Está en la página 1de 1

INGENIERIA GEOTECNICA

Ingeniería Geotécnica Se aplica en las siguientes ramas de la ingeniería:


Estructuras.- se aplica al diseño de fundaciones, edificios, etc.
Hidráulica.- Se aplica en el diseño de Obras Hidráulicas (canales, presas, reservorios de almacenamiento, túneles, etc).
flujo a través de medios porosos, hidráulica de ríos, etc.

Ingeniería Geotécnica
La Geotecnia es la ciencia que estudia los suelos y las rocas para fines de la ingeniería. El conocimiento básico de la
Geotecnia está fundamentado en los principios y contenidos de la Mecánica de Suelos, de la Mecánica de Rocas y de la
Geología de Ingeniería.

IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA
Mecánica de Suelos
Mecanica de Rocas
Geología de Ingeniería
Carreteras.-
Estudios geotécnicos de suelo en general de toda el área donde se pretende construir la carretera, estabilidad de taludes,
compactación de suelos, etc.
Medio ambiente.-
Estudios para conocer el grado de contaminación del subsuelo, permeabilidad de los estratos para conocer la velocidad de
difusión de contaminantes, etc.
En el campo de proyectos y obras de ingeniería donde el terreno constituye el soporte, el material de excavación, de
almacenamiento o de construcción.

En el campo de la prevención, mitigación y control de los riesgos geológicos, así como de los impactos ambientales de las
obras públicas, actividades industriales mineras o urbanas.

Ingeniería Geotécnica
Excavaciones y Túneles.- Estabilidad de las paredes, controlar el agua y sugerir métodos de excavación.
Fundaciones.- Asegurar que el medio soporte estructuras, sin asentamientos excesivos, etc.
Construcción.- El comportamiento de los materiales debe asegurar la evolución del proyecto según lo esperado, seguro y
económico.

Ingeniería Geotécnica
Estabilidad de Taludes.- Asegurar que los parámetros de resistencia logren un factor de seguridad aceptable.
Represas.- La elección de la ubicación y tipo de muro, estabilidad de laderas, filtraciones, material, etc.
Evaluación de Riesgos.- Realizar estudios de peligros geológicos para diferentes diseños como urbano, desastres,
terremotos, etc.

PILOTE (Cimentación).-

Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las
cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable,
técnica o económicamente, una cimentación más convencional mediante zapatas o losas.

Tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento que le
trasmite las cargas (pilar, encepado, losa...) y que trasmite la carga al terreno por rozamiento del fuste con el
terreno, apoyando la punta en capas más resistentes o por ambos métodos a la vez

FUNDACION DE SUELOS
Definición.-
Es la parte de la construcción que se apoya sobre el terreno. Es la base del Edificio.
Debe soportar el peso de la superestructura en las peores condiciones de carga y repartirlos sobre el terreno en
la profundidad necesaria.

También podría gustarte