Está en la página 1de 4

Nombre: Evelin María

Matricula: 1-12 -44 80

Asignatura: Educación para la paz y formación ciudadana

Profesora: Magaly Lockward Saint


Investiga en el texto básico y la web acerca del origen y conceptos de
Educación para la Paz y realiza las siguientes actividades:
Concepto de paz

La paz puede ser definida en un sentido positivo y en un sentido negativo. En sentido


positivo, la paz es un estado de tranquilidad y quietud; en cambio, en sentido negativo, la
paz es la ausencia de guerra o violencia.

Origen
El 19 de noviembre de 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas en
la. Resolución 36/67 "declara que el tercer martes de septiembre, día de apertura
del período ordinario de sesiones de la Asamblea General, será proclamado y
observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y dedicado a
conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo entre
ellos".
El 7 de septiembre de 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas en
la Resolución 55/282 "decide que, con efecto a partir del quincuagésimo séptimo
período de sesiones de la Asamblea General, se observe el Día Internacional de la
Paz el 21 de septiembre de cada año, fecha que se señalará a la atención de
todos los pueblos para la celebración y observancia de la paz".
Después de la 2ª Guerra Mundial se quiso promover la comprensión internacional
a través de la formación en temas interculturales y cooperación internacional.
Ambas vías fueron impulsadas con la creación de las Naciones Unidas y
específicamente de la UNESCO
Una definición propia de educación para la Paz
Para mí la paz significa armonía personal, tener mi conciencia tranquila y
respetar a los demás.
Conceptualiza acerca del origen de la educación para la paz.
La paz puede ser definida en un sentido positivo y en un sentido negativo. En
sentido positivo, la paz es un estado de tranquilidad y quietud; en cambio, en
sentido negativo, la paz es la ausencia de guerra o violencia. La Paz
puede ser un estado, un convenio, un proceso de entendimiento entre grupos,
en tanto, la armonía, la tranquilidad y la no violencia, serán las características
presentes y obligadas en cada uno de estas formas en las cuales se da.

c) Describe las características que debe reunir el docente que educa para la
paz. y redacta el perfil del educador para la Paz
Un educador que eduque para practicar y promulgar la paz debe reunir las
siguientes características:
Debe ser una persona fraternal
Debe transmitir armonía
Debe ser una persona que viva, conviva y cree un mundo de paz, armonía,
solidaridad y respeto ante el mismo y ante los demás.
Comprensión y manejo situacional.
Capacidad de realización y dominio personal.
Hábil para liberar la motivación natural intrínseca del educando.

Las cualidades del educador para la paz

Amable.

Respetuoso

Paciente

Tolerante

Cariñoso

Solidario

Compañerismo

2) Redacta una propuesta de enseñanza a partir del nuevo modelo


curricular dominicano para trabajar contenidos relacionados con educación para la
Paz.
trabajamos en nuestra clase coloreando por la palabra paz
3) Reflexiona acerca de los diferentes momentos en los que la familia utiliza
modos violentos como: gritos, castigos y golpes y explica cómo afecta este
comportamiento en el hogar, escuela y la comunidad.
Mi opinión es que un niño que se crie en medio de gritos y golpes no será un buen
ciudadanos sino al crecer será violento, en la escuela gritara y golpeara a sus
compañeros.

También podría gustarte