EVALUACION CONTINUA 2
INTEGRANTES
1. ANÁLISIS PESTEL
3. ANALISIS AMOFHIT
5. CUSTOMER JOURNEY
GRUPO
GLORIA
• Nombre comercial de la empresa: GLORIA S.A.
S.A.
• Rubro: Alimentos.
• Descripción general de sus actividades:
GLORIA es una empresa dedicada a la
manufactura de alimentos, principalmente leche y
sus derivados, sus actividades se desarrollan en
los sectores de lácteos y alimentos, en cemento,
papeles, agroindustria, transporte y servicios; todos
ellos focalizados en la calidad del producto o
servicio que se entrega al consumidor en todo
momento.
GRUPO
GLORIA ANTECEDENTES DE GLORIA S.A.
S.A. El 5 de febrero de 1941, la empresa General Milk
Company Inc. constituyó la empresa Leche Gloria S.A.
en la ciudad de Arequipa. La fuerza laboral estaba
constituida por 65 personas entre empleados y obreros.
4)Tecnológico:
Con relación a los factores tecnológicos, el Perú solo
destina un 0,15% del PBI a investigación, desarrollo e
innovación, lo que origina un desfase tecnológico con
otros países de la región.
1. ANÁLISIS 5)Ambiental:
PESTEL Con relación a los factores ambientales, el Estado
Peruano obliga a las empresas industriales a aplicar
las medidas de control ambiental y a la
implementación del plan de manejo ambiental; así
como a realizar el manejo y disposición adecuada y
eficiente de los residuos sólidos. Por otro lado, dada la
ubicación geográfica del Perú, el país se encuentra
expuesto al Fenómeno El Niño, el cual genera un
calentamiento de las aguas en el litoral ocasionando
un incremento en la temperatura del mar, lluvias,
sequías y una ausencia de especies marinas y puede
generar desborde de ríos, y afectar sembríos y
carreteras
1. ANÁLISIS 6) Legal:
PESTEL En relación con los factores legales, desde el año 2001 el Perú
cuenta con un sistema de franja de precios que mitiga el riesgo de
volatilidad de los precios internacionales de cuatro productos:
arroz, maíz amarillo, azúcar y leche en polvo (Minagri 2017). Por
otro lado, se emitió el Decreto Supremo N°007-2017-MINAGRI,
que aprueba el reglamento de la leche y productos lácteos. Dicho
Decreto Supremo define a la leche como la secreción mamaria de
los animales sin adiciones y al producto lácteo como cualquier
producto obtenido con la elaboración de la leche. Asimismo,
establece las especificaciones técnicas de estos productos, las
condiciones sanitarias para el procesamiento de la leche, el
transporte, el almacenamiento y el etiquetado. Finalmente, se
incluye prohibiciones específicas en la elaboración de estos
productos en donde se incluye adición de insumos de origen
vegetal; adición de insumos que tengan fecha de vencimiento
anterior a la del producto terminado; y utilización en el ganado de
productos terapéuticos en medicina humana (Minagri 2017b).
2. LAS 5
FUERZAS 1) Amenazas de productos sustitutos
DE A pesar del esfuerzo de la industria láctea por
PORTER expandir su red de acopio, existe cierta rivalidad entre
las empresas por incrementar su participaciones en el
aprovisionamiento local de leche, debido al déficit de
producción. Esto podría suponer cierto poder de
negociación por parte de los proveedores para fijar
sus precios, los que, sin embargo, se han mantenido
relativamente estables de forma similar al de los
productos terminados
2. LAS 5
FUERZAS
DE
PORTER 2) Poder de negociación de los clientes
Al ser bienes de consumo masivo, tienen una amplia
gama de clientes, tanto minoristas como mayoristas,
lo que hace poco probable que estos puedan ejercer
un gran poder de negociación sobre la industria
3)Amenazas de nuevos competidores
2. LAS 5
La Empresa cuenta con un alto poder de negociación con los
FUERZAS ganaderos productores de leche fresca cruda, así como
DE capacidad de mitigar el riesgo de provisión de la materia prima.
PORTER
La amplia red de acopio de leche fresca en las principales
cuentas del país constituye una importante barrera de entrada