Está en la página 1de 10

ORIGEN DE LA VIDA

MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

Los microbios han habitado la


Tierra más tiempo que cualquier
otro ser.
Estos se desarrollaron cuando la
HISTORIA Tierra estaba aun en formación
La vida surgió en un periodo de
pocas decenas de millones de
años

Dr. Marcial I. Silva Jaimes


Posiblemente unos 700 millones de años después de
haberse formado la Tierra
Los fósiles de criaturas unicelulares datan por lo
menos de 3.500 millones de años (3,5 x109 años).

1 2
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA

LA TIERRA La primera evidencia de la existencia de células vivas


PRIMITIVA:
en la Tierra primitiva procede de los productos del
Una masa de metabolismo de células vivas.
lava que se
Se han detectado compuestos de carbono propios de la
evaporaba en
actividad metabólica de una célula viva, y también de
remolinos de
ciertos compuestos minerales específicos que pueden
agua hirviente,
producir determinados organismos unicelulares.
metano,
amoníaco y otros La datación de estos restos permite establecer el
gases surgimiento de la vida en la Tierra a los 700 millones
malolientes. después de haberse formado la Tierra,
Un ambiente totalmente inhóspito, con un volcanismo Es decir hace 3870 millones de años.
intenso, abundantes aguas termales, sin oxígeno y
expuesto a letales radiaciones solares.
3 4
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

1
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA

Alexandr Ivánovich Oparin (Uglic,


Jaroslav, 1894 - Moscú, 1980). Inicialmente los compuestos simples de O, H , C y N
fueron reaccionando entre si para formar los compuestos
Bioquímico soviético, pionero en el orgánicos simples.
desarrollo de teorías bioquímicas
sobre del origen de la vida. Además de estos elementos básicos aparecieron las
proteínas, verdaderos cimientos del edificio de la vida.
En los inicios la atmósfera de la
tierra no contenía oxígeno (que fue En el océano primitivo se unieron los aminoácidos para
generado después, gracias a la formar las proteínas, los azúcares para formar los CH´s
fotosíntesis vegetal). y los ácidos grasos y alcoholes para formar los lípidos

Antes de la aparición de la vida existieron substancias Finalmente estos compuestos mayores formaron lo que
orgánicas simples en una especie de caldo primitivo. conocemos como COACERVADOS (agregados o micelas).

Los primeros organismos fueron anaerobios


heterótrofos y termófilos
5 6
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA

Se desconoce si estos coacervados eran una forma de Ciertas reacciones químicas requieren de energía para
vida o no.
ser liberadas.
Hay que recordar que la vida debe ser capaz de Esta energía puede provenir de la luz UV, o de rayos
alimentarse y reproducirse.
que pueden unir pequeñas moléculas para dar origen a
Es posible que la primera forma de vida sobre la Tierra unas más grandes.
haya sido muy parecida a los coacervados, sin embargo,
El experimento de Miller-Urey mostró que la luz UV +
los científicos creen que es probable que para
rayos en una atmósfera de base de hidrógeno, puede
alimentarse, este tipo de vida inicial usara procesos
producir reacciones químicos interesantes que son la
químicos a fin de poder procesar los componentes
base de las células vivas.
orgánicos de los primeros océanos.
Se mostró que es posible la formación de aminoácidos
En algún momento estos COACERVADOS se convirtieron y azúcares bajo condiciones similares a las del medio
en las primeras criaturas que podían reproducirse por sí ambiente primario de la Tierra
mismas y contenían una huella genética propia.
Bajo esas condiciones los aminoácidos forman
7
coacervados de manera espontánea. 8
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

2
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA
CARACTERÍSTICAS DEL JOVEN CARACTERÍSTICAS DEL JOVEN
PLANETA PLANETA

ATMÓSFERA ATMÓSFERA
- Ausencia de Oxígeno
- Atmósfera reductora
- Composición: CO2
H2O - Intensa
H2S actividad
H2 volcánica
N2
CH4
NH3
- Tormentas eléctricas
- Bombardeo de Meteoritos
- Ingreso de luz ultravioleta
9 10
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
http://www.fresno.k12.ca.us/schools/s090/_atkinsgatebio/timelineproject/fivetimlngraphics.htm
misilva@lamolina.edu.pe http://www.fresno.k12.ca.us/schools/s090/_atkinsgatebio/timelineproject/fivetimlngraphics.htm
misilva@lamolina.edu.pe

ORIGEN DE LA VIDA
Es posible reproducir las
ORIGEN DE LA VIDA condiciones iniciales del planeta?
TEORÍA DE OPARIN
Es posible reproducir las
condiciones iniciales del planeta?

TEORÍA DE OPARIN

11 12
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

3
ORIGEN DE LA VIDA
Es posible reproducir las
condiciones iniciales del planeta?
TEORÍA DE OPARIN ORIGEN DE LA VIDA
Es posible reproducir las
condiciones iniciales del planeta?

TEORÍA DE OPARIN
FORMACIÓN DE COACERVADOS

13 14
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA


Es posible reproducir las Es posible reproducir las
condiciones iniciales del planeta? condiciones iniciales del planeta?
TEORÍA DE OPARIN
TEORÍA DE OPARIN
-Almacenamiento de agua en el Harold C. Urey:
interior. Premio Nóbel Química 1934 (Estudiò el
- Se concentran las moléculas origen del sistema solar y los sucesos
químicos asociados a este proceso)
orgánicas por fuerzas
electrostáticas e hidrofílicas. Propuesta: la vida apareció en una
atmósfera terrestre altamente reducida.
- Ingreso pasivo de sustancias
- Mayor número y diversidad de Presentó sus ideas en un
conferencia dada en la Universidad
moléculas en el interior de Chicago en 1951, y la refrendó
- Mayor número de reacciones más tarde con la publicación de un
químicas (catálisis) trabajo sobre la atmósfera primitiva
- Aumento de volumen de la Tierra en el Proceedings of the
National Academy of Sciences
- División mecánica
15 16
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

4
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA
Es posible reproducir las Es posible reproducir las
condiciones iniciales del planeta? condiciones iniciales del planeta?

TEORÍA DE OPARIN TEORÍA DE OPARIN


Un año y medio
después de la conferencia
de Urey, un estudiante de
Química y que había Stanley L.
asistido a la charla, Miller
Le planteó a Urey la
posibilidad de realizar un
experimento en síntesis
prebiótica empleando una
mezcla de gases
reducidos.

Tras vencer la resistencia inicial de Urey, ambos RESULTADOS


diseñaron tres aparatos encaminados a simular el - Inicialmente Cianuro de Hidrógeno y aldehídos
sistema océano-atmósfera deJaimes
Dr. Marcial I. Silva la Tierra primigenia 17 - Aminoácidos y azúcares
Dr. Marcial I. Silva Jaimes
18
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA


Es posible reproducir las Es posible reproducir las
condiciones iniciales del planeta? condiciones iniciales del planeta?
TEORÍA DE OPARIN
TEORÍA DE OPARIN
Utilizó : Metano UTILIZO: - Cianuro de Hidrógeno (HCN)
- Amoniaco (NH3)
Amoniaco - Cianógeno (C2N2)
Agua - Cianoacetileno (HC3N)
Hidrógeno
Descarga eléctrica RESULTADOS
- Aminoácidos
continua
- Bases nitrogenadas
Aumento de
El manuscrito se envió a
temperatura Science a principios de febrero
Juan Oró Florensa (1923-2004) Bioquímico español
de 1953.
Desde 1962 participó en muchos proyectos de investigación
Fue publicado el 15 de mayo relacionados con el espacio y colaboró con la NASA hasta su jubilación
de 1953. en 1994. Así, fue uno de los científicos principales en el estudio de las
muestras lunares del Proyecto Apolo, y de la atmósfera y superficie
marcianas, que analizó el Proyecto Viking.
19 20
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

5
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA
Es posible reproducir las Es posible reproducir las
condiciones iniciales del planeta? condiciones iniciales del planeta?

TEORÍA DE OPARIN TEORÍA DE OPARIN


Es posible que los primeros seres vivientes fueran muy
Estos experimentos, junto a evidencias geológicas, parecidos a los coacervados como grupo.
biológicas y químicas, ayuda a sustentar la teoría de que
la primera forma de vida se formó de manera Las primeras bacterias fueron heterotróficas
espontánea mediante reacciones químicas. anaeróbicas .
Sin embargo, hay muchos científicos que no están Durante esta época prácticamente no había oxígeno en
convencidos. la atmósfera, estas eran anaeróbicas por necesidad
El astrofísico británico Fred Hoyle, compara la Eran heterótrofos, porque se "alimentan de otros“
supuesta posibilidad de que la vida apareció sobre la (organismos que no pueden elaborar sus propios
Tierra como resultante de reacciones químicas con: alimentos).
“El equivalente a que un tornado que pasa por un Los fósiles de algunas de las formas de vida más
cementerio de autos logre construir a un Boeing 747 a antiguas han sido encontradas en rocas de Australia, las
partir de los materiales recopilados allí". cuales datan unos 3500 millones de años.
21 22
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA


Hallazgo de fósiles Hallazgo de fósiles

En 1995, el científico


La bacteria más antigua: Raúl Cano y sus
Científicos habían colaboradores
revivido una bacteria que anunciaron que
permaneció dormida
durante 250 millones de
habían revivido una
años, encapsulada en bacteria de 30
cristales de sal en lo millones de años que
profundo de la tierra. había vivido en los
Los investigadores creen intestinos de una
que la bacteria quedó antigua abeja.
atrapada en los cristales de
sal, las que quedaron
enterrados a 564 metros
bajo tierra en lo que es La abeja y su antiguo huésped quedaron atrapados y
ahora Carlsbad, Nuevo preservados en la gota de savia de un árbol convertida
México, en el suroccidente en ámbar.
de los Estados Unidos.
23 24
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

6
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA
Fósiles vivientes Fósiles vivientes

En 1977 Carl Woese propuso una categoría superior a


La mayoría de los biólogos actuales reino: DOMINIO, reconociendo tres linajes evolutivos;
ARCHEA, BACTERIA y EUKARYA.
reconocen cinco reinos:
Moneras,
Protistos,
Hongos,
Plantas y
Animales,
Basado en la organización celular,
complejidad estructural y modo de
nutrición.

25 26
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

ORIGEN DE LA VIDA
Fósiles vivientes

BACTERIA ARCHEA EUKARYA Archaea Bacteria Eukarya


Células procariotas eucariotas plantas
pseudopeptidoglic (celulosa),
Núcleo con no SI peptidoglica
Pared ano, o solo por animales
nos
proteínas (ninguna), fungi
enlazados por
enlazados por (quitina)
Membranas ester, enlaces eter,
éster,
lipídicas no ramificado Lípidos:
no ramificados
ramificados las cadenas
lípidos: las cadenas de ac.
hidrocarbonadas
organelas no SI Membrana grasos están unidas al glicerol
ramificadas están
por enlaces ester
ribosomas 70S 80S unidas al glicerol
por enlaces éter

ADN fragmentado
ADN único, circular, presencia de
Genoma en cromosomas
plásmidos
múltiples
27 28
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

7
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA
Fósiles vivientes Fósiles vivientes

Las CÉLULAS menos LAS EVIDENCIAS


evolucionadas son las El nombre Archeabacteria proviene de la idea de que
ARCHEAS (del griego arkhaios dominaron el ambiente primitivo de la tierra y al cambiar
= antiguo) esa condición, su necesidad de un bajo potencial redox
Estas viven en el calor las recluyó en nichos limitados, relativamente extremos
extremo, volcanes, geisers, e inaccesibles.
etc. Basados en su fisiología se distinguen:
Metanogénicas procariotas que producen metano
No necesitan de luz solar Halofilas extremas viven en regiones con muy alta
para La generación energética concentración de sal (NaCl); requieren una
(No fotosintéticas), concentración de al menos 10% de cloruro de sodio
Tampoco necesitan oxígeno. para su crecimiento
Las archaeas absorben CO2, N2, ó H2S, y eliminan gas (Hiper) termófilas viven a temperaturas muy altas.
metano a manera de producto de desecho , al igual que
los humanos respiran oxígeno y exhalan dióxido de
carbono. Dr. Marcial I. Silva Jaimes
29
Dr. Marcial I. Silva Jaimes
30
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA


Fósiles vivientes Fósiles vivientes

Methanococcus
jannischii fue
originalmente aislada de Halobacterium salinarium es
una muestra tomada de una halofila extrema que
una chimenea ( white crece a 4 - 5 M NaCl (25%) y
smoker: fumarola blanca) no crece por debajo de 3 M
a 2.600 metros de NaCl.
profundidad en el Pacífico
Este.

Puede crecer en un medio de cultivo mineral que contenga


solo H2 y CO2 como fuente carbonada y en un rango de La estructura de la superficie de la membrana celular revela
temperatura entre 50º - 86ºC. Estas células son cocos pequeños parches de "membrana púrpura" que contienen el
irregulares móviles, debido a la presencia de dos haces de pigmento bacteriorrodopsina embebidas en la membrana
flagelos polares insertos cerca del mismo polo . plasmática, este pigmento expulsa un protón de la célula,
creando así un gradiente de protones que puede ser usado
Dr. Marcial I. Silva Jaimes
31 para generar ATP. Dr. Marcial I. Silva Jaimes
32
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

8
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA
Fósiles vivientes Fósiles vivientes

Sulfolobus fue el primer


Archeae hipertermofílicos Thermus aquaticus
descubierto por Thomas D. Brock Descubierto también
de la Universidad de Wisconsin Thomas D. Brock en el
en 1970. Parque Yellowstone
(Derecha) microfotografía por Su descubrimiento dio
fluorescencia de células inicio a las
adheridas a cristales de sulfuro investigaciones en el
campo de la biología de
Sulfolobus es un termófilo los hipertermófilos.
extremo que se encuentra en
manantiales ácidos productos
de calentamiento por volcanes,
y suelos con temperaturas entre
Thermus aquaticus es fuente de la enzima taq
polimerasa usada en la reacción en cadena de la
60º - 95ºC, y pH 1 a 5
polimerasa (PCR), crece a 70º grados.
Parque National de Yellowstone
33 34
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

0 Hr 5 hr 12 Hr 22 hr 24 Hr
ORIGEN DE LA VIDA
Fósiles vivientes

HIPERTERMÓFILAS
Pyrolobus fumarii,
con temperatura
óptima de
crecimiento de 105ºC
pero puede crecer
hasta a 113ºC.
Se encuentra en más o menos
3.500
aguas termales y millones de
100-190 2 millones de
paredes de las millones de años.
años (3,5
años
fumarolas. x109 años)

35 36
Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe misilva@lamolina.edu.pe

9
ORIGEN DE LA VIDA
Fósiles vivientes

Diversidad fisiológica:
Aerobios, anaerobios
Acidófilos
Halófilos
Radioresistente
Termófilos, etc.
Heterogeneidad filogenético
El desarrollo evolutivo empezando por las formas
más simples y terminado en las más complejas.
Para este proceso media los 3500 millones de años
Encontrar un sistema ideal de conservación de
alimentos puede ser un objetivo inalcanzable
37
Dr. Marcial I. Silva Jaimes
misilva@lamolina.edu.pe

10

También podría gustarte