FUENTE: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO: SECCIÓN ACADEMICA DE


HUARAZ, NÚMERO DE ALUMNOS SEGÚN ESCUELA Y
SEMESTRE 1998-2000

1998 1999 2000


E S C U E LA
98- I 98- II 99- I 99- II 2000- I 2000- II

IN G.IN F.Y SIST . 44 41 79 90 144 125


C ON T A B ILIDA D 12 24 71 77 113 91
DER EC HO 70 71 121 154 245 245
A DM IN IST R A C . 31 18 36 23
TOTA L 126 136 302 339 538 484

FUENTE: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO: PROGRAMA DE


PROFESIONES TÉCNICAS NÚMERO DE ALUMNOS , SEGÚN
CARRERA Y SEMESTRE 1998-2000

1998 1999 2000


C A RRERA
98-I 98-II 99-I 99-II 2000-I 2000-II

INF. Y SISTEM. 108 115 93 84 87 81


CONT.COMP UT. 123 133 116 100 100 72
ADM.COMP UT. 54 54 59 56 62 42
TOTA L 285 302 268 240 249 195

FUENTE: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

Conociendo Chimbote 2001 57


6/ EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA LOS ANGELES

La Universidad Los Angeles tiene a la fecha 4 facultades, en las que se en-


cuentran matriculados 1 770 alumnos, de los cuales el 10,2 % pertenecen a
la Facultad de Ingeniería, 31,5 % a la Facultad de Ciencias de la Salud, 12,3
% a Ciencias Contables y Financieras y el 46, 0 % a la Facultad de Derecho
y Ciencias Politicas.

Durante el año 2000 los graduados y titulados alcanzaron las cifras de 65 y


66 respectivamente. Los graduados representan el 4,1 % y los titulados el
4,2 % del total de alumnos matriculados, los datos al primer trimestre del
año en curso indican una proporción mayor, revertiendo dicha tendencia.
El número de alumnos por docente es de 6 para los años 2000 y 2001.

UNIVERSIDAD PRIVADA LOS ANGELES: TOTAL DE POSTULANTES


POR FACULTAD

600

500

400

300

200

100

0
1998 1999 2000 2001

P os t . F . I n g. P os t . F . C. C. S al u d P os t . F . C. C. Con t . F i n . Y A dm P os t . F . D er . Y CC. P P .

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

58 Conociendo Chimbote 2001


UNIVERSIDAD LOS ANGELES: NÚMERO DE VACANTES,POSTULANTES,INGRESANTES Y
MATRICULADOS SEGÚN FACULTAD 1998-2001

VACANTES P OSTULANTES INGRESANTES MATRICULADOS


FACULTAD
1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001

INGENIERIA 100 110 110 100 60 145 109 88 52 107 96 75 57 88 102 181
CC. DE LA SALUD 200 165 165 200 90 183 146 149 89 150 122 118 330 472 393 557
CC.CONTABLES FIN.Y ADM. 100 170 170 150 70 181 143 135 49 154 111 120 181 202 164 218
DERECHO Y CC.SOCIALES 250 480 480 300 200 504 456 308 132 461 347 261 690 867 925 814
TOTAL 650 925 925 750 420 1013 854 680 322 872 676 574 1258 1629 1584 1770

FUENTE: UNIVERSIDAD LOS ANGELES


Conociendo Chimbote 2001

UNIVERSIDAD LOS ANGELES: NÚMERO DE EGRESADOS, GRADUADOS Y TÍTULADOS


SEGÚN FACULTAD 1998-2001

EGRESADOS GRADUADOS TITULADOS


FACULTAD
1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001 1998 1999 2000 2001

EDUCACIÓN \6
INGENIERIA 0 17 17 17 7 2 11 2 4 2 5 1
CIENCIAS DE LA SALUD 12 37 52 63 30 33 55 38 11 21 41 29
CC.CONT.FINANC.Y ADM. 15 58 58 71 59 53 22 5 21 39 19 11
DERECHO Y CC. SOCIALES 35 86 86 113 25 70 189 55 23 56 168 91
TOTAL 62 198 213 264 121 158 277 100 59 118 233 132

FUENTE: UNIVERSIDAD LOS ANGELES


59
7
SALUD
7/ SALUD

62 Conociendo Chimbote 2001


SALUD \7

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

En el año 2000 los establecimientos de salud de la Sub Región el Pacífico


suman 108, distribuidos en cuatro (04) Hospitales, quince (15) Centros de
Salud y ochentinueve (89) Puestos de Salud. De ellos el 40,0 % se ubican en la
provincia del Santa, el 19,0 % en Casma, el 24,0 % en Huarmey y el porcen-
taje restante se encuentra en la provincia de Pallasca.

SUB REGIÓN EL PACÍFICO : ESTABLECIMIENTOS DE SALUD,


SEGÚN PROVINCIA - 2000

SUB REGION ESTABLECIMIENTO DE SALUD

CENTRO DE PUESTOS
PROVINCIA TOTAL HOSPITAL
SALUD SANITARIOS

SUB REGION EL PACIFICO 108 4 15 89

CASMA 21 1 4 16
HUARMEY 26 1 1 24
PALLASCA 18 - 4 14
SANTA 43 2 6 35

FUENTE : DIRECCION REGIONAL DE SALUD - ANCASH - OFICINA DE ESTADISTICA


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, SEGÚN PROVINCIA - 2000


( Distribución porcentual )
CASMA
19%
SANTA
40%

HUARMEY
24%
PALLASCA
17%

Conociendo Chimbote 2001 63


7/ SALUD

UTES LA CALETA

La información de la UTES La Caleta, para el año 2000 no reporta incremento


en la infraestructura hospitalaria en su jurisdicción (Provincias de Santa y
Pallasca), manteniéndose como en el año anterior 45 establecimientos de
salud: 1 Hospital, 7 Centros y 37 Puestos de Salud, que efectivizaron una
producción de 198 400 atendidos y 748 242 atenciones, de los cuales el
17,2 % fueron atenciones en Medicina General, 3,2 % en Cirugía, 1,9 % en
Pediatría, 15,3 % en Gineco – Obstetricia y 62,4 % en otras especialidades y
servicios.

En el año 2000 los casos de enfermedades transmisibles disminuyeron con


relación al año 1999, de 364 a 321; el 80,7 % de pacientes presentaron Mala-
ria Vivax. Es importante mencionar que no se presentaron casos de Tétanos
Neonatal, como resultado de la intensiva campaña que efectúa el Ministerio
de Salud en bien de la salud de la población infantil y las mujeres en edad
fértil.

Los casos registrados de enfermedades diarréicas en el año 2000, alcanzaron


la cifra de 17 180, de las cuales el 88,9 % fueron casos de diarrea acuosa,
10,4 % de disentería, 0,5 % del tipo persistente y 0,1 % sospecha de cólera.
Los casos notificados de SIDA se incrementaron de 8 en el año 1999 a 10 en el
año 2000 y de VIH de 23 en el año 1999 a 33 en el año 2000.

UTES LA CALETA : ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN


JURISDICCIÓN 2000

JURISDICCION HOSP ITALES CENTROS DE SALUD P UESTOS DE SALUD

PROVINCIA SANTA 1 3 23
PROVINCIA PALLASCA - 4 14

TOTAL 1 7 37

FUENTE : UTES LA CALETA - OFICINA DE ESTADISTICA


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

64 Conociendo Chimbote 2001


SALUD \7

UTES LA CALETA : ATENDIDOS Y ATENCIONES 1999 - 2001

1999 2000 2001 1/


PRODUCCIÓN ATENDIDOS ATENCIONES ATENDIDOS ATENCIONES ATENDIDOS ATENCIONES

1999 1999 2000 2000 2001 1/ 2001 1/

MEDICINA 60909 140972 54015 128967 9822 4549


CIRUGIA 16973 26338 140042 24070 4745 5807
PEDIATRIA 6583 16395 5082 14277 1668 3002
GINECO-OBSTETRICIA 29845 96928 32793 114334 1501 2253
SERVICIODEAPOYO 94381 413404 92468 466594 34039 10320

TOTAL 208 691 694 037 198 400 748 242 51 775 25 931

FUENTE : UTES LA CALETA - OFICINA DE ESTADISTICA


1/ AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2001
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

UTES LA CALETA : ATENDIDOS Y ATENCIONES 1998 - 2000

748 242
800000 694 037

600000 A T E N D ID OS

365309
400000 A T E N C ION E S

208 691 198 400

200000 115926

0
1998 1999 2000

Conociendo Chimbote 2001 65


7/ SALUD

HOSPITAL LA CALETA : PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD


HOSPITALIZACIÓN 2000 - 2001

LOCALIDAD 2000 2001 1/

CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 582 179


ABORTOS Y HEMORRAGIAS DEL EMBARAZO Y PARTO Y PUERPERIO 485 133
ENFERMEDADES DE OTRAS PARTES DEL APARATO DIGESTIVO 432 101
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 421 66
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO 312 66
TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS 258 61
ENFERMEDADES DEL APARATO GENITO URINARIO 169 56
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO 99 45
TUBERCULOSIS 60 17
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO 54 15
OTROS 1356 467

TOTAL 4228 1206

FUENTE : HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE ESTADISTICA


1/ AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2001
ELABORACIÓN: INEI -CHIMBOTE

UTES LA CALETA : PRINCIPALES ENFERMEDADES TRANSMISIBLES


2000 - 2001

2000 2001 1/
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
NUMERO DE CASOS NUMERO DE CASOS

DENGUEE - 1
DIFTERIA - -
BARTONELLA 6 -
SIDA 10 1
VIH 33 10
MALARIA VIVAX (+) 259 27
MALARIA FALCIPARUN (+) 1 1
LESHMANIASIS 12 3
TOS FERINA CONFIRMADOS - -
TETANO NEONATAL - -
TOTAL 321 43

FUENTE : UTES LA CALETA - OFICINA DE ESTADISTICA


1/ AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2001
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

66 Conociendo Chimbote 2001


SALUD \7

UTES LA CALETA: CASOS REGISTRADOS


DE ENFERMEDADES DIARREICAS 2000 - 2001
MENORES DE 1 - 4 MAYORES
TIPO TOTAL
1 AÑO AÑOS 5 AÑOS

2000

ACUOSA 15274 2281 5078 7915


DISENTERIA 1795 296 776 723
PERSISTENTE 93 26 43 24
SOSPECHA DECOLERA 18 2 3 13

2001 1/

ACUOSA 5353 877 1881 2595


DISENTERIA 426 83 222 121
PERSISTENTE 24 5 15 4
SOSPECHA DECOLERA 8 2 2 4

FUENTE : UTES LA CALETA - OFICINA DE ESTADISTICA


1/ AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2000
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

UTES LA CALETA: CASOS NOTIFICADOS DE


SIDA Y VIH 1999 - 2001

CASOS NOTIFICADOS 1999 2000 2001 1/

SIDA 8 10 1
VIH 23 33 10

FUENTE : UTES LA CALETA - OFICINA DE ESTADISTICA


1/ AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2000
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

CASOS REPORTADOS DE SIDA Y VIH


EN UTES LA CALETA
1999 - 2000

40 33
SIDA
30 23 VIH

20 10
8
10

0
1999 2000

Conociendo Chimbote 2001 67


7/ SALUD

HOSPITAL REGIONAL
ELEAZAR GUZMAN BARRON

La jurisdicción del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón abarca los dis-
tritos de Nuevo Chimbote, Cáceres del Perú, Moro, Nepeña y Samanco y las
Provincias de Casma y Huarmey, con un total de 3 Hospitales, 8 Centros y 52
Puestos de Salud, que durante el año 2000 efectuaron una producción de 58
209 atendidos (pacientes) y 200 862 atenciones (consultas), de las cuales el
14,0 % pertenecen a consultas de medicina general; 12,0 % a Cirugía, 10,0 %
a Pediatría, 11,0 % a Gineco – Obstetrícia y 53,0 % a otras especialidades y
servicios.

Durante el año 2000 se registraron 56 774 casos de enfermedades transmisi-


bles, 20,6 % más que en el año l999. El caso más relevante fue el de las
enfermedades respiratorias agudas que se incrementaron en 62,4 % en el año
2000 con relación al año 1999.

Los casos de enfermedades diarréicas registrados fueron 4 196 para el año


2000, menor al año anterior que fueron de 4 461 en la jurisdicción del Hospi-
tal Eleazar Guzmán Barrón mas la periferie, de los cuales el 85,0 % fueron del
tipo acuoso/agudo, el 14,0 % del tipo disentería y el restante del tipo persis-
tente, la información al primer trimestre del año en curso, muestra una ten-
dencia similar.

Los casos notificados de VIH y SIDA se incrementaron, de 12 casos de SIDA


en 1999 a 21 en el año 2000 y de 9 casos de VIH en 1999 a 15 en el año 2000.

UTES ELEAZAR GUZMAN BARRON : ESTABLECIMIENTOS


DE LA SALUD 2000

CENTROS DE P UESTOS DE
JURISDICCION HOSP ITALES
SALUD SALUD

DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE 1 1 3


PROVINCIA CASMA 1 4 16
PROVINCIA HUARMEY 1 1 24
DISTRITO NEPEÑA - 1 1
DISTRITO MORO - 1 2
DISTRITO C. DEL PERU - - 3
DISTRITO SAMANCO - - 3

TOTAL 3 8 52
FUENTE : HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON - OFICINA DE ESTADISTICA
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

68 Conociendo Chimbote 2001


SALUD \7

HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON : ATENDIDOS Y


ATENCIONES 1999 - 2001
1999 2000 2001 1/
PRODUCCIÓN
ATENDIDOS ATENCIONES ATENDIDOS ATENCIONES ATENDIDOS ATENCIONES

MEDICINA 12285 24988 15209 28006 4 988 6 773


CIRUGIA 9 370 21149 10445 23541 3 639 6 076
PEDIATRIA 6 111 20964 6 014 21043 1 896 4 488
GINECO-OBSTETRICIA 5 973 18961 6 212 22281 2123 4 880
OTROS 13412 110 726 20329 105 991 4 496 9 828

TOTAL 47 151 196 788 58 209 200 862 17 142 32 045

FUENTE : HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON - OFICINA DE ESTADISTICA


1/ AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2001
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON : ATENDIDOS Y


ATENCIONES 1998 - 2000

196 788 200 862

200000

160000 ATENDIDOS

120000 94849
ATENCIONES
80000 47 151 58 209
45193

40000

0
1998 1999 2000

Conociendo Chimbote 2001 69


7/ SALUD

HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON : PRODUCCIÓN DE


ACTIVIDADES 2000 - 2001

ATENCIONES ATENCIONES
P RODUCCIÓN
2000 2001 1/

CONSULTA EXTERNA - MEDICA 100 594 26 838


ATENCIONES EMERGENCIA 23 224 5 256
HOSPITALIZACION - EGRESOS 5 454 1 394
INTERVENCIONES QUIRURGICAS 3 102 768
PARTOS 1 546 317
RECETAS - FARMACIA 141 686 51 246
LABORATORIO - ANALISIS 122 933 30 583
ECOGRAFIAS 3 800 480
NO EXAMENES RADIOLOGICOS 9 827 2 519

FUENTE : HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON - OFICINA DE ESTADÍSTICA


1/ AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2001
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON : PRINCIPALES


ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 2000 - 2001

2000 2001 1/
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES NÚMERO NÚMERO

DE CASOS DE CASOS

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS 10505 2502


EDA 4196 1213
ENF. INFLAM. DE ORG. PELVIS FEMENINA 4322 1237
TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS 9919 2051
TRANSTORNOS OJOS Y ANEXOS 3468 1476
ENF. BUCAL GLAND. SALIVALES, MAXILAR 4313 1360
DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION 3418 613
ENF. PIEL, TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO 2792 1055
OTROS 13841 4324

FUENTE : HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON - OFICINA DE ESTADISTICA


1/ AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2001
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

70 Conociendo Chimbote 2001


SALUD \7

HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON : CASOS REGISTRADOS


DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS 2000 - 2001

MENORES DE 1 - 4 MAYORES
TIPO TOTAL
1 AÑO AÑOS 5 AÑOS

2000

ACUOSA 3572 762 1420 1390


DISENTERIA 579 125 228 226
PERSISTENTE 45 7 28 10

2001 1/

ACUOSA 971 229 412 330


DISENTERIA 219 52 81 86
PERSISTENTE 23 5 15 3

FUENTE : HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON - OFICINA DE ESTADÍSTICA


1/ AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2001
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON : CASOS NOTIFICADOS


DE SIDA SEGUN JURISDICCIÓN : 1999 - 2001

CASOS NOTIFICADOS 1999 2000 2001 1/

SIDA 12 21 5
VIH 9 15 2

FUENTE : HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON - OFICINA DE ESTADISTICA


1/ AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2001
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

COM P AR ACIÓN DE L OS CASOS DE SIDA Y VIH DE L OS AÑOS 1999 - 2 0 0 0


EN EL HOSP IT AL EL EAZAR GUZM AN BARRON

25 21
SIDA
20 15 VIH
12
15
9
10

0
1999 2000

Conociendo Chimbote 2001 71


7/ SALUD

ESSALUD

El reporte de ESSALUD para el año 2000 no indica incremento en la infraes-


tructura asistencial, manteniéndose como en el año 1999, 10 establecimien-
tos de salud: 2 Hospitales, 3 Centros Médicos y 5 Postas de Salud.

Durante el año 2000 en la Sub Región El Pacífico se mantuvo la proporción de


Población Asegurada en relación a la Población Total (30,0 %), distribuida en
10,0 % de asegurados regulares, 0,6 % de asegurados independientes, 0,3 %
de asegurados universitarios y 19,0 % de derecho habientes.

La población asegurada en mayor proporción se encuentra en la Provincia


del Santa, 88,0 % y las Provincias de Casma, Huarmey y Pallasca participan
con solo el 4,0 % cada una.

El personal de salud en los diversos establecimientos asciende a 584, de los


cuales el 23,6 % son médicos, 2,0 % odontólogos, 16,4 % enfermeras, 12,5 %
pertenecen a otras especialidades, 35,0 % son técnicos y auxiliares y final-
mente 10,45 % son personal administrativo.Referente a la producción de ser-
vicios en la Sub Región El Pacífico, en el rubro de Consultas Médicas, tenemos
un incremento del 5,7 % con relación al año anterior, en el rubro Análisis por
Consulta 1,4 % y en Atenciones de Emergencia 30,0 %.

Los indicadores de eficiencia y calidad nos presentan que la concentración de


Consultas se encuentra en 3,6 % promedio en el año 2000 para la Sub Región
El Pacífico, el indicador Emergencias/Consultas en promedio alcanza el 25,6
% y finalmente el porcentaje de Ocupación de Camas es de 59,63 %.

POBLACIÓN ASEGURADA POR PROVINCIAS 2000


%

CASMA HUARMEY
SANTA
4% 4%
88%

PALLASCA
4%

72 Conociendo Chimbote 2001


ESSALUD: DEPARTAMENTO DE ANCASH Y SUB REGIÓN EL PACÍFICO INFRAESTRUCTURA
ASISTENCIAL POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO - 2000

Á M B ITO HOSP ITA L HOSP ITA L HOSP ITA L HOSP ITA L C EN TROS P OSTA S
TOTA L P OLIC LIN IC OS
GEOGRÁ FIC O M EDIC OS
IV III II I

DP TO. ANCASH 19 - 1 1 1 - 7 9

SUB R. P ACIFICO 10 - 1 - 1 - 3 5

FUENTE : ESSALUD - SUB GERENCIA DE ESTADÍSTICA


ELEBORACIÓN:INEI - CHIMBOTE
Conociendo Chimbote 2001

ESSALUD: SUB REGIÓN EL PACÍFICO: POBLACIÓN TOTAL Y ASEGURADA 2000

P OBLACIÓN ASEGURADA

UBICACIÓN P OBLACIÓN P OBLACIÓN ASEGURADA AP ORTANTE

GEOGRÁFICA TOTAL 3 DERECHO P OBLACIÓN P OBLACIÓN


ASEGURADOS REGULARES SEGURO SEGURO HABIENTES P OTENCIAL TOTAL

1 2 ACTIVOS P ENSIONISTAS TOTAL INDEP ENDIENTE UNIVERSITARIO 4 5 6

SUB REGIÓN 474 856 36 293 12 969 49 262 2,936 1,520 90 360 - 144 078

CASMA 40 082 1 278 486 1 764 385 80 3 744 - 5 973


HUARMEY 26 032 1 628 407 2 035 161 40 3 736 - 5 972
PALLASCA 28 845 2 134 71 2 205 - - 3 704 - 5 909

SALUD \7
SANTA 379 897 31 253 12 005 43 258 2,390 1 400 79 176 - 126 224

FUENTE : ESSALUD - SUB GERENCIA DE ESTADISTICA


ELABORACIÓN:INEI - CHIMBOTE
73
74

7/ SALUD
ESSALUD : PROFESIONALES DE LA SALUD POR ESPECIALIDAD SEGÚN ESTABLECIMIENTO AÑO 2000
GERENCIA DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
TECNICOS Y
CIRUJANO OTROS PERSONAL
ESTABLECIMIENTO TIPO TOTAL MEDICO ENFERMERAS AUXILIARES
Conociendo Chimbote 2001

DENTISTA PROFESIONALES ADMINISTRATIVO


ASISTENCIALES
CHIMBOTE HOSP. III 420 102 6 73 54 147 38
CASMA C. MEDICO 24 4 1 2 2 12 3
CONO SUR HOSP. I 65 15 2 10 7 22 9
HUARMEY C. MEDICO 21 3 1 2 3 8 4
COISHCO C. MEDICO 47 11 1 7 6 15 7
SAN JACINTO P. MEDICA 5 2 1 1 1 - -
PALLASCA P. MEDICA 2 1 - 1 - - -

FUENTE : ESSALUD - SUB GERENCIA DE ESTADISTICA


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

PROFESIONALES DE LA SALUD POR ESPECIALIDAD EN EL HOSPITAL III


CHIMBOTE - 2000

PERSONAL ADMINISTRATIVO 38

TECNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES 147

OTROS PROFESIONALES 54

ENFERMERAS 73

CIRUJANO DENTISTA 6

MEDICO 102

0 20 40 60 80 100 120 140 160


SALUD \7

ESSALUD

SUB REGIÓN EL PACÍFICO : PRODUCCIÓN DE SERVICIOS


POR ACTIVIDADES 1997 - 2000

ACTIVIDADES POR
1997 1998 1999 2000
ESTABLECIMIENTO

SUB REGIÓN EL PACÍFICO 1/


CONSULTA MEDICA 175052 206939 262949 277,980
ANALISIS POR CONSULTA 98259 100441 136278 138,179
ATENCION DE EMERGENCIA 76174 67691 66276 86,144

HOSPITAL III CHIMBOTE


CONSULTA MEDICA 91620 107223 146702 160,997
ANALISIS POR CONSULTA 68516 69524 100651 98,603
ATENCION DE EMERGENCIA 50122 46749 45211 61,320

HOSPITAL I CONO SUR


CONSULTA MEDICA 51454 60289 64849 63,210
ANALISIS POR CONSULTA 18005 20934 23914 25,246
ATENCION DE EMERGENCIA 13419 10876 11454 13,362

CENTRO MEDICO COISHCO


CONSULTA MEDICA 13495 20212 29229 30,211
ANALISIS POR CONSULTA 3924 3457 4488 5,020
ATENCION DE EMERGENCIA 5160 4845 4723 5,347

CENTRO MEDICO CASMA


CONSULTA MEDICA 12052 10622 11843 12,657
ANALISIS POR CONSULTA 4206 3950 3972 4,395
ATENCION DE EMERGENCIA 3861 3379 3156 3,798

CENTRO MEDICO HUARMEY


CONSULTA MEDICA 6431 8593 10326 10,905
ANALISIS POR CONSULTA 3608 2576 3253 4,915
ATENCION DE EMERGENCIA 3612 1842 1732 2,317
FUENTE : ESSALUD - SUB GERENCIA DE ESTADISTICA
1/ NO INCLUYE POSTAS MEDICAS
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 75


7/ SALUD

ESSALUD

SUB REGIÓN EL PACÍFICO : INDICADORES DE EFICIENCIA Y


CALIDAD 1997 - 2000

INDICADORES Y
1997 1998 1999 2000
ESTABLECIMIENTOS

HOSPITAL III CHIMBOTE


CONCENTRACION DE CONSULTAS 3.6 3.9 4.4 4.72
EMERGENCIAS / CONSULTAS 54.8 43.6 30.9 38.09
PORCENTAJE DE OCUPAC. CAMA 78.2 74.4 85.7 79.59

HOSPITAL I CONO SUR


CONCENTRACION DE CONSULTAS 2.4 3.3 4.2 3.93
EMERGENCIAS / CONSULTAS 26.1 18.0 17.7 21.14
PORCENTAJE DE OCUPAC. CAMA 32.3 38.0 - 41.04

CENTRO MEDICO COISHCO


CONCENTRACION DE CONSULTAS 4.3 4.3 4.7 3.96
EMERGENCIAS / CONSULTAS 38.2 24.0 16.2 17.7
PORCENTAJE DE OCUPAC. CAMA 49.2 34.6 27.3 70.8

CENTRO MEDICO CASMA


CONCENTRACION DE CONSULTAS 4.4 4.2 5.3 2.35
EMERGENCIAS / CONSULTAS 32.0 31.9 26.7 30.01
PORCENTAJE DE OCUPAC. CAMA 63.6 42.7 57.7 52.87

CENTRO MEDICO HUARMEY


CONCENTRACION DE CONSULTAS 3.6 4.4 4.0 2.79
EMERGENCIAS / CONSULTAS 56.2 21.4 16.8 21.25
PORCENTAJE DE OCUPAC. CAMA 65.2 28.8 64.3 53.83

FUENTE : ESSALUD - SUB GERENCIA DE ESTADISTICA


ELABORACIÓN INEI - CHIMBOTE

76 Conociendo Chimbote 2001


8
INTERIOR Y
JUSTICIA
8/ INTERIOR Y JUSTICIA

78 Conociendo Chimbote 2001


INTERIOR Y JUSTICIA \8

INTERVENCIÓN POLICIAL

En el reporte de la Policía Nacional del Perú referente a las Intervenciones en


faltas (en el área de Tránsito), vehículos robados y recuperados, podemos apre-
ciar que durante el año 2000 se redujeron a 37,9 % las intervenciones de la
Policía, del mismo modo en el rubro de vehículos robados 8,6 % y para el de
vehículos recuperados 15,4 %. La proporción de vehículos recuperados entre
robados a disminuido 6 puntos porcentuales en el año 2000 con respecto a
1999.

Los accidentes de tránsito ocurridos en la Sub Región El Pacífico, mantienen


su ritmo decreciente, para el año 2000 se redujeron en 14,0 % con respecto al
año anterior. Del total de accidentes tenemos que el 25,3 % fueron atropellos,
el 65,3 % choques de vehículos, el 3,3 % volcaduras, el 1,4 % caídas de pasa-
jeros y el 4,7 % otro tipo de accidentes. Dichos accidentes produjeron un total
de 51 muertos y 511 heridos, de los cuales el 69,0 % fueron varones y 31,0 %
damas.

La PNP informa un incremento en sus intervenciones frente a la delincuencia


y otros delitos penados por la ley, para el año 2000 de 3 578 intervenciones
frente a 3 322 del año 1999 y 3 217 de 1998.

Los casos de Trafico Ilícito de Drogas, durante el año 2000 se redujeron en


33,5 % con relación al año anterior, la droga incautada totalizó 41.715 Kg.,
siendo 5.102 Kg. de Pasta Básica de Cocaína, 11.024 Kg. de Clorhidrato de
Cocaína y 25.589 Kg. de Marihuana.
Los detenidos por Trafico Ilícito de drogas, durante el año 2000 se redujeron
drásticamente de 279 personas en 1999 a 59 personas en el 2000, de los
cuales en 86,0 % pertenecen al sexo masculino y el 14,0 % al sexo femenino.

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: INTERVENCIONES EN FALTA,


VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS POR LA POLICIA
NACIONAL DEL PERÚ - CHIMBOTE

AÑOS INTERVENCIONES VEHÍCULOS VEHÍCULOS


EN FALTA ROBADOS RECUP ERADOS

1997 2868 152 142


1998 3211 163 145
1999 3322 128 117
2000 2063 117 99
2001 1/ 432 27 23

FUENTE : POLICIA NACIONAL DEL PERÚ


COMPRENDE LAS PROVINCIAS DE SANTA, CASMA, HUARMEY, PALLASCA Y CORONGO
1/ AL PRIMER TRIMESTRE 2001
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 79


8/ INTERIOR Y JUSTICIA

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: INTERVENCIONES EN FALTAS:


1997 - 2000

3322
3500 3211
2868
3000

2500
2063

2000

1500

1000

500

0
1997 1998 1999 2000

FUENTE : POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

INTERVENCIONES POR DELITOS, REGISTRADOS POR LA POLICIA


NACIONAL, EN LA SUB REGIÓN EL PACÍFICO,
SEGÚN TIPO DE FALTA : 1999 - 2001

TIP O DE INTERVENCIONES EN DELITOS


FALTA 1999 2000 2001 1/

CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD 1520 272 50


CONTRA LA TRANQUILIDAD PUBLICA 10 - 1
CONTRA EL PATRIMONIO 1772 2647 513
CONTRA LA FAMILIA - 224 46
CONTRA LA LIBERTAD - 223 60
CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA 7 134 33
CONTRA EL ORDEN ECONOMICO - 3 3
DELITO TRIBUTARIO - 0 0
CONTRA LA FE PUBLICA - 21 5
CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA - 16 2
OTROS 13 38 4
TOTA L 3322 3578 717

FUENTE : POLICIA NACIONAL DEL PERÚ - DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA


1/ AL PRIMER TRIMESTRE 2001
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

80 Conociendo Chimbote 2001


ACCIDENTES DE TRÁNSITO OCURRIDOS EN LA JURISDICCIÓN
DE LA SUB REGIÓN PACÍFICO 1998 - 2001

CLASES DE ACCIDENTE DAÑOS P ERSONALES SEXO


AÑOS TOTAL
CAIDAS DE
ATROP ELLOS CHOQUES VOLCADURAS OTROS MUERTOS HERIDOS MASCULINO FEMENINO
P ASAJEROS

1998 1168 242 792 68 16 50 86 1037 988 135


1999 1013 271 648 41 14 39 91 1004 842 253
2 000 871 220 569 29 12 41 51 511 388 174
2 001 1/ 196 53 125 3 1 14 39 106 97 48

FUENTE : PNP. IV REGIÓN, SUB REGIÓN - CHIMBOTE


1/ AL PRIMER TRIMESTRE 2000
Conociendo Chimbote 2001

ACCIDENTES DE TRÁNSITO OCURRIDOS EN LA JURISDICCIÓN DE LA


SUB REGIÓN PACÍFICO, SEGÚN SEXO 1998 - 2000

INTERIOR Y JUSTICIA \8
2 000

1999 FEMENINO
MASCULINO

1998

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
81
8/ INTERIOR Y JUSTICIA

CASOS DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS INCAUTADA Y


REGISTRADOS POR LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
CHIMBOTE : 1998 - 2001

DROGA INCAUTA DA
A ÑOS CASOS TOTAL P ASTA
CLOHIDRA TO
B ASÍCA DE MARIHUA NA OP IO
DE COCA INA
COCAINA

1998 34 15,3 15,3 - -


1999 188 6,7 6,5 - 0,2 -
2000 125 41,7 5,102 11,024 25,589 -
2001 / 25 15,9 15,89 - 0,008 -

FUENTE : POLICIA NACIONAL DEL PERÚ - IV RPNP - CHIMBOTE


1/ AL PRIMER TRIMESTRE 2001

SUB REGIÓN EL PACÍFICO : DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO


DE DROGAS POR NACIONALIDAD Y SEXO
REGISTRADOS EN LA PNP - CHIMBOTE AÑOS: 1996 -2001

A ÑOS TOTA L P ERUA N OS TOTA L EXTRA NJEROS

M A SC ULIN O FEM EN IN O M A SC ULIN O FEM EN IN O

1996 351 317 34 - - -


1997 235 211 24 - - -
1998 399 367 32 - - -
1999 297 278 19 - - -
2000 59 51 8 - - -
2001 1/ 55 41 14 - - -

FUENTE : POLICIA NACIONAL DEL PERU - IV RPNP - CHIMBOTE


1/ AL PRIMER TRIMESTRE 2001

SUB REGIÓN EL PACÍFICO : DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO


DE DROGAS POR SEXO : 1996 - 2000
400

350

300

250

200 MASCULINO
FEMENINO
150

100

50

0
1996 1997 1998 1999 2000
FUENTE: PNP IV REGIÓN, SUB REGIÓN - CHIMBOTE

82 Conociendo Chimbote 2001


INTERIOR Y JUSTICIA \8

POBLACIÓN PENAL

El Establecimiento Penal de Procesados de Cambio Puente informó que a Di-


ciembre del 2000, su población penal ascendía a 434 internos de los cuales el
84,3 % eran varones y el 15,7 % mujeres.

En el primer trimestre del 2001 decreció dicha población a 430 internos. Es


importante resaltar que continúa la tendencia de mayor presencia de senten-
ciados respecto a inculpados iniciada en el año 1999, en el año 2000 los sen-
tenciados alcanzaban el 70,3 % del total y en Marzo del 2001 fue del 67,0 %.

CHIMBOTE : POBLACIÓN PENAL POR SITUACIÓN JURÍDICA Y SEXO,


CAPACIDAD DE ALBERGUE Y NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS
1997 -2001
ESPECIFICACIÓN 1997 1998 1999 2000 2001 1/

HOMBRES 356 344 472 366 370


MUJERES 25 26 55 68 60
TOTAL 381 370 527 434 430

INCULPADOS
HOMBRES 229 201 167 115 126
MUJERES 13 12 3 14 16
TOTAL 242 213 170 129 142

SENTENCIADOS
HOMBRES 127 143 305 251 244
MUJERES 12 14 52 54 44
TOTAL 139 157 357 305 288

CAPACIDAD DE ALBERGUE 510 INTERNOS


ESTABLECIMIENTOS 01

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO - INPE


Establecimiento Penal de Procesados CambioPuente
1/ Al Primer Trimestre del 2001
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

CHIMBOTE: TOTAL POBLACIÓN PENAL, SEGÚN SEXO


1997 -2000
500

400

300 HOMBRES

200 MUJERES

100

0
1997 1998 1999 2000

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 83


8/ INTERIOR Y JUSTICIA

CARGA PROCESAL Y PRODUCCIÓN JUDICIAL DE LOS ÓRGANOS


JURISDICCIONALES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL
SANTA: AL MES DE ABRIL 2001

TOTAL
INGRESOS CARGA TOTAL
CARGA
DEP ENDENCIAS TOTALES P ROCESAL RESUELTOS
P ROCESAL
ABRIL TOTAL ABRIL
ABRIL

SALA CIVIL 105 183 288 145


SALA MIXTA 479 84 563 110
SALA PENAL CORPORATIVA - SALA "A" 173 48 221 52
SALA PENAL CORPORATIVA- SALA "B" 201 72 273 32
PRIMER JUZGADO CIVIL 468 22 490 78
SEGUNDO JUZGADO CIVIL 546 53 599 45
TERCER JUZGADO CIVIL 532 42 574 84
CUARTO JUZGADO CIVIL 3,323 160 3,483 16
PRIMER JUZGADO PENAL 221 43 264 26
SEGUNDO JUZGADO PENAL 1,636 26 1,662 25
TERCER JUZGADO PENAL 613 117 730 35
CUARTO JUZGADO PENAL 1,599 55 1,654 42
QUINTO JUZGADO PENAL 1,594 12 1,606 33
SEXTO JUZGADO PENAL 2,300 121 2,421 57
SEPTIMO JUZGADO PENAL 508 14 522 8
JUZG. PENAL - DE NUEVO CHIMBOTE 64 23 87 9
JUZG. MIXTO - DE NUEVO CHIMBOTE 215 60 275 25
JUZGADO MIXTO - CASMA 2,514 45 2,559 52
JUZGADO MIXTO - CORONGO 84 12 96 10
JUZGADO MIXTO - HUARMEY 1,264 17 1,281 54
JUZGADO MIXTO - PALLASCA 160 21 181 12
PRIMER JUZGADO LABORAL 1,165 60 1,225 34
SEGUNDO JUZGADO LABORAL 811 52 863 35
TERCER JUZGADO LABORAL 567 56 623 29
CUARTO JUZGADO LABORAL 941 54 995 38
QUINTO JUZGADO LABORAL 463 39 502 28
SEXTO JUZGADO LABORAL 544 40 584 28
SEPTIMO JUZGADO LABORAL 185 3 188 64
PRIMER JUZGADO DE FAMILIA 2,313 41 2,354 27
SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA 2,276 53 2,329 58
TERCER JUZGADO DE FAMILIA 1,200 24 1,224 14
1er. JUZG. DE PAZ LETRADO 6,774 89 6,863 39
2do. JUZG. DE PAZ LETRADO 441 84 525 101
3er. JUZG. DE PAZ LETRADO 394 75 469 122
4to. JUZG. DE PAZ LETRADO 431 87 518 97
5to. JUZG. DE PAZ LETRADO 531 70 601 112
JUZG. PAZ LETRADO NVO. CHIMB. 2,061 86 2,147 35
JUZG. PAZ LETRADO DE SANTA 237 77 314 49
JUZG. PAZ LETRADO DE NEPEÑA 147 13 160 15

TOTAL 40,080 2,233 42,313 1,875

FUENTE: DEPENDENCIAS DE LA CORTE SUPERIOR DEL SANTA - OFICINA DE ESTADÍSTICA


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

84 Conociendo Chimbote 2001


INTERIOR Y JUSTICIA \8

CARGA PROCESAL Y PRODUCCIÓN JUDICIAL DE LOS ÓRGANOS


JURISDICCIONALES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL
SANTA: AL MES DE ABRIL DEL 2001

PROCESAL PENDIENTE
CARGA PROCESAL PENDIENTE

PROXIMO MES
TOTAL CARGA
PARA INFORME
PENDIENT. DE

PROCESOS EN
EN EJECU. DE
DEPENDENCIAS

EN GIRO O

RESERVA
TRANSIT.
ARCHIVO
TRAMITE

SENTEN.

SENTEN.
FINAL
SALA CIVIL 109 34 0 0 0 0 143
SALA MIXTA 364 89 0 0 0 0 453
SALA PENAL CORPORATIVA - SALA "A" 167 2 0 0 0 0 169
SALA PENAL CORPORATIVA- SALA "B" 224 17 0 0 0 0 241
PRIMER JUZGADO CIVIL 330 82 0 0 0 0 412
SEGUNDO JUZGADO CIVIL 339 22 0 128 61 0 550
TERCER JUZGADO CIVIL 407 83 0 0 0 0 490
CUARTO JUZGADO CIVIL 74 0 0 1,675 1,709 0 3,458
PRIMER JUZGADO PENAL 182 1 0 53 0 0 236
SEGUNDO JUZGADO PENAL 452 165 0 1,020 0 0 1,637
TERCER JUZGADO PENAL 523 39 0 89 0 0 651
CUARTO JUZGADO PENAL 329 129 0 1,149 0 23 1,630
QUINTO JUZGADO PENAL 533 0 0 1,040 0 0 1,573
SEXTO JUZGADO PENAL 152 2 0 85 0 2,120 2,359
SEPTIMO JUZGADO PENAL 455 0 0 59 0 0 514
JUZG. PENAL - DE NUEVO CHIMBOTE 78 0 0 0 0 0 78
JUZG. MIXTO - DE NUEVO CHIMBOTE 226 8 0 16 0 0 250
JUZGADO MIXTO - CASMA 876 69 0 1,060 537 0 2,542
JUZGADO MIXTO - CORONGO 34 3 0 33 12 0 82
JUZGADO MIXTO - HUARMEY 504 43 0 600 80 0 1,227
JUZGADO MIXTO - PALLASCA 139 7 2 17 1 0 166
PRIMER JUZGADO LABORAL 261 0 0 378 552 0 1,191
SEGUNDO JUZGADO LABORAL 387 49 0 232 160 0 828
TERCER JUZGADO LABORAL 409 28 0 160 0 0 597
CUARTO JUZGADO LABORAL 482 157 0 241 91 0 971
QUINTO JUZGADO LABORAL 397 25 0 54 0 0 476
SEXTO JUZGADO LABORAL 398 126 0 34 0 0 558
SEPTIMO JUZGADO LABORAL 78 43 0 0 0 0 121
PRIMER JUZGADO DE FAMILIA 233 0 0 884 1,222 0 2,339
SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA 126 0 0 901 1,267 0 2,294
TERCER JUZGADO DE FAMILIA 178 0 0 432 523 0 1,133
1er. JUZG. DE PAZ LETRADO 27 0 0 1,491 4,984 0 6,502
2do. JUZG. DE PAZ LETRADO 424 0 0 0 0 0 424
3er. JUZG. DE PAZ LETRADO 251 96 0 0 0 0 347
FUENTE: DEPENDENCIAS DE LA CORTE SUPERIOR DEL SANTA - OFICINA DE ESTADÍSTICA
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Continúa...

Conociendo Chimbote 2001 85


8/ INTERIOR Y JUSTICIA

CARGA PROCESAL Y PRODUCCIÓN JUDICIAL DE LOS ÓRGANOS


JURISDICCIONALES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL
SANTA: AL MES DE ABRIL DEL 2001
Conclusión.

PROCESAL PENDIENTE
CARGA PROCESAL PENDIENTE

PROXIMO MES
TOTAL CARGA
PARA INFORME
PENDIENT. DE

PROCESOS EN
EN EJECU. DE
DEPENDENCIAS

EN GIRO O

RESERVA
TRANSIT.
ARCHIVO
TRAMITE

SENTEN.

SENTEN.
FINAL
4to. JUZG. DE PAZ LETRADO 409 12 0 0 0 0 421
5to. JUZG. DE PAZ LETRADO 288 201 0 0 0 0 489
JUZG. DE PAZ LETRADO NVO. CHIM. 511 81 0 955 570 0 2,117
JUZG. PAZ LETRADO DE SANTA 86 0 0 84 125 0 295
JUZG. PAZ LETRADO DE NEPEÑA 21 0 0 63 55 0 139
TOTAL 11,463 1,613 2 12,933 11,949 2,143 40,103

FUENTE: DEPENDENCIAS DE LA CORTE SUPERIOR DEL SANTA - OFICINA DE ESTADÍSTICA


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

86 Conociendo Chimbote 2001


9
POBREZA
9/ POBREZA

88 Conociendo Chimbote 2000 -2001


POBREZA \9

POBREZA

Definir la pobreza en nuestro país es motivo de debate, más aún de la pobreza


extrema, el grado de dificultad se incrementa cuando esta nos rodea y apare-
ce habitual ante nuestros ojos. Las Naciones Unidas en el enfoque sobre el
Desarrollo Humano concibe la pobreza como “estado de carencia de opcio-
nes y oportunidades básicas que dificultan el desarrollo”. Entendiendo como
desarrollo humano al proceso de superar esta falta de oportunidades, dentro
de las cuales existen tres que son básicas: Disfrutar de una vida prolongada
y saludable, adquirir el nivel educacional adecuado y acceso a los recursos
necesarios para un nivel de vida digno.

La medición de la pobreza puede efectuarse con métodos como el de las Ne-


cesidades Básicas Insatisfechas (NBI) o Método Directo: método que permite
captar la disponibilidad y el acceso a servicios básicos que son ofrecidos fue-
ra del ámbito del mercado; el Método de la Línea de Pobreza (LI) o Método
Indirecto: indicador indirecto de niveles mínimos de satisfacción de necesi-
dades básicas (la pobreza estaría representada por un solo indicador como el
Ingreso o Gasto); y finalmente el Método Integrado, que sintetiza a los dos
primeros.

El último Censo de Población y Vivienda de 1993 permitió efectuar esta me-


dición en nuestro país con el Método de las Necesidades Básicas Insatisfe-
chas. Los resultados obtenidos muestran que en la Sub Región El Pacífico el
46,9 % de la población tiene al menos una NBI, incrementándose radical-
mente en el área rural a 81,0 %, frente a un 40,7 % en el área costa. Cabe
destacar que entre las cuatro provincias que conforman la Sub Región El Pa-
cífico, la provincia de Pallasca es la que presenta indicadores más altos,
80,3 % para el área urbana y 93,4 % para el área rural.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), sobre Con-


diciones de Vida y Pobreza 1995 – 1999, existe una evolución favorable en
las condiciones de vida de la población; según el método de NBI, disminuyó
en 9,2 puntos porcentuales al pasar de 48,8 % a 39,6 % entre los años 1995
a 1999. De acuerdo al ámbito geográfico, más del 50,0 % de la población de la
sierra y selva presentan al menos una NBI, la costa (excluyendo a Lima Me-
tropolitana) presenta menor proporción, 29,1 % de población con carencia
de los recursos básicos. En Lima Metropolitana y ciudades capitales de de-
partamento, la pobreza por NBI afectó al 19,5 % y 19,2 % de su población
respectivamente.

Conociendo Chimbote 2000 -2001 89


9/ POBREZA

PERÚ: POBLACIÓN CON AL MENOS UNA NECESIDAD BÁSICA


INSATISFECHA, SEGÚN INDICADOR: 1995 - 1999

INDICADOR 1995 1996 1997 1998 1999 (P )

Con al menos una NBI 48.8 47.8 46.0 42.1 39.6


Con 1 NBI 29.1 28.8 26.6 27.0 25.2
Con 2 a 5 NBI 19.7 18.9 19.4 15.1 14.4

Pob. en hogares con caract. físicas inadecuadas 14.8 13.0 11.3 11.1 10.5
Pob. en hogares con viviendas hacinadas 21.3 21.9 23.5 20.9 19.3
Pob. en hogares sin servicio higiénico 30.7 28.7 27.6 23.8 22.3
Pob. en hogares con niños que no asisten a la esc. 4.9 5.6 5.6 4.1 4.0
Pob. en hogares con alta dependencia económica 3.6 2.9 4.1 2.0 1.5

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1995 - 1 999

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN CON NBI

Del total de la población con al menos una NBI, el 60,7% se encontraba


en el área rural del país. De los 10 153 mil habitantes con NBI, 6 168 mil
pertenecen al área rural y 3 986 mil al área urbana. Al analizar la distri-
bución de la población por regiones naturales se observó que alrededor
del 50,0 % se encontraban en la Sierra, el 19,8 % en la Selva, el 16,8 %
en la Costa (excluye a Lima Metropolitana) y el 14,3 % en Lima Metropo-
litana

PERÚ: POBLACIÓN CON AL MENOS UNA NECESIDAD BÁSICA


INSATISFECHA 1995 - 1999

80

60
48.8 47.8 46.0
42.1
39.6
40

20

0
1995 1996 1997 1998 1999

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

90 Conociendo Chimbote 2000 -2001


POBREZA \9

PERÚ: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN CON NBI,


SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS: 1999

Á MB ITOS P OB LA CIÓN CON NB I

GEOGRÁ FICOS N° A BSOLUTOS CIFRAS RELA TIVAS N° DE CASOS

A REA DE RESIDENCIA
URBANA 3985722 39.3 2619
RURAL 6167594 60.7 4679

REGIÓN NA TURAL
LIMA METROPOLITANA 1446862 14.3 648
RESTO DE LA COSTA 1702449 16.8 1508
SIERRA 4991269 49.2 3015
SELVA 2012646 19.8 2127

NIVEL DE URB A NIZACIÓN


LIMA METROPOLITANA 1446862 14.3 648
CIUDADES CAPITALES DE DPTO. 758170 7.5 480
OTRAS CIUDADES 1780690 17.5 1491
RURAL 6167504 60.7 4679

TOTAL 10153226 100.0 7298

FUENTE: INEI - ENAHO- IV Trimestre 1999.

PERÚ: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN CON NBI,


SEGÚN REGIÓN NATURAL: 1999

SELVA 19.8

SIERRA 49.2

RESTO DE LA COSTA 16.8

LIMA 14.3
METROPOLITANA

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Conociendo Chimbote 2000 -2001 91


9/ POBREZA

POBLACIÓN CON NBI POR GRUPOS DE EDAD

La pobreza incide en mayor proporción en la población más joven (niños y


adolescentes), ya que las NBI alcanzaron el 49,4 % en el grupo de edad de 0
a 4 años, el 52,9 % en el grupo de 5 a 9 años y el 47,5 % al grupo de 10 a 14
años.
Las consecuencias de la pobreza en los niños y jóvenes son generalmente el
trabajo infantil, estrategia de sobrevivencia de los hogares, que sacrifican la
educación de los niños y mantienen los niveles y estándares de vida de las
familias, y la fecundidad temprana, asociada a la maternidad en soltería, que
trae como consecuencia el repetir la situación de los padres, hacinamiento,
deserción escolar, dependencia económica, etc.

PERÚ: POBLACIÓN CON NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS,


SEGÚN GRUPOS DE EDAD: 1997 - 99
(% RESPECTO A CADA GRUPO DE EDAD)

GRUP OS % DE P OBLACIÓN CON NBI % DE REDUCCIÓN


1997 - 1999
DE EDAD 1997 1998 1999

0a 4 56.9 53.1 49.4 -13.3


5a 9 58.1 54.1 52.9 -8.9
10 a 14 56.1 51.3 47.5 -15.2
15 a 19 44.2 41.1 38.8 -12.2
20 a 24 37.4 35.5 28.4 -24.3
25 a 29 40.8 36.2 34.5 -15.2
30 a 34 41.9 38.9 41.7 -0.6
35 a 39 41.1 37.6 39.9 -2.9
40 a 44 39.4 34.8 33.3 -15.6
45 a 49 36.8 33.4 31.2 -15.1
50 a 54 32.9 30.4 23.0 -30.1
55 a 59 38.9 35.4 31.2 -19.6
60 a 64 37.2 34.4 35.4 -4.9
65 a 69 34.1 29.9 25.9 -24.3
70 a 74 36.3 43.5 36.6 0.9
75 a 79 42.6 31.4 29.5 -29
80 a 84 33.9 31.4 39.2 15.6
85 a más 32.7 28.0 21.9 -32.8

TOTAL 45.8 42.1 39.6 -13.5

FUENTE: INEI - ENAHO- IV Trimestre 1997, 1998, 1999.

92 Conociendo Chimbote 2000 -2001


10
IMPORTANCIA
ECONÓMICA
10/ IMPORTANCIA ECONÓMICA

94 Conociendo Chimbote 2001


IMPORTANCIA ECONÓMICA \10

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE CHIMBOTE


Y LA SUB REGION EL PACIFICO

Durante el año 2000 la economía peruana fue afectada por los graves proble-
mas políticos que generaron un proceso de desestabilización institucional, a
pesar de lo acontecido, los principales indicadores económicos fueron positi-
vos.

El PBI creció 3,6 % impulsado básicamente por la expansión de los Sectores


Primarios; la Inflación se mantuvo en niveles de 3,7 % a pesar del incremen-
to de precios de los combustibles; el Tipo de Cambio mostró estabilidad, a
pesar de la crisis política; y las Reservas Internacionales Netas se mantuvie-
ron en el orden de los U.S.$ 8 200 millones.
Aunque la meta fiscal de 1,5 % del PBI, acordada con el FMI no se alcanzó, se
ajustó significativamente la Inversión y el Gasto Público, es importante men-
cionar que el Sistema Bancario si fue afectado por problemas de morosidad
de cartera y liquidez.

El PBI se expandió a 3,6 %, principalmente por el crecimiento del Sector Pri-


mario (5,7 %). Los sectores Pesca y Agricultura se vieron beneficiados por
mejores condiciones climáticas y la Minería fue favorecida por el aumento de
la demanda externa. La Demanda Interna registró un crecimiento de 2,8 %,
las Exportaciones crecieron 14,5 % por el incremento en el rubro de Exporta-
ciones Tradicionales (harina de pescado, minerales y productos agrícolas),
las Importaciones se incrementaron en 9,0 %.

Es en este contexto que la Sub Región El Pacífico en general y Chimbote en


particular lucha diariamente por contribuir al crecimiento económico de
nuestro país, principalmente en sus actividades de Pesca Extractiva e Indus-
trial, Económicas Industriales y de Comercio y Servicios.

ACTIVIDAD PESQUERA

La actividad económica de la pesca extractiva crece y se desarrolla de la mano


con el pueblo de Chimbote, desde sus orígenes como pequeña caleta de pes-
cadores hasta la actualidad como ciudad moderna y cosmopolita. Su impor-
tancia está dada en el volumen de producción, ya que es en Chimbote donde
se desembarca más del 60,0 % de toda la producción del Departamento de
Ancash, tanto en consumo humano indirecto, como en consumo humano
directo.

Conociendo Chimbote 2001 95


10/ IMPORTANCIA ECONÓMICA

Durante el año 2000, la materia prima que destaca es la anchoveta, represen-


tando más del 90,0 % del desembarque de Recursos Hidrobiológicos, siguiendo
en importancia la sardina y otras especies.

La flota operativa mantiene los niveles del año 1998, para Consumo Humano
Directo 25 embarcaciones y para Consumo Humano Industrial 151 embarca-
ciones de diferente tonelaje.

NIVELES DE EXTRACCIÓN DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS


1995 - 2000
(T.M.)

6000000 2054081

5000000

4000000 3785302
1516529 1622101
3000000

2000000 CHIMBOTE
2581450 2697703
ANCASH
1000000

0
1995
1996
1997
1998
1999
2000
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

ACTIVIDAD COMERCIAL

Por su ubicación geográfica, Chimbote es zona de tránsito obligado al movili-


zarse desde la capital del país al norte del mismo y viceversa, del mismo modo
su hermosa y serena bahía es el puerto por excelencia que permite el atraque
de embarcaciones de diverso calaje, que facilitan las transacciones comer-
ciales tanto a nivel nacional como internacionalmente.

En el III Censo Económico de 1994, la participación de Chimbote en la Sub


Región El Pacífico alcanzó el 79,6 % del total de establecimientos de comer-
cio.

96 Conociendo Chimbote 2001


IMPORTANCIA ECONÓMICA \10

COMERCIO EXTERIOR POR EL PUERTO DE CHIMBOTE


1998 - 2000
( Miles de Dólares)

400000
350000
300000
23197
250000
43570
200000 30548

150000
100000
84978
50000
150337 278212
0
1998

1999

2000

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

SISTEMA FINANCIERO

A nivel nacional el Sistema Bancario se vio afectado por problemas de moro-


sidad y liquidez, se intervinieron 2 bancos que no cumplían con los niveles
de liquidez exigidos y los retiros importantes de depósitos de las empresas
públicas del Estado, afectó también a Chimbote, esto se refleja en la disminu-
ción de los depósitos y colocaciones tanto en moneda nacional como
extranjera, y en el Sistema Bancario como el no Bancario. En Chimbote al
mes de Marzo del 2001 los depósitos del Sistema Financiero ascendieron a
176 301 miles de nuevos soles y las obligaciones a 497 889 miles de nuevos
soles.

En lo referente a las Tasas de Interés, la TAMN descendió en Marzo de 25,2 %


a 24,9 % mientras que la TIPMN lo hizo de 8,7 % a 8,5 %. En cuanto a las
tasas en moneda extranjera, la TAMEX descendió de 13,2 % a 12,9 %, en
tanto que la TIPMEX bajó de 4,3 % a 4,1 %.

Conociendo Chimbote 2001 97


10/ IMPORTANCIA ECONÓMICA

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE INTERÉS EN AHORROS


MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA
2000 - 2001

E ne-00
10.0
M ar -01 F eb-00
9.0
8.0
F eb-01 7.0 M ar -00
6.0
5.0
4.0
E ne-01 3.0 A br -00
2.0
1.0
0.0
D ic-00 M ay-00

N o v-00 J un-00

Oct -00 J ul-00

S ep-00 A go-00

MONEDA NACIONAL MONEDA EXTRANJERA

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE


Al primer Trimestre del 2001

SECTOR EXTERNO

A Marzo del presente año, las Exportaciones por el Puerto de Chimbote alcan-
zaron un valor FOB de $11,0 millones, 35,7 % menor a lo registrado en el
mismo mes del año anterior, debido a los menores desembarques de harina
(-44,7 %) y aceite de pescado (-90,7 %).

En el primer trimestre, el valor exportado fue de $ 49,7 millones. Respecto a


las Importaciones, no se efectuaron compras en Marzo, acumulando en el
primer trimestre un total de $ 0,9 millones.

98 Conociendo Chimbote 2001


IMPORTANCIA ECONÓMICA \10

COMERCIO EXTERIOR POR EL PUERTO DE CHIMBOTE:


2000 - 2001
(VALOR FOB EN MILES DE US $)

2001
P RODUC TOS 2000
ENERO FEB RERO MA RZO

EXP ORTA CION ES 278212 27369 11290 11008

HARINA 214371 20470 6119 8069


ACEITE 38192 3586 2188 177
BARRAS DE ACERO 25347 3313 2983 2762
OTROS 302 0 0 0
IMP ORTA CIONES 23197 910 0 0

BIENES DE CONSUMO 10 0 0 0
INSUMOS 13622 910 0 0
BIENES DE CAPITAL 9565 0 0 0
FUENTE: BCR - TRUJILLO

PROYECTO ESPECIAL CHINECAS

El Proyecto Especial Chinecas tiene como finalidad principal lograr el apro-


vechamiento de los recursos hídricos superficiales y subterráneos disponi-
bles en las cuencas conformadas por los río Santa, Nepeña, Casma y Sechín,
en el riego de tierras con aptitud agrícola localizadas entre la margen
izquierda del río Santa y el límite sur del área agrícola del valle de Casma.

Geográficamente las obras se ubican entre los meridianos 78°03’ y 78°39’ de


longitud oeste y entre los paralelos 08°40’ y 09°32’ de latitud sur, y entre los
50 y 230 m.s.n.m.

OBJETIVOS

El desarrollo del Proyecto está dirigido a lograr los siguientes objetivos físi-
cos:

Ø El uso óptimo de los recursos agua – suelo disponibles en el ámbito


del proyecto considerando la utilización conjunta de las aguas su-
perficiales y subterráneas. Como subproducto de la operación.

Ø El mejoramiento de riego de las tierras agrícolas de los valles


Santa – Lacramarca (16 780 has.), Nepeña (8 330 has.) y Casma
Sechín (4 660 has.)

Conociendo Chimbote 2001 99


10/ IMPORTANCIA ECONÓMICA

Ø Ampliación de la Frontera Agrícola mediante la irrigación de 14


450 has. de tierras nuevas y con aptitud agrícola, de las cuales 7090
se ubican en el valle de Santa Lacramarca, 1 470 en el valle de
Nepeña y 5 890 en Casma Sechín.

Ø Como consecuencia de los objetivos mencionados, se persigue au-


mentar la producción y la productividad para mejorar el nivel de
vida de los pobladores y dotar al medio rural de la infraestructura y
servicios que incentiven la estabilización de la población rural, ta-
les como Riego y Drenaje, Caminos, etc.

Ø Abastecimiento de agua con fines de uso doméstico e industrial


para los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote.

Ø Abastecer con productos alimenticios a la población del ámbito re-


gional y nacional.

Ø Generar empleo permanente para la población rural.

Ø Propiciar el ingreso de divisas por la exportación de cultivos.

Ø Contribuir al equilibrio ecológico del área de influencia del Pro-


yecto mediante la preservación, control y uso racional de los recur-
sos naturales agua y suelo.

RESULTADOS.
Las obras ejecutadas durante el año 2000 estuvieron enmarcadas dentro de:
Ley N° 27212, Ley de Presupuesto para el Sector Público, Ley de Contratacio-
nes y Adquisiciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo N° 039-
98-PCM, durante el presente periodo se ha continuado con la ejecución de
obras de infraestructura hidráulica, tales como:

ü Construcción del Canal Principal Cascajal, Nepeña y Casma –


Sechín, que tiene una longitud de 133.8 km. Y una capacidad de
conducción de 20 a 4 m3/seg. Permitirá el mejoramiento de 12 990
has. y la ampliación de 14 450 has. a la frontera agrícola.

100 Conociendo Chimbote 2001


IMPORTANCIA ECONÓMICA \10

ü Remodelación del Canal Chimbote, que tienen una longitud de 23


282 km. y una capacidad de conducción de 10 a 4 m3/seg. Permi-
tirá el mejoramiento de 6 680 has. en el llamado valle viejo, y abas-
tecimiento de agua para consumo doméstico e industrial de la ciu-
dad de Chimbote.

Es importante la ejecución de actividades y obras complementarias a las obras


de irrigación por que coadyuvan al óptimo funcionamiento de las estructuras
hidráulicas construidas conforme se detallan:

v Construcción del Sistema de Drenaje


v Operación y Mantenimiento
v Defensa Ribereña
v Reforestación
v Asistencia Técnica
v Preservación de la Calidad del Río Santa

Se ha desarrollado una gestión eficaz de interrelación con la población obje-


tivo del Proyecto, y de coordinación con las Instituciones y organizaciones
involucradas.
La ejecución de las obras del Proyecto Especial CHINECAS contribuye a solu-
cionar los problemas de extrema pobreza, toda vez que en el área de influen-
cia del Proyecto se encuentra inmersa dentro del mapa de pobreza extrema.

BOCATOMA LA VÍVORA - P.E. CHINECAS

Conociendo Chimbote 2001 101


10/ IMPORTANCIA ECONÓMICA

LOGROS

Con la construcción de la infraestructura mayor de riego al año 2000, se ha


logrado el Mejoramiento y Ampliación de la frontera agrícola en 29 559 has.
detallándose en el siguiente cuadro:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA


(Has.)

LOGROS FRONTERA A GRÍCOLA

Mejoramiento de la frontera agrícola en:


Valle de Santa Lacramarca 12853
Valle de Nepeña 6879

A mpliación de la frontera agrícola en:


Valle de Santa Lacramarca 9827

TOTAL 29559
FUENTE: PROYECTO ESPECIAL CHINECAS

INVERSIONES DEL PROYECTO ESPECIAL CHINECAS : 1986 - 2000


( EN NUEVOS SOLES)

RECURSOS
AÑOS RECURSOS ORDINARIOS DIRECTAMENTE TOTAL
RECAUDADOS

1986 24 - 24
1987 105 - 105
1988 2 348 - 2 348
1989 23 260 - 23 260
1990 1097 260 1 604 1098 864
1991 3155 194 2 200 3157 394
1992 5081 233 - 5081 233
1993 9015 816 39 000 9054 816
1994 28 050 840 100 000 28 150 840
1995 60 103 110 79 972 60 183 082
1996 35 415 156 137 900 35 553 056
1997 41 086 555 - 41 086 555
1998 63 579 929 306 895 63 886 824
1999 60 291 005 2 705 517 62 996 522
2000 33 600 000 0 811 701 34 411 701

FUENTE: PROYECTO ESPECIAL CHINECAS

102 Conociendo Chimbote 2001


11
AGROPECUARIA
11/ AGROPECUARIA

104 Conociendo Chimbote 2001


AGROPECUARIA \11

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Los principales productos agropecuarios de la provincia del Santa durante el


año 2000 experimentaron variaciones en su producción, de los 16 productos
analizados, 2 de ellos indican producción cero (espárrago y sandia), 5 produc-
tos incrementaron su producción: Trigo en 28,7 %, arveja g. verde en 93,7 %,
marigold en 121,5 %, maíz amarillo duro en 160,3%, y alfalfa que no registró
producción en el año anterior. Los restantes productos disminuyeron su pro-
ducción en el periodo 2000/1999 de la siguiente manera: arroz cáscara
en –5,3 %, frijol en –63,0 %, papa en –72,0 %, camote en –0,9 %, tomate
en –30,5 %, yuca en –31,1 %, algodón rama en –19,4 %, zapallo en –77,3 % y
la zanahoria en –17,3 %.

Los resultados productivos de la actividad agropecuaria se muestran en su


superficie cosechada, con un indicador de mayor superficie cosechada para
los productos: marigold (72,1 %), maíz amarillo duro (115,2 %), camote
(64,0 %), arroz (0,4 %) y la alfalfa que no registró producción en el año 1999;
en los restantes productos se observa decrecimiento.

PROVINCIA DEL SANTA: PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES


PRODUCTOS AGROPECUARIOS: 1997 - 2000

P R IN C IP A LE S UN ID A D D E
1997 1998 1999 2000
P R O D UC T O S M ED ID A

A RR OZ CA SCA RA T. M . 11 700 17 098 24 831 23510


FR IJOL T. M . 954 1 620 1 072 397
P AP A T. M . 6 137 10 531 6 618 1859
TR IGO T. M . 243 995 676 870
CA M OTE T. M . 12 870 11 953 34 580 34286
TOM A TE T. M . 3 065 5 045 3 160 2195
YUCA T. M . 4 820 14 278 7 820 5386
A RVEJA G. VER DE T. M . 840 865 175 339
A LGODÓN R A M A QUINTA LES 350 000 276 050 420 000 338500
ESP A R RA GO T. M . 9 030 1 730 - -
M A R IGOLD T. M . 24 486 14 732 43 740 96875
M A IZ A M A R ILLO DUR O T. M . 21 875 33 114 18 218 47408
A LFA LFA T. M . 39 200 32 880 - 13435
SA NDIA T. M . 1 295 4 914 1 010 -
ZA P A LLO T. M . 1 895 5 560 2 225 504
ZA NA HORIA T. M . 7 980 2 243 4 625 3825

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - AGENCIA AGRARIA MORO


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 105


11/ AGROPECUARIA

PROVINCIA DEL SANTA: SUPERFICIE SEMBRADA DE LOS


PRINCIPALES CULTIVOS: 1997 - 2000

UN ID A D D E 1 997 1 998 1 999 2000


P R IN C IP A LE S C ULT IV O S
M E D ID A

P ROGRA M A DA S
A R R OZ C A SCA R A Has. 2 410 2 075 3 160 3845
FR IJOL Has. 630 840 628 320
PAPA Has. 720 520 266 269
T R IGO Has. 243 995 676 670
CA M OTE Has. 869 962 1397 1200
T OM A T E Has. 176 199 172 68
YUCA Has. 260 640 328 189
A R VEJA G. VER DE Has. 136 179 45 95
A LGODÓN R A M A Has. 6 000 7 000 5 100 2388
ESP A R R A GO Has. 52 171 - -
M A R IGOLD Has. 3 152 429 2 520 4183
M A IZ A M A R ILLO DUR O Has. 4 708 6 177 4 752 8688
A LFA LFA Has. 0 18 - -
SA NDIA Has. 142 115 60 63
ZA P A LLO Has. 170 225 34 85
ZA NA HOR IA Has. 309 280 188 150

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - AGENCIA AGRARIA MORO


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

PROVINCIA DEL SANTA: SUPERFICIE SEMBRADA DE LOS


PRINCIPALES CULTIVOS: 1997 - 2000

Z A N A HOR IA

Z AP AL L O

S A N D IA

AL F AL F A

M A IZ A M A R IL L O D U R O

M A R IGOL D

E S P A R R A GO

A L GOD ÓN R A M A

A R V E J A G. V E R D E

Y U CA
S U P E R F ICIE
T OM A T E
S E M B R A D A ( Has . )
CA M OT E

T R IGO

P AP A

F R IJ OL

A R R OZ CA S CA R A

0 2500 5000 7500 10000

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

106 Conociendo Chimbote 2001


AGROPECUARIA \11

PROVINCIA DEL SANTA: SUPERFICIE COSECHADA DE LOS


PRINCIPALES CULTIVOS: 1997 - 2000

UNIDAD DE
PRINCIPALES PRODUCTOS 1997 1998 1999 2000
MEDIDA

ARROZ CASCARA Has. 1 500 1 930 2 759 2770


FRIJOL Has. 493 886 753 283
PAPA Has. 707 498 325 100
TRIGO Has. 243 995 676 670
CAMOTE Has. 858 1 107 1 116 1830
TOMATE Has. 140 228 158 96
YUCA Has. 473 921 391 266
ARVEJA G. VERDE Has. 180 179 35 24
ALGODÓN RAMA Has. 7 000 5 975 7 000 4850
ESPARRAGO Has. 1 353 1 730 - -
MARIGOLD Has. 1 975 1 463 2 430 4183
MAIZ AMARILLO DURO Has. 4 501 6 940 3 531 7597
ALFALFA Has. 3 820 3 288 - 627
SANDIA Has. 56 209 63 -
ZAPALLO Has. 91 253 124 25
ZANAHORIA Has. 399 335 185 151

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - AGENCIA AGRARIA MORO


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

PROVINCIA DEL SANTA: SUPERFICIE COSECHADA DE LOS


PRINCIPALES CULTIVOS: 1997 - 2000

0 2500 5000 7500 10000

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 107


11/ AGROPECUARIA

PROVINCIA DEL SANTA: POBLACIÓN PECUARIA,


SEGÚN ESPECIE 1997 - 2000

ESP ECIES 1997 1998 1999 2000 1/

AVES DE CARNE 1 824 000 1 824 000 1 920 000 1 920 000
AVES DE POSTURA 22 500 22 500 25 000 40 000
VACUNOS DE CARNE 16 561 16 561 16 561 16 561
VACUNOS DE LECHE 3 680 3 680 3 680 3 680
OVINOS DE CARNE 21 118 21 118 21 118 21 118
CAPRINOS DE CARNE 12 293 12 293 12 239 12 239
PORCINOS CARNE 7 977 7 977 5 000 4 500
EQUINOS - - 7 500 7 200

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Agencia Agraria Moro


1/ Información al I trimestre del 2000

PROVINCIA DEL SANTA: PRODUCCIÓN PECUARIA,


SEGÚN ESPECIE 1997-2000
( TM )

ESPECIES 1997 1998 1999 2000 1/

AVES CARNE 2 810 2 810 2 958 2 958


AVES POSTURA 2/ 333 333 370 400
VACUNOS CARNE 1 428 1 561 1 460 1 500
VACUNOS LECHE 3/ 5 917 5 962 5 962 5 962
OVINOS CARNE 20 9 31 31
CAPRINOS CARNE 21 9 25 25
PORCINOS CARNE 65 12 120 100

FUENTE: Ministerio de Agricultura-Agencia Agraria Moro


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE
1/ al primer trimestre del 2000
2/ Producción de huevos
3/ Producción de leche

108 Conociendo Chimbote 2001


12
PESCA
12/ PESCA

110 Conociendo Chimbote 2001


PESCA \12

ACTIVIDAD PESQUERA

En el presente año la actividad pesquera muestra una ligera tendencia posi-


tiva, semejante a la de los últimos dos años, en lo referente al Desembarque
de Recursos Hidrobiológicos tanto para el consumo humano directo e indi-
recto se incrementó el 4,0 % en el año 2000 con relación al año 1999. El
Puerto de Chimbote fue el que concentró el 60% del total desembarcado,
especialmente anchoveta que alcanzó el volumen de 1 565, 087 T.M.

El desembarque para Consumo Humano Indirecto comprende el 95,0 % del


total y el de Consumo Humano Directo solo el 5,0 % restante, para el primer
trimestre del año 2001 se observa la misma tendencia.

La transformación de Recursos Hidrobiológicos en el rubro “enlatados”, mues-


tra una mejora de 16,0 % en el año 2000 con respecto a 1999, de la misma
forma la producción de harina se incrementó en 9,5 % y el de aceite se redu-
jo en casi 6,0 %, dichos resultados son alentadores porque paulatinamente
se recuperan los niveles de producción y se superan los bajos niveles del año
1998, a pesar de las diversas vedas programadas por las autoridades corres-
pondientes para preservar la biomasa de nuestro mar, especialmente de
anchoveta en el litoral peruano.

DESEMBARQUE DE RECURSOS
HIDROBIOLÓGICOS, SEGÚN PUERTO: 2000
(t.m)
1600000

Consum o
Humano
1200000 Indirecto
Consum o
Humano Directo
800000

400000

0
SANTA CHIMBOTE CASMA HUARMEY

FUENTE: MINISTERIO DE PESQUERÍA


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 111


12/ PESCA

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: DESEMBARQUE DE RECURSOS


HIDROBIOLÓGICOS, SEGÚN PUERTOS EN LA REGIÓN CHAVIN
AÑOS: 1998 - 2001 ( TM )

P UERTOS TOTAL CONS. HUMANO INDIRECTO CONS. HUMANO DIRECTO


AÑOS OTRAS OTRAS
T.M. ANCHOVETA SARDINA SARDINA
ESP ECIES ESP ECIES
1998
SANTA 4 616 145 128 4 215 128
COISHCO 167 445 9 425 19 497 67 870 62 139 8 514
CHIMBOTE 365 428 90 533 45 016 177 997 43 932 7 950
SAMANCO 35 529 7 308 5 041 17 334 2 208 3 638
CASMA 38 750 6 154 10 883 21 713
CULEBRAS 27 896 6 995 2 411 18 416 4 70
HUARMEY 76 709 11 646 24 118 40 153 619 173
TOTAL 716 373 132 061 107 111 343 611 113 117 20 473
1999
SANTA 3 677 688 2 897 92
COISHCO 541 494 405 143 1 801 60 060 60 204 14 286
CHIMBOTE 1 516 529 1404 955 2 596 71 027 33 549 4 402
SAMANCO 105 262 75 696 1 178 26 595 1 472 321
CASMA 222 952 216 621 239 6 092 -
CULEBRAS 83 191 76 056 7 103 - 32
HUARMEY 110 380 108 979 32 1 369
TOTAL 2 583 485 2 288 138 5 846 172 246 98 122 19 133
2000
SANTA 4865 - - - 4572 294
COISHCO 551605 432957 7260 29092 43057 39239
CHIMBOTE 1622101 1565087 7990 11234 31034 6756
SAMANCO 123732 121631 937 1163
CASMA 208136 203215 922 3999 -
CULEBRAS 71032 70720 - 313
HUARMEY 116232 116232 - - -
TOTAL 2 697 703 2509 842 16 171 44 325 79 600 47765
2001 1/
SANTA 2511 472 - - 1455 584
COISHCO 160063 103192 585 38033 4909 13345
CHIMBOTE 398590 328780 1340 55434 6661 6374
SAMANCO 42536 33714 0 8028 286 508
CASMA 56520 51648 238 4634 - 0
CULEBRAS 22958 15634 873 6327 - 124
HUARMEY 41098 32672 398 8028 - 0

TOTAL 724 275 566 111 3 434 120 484 13 311 20 935
FUENTE: MINISTERIO DE PESQUERIA
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE
Informción al primer trimestre del 2001

112 Conociendo Chimbote 2001


SUB REGIÓN EL PACIFÍCO: DESEMBARQUE Y COMERCIALIZACIÓN DE RECURSOS
HIDROBIOLÓGICOS DE PESCA ARTESANAL PARA CONSUMO HUMANO
DIRECTO POR PUERTOS Y CALETAS AÑOS: 1997 - 2001 ( Kg )

P UERTO CALETA CALETA P UERTO CALETA CALETA P UERTO P UERTO CALETA OTROS
AÑOS TOTAL
HUARMEY CULEBRAS GRAMITA CASMA TORTUGAS LOS CHIMUS SAMANCO CHIMBOTE DORADO P UNTOS

1997 13 332 140 1 284 725 2 428 081 711 200 590 225 862 853 180 545 1 923 986 3 978 654 1 146 181 225 690
1998 8 760 857 975 435 1 074 244 324 944 143 607 574 993 55 999 2 702 461 2 199 091 489 232 220 851
1999 6 640 254 397 399 385 061 674 861 98 616 1 115 451 105 247 2 090 511 1 059 947 589 912 123 249
2000 5555 900 106 454 276 910 527 974 147 835 805092 160890 886 507 1350 067 742876 551295
2001 1/ 1492 868 17 255 55 468 13 183 15 020 9541 6550 239 335 985 180 62360 88976

FUENTE: DIREPE CHIMBOTE


Otros puntos (Puerto Santa, Puerto Coishco)
1/ al primer trimestre
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE
Conociendo Chimbote 2001

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: FLOTA OPERATIVA POR UTILIZACIÓN,


SEGÚN AÑOS: 1997 - 2001

R.S.W. C.S.W. C.H.D. C.H.I . TOTAL

AÑOS Nº CAP ACID. Nº CAP ACID. Nº CAP ACID. Nº CAP ACID. Nº CAP ACID.
E/P . BODEGA E/P . BODEGA E/P . BODEGA E/P . BODEGA E/P . BODEGA

1 997 26 5 404 2 310 26 5 507 184 33 032 210 30 539


1 998 25 10 214 1 165 25 10 283 149 27 079 - -
1 999 27 11 809 1 - 27 11 809 258 41 091 263 49 475
2 000 25 9 690 1 92 26 9 736 151 39 953 1819 43 030

PESCA \12
2001 1/ 13 4 847 1 103 14 4 881 96 37 050 77 29 581

FUENTE: DIREPE CHIMBOTE


Todos los montos son promedios anuales
1/ al primer trimestre
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE
113
114

12/ PESCA
SUB REGIÓN EL PACÍFICO: DESEMBARQUE Y TRANSFORMACIÓN DE RECURSOS
Conociendo Chimbote 2001

HIDROBIÓLOGICOS PERIODO: 1990 - 2001


( TM )
DES EM B A RQUE TRANSFORMACIÓN

A ÑOS TOTAL H A R IN A ENLATADOS ENLATADO HARINA ACEITE


T.M. ANCHOV. SARD. O.ESP . SARD. O.ESP . CJS/48 TM. TM.

1 990 3 035 143 1 536 952 1 434 738 14 747 47 948 758 1 168 672 556 766 84 580
1 991 2 674 336 1 559 525 1 020 192 54 264 37 432 2 923 1 015 978 486 184 57 170
1 992 3 123 584 1 948 300 1 091 615 10 901 69 644 3 124 1 780 160 583 095 55 701
1 993 3 730 842 2 802 234 784 995 53 010 86 539 4 064 2 250 198 729 985 92 475
1 994 5 536 479 4 741 814 557 540 132 986 96 862 7 277 2 923 291 1 108 540 238 122
1 995 2 721 001 1 900 134 523 756 154 027 138 232 4 852 3 920 125 555 089 103 913
1 996 3 789 119 3 444 834 42 584 114 940 173 890 12 871 4 422 623 751 255 169 394
1 997 2 149 101 1 475 041 196 306 202 305 215 274 60 175 6 947 665 437 929 70 600
1 998 716 373 132 061 107 111 343 611 113 117 20 473 2 897 038 139 566 11 729
1 999 2 583 320 2 288 140 5 846 172 246 98 122 19 133 2 674 333 531 405 162 685
2000 2697703 2509842 16171 44325 79600 47765 3112806 581656 153375
2001 1/ 724275 566111 3434 120484 13311 20935 1093236 153558 27598

FUENTE : Declaraciones Juradas Fabricas


ELABORA: OP/DRP-CH
1/ al primer trimestre
13
MANUFACTURA
13/ MANUFACTURA

116 Conociendo Chimbote 2001


MANUFACTURA \13

ACTIVIDAD MANUFACTURERA

Durante el año 2000 la Industria Manufacturera de la Sub Región El Pacífico


en sus productos más representativos experimentó un alentador incremento
con respecto al año 1999, especialmente en la producción de azúcar domés-
tica, crecimiento de 12,6 % con respecto al año anterior y el producto enva-
ses de metal, se incrementó en 49,7 %.

Se dejó de producir oxigeno y se incluye por su importancia información de


producción de alcohol industrial para el año 2000. Se observa un ligero in-
cremento de los productos siderúrgicos en sus dos tipos, productos planos y
no planos, 5,9 % y 5,7 % respectivamente.

Se aprecia un notable crecimiento en la producción de acetileno de 155.1 %


con respecto al año anterior, debido a que entró en funcionamiento una nue-
va y moderna planta de producción y a la ampliación de su mercado a todo el
norte del país.

SUB - REGIÓN EL PACÍFICO: PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES


PRODUCTOS MANUFACTUREROS
AÑOS 1998 - 2000
U N ID A D A ÑO S V A R IA C IÓ N %
C IIU P R IN C IP A L E S D E
P R O D UC TO S M E D ID A 1998 1999 2000 9 9 /9 8 0 0 /9 9

1542 A Z Ú C A R D O M E S T IC A TM 32 339 52 350 58 944 6 1 ,9 1 2 ,6

2411 O X IG E N O M 3 122 114 -. - .-. .-. .-.

2411 A C E T IL E N O P 3 650 132 1 153 212 2942353 7 7 ,4 1 5 5 ,1

2692 R E F R A C T A R IO S KG 12 684 -. - .-. .-. .-.

2692 E S P E C IA L ID A D E S KG 164 534 293 313 -.- 7 8 ,3 .-.

2710 P R O D UC T O S P LA N O S TM 133 479 116 048 122 950 -1 3 ,1 5 ,9

2710 P R O D UC T O S N O P LA N O S TM 258 402 233 002 246 169 -9 ,8 5 ,7

2899 EN VA SES D E M ET A L UN D . 25 913 736 46 396 880 69 461 304 7 9 ,0 4 9 ,7

FUENTE: MITINCI - DIRECCIÓN SUBREGIONAL DE INDUSTRIA Y TURISMO DE CHIMBOTE.

Conociendo Chimbote 2001 117


118

13/ MANUFACTURA
SUB REGIÓN EL PACÍFICO: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN MENSUAL,
SEGÚN CIIU, DURANTE EL AÑO 1999
Conociendo Chimbote 2001

MESES
INDUSTRIALES
PRINCIPALES
PRODUCTOS

UNIDAD DE
MEDIDA

TOTAL
CIIU

MAR.

AGO.

OCT.

NOV.
MAY.
ABR.
ENE.

FEB.

JUN.

SET.
JUL.

DIC.
1542 Azúcar Domestica TM 3 725 3 345 3 330 3 247 3 513 4 473 5 520 4 769 5 142 4 838 4 958 5 490 52350
2411 Oxigeno M3 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0
2411 Acetileno P3 49 533 37 146 52 553 71 900 81 845 113 642 120 426 86 000 73 236 91 635 225 370 149 926 1153212
2692 Refractarios KG -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0
2692 Especialidades KG 28 100 3 450 28 475 6 780 17 675 13 300 -- 69 350 -- 69 083 35 300 21 800 293313
2710 Productos Planos TM 3 187 5 116 7 872 9 062 18 266 13 566 16 291 9 885 8 857 11 289 5 983 6 674 116048
2710 Productos No Planos TM 7 643 16 859 23 882 19 584 24 993 24 701 28 327 23 419 17 589 13 368 14 844 17 793 233002
2899 Envases de Metal UND 2290728 4373568 2485608 3354120 2369616 2600672 5227152 3028848 5971800 4662024 4663968 5368776 46396880

FUENTE: MITINCI - Dirección Subregional de Industria y Turismo de Chimbote


SUB REGIÓN EL PACÍFICO: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN MENSUAL,
SEGÚN CIIU, DURANTE EL AÑO 2000

MESES
INDUSTRIALES
PRINCIPALES
PRODUCTOS

UNIDAD DE
MEDIDA

TOTAL
CIIU

MAR.

AGO.

OCT.

NOV.
MAY.
ABR.
ENE.

FEB.

JUN.

SET.
JUL.

DIC.
1542 Azucar Domestica TM 5 745 4 453 5 231 4 098 5 017 4 851 3 933 4 574 4 490 4 642 6 669 5 241 58 944
2411 Oxigeno M3 -- -- -- -- -- 0
2411 Acetileno P3 4 178 3 616 8 108 786 10 035 8 871 9 386 9 034 8 957 8 573 3 887 7 851 83282
2692 Refractarios KG -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0
2692 Especialidades KG -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0
2710 Productos Planos TM 6 469 10 019 10 315 9 615 10 906 10 608 10 154 12 095 9 828 11 169 11 166 10 606 122 950
Conociendo Chimbote 2001

2710 Productos No Planos TM 20 367 19 809 22 090 22 494 21 120 19 378 21 180 20 473 21 200 18 175 21 319 18 564 246 169
2899 Envases de Metal UND 3393600 5572896 9283440 2159736 157920 7263336 1.1E+07 11377128 7795488 3814344 2530224 4919688 69461304

FUENTE: MITINCI - Dirección Subregional de Industria y Turismo de Chimbote

MANUFACTURA \13
119
14
ELECTRICIDAD
Y AGUA
14/ AGUA Y ELECTRICIDAD

122 Conociendo Chimbote 2001


AGUA Y ELECTRICIDAD \14

SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Según lo informado por la Empresa de Servicios de Agua Potable de Chimbote,


en el año 2000 la producción total de Agua Potable fue de 25 741 650 m3,
2,8 % menor a la del año 1999. El total facturado en nuevos soles ascendía a
11 594 005, 38 correspondiendo más del 90,0 % a la ciudad de Chimbote, el
5,6 % a la ciudad de Casma y el restante a la ciudad de Huarmey.

Se mantiene el sistema de captación de agua del subsuelo contándose a la


actualidad con 21 pozos operativos. Al primer trimestre del año 2001, el nú-
mero de usuarios con servicio de Agua Potable es de 56 908, encontrándose
el 89,3 % en la localidad de Chimbote, el 6,4 % en la localidad de Casma y el
4,3 % en la localidad de Huarmey.

La ciudad de Chimbote a Marzo del 2001 cuenta con 50 833 conexiones de


agua y 50 584 de alcantarillado.

La estructura de consumo a Marzo del 2001 de Agua Potable es la siguiente:


Consumo Doméstico 83,0 %, Comercial 11,3 %, Estatal 4,0 %, Social 1,4 % e
Industrial 0,3 %.

ESTRUCTURA DE CONSUMO DE AGUA POTABLE


SEGÚN TIPO DE SERVICIO 2001

83

S OC IA L

D OM E S T ICO

COM E R C IA L

IN D U S T R IA L

E S T AT AL

1,4 11,3
4 0,3
FUENTE : SEDACHIMBOTE
1/ AL PRIMER TRIMESTRE 2001
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 123


14/ AGUA Y ELECTRICIDAD

PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE


SEGÚN TIPO DE SERVICIO Y LOCALIDAD
AÑO: 1997- 2001
TOTAL LOCALIDAD

MESES FACTURACIÓN
CHIMBOTE CASMA HUARMEY
(NUEVOS SOLES)

1997 11 544 062 10 497 354 724 744 321 964


1998 15 118 523 13 938 773 791 256 388 494
1999 14 614 078 13 579 003 680 561 354 514
2000 11594 005 10552 967 648 472 392 567
2001 (I Trimestre) 2945 761 2676 432 163 916 105 413

FUENTE : SEDACHIMBOTE
1/ AL PRIMER TRIMESTRE 2001

FACTURACIÓN DE AGUA POTABLE


SEGÚN TIPO DE SERVICIO Y LOCALIDAD
AÑO: 1997- 2001
TOTAL LOCALIDAD

AÑOS PRODUCCION
CHIMBOTE CASMA HUARMEY
3
m

1997 26 494 080 23 934 571 1 671 105 888 404


1998 25 038 075 22 390 878 1 767 362 879 835
1999 26 493 554 23 736 134 1 684 740 1 072 680
2000 25 741 658 23 150 642 1465 096 1125 920
2001 (I Trimestre) 6 408 802 5 725 836 406 292 276 674

FUENTE : SEDACHIMBOTE
1/ AL PRIMER TRIMESTRE 2001

SEDACHIMBOTE: NÚMERO DE USUARIOS


CON SERVICIO DE AGUA POTABLE
AÑOS: 1997 - 2001

TOTAL LOCALIDADES
A ÑOS
USUA RIOS CHIMBOTE CASMA HUARMEY

1997 38 289 33 123 3 258 1 908


1998 39 036 33 875 3 193 1 968
1999 34 651 34 651 3 231 1 991
2000 56 422 50 403 3 615 2 404
2001 (I Trimestre) 56 908 50 833 3 628 2 447

FUENTE : SEDACHIMBOTE
1/ AL PRIMER TRIMESTRE 2001

124 Conociendo Chimbote 2001


AGUA Y ELECTRICIDAD \14

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO, SEGÚN ADMINISTRACIÓN
O LOCALIDAD SERVIDA AÑOS: 1998 - 2001

A D M IN IS T R A C IO N A GUA A LC A NTA RILLA DO


O LO C A LID A D
1998 1999 2000 2001 1/ 1998 1999 2000 2001 1/
S ER VID A

CHIMBOTE 45 002 47 945 50 403 50 833 43 816 49 358 50 420 50584


CASMA 3 545 3 566 3 615 3 628 3 195 3 223 3 277 3286
HUARMEY 2 255 2 316 2 404 2 447 1 252 2 234 2 276 2291
TOTA L 50 802 53 827 56 422 56 908 48 263 54 815 55 973 56161

FUENTE : SEDACHIMBOTE
1/ AL PRIMER TRIMESTRE 2001

POBLACIÓN SERVIDA CON AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO POR SEDACHIMBOTE, SEGÚN
ADMINISTRACIÓN O LOCALIDAD SERVIDA
AÑOS: 1998 - 2001

A D M IN IS T R A C IO N A G UA A LC A N TA R ILLA D O
O L O C A L ID A D
S E R V ID A 1998 1999 2000 2001 1/ 1998 1999 2000 2001 1/

CHIMBOTE 222 310 236 848 248 991 251,115 216 451 243 829 249 075 249885
CASMA 15 456 15 548 15 761 15,818 13 930 14 052 14 288 14327
HUARMEY 10 914 11 209 11 635 11,843 6 060 10 813 11 016 11088
TOTA L 248 680 263 605 276 387 278 776 236 441 268 694 274 379 275 300

FUENTE : SEDACHIMBOTE
1/ AL PRIMER TRIMESTRE 2001

SEDACHIMBOTE: PRESUPUESTO OPERATIVO Y DE


INVERSIONES A DICIEMBRE 2000

MONTO
CONCEP TO
INGRESOS EGRESOS

INGRESOS CORRIENTES 14 126 001


EGRESOS CORRIENTES 11 464 548
FORMACION BRUTA DE CAPITAL 1061 513
FINANCIAMIENTO 1906171
CAJA INICIAL
CAJA FINAL (306231.00)
PRESUPUESTO TOTAL 14 126 001 14 126 001

FUENTE : SEDACHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 125


14/ AGUA Y ELECTRICIDAD

ELECTRICIDAD

Según lo informado por la Empresa Hidrandina S.A. para el año 2000, el con-
sumo ascendió a 163 563 MWK, 8,4 % más que en el año 1999. Se observa
una recuperación paulatina del consumo total llegando a niveles cercanos a
1996 y 1997, gracias a que el consumo industrial se encuentra
incrementándose.

La Estructura de Consumo de acuerdo a los sectores para el año 2000 es la


siguiente: 40,8 % para el Consumo Residencial, 43,4 % para el Consumo
Industrial, 9,6 % para el Consumo Comercial, 7,4 % para el Consumo de Ser-
vicio General y 10,8 % para el sector Otros Consumos.

La facturación ascendió a 51 367 677 nuevos soles, superior a la del año


1999 en 22,2 %, presentando la misma tendencia en lo que va del año 2001.
En el rubro Compra de Energía, apreciamos un ligero incremento de 1,2 %
respecto al año 1999 y un decremento en cuanto a la Producción Térmica de
33,7 % respecto al año anterior, debido a los altos costos que deben afrontarse
para la generación de este tipo de energía y a que más localidades cuentan
con el servicio de energía eléctrica generado por la Central Hidroeléctrica
del Cañon del Pato.

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


SEGÚN SECTOR DE CONSUMO 1996 - 2001
( MWH )

SECTOR DE CONSUMO 1996 1997 1998 1999 2000 2001 1/

CONSUMO RESIDENCIAL 50 395 52 247 56 712 58 435 66 776 17183


CONSUMO INDUSTRIAL 85 042 80 850 54 342 68 942 71 005 17893
CONSUMO COMERCIAL 7 874 5 895 4 787 6 387 6 425 1585
CONSUMO SERVICIO GENERAL 1 575 12 633 10 035 10 973 12 159 3128
OTROS CONSUMOS 12 599 16 813 6 264 6 125 7 197 1919
TOTAL 157 485 168 438 132 140 150 862 163 562 41 708

FUENTE: HIDRANDINA S.A. - UNIDAD DE NEGOCIOS CHIMBOTE


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE
1/ Primer Trimestre

126 Conociendo Chimbote 2001


AGUA Y ELECTRICIDAD \14

ESTRUCTURA DE CONSUMO DE ENÉRGIA ELÉCTRICA, SEGÚN


SECTOR DE CONSUMO 2001

CONSUMO
17183
RESIDENCIAL
17893
CONSUMO
INDUSTRIAL

CONSUMO
COMERCIAL

CONSUMO
SERVICIO
GENERAL
1585 OTROS
1919 3128
CONSUMOS

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: FACTURACIÓN DE ENÉRGIA


ELÉCTRICA SEGÚN SECTOR DE CONSUMO 1998 - 2001
( En Nuevos Soles )
SECTOR DE CONSUMO 1998 1999 2000 2001 1/

CONSUMO RESIDENCIAL 18 597 388 19 985 586 25 422 450 17183


CONSUMO INDUSTRIAL 12 691 360 16 630 671 19 177 386 17893
CONSUMO COMERCIAL 1 388 529 1 809 512 2092 033 1585
CONSUMO SERVICIO GENERAL 2 138 255 2 214 995 2872 332 3128
OTROS CONSUMOS 1 345 400 1 387 454 1803 476 1919
TOTAL (*) 36 160 932 42 028 218 51 367 677 41 708

(*) Sin IGV


1/ Primer Trimestre.2001
FUENTE: HIDRANDINA S.A. - Unidad de Negocios Chimbote.
ELABORACION: INEI - CHIMBOTE

COMPRA Y PRODUCCIÓN DE ENÉRGIA ELÉCTRICA


1998 - 2001
(MWH)

SECTOR DE CONSUMO 1998 1999 2000 2001 1/

COMPRA DE ENERGÍA 183 374 199 535 201 846 49607


PRODUCCIÓN 102 92 61 45
TÉRMICA 102 92 61 45
HIDRAULICA - - - -
TOTAL 183578 199719 201968 49697

1/ Primer Trimestre.2001
FUENTE: HIDRANDINA S.A. - Unidad de Negocios Chimbote.
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 127


15
TRANSPORTES
Y
COMUNICACIONES
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES \15

TRANSPORTE TERRESTRE

El incremento de Asignación de Placas de Rodaje para el año 2000 con respec-


to al año 1999 es de 33,0 %, manteniéndose la tendencia creciente del año
anterior que fue de 5,8 %. El parque automotor estimado para el año 2000
asciende a 14 442 vehículos 7,0 % mayor al del año 1999, dentro de estos, los
automóviles representan el 49,0 % del total, siguiendo en importancia las
camionetas Pickup con el 15,0 %.

Es importante mencionar que la información proporcionada por la Dirección


Sub Regional de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción no
consideran las bajas de los vihículos.

En el año 2000 se entregaron 1 593 licencias de conducir, 20,0 % menos con


relación al año 1999 y 81,0 % menos que 1998 en el que se expidieron 8 234
licencias, cifra “pico” en nuestro periodo de estudio. En la categoría A-1 se
concentran el 80,0 % del total de licencias emitidas, frente al 15,0 % en la
categoria A-II y el restante en la categoria A-III.

SUB - REGIÓN PACÍFICO: ASIGNACIÓN DE PLACAS DE RODAJE


SEGÚN TIPO DE VEHICULO AÑOS: 1997 - 2001

INSCRITOS INSCRITOS INSCRITOS INSCRITOS TOTAL


TIPO DE ACUMULADO
ACUMULADO
VEHICULO A 1997
1998 1999 2000 2001 1/ 31 -Mar - 2001

AUTOMOVILES 6 091 270 277 338 88 7064


CMTA. PICK UP. 2 145 24 13 28 9 2219
CNTA. PANEL 48 3 6 7 5 69
CMTA. S. WAGON 745 139 154 194 52 1284
CMTA. RURAL 952 65 89 169 19 1294
OMNIBUS 601 9 4 1 - 615
CAMION 1 324 36 38 40 8 1446
REMOLCADOR 153 9 13 5 1 181
SEMIREMOLQUE 193 24 19 33 10 279

TOTAL 12 252 579 613 815 192 14451

1/ Primer Trimestre.
FUENTE: MTCVC.
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 131


15/ TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

SUB - REGIÓN PACÍFICO: PARQUE AUTOMOTOR


SEGÚN TIPO DE VEHICULO AÑOS: 1997 - 2001

P ARQUE AUTOMOTOR ACUMULADO


TIP O DE VEHÍCULO
1997 1998 1999 2000 2001 1/

AUTOMOVILES 6 091 6 361 6 638 7 044 7132


CAMIONETA P ICK UP 2 145 2 169 2 182 2 217 2226
CAMIONETA PANEL 48 51 57 64 69
CAMIONETA. STATION WAGON 745 884 1 038 1 277 1329
CAMIONETA RURAL 952 1 017 1 106 1297 1316
OMNIBUS 601 610 614 616 616
CAMION 1 324 1 360 1 398 1 459 1467
REMOLCADOR 153 162 175 191 192
SEMIREMOLQUE 193 217 236 277 287

TOTAL 12 252 12 831 13 444 14 442 14634

1/ Primer Trimestre 2001


FUENTE: MTCVC.

SUB REGIÓN EL PACÍFICO: PARQUE AUTOMOTOR 1997 - 2001

15 000

14 442 14634
14 000

13 000

12 000 12 252
PARQUE
AUTOMOTOR
11 000
1997
1998
1999
2000
2001 1/

1/ Primer Trimestre 2001


FUENTE: MTCVC.
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

132 Conociendo Chimbote 2001


TRANSPORTES Y COMUNICACIONES \15

SUB - REGIÓN PACÍFICO: EMISIÓN DE LICENCIAS


DE CONDUCIR AÑOS: 1997 - 2001

LICENCIAS EMITIDAS POR CATEGORIAS


AÑO TOTAL

AI A II A III

1997 4156 4156


1998 2899 2244 3091 8234
1999 1358 346 284 1988
2000 1267 244 82 1593
2001 1/ 366 100 62 528

FUENTE: MTCVC
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

TRANSPORTE AEREO

Durante el año 2000 y el primer trimestre del 2001 se ha reducido el servicio


de entradas y salidas del Aeropuerto Teniente FAP Jaime A. De Montreul a
menos 88,0 % en el año 2000 con respecto a 1999, debido a la desaparición
del servicio de Transporte Aéreo de la única empresa que efectuaba vuelos
nacionales y cubría la ruta Chimbote – Lima – Chimbote, en la actualidad el
servicio del Aeropuerto solo se brinda a naves particulares que esporádicamente
visitan nuestra ciudad.

CHIMBOTE: ENTRADAS Y SALIDAS DE PASAJEROS


AEROPUERTO Teniente F.A.P. Jaime A. de Montreuil
1999 - 2001

1999 2000 2001


MESES
ENTRADAS SALIDAS ENTRADAS SALIDAS ENTRADAS SALIDAS

ENERO 223 232 25 37 42 48


FEBRERO 405 329 8 10 4 11
MARZO 313 282 14 20 5 19
ABRIL 151 176 6 6
MAYO 202 212 58 73
JUNIO 287 308 18 20
JULIO 163 168 14 29
AGOSTO 305 313 20 27
SETIEMBRE 162 188 10 18
OCTUBRE 87 112 17 27
NOVIEMBRE 50 51 14 16
DICIEMBRE 14 13 2 4
TOTAL 2 362 2 384 206 287 51 78
FUENTE: CORPAC S.A. - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 133


15/ TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

CHIMBOTE: ENTRADAS Y SALIDAS DE PASAJEROS


AEROPUERTO Teniente F.A.P. Jaime A. de Montreuil
2000 - 2001

80

70

60

50

40 ENTRADAS

30 SALIDAS

20

10

0
Ene-00 May-00 Set-00 Ene-01

1/ Primer Trimestre 2001


FUENTE: MTCVC
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

SERVICIO POSTAL

El total de correspondencia nacida en la Administración Postal de Chimbote


para el año 2000 fue de 110 594; 13,0 % menor a la del año anterior, de la
cual el 17,3 % pertenece a la correspondencia nacional, 44,1 % a la corres-
pondencia internacional y el 38,6 % al SESPO (Servicio Especial de Postales);
según los datos del primer trimestre del año en curso, se mantendrá esta
tendencia decreciente de los últimos años.

La correspondencia distribuida para el año 2000 fue de 597 261, 8,0 % menor
a la del año 1999 y la información del primer trimestre del 2001 muestra el
mismo decremento en relación al primer trimestre del año anterior.

134 Conociendo Chimbote 2001


TRÁFICO POSTAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE CHIMBOTE CORRESPONDENCIA
NACIDA: 1996-2001

NACIONAL INTERNACIONAL SESP O * TOTAL


AÑOS TRÁNSITO
TRÁFICO
COMÚN CERTIFICADA COMÚN CERTIFICADA SEL SEN EMS

1995 17205 4771 41025 5195 2702 1988 359 .... 73 245
1 996 17 144 4 679 40 599 5 060 26 652 1 639 339 --- 96 112
1 997 16 645 4 067 38 028 4 572 31 764 7 619 238 --- 102 933
1 998 12 315 4 177 40 868 3 976 66 180 27 835 122 --- 155 473
1 999 12 344 7 958 34 318 7 635 50 201 13 569 210 176 126 411
2 000 13 604 5 498 42 223 6 566 21 141 21 405 157 ... 110 594

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES \15


2 001 1/ 3 331 1 849 6 997 1 421 3 634 4 916 38 ... 22 186

FUENTE: SERPOST S.A.


1/ Primer Trimestre 2001
* Servicio Especial de Postales
Conociendo Chimbote 2001

TRÁFICO POSTAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE CHIMBOTE CORRESPONDENCIA


DISTRIBUIDA: 1996-2001

NACIONAL INTERNACIONAL SESP O * TRÁNSITO TOTAL


AÑOS
COMÚN CERTIFICADA COMÚN CERTIFICADA SEL SEN EMS TRÁFICO

1 996 59 000 11 218 75 065 7 344 26 652 316 290 371 25 354 521 294

1 997 54 106 8 489 103 801 7 150 23 754 22 059 371 28 805 248 535
1 998 31 534 9 530 62 222 9 263 69 870 505 227 403 22 038 710 087

1 999 33 381 9 262 69 398 9 245 50 686 476 005 805 184 648 966

2 000 41 868 7 186 76 931 7 180 19 742 370 080 697 73577 597 261

2 001 1/ 8 182 2 102 17 852 2 182 3 634 103 224 171 3921 141 268

FUENTE: SERPOST S.A.


1/ Primer Trimestre.
ELABORACION: INEI - CHIMBOTE
* Servicio Especial de Postales
135
136

15/ TRANSPORTES Y COMUNICACIONES


DEPARTAMENTO DE ANCASH: DISTANCIA ENTRE LAS PRINCIPALES LOCALIDADES
DEL DEPARTAMENTO
(EN KM. )
Conociendo Chimbote 2001

PISCOBAMBA

POMABAMBA
LLAMELLIN

CORONGO

CHMBOTE
HUARMEY
CHIQUIAN

CARHUAZ

SAN LUIS

HUARAZ

RECUAY
CHACAS

CABANA

YUNGAY
SIHUAS
CASMA

OCROS
CARAZ
HUARI
AIJA

PRINCIPALES
LOCALIDADES

AIJA -
LLAMELLIN 256.0 -
CHACAS 134.8 186.8 -
CHIQUIAN 127.9 277.5 143.3 -
CARHUAZ 101.2 270.8 33.6 142.7 -
SAN LUIS 144.8 175.2 10.0 186.3 43.6 -
CASMA 217.0 386.6 215.4 325.9 181.7 225.4 -
CORONGO 253.4 419.4 183.5 292.6 149.9 273.4 262.7 -
HUARAZ 58.2 237.8 66.6 109.7 33.0 76.6 148.7 182.9 -
HUARI 170.5 115.5 101.3 192.0 185.3 91.3 301.6 328.9 152.3 -
HUARMEY 84.4 458.5 357.3 244.4 223.7 367.3 81.5 344.2 291.7 373.0 -
CARAZ 135.2 304.8 67.6 176.7 34.0 77.6 215.7 115.9 67.0 219.3 357.7 -
PISCOBAMBA 294.4 239.4 72.4 315.9 275.1 62.4 424.9 210.9 276.2 153.9 496.9 241.1 -
OCROS 315.2 464.8 330.6 205.7 330.0 373.6 269.2 479.9 297.0 379.3 187.7 364.0 503.2 -
CABANA 340.7 510.1 205.9 382.2 239.5 283.1 238.2 219.3 272.5 424.8 319.7 205.5 342.2 507.4 -
POMABAMBA 317.0 262.0 95.0 338.5 252.5 85.0 447.5 188.3 298.8 176.5 519.5 218.5 22.6 525.8 319.6 -
RECUAY 43.2 207.8 91.6 84.7 58.0 101.6 173.7 207.9 25.0 127.3 266.7 92.0 251.2 272.0 297.5 273.8 -
CHIMBOTE 272.7 442.4 293.7 382.7 260.1 303.7 55.8 206.9 204.6 511.3 137.3 193.1 329.8 325.0 182.4 307.2 403.0 -
SIHUAS 295.8 328.6 197.6 337.3 194.6 187.6 305.1 130.4 227.6 243.1 386.6 160.6 125.1 574.9 261.7 102.5 252.6 249.3 -
YUNGAY 126.9 296.5 59.3 168.4 25.7 69.3 207.5 124.2 587.7 211.0 349.4 8.3 249.4 355.7 213.8 226.8 83.7 201.4 168.9 -

FUENTE: MTCVC - ANCASH.


16
COMERCIO
Y TURISMO
16/ COMERCIO Y TURISMO

138 Conociendo Chimbote 2001


COMERCIO Y TURISMO \16

COMERCIO Y TURISMO

La actividad comercial en la Sub Región El Pacífico conformada por las Pro-


vincias de Santa, Casma, Huarmey y Pallasca, fue siempre importante porque
sirve de nexo entre la Costa y Sierra del departamento de Ancash y por la
importante industria que funciona en esta zona, especialmente en Chimbote.

Nuestra Sub Región cuenta con importantes atractivos turísticos y festivida-


des a los que en estos últimos años las autoridades e instituciones compe-
tentes se encuentran promocionando, esto trae como consecuencia el incre-
mento de servicios de alojamiento, transporte y restaurantes. Para el año 2001
(Primer trimestre) en Chimbote se identificaron 49 restaurantes de 2 tenedo-
res, 11 establecimientos de hospedaje de 3 estrellas y 4 agencias de viajes y
turismo.

La gastronomía, especialmente la de Chimbote, es conocida tanto nacional


como internacionalmente, por la variedad de potajes elaborados con produc-
tos marinos de primera calidad. Mención especial merece el cebiche y el con-
curso “El Mejor Cebiche del Perú” que se organiza la tercera semana de Junio
como preámbulo a la Semana Cívica de Chimbote, en el cual los mejores ex-
ponentes del arte culinario chimbotano compiten por obtener el título al me-
jor cebiche del año.

Plaza de Armas de la ciudad de Chimbote.

Conociendo Chimbote 2001 139


16/ COMERCIO Y TURISMO

FESTIVIDADES DE LA SUB REGIÓN EL PACÍFICO

Las fiestas tradicionales de nuestra región tienen principalmente origen re-


ligioso, de tal manera cada distrito une sus esfuerzos para la programación y
realización de las actividades festivas en honor a su patrono o patrona, en
ella se reflejan los sentimientos y costumbres, la fe y esperanza de nuestra
gente.

En Chimbote, la fiesta patronal de San Pedrito, año tras año va marcando la


identidad chimbotana, porque vuelve a sus raíces históricas de origen reli-
gioso, porque tienen participación todas las instituciones en la programa-
ción y porque el mar se incorpora cada vez más a las festividades. Nos recuer-
da a Pedro discípulo y apóstol de Cristo que experimentó las duras faenas del
hombre de mar, imagen viva de la realidad del pescador chimbotano. La festi-
vidad de San Pedro se celebra en el marco de la Semana Cívica de Chimbote a
cargo de la Municipalidad Provincial del Santa, la cual organiza diversas ac-
tividades culturales, sociales y deportivas que engalanan dichas celebracio-
nes. Mención aparte merece la Feria de Chimbote o EXPOFERIA, importante
evento que se encarga de promover el intercambio comercial y cultural entre
las regiones, así como estimular y fomentar el turismo, facilitar transaccio-
nes comerciales, promover nuevas inversiones y brindar momentos de sano
esparcimiento a nuestra población y a los turistas que nos honran con su
presencia. En el día central la procesión por la Bahía El Ferrol en embarcacio-
nes pesqueras de diversos tipos es multitudinaria y llena de esperanza, en
ella el residente chimbotano vuelca su ruego al Santo Patrón para que conti-
núe la bonanza de la pesca.

En el Distrito de Moro se celebra la festividad de la Virgen del Rosario el


primer domingo de Octubre, con grandes muestras de devoción del pueblo y
en la que se ofertan típicas comidas como el picante de cuy y el pepian de
pava, acompañados del sabroso pisco de Moro.

La Fiesta Patronal del Señor Crucificado de Santa se celebra la segunda se-


mana de Agosto, en ella se rinde homenaje a la imagen del Cristo Crucificado
que data de 1752, obsequio de los Reyes de España por intermedio del Arzo-
bispo Santo Toribio de Mogrovejo.

En Cabana se rinde culto al Apóstol Santiago, durante 9 días, desde el 16 de


Julio. Es característica la celebración con diversas actividades costumbristas
como el paseo de reses, moyengas, banda de Chirocos, etc. finalizando con la
tradicional procesión.

140 Conociendo Chimbote 2001


COMERCIO Y TURISMO \16

Pileta de Boulevard.

Pantanos de Villa Maria..

Conociendo Chimbote 2001 141


16/ COMERCIO Y TURISMO

PRINCIPALES FESTIVIDADES EN LA
SUB-REGION EL PACIFICO

PROVINCIA Y/O
PRINCIPALES FESTIVIDADES FECHA LUGAR
DISTRITO

1. CASMA
Casma
Maria de Magdalena 22 de Julio Casma

Yautan
Virgen del Carmen 16 de Julio Yautan

2. HUARMEY
Huarmey

Virgen del Rosario 1er. dom. de Oct. Huarmey

3. PALLASCA
Cabana

Apóstol Santiago 25 de Julio Cabana

4. SANTA
Chimbote

San Pedrito 29 de Junio Chimbote


Semana Civica Nvo. Chimbote 1era. Semana Jun. Nvo. Chimb.

Cáceres del Perú

Santa Maria de Magdalena 1er.dom. Diciembre Jimbe

Macate

Virgen del Carmen 16 de Julio Huanroc

Santo Toribio de Mogrovejo 27 de Abril Macate


27 de Agosto Macate

Moro

Virgen del Rosario 1er.dom. de Oct. Moro

Nepeña

Virgen de Guadalupe 8 de Set. Nepeña

Samanco

San Pedrito 29 de Junio Samanco

Santa

Señor Crucificado de Santa 2da. Sem. de Agos. Santa

FUENTE : SUB-DIRECCION DE TURISMO-CHIMBOTE


ELABORACION: INEI - CHIMBOTE

142 Conociendo Chimbote 2001


COMERCIO Y TURISMO \16

MAPA TURÍSTICO DE LA SUB REGIÓN EL PACÍFICO

Conociendo Chimbote 2001 143


144

16/ COMERCIO Y TURISMO


SUB REGIÓN EL PACÍFICO: PRINCIPALES RECURSOS HISTÓRICO CULTURALES
Conociendo Chimbote 2001

PROVINCIA LUGAR
UBICACIÓN DESCRIPCIÓN
DISTRITO TURISTICO

1. CASMA

Edificaciones hechas de piedra y barro, ubicadas en una elevación rocosa, presentan varias plazas
CASMA LAS ALDAS PLAYA LA GRAMITA rectangulares, una de ellas con un pozo ceremonial, semi hundido y con dos escalinatas laterales.
Antigüedad de 1 600 años a.c. del periodo lítico, arcaico, formativo y chimú.

Presenta dos edificios, uno de barro y otro de piedra. La escultura lítica presenta más de 300 figuras talladas
de guerreros semidesnudos y también restos y despojos humanos, con una antigüedad de 3 700 años. En el
SECHIN VALLE DE SECHIN
edificio de barro los motivos se ejecutaron con fina precisión, el edificio principal presenta un personaje boca
abajo y dos peces, los otros se encuentran incompletos.

Colosal construcción de piedra formada por tres murallas ovoides, es un mirador natural pues está
CHANQUILLO VALLE DE SECHIN construida sobre un cerro, de ellas se observa por un lado el desierto y por otro el valle, también puede
apreciarse el Río Sechín.

Restos arqueológicos que constituyeron un centro de investigación y conservación de Ancash. Ubicado a


MAX VALLE DE SECHIN
continuación de la Zona Arqueológica de Sechín.

Conjunto arqueológico, con plazas muy amplias unidas: habitaciones, terrazas, cementerios; destacando una
MOJEQUE CASMA gran pirámide de barro de 3 500 años de antigüedad, presenta seis enormes ídolos de colores esmeralda,
negro y amarillo.

Conjunto de construcciones de piedra y adobe, sobresale un edificio denominado por Tello: Waka-A, laterales
al edificio hay dos plazas semihundidas y enmarcadas por muros escalonados; presenta un edificio hecho en
PAMPAS DE LAMA PAMPA DE LAMA
piedra y argamasa de barro, con una antigüedad del 1 500 años a.c. También existen construcciones de las
Culturas Virú, Chimú y Casma.

Construcción de adobe, ubicada en la falda de una montaña granítica. Presenta una serie de patios con
HUACATAMBO HUACATAMBO rampas, paredes con hornacinas que tienen dinteles de caña. Construida en los siglos XIV o XV de nuestra
era, Cultura Chimú.

FUENTE: MITINCI
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE
Continúa...
SUB REGIÓN EL PACÍFICO: PRINCIPALES RECURSOS
HISTÓRICO CULTURALES

PROVINCIA LUGAR
UBICACIÓN DESCRIPCIÓN
DISTRITO TURISTICO

2. HUARMEY

Ubicado a 5 km. Al noreste de la ciudad de Huarmey, de la época del reino del Gran Chimú, con 1 200 años de
HUARMEY EL CASTILLO EL CASTILLO
antigüedad, este importante cementerio contiene tumbas individuales y colectivas construidas con adobes.

CUZ-CUZ
CUZ-CUZ Centro ceremonial Pre-Chavín, con antigüedad de 3 500 a 4 000 años a.c.
(MAÍZ-MAÍZ)

COLCA DE Lugar donde se almacenó el maíz más antiguo de América, se encontraron mazorcas que datan de 2 700 años
PLAYA
GAVILAN a.c. Huarmey es la cuna del maíz en el mundo.

Son dos monumentos arqueológicos con una antigüedad de 3 000 años, con una dimensión de 2 km. Presenta
CULEBRAS CULEBRAS
un edificio de piedra denominado Culebras y el otro, Morro de Culebras. Tiene filiación cultural Sechín.

Ubicado al noreste de la ciudad de Huarmey, monumento con una antigüedad de 3 000 años, sirvió como centro
EL PEDREGAL HUARMEY
religioso, económico y almacén. Comprende un conjunto de 5 lugares ceremoniales con un altar.

3. PALLASCA
Conociendo Chimbote 2001

LAGUNA MOLINO Laguna o represa del periodo incaico, construida en piedra con 70 metros de diámetro y 5 metros de profundidad.
CABANA CABANA
SUGAR Ubicada en la falda del cerro se construye la represa eléctrica de Cabana.

Edificaciones construidas en base a piedra canta y alisadas con barro y pasillas. Datan del periodo comprendido
PASHAS CABANA
entre 300 años a.c. y los 510 años d.c.

COMERCIO Y TURISMO \16


IGLESIA DE Ubicada en el Distrito de Pallasca, data del S. XVI, de estilo churrigerresco español, sus púlpitos son bañados en
PALLASCA
PALLASCA pan de oro.

EL COLOSO DE Monumento arqueológico ubicado en un cerro, presenta vestigios de viviendas de piedra tosca y depósitos de
CERRO MASHGONGA
MASHGONGA agua que subían por un acueducto a 4 000 m.s.n.m., es un vestigio incaico.

NUDO DE Lugar en el que termina la Cordillera Blanca y se inicia la Cordillera Negra, en el se ubica la laguna llamada
PAMPAS PAMPAS
PELAGATOS Pelagatos por su trayectoria mítica y legendaria.

Continúa...

FUENTE: MITINCI
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE
145
146

16/ COMERCIO Y TURISMO


SUB REGION EL PACIFICO: PRINCIPALES RECURSOS HISTÓRICO CULTURALES

PROVINCIA LUGAR
Conociendo Chimbote 2001

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN
DISTRITO TUTRISTICO

RUINAS DE Vestigios de un pueblo incaico, lugar en el que apareció un cuadro de San Agustín, pintado al óleo con estilo
PAMPAS
PUEBLO VIEJO español. Hasta la actualidad se venera la imagen con ciertas costumbres dejadas por los españoles.
Monumento ceremonial de piedra con 5 000 años de antigüedad. Es una manifestación cultural pre-
TAUCA LA GALGADA LA GALGADA
cerámica.
IGLESIA DE Iglesia colonial, semejante a las iglesias españolas del Siglo XVI, de estilo churriguerresco, fachada de
TAUCA
TAUCA hermosos murales y púlpitos en pan de oro.

Edad aproximada 3 500 años, construida en piedra y barro, pertenece a la cultura Sechín, presenta una
MANDINGA MANDINGA
construcción circular semihundida con escalinatas laterales y varias plataformas.

4. SANTA

CÁCERES DEL Monumento lítico construido en la planicie de una montaña, en ella se contempla el valle de Nepeña y
PALACIO HIRCA COLCA
PERÚ cultivos de Jimbe.

HUACA SAN Templo de cultura Mochica, concluido en el año 300. Gran construcción pública elaborada en adobe, mirador
CHIMBOTE A.H. SAN PEDRO
PEDRO de toda la ciudad.

CUADRÍCULAS DE Son espacios utilizados como almácigos en la actividad agrícola, regados por un canal pre-inca, tiene una
SIDER PERU
CHIMBOTE antigüedad de 1 700 años.

Construcción Mochica de 1 400 años de antigüedad sobre el cerro, muestra una serpiente de mas de 200
CERRO DE LA
SIDER PERU metros de largo y ojos de 1.80 metros de diámetro. Se presume que fue templo y observatorio astronómico
SERPIENTE
construido por los Mochica-Chimú, construido en adobe y barro, puede observarse el valle desde el.

FORTALEZA SAN Construcción de adobe probablemente mochica, se encuentra ubicada en la cima de un pequeño cerro,
SANTA SANTA
DIONICIO facilitaba la visión y se cree cumplía una función defensiva.

Zona arqueológica cubierta por arena y tierra, presenta diversas construcciones de piedra y barro. Fue
PAMPA RIO SECO
RIO SECO construida entre los años 1 000 a 4 000 a.c., pertenece a la Cultura Salinar, presenta diferentes ocupaciones
– LA HUACA
culturales, entre ellas la Chimú.
Son petroglifos tallados superficialmente en roca, entre los motivos destaca una figura humana que lleva una
PALAMENCO SANTA mascara, el rostro presenta los ojos excéntricos, la boca con colmillos entrecruzados, lleva un taparrabos,
piernas pintadas con caras de perfil y los pies terminan en garras. Es de influencia Chavín.

FUENTE: MITINCI
ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE
COMERCIO Y TURISMO \16

ESCULTURA LITICA - PRINCIPE GUERRERO - SECHIN

BAHIA EL FERROL - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 147


148

16/ COMERCIO Y TURISMO


ITINERARIO TURISTICO SUB REGIÓN EL PACÍFICO
Conociendo Chimbote 2001

DISTANCIA CARRO ASEMILA TOTAL


ITINERARIO TURISTICO ATRACTIVOS TURISTICOS IMPORTANTES PRIORIDAD
(KMS)

Circuito Turístico Tangay 05 km. 30 min. A pie 30 min. Cerro Calavera, Laguna Azul, caminata ecológica- 1era.

Circuito Turístico Cerro de la 05 km. A pie Cuadricula Mochica-Chimu, Cerro de la Serpiente, Plaza 1era.
20 min. 3.20 horas
Juventud ascenso 2 horas del niño, Catacumbas, Cruz de la Paz

Circuito eco-arqueológico y de
A pie Playa Huaynuna y Tortugas, Monumentos Arqueológicos
aventura Casma, Sechin, 30 km. 30 min. 5 horas 1era.
4.30 horas Sechin , Manchan, Las Aldas, Playa la Gramita.
Manchan
A pie Samanco, Escultura del Tiempo, Playas Besique y Los
Circuito Turístico de Samanco 35 km. 1 hora 1.30 horas 1era.
30 min. Chimús.

Conchucos, Nevado Alto de Conchucos, Laguna Llamacocha, Moyo Grande y Chico,


50 km. A pie 10 horas 2da.
Payra y Huaja Labrascocha Nevado Alto de Payra y Huaja.

Pallasca, Baños Termo De Pallasca A pie


10 km. 6 horas Pallasca, baños termales medicinales, Cochaconchucos. 2da.
Medicinales. Cochaconchucos 10 km. 6 horas

Chimbote, La Galgada, Tauca, De Chimbote Monumento arqueológico La Galgada, Iglesia de Tauca,


10 km. 10 horas 2da.
Cabana. 150 km. Cabana, Pashas.

De Cabana A pie Museo de Cabana, Monumento Arqueológico Pashas,


Circuito Turístico de Cabana 2 horas 1era.
6 km. 2 horas Mirador Natural, Laguna o Molino Sugar.
De Chimbote A pie
Circuito de Playas 10 km. 1.30 horas Playa el Dorado, Catalán Caleta Colorada. 1era.
13 km. 1 hora
Circuito Turístico Bahía El Se efectúa en
Nn 2 horas Islas Blanca y el Ferrol. 1era.
Ferrol. bote
Terminal Marítimo, Empresas Pesqueras, Pantanos de Villa
City Tours 15 km. 4 horas 4 horas 1era.
María, Huaca San Pedro, Vivero Forestal.

FUENTE: MITINCI
ITINERARIO TURISTICO SUB REGIÓN EL PACÍFICO

DISTANCIA CARRO ASEMILA TOTAL


ITINERARIO TURISTICO ATRACTIVOS TURISTICOS IMPORTANTES PRIORIDAD
(KMS)

Itinerario Turístico Chimbote, A pie Centro Recreativo Jimbe, Mirador, Iglesia, Monumento
55 km. 4 horas 6,30 horas 2da.
Jimbe, Colcap. 2.30 horas Arqueológico Palacio Hirca.

Moro, Monumentos
A pie
Itinerario Turístico de Moro 60 km. 1.30 horas 2,30 horas Arqueológicos: Pocos, Paredones 1era.
1 hora
Siete Huacas.
Ascenso a la
Pañamarca, Punkuri, Cerro Blanco, Huacatambo, Fortaleza
Itinerario Turístico de Nepeña 40 km. 45 min. fortaleza 1,45 horas 1 era.
Kiske, Nepeña, Puquio Pipi.
1 hora.
Distrito de Pallasca, Iglesia de Pallasca, baños termales de
Itinerario Turístico de- Pallasca 18 km. 30 min. 30 min. 2da.
Huandoval.
Conociendo Chimbote 2001

A caballo
Callejón de Pusacocha 15 km. 4 horas Paseo Ecológico por 8 lagunas en el distrito de Pallasca. 1era.
4 horas
Sechin, Museo Regional Max
3.5 km. 10 min. 1ra.
Uhlle
Monumentos Arqueológicos: Fortaleza de San Dionicio, El

COMERCIO Y TURISMO \16


Itinerario Turístico Valle del
60 km. 1 hora 1 hora Castillo, Alto Perú, Laguna de Vinzos, Pampa del Río Seco, 1era.
Santa
La Huaca, Palamenco.

Itinerario Turístico Cerro de A pie Monumento Arqueológico de Moshgonga, Cerro de


10 km. 30 min. 2.30 horas 2da.
Moshgonga 2 horas Moshgonga como mirador natural, paisajes, flora y fauna.

A pie Playas de Tuquillo, Manache, Tamborero. Monumento


Circuito de Playa de Huarmey 10 km. 30 min. 3.30 horas 1era.
3 horas Arqueológico Colca de Galvan.
Itinerario Turístico Valle de A pie
10 km. 1 hora 2 horas Laguna de Lecheral, El Castillo, Pedregal, Cuz Cuz. 2da.
Huarmey 1 hora
Turismo de Aventura Lomas del A pie
4 km. 2 horas Lomas del Condor. 2da.
Condor 2 horas

FUENTE: MITINCI
149
16/ COMERCIO Y TURISMO

CHIMBOTE: DISTRIBUCIÓN DE RESTAURANTES,


SEGÚN CATEGORIAS AÑOS: 1998 - 2001

CATEGORIAS
DISTRIBUCIÓN
1 TENEDOR 2 TENEDORES 3 A 5 TENEDORES

1998 400 20 0
1999 410 20 0
2000 412 43 0
2001 1/ 426 49 0

1/ Al primer trimestre
FUENTE: MITINCI: Dirección Subregional de Industria y Turismo de Chimbote.

CHIMBOTE Y NUEVO CHIMBOTE: CAPACIDAD INSTALADA DE LOS


ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE AL I TRIMESTRE DE 2001

Nº Nº Nº DE Nº
DISTRITO CATEGORIAS
ESTABLEC. HABITACIONES CAMAS P ERS.OCUP .

TOTAL 65 1123 1573 242


CHIMBOTE 3 ESTRELLAS 11 288 429 99
2 ESTRELLAS 26 401 582 73
1 ESTRELLA 28 434 562 70
TOTAL 17 229 354 44
NVO. CHIMBOTE 3 ESTRELLAS 1 25 38 2
2 ESTRELLAS 11 155 244 32
1 ESTRELLA 5 49 72 10

FUENTE: MITINCI - Dirección Sub Regional de Industria y Turismo de Chimbote.

COMERCIO EXTERIOR POR EL PUERTO DE CHIMBOTE


AÑOS: 1997 - 2001

P RODUCTOS 1997 1998 1999 2000 2001 1/

A. EXP ORTACIONES 363319 84978 150337 278212 27369


- Harina de pescado 306531 73309 99795 214371 20470
- Aceite de pescado 50900 2140 33260 38192 3586
- Barras de acero 2/ 0 2849 16692 25347 3313
- Otros 5888 6680 590 302 0

B. IMP ORTACIONES 31078 30548 43570 23197 910


- Bienes de consumo 0 0 0 10 0
- Insumos 28278 29233 29465 13622 910
- Bienes de capital 2800 1315 14105 9565 0

Fuente: Banco Central de Reserva - Trujillo


1/ Primer Trimestre de 2001
2/ A partir del año 1998, se considera el producto barras de acero.

150 Conociendo Chimbote 2001


17
PRECIOS
17/ PRECIOS

152 Conociendo Chimbote 2001


PRECIOS \17

PRECIOS

El Indice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador Estadístico que


muestra las variaciones de precios que, en promedio, tiene un grupo selec-
cionado de bienes y servicios habitualmente consumidos por las familias. En
su cálculo se utiliza una estructura de consumo fija, obtenida de la Encues-
ta Nacional de Propósitos Múltiples (ENAPROM), realizada entre Octubre de
1993 y Setiembre de 1994.

El IPC es el indicador oficial de la inflación en Chimbote, la inflación acu-


mulada en los primeros 4 meses del año es de 0,6 %, la inflación anualizada,
Abril del 2000 a Marzo del 2001 es de 4,1 %, la velocidad inflacionaria en los
últimos 12 meses es del orden de 0,33 % promedio mensual, menor a la
velocidad inflacionaria de similar periodo del año anterior (Marzo del 2000 a
Abril de 1999) que fue de 0,37 % promedio mensual.

VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL DEL IPC DE LA CIUDAD DE


CHIMBOTE: 1999 - 2001

1,2

1,2
1,01
0,9
0,9
0,8
0,8
0,6

0,4

0,2 0,5

0
Ene-99

Mar-99

May-99

Jul-99

Set-99

Nov-99

Ene-00

Mar-00

May-00

Jul-00

Set-00

Nov-00

Ene-01

Mar-01

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 153


154

17/ PRECIOS
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE Y VARIACIÓN
PORCENTUAL 1999 - 2001
(BASE : Año 1994=100)
Conociendo Chimbote 2001

VARIACIÓN P ORCENTUAL
INDICE P ROMEDIO MENSUAL
MES MENSUAL ACUMULADA ANUAL 1/
1999 2000 2001 1999 2000 2001 1999 2000 2001 1999 2000 2001

ENERO 145,45 152,78 160,82 0,0 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 5,4 5,0 5,3
FEBRERO 145,49 153,04 160,84 0,0 0,2 0,0 0,0 0,3 0,1 2,5 5,2 5,1
MARZO 146,00 153,91 161,23 0,3 0,6 0,2 0,4 0,8 0,4 0,4 5,4 4,8

ABRIL 147,28 155,09 161,52 0,9 0,8 0,2 1,3 1,6 0,6 0,4 5,3 4,1

MAYO 148,32 155,09 0,7 0,0 2,0 1,6 0,3 4,6

JUNIO 149,41 155,09 0,7 0,0 2,7 1,6 0,8 3,8


JULIO 149,92 155,55 0,3 0,3 3,1 1,9 0,6 3,8

AGOSTO 150,63 156,86 0,5 0,8 3,6 2,8 0,2 4,1

SETIEMBRE 152,01 158,73 0,9 1,2 4,5 4,0 2,0 4,4

OCTUBRE 151,95 159,27 0,0 0,3 4,5 4,4 3,7 4,8


NOVIEMBRE 151,96 160,13 0,0 0,5 4,5 4,9 4,5 5,4

DICIEMBRE 152,63 160,63 0,4 0,3 4,9 5,2 4,9 5,2

P ROMEDIO 149,25 156,35

FUENTE: INEI - CHIMBOTE


1/ Respecto al mismo mes del año anterior
PRECIOS \17

CIUDAD DE CHIMBOTE: VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL


DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR POR GRANDES
GRUPOS DE CONSUMO : 2000 - 2001
(BASE: AÑO 1994=100)

CULTURA Y DIVERSIÓN
ALIMENTOS Y BEBIDAS

MUEBLES Y ENSERES
VESTIDO Y CALZADO

SERVICIO DE SALUD

COMUNICACIONES

ESPARCIMIENTO,
INDICE GENERAL

OTROS BIENES Y
COMBUSTIBLE Y

TRANSPOTES Y
ELECTRICIDAD
ALQUILER DE

SERVICIOS
VIVIENDA,
PERIODO

2000
ENERO 0,1 -0,2 0,3 1,2 0,2 0,0 -0,1 0,1 0,1
FEBRERO 0,2 0,3 0,0 0,5 0,0 0,5 -0,7 0,1 0,0
MARZO 0,6 0,8 1.1 0,1 0,0 0,0 -0,3 1,9 0,0
ABRIL 0,8 1,3 0,5 0,5 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0
MAYO 0.0 -0.3 0.1 0.7 0.9 1.0 0.0 0.0 0.3
JUNIO 0.0 -0.4 0.3 0.5 1.0 0.2 0.0 0.0 0.7
JULIO 0.3 -0.1 1.4 0.0 1.1 2.6 0.8 0.1 0.7
AGOSTO 0.8 1.4 0.0 0.7 0.1 0.0 -0.4 0.0 0.8
SETIEMBRE 1.2 2.1 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 1.3
OCTUBRE 0.3 0.0 0.0 1.9 0.0 1.2 0.3 0.0 0.7
NOVIEMBRE 0.5 -0.6 0.0 4.1 0.1 0.0 3.2 0.0 0.0
DICIEMBRE 0.3 -0.7 0.9 3.7 0.0 1.4 0.8 0.0 0.0

2001
ENERO 0.1 0.0 0.0 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
FEBRERO 0.0 -0.1 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 -0.5 0.0
MARZO 0.2 0.1 1.2 0.4 0.0 0.1 0.0 0.5 0.0
ABRIL 0.2 1.0 0.0 -3.4 0.3 0.1 0.2 2.0 0.0

FUENTE: INEI - CHIMBOTE

VARIACIÓN PORCENTUAL DEL IPC, DEL GRUPO DE


ALIMENTOS Y BEBIDAS
2 .5

2
2 .1
1 .5 ALIMENTOS Y
1 .3 BEBIDAS
1

0 .5

0 1 .0

-0 .5

-1 -0 .4

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 155


156

17/ PRECIOS
VARIACIÓN PORCENTUAL MENSUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
DE LA CIUDAD CHIMBOTE : 1986 - 2001
(BASE : AÑO 1994=100)
Conociendo Chimbote 2001

AÑO/ VARIACION P ORCENTUAL MENSUAL ACUM.


MES ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. ENE.-DIC.

1986 5.3 4.3 6.5 2.6 3.2 3.9 4.2 3.1 2.3 2.7 2.4 3.8 54.1
1987 3.3 6.2 6.5 5.2 6.8 5.1 4.8 5.7 3.9 6.1 4.7 8.5 91.3
1988 9.2 12.6 23.5 18.0 7.3 8.3 28.6 19.0 118.7 32.5 28.4 43.6 1601.1
1989 47.9 41.4 48.6 20.4 14.7 17.5 21.4 27.3 25.3 28.8 27.3 32.8 2025.9
1990 35.9 24.1 43.0 48.0 36.8 38.8 53.5 451.7 18.7 9.2 8.0 14.7 9110.9

1991 17.7 13.5 14.5 9.3 11.2 12.2 11.9 11.4 7.3 5.6 4.3 5.5 223.9
1992 3.9 4.2 8.3 2.3 4.4 3.3 5.5 4.4 4.3 4.3 2.8 3.3 64.4
1993 4.8 3.5 4.0 4.8 2.6 2.3 2.4 2.8 1.5 1.9 2.0 2.0 40.5
1994 1.8 2.0 2.8 2.2 1.1 1.2 1.4 2.0 1.0 0.1 0.2 0.5 17.4
1995 0.4 1.2 1.4 1.1 0.9 0.9 0.7 1.0 0.4 0.4 1.2 0.4 10.4
1996 0.9 1.6 1.6 0.9 1.1 0.3 1.1 1.0 0.6 0.6 0.2 0.5 10.8
1997 0.1 0.1 0.5 0.2 1.0 1.3 0.9 0.2 0.2 0.2 0.2 1.2 6.1

1998 1.1 2.9 2.4 0.9 0.8 0.2 0.5 0.9 -8.0 -1.7 -0.7 0.0 6.5
1999 0.0 0.0 0.3 0.9 0.7 0.7 0.3 0.5 0.9 0.0 0.0 0.4 4.9
2000 0.1 0.2 0.6 0.8 0.0 0.0 0.3 0.8 1.2 0.3 0.5 0.3 3.6
2001 0.1 0.0 0.2 0.2

FUENTE: INEI - CHIMBOTE


18
MONEDA
MONEDA \18

DEPÓSITOS Y COLOCACIONES

Dada la importancia comercial y económica de la ciudad de Chimbote a nivel


departamental, los Depósitos y Colocaciones alcanzaron alrededor de
63,9 % y 44,2 % del Sistema Financiero del Departamento de Ancash, es
importante resaltar que el 82,2 % de los depósitos se encuentran en moneda
extranjera y solo el 17,8 % en moneda nacional, producto de la dolarización
de las actividades económicas.

El Sistema Bancario participa también con el mayor porcentaje de depósitos


(97,4 %) y colocaciones (93,1 %) y el Sistema No Bancario participa solo con
el 2,6 % de los depósitos y 6,9 % de las colocaciones. Los depósitos tanto en
moneda nacional como en moneda extranjera sufrieron una disminución de
19,0 % para la primera y 11,0 % para la segunda durante el año 2000 con
relación al año 1999, como consecuencia del proceso recesivo que vivimos
actualmente en nuestro país, que reduce drásticamente el ahorro.

Respecto a las Colocaciones en moneda nacional y extranjera la reducción


es más acentuada, siendo de –37,0 % para las colocaciones en moneda na-
cional y –59,7 % para las colocaciones en moneda extranjera.

CHIMBOTE: DEPÓSITOS Y COLOCACIONES EN EL SISTEMA


FINANCIERO: 1998 -2001

750000,00 665095

500000,00
497889

304291,00
DEPOSITOS
250000,00
COLOCACIONES
276203

0,00

1998
1999
2000

2001

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 159


160

18/ MONEDA
CHIMBOTE: DEPOSITOS EN MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA EN EL
SISTEMA
FINANCIERO (SALDOS EN MILES DE NUEVOS SOLES)
Conociendo Chimbote 2001

DICIEMBRE 1998 DICIEMBRE 1999 DICIEMBRE 2000 MARZO 2001

M/N M/E M/N M/E M/N M/E M/N M/E

I. SISTEMA BANCARIO 59 331.00 242 411.00 52 492.00 228 441.00 40 314.00 202 171.00 49 267.00 218 998.00
A. BANCO DE LA NACION /1 323.00 3.00 268.00 74.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B. EMPRESAS BANCARIAS 59 008.00 242 408.00 52 224.00 228 367.00 40 314.00 202 171.00 49 267.00 218 998.00
Internacional 4 644.00 13 673.00 5 035.00 12 509.00 3 951.00 12 258.00 4 860.00 11 266.00
Continental 18 850.00 32 446.00 12 490.00 50 099.00 11 047.00 48 932.00 13 866.00 51 006.00
Crédito 18 829.00 94 554.00 22 653.00 116 753.00 18 579.00 119 158.00 20 080.00 109 535.00
Latino 2 075.00 6 280.00 2 760.00 5 829.00 2 445.00 6 977.00 2 445.00 6 977.00
Lima 3 842.00 10 319.00 7 529.00 39 817.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Wiese 8 394.00 83 870.00 1 374.00 2 533.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Progreso 2 220.00 1 151.00 383.00 827.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Solventa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Trabajo 154.00 115.00 0.00 0.00 593.00 976.00 533.00 1035.00
Wiese - Sudameris 3699.00 13870.00 7483.00 39179.00

II. SISTEMA NO BANCARIO 2 075.00 474.00 2 250.00 1 792.00 4 013.00 2 502.00 5 061.00 2975.00
Caja Rural Chavin 139.00 167.00 78.00 54.00 21.00 68.00 67.00 0 098.00
Caja Municipal del Santa 1 936.00 307.00 2 172.00 1 738.00 3 992.00 2 434.00 0 000.00 2 877.00
Financiera Solucion 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 54328.00 0.00

TOTAL 61 406.00 242 885.00 54 742.00 230 233.00 44 327.00 204 673.00 54 328.00 221 875.00

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA - TRUJILLO


CHIMBOTE: COLOCACIONES EN MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA EN EL
SISTEMA
FINANCIERO (SALDOS EN MILES DE NUEVOS SOLES)

DICIEMBRE 1998 DICIEMBRE 1999 DICIEMBRE 2000 MARZO 2001

M/N M/E M/N M/E M/N M/E M/N M/E

I. SISTEMA BANCARIO 76 456.00 572 177.00 55 024.00 513 131.00 25 874.00 206 431.00 48 296.00 433 038.00
A. BANCO DE LA NACION /1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B. EMPRESAS BANCARIAS 76 456.00 572 177.00 55 024.00 513 131.00 25 874.00 206 431.00 48 296.00 433 038.00
Internacional 11 831.00 7 455.00 12 002.00 8 764.00 10 309.00 5 559.00 9 609.00 5 194.00
Continental 13 938.00 41 813.00 9 838.00 39 831.00 6 966.00 32 674.00 5 650.00 31 566.00
Crédito 8 684.00 237 544.00 5 750.00 264 499.00 4 650.00 166 171.00 3 689.00 156 696.00
Latino 1 268.00 12 077.00 548.00 3 130.00 407.00 1 868.00 407.00 1 868.00
Lima 15 484.00 93 368.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Conociendo Chimbote 2001

Wiese 20 021.00 169 569.00 22 828.00 191 813.00 0 000.00 0 000.00 0 000.00 0 000.00
Progreso 757.00 10 232.00 844.00 5 094.00 0.00 0 000.00 0.00 0 000.00
Solventa 13.00 119.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 000.00 0.00
Trabajo 4 460.00 0.00 3 214.00 0.00 3 437.00 0.00 3378.00 0.00
Wiese - Sudameris 105.00 159.00 25563.00 237714.00

II. SISTEMA NO BANCARIO 8 511.00 7 951.00 10 896.00 2 862.00 15 608.00 1 653.00 14 847.00 1 708.00
Caja Rural Chavin 113.00 7 951.00 7 588.00 2 862.00 720.00 1 469.00 804.00 1 450.00
Caja Municipal del Santa 4 836.00 0.00 3 308.00 0.00 8 887.00 184.00 9 155.00 258.00
Financiera Solucion 3 562.00 0.00 0.00 0.00 6 001.00 0.00 4 888.00 0.00

TOTAL 84 967.00 580 128.00 65 920.00 515 993.00 41 482.00 208 084.00 63 143.00 434 746.00

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA - TRUJILLO

MONEDA \18
161
18/ MONEDA

TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA BANCARIO


( En porcentaje)

EN MONEDA NACIONAL EN MONEDA EXTRANJERA


MESES
TAMN TIPMN AHORRO TAMEX TIPMEX AHORRO

1999
ENE. 36.5 12.5 10.6 17.0 5.4 4.5
FEBRERO 35.9 12.7 10.5 17.0 5.3 4.5
MAR. 36.1 13.4 11.0 17.1 5.3 4.4
ABRIL 37.1 13.6 11.0 17.0 5.3 4.3
MAYO 37.1 13.4 10.3 16.9 5.2 4.3
JUN. 36.5 12.7 10.0 16.7 5.1 4.2
JULIO 35.7 11.8 9.7 16.8 5.1 4.1
AGOSTO 35.2 10.8 8.6 16.9 5.0 4.1
SET. 34.2 10.0 8.1 16.8 4.9 4.0
OCTUBRE 32.3 9.8 8.4 15.6 4.9 3.9
NOVIEMBRE 32.1 10.4 8.2 15.1 4.9 3.8
DIC. 32.0 10.6 8.1 14.8 4.9 3.8

2000
ENERO 32.2 10.6 8.0 14.6 4.8 3.7
FEBRERO 32.4 10.7 8.0 14.5 4.8 3.7
MAR. 32.2 10.2 8.0 14.3 4.8 3.6
ABRIL 31.4 10.1 8.0 14.2 4.7 3.5
MAYO 30.9 9.8 7.8 14.1 4.7 3.4
JUN. 31.2 9.9 7.8 14.0 4.6 3.4
JULIO 30.5 9.7 7.6 13.8 4.7 3.4
AGOSTO 30.0 9.5 7.6 13.8 4.7 3.4
SET. 27.9 9.3 7.5 12.9 4.7 3.4
OCTUBRE 27.7 9.1 7.5 12.7 4.6 3.4
NOVIEMBRE 27.1 9.4 7.7 12.6 4.6 3.4
DIC. 26.5 9.4 7.5 12.6 4.6 3.3

2001
ENERO 25.9 8.8 7.2 12.6 4.4 3.2
FEBRERO 25.2 8.7 7.1 13.2 4.3 3.1
MARZO 24.9 8.5 6.8 12.9 4.1 3.0

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

Las tasas de interés del Sistema Bancario tanto en moneda nacional como
extranjera siguen reduciéndose, llegando a 6,8 % para el ahorro en moneda
nacional y 3,0 % para el ahorro en moneda extranjera a marzo del 2001.
El tipo de cambio nominal promedio se mantiene constante del mes de Di-
ciembre al primer trimestre del año 2001, alcanzando los 3,52 soles por dó-
lar, luego de fluctuar entre los 3,42 y 3,53 durante el año 2000.

162 Conociendo Chimbote 2001


MONEDA \18

PERÚ: TIPO DE CAMBIO NOMINAL PROMEDIO COMPRA - VENTA


(S/. POR US$ DÓLAR)

MESES 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Enero 2.35 2.63 2.75 3.25 3.50 3.52


Febrero 2.36 2.64 2.80 3.39 3.46 3.53
Marzo 2.36 2.64 2.81 3.38 3.44 3.52
Abril 2.37 2.67 2.82 3.35 3.48
Mayo 2.41 2.67 2.85 3.33 3.50
Junio 2.44 2.66 2.91 3.34 3.49
Julio 2.45 2.65 2.92 3.32 3.48
Agosto 2.47 2.66 2.96 3.36 3.48
Setiembre 2.50 2.65 3.05 3.42 3.49
Octubre 2.56 2.67 3.05 3.47 3.50
Noviembre 2.59 2.72 3.10 3.48 3.53
Diciembre 2.59 2.72 3.14 3.48 3.52

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE

PERÚ: TIPO DE CAMBIO NOMINAL PROMEDIO COMPRA - VENTA


AÑO: 2000 - 2001
(S/. POR US $ DÓLAR)

3,54

3,52
3,53
3,50 3,53
3,50 3,50
3,52
3,48
3,46
3,44
3,42
3,40
3,38
Ene-00

Mar-00

May-00

Jul-00

Set-00

Nov-00

Ene-01

Mar-01

ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE


Información al 1er trimestre del 2001

Conociendo Chimbote 2001 163


19
FINANZAS
PUBLICAS
FINANZAS PÚBLICAS \19

CTAR - ANCASH
GERENCIA SUB REGIÓN EL PACÍFICO

Gastos de Inversión

La gerencia de la Sub Región El Pacífico en su Ejecución Presupuestal de los


Proyectos de Inversión durante el año 2000 informa un total de 1131442
nuevos soles, 52,0 % menor a la inversión de 1999, dicho monto fue distri-
buido en cada sector, como sigue: 13,4 % en Educación, 8,9 % en Agricultu-
ra, 3,0 % en Obras de Emergencia Multisectorial, 18,1 % en Electricidad, 2,0
% en Obras Comunales, 52,9 % en Salud y 1,7 % en Transporte.

Se observa un incremento 2000/1999 en las inversiones del Gobierno Re-


gional para los sectores Agricultura, Electricidad y Salud, y decrecimiento
en los sectores restantes, en importante mencionar que en el sector Vivienda
la inversión es 0.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LOS PROYECTOS


DE INVERSIÓN A CARGO DEL CTAR - ANCASH
GERENCIA SUB REGIÓN PACÍFICO - AÑO : 2000
(En Nuevos Soles )

MES TOTAL

ENERO 10 000 2 560 ... ... ... ... ... ... 12 560
FEBRERO ... 3 000 0 500 22 821 ... 52 981 13 128 ... 92 430
MARZO 3 000 3 000 13 925 16 559 4 815 56 751 ... ... 98 050
ABRIL 9 000 3 000 20 000 32 156 3 955 107 500 ... ... 175 611
MAYO 48 000 34 000 ... 48 000 4 800 157 525 6 000 ... 298 325
JUNIO 57 320 18 000 ... 57 931 7 000 128 376 ... ... 268 627
JULIO 3 000 ... ... 527 5 732 ... ... 9 259
AGOSTO 2 525 13 468 ... 14 779 ... 20 086 ... ... 50 858
SETIEMBRE 7 153 11300 ... ... ... 32 279 ... ... 50 732
OCTUBRE 1 800 3 000 ... 10 101 ... 26 277 ... ... 41 178
NOVIEMBRE 3 535 3 000 ... 2 425 ... 8 084 ... ... 17 044
DICIEMBRE 9 786 3 000 ... ... 1 142 2 840 ... ... 16 768

TOTA L 152119 100328 34 425 204772 22239 598431 19128 ... 1131442

FUENTE: CTAR ANCASH - SUB REGION PACIFICO


ELABORACION: INEI - CHIMBOTE

Conociendo Chimbote 2001 167


19/ FINANZAS PÚBICAS

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LOS PROYECTOS


DE INVERSIÓN A CARGO DEL CTAR - ANCASH
GERENCIA SUB REGIÓN PACÍFICO - AÑO : 2001
(En Nuevos Soles )

OBRAS COMUNALES
MULTISECTORIAL

ELECTRICIDAD

TRANSPORTES
AGRICULTURA

EMERGENCIA
EDUCACION

OBRAS DE

VIVIENDA
SALUD
MES TOTAL

ENERO 9 141 8 000 38 827 ... ... 23 000 ... ... 78 968
FEBRERO 14 900 3 500 4 000 23 062 ... 24 557 ... ... 70 019
MARZO 31 100 ... 2 000 ... ... 24 724 ... ... 57 824
TOTAL 55 141 11 500 44 827 23 062 0 000 72 281 0 000 ... 206 811

FUENTE: CTAR ANCASH - SUB REGIÓN PACÍFICO


ELABORACIÓN: INEI - CHIMBOTE
Información hasta el mes de Marzo del 2001

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA

Ingresos y Gastos

En el año 2000 los ingresos totales de la Municipalidad Provincial del Santa


ascendieron a 38 269 056,00 nuevos soles, un incremento de 8,0 % en rela-
ción con el año anterior, pero sin superar los montos de 1997 y 1998. Las
fuentes de financiamiento representan el 0,8 % para el Canon y Sobrecanon;
1,2 % para la participación en Rentas de Aduana; 26,5 % para el Fondo de
Compensación Municipal; 12,2 % para Otros Impuestos Municipales; 18,5 %
para los Recursos Directamente Recaudados y 40,8 % para Donaciones y
Transferencias.

Los ingresos alcanzan el monto más alto para la partida de Transferencias,


casi el 50,8 % del total, siguiendo en importancia la partida de Financiamiento
con el 18,8 %.

El monto total de los gastos para el año 2000 asciende a 33 128 693 nuevos
soles, la composición del Gasto Total fue de 49,0 % para los Gastos Corrien-
tes, 50,8 % para los Gastos de Capital y 0,2 % para Servicio de la Deuda. La
estructura para el año 1999 fue de 64,3 % para los Gastos Corrientes, 34,9
para Gastos de Capital y 0,8 % para Servicios de la Deuda, con lo que se
concluye que se está tratando de equilibrar los Gastos Corrientes y de Capi-
tal.

168 Conociendo Chimbote 2001


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA: CONSOLIDADO DE LA
EJECUCIÓN DEL
INGRESO, SEGÚN FUENTES DE FINANCIAMIENTO,GRUPOS GENÉRICOS Y
MODALIDADES AÑO : 2000
( Nuevos FUENTES
Soles DE) FINANCIAMIENTO

GRUP O GENERICO DEL GASTO Y


TOTAL
MODALIDAD DEL GASTO

1.- INGRESOS CORRIENTES


Conociendo Chimbote 2001

1.1 IMPUESTOS 4617772 4617772


1.2 TASAS 3489337 3489337
1.3 CONTRIBUCIONES 4815 4815
1.5 PRESTACION DE SERVICIOS 1366501 1366501
1.6 RENTAS A LA PROPIEDAD 148361 160654 546640 855655

FINANZAS PÚBLICAS \19


1.7 MULTAS, SANCION Y OTROS 699262 699262
2.- INGRESOS DE CAP ITAL
2.1 VENTA DE ACTIVOS 973167 973167
3.- TRANSFERENCIAS
3.1 TRANSFERENCIAS 9481397 9592846 19074243
4.- FINANCIAMIENTO
4.2 SALDO DEL BALANCE 145649 285635 678476 66934 6011610 7188304

TOTALES 294010 446289 10159873 4684706 7079722 15604456 38269056

FUENTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA-CHIMBOTE Continúa...


ELABORACION: INEI - CHIMBOTE
169
170

19/ FINANZAS PÚBICAS


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA: CONSOLIDADO DE LA EJECUCIÓN
DEL GASTO, SEGÚN FUENTES DE FINANCIAMIENTO,GRUPOS GENERICOS Y
Conociendo Chimbote 2001

MODALIDADES AÑO : 2000


(En Nuevos Soles)

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

GRUP O GENERICO DEL GASTO Y


TOTAL
MODALIDAD DEL GASTO

5.- GASTOS CORRIENTES


5.1 PERSONAL Y OBLIGAC. SOCIAL 2024982 2860335 3500956 1050002 9436275
5.3 BIENES Y SERVICIOS 32131 214727 921813 1374646 1747491 4290808
5.2 OBLIGACION PREVISIONALES 406116 627991 887575 1921682
5.4 OTROS GASTOS CORRIENTES 8456 185993 391876 586325
6.- GASTOS DE CAP ITAL
6.5 INVERSIONES 153181 70912 5184106 4807 11319233 16732239
6.7 OTROS GASTOS DE CAPITAL 15272 66082 6296 87650
7. SERVICIO DE LA DEUDA
7.8 INT. Y CARGO DE LA DEUDA 184 193 12325 6368 34945 19699 73714

TOTAL 153365 103236 7850712 4617772 6260887 14142721 33128693

FUENTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA-CHIMBOTE Conclusión.


ELABORACION: INEI - CHIMBOTE
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - AÑO 2001
PRESUPUESTO DE
INGRESOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA - CHIMBOTE
( En Nuevos Soles )

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

OTROS IMPUESTOS
PARTICIPACION EN
RTAS. ADUANERAS

TRANSFERENCIAS
DIRECTAMENTE
COMPENSACIÓN

DONACIONES Y
SOBRECANON

RECAUDADOS
MUNICIPALES
MUNICIPAL

RECURSOS
FONDO DE
CANON Y
GRUPO GENERICO DEL GASTO Y
TOTAL
MODALIDAD DEL GASTO
Conociendo Chimbote 2001

1.- INGRESOS CORRIENTES


1.1 IMPUESTOS 8492200 8492200
1.2 TASAS 6099180 6099180
1.3 CONTRIBUCIONES 4670 4670
1.5 PRESTACION DE SERVICIOS 1495445 1495445

FINANZAS PÚBLICAS \19


1.6 RENTAS A LA PROPIEDAD 39889 92447 1133000 1265336
1.7 MULTAS, SANCIONES Y OTROS 651349 651349
2.- INGRESOS DE CAPITAL
2.1 VENTA DE ACTIVOS 104500 104500
3.- TRANSFERENCIAS
3.1 TRANSFERENCIAS 8362752 10713648 19076400
TOTAL 39889 92447 8362752 8492200 9488144 10713648 37189080

FUENTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA-CHIMBOTE Continúa...


ELABORACION: INEI - CHIMBOTE
Información hasta el 1er trimestre del 2001
171
172

19/ FINANZAS PÚBICAS


PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - AÑO 2001
PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
Conociendo Chimbote 2001

DEL SANTA - CHIMBOTE


( En Nuevos Soles )
Conclusión .
FUENTES DE FINANCIAMIENTO

GRUP O GENERICO DEL GASTO Y


TOTAL
MODALIDAD DEL GASTO

5. GASTOS CORRIENTES
5.1 PERSONAL Y OBLIG.SOCIALES 1950612 5283085 5127040 920896 13281633
5.2 OBLIG. PREVISIONALES 558000 990839 1151580 2700419
5.3 BIENES Y SERVICIOS 18489 214 1590900 1723611 2098644 5431858
5.4 OTROS GASTOS CORRIENTES 477376 1032913 1510289

6. GASTOS DE CAP ITAL


6.5 INVERSIONES 39889 73958 5603926 53000 7694108 13464881
6.7 OTROS GASTOS DE CAPITAL 400000 400000
7. SERVICIO DE LA DEUDA
7.8 INTER. Y CARGO DE DEUDA 100000 150000 250000
7.9 AMORTIZACION DE DEUDA 150000 150000

TOTAL 39889 92447 8362752 8492200 9488144 10713648 37189080

FUENTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA-CHIMBOTE


ELABORACION: INEI - CHIMBOTE
Información hasta el 1er trimestre del 2001
FINANZAS PÚBLICAS \19

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA: CONSOLIDADO DE


EJECUCIÓN DE INGRESO POR PARTIDA GENERICA
AÑOS: 1996 - 2001
(En Miles de Nuevos Soles)

GENERICA 1996 1997 1998 1999 2000 2001 1/

INGRESOS CORRIENTES 21413 13300 9103 9767 11033342 18008180


INGRESOS DE CAPITAL 3756 1009 1771 451 973167 104500
TRANSFERENCIAS 16226 19144 21743 22811 19074243 19076400
FINANCIAMIENTO 4525 8225 8852 2130 7188304 -

TOTAL 45920 41678 41469 35159 38269 37189


FUENTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA-CHIMBOTE
ELABORACION: INEI - CHIMBOTE
1/ INFORMACION AL I TRIMESTRE 2001

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA: CONSOLIDADO


EJECUCIÓN DE GASTOS POR PARTIDA GENERICA
AÑOS: 1996 - 2001
( En Miles de Nuevos Soles)

GENERICA 1996 1997 1998 1999 2000 2001 1/

GASTOS CORRIENTES 24975 16390 15595 18241 16235090 22924199


GASTOS DE CAPITAL 17997 12693 19014 9513 16819889 13864881
SERVICIO DE LA DEUDA 2947 1297 5364 218 73714 400000

TOTAL 45919 30380 39973 27972 33129 37189


FUENTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA-CHIMBOTE
ELABORACION: INEI - CHIMBOTE
1/ INFORMACION AL I TRIMESTRE 2001

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA: GASTOS TOTALES


AÑOS: 1996 - 2001
( En Miles de Nuevos Soles)

50000 45919

40000 39973

30000 37189
33129
30380
20000
27972
10000
EJECUCIÓN DEL
0 GASTO TOTAL
1996
1997
1998
1999
2000
FUENTE : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA-CHIMBOTE
2001
ELABORACION: INEI - CHIMBOTE 1/
1/ INFORMACION AL I TRIMESTRE 2001

Conociendo Chimbote 2001 173


19/ FINANZAS PÚBICAS

RECAUDACIÓN DE LA SUNAT

El monto recaudado por el Sistema SUNAT para el año 2000 en todo el ámbito
de nuestro país alcanzó los 16 878 millones de nuevos soles, esto representa
en términos porcentuales un incremento de 0,4 % respecto al año anterior.
En Chimbote lo recaudado supera los montos alcanzados en los dos años an-
teriores, reflejando un incremento de 39,4 % con respecto al año 1999 y 6,7
% con respecto al año 1998, pero sin llegar a los montos de 1997 que supera
ban los 137 millones.

Para Enero del 2001 la dependencia de SUNAT en Chimbote, informa una


recaudación de 6 335 millones y se espera, se mantengan o incrementen di-
chos montos.

CHIMBOTE: EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN DE LA


SUNAT 1995 - 2001
(En Miles de Soles)
MESES 1 995 1 996 1 997 1 998 1 999 2 000 2001 1/
ENERO 8 085 9 073 13 713 14 230 7 373 10 490 6335
FEBRERO 7 647 10 000 13 370 5 818 6 407 9 245
MARZO 5 714 9 173 11 660 5 774 5 714 8 854
ABRIL 7 095 8 273 14 070 7 729 5 890 12 736
MAYO 7 190 9 691 16 100 7 216 6 143 9 529
JUNIO 6 418 11 012 15 455 8 685 6 442 9 876
JULIO 7 138 12 992 12 716 6 555 4 872 10 231
AGOSTO 6 674 10 481 9 079 8 236 4 549 7 993
SETIEMBRE 5 449 8 687 8 127 7 644 4 619 3 517
OCTUBRE 7 041 9 566 8 037 7 445 3 579 5 932
NOVIEMBRE 9 844 7 297 7 913 8 293 5 752 4 439
DICIEMBRE 7 925 20 397 7 097 7 781 11 669 8 940
TOTAL ANUAL 86 220 126 642 137 337 95 406 73 009 101 782
P ROM. MENS. 7 185 10 554 11 445 7 951 6 084 8 482

FUENTE: SUNAT - OFICINA ZONAL CHIMBOTE


ELABORACION: INEI - CHIMBOTE
1/ Información hasta Enero del 2001

TOTAL DE RECUDACIÓN SUNAT 1995 - 2000

160 000

R E CAUD ACIÓN
126 642
120 000 T OT AL ANUAL
137 337

95 406
80 000 86 220
101 782
40 000
73 009
0 000
1 995
1 996
1 997
1 998
1 999
FUENTE: SUNAT - OFICINA ZONAL CHIMBOTE 2 000
ELABORACION: INEI - CHIMBOTE

174 Conociendo Chimbote 2001


20
DIRECTORIOS
DIRECTORIO DE ALCALDES DE LA SUB REGION PACIFICO: PROVINCIAL Y DISTRITAL
PERIODO: 1999 - 2002

P R OVIN C IA DIS TRITO A P ELLIDOS Y N OM B RE DIR EC C ION TELEF ON O FA X

S A N TA
Chimbo te Sr. Villanueva Ferrero Julio Jr. Enrique P alacio s Nº343 328890 328413
Caceres del P erú Sr. Rivera Valderrama Carlos Mariano Melgar - P laza de Armas 761091
Co ishco Dr. A ldave Bo yd Juan Av. Jorge Chávez Nº795 690328 690304
Macate Sr A rteaga Martinez Vícto r Jr. La Reyna 2dp piso 340246
Mo ro Sr. Villegas Ro ca To mas P laza de A rmas S/N 761009 761009
Nepeña Sr. Co llazo s Matheus Luis Alberto P laza de A rmas S/N 696015
Samanco Sr. Casana Escobedo Teo do ro Jaime Ricardo P alma S/N 762023 - 611887 762023
Santa Sr. Valverde Ishikawa Oscar Jr. Maraño n Nº227 694050- 678291 694050
Nuevo Chimbo te Sr. Osto laza Gano za Julio Centro Civico S/N 318289 318121
CA SM A
Casma Sra. Ro sales Sarmiento Mélida Raymunda P laza de A rmas S/N 712181 711506
Buena Vista Alta Sr. So lis Cutamanca P atricio P laza de A rmas S/N 972766
Co mandante Noel Sr. Leó n Chavez Samuel D. Av. Julio Beltran 619818
Yautan Sr. De P az Celmi Melecio Calle P iura S/N P laza de Armas 340216
HUA R M EY
Conociendo Chimbote 2001

Huarmey Sr. P acifico Alegre Juan Calle Independencia 600223 600223


Co chapeti Sr. Lazaro Tuya P aulino Jr. Independencia 2do piso 720420
Culebras Sr. Mo ri Guerrero Wilfredo Av. Celestino Zapata Nº259 600006
Huayan Sr. Quiro z P alacio s Artemio P laza de A rmas S/N 600685
Malvas Sr. Nuñez P apa Eleo do ro P laza de A rmas 2do piso 710321
P A LLA S C A
Cabana Sr. Espinal Reyes Martin P laza de A rmas S/N 343066 343066
Bo lo gnesi Sr. Aparicio Espinal Eusebio P laza de A rmas S/N 340255
Co nchuco s Sr. Heredia Ro sales Jho ny Nesto r P laza de A rmas S/N 340224 - 320323
Huacaschuque Sr. Solano Bo canegra Juan P laza de A rmas S/N 340261
Huando val Sr. Vásquez Heredia Augusto Gerardo P laza de A rmas S/N 320165 320165
Lacabamba Sr. Mariño s P érez Isaias P laza de A rmas S/N 320656
Llapo Sr. Vega Alva Emperado r Ortencio P laza de A rmas S/N 340213

DIRECTORIOS \20
P allasca Sr. Valdez Miranda Hipolito P laza de A rmas S/N 340202 - 679696
P ampas Sr. P aredes Bo rdo nave Hilmar P laza de A rmas S/N 340206 - 340207
Santa Ro sa Sr. Carbajal Huamán P o licarpio P laza de A rmas S/N 340258
Tauca Sr. Asencio Co llantes Alejandro Francisco P laza de A rmas S/N 340223

Continúa...
177
178

20/ DIRECTORIOS
DIRECTORIO DE AUTORIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS
SUB REGIÓN PACÍFICO
Conociendo Chimbote 2001

A C TU A LIZ A D O A L 3 1 /0 5 /2 0 0 1

IN S TITU C IÓN O EN TID A D N OM B R ES Y A PELLID OS C A RGO D IR EC C IÓN TELEF FA X

1 . U S U A R IO S P Ú B LIC OS

1 .1 . G OB IER N O S R EG ION A LES


CTAR Sub Reg ión Pacífico - Reg . - Chavin Ing. Guillermo Nava Cabrera Gerente Av. Chimbote Nº130 Nvo. Chimbote 311762 319090

1 .2 A G R IC U LTU R A
Agencia Agraria Moro - Prov. Santa Ing. Luis M eza Castillejo Director Prolong. Av. V.R. Haya de la Torre s/n Sector la Perla 350998 350998

1 .3 ED U C A C IÓ N
Sub Reg ión de Educación El Pacífico Prof. Luis Alberto Casana Aristizabal Director Sub Reg ional Av. Los Alcatraces s/n Nvo. Chimbote 316629 311252

1 .4 IN D U S TR IA Y TU R IS M O
Dirección Sub Reg ional de Industria y Turismo Ing. Flor Cavero Sarag osa Directora M alecon Grau Nº444 324912 324912

1 .5 P ES C A
Dirección Reg ional de Pesquería - Región Chavin Ing. William Alemán Zapata Director Reg ional Av. V.R. Haya de la Torre Nº347 328780 328780

1 .6 SA LU D
Hospital de Apoyo La Caleta Dr. Juan De Dios Velez Temoche Director Ejecutivo Jr. M alecón Grau s/n La Caleta 322281 322281

Hospital de Apoyo Eleazar Guzman Barrón Dr. Ernesto Camán Arroyo Director Ejecutivo Av. Anchoveta s/n - Nvo. Chimbote 312021 312004

ESSALUD Dr. José Novoa Rodríg uez Gerente Dptal Ancash Panamericana Norte s/n Urb. Laderas del Norte 324498 324498

Hospital III de Chimbote ESSALUD Dr. Víctor Díaz Santiesteban Director Urb. Laderas del Norte s/n 323074 323074

1 .7 TR A B A JO Y P R OM OC IÓ N S OC IA L
Dirección Reg ional de Trabajo y Promoción Social Dra. Teresa M auricio M uñoz Directora Reg ional Av. Francisco Bolognesi Nº183 - 185 322091 322091

1 .8 TR A N S P OR TES Y C OM U N IC A C ION ES
Dirección Sub Reg ional de Transportes Comunicac.

Vivienda y Construcción Dr. Victor Raúl Sarzo Inga Director Av. Chimbote con la Av. La Marina s/n-Nvo.Chimbote 311476 311476

1 .9 D EFEN S A
Base Naval de Chimbote Cap.Frag . Ricardo Patrón Alcarzar Comandante Av. Los Pescadores s/n Zonal Industrial 27 Octubre 351025 351151

Capitania de Puerto Cap. Frag. Carlos Reyes Lazo Capitán Jr. M alecón Grau s/n 321955 321955

Of. de Reclutamiento M ilitar 23-A Santa Chimbote M y.Inf. Walter Uribe M almaseda Jefe Urb. Las Casuarinas Mz. LL Lte. 13 Nvo. Chimbote 313035 313035

Continúa...
DIRECTORIO DE AUTORIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS
SUB REGIÓN PACÍFICO
IN S TITU C IÓN O EN TID A D N OM B R ES Y A PELLID OS C A RGO D IR EC C IÓN TELEF FA X

1 .1 0 IN TER IOR
Policia Nacional del Perú Sub Reg ión Pacífico Crnl. PNP Raúl Febres Carrera Jefe Sub Reg ional Jr. Leoncio Prado Nº 401 322421

Oficina de Sanidad PNP - Chimbote Crnl.M éd PNP Mauro León Florian Jefe Urb. El Acero Mz. W-15 323425

Instituto Nacional Penitenciario - Chimbote Sr. Hug o Vera Flores Director Cambio Puente s/n 324141 324141

1 .1 1 M IN IS TER IO P Ú B LIC O
Fiscal Superior Decana Chimbote Dr. José M anuel Mercado López Fiscal Superior Jr. Leoncio Prado Nº 553 342932 342932

FIS C A LIA S PR OV IN C IA LES P EN A LES


Primera Fiscalia Provincial Penal Dr. Americo Bautista Guerrero Fiscal Provincial Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932

Adjunto Dra. Nancy Moreno Rivera Fiscal Provincial Adjunto Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932

Adjunto Betty Quiñones Varas Fiscal Provincial Adjunto Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932

Segunda Fiscalia Provincial Penal Dr. Emilio Eliseo Llanos Esquives Fiscal Provincial Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932

Adjunto Dra. Elvira Y olanda Garcia Cespedes Fiscal Provincial Adjunto Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932

Tercera Fiscalia Provincial Penal Dr. Jorge Vásquez Paulo Fiscal Provincial Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932
Conociendo Chimbote 2001

Adjunto Dr. J. Manuel Pariamachi Valdivieso Fiscal Provincial Adjunto Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932

Cuarta Fiscalia Provincial Penal Dr. Elìas Sánchez Ruiz Fiscal Provincial Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932

Quinta Fiscalia Provincial Penal Dra. M. Del Rosario Valencia Pozo Fiscal Provincial Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932

Adjunto Dra. Carmen Trujillo Marcelo Fiscal Provincial Adjunto Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932

FISC A LIA S P R O V IN C IA LES D E FA M ILIA


Primera Fiscalia Provincial de Familia Dra. Julia Eugenia Delg ado Amorin Fiscal Provincial de Fam. Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932

Adjunto Fiscalia Prov. de Familia Dra. M aría Alejandra Loyola Seg ura Fiscal Provincial Adjunto Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932

FIS C . P R OV . D E P R EV EN C IÓ N D EL D ELITO
Fiscalia Provincial de Prevención del Delito Dr. Víctor M anuel Bueno Lazo Fiscal Provincial Jr. Leoncio Prado Nº 553 322357 342932
FISC A LIA S P R O V IN C IA LES M IX TA S
Fiscalia P ro vincial M ixta d e N uevo C himb o te Dra. Rina Calderón Ludeña Fiscal Provincial M ódulo Básico de Nuevo Chimbote --- ---

DIRECTORIOS \20
Fiscalia P ro vincial M ixta d e C asma Dra. Dora Angulo Valdez Fiscal Provincial Av. Huarmey Nº105 - 2do piso 712203 712203
Fiscalia P ro vincial M ixta d e Huarmey Dra. Daniela Alejandra Valencia Lara Fiscal Provincial Centro Civico s/n 600036
Fiscalia P ro vincial M ixta d e P allas ca - C ab ana Dr. Pablo Quiñonez Ríos Fiscal Provincial Plaza de Armas s/n 340210
Fiscalia P ro vincial M ixta d e C o ro ng o Dr. Celso Javier M elgarejo Fiscal Provincial Plaza de Armas s/n 748030
OFIC IN A D E IN FO R M A TIC A Ing. Tiberio Robles Y anac Adm. Red. Computo Jr. Leoncio Prado Nº 553 342942 342932

Continúa...
179
180

20/ DIRECTORIOS
DIRECTORIO DE AUTORIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS
SUB REGIÓN PACÍFICO
IN STITU C IÓN O EN TID A D N OM B R ES Y A PELLID OS C A R GO DIREC C IÓN TELEF FA X
Conociendo Chimbote 2001

1.12 SU B PREFEC TOS Y GOB ERN A DORES


Sub Prefectura Provincial del Santa Dr. Hugo Edgardo Vargas Tello Sub Prefecto Jr. Ladislao Espinar Nº198 322811 322811
Sub Prefectura Provincial de Casma Sr. Javier Hinostroza Anaya Sub Prefecto Centro Civico s/n 711298 711298
Sub Prefectura Provinial de Huarmey Sr. Francisco Paúl Hurtado Aguirre Sub Prefecto Centro Civico s/n 600352 600352
Sub Prefectura Provincial de Pallasca-Cabana Sr. Renán Augusto Reyes Ascenjo Sub Prefecto Plaza de Armas s/n 340210
Gobernador del Cercado de Chimbote Sr. Miguel Angel Camara Villanueva Gobernador Jr. Ladislao Espinar Nº198 322811 322811
Gobernador del Distrito de Nuevo Chimbote Sr. Augusto Huaroma Vásquez Gobernador Av. Chimbot Nº130 Nvo. Chimbote 972486
GOBERNADOR DEL CERCADO DE CASMA Sr. Javier Hinostroza Anaya Gobernador Centro Civico s/n 711298 711298
BOERNADOR DEL CERCANO DE HUARMEY Gobernador Centro Civico s/n 600352 600352
GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CABANA Sr. Fortunato Reyes Pásquel Gobernador Plaza de Armas s/n - Cabana 340222
1.13 M U N IC IPA LID A DES
Municipalidad Provincial del Santa Sr. Julio Villanueva Ferrero Alcalde Jr. Enrique Palacios Nº343 328890 328890
Municipalidad Provincial de Casma Sra. Mélida Rosales Sarmiento Alcaldesa Plaza de Armas s/n - Casma 712181 711506
Municipalidad Provincial de Huarmey Sr. Juan Pacifico Alegre Alcalde Plaza Independencia s/n - Huarmey 600223 600226
Municipalidad Provincial de Pallasca - Cabana Sr. Martín Espinal Reyes Alcalde Plaza de Armas s/n - Cabana 343066 343066
1.14. IN STITU C ION ES PÚ B LIC A S
IN EI Sr. Segundo Horna Moreno Direccitor Zonal Av. José Pardo Nº200 323951 323951
Banco de Materiales Ing. Gustavo Iannacone Montoya Jefe Unidad Operativa Av. V.R. Haya de la Torre Nº1133 322050 321496
Sociedad de Beneficencia Pública Srta. Juana Bazán Silva Presidenta Av. Chimu s/n - P.J: Dos de Junio 322231 ---
FONCODES Ing. José Calderón Gavidia Jefe Los Cipreses Mz.R Lte. 14 Nvo Chimbote 310782 310782
PRONAA Ing. Juan Gómez De La Lama Jefe Zonal Av. Enrique Meiggs 2800 350512 350512
Proyecto Especial Chinecas Ing. César Zavaleta Ponciano Director Ejecutivo Campamento Tangay 312960 312960
SEDA CHIMBOTE Ing. José Delgado Fernández Gerente General Av. V. R. Haya de la Torre Nº168 324874 325806
Serv. Industrial de la Marina - SIMA CHIMBOTE Cap.Nav. Gerardo Pacchioni Noriega Jefe Av. Los Pescadores s/n Zonal Industrial 27 Octubre 350721 350725
SUNAT Sr. Ricardo A. Toma Oyama Jefa Zonal Av. Francisco Bolognesi Nº505 326275 320203
SUNAD Ing. Jesús A. Sánchez Oro Intendente de Aduana Av. Francisco Bolognesi Cdra. 8 325312 321961
RENIEC Ing. Juan Huerta Valverde Gerente Av. Francisco Bolegnesi Cdra. 344299 344299
Servicios Postales S.A. - SERPOST Lic. Manuel Sánchez Cachay Administrador Av. V.R. Haya de la Torre Nº168 324073 ---
Oficina Registral Regional Región Chavin Dr. Ramiro Moreno Silva Jefe Jr. Alfonso Ugarte Nº 840 321486 321486
Cáritas Diocesana de Chimbote Sr. Pedro Valderrama Araujo Administrador Av. Enrique Meiggs Nº 1299 352245 352247
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Tnt. CBP Marco A. Llémpen Medina Primer Jefe Jr. Guillermo Moore Nº502 323333 ---
Salvadora Chimbote Nº 33
CORPAC S.A. " Jaime A. De Montreuil Morales" Arq. Luis Dario Cayo León Jefe de Aeropuerto Av. Panamerica Norte m. 421 311844 ---
ONP - Oficina de Normalización Previsional Ing. Carmen Pastor Morales Coordinadora Dptal. Urb. Laderas del Norte Z'13 323018 323018
SENATI CPC. Jorge Salcedo Chambergo Director Zonal Ancash Av. Universitaria s/n - Nvo. Chimbote 311764 311764

Continúa...
DIRECTORIO DE AUTORIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS
SUB REGIÓN PACÍFICO
IN STITU C IÓN O EN TID A D N OM B R ES Y A PELLID OS C A R GO DIREC C IÓN TELEF FA X

1.15 PODER JU DIC IA L


C o rte Superio r d e Justicia d el Santa Dr. Luis Marca Fernandez Presidente Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 343239 328654
PRIM ERA SA LA PEN A L Dr. Walter Ramos Herrera Presidente Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
SEGU N D A SA LA PEN A L Dr. Nicolás Ticona Carbajal Presidente Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Dra. Soledad Alvarado Barrueto Secretaría Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
SA LA C IV IL Dr. Félix Carrillo Cisneros Presidente Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Dra. Mariela Humire Iriarte Secretaría Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
SA LA M IXTA Dr. Braulio Zavaleta Velarde Presidente Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344560 321448
Dr. Richard Horna Contreras Secretaría Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
JU Z GA DOS ESPEC IA LIZA DOS EN LO PEN A L
Primer Juzgado Penal Dr. Carlos Ramos Pino Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Segundo Juzgado Penal Dra. María Luisa Kuo Y ing Chly Jueza Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Tercer Juzgado Penal Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Cuarto Juzgado Penal Dr. Rogger Castro Arellano Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Quinto Juzgado Penal Dr. Frey Tolentino Cruz Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Sexto Juzgado Penal Dr. Luis Pérez Granados Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Conociendo Chimbote 2001

Sétimo Juzgado Penal Dr. Jorge Alvarado Sánchez Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
JU Z GA DOS ESPEC IA LIZA DOS EN LO C IV IL
Primer Juzgado Civil Dr. Jesús Murillo Dominguez Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Segundo Juzgado Civil Dr. Guillermo Gálvez Castro Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Tercer Juzgado Civil Dr. Noel Villanueva Contreras Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Cuarto Juzgado Civil Dr. Juan Jacobe Vicente Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
JU Z GA DOS ESPEC IA LIZA DOS DE FA M ILIA
Primer Juzgado de Familia Dra. Ana María Guerra Soto Jueza Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Segundo Juzgado de Familia Dra. Miriam Lucero Tamayo Jueza Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Tercer Juzgado de Familia Dra. Graciela Kcomt Kcomt Jueza Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
JU Z GA DOS ESPEC IA LIZA DOS EN LO LA B ORA L
Primer Juzgado Laboral Dr. Raúl Rodríguez Soto Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Seguno Juzgado Laboral Dr. Enrique Salazar Guzmán Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448

DIRECTORIOS \20
Tercer Juzgado Laboral Dr. Wilson Chiu Pardo Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Cuarto Juzgado Laboral Dra. Elizabeth Rubio Cabrera Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Quinto Juzgado Laboral Dr. Luis Araujo Ramirez Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Sexto Juzgado Laboral Dr. Romel Paz Sánchez Juez Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448
Sétimo Juzgado Laboral Dra. Magdalena Castro Sánchez Jueza Av. V. R. Haya de la Torre Nº832 344464 321448

Continúa...
181
182

20/ DIRECTORIOS
DIRECTORIO DE AUTORIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS
SUB REGIÓN PACÍFICO
Conociendo Chimbote 2001

IN STITU C IÓN O EN TID A D N OM B R ES Y A PELLID OS C A R GO DIREC C IÓN TELEF FA X

JU Z GA DOS DE PA Z LETR A DO
Primer Juzgado de Paz Letrado Dr. Juan Maquera Luque Juez Av. Francisco Bolognesi Nº464 341695 341695
Segundo Juzgado de Paz Letrado Dra. Paola Mautino Basto Jueza Av. Francisco Bolognesi Nº464 341695 341695
Tercer Juzgado de Paz Letrado Dra. Noemi De La Quintana Milla Jueza Av. Francisco Bolognesi Nº464 341695 341695
Cuarto Juzgado de Paz Letrado Dra. Tatiana Robles Encinas Juez Av. Francisco Bolognesi Nº464 341695 341695
Quinto Juzgado de Paz Letrado Dr. Julio César Talledo Tang Juez Av. Francisco Bolognesi Nº464 341695 341695
Juzg ad o d e Paz Letrad o d e N ep eña Dra. Margarita Jacinto Teque Juez Nepeña 696052
Juzg ad o d e Paz Letrad o d e Santa Dr. Jhony Quispe Cuba Juez Santa
JU Z GA DOS M IXTOS
Juzgado Mixto de Corongo Dr. Eugenio Huyaney Suarez Juez Plaza de Armas Nº210 - Corongo 748002
Juzgado Mixto de Huarmey Dr. Jorge Alberto Salinas Franco Juez Centro Cívico S/N - Huarmey 600623 600036
Juzgado Mixto de Casma Dr. Dante Olivera De La Cruz Juez Av. Huarmey Nº 105 -107 Casma 711417 711417
Juzgado Mixto de Pallasca - Cabana Dr. Eduardo Cabezas Torres Juez Plaza de Armas S/N - Cabana 340210
M ODU LO B A SIC O DE JU STIC IA DE N U EV O
C HIM B OTE
Administración Lic. Mariano Chávez Cervera Administrador Prolong. Av. Country S/N, Parcela 1, Urb. Bs. As. 310138
Juzgado Especializado en lo Penal Dr. Eddin Melendez Loyola Juez Prolong. Av. Country S/N, Parcela 1, Urb. Bs. As. 310138
Juzgado Mixto de Paz Letrado Dra. Dionee Muñoz Rosas Juez Prolong. Av. Country S/N, Parcela 1, Urb. Bs. As. 310138
Juzgado de Paz Letrado Dra. Y rma Ramirez Castañeda Juez Prolong. Av. Country S/N, Parcela 1, Urb. Bs. As. 310138
1.16 C EN TROS DE SA LU D, C LIN IC A S
Centro de Salud El Progreso Dr. Juan Carlos Miñano Bolaño Jefe Av. José Gálvez Nº1110 329213
Centro de Salud Y uguslavia Dr. Arturo Sagastegui Soto Médico Jefe Av. Bruces s/n - Nvo. Chimbote 312002
Centro Médico Modelo Dr. Jesús Gayoso Quiñones Director Av. José Gálvez Nº 416 342951
Centro Médico Quirúrgico Tang Dr. Carlos Tang Roca Jefe Jr. Enrique Palacios Nº307 325665
Clinica Robles S.A. Dr. Augusto Robles Rosales Director Jr. Villavicencio Nº 512 322453 325504
Clinica del Pescador " Dionisio Horna Vásquez" Dr- Gilberto Salinas Salvatierra Director Jr. Francisco Bolognesi Nº 540 341208 341208
Cruz Roja Peruana Filial del Santa Sra. Sara Cerna de Díaz Presidenta Av. Los Alcatraces S/N Urb. Los Olivos Nvo. Chimbote 316075
1.17 C EN TROS EDU C A TIV OS
ESTA TA LES
C.N. Inmaculada de la Merced R.M. Rosalbina Fonseca Gutti Directora La Balanza s/n 321041 321041
C.N. Eramos Roca Sr. Augusto Guillermo Chi Anicama Director Av. V. R. Haya de la Torre s/n 328602
C.N. San Pedro Prof. Andres Díaz Rodríguez Director Jr. Casma s/n 324311
C.E. 89001 Ex Prevocacional Prof. Carlos Villón Fuentes Director Jr. Ladislao Espinar Nº209 320246
Colegio Politécnico Nacional del Santa Prof. Fidel Santillan Cornelio Director Av. Enrique Meiggs Nº 680 342468
Colegio R.P. Sociedad de Y uguslavia Prof. Julia Elena Ríos Guevarra Directora Nuevo Chimbote s/n 312101
Colegio 89002 Gloriosa 329 Sr. Mario Rodríguez Castillo Director Jr. Lencio Prado Nº 227 321694

Continúa...
DIRECTORIO DE AUTORIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS
SUB REGIÓN PACÍFICO
IN STITU C IÓN O EN TID A D N OM B R ES Y A PELLID OS C A R GO DIREC C IÓN TELEF FA X

Colegio 88001 - Escuela Primaria de Menores Prof. Martha Portales Pairazamán Director Jr. Enrique Palacios Nº 381 323592
Colegio 88003 Las Américas Sr. Jorge Colchado Colchado Director Mz. F Lt.1 Ramón Castilla 343172
Centro de Educación Especial " Fe y Alegria Nº42" Hna. Daniela Lancapichun Pineda Directora Av. V. R. Haya de la Torre Nº 4071 350548
PR IV A DOS
Colegio No Estatal El Santa Prof. Víctor Ecson León Plascencia Director Jr. Manuel Ruiz Nº 542 325296 325296
C.P. San Luis Rey Sra. Julia Maguiña Espinoza Directora Jr. Francisco Pizarro Nº 760 324586
C.E.P. Guadalupe Sra. Elsa Tello de Puente Directora Jr. Leoncio Prado Nº 313 328463 328463
C.E. P. Newton College Sr. Andres López Vega Director Jr. José Olaya Nº 981 328176 328176
C.P.P. Antonio Raymondi P. Pierdomenico Ceriani Rotondi Director Jr. Enrique Palacios Nº 459 324681 342334
C.P. Mundo Mejor Hno. Dominic Sanpietro Guidice Director Av. Enrique Meiggs Nº 2205 352756 352916
C.P. Santa Rosa de Lima R.M. Betty Mezones Robles Directora Las Casuarinas Nº 200 - La Caleta 322832 322858
C.P. Santa Teresita Sra. María Fajardo Ibañez Directora Av. V. R. Haya de la Torre Nº 331 322354
C.P. Santa María de Cervelló R.M. Germanig Ortiz Gutierrez Directora Av. El Pacífico s/n - Nvo. Chimbote 311433 317881
1.18 IN STITU TOS SU PERIOR ES
Instituto Superior Pedagógico Chimbote Prof. Ana María Escalante Pinto Directora Av. Los Alcatraces s/n Nvo. Chimbote 314528
Conociendo Chimbote 2001

Inst.Sup.Tecnológico Piloto " Carlos Salazar Romero" CPC Beder Rosales Quezada Director Av. Pacifico S/N Nuevo Chimbote 311581 311581
Instituto Superior BITEC Lic. Jesús Carrasco Espinoza Director Jr. José Olaya Nº 569 342356 329565
Instituto Superior Latinoamericano Dr. Luis Llicán Angulo Director Av. V. R. Haya de la Torre Nº 464 2do piso 320158 328972
Instituto Superior Tecnológico " Rosa Merino Center" Lic. Grimaldo Alvarez Mendoza Director Av. Alfonso Ugarte Cdra. 6 325763 325763
Instituto Superior Tecnológico No Estatal " Santa María La Cato Sr. Eraúl Velásquez Manrique Director Jr. Villavicenco Nº629 341024 341024
1.19 U N IV ERSIDA DES
Universidad Nacional del Santa Ms. Esteban Horna Bances Rector Prolong. Av. Pacifico s/n Nvo. Chimbote 311556 311249
Universidad Privada San Pedro Dr. Jorge Benites Robles Rector Laderas del Norte Y -11 341078 328034
Universidad Los Angeles Ing. Julio Dominguez Granda Rector Av. Enrique Meiggs Nº324 - 326 343444 343444
2. U SU A RIOS PRIV A DOS
2.1. ORGA N ISM OS N O G U B ERN A M EN TA LES
La Casa de la Mujer Sra. Mavila Esteves Arevalo Presidenta Av. José Balta Nº276 328123 328123
Instituto de Desarrollo del Sector Informal - IDESI Ing. Walter Laureano Mendez Director Ejecutivo Av. José Galvez Nº461 Of. 10 327973 327973

DIRECTORIOS \20
Instituto Peruano de Paternidad Resp.-INPPARES Sra. Zenaida Cribillero Soriano Directora Jr. José Olaya Cdra. 1 321274 346157
Junta de Usuarios Sub Distrito de Riego Santa Sr. Gregorio Alberca Laguna Presidente Psaje. Los Jardines Nº51-F 1er piso 323138 323138
Junta de Usuarios Chimbote - IRCHIM Sr. José Morales Alva Presidente Psaje Los Jardines Nº51-F 2do piso 328632 328632
Instituto Ecologista Natura Soc. María Elena Foronda Farro Directora Ejecutiva Jr. Villavicenco Nº176 324791 344831
Asociación Cultural Atusparia Ing. José Reatequi Bardales Director José Balta Nº373 322408 324135
2.2. N OTA RIA S
Notaria Campos Sr. Honarato Campos Iturrizaga Notario Jr. Manuel Ruiz Nº264 322023 323801
Notaria Montañez Sr. Luis Ludovico Montañez Angeles Notario Av. Francisco Bolognesi Nº608 323583 323583

Continúa.. .
183
184

20/ DIRECTORIOS
DIRECTORIO DE AUTORIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS
SUB REGIÓN PACÍFICO
Conociendo Chimbote 2001

IN STITU C IÓN O EN TID A D N OM B R ES Y A PELLID OS C A R GO DIREC C IÓN TELEF FA X

Notaria Zuñiga Dr. Bernabé Zuñiga Quiroz Notario Jr. Enrique Palacios Nº152 321623 331623
Notaria Cam Dr. Guillermo Cam Carranza Notario Av. Francisco Bolognesi Nº611 OF. 207 328800 344280
Notaria Pastor La Rosa Dr. Eduardo Pastor La Rosa Notario Av. Francisco Bolognesi Nº314 Of. 201-202 " A" 322896 325114
Notaria Magan Dr. Gustavo Magan Mariovich Notario Av. Pacifico 607 Nvo. Chimbote 314057 314057
2.3. EM PRESA S PRIV A D A S
Servicio de Seguridad Orión S.R.Ltda. Sr. Ramón Manay Julca Gerente General Av. Pardo Mz. 58 Lte. 01 350551 350551
Industriales Navales S.A. Sr. Victor Rocha López Gerente Jr. Guillermo Moore Nº105 322601 325935
Camara de Comercio y Produc. de la Prov.de Santa Sr. Enrique De la Cruz Meléndez Presidente Jr. Enrique Palacios Nº536 322632 322632
Corporación Pesquera Región Chavin Ing. Jacobo Cavenago Rebaza Gerente General Av. Francisco Bolognesi Nº825 Of.402 323944 323944
HIDRANDINA S.A. - Chimbote Sr. José Riveiro Dellepiane Jefe Unidad de Negocios Av. José Galvez Nº195 324462 327180
SIDERPERU S.A. Ing. Abraham Chahuan Abedrabbo Gerente General Av. Industrial S/N 321261 321313
Telefónica del Perú Sr. Francisco Palomares Murga Jefe Zonal Jr. Tumbes S/N 346000 346002
MESSER GASES S.A. Sr. Augusto Doig Deza Administrador Av. Antunez de Mayolo S/N 321061 321061
2.4. C OLEG IO PROFESION A LES
Colegio de Ingenieros del Perú Ing. Rodolfo Miguel León Menéndez Decano Urb. Las Casuarinas Mz. I Lte. 11-12 310038 310038
Colegio de Contadores C.P.C. Arquimedes Ascon Pérez Decano Jr. Elias Aguirre Nº534 Of. 201 324541 324541
Colegio Médico del Perú - Consejo Regional XI Dr. Guillermo Barrantes Reyes Presidente Jr. Alfonso Ugarte Nº507 - Of. 8 328168 328168
Colegio Odontologico Dptal de Ancash Dr. Julio Márquez Masmela Decano Av. Francisco Bolognesi Nº155 320873
Colegio de Asistentas Sociales Lic. Olga Flores Hernández Presidenta Jr. Villavicenco - Galerias Cristy 3er piso
Colegio de Abogados Dr. Alberto Robles Guibovich Decano Jr. Elías Aguirre Nº 238 Of. 307-308 324459 324459
2.5 M ED IOS D E C OM U N IC . TRA N SP. Y A G EN C IA S
Diario de Chimbote Dr. Javier Peláez Olortegui Director Av. Francisco Bolognesi Nº665 326146 311148
Diario La Industria de Chimbote Srta. Ana Isabel Burga Cerro Directora Av. Francisco Bolognesi Nº200 323420 328318
Radio Televisión Chimbote - RTCH Sr. Peláez Gularte Wilfredo Director Av. Francisco Bolognesi Nº665 Of. 03 326146 311148
Radiodifusora Miramar S.A. Sr. Guillermo Arias Saavedra Gerente Jr. Alfonso Ugarte Nº433 325822 325822
Empresa de Radiodifusora Studio 54 Sr. Manuel Loyola Hinostroza Gerente Jr. Manuel Ruiz Nº1281 320086 320086
Radio Stero Laser Sr. Carlos Reyes Pereida Gerente Jr. Elías Aguirre Nº 1096 346558
Expreso Pullman S.A. TEPSA Sr. Hugo Valencia Cañoli Administrador Jr. Francisco Bolognesi Nº 940 324941
Turismo Las Dunas Sra. Silvia Nano Bermudez Administradora Jr. Elías Aguirre Nº 160 328804
LINEA S.A. Sr. Carlos Pairazamán Rojas Administrador Av. José Gálvez Nº 317 322416
Expreso Cruz del Sur S.A. Sr. Manuel Solis Mendoza Administrador Av. Francisco Bolognesi Nº 716 321283 321283
Empresa de Transportes Andia EIRL Sra. Maribel Serpa Quispe Administradora Terminal Terrestre 350279

Continúa...
DIRECTORIO DE AUTORIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS
SUB REGIÓN PACÍFICO
IN S TITU C IÓN O EN TID A D N OM B R ES Y A PELLID OS C A RGO D IR EC C IÓN TELEF FA X

Empresa Turismo El Dorado Sr. Arturo Del Carpio Saldaña Administrador Terminal Terrestre 325670
Empresa de Transportes Chinchaysuyo S.A. Sr. Federico Leyva Castillo Administrador Terminal Terrestre 329815
Empresa de Transportes Santa Rosa S.A. Sr. León Deza Zarate Administrador Terminal Terrestre 353439
Empresa de Transportes Vista Aleg re Sr. Jorge Molina M arcos Administrador Terminal Terrestre 321321
Transportes Rodríg uez S.A. Sr. Nilo Cerna Velásquez Administrador Terminal Terrestre 353635
Transportes Anita Sr. Wilfredo Huamán Nuñez Administrador Terminal Terrestre 353604
Turismo Isla Blanca S.A. Sr. Segundo Bermúdez Ulloa Administrador Terminal Terrestre 353626
Y ung ay Express Sr. Tomás Rodríguez Samudio Administrador Terminal Terrestre 353642
Expreso Internacional Ormeño S.A. Sr. Alvaro Ibañez Pereda Administrador Terminal Terrestre 353515
America Express Sr. Antonio Rodríg uez Aranda Administrador Terminal Terrestre 353468
Turismo Tres Estrellas S.A. Sr. Hipolito Bernabé M endocilla Administrador Terminal Terrestre 353484
AEROPERU Sra. Irma M antilla de Pinedo Administradora Jr. Enrique Palacios Nº 441 323943 323943
Chimbote Tours - Camaño Sra. Pilar Ocio de Camaño Administradora Jr. Francisco Bolognesi Nº 801 323200 324792
Conociendo Chimbote 2001

2 .6 IN S TITU C ION ES FIN A N C IER A S


Banco de la Nación Sr. Ruben Loayza Flores Administrador Av. José Galvez Nº 200 321721 321656
Banco de Crédito - Sucursal Chimbote Sr. Hug o Verg el Chavarry Gerente Av. Francisco Bolognesi Nº689 324266 328534
Banco Continental - Sucursal Chimbote Sr. Eduardo M ossene M oyano Gerente Av. Francisco Bolognesi Nº696 325061 321722
Banco Interbanc - Sucursal Chimbote Sr. Hernando Segami Jimenez Gerente de Tienda Av. Francisco Bolognesi Nº649 328484 328484
Banco del Trabajo - Sucursal Chimbote Sr. Carlos Fernández Ocampo Gerente Av. Francisco Bolognesi Nº 321247 321248
Banco del Prog reso - Sucursal Chimbote Sr. Omar Díaz Jimenez Administrador Av. Francisco Bolognesi Nº657 326631 326655
Banco Wiese - Sucursal Chimbote Sr. Fernando Correa Vergará Gerente Av. Francisco Bolognesi Nº518-524 328887 328882
Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa Sr. Henry Hidalg o Lama Gerente - Administrador Cdra. 6 de la Av. José Gálvez 324549 324549
2 .7 . IN S TITU C ION ES EC LES IA S TIC A S
Diocésis de Chimbote M s. Luis Bambaren Gastelumendi Obispo Jr. Ladislao Espinar Nº406 322396 321966
2 .8 . OR G A N IZ A C ION ES S OC IA LES
Club Social Chimbote Dr. Vivar Córtez Enrique Presidente Av. Francisco Bolognesi Nº 656 323379

DIRECTORIOS \20
Clud de Leones - Chimbote Sr. Caro Chong Luis Presidente Panamerica Norte Km 442 Santa Grifo Fray Martín 694112 694112

Conclusión.
185
20/ DIRECTORIOS

REPRESENTANTES DE LOS SECTORES INTEGRANTES


DEL CCOI - E SUB REGIONAL - CHIMBOTE

N OM B RES DEL TITULA R /


Nº SEC TORES
REP RESEN TA N TE SUP LEN TE

Segundo Horna Moreno P residente


1 IN EI - OFIC IN A Z ON A L C HIM B OTE
Alejandro P aredes Lozano Secretario

Lic. Rodolfo Valentín Ríos Vigil T


2 A GRIC ULTURA : A GEN C IA A GRA RIA M ORO
S

Ing. Sebastián Kemper Valverde T


3 C TA R A N C A SH: SUB REGION P A C IFIC O
Ing. José Torres Montesinos S

Srta. Yulissa Cisneros T


4 C ORTE SUP ERIOR DE JUSTIC IA DEL SA N TA
S

Est. Carlos Machado Chávez T


5 ESSA LUD:GEREN C IA DP TA L - A N C A SH
Dr. Luís Fernández Reyes S

Sra. Nancy Soto Espinoza T


6 EDUC A C ION : S UB REGION P A C IFIC O
S

Dr. Juan de Dios Velez Temoche T


7 HOSP ITA L LA C A LETA
Tap. Marleny Suárez Bermudez S

Sra. Gloria García P aulett T


8 HOSP ITA L ELEA Z A R GUZ M A N B A RRON
Sr. Mickey Romero P ríncipe S

Sr. Rigoberto Montenegro É. T


9 M ITIN C I: OFIC IN A SUB REGION A L
S

Sr. Jorge Grijalva Martinez T


10 REN IEC : GEREN C IA REGION A L A N C A SH
Sr. Jesús Aranda Alvarez S
TRA B A JO Y P ROM OC ION SOC IA L: DIREC C ION Sr. Anibal Risco Guzmán T
11
REGION A L DE A N C A SH Sr. Alejandro López Morillas S

Sr. Luís Díaz Amaya T


12 M UN IC IP A LIDA D P ROVIN C IA L DEL SA N TA -C HIM B OTE
S
TRA N SP ORTES Y C OM UN IC A C ION ES: Sra. Hilda Nelida Gutiérrez Aponte T
13
OFIC IN A SUB REGION A L Sr. Segundo Torres Muñoz S

Dr. José Manuel Mercado López T


14 M IN ISTERIO P UB LIC O - FISC A LIA SUP ERIOR DEL SA N TA
S

Cap. P NP . B. Landauro S. T
15 P OLIC IA N A C ION A L DEL P ERU-SUB REGION P A C IFIC O
S

Ing. Máximo Salinas Vásquez T


16 DIREC C ION REGION A L DE P ESQUERIA -A N C A SH
Sr. Isaías P ompa Collantes S

Lic. Julio Lecca Vergara T


17 UN IVERSIDA D N A C ION A L DEL SA N TA
Lic. Olga Espíritu Aguirre S

186 Conociendo Chimbote 2001


CONOCIENDO CHIMBOTE
2001

Dirección General y
Supervisión : Econ. Anibal Sánchez Aguilar

Dirección y
Ejecución : Sr. Segundo Horna Moreno

Elaboración : Econ. Milagros Azaña Sarmiento


Tec. Alejandro Paredes Lozano
Tec. Francisco Colchao Ramírez
Tec. Víctor Jiménez Alva
Tec. Leoncio Chávez Julián
Tec. Roxana Rivera Zavaleta

Informática y : Lic. Edwin Edward Palacios Ali


Diagramación Econ. Milagros Azaña Sarmiento

Edición Final : Centro de Edición del INEI

También podría gustarte