Está en la página 1de 4

CAPÍTULO VI

RESULTADOS

6.1. Presentación de Resultados.


En los siguientes cuadros y gráficos que a continuación se muestran, se
ve reflejado los resultados obtenidos del experimento ejecutado sobre la
Influencia de las Redes Sociales en el Nivel de Rendimiento Académico de
la Asignatura de Informática I de los estudiantes del Instituto de Educación
Superior Tecnológico Privado Juan Bosco de Huánuco – 2013.

Resultados de la Encuesta:

Se aplicó la encuesta a los estudiantes de la muestra de estudio del


Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juan Bosco de
Huánuco, el cual se presenta a continuación en cuadros de frecuencia, las
estadísticas descriptivas y con la asignación de sus respectivas gráficas.
Cuadro Nº 01: ¿A menudo usa las Redes Sociales?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje


acumulado

Nunca 3 3,8 3,8 3,8

Algunas Veces 38 47,5 47,5 51,3


Válidos Casi Siempre 30 37,5 37,5 88,8
Siempre 9 11,3 11,3 100,0
Total 80 100,0 100,0

Fuente: Encuesta, 2017.


Elaboración: Los Proyectistas.

Gráfico Nº 01: ¿A menudo usa las Redes Sociales?

Fuente: Cuadro N° 1.
Elaboración: Los Proyectistas.

Interpretación:

Los estudiantes del grupo de estudio utilizan las redes sociales algunas
veces en un 47,5% y en un 3,8% manifiestan que nunca utilizan las redes
sociales. Estos datos se deben a que los estudiantes no poseen acceso a una red
de internet, por ende encontrándose desinformados de lo que ocurre en sus
cuentas de redes sociales.
6.2. Contrastación de la Hipótesis.

Hipótesis General:

Para comprobar la hipótesis, planteamos la hipótesis estadística siguiente:

H0: No existe relación estadísticamente significativa entre los puntajes


obtenidos del Uso de las Redes Sociales y el Nivel de Rendimiento
Académico de la Asignatura de Informática I en los Estudiantes del
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juan Bosco de
Huánuco, 2013.

rxy = 0

H1: Existe relación estadísticamente significativa entre los puntajes


obtenidos del Uso de las Redes Sociales y el Nivel de Rendimiento
Académico de la Asignatura de Informática I en los Estudiantes del
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juan Bosco de
Huánuco, 2013.

rxy  0

Calculando el Coeficiente rxy de Correlación de Pearson:

N  xy   x  y 
rxy 
N  x    x N  y    y  
2 2 2 2

Donde:

x = Puntajes obtenido del Uso de la Redes Sociales.

y = Puntajes obtenidos del Rendimiento Académico.

rx.y= Relación de las variables.

N = Número de estudiantes.
Cuadro Nº 13: Correlación de Pearson.

Nivel de
Uso de las Redes Rendimiento
Sociales Académico

Uso de las Redes Correlación de Pearson 1 ,693


Sociales Sig. (bilateral) ,000

N 150 150
Nivel de Rendimiento Correlación de Pearson ,693 1
Académico Sig. (bilateral) ,000

N 150 150
Fuente: Encuesta, 2017.
Elaboración: Los Proyectistas.

Se obtuvo un valor relacional de 0.693, el cual manifiesta que hay una


relación media entre las variables de estudio: Redes Sociales y el Nivel de
Rendimiento Académico de la Asignatura de Informática I. De esta forma se
acepta la hipótesis alterna:

H1: Existe relación estadísticamente significativa entre los puntajes


obtenidos del Uso de las Redes Sociales y el Nivel de Rendimiento
Académico de la Asignatura de Informática I en los Estudiantes del
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juan Bosco de
Huánuco, 2013.

rxy  0

También podría gustarte