Está en la página 1de 6

GUÍA DE MINISTRACIÓN DE RECURSOS DE PROYECTOS APROBADOS

1 2 3

Paso 1: Paso 2: Paso 3:

Beneficiario u Organismo Intermedio:


Con el propósito de ayudarle a realizar los trámites de ministración de
recursos del FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR, aprobados por el Consejo
Directivo del Instituto Nacional del Emprendedor, se presenta la siguiente
guía de apoyo para el correcto llenado de los formatos y entrega de la
documentación correspondiente.

Usa la flecha de dirección abajo.

Pone a su disposición para cualquier duda el teléfono 01 (800) 4 INADEM [462336]


GUÍA DE MINISTRACIÓN DE RECURSOS DE PROYECTOS APROBADOS

PASO 1: 1

1
1.- Para la verificación y apertura de la cuenta bancaria, el beneficiario puede
seguir las instrucciones que a continuación se describen; tomando en cuenta
1 el numeral 25 de las Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprendedor.
Ésta menciona que se deberá de aperturar una cuenta bancaria propia por
proyecto, que sea productiva misma que se destinará a la administración
únicamente de los recursos federales y que NO deberán transferirse los
recursos a otras cuentas o instrumentos de inversión (una vez depositado el
recurso, no se podrá transferir a una cuenta de inversión, mesa de dinero o
para compra de instrumentos bursátiles (CETES).

CUENTA NUEVA:
A
Cargar/Capturar en el Sistema Emprendedor Copia de la Inscripción
al Registro Federal de Contribuyentes (cédula de identificación fiscal
o la constancia) del Titular de la cuenta bancaria (previamente
capturado en el Sistema Emprendedor).
Cargar/Capturar en el Sistema Emprendedor Copia del Contrato
Bancario que muestre el tipo de cuenta: (especificando que GENERA
RENDIMIENTOS, esta información es validada por la Coordinación
B CUENTA REGISTRADA Y VIGENTE:

Administrativa en el sistema). Notificar que se tiene una cuenta bancaria registrada y vigente ante el
INADEM, de algún ejercicio fiscal anterior, sin recursos de otras
Cargar/Capturar en el Sistema Emprendedor Carta emitida por el
aportaciones (ya sean propias del BENEFICIARIO o de otros aportantes).
banco a favor de TESOFE, mediante la cual se certifique la existencia
de la cuenta bancaria a nombre del Beneficiario u Organismo Cargar/Capturar en el Sistema Emprendedor copia del estado de cuenta
Intermedios, indicando la cuenta CLABE a 18 dígitos (esta bancario con antigüedad no mayor a 1 mes, donde se identifique la CLABE
información es validada por la Coordinación Administrativa en el a 18 dígitos y que la cuenta está activa y disponible para transferencias
sistema). electrónicas (esta información debe validarse por la CA).
Cargar/Capturar en el Sistema Emprendedor Copia de la Inscripción al
Registro Federal de Contribuyentes (cédula de identificación fiscal o la
constancia) del Titular de la cuenta bancaria (previamente capturado en el
Sistema Emprendedor).
Nota 1. Las cuentas anteriores no deben utilizarse para combinar recursos
de otras aportaciones ya sean propias del Beneficiario o de otros
aportantes.
GUÍA DE MINISTRACIÓN DE RECURSOS DE PROYECTOS APROBADOS

Solicitar a la institución bancaria en la cual se aperturó la cuenta


productiva para la recepción de los recursos aprobados, una constancia 2
en hoja membretada que contenga los siguientes datos:
- Fecha de expedición
- Dirigida a la Tesorería de la Federación o a Quien corresponda
- Indicando a nombre de quien está aperturada la cuenta bancaria
- Folio del F.N.E. (Ejemplo FNE-140129-C5-2-0001111)
- No. de cuenta (11 dígitos)
- No. de sucursal bancaria
- Clabe estandarizada de 18 posiciones
- No. de plaza
- Fecha de apertura de la cuenta
- Tipo de cuenta (especificando que es productiva por si misma o que
genera intereses, en caso de que la cuenta por default se apertura con la
opción de algún instrumento de inversión, deberán especificarlo,
ejemplo: Los recursos federales no se transferirán al instrumento de
inversión que por default se apertura junto con la cuenta).
- Confirmación de que la cuenta se encuentra activa y disponible para
Transferencia Electrónica de Fondos (TEF) al momento de expedir la
constancia
- Nombre, teléfono y correo del ejecutivo firma del ejecutivo de cuenta y
sello de la institución bancaria.
(Tomar como ejemplo el anexo A)
Se recomienda verificar saldos mínimos requeridos por la Institución
Bancaria para mantener la cuenta activa.
Nota 2. En caso de que la institución bancaria no pueda emitir el
documento en hoja membretada, se podrá realizar en hoja membretada
de la empresa o beneficiario con el nombre, teléfono y correo del
ejecutivo, firma del ejecutivo de cuenta y/o sello de la institución
bancaria.
GUÍA DE MINISTRACIÓN DE RECURSOS DE PROYECTOS APROBADOS

Una vez obtenida la constancia bancaria anexo A, deberá llenar la

2
“Solicitud de alta o baja de cuentas bancarias”, así como llenar el
apartado de personas físicas o morales de acuerdo a su régimen fiscal. PASO 2:
(Anexo B, el cual se podrá bajar en formato de Excel del Sistema).

El beneficiario deberá emitir un comprobante de ingreso con las

3
especificaciones que se detallan a continuación:
PASO 3: Comprobante fiscal digital por internet (CFDI) anexo C.

Debe ser un comprobante de ingreso (recibo de ingresos), no factura.


1 El cual deberá estar autorizado por el sistema de administración tributaria
(SAT).

Datos del beneficiario (EMISOR):


• Nombre o razón social completo 2
• Registro Federal de Contribuyentes del beneficiario
• Domicilio fiscal (deberá ser el mismo que aparece en la cédula fiscal)
• Teléfono (incluyendo lada)
Datos del que aporta (RECEPTOR):
3 • INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR
• RFC: INE 130115 UL9
• Domicilio: Av. Insurgentes Sur 1940, Colonia Florida, Delegación Álvaro
Obregón, CP. 01030, México, Distrito Federal.
GUÍA DE MINISTRACIÓN DE RECURSOS DE PROYECTOS APROBADOS

Cantidad:
4 Importe con número y letra por el monto del proyecto aprobado.
.

Concepto o descripción que debe incluir el comprobante de ingreso


es el siguiente: 5
“POR CONCEPTO DE LA APORTACIÓN PARA APOYAR AL PROYECTO
NÚMERO _ (Folio del proyecto) CORRESPONDIENTE A LOS RECURSOS
DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR DEL EJERCICIO FISCAL 2014,
RECIBÍ DEL INADEM LA CANTIDAD DE $___.00 (__PESOS 00/100 M.N.)”

La CLABE (Clave bancaria estandarizada) es un dato que se compone de


6 18 dígitos.
Este dato lo obtiene de la constancia que le expedirá la institución bancaria,
anexo A.
GUÍA DE MINISTRACIÓN DE RECURSOS DE PROYECTOS APROBADOS

Nota 3: La leyenda de la imagen del CFDI no corresponde a la solicitada,


favor de hacer caso omiso de ella y anotar la leyenda descrita en la página 3,
numeral 5.

Pone a su disposición para cualquier duda el teléfono 01 (800) 4 INADEM [462336]

También podría gustarte