Está en la página 1de 18

MINA CUAJONE

INFORME DE VISITA A LA MINA CUAJONE

DOCENTE: DR. EDGAR TAYA


ALUMNO: VICTOR RAUL CHAVEZ OCSA
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
POLÍTICAS DE LA EMPRESA ........................................................................................................... 3
MISIÓN ...................................................................................................................................... 3
VISIÓN ....................................................................................................................................... 3
VALORES .................................................................................................................................... 3
GEOLOGÍA ..................................................................................................................................... 4
DATOS DE LA MINA CUAJONE ....................................................................................................... 5
UNIDAD DE PRODUCCIÓN MINA CUAJONE .............................................................................. 5
FLUJO MINA CUAJONE .............................................................................................................. 6
PERFORACIÓN Y VOLADURA MINA CUAJONE ....................................................................... 6
CARGUIO Y ACARREO MINA CUAJONE.................................................................................. 7
TRENES Y COMUNICACIÓN MINA CUAJONE ......................................................................... 8
EQUIPOS AUXILIARES MINA CUAJONE .................................................................................. 9
SISTEMA DE CONTROL DISPATCH ......................................................................................... 9
PLANEAMIENTO DE LA MINA CUAJONE .............................................................................. 10
CONCENTRADORA ....................................................................................................................... 14
DOMO DE LA MINA CUAJONE ................................................................................................. 16
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 17

1
INTRODUCCIÓN

Este informe daremos a conocer respecto a la visita que se realizó a la mina


cuajone, trataremos cuál es su política de la empresa, su equipo que usa, sus
métodos y parámetros que tiene en cuenta para la explotación de su mineral,
que tecnología usa, su producción de cobre.

Las operaciones en Cuajone consisten de una mina de cobre a tajo abierto y


una concentradora ubicadas en el sur del Perú, La concentradora tiene una
capacidad de molienda de 87,000 toneladas por día. La remoción del material
de recubrimiento comenzó en 1970 y la producción del mineral comenzó en
1976. Nuestras operaciones en Cuajone utilizan un método convencional de
minado a tajo abierto para extraer el mineral de cobre para su posterior
procesamiento en la concentradora.

El yacimiento de pórfidos de cobre de Cuajone se ubica en el talud oeste de la


Cordillera Occidental, en la parte sur de la cordillera de los Andes del Perú. El
yacimiento es parte de un distrito mineral que contiene otros dos yacimientos
conocidos: Toquepala y Quellaveco. La mineralización de cobre en Cuajone es
típica de los yacimientos de pórfidos de cobre.

2
POLÍTICAS DE LA EMPRESA

MISIÓN

Extraer recursos minerales para transformarlos y comercializarlos


satisfaciendo las necesidades del mercado, cumpliendo con su
responsabilidad social y ambiental, maximizando la creación de valor
para sus accionistas.

VISIÓN

Ser la Empresa productora de cobre y otros metales de mayor


rentabilidad en el mundo, con el mejor capital humano, respetando su
entorno en armonía con la naturaleza y agregando continuamente valor
para sus accionistas y grupos de interés.

VALORES

 Integridad: actuando con honestidad, responsabilidad y ética


profesional.
 Lealtad: actuando con equidad, en base a la verdad y a nuestros
demás valores.
 Respeto: a las personas, al entorno y al ambiente.
 Servicio: a nuestros clientes internos y externos, con nuestro mejor
esfuerzo y compromiso.
 Creatividad: en hacer mejor las cosas, rompiendo paradigmas.
 Solidaridad: trabajando en equipo para cumplir con nuestra misión y
lograr nuestra visión.
 Puntualidad: en el cumplimiento de los compromisos y las
obligaciones.

3
UBICACIÓN

La mina Cuajone está situada en la cordillera occidental de los andes, al sur de


Perú, siguiendo un alineamiento con los principales pórfidos cupríferos del
norte de Chile. Geográficamente, el complejo minero Cuajone se ubica en el
distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto y departamento de Moquegua.

GEOLOGÍA

El yacimiento de Cuajone está ubicado a unos 28 kilómetros del yacimiento de


Toquepala y es parte del Grupo Toquepala que se originó hace 60 a 100
millones de años (Cretácico Superior a Terciario Inferior). La litología de
Cuajone contiene rocas volcánicas del Cretáceo al Cuaternario. Hay 32 tipos
de rocas, incluyendo rocas premineralizadas, andesita basáltica, riolita
porfídica, dolerita Toquepala y rocas intrusivas, como diorita, latita porfídica,
brechas y diques. Además, hay presencia de las siguientes rocas
postmineralizadas: la formación Huaylillas que aparece al lado sur-sureste del
yacimiento y que está formada por conglomerados, tufos, traquitas y
aglomerados. Estas formaciones datan de hace 17 a 23 millones de años y se
encuentran en el Grupo Toquepala como discordancia. La formación
Chuntacala que tiene una antigüedad de 9 a 14 millones de años y que está
formada por conglomerados, flujos, tufos y aglomerados dispuestos
gradualmente en algunos casos y en discordancia en otros. También hay

4
yacimientos Cuaternarios en ríos, arroyos y cerros. La mineralogía es simple
con niveles distribuidos regularmente y en forma de embudos verticales. Hay
minerales como la calcopirita (CuFeS2), la calcosina (Cu2S) y la molibdenita
(MoS2) con presencia ocasional de galena, tetraedrita y enargita sin valor
económico.

DATOS DE LA MINA CUAJONE


UNIDAD DE PRODUCCIÓN MINA CUAJONE

Fuente: foto propia

Fuente: foto propia

5
FLUJO MINA CUAJONE

Fuente: foto propia

PERFORACIÓN Y VOLADURA MINA CUAJONE

Fuente: foto propia

6
Pala P&H 100XP eléctrica
Fuente: foto propia

CARGUIO Y ACARREO MINA CUAJONE

Fuente: foto propia

7
TRENES Y COMUNICACIÓN MINA CUAJONE

Fuente: foto propia

Loca motora (control remoto)


Fuente: foto propia

8
EQUIPOS AUXILIARES MINA CUAJONE

Fuente: foto propia

SISTEMA DE CONTROL DISPATCH

En ninguna parte de las operaciones mineras es más obvio este


crecimiento de la dependencia en la recolección, análisis y toma
de decisión de datos, que en las actividades de despacho de
flotas de camiones, donde los más completos paquetes de
programas integrados de gestión de flotas han avanzado
bastante más allá de las capacidades básicas de recolección de
datos, comparado conversiones anteriores y ahora pueden casi
ser considerados como sistemas expertos , en este caso
analizaremos el Sistema Dispatch .

Es un sistema de administración minera a gran escala que utiliza


los sistemas más modernos de computación y comunicación de
datos como el GPS, con el fin de optimizar la asignación de
camiones apalas, maximizando la utilización del tiempo y
minimizando las pérdidas, en tiempo real. El sistema registra los
eventos claves de cada ciclo de acarreo utilizando la información
que los operadores registran en su panel.

9
Objetivos del sistema incrementar la Productividad y reducir sus
costos de operaciones. Se puede hacer por medio de: buscar
optimizar el rastreo de equipos Mezcla de Monitoreo de Control
de asignación de auxiliares. materiales. botadero. perforación.
camiones a palas.

Control de mina, despacho de volquetes: sistema JMineOps, instalado el 2008


upgrade 2013, despacho de trenes: Control de tráfico centralizado(CTC),
upgrade 2005.
Fuente: foto propia de la mina cuajone

PLANEAMIENTO DE LA MINA CUAJONE

Estrategias de Exploración

Como parte de esta etapa se desarrolla proyectos de exploración


en áreas pertenecientes a la empresa (Exploración Brownfield)
con la finalidad de mantener o incrementar las reservas de
nuestro Life of Mine y que logren aumenten el valor de nuestro
negocio.

Fuente: southern

10
Secuencias de Producción y Políticas de Leyes de Corte
Actualmente se viene desarrollando estrategias para optimizar el
plan de minado a largo plazo y maximizar el valor presente neto.
Como parte de este proceso surge el Proyecto Plan de Minado
Optimizado con Ley de Corte Variable que tiene como objetivo
maximizar el valor presente neto y generar “oportunidades” de
mejorar el negocio aprovechando mejor la distribución de la
ocurrencia del mineral contabilizado dentro de la estimación de
reservas con el fin de obtener mayor producción de cobre y
molibdeno fino.

Planificación Táctica

Rutas de los camiones, se muestra los diferentes puntos de


ataque de la mina cuajone

11
Secuencia de extracción mina Cuajone or fases y diferentes
puntos de ataques.

La fase 8 es la fase que está en desbroce, la fase 7 esta en


producción.

12
Optimización de Costos
Actualmente se viene trabajando con el proyecto IPCC (In-Pit
Crushing & Conveyor) que permitira tener un transporte continuo,
con el cual se lograría elevar la eficiencia en las operaciones de
acarreo de material logrando reducir costos.
Los objetivos que se buscan con la implementación del Proyecto
IPCC es optimizar el proceso de acarreo de mineral a la planta
concentradora agregando valor a nuestras operaciones a través
de los siguientes parámetros:
• Reducción de costos operativos.
• Reducción de inversión de capital (Volquetes y reubicación de
Hopper).
Las fajas transportadoras

Después de 40 años de operación de Cuajone, Southern Peru


cambiará su línea férrea de vagones, para el transporte de
mineral de cobre, por un sistema de faja transportadora, con una
inversión que alcanza los 180 millones de dólares, informó
hoy el gerente de dicha mina Javier Salazar Muñoz. Los trabajos
ya están en marcha, se está contratando personal de Moquegua
y culminará a inicios del 2017. Esta inversión se suma a la
adquisición de maquinaria realizada desde el año pasado por
cerca de 70 millones de dólares con la compra de una pala,
una perforadora, cinco volquetes, entre otros equipos.

13
CONCENTRADORA

Las operaciones en Cuajone utilizan sistemas computarizados de control de


última generación en la concentradora, la planta de chancado y el circuito de
flotación con la finalidad de coordinar los flujos de ingreso y optimizar las
operaciones. La concentradora tiene una capacidad de molienda de 87,000
toneladas por día.

Área de molinos de la planta concentradora de la mina cuajone.

El material con una ley de cobre de más de 0.40% se carga en vagones y se


envía al circuito de molienda, donde gigantescas chancadoras rotatorias
reducen el tamaño de las rocas a aproximadamente media pulgada. El mineral
es luego enviado a los molinos de bolas, que muelen la roca hasta la
consistencia de un polvo fino. El polvo finamente molido se agita en una
solución de agua y reactivos y luego se transporta a las celdas de flotación. Se
bombea aire hacia las celdas para producir espuma que hace flotar los
minerales de cobre y molibdeno, pero separando el material residual, llamado
relave. Luego, este concentrado de cobre y molibdeno es tratado mediante
flotación inversa, que hace que el molibdeno flote y que el cobre se hunda. El
concentrado de cobre es enviado por ferrocarril a la fundición de Ilo y el
concentrado de molibdeno es empacado para ser enviado a nuestros clientes.

14
Los sulfuros que tienen un contenido de cobre menor que 0.40% se consideran
desmonte.

Sistema de control ABI para el control de la planta concentradora de la mina


cuajone

Los relaves se envían a los esperadores donde se recupera el agua. Los


relaves restantes se envían a la represa Quebrada Honda, nuestra instalación
principal de almacenamiento de relaves.

Los principales equipos de la concentradora de Cuajone incluyen una


chancadora primaria, tres chancadoras secundarias, siete chancadoras
terciarias, once molinos de bola primarios, cuatro molinos de bola para
retriturado de concentrados gruesos, un molino vertical para retriturado de
concentrados más gruesos, treinta celdas de flotación gruesa de 100 pies
cúbicos; cuatro celdas de flotación gruesa de 160 pies cúbicos; cinco celdas
para el circuito de limpieza de 60 pies cúbicos; seis celdas para el circuito de
limpieza de 1,350 pies cúbicos, catorce celdas para el circuito de limpieza de
300 pies cúbicos; ocho celdas columna; un filtro por prensa Larox y un filtro por
prensa FLS Smith; dos espesadores de concentrados de cobre-molibdeno y de
concentrados de cobre; tres espesadores de relaves; un espesador de relaves
de alta potencia; y seis bombas para reciclar el agua recuperada.

15
DOMO DE LA MINA CUAJONE
La mina Cuajone cuenta con un domo para controlar los polvos de la
chancadora secundaria este domo consto 75 millones de dólares.

será la construcción del domo de la pila intermedia, donde se halla


el material chancado, para frenar la generación de polvo que llega al
campamento. Este proyecto ambiental costará entre 10 a 15 millones
de dólares y estará listo a inicios del 2016.

Construcción del domo de la mina Cuajone.


Fuente: southern peru

16
CONCLUSIONES
 Las visitas la mina cuajone fue muy provechoso nos permitió conocer
sus instalaciones, que tecnologías nuevas se están usando, cuanto es
su producción, cual es su política, como es su sistema de control.
 El yacimiento de Cuajone está ubicado a unos 28 kilómetros del
yacimiento de Toquepala y es parte del Grupo Toquepala que se originó
hace 60 a 100 millones de años (Cretácico Superior a Terciario Inferior).
 Las operaciones en Cuajone consisten de una mina de cobre a tajo
abierto y una concentradora ubicadas en el sur del Perú, La
concentradora tiene una capacidad de molienda de 87,000 toneladas por
día. La remoción del material de recubrimiento comenzó en 1970 y la
producción del mineral comenzó en 1976. Nuestras operaciones en
Cuajone utilizan un método convencional de minado a tajo abierto para
extraer el mineral de cobre para su posterior procesamiento en la
concentradora.

 La mina Cuajone cuenta con un domo para controlar los polvos de la


chancadora secundaria este domo consto 75 millones de dólares y esta
en construcción del domo de la pila intermedia, donde se halla el
material chancado, para frenar la generación de polvo que llega al
campamento. Este proyecto ambiental costará entre 10 a 15 millones de
dólares y estará listo a inicios del 2016.
 Después de 40 años de operación de Cuajone, Southern Peru cambiará
su línea férrea de vagones, para el transporte de mineral de cobre, por
un sistema de faja transportadora, con una inversión que alcanza los
180 millones de dólares.

BIBLIOGRAFÍA
 Datos obtenidos de la visita a la mina cuajone.
 http://www.southernperu.com/ESP/opinte/Pages/PGVolumenProd
.aspx
 http://www.southernperu.com/ESP/opinte/Pages/default.aspx

17

También podría gustarte