Está en la página 1de 2

Yo, El Director

(Análisis de lectura)

Ingeniería Civil
Planes y Programas de Obra
Isaid Campa Domínguez

Alberto Cázares Martínez


21430358

Miércoles 5 de septiembre de 2018


Mario de Marchis
Estudió Ingeniería Química en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y
obtuvo una maestría en Computación por el Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Morelos. Posteriormente cursó un
doctorado en Administración en el ITESM, Campus Ciudad de México, y la
Universidad de Texas en Austin. Es profesor del ITESM desde 1985. Ha sido
expositor en diferentes programas de educación continua, tanto presenciales como
virtuales en diferentes campus del Sistema ITESM, y en diferentes regiones de la
república y de América Latina (Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica).

UN MARCO DE REFERENCIA

El autor nos quiere poner en contexto, primero nos explica cómo se originó el
universo en tiempo y forma (construcción y estructura), Ahora lo que ya se explicó
lo tenemos que traducir los 14,000 millones de años en 1 solo año; ósea un “año
cósmico”.
Entonces el 1ero de enero se formaron: partículas elementales y energía. Al medio
mes el universo se enfrió para producir las estrellas y galaxias, por consecuente a
los meses explotaron violentamente, produciendo que los elementos de las
moléculas y que actualmente conforman nuestros cuerpos y la misma tierra.
Asimilando este proceso y la forma de traducción del “año cósmico” podemos
darnos cuenta que la historia de la tierra es un lapso más que se puede explicar en
unos minutos y que las acciones que hacemos en nuestra vida diaria representa
solo una milésima de segundo.
Ahora bien, el “año humano” comienza hace 100,000 años, en enero, con el hombre
primitivo cazador y recolector. Tenemos que esperar hasta mediados de noviembre
para que curra la primera gran revolución, con el descubrimiento, con el
descubrimiento de la agricultura y la domesticación de los animales. Toda nuestra
historia documentada empieza unos días después de mediados de diciembre.
Entonces el 31 de diciembre en la tarde se encuentra para lo que nosotros es el
mundo moderno, desde que Darwin postulo la teoría de la evolución; hasta lo que
hoy en día se conoce el internet y los avances tecnológicos.
En conclusión, nuestra mente y cuerpos están condicionados ya por un pasado que
antes existió, pero sin las complicaciones del mundo moderno, pero con la cualidad
de adaptarnos a la realidad.

También podría gustarte