Está en la página 1de 34

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ”

"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN"

Seminario Internacional
“La Evaluación Ambiental Estratégica –EAE en los
procesos de toma de decisiones públicas”

Prioridades de la Política
Nacional del Ambiente

Lima, 24 de setiembre de 2015


El Contexto Ambiental
EN EL MUNDO Y LA REGIÓN
Crecimiento
Económico

Desarrollo Sostenibilidad
Social Ambiental

Salud para Sistemas


Todos Financieros

Temas de interés público


Escenario de Riesgos
Globales
Reporte de Riesgos Mundiales 2014:

Cambio Climático
Eventos naturales extremos
Catástrofes naturales
Catástrofes ambientales
antrópicas
Perdida de diversidad
biológica y colapso de la
funcionalidad de
ecosistemas
Crisis de agua

Fuente: Foro Económico Mundial, 2014


Tendencias Ambientales
Reporte de Riesgos Mundiales 2014:

Interrelación de los riesgos


ambientales con los demás
riesgos:
Económicos
Geopolítico
Social
Tecnológico

Fuente: Foro Económico Mundial, 2014


AGENDA DE DESARROLLO PERÚ

Derechos
Humanos

Visión
Igualdad Sostenibilidad
La Política Nacional del Ambiente

ORIENTADORA DEL SISTEMA


NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE


GOBIERNO NACIONAL

Estrategia
Nacional sobre
el Cambio
SINAFOR

SINANPE

SNRRHH
SINEFA
Climático; de

SINIA
SEIA
Diversidad
Biológica; de
lucha contra la
desertificación y
sequía; ECA y
LMP;
Ordenamiento
Territorial, etc.

GOBIERNO REGIONAL SRGA

GOBIERNO LOCAL SLGA


Instrumentos de Gestión Ambiental en el SNGA

POLITICA NACIONAL
Planes, Estrategias, DEL AMBIENTE Normas de Calidad Ambiental
Programas (ECA y LMP)

Ordenamiento
Territorial Planes de Descontaminación
Pasivos Ambientales
Información Ambiental SISTEMA NACIONAL
Participación DE GESTIÓN AMBIENTAL
Ciudadana SNGA Fiscalización y Sanción

Incentivos e
Instrumentos Instrumentos financieros
Económicos

EAE. EIA, DIA, PAMA, Instrumentos de Gestión


IGAC Ambiental Regional y Local
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN AMBIENTAL
POLÍTICAS AMBIENTALES
ARTICULACIÓN SECTOR AMBIENTE – GOBIERNOS REGIONALES

Política Nacional del


Ambiente (PNA)

Plan Nacional de Acción


Ambiental (PLANAA)

Ejes Estratégicos de la
Gestión Ambiental

Agenda Nacional de
Acción Ambiental
2013-2014

GOBIERNOS
SECTORES REGIONALES

GOBIERNOS
LOCALES
La Política Nacional del
Ambiente establece los
lineamientos de política
ambiental que guían la
toma de decisiones de la
autoridades gubernamentales,
las empresas y de los individuos.

El 23 de mayo del 2009 por


Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM,
se aprueba la Política Nacional del Ambiente.
VISIÓN DEL PAÍS EN MATERIA
AMBIENTAL
El Perú es un país competitivo e inclusivo
con altos estándares ambientales,
liderazgo regional en el uso y
aprovechamiento sostenible y ecoeficiente
de sus recursos naturales y diversidad
biológica, cuya población e instituciones
públicas y privadas, comparten
responsabilidades en la gestión ambiental
para el logro del desarrollo sostenible.
Política Nacional del Ambiente
Eje de Política 1 Eje de Política 2 Eje de Política 4
Conservación y
Eje de Política 3 Compromisos y
aprovechamiento Gestión Integral de la oportunidades
sostenible de los recursos calidad ambiental Gobernanza ambiental ambientales
naturales y de la
diversidad biológica
internacionales

DIVERSIDAD BIOLÓGICA CONTROL INTEGRADO DE INSTITUCIONALIDAD COMPROMISOS


LA CONTAMINACIÓN INTERNACIONALES
RECURSOS GENÉTICOS
CULTURA, EDUCACIÓN Y
AMBIENTE, COMERCIO Y
CIUDADANÍA AMBIENTAL
BIOSEGURIDAD CALIDAD DEL AGUA COMPETITIVIDAD

APROVECHAMIENTO DE LOS INCLUSIÓN SOCIAL EN LA


RECURSOS NATURALES CALIDAD DEL AIRE GESTIÓN AMBIENTAL

MINERÍA Y ENERGÍA
RESIDUOS SÓLIDOS
BOSQUES
SUSTANCIAS QUÍMICAS Y
ECOSISTEMAS MARINO - MATERIALES PELIGROSOS
COSTEROS

CUENCAS, AGUA Y SUELOS CALIDAD DE VIDA EN


AMBIENTES URBANOS
MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN
AL CAMBIO CLIMÁTICO

DESARROLLO SOSTENIBLE DE
LA AMAZONÍA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Plan Nacional de Acción Ambiental –
PLANAA Perú 2011-2021

Es el principal instrumento de gestión


ambiental nacional que orientará las
acciones en materia ambiental que se
desarrollen en el país en el corto, mediano y
largo plazo.

El PLANAA tiene como marco orientador la


Política Nacional del Ambiente.

Mediano
Corto plazo Largo plazo
plazo
(2011-2012) (2018-2021)
(2013-2017)
IMPORTANCIA DEL PLANAA

Es el instrumento de gestión ambiental nacional que


orienta las acciones en materia ambiental que se
desarrollen en el país en el mediano y largo plazo.

El PLANAA tiene como marco orientador la Política


Nacional del Ambiente.

Mediano
Corto plazo Largo plazo
plazo
(2011-2012) (2018-2021)
(2013-2017)
METAS PRIORITARIAS AL 2021
1. Agua: 100% de aguas
residuales urbanas son
tratadas y el 50% de éstas,
son reusadas.

2 Residuos sólidos: 100% de


7. Gobernanza Ambiental: 100% de residuos sólidos del ámbito
entidades del Sistema Nacional de municipal son dispuestos
Gestión Ambiental implementan la adecuadamente.
Política Nacional del Ambiente y sus
instrumentos de gestión ambiental.

3. Calidad de Aire: 100 % de las


ciudades priorizadas
6. Minería y Energía: 100% de la implementan sus Planes de
pequeña minería y minería Acción para la mejora de la
artesanal aplican instrumentos de Calidad del Aire y cumplen los
: gestión ambiental; y 100% de las ECA para Aire.
grandes y medianas empresas
mineras y energéticas mejoran su
desempeño ambiental.

5. Diversidad Biológica: Conservación y 4. Bosques y Cambio Climático: Reducción a cero de la


:
aprovechamiento sostenible de la diversidad de tasa de deforestación en 54 millones de hectáreas de
ecosistemas, especies y recursos genéticos del país; bosques primarios bajo diversas categorías de
incrementando en 80% la superficie de producción ordenamiento territorial contribuyendo,
orgánica; en 70% el valor de las exportaciones de conjuntamente con otras iniciativas, a reducir el 47.5%
productos del biocomercio, en 50% las inversiones de emisiones de GEI en el país, generados por el
en econegocios y en 100% el valor de los bienes y/o cambio de uso de la tierra; así como a disminuir la
servicios de Áreas Naturales Protegidas – ANP. vulnerabilidad frente al cambio climático.
ACCIONES ESTRATÉGICAS POR METAS
PRIORITARIAS
NÚMERO DE ACCIONES
TEMA
ESTRATÉGICAS
1. Agua 4

2. Residuos Sólidos 4

3. Aire 3
4. Bosques y cambio 8
climático
5. Diversidad Biológica 17
6. Minería y Energía 3

7. Gobernanza Ambiental 20

TOTAL 59
AGENDA NACIONAL DE ACCIÓN
AMBIENTAL

- La AgendAmbiente administra las metas


y plazos de los responsables de lograr los
resultados de la política ambiental.

- La AgendAmbiente organiza y da
coherencia al conjunto de estrategias y
programas ambientales contribuyendo a
la gobernanza ambiental.

- La AgendAmbiente tiene un plazo de dos


años, comprometiendo el accionar de
las autoridades ambientales del nivel
nacional, regional y local, así como de la
sociedad civil.
AgendAmbiente 2015-2016
14 Resultados, 30
Diversidad Productos, 102
Biológica Actividades

Cambio 4 Resultados, 12
Climático Productos, 27
Actividades

Calidad 13 Resultados, 28
Ambiental Productos, 94
Actividades

Gobernan 17 Resultados, 25
za Productos, 87
Ambiental Actividades

La AgendAmbiente para el periodo 2015-2016, presenta en total 18 objetivos, 48


resultados, 95 Productos y 310 actividades; para el cumplimiento de los mismos
se requiere el accionar de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno.
Situación Ambiental del País

LINEA BASE AL 2014


Línea base en Diversidad Biológica
al 2014

Se ha
aprobado La visión de la ENDB del 2001 ha sido reformulada al 2021, y
recientemente comprende seis objetivos estratégicos nacionales y trece
la Estrategia metas.
Nacional de
Diversidad
Biológica al
Buscan detener la pérdida y deterioro de los componentes
2021 y su Plan
de la diversidad biológica, mejorar
de acción al
su gestión e incrementar las oportunidades de uso
2018 (DS N°
sostenible y la distribución justa y
009-2014-
equitativa de sus beneficios.
MINAM

El Perú cuenta con:


• 84 de 104 Zonas de vida del planeta
• 2.697 Glaciares
Algunas cifras • 27.390 Lagos, Lagunas y Cochas
importantes: • 13 Humedales RAMSAR
• 20.375 especies de flora
• 5.509 especies de flora endémica
Línea base de Cambio Climático
al 2014
Refleja el compromiso del Estado peruano de actuar
frente al cambio climático (CC) de manera
integrada, transversal y multisectorial, en el marco de
los compromisos asumidos ante la CMNUCC

Considera que el principal reto asociado al CC en el


Perú es la reducción de los riesgos e impactos
previsibles mediante acciones de gestión integrada
de los sectores y regiones para la reducción de la
vulnerabilidad

El Perú se caracteriza por ser un país con ecosistemas


particularmente vulnerables al cambio climático:
• Zonas costeras bajas
• Zonas áridas y semiáridas
• Zonas expuestas a inundaciones, sequías y desertificación
Algunas • Ecosistemas montañosos frágiles
notas • Zonas propensas a desastres
importantes: • Zonas con alta contaminación atmosférica urbana
• Economías dependientes en gran medida de los ingresos
generados por la producción y uso de combustibles fósiles
Línea base de Calidad Ambiental
al 2014
Se encuentran en proceso de aprobación: a) LMP de
efluentes para la industria de consumo humano directo,
b) LMP para efluentes de plantas desalinizadoras;
Se cuenta con:
“Estrategia Propuestas formuladas: a) ECA de actualización para
Nacional para el aguas superficiales, b) LMP Transversal de efluentes de
Mejoramiento de la industria manufacturera
Calidad de los
Recursos Hídricos”;
Se viene elaborando: a) Disposiciones Complementarias ECA Aire; b)
“Diagnóstico de la Establecimiento de Cuencas Atmosféricas para
Calidad de los aplicación del ECA Aire; c) Modificatoria del D.S. N°
Recursos Hídricos 009-2012-MINAM sobre LMP de emisiones vehiculares.
Además se ha elaborado el proyecto de R. M. para
del Perú 2000-2012”
aprobación de ECA para Mercurio.

Otros datos importantes:


•Se dispone de rellenos sanitarios para el 38% del volumen de los residuos
generados
•En 2011 se acopió 14 toneladas y en 2013 en Lima, Callao, Huancayo, Trujillo y
Arequipa se copió más de 23 TM de RAEE
Línea base de Gobernanza
Ambiental al 2014
Entre 2013 y 2014 se aprobó la En cuanto a fiscalización ambiental:
“Estrategia para el Reforzamiento •Se aprobó el Régimen Común de
del Desempeño de la Gestión Fiscalización Ambiental.
Ambiental Descentralizada”. •Se aprobó 3 normas de tipificación:
En el proceso de Reconocimiento 1) Eficacia de la Fiscalización
a la Gestión Ambiental Sostenible Ambiental; 2) Incumplimiento de los
(GALS) 2014, se presentaron 153 Límites Máximos Permisibles; 3)
municipalidades y 84 serán Incumplimiento de Obligaciones
reconocidas el próximo 27 de Ambientales.
noviembre. •391 PLANEFAS aprobados

Aprobación del Reglamento de Protección Ambiental del Sector Minero (D:S: N°040-
2014-EM) y el Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Hidrocarburos (D:S:
N°039-2014-EM).
Fortalecimiento de la Certificación Ambiental Integrada (Ahora Certificación Ambiental Global):
•Integra los títulos habilitantes (permisos, licencias, derechos o autorizaciones)
relacionados al procedimiento de Certificación Ambiental, en el marco del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
•Refuerza Ventanilla Única, instrumento de administración del SEIA que administra el
SENACE y está prevista en su Ley de Creación, Ley N° 29968.
•El plazo para la expedición de la Certificación Ambiental Integrada es de 150 días
hábiles contados desde la presentación de la solicitud.
METAS A CORTO PLAZO
En Diversidad Biológica al 2016

90% de las embarcaciones


industriales para Consumo 13 instituciones públicas
5% deincremento anual de
Humano Indirecto (CHI), fortalecen la gestión
exportaciones de
85% de menor escala y transectorial y ecosistémica
Biocomercio
80% de pesca artesanal, del medio marino costero
cumplen con el código de
pesca responsable

Seis (06) cuencas


hidrográficas piloto son Se cuentan con instrumentos
gestionadas de manera Reducción en 20% de la técnicos para el inventario
integrada y multisectorial en tasa anual de deforestación del patrimonio natural y
armonía con la Política y con respecto al período desarrollo de cuentas
Estrategia Nacional de 2013-2014 ambientales.
RRHH, el Plan de RRHH y la
PNA
En Cambio Climático al 2016

Dos (02) entidades del gobierno


Cuatro (04) entidades del gobierno
nacional y cuatro (04) gobiernos
nacional implementan acciones de
regionales ejecutan medidas para la
la Estrategia Nacional de lucha
adaptación y mitigación frente al
contra la Desertificación y la Sequía
cambio climático.

Tres (03) sectores con diseños Perú da a conocer el nivel de avance


conceptuales de Medidas país respecto a los compromisos
Nacionales Apropiadas de asumidos ante la Convención Marco de
Mitigación (NAMAs) concertado y las Naciones Unidas sobre Cambio
cuatro (04) instrumentos aprobados Climático y la Convención de Lucha
para la gestión de emisiones GEI contra la Desertificación y la Sequía
En Calidad Ambiental al 2016
Ochenta (80) establecimientos 07 Sectores, 10 Gobiernos
industriales reportan Regionales y 287 Gobiernos
Treinta y una (31) información sobre sus Locales con instrumentos de
ciudades emisiones y transferencias de gestión de residuos sólidos
priorizadas mejoran contaminantes a través del implementados; y 303 481
su calidad de aire RETC (Registro de Emisiones y viviendas reciclan los residuos
Transferencia de sólidos domésticos
Contaminantes)

Se ha reducido la 80% de aguas residuales Un (01) sistema integral de la


contaminación en 30 cuerpos urbanas con sistemas de Gestión de Sitios
de agua y 5 cuencas tratamiento y 20% de las Contaminados
priorizadas, por los titulares aguas tratadas son implementado, reduce la
que cumplen los parámetres reusadas contaminación de los suelos
del ECA de agua
En Gobernanza Ambiental al 2016
Veinticinco (25) Gobiernos
57% de la superficie del regionales cuentan con
Cuatrocientas mil (400 mil)
territorio nacional cuenta con instrumentos técnicos para
visitas anuales son registradas
la Zonificación Ecológica y valoración económica del
a través del portal web del
Económica (ZEE) y 8% de la patrimonio natural
Sistema Nacional de
superficie del territorio elaborados por el Ministerio
Información Ambiental (SINIA)
nacional cuenta con los del Ambiente (MINAM)
Estudios Especializados (EE)

Sectores, gobiernos 40% de sectores participan en la


regionales y locales y la El Informe de Desempeño
gestión de los conflictos socio-
población priorizada Ambiental (IDA) se
ambientales en coordinación
implementan acciones de encuentra elaborado de
con el MINAM
la Política Nacional de acuerdo con los criterios y
35% de Sectores y Gobiernos
Educación Ambiental metodologías de la
Regionales (GOREs)
(PNEA) y la Estrategia Organización para la
implementan procesos de
Nacional de Ciudadanía Cooperación y Desarrollo
consulta previa relacionados
Ambiental (ENCA) Económico (OCDE)
con la temática ambiental
En Gobernanza Ambiental al 2016

100% de Sujetos de
formalización de pequeña SENACE asume
Se mejora la regulación y el
minería y minería artesanal competencia para la revisión
desempeño del Sistema
que cuentan con IGAC y aprobación de las
Nacional de Evaluación de
aprobados, en proceso de evaluaciones de impacto
Impacto Ambiental (SEIA)
implementación ambiental detallados

Dos mecanismos de
articulación entre los Desempeño ambiental Todas las Entidades de
sistemas funcionales, que de los gobiernos Fiscalización Ambiental (EFA)
fortalecen el Sistema regionales y locales, en los tres niveles de
Nacional de Gestión fortalecido gobierno, implementan sus
Ambiental (SNGA), PLANEFA oportunamente
identificados y diseñados
Metas en relación
al proceso de EAE
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ”
"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO"

GRACIAS

También podría gustarte