Está en la página 1de 2

ESTRATEGIAS VIABLES DE MONITOREO A LAS PRÁCTICAS

PEDAGÓGICAS QUE SE APLICA EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

VISITA AL DOCENTE EN AULA PARA OBSERVAR LA PRACTICA


PEDAGOGICA

Las visitas en aula con asesoría personalizada implican un proceso de


observación participante y registro de hechos, asesoría y compromisos en
función de los propósitos preestablecidos.

Su propósito es identificar las fortalezas y debilidades de la práctica docente in


situ, contar con información confiable y oportuna, y prestar ayuda pedagógica
para mejorar los desempeños docentes y elevar el nivel de logro de los
aprendizajes.

TALLERES DE ACTUALIZACION DOCENTE

Son espacios de formación para docentes para contribuir al manejo técnico


metodológico de las áreas.

Metodología participativa basada en una permanente recreación del


conocimiento generado al través del trabajo en equipo, y con perspectiva
transformadora.

Promover que la teoría busque dar explicaciones de lo que acontece en la


práctica

MICROTALLERES O REUNIONES DE INTERAPRENDIZAJE

Son espacios de intercambio de experiencias y aprendizaje para docentes , en


los que se abordan grupalmente aspectos y necesidades comunes y
específicas del trabajo pedagógico del aula, cuyas características principales
son:

• Profundizar estrategias pedagógicas


• Se ejecutan por lo menos una vez al mes.
• Se planifican, teniendo en cuenta necesidades y requerimientos de los
docentes y Permiten:
o la reflexión sobre la práctica pedagógica y promueve que se
asuman compromisos.
o plantear soluciones a problemas cotidianos que se presentan en
el aula.

PASANTIAS

Consiste en la observación directa del desempeño exitoso en determinada


estrategia de un docente en aula por otro que tiene dificultades en la aplicación
de alguna estrategia.
Debemos tener en cuenta:

• Preveer la atención de los estudiantes en ausencia del docente que


realizará el acompañamiento.
• El acompañante planificara y organizara las acciones de las pasantías
• La duración de una pasantía será de una jornada pedagógica.

ACOMPAÑAMIENTO ENTRE PARES

• Permite la interacción entre docentes por iniciativa propia con el propósito


de compartir y contribuir a mejorar sus prácticas pedagógicas.
• Se debe preveer la atención de los niños y niñas en ausencia del docente
que realizará el acompañamiento entre pares en otra institucion educativa,
en caso contrario realizar fuera de la jornada de trabajo.
• Pueden reunirse para interactuar entre pares dentro de la jornada
pedagógica, como también fuera de ella para casos como planificación y
programación curricular.

GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE –GIA

• Son espacios de aprendizaje entre pares con el propósito de generar la


reflexión y apoyo pedagógico de manera colectiva en la institución
educativa, la misma que permitirá profundizar sobre los hallazgos
identificados durante el monitoreo pedagógico.
• Esta línea de intervención se caracteriza por ser un espacio de
comunicación horizontal y reflexiva que permite abordar de manera conjunta
y cooperativa aspectos relacionados a las condiciones que viabilizan los
aprendizajes en el aula y el desarrollo de los procesos pedagógicos para el
aprendizaje
 Los Grupos de interaprendizaje: constituyen una estrategia de
acompañamiento formativo en la cual se conforman pequeñas comunidades
de aprendizaje como una alternativa para acompañar a los docentes a
formarse y mejorar su práctica.
 Pueden ser convocados y organizados por los coordinadores pedagógicos y
los equipos directivos a partir de las necesidades formativas detectadas en
la observación de la práctica. Igualmente, pueden ser los mismos docentes
quienes deciden reunirse para reflexionar sobre sus propias necesidades
formativas, por lo cual, constituyen un espacio que propicia la autogestión,
la investigación educativa y la corresponsabilidad en los propios procesos
formativos.

También podría gustarte