Está en la página 1de 3

Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV

Revisando la NIC 2: Inventarios (Parte I)

Aplicación Práctica
Transcurridos quince días de la compra, la compañía Mayorista
Ficha Técnica remite nota de crédito a Mercantila por S/.1,180 incluído 18 %
Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea(*)
de IGV, correspondiente al 10 % de descuento concedido por
ser un cliente frecuente.
Título : Revisando la NIC 2: Inventarios (Parte I)
A la fecha de recepción del citado beneficio, Mercantila había
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 311 - Segunda Quincena de Setiembre 2014 logrado vender 350 lapiceros a sus clientes.

¿Cuál es el tratamiento contable aplicable?


Objetivos
• Establecer el tratamiento contable de las existencias o bienes reali- Solución
zables. 1. Por la compra (1 Abr. 2X13)
• Reconocimiento como activo y consideraciones con el costo de ventas
cuando son vendidos. (1,000 unidades de S/.10 c/u más 18 % de IGV)
• Existencias de servicios cuyos ingresos no han devengado. ——————————— 1 ——————————— DEBE HABER
• Medición a su valor razonable
60 COMPRAS
• Revelaciones sobre políticas contables adoptadas
601 Mercaderías
6011 Mercaderías manufacturadas 10,000
Alcance 40 TRIBUTOS, CONTRAP. Y APORTES AL SIST.
La norma NIC 2 no es aplicable a : DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
40111 IGV por pagar 1,800
Norma
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC.
Procesos de contratos de construcción NIC 11
421 Facturas, boletas y otros comprob.
Productos ganaderos, agrícolas, forestales NIC 41
4212 Emitidas 11,800
Minerales y productos mineros NIIF 6
(*) Se efectuará el asiento por destino : 201/611 S/.10,000

Características
Son activos que: 2. Por la cancelación (1 Abr. 2X13)
• Se adquieren, producen y destinan a la venta en el curso normal de (1,000 unidades a S/.10 c/u más 18 % de IGV )
las operaciones: Mercaderías y productos terminados.
——————————— 2 ——————————— DEBE HABER
• Se encuentran en proceso de producción para la venta: Productos
en proceso. 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC.
• Son materiales o suministros diversos para su consumo en el proce- 421 Facturas, Boletas y Otros Comprob.
so de producción o en la prestación de servicios: Materias primas,
4212 Emitidas 11,800
envases y embalajes y suministros diversos.
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
104 Cuentas Corrientes Instituc. Financieras
Costo de compra
104.1 Cuentas corrientes operativas 11,800
Comercial
La NIC 2 señala los componentes:
Costo 3. Por la recepción de la nota de crédito (16 Abr. 2X13)
Valor de compra x (10 % de S/.11,800 c/u = S/.1,180)
+ Derechos de importación
(Póliza de aduanas) x ——————————— 3 ——————————— DEBE HABER
+ Otros impuestos no recuperables x
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC.
+ Otros directamente atribuibles x
421 Facturas, boletas y otros comprob.
- Descuentos y bonificaciones (x)
4213 Nota de crédito (cuenta sugerida) 1,180
Costo de compra (medición inicial) x
+ Costo adicional (condicional) x (*) 60 COMPRAS
Costo de compra (medición condicional) x 601 Mercaderías
6011 Mercaderías manufacturadas 1,000
(*) Determinadas circunstancias permiten incluir los costos por préstamos (NIC 23); y estar sujeto al ajuste por
exposición a la inflación (NIC 29) 40 TRIBUTOS, CONTRAP. Y APORTES AL SIST.
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
40111 IGV por pagar 180

Caso N° 1
4. Distribución del descuento obtenido
Compra de existencias con descuento posterior PCGE Cuenta
Nº de
Valor original Descto. 10 % Valor neto
unidades
Enunciado
2011 650 6,500 (650) 5,850
La empresa Mercantila el 1 de abril de 2X13 adquiere al contado
6911 350 3,500 (350) 3,150
mil unidades de lapiceros a S/.10 cada uno más 18 % de IGV
por S/.1,800 a la compañía Mayorista. 1,000 10,000 (1,000) 9,000

N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014 Actualidad Empresarial IV-5


IV Aplicación Práctica
5. Reconocimiento del descuento obtenido tario, al cierre del ejercicio, fueron adquiridos o producidos
últimamente.
——————————— 4 ——————————— DEBE HABER
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS Últimas entradas, primeras salidas (UEPS)
611 Mercaderías • En caso de venta o consumo, los últimos artículos adquiridos o
6111 Mercaderías manufacturadas 1,000 producidos serán los primeros en ser vendidos o consumidos;
20 MERCADERÍAS por consiguiente, los que quedan como inventario, al cierre
201 Mercaderías manufacturadas del ejercicio, fueron adquiridos o producidos inicialmente.
2011 Mercaderías manufacturadas
20111 Costo 650
El UEPS ha sido excluido de la NIC 2 Inventarios
69 COSTO DE VENTAS
691 Mercaderías
6911 Mercaderías manufacturadas
69111 Terceros 350 Costo promedio ponderado (CPP)
X/x Por consiguiente en aplicación de la NIC 2 Inventarios, • El costo de cada artículo se determinará a partir del promedio
el costo de adquisición de cada unidad es S/.9. ponderado del costo de los artículos similares en existencia al
inicio del periodo del costo de los producidos o adquiridos
Costo de transformación durante el periodo (diario, mensual o anual).
• En caso de que el promedio del costo se obtenga después de
Manufactura cada momento (entrada o salida) de existencias, la fórmula
Para la obtención de un producto final destinado para la venta, toma el nombre de Costo Promedio Móvil (CPM).
los elementos del costo son:
Compras con pago diferido
La adquisición de inventarios con pago diferido sin pago de
Materias primas intereses, se presume que el precio que se pague finalmente
Costos contiene un costo financiero implícito; por lo que la compra
directos será reconocida a valor presente y la diferencia como intereses
no devengados a lo largo del plazo (párrafo 18).
Mano de obra
Costo de
transformación
(o de
producción) Caso N° 2
Fijos
Costos
indirectos
Compra de existencias con pago diferido
Variables
Enunciado
La empresa Industria Gráfica el 1 de marzo compra a precio
Siendo esencial determinar el valor de unitario de cada producto: de contado 600 resmas de papel bond al valor de S/.100 cada
BIEN o SERVICIO es necesario establecer una CONTABILIDAD una más 18 % de IGV para ser pagada en tres cuotas mensuales
DE COSTOS por la cual se van integrando los valores de los iguales a partir del 31 de marzo.
componentes del producto fabricado. En condiciones normales dicha operación se efectúa con un
interés efectivo del 1 % mensual.
Costo de identificación específica ¿Cuál es el tratamiento contable aplicable?
• Costo atribuible a los BIENES o SERVICIOS producidos de-
bidamente identificados. Solución
• Propios de los costos por óRDENES DE TRABAJO que ordi- 1. Transacción acordada (1 de marzo)
nariamente se usan para una sola actividad.
S/.
600 resmas a S/.100 c/u 60,000
No constituyen costo IGV 18 % 10,800
Total a pagar: 70,800
(Excluir)
• Gastos de almacenaje. 2. Forma de pago (3 cuotas iguales)
• Gastos administrativos (no relacionados con la adquisición
o producción). Fecha de pago Importe S/.
1 marzo 0
• Gastos de venta. 31 marzo 23,600
30 abril 23,600
• Pérdidas extraordinarias. 31 mayo 23,600
• Diferencia de cambio. 70,800

Fórmulas de entradas y salidas de existencias 3. Determinación del valor presente de cada cuota
Primeras entradas, primeras salidas (PEPS) (S/.60,000 : 3 meses = S/.20,000 c/u)
• En caso de venta o consumo, los primeros artículos adqui- P1 P2 P 3m
ridos o producidos serán los primeros en ser vendidos o VP =
(1 + i)1
+
(1 + i)2
+
(1 + i)3
consumidos; por consiguiente, los que quedan como inven-

IV-6 Instituto Pacífico N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Asignación de los costos indirectos fijos
P1 P2 P3
VP = + + El valor de los costos indirectos fijos por productos no se debe
(1 + i)1 (1 + i)2 (1 + i)3
aumentar como consecuencia de una baja de la producción
20,000 20,000 20,000 normal o de la inactividad de la planta (párrafo 13).
VP = + +
(1 + 0.01)1 (1 + 0.01)2 (1 + 0.01)3
Producción normal es la que se espera obtener en promedio durante
VP = 19,801.98 + 19,605.92 + 19,411.80 un número de periodos o épocas

VP = 58,819.70

De donde: Caso N° 3
Intereses = = 60 000.00 - 58 819.70
= 1 180.30
Asignación del costo indirecto fijo no absorbido
Mes vencimiento Valor presente
Intereses no
Total cuota
Enunciado
devengado
31 marzo 19,801.98 198.02 20 000 Industria Textil Campeones confecciona y vende buzos juveniles.
30 abril 19,605.92 394.08 20 000 Su producción normal es 8,000 unidades mensuales; en tanto
31 mayo 19,411.80 588.20 20 000 que su costo indirecto de producción fijo es S/.17,000 por mes.
58,819.70 1180.30 60 000
En el último mes de diciembre, la producción de buzos fue 6,000
unidades las cuales se encuentran en el almacén disponibles para
4. Compra de insumos (1 marzo) la venta por un costo total de S/.100,200.
——————————— 1 ——————————— DEBE HABER La empresa industrial por práctica contable basado en el crite-
60 COMPRAS rio tributario el íntegro del costo indirecto de producción fijo
6021 Materias primas para productos lo aplicó a los buzos producidos en diciembre, empleando la
manufacturados 58,819.70 Cuenta 21- Productos Terminados.
37 ACTIVO DIFERIDO ¿Cuál es el efecto en los resultados del costo de producción
3732 Intereses no devengados en fijo no absorbido por la producción normal?
medición a valor descontado 1,180.30
40 TRIBUTOS, CONTRAP. Y APORTES AL SIST. Solución
DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR
4011 IGV por pagar 10,800.00 1. Asignación del costo indirecto de producción fijo
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC.
421 Facturas por pagar 70,800.00 Costo indirecto de producción fijo
70,800.00 70,800.00 N° Unidades producción normal

5. Transferencia al almacén (1 marzo) De donde:


(600 resmas de papel bond)
——————————— 2 ——————————— DEBE HABER S/.17,000
= S/.2.125 c/u
8,000 unidades
24 MATERIAS PRIMAS
241 Materias primas para productos
manufacturados 58,819.70 Luego:
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS
6121 Materias primas para productos Costo de producción fijo
x N° unidades producidas
manufacturados 58,819.70 unitario

S/.2.125 c/u x 6,000 Un. = S/.12,750


6. Pago de cuota vencida (31 marzo)
(S/.70,800 : 3 cuotas = S/.23,600 )
——————————— 3 ——————————— DEBE HABER 2. Costo no absorbido por la producción normal
42 CUENTAS POR PAGAR COMERC. – TERC. S/.
421 Facturas por pagar 23,600 Total costo de producción fijo 17,000
Costo de producción fijo imputable (12,750)
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Aplicable a resultados 4,250
1041 Cuentas corrientes operativas 23,600

3. Ajuste contable
7. Intereses devengados (31 marzo)
——————————— x ——————————— DEBE HABER
——————————— 4 ——————————— DEBE HABER
69 COSTO DE VENTA
67 GASTOS FINANCIEROS 692 Productos terminados 4,250
6792 Gastos financieros en medición a 6927 Costos de producción no absorbido
valor descontado 198.02 21 PRODUCTOS TERMINADOS
37 ACTIVO DIFERIDO 211 Productos terminados - Buzos 4,250
3732 Intereses no devengados en
medición a valor descontado 198.02
Continuara en la siguiente edición

N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014 Actualidad Empresarial IV-7

También podría gustarte