Está en la página 1de 7

En este informe vamos a tratar de explicar porque el rock es tan

importante en nuestra cultura y que ideologías tiene. Parecería


ser un tema importante y agradable.
Aquí van algunas historias sucedidas en Buenos Aires y otros
sitios. No están escritas tal cual ocurrieron a ciencia cierta hay
pocas probabilidades de que alguien recuerde como sucedieron.
Son relatos subjetivos, levemente conocidos de la verdad.

El rock en Argentina comenzó a interpretarse en la segunda mitad de los años 60. En


esta época comenzó a formarse un género musical que fue denominado "rock nacional"
cuando varios grupos underground empezaron a componer canciones en español sobre
los temas que preocupaban a los jóvenes de ese momento. Se trataba de una época en
la que los militares bloqueaban sistemáticamente cualquier intento democrático.
Durante las primeras décadas los grupos locales se dedicaban a cantar en español y en
inglés canciones de rock and roll, propias o covers de éxitos internacionales, pero sin
adquirir una identidad musical propia. Desde mediados de los 60 el rock argentino tuvo
una evolución constante a través de los años 70 y los años 80, cuando se transformó en
un género internacional.

El rock nacional en Argentina es cantado mayoritariamente en castellano y fue uno de


los primeros en ser cantado masivamente en un idioma que no fuese el inglés y en
alcanzar una extendida popularidad interna y luego internacional, convirtiéndose así en
uno de los más importantes de habla hispana (junto al rock hecho en México) y el de
mayor éxito comercial fuera de sus fronteras.

El rock argentino (en Argentina rock nacional) es un género musical muy amplio
aplicado a cualquier variedad de rock, blues, punk, new wave y heavy metal argentino,
entre otros estilos musicales. Sus mayores exponentes son Charly García, Luis Alberto
Spinetta, Litto Nebbia, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, Celeste Carballo, Pappo, León
Gieco, Fito Páez, Soda Stereo, Virus, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, La Renga,
Bersuit Vergarabat, Los Piojos, Ricardo Iorio y Sumo, entre tantos otros.

Gustavo Adrián Cerati Clark (nacido en Buenos Aires, 11 de agosto de 1959 ), es un


músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino de rock latino. Se hizo
conocido por haber formado parte de la banda Soda Stereo (1982-1997) en el que fue
vocalista y líder del grupo. Tanto con Soda Stereo y como solista son considerados el
mejor grupo y uno de los mejores músicos de rock iberoamericano. Su carrera como
solista se inició a comienzos de los años 90 en paralelo a dicha banda debido a un
receso que se había tomado el grupo por una fuerte crisis. En esa instancia Cerati
publicó su primer álbum como solista Amor Amarillo, pero con el regreso de Soda Stereo
su carrera solista quedo en suspenso hasta disolusión absoluta de la banda. Después de
Soda Stereo Cerati ha experimentado desde la música electrónica (Plan V) hasta la
música sinfónica. A lo largo de su carrera como solista ha sido nominado en numerosos
Grammy Latino, MTV, Gardel.

El 2007 Soda Stereo regresó en una gira llamada Me verás volver, luego de la cual sus
integrantes retomaron sus actividades por separado.
Letra: Crimen. Autor: Gustavo Cerati.

La espera me agotó
no se nada de vos
dejaste tanto en mí
En llamas me acosté
y en un lento degradé
supe que te perdí

¿Qué otra cosa puedo hacer?


si no olvido, moriré
y otro crimen quedará
otro crimen quedará
sin resolver

Una rápida traición


y salimos del amor
tal vez me lo busqué.

Mi ego va a estallar
ahí donde no estás
los celos otra vez

¿Qué otra cosa puedo hacer?


si no olvido moriré
y otro crimen quedará
otro crimen quedará
sin resolver.

No lo sé
cuanto falta no lo sé
si es muy tarde no lo sé
si no olvido, moriré
¿que otra cosa puedo hacer?
¿que otra cosa puedo hacer?

Ahora sé lo que es perder

Otro crimen quedará


otro crimen quedará
sin resolver
Carlos Alberto García Lange, más conocido por su nombre artístico, Charly García
(nacido en Buenos Aires; 23 de octubre de 1951) es un músico multi-instrumentista. Es
uno de los más reconocidos intérpretes, compositores y productores argentinos de rock.
Fue integrante de Sui Géneris, y de las bandas PorSuiGieco, La Máquina de Hacer
Pájaros, Billy Bond and the Jets y Serú Girán. La personalidad y el estilo musical de
Charly fue determinante para que su público se renueve generación tras generación,
seguido siempre por adolescentes. Sus seguidores se autodenominan "Aliados".

Canción: Alguien en el mundo piensa en mi

Yo sé que no soy culpable


yo sé que ahora soy feliz
yo sé que quería que alguien,
alguien en el mundo piense en mí.

Yo sé que soy imbancable


sé que te hice reír
yo sé, soy insoportable
pero.. alguien en el mundo piensa en mí.

Nada que ver


Nada que hacer
sólo vemos las películas negras.
Nada que hacer
nada que dar
¡oh!

Alguien en el mundo piensa en mí


Alguien en el mundo piensa en mí

Yo sé que soy imbancable


sé que no soy feliz
yo sé, que soy un amable traidor
pero.. alguien en el mundo piensa en mí.

Alguien en el mundo piensa en mí


Alguien en el mundo piensa en mí
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota —popularmente conocida como "Los
Redondos", "Los Redonditos de Ricota", "Patricio Rey"- banda argentina de Rock,
oriunda de la Ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires. La banda
obtuvo un gran reconocimiento como influencia en el rock argentino junto a solistas
como Pappo, Charly García y Luis Alberto Spinetta. Es considerada como una de las
bandas más importantes del rock argentino junto a Serú Girán, Los Abuelos de la Nada,
Soda Stereo y Sumo.

Los Redondos crearon con su música una original estética del rock, alcanzando
masividad sin entrar en el circuito cultural oficial; manteniendo su independencia de la
industria musical y transformándose en la única banda que, por principios, jamás se
apoyó en la TV para difundir su trabajo. En general los recitales eran promovidos por el
boca en boca, método que posteriormente sería utilizado por grupos como Los Piojos y
La Renga.

Su obra siempre estuvo marcada por las metáforas en sus letras, la cultura, el
vanguardismo en su puesta en escena y un imperante misticismo en sus obras gráficas.
Representa un paradigma contracultural, reforzado y marcado por su producción
independiente.

Las letras de sus canciones se caracterizan por el uso de metáforas y posibles


interpretaciones varias. Musicalmente se destacan por sus instrumentales sumamente
creativos, por una primera guitarra siempre presente -ejecutando riffs y solos- en
combinación con la voz y con agregados de otros instrumentos, tales como el violín, la
trompeta, el piano, la armónica o percusión en varias de sus canciones.

Canción: Esa estrella era mi lujo

Era todo? Pregunté.


Soy un iluso.
No nos dimos nada más,
Sólo un buen gesto.

Mordí el anzuelo una vez más.


Siempre un iluso.
Nuestra estrella se agotó
Y era mi lujo.

Ella fue por esa vez


Mi héroe vivo, bah
Fue mi único héroe
En este lío.
La más linda del amor
Que un tonto ha visto soñar
Metió mi rocha rol bajo este pulso.
Conclusión:
Creemos que el rock nacional, es un estilo de música agradable, ya que al inicio de este
las letras demostraban los temas que preocupaban a los jóvenes en ese momento.
Tiene letras con mucha cultura y a la vez demuestran sentimientos. El rock a través de
los años fue evolucionando junto con las personas de esta época.
Bibliografía:
Ramos, Laura. “Corazones en llamas”. Buenos Aires, Avellaneda 1991.
Javier Aguirre, Maria Gaveta, Martín Conea, Gabriela Alejandra Tijman. “Diccionario del
Argentino”. Buenos Aires, Avellaneda 2005.
“Rock de Argentina”. Wikipedia, la enciclopedia libre. Esta página fue modificada por
última vez el 23 junio 2010, a las 23:05. http://es.wikipedia.org/wiki/Rock_de_Argentina.

“Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”. Wikipedia, la enciclopedia libre. Esta página
fue modificada por última vez el 18 de junio, a las 19:10.
http://es.wikipedia.org/wiki/Patricio_Rey_y_sus_Redonditos_de_Ricota.

“Charly Garcia”. Wikipedia, la enciclopedia libre. Esta página fue modificada por última
vez el 27 jun 2010, a las 06:00. http://es.wikipedia.org/wiki/Charly_Garc
%C3%ADa.

“Gustavo Cerati”. Wikipedia, la enciclopedia libre. Esta página fue modificada por última
vez el 24 jun 2010, a las 16:58. http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Cerati.

“Letra, CRIMEN” Musica.com. http://www.musica.com/letras.asp?letra=850272.

“Letra, ALGUIEN EN EL MUNDO PIENSA EN MI” Musica.com.


http://www.musica.com/letras.asp?letra=819219.

“Letra, ESA ESTRELLA ERA MI” Musica.com. http://www.musica.com/letras.asp?


letra=33555.

Índice:

1er Página: Introducción, inicios del Rock Nacional y Gustavo Cerati.

2da Página: Canción más conocida de Gustavo Cerati.

3er Página: Charly Garcia y canción más conocida.

4ta Página: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y canción más conocida.

Integrantes:

Domínguez Guadalupe.
Bozán Daniela.
Dogliotti Yamila.
Illanes Sandra.

También podría gustarte