Está en la página 1de 150

Restauración de Suelos Forestales

Evaluación Externa
Ejercicio Fiscal 2007
(Evaluación de apoyos 2004-2006)

Diciembre de 2008
Diciembre de 2007

Restauración de Suelos Forestales

Evaluación Externa
Ejercicio Fiscal 2007
(Evaluación de apoyos 2004-2006)

Diciembre de 2008
José Cibrián Tovar
Director General de la Comisión Nacional Forestal

Vicente Arriaga Martínez


Director General de Conservación y Restauración

Ramón Cardoza Vázquez


Gerente de Suelos Forestales

Rodolfo Orozco Gálvez


Coordinador General de Planeación e Información

Jorge David Fernández Medina


Gerente de Planeación y Evaluación

Javier Eugenio Vergara Blanco


Subgerente de Evaluación
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS
MÉXICO-PUEBLA-SAN LUIS POTOSÍ-TABASCO-VERACRUZ-CÓRDOBA

EQUIPO EVALUADOR

Dr. Esteban Valtierra Pacheco


Coordinador General de la Evaluación Externa de los Apoyos de
Reforestación, Suelos Forestales y Sanidad Forestal 2007

Dr. Octavio S. Magaña Torres


Coordinador Científico de la Evaluación Externa

Dr. Enrique Ojeda Trejo


M.I. Jorge Sepúlveda García
Coordinadores de la Evaluación de Suelos Forestales

Ing. Magda Vanegas López


M.C. Carlos Manuel Hernández González
Lic. Ma. del Pilar Lozano Contreras
Lic. Luis Helyezer Fierro Pérez
Consultores
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Índice de Contenido

Página

Índice de Contenido ...................................................................................................................... 1


Índice de Cuadros .......................................................................................................................... 3
Índice de Figuras ........................................................................................................................... 6
Agradecimientos ........................................................................................................................... 8
Resumen Ejecutivo .......................................................................................................................10
CAPITULO 1 Introducción .............................................................................................................. 1
CAPITULO 2 Objetivos de la Evaluación ......................................................................................... 3
2.1. Enfoque de la evaluación .................................................................................................... 4
CAPITULO 3 Metodología .............................................................................................................. 5
3.1. Determinación del tamaño de muestra ............................................................................... 5
3.2. Selección de la Muestra ...................................................................................................... 8
3.3. Instrumentos de levantamiento de la información .............................................................. 9
3.3.1. Entrevistas a los actores involucrados con los apoyos .............................................10
3.3.2. Levantamiento técnico............................................................................................10
3.4. Capacitación al equipo de encuestadores de campo ...........................................................11
3.4.1. Prueba piloto ..........................................................................................................11
CAPITULO 4 Principales tipos de obras de Conservación de Suelos apoyadas en 2007 ................13
4.1. Análisis de tendencias de los programas de apoyos y recursos asignados a
obras y prácticas de Conservación de Suelos en el periodo 2004-2007. ............................15
CAPITULO 5 Los apoyos de obras y prácticas de conservación de suelos dentro del ProÁrbol .....25
5.1. Los apoyos de restauración de suelos del ProÁrbol en el contexto nacional .......................25
5.2. Capacidades técnicas y organizativas de los dueños o poseedores de terrenos
forestales para el aprovechamiento forestal sustentable. .................................................27
5.3. Grado de apropiación de los dueños y poseedores de terrenos forestales de la
responsabilidad en el cuidado y conservación de sus recursos forestales ..........................27
5.4. El aporte a la disminución de la pobreza y marginación en áreas forestales ........................28
CAPITULO 6 Impactos sociales de los apoyos ...............................................................................31
6.1. Costo de oportunidad de los predios apoyados ..................................................................31
6.2. Contribución de los apoyos a elevar el ingreso económico de los beneficiarios ..................35
6.3. Uso eficiente de los subsidios.............................................................................................38
6.4. Grado de aprovechamiento de los recursos asignados en el ejercicio 2007 ........................40
6.5. Pertinencia en la entrega de los apoyos .............................................................................41
6.6. Suficiencia de los apoyos para que los beneficiarios realicen los trabajos. ..........................51
6.7. Conocimiento de los objetivos del ProÁrbol 2007...............................................................53
6.8. Incidencia del sistema social rural (positiva o negativa) en el desarrollo de los
apoyos .............................................................................................................................55
6.9. Grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a la
conservación y restauración de los ecosistemas forestales. ..............................................56
6.10. Operación del técnico externo .........................................................................................58

Colegio de Postgraduados i
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 7 Indicadores de consistencia del dictamen de conclusión de obra. ............................60


7.1. Determinar el grado de correspondencia de las áreas especificadas en el
dictamen de conclusión de obra con respecto a las áreas que realmente
existen en campo. ............................................................................................................60
7.2. Densidad de las obras en campo. .......................................................................................65
CAPITULO 8 Indicadores de impacto en las tendencias ambientales ............................................68
8.1. Determinar hasta qué punto el diseño actual de los apoyos y su
instrumentación ha logrado identificar las áreas prioritarias a
restaurar, con base en criterios de necesidades de restauración.......................................68
8.2. Condición en que se encuentran las obras ..........................................................................77
8.3. Lámina de agua captada o infiltrada en los predios con obras y prácticas de
conservación de suelos. ....................................................................................................80
8.4. Capacidad de retención de sedimentos calculada y volumen de suelo retenido
en las obras de conservación de suelos. ...........................................................................86
8.5 Disminución de los escurrimientos superficiales. .................................................................90
8.6. Calcular el porcentaje de disminución de la erosión ...........................................................97
8.7. Índice de acompañamiento de las obras con acciones de reforestación ...........................105
8.8. Sobrevivencia en campo de las plantaciones acompañadas con obras de suelos. .............105
8.9. Variación en captura de carbono en el suelo como consecuencia de las obras y
prácticas de conservación y restauración de suelos forestales. .......................................107
CAPITULO 9 Análisis de la información. ......................................................................................113
9.1. Análisis de los indicadores generados con la Muestra de los Apoyos 2007 ........................115
CAPITULO 10 Análisis de la pertinencia de los indicadores usados.............................................124
CAPITULO 11 Resumen de resultados y de su análisis. ...............................................................126
CAPITULO 12 Resumen de fortalezas y debilidades del programa..............................................127
CAPITULO 13 Recomendaciones .................................................................................................129
Bibliografía. ................................................................................................................................130

Colegio de Postgraduados ii
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Índice de Cuadros

Página

Cuadro 1. Estimación del tamaño de muestra para los apoyos de Restauración de


Suelos 2007. .................................................................................................................... 6
Cuadro 2. Tamaño final de muestra para los apoyos de Restauración de Suelos 2007. ................... 6
Cuadro 3. Estimación del tamaño de muestra para los apoyos de Restauración de
Suelos 2004-2006. ........................................................................................................... 7
Cuadro 4. Estimación del tamaño de muestra para los apoyos de Restauración de
Suelos 2004-2006. ........................................................................................................... 7
Cuadro 5. Estimación del tamaño de muestra de los solicitantes rechazados en 2007. ................... 8
Cuadro 6. Diferencias entre los padrones del SIGA y de la Gerencia de Suelos. .............................. 9
Cuadro 7. Catálogo y objetivos de las obras y prácticas de protección, restauración y
conservación de suelos apoyadas por la CONAFOR. ....................................................... 14
Cuadro 8. Apoyos, superficie y recursos asignados para conservación de suelos en el
periodo 2004-2007. ....................................................................................................... 16
Cuadro 9. Apoyos y montos otorgados por la CONAFOR del 2004 al 2007, para realizar
obras y prácticas de protección, restauración y conservación de suelos. ....................... 18
Cuadro 10. Distribución de obras y prácticas de conservación de suelo por año y tipo de
obra del ejercicio fiscal 2004 al 2007. ............................................................................ 20
Cuadro 11. Superficie meta y realizada en ha, por categoría de apoyo de obras y prácticas
de conservación de suelo y por estado, del ejercicio fiscal 2007. ................................... 23
Cuadro 12. Beneficiarios y recursos solicitados y asignados del ProÁrbol 2007............................. 26
Cuadro 13. Distribución de los apoyos de Restauración y Conservación de suelos en los
municipios del país. ....................................................................................................... 29
Cuadro 14. Beneficios que los entrevistados de núcleos agrarios esperan obtener de los
apoyos de conservación de suelos. ............................................................................... 33
Cuadro 15. Beneficios que los entrevistados de propiedad privada esperan obtener de los
apoyos. ......................................................................................................................... 35
Cuadro 16. Número de jornales pagados con los recursos recibidos de los apoyos para la
conservación de suelos 2007 en los núcleos agrarios beneficiados. ............................... 36
Cuadro 17. Número de jornales pagados con los recursos recibidos del ProÁrbol 2007
por los propietarios privados beneficiados. ................................................................... 38
Cuadro 18. Conceptos de inversión del subsidio obtenido por los apoyos para la construcción
de conservación de suelos del programa ProÁrbol 2007 para núcleos agrarios. ............. 39
Cuadro 19. Conceptos de inversión del subsidio en restauración y conservación de suelos
del programa ProÁrbol 2007 para propietarios privados............................................... 39
Cuadro 20. Motivos por los que los núcleos agrarios decidieron participar de los apoyos
de ProÁrbol 2007. ........................................................................................................ 40
Cuadro 21. Motivos por los que los propietarios privados decidieron participar de los
apoyos de ProÁrbol 2007. ............................................................................................. 41
Cuadro 22. Periodo de que transcurre desde la entrega de los recursos hasta la conclusión
de la obra. ..................................................................................................................... 44

Colegio de Postgraduados iii


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 23. Periodo de que transcurrió desde la entrega de los recursos hasta la conclusión
de la obra en los predios evaluados para el ejercicio 2007. ............................................ 44
Cuadro 24. Periodo que transcurrió desde la entrega de los recursos hasta la conclusión de
la obra en los predios evaluados para el ejercicio 2007.................................................. 45
Cuadro 25. Características de la lluvia y cantidad estimada de erosión de suelo en vertisoles
con cuatro tipos de uso en el Noreste de México. ......................................................... 46
Cuadro 26. Porcentaje de apoyos de tipo C.1.2 y C.2.1 entregados durante el periodo húmedo
y periodo seco. .............................................................................................................. 47
Cuadro 27. Datos de precipitación anual, lluvia máxima en 24 horas y mes de ocurrencia a
nivel de predio para las obras C1.2 y C2.1...................................................................... 48
Cuadro 28. Percepción de los beneficiarios de núcleos agrarios sobre el monto del apoyo........... 51
Cuadro 29. Actividades que faltan por realizar en las superficies apoyadas con obras de
conservación de suelo y agua. ....................................................................................... 52
Cuadro 30. Percepción de los beneficiarios de propiedad privada sobre el monto del apoyo. ...... 52
Cuadro 31. Percepción de los beneficiarios de propiedad privada sobre el monto del apoyo. ...... 53
Cuadro 32. Percepción de los objetivos del ProÁrbol, desde la óptica de los beneficiarios y
solicitantes rechazados 2007. ........................................................................................ 54
Cuadro 33. Inversiones de los núcleos agrarios en 2006 y 2007 y atribución de la inversión
al apoyo de ProÁrbol 2007 para obras de conservación. ................................................ 56
Cuadro 34. Inversiones de los propietarios privados en 2006 y 2007 y atribución de la
inversión al apoyo de ProÁrbol 2007. ............................................................................ 57
Cuadro 35. Motivos que impulsaron la participación en los apoyos de suelos 2007. ..................... 57
Cuadro 36. Montos de apoyo otorgados por el ProÁrbol en 2007 para la subcategoría
Obras de conservación de suelos. .................................................................................. 58
Cuadro 37. Densidades de obra promedio por tipo de obra para el 2007 y años anteriores
(2004-2006). ................................................................................................................. 65
Cuadro 38. Densidades de obra promedio por tipo de obra para el 2007 y años anteriores
(2004-2006). ................................................................................................................ 65
Cuadro 39. Total de apoyos otorgados y por zona prioritaria para conservación de suelos
en el periodo 2004-2007. .............................................................................................. 71
Cuadro 40. Total de recursos asignados y por zona prioritaria para conservación de suelos
en el periodo 2004-2007. .............................................................................................. 73
Cuadro 41. Recursos otorgados en los estados con municipios de alta marginación y
porcentaje asignado en estos municipios en el periodo 2004-2007. .............................. 76
Cuadro 42. Condición de las obras evaluadas en campo en porcentaje (ejercicio 2007). .............. 78
Cuadro 43. Condición de las obras evaluadas en campo en porcentaje para años anteriores
(2004-2006). ................................................................................................................. 79
Cuadro 44. Precipitación, infiltración y porcentaje promedio que representa por estado y
tipo de muestra. ............................................................................................................ 81
Cuadro 45. Precipitación, infiltración y porcentaje promedio que representa por tipo de
muestra para obras en ladera. ....................................................................................... 83
Cuadro 46. Porcentaje de la precipitación infiltrada por tipo de obra y clima para obras
en ladera (2007 y años anteriores). ............................................................................... 86
Cuadro 47. Capacidad promedio de retención de sedimentos y retención de sedimentos
promedio por estado para obras en ladera (2007 y años anteriores). ............................ 87

Colegio de Postgraduados iv
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 48. Capacidad de retención y retención de sedimentos promedio en toneladas


por hectárea para obras para el control de la erosión laminar (zanjas y terrazas)
por tipo de obra. ........................................................................................................... 88
Cuadro 49. Capacidad de retención y retención de sedimentos promedio en toneladas,
en obras para el control de la erosión en cárcavas (presas) por estado. ......................... 89
Cuadro 50. Capacidad de retención y retención de sedimentos promedio en toneladas
en obras para el control de la erosión en cárcavas (presas) por tipo de presa. ............... 90
Cuadro 51. Disminución del escurrimiento superficial promedio (Q) por Estado. ......................... 92
Cuadro 52. Disminución del escurrimiento superficial (Q) por tipo de obra para obras
en ladera. ...................................................................................................................... 96
Cuadro 53. Disminución del escurrimiento superficial (Q) por tipo de obra y clima para
obras en ladera. ............................................................................................................ 97
Cuadro 54. Promedios de la Disminución de la erosión por estado. ............................................ 100
Cuadro 55. Disminución de la erosión por tipo de obra para obras en ladera. ............................ 102
Cuadro 56. Disminución de la erosión por tipo de obra y clima para obras en ladera. ................ 103
Cuadro 57. Disminución de la erosión por tipo de obra y topografía para obras en ladera.......... 104
Cuadro 58. Sobrevivencia con relación a lo esperado. ................................................................ 106
Cuadro 59. Clasificación de % de MO y CO en el periodo 2004-2007. ......................................... 109
Cuadro 60. Número de muestras y porcentaje promedio de carbono orgánico capturado
por tipo de obra agrupada. .......................................................................................... 109
Cuadro 61. Capacidad de retención y retención de CO promedio en toneladas por hectárea
para obras para el control de la erosión laminar (zanjas y terrazas) por estado. .......... 110
Cuadro 62. Capacidad de retención y retención de CO promedio en toneladas por hectárea
para obras para el control de la erosión laminar (zanjas y terrazas) por tipo de obra. . 111
Cuadro 63. Capacidad de retención y retención de CO promedio en toneladas en obras
para el control de la erosión en cárcavas (presas) por tipo de presa. .......................... 111
Cuadro 64. Capacidad de retención y retención de CO promedio en toneladas en obras
para el control de la erosión en cárcavas (presas) por estado. ..................................... 112
Cuadro 65. Criterios, objetivos e indicadores aplicados en la evaluación de los apoyos
de suelos forestales 2007. ........................................................................................... 124

Colegio de Postgraduados v
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Índice de Figuras
Página

Figura 1. Mapa de distribución de la muestra de apoyos para restauración y conservación


de suelos (2004-2007). .................................................................................................. 11
Figura 2. Participación del Ing. David Tejeda, funcionario de la Gerencia de Suelos de la
CONAFOR, como instructor en el curso de capacitación a los equipos de suelos ............ 12
Figura 3. Prueba piloto de la evaluación de los apoyos de Restauración de Suelos en el
ejido Santa María Nativitas, Texcoco. ............................................................................ 12
Figura 4. Número de apoyos para obras y prácticas de conservación de suelos por año. .............. 16
Figura 5. Distribución de obras y prácticas de conservación de suelo por año y tipo de
obra del ejercicio fiscal 2004 al 2007. ............................................................................ 21
Figura 6. Superficie meta y realizada por categoría de apoyo de obras y prácticas de
conservación de suelo del ejercicio fiscal 2007. ............................................................. 22
Figura 7. Rangos de porcentaje de cumplimiento de superficie meta de apoyo de obras y
prácticas de conservación de suelo (C1.2 y C2.1) del ejercicio fiscal 2007. ..................... 24
Figura 8. Recursos otorgados por el ProÁrbol 2007 para el concepto de restauración
de suelos. ..................................................................................................................... 29
Figura 9. Diagrama ombrotérmico del predio S20071900294. ...................................................... 42
Figura 10. Principales limitantes en la difusión de los apoyos de ProÁrbol identificadas
por los funcionarios. ...................................................................................................... 55
Figura 11. Porcentaje de apoyos de la muestra con y sin polígonos del área apoyada
reportados en el dictamen de conclusión para el 2007 y años anteriores
(2004-2006). ................................................................................................................. 61
Figura 12.Ejemplos de polígonos incoherentes reportados en en el dictamen de
conclusión de obra para el 2007. ................................................................................... 62
Figura 13. Total de apoyos y apoyos otorgados en zonas prioritarias por año
(2004-2007). ................................................................................................................. 70
Figura 14. Recursos totales y otorgados en zonas prioritarias por año (2004-2007). ..................... 72
Figura 15. Distribución de recursos asignados en zonas prioritarias por estado para
el año fiscal 2007........................................................................................................... 74
Figura 16. Recursos otorgados en estados con municipios de alta marginación y otorgados
en estos municipios por año (2004-2007). .................................................................... 75
Figura 17. Porcentaje promedio de la precipitación que se infiltra. .............................................. 82
Figura 18. Porcentaje promedio de la precipitación que se infiltra por estado para los
apoyos del 2007. ........................................................................................................... 82
Figura 19. Frecuencia por categoría de porcentaje promedio de la precipitación infiltrada
en apoyos del 2007. ...................................................................................................... 84
Figura 20. Frecuencia por categoría de porcentaje promedio de la precipitación infiltrada
en apoyos de años anteriores (2004-2006). ................................................................... 85
Figura 21. Porcentaje promedio de disminución del escurrimiento superficial. ............................ 93
Figura 22. Disminución del escurrimiento superficial por estado para el año fiscal 2007. ............. 94

Colegio de Postgraduados vi
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Figura 23. Disminución del escurrimiento superficial por rango de porcentaje de


disminución y número de apoyos para el año fiscal 2007. ............................................. 95
Figura 24. Disminución del escurrimiento superficial por rango de porcentaje de
disminución y número de apoyos para el año fiscal 2004-2006...................................... 95
Figura 25. Porcentaje promedio de disminución de la erosión...................................................... 99
Figura 26. Disminución de la erosión por estado para el año fiscal 2007. ..................................... 99
Figura 27. Frecuencia por categoría de disminución de la erosión en apoyos del 2007. .............. 101
Figura 28. Frecuencia por categoría de disminución de la erosión en apoyos de años
anteriores (2004-2006)................................................................................................ 101

Colegio de Postgraduados vii


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Agradecimientos

Esta evaluación no hubiera sido posible sin la generosa colaboración de muchas personas e
instituciones a quienes expresamos nuestro agradecimiento.

En primer lugar, deseamos extender un especial reconocimiento a la Gerencia de Planeación y


Evaluación de la CONAFOR, en particular al Ing. David Fernández, Gerente de Evaluación y
Planeación, al M.Sc. Javier Vergara Blanco, Sub-Gerente de Evaluación Externa y al Ing. Jaime
Severino Romo, Jefe de Evaluación Interna; Al Ing. Ramón Cardoza Vázquez, Gerente de Suelos así
como al personal adscrito a la Gerencia de Suelos Forestales: al M.C. Jorge Luis Nieves Frausto ,
Subgerente de Conservación y Restauración y al Ing. David Tejeda Sartorius Jefe de Departamento
de Sistemas Forestales.

La M.C. Yolanda Carmona, Subgerente de Información de la CONAFOR, contribuyó con este


trabajo al proporcionar al equipo evaluador la información disponible sobre los apoyos y el acceso
al Sistema de Información de Gestión de los Apoyos.

Asimismo, queremos expresar nuestro agradecimiento a los funcionarios de la CONAFOR


entrevistados: Ing. Carlos Alberto Hurtado Domínguez, Gerente Operativo Estatal en Querétaro; al
Ing. J. Iturbe, Subgerente Operativo en Hidalgo; al Ing. Leocadio Manzanares Castañeda,
Representante de CONAFOR en la zona Altiplano de SLP; al Ing. Heriberto Clemente Durán
Sánchez, Responsable Estatal de Reforestación en Coahuila; al Ing. Ramiro López López Subgerente
Operativo de la Región II; al Ing. Luis Salvador Porras López, Gerente de la Región Noroeste, al Ing.
Oscar Luis Castela Ceyca; Subgerente Operativo Estatal en Zacatecas; al Ing. José Alejandro Pérez
Alvarado, Promotor de Desarrollo Forestal en Durango y a la Ing. Juana Machado Espinosa, Enlace
operativo estatal en Sinaloa. Todos ellos nos brindaron su respaldo y mostraron interés en esta
evaluación, gracias por las acertadas opiniones y valiosas recomendaciones que emitieron para
mejorar el desempeño futuro de los apoyos.

Sirva este reconocimiento a la ardua labor del equipo interdisciplinario de profesionistas del
Colegio de Postgraduados, quienes se encargaron del levantamiento de la información de campo:
Ing. Yazmín Rosas Sánchez, Ing. Brenda Villatoro Herrera, Ing. Luz del Carmen Hernández Yáñez,
Ing. Angélica Ruvalcaba Gómez, M.C. Sophía Cristina Loayza Cabezas, Biól. Angélica Cruz Ramírez,
Biól. Ana Vianey Rivera Santamaría, Ing. Marta Goretti Andrés Morales, Ing. Victorino Osorio
Hernández, Ing. Julio César de la Cruz Rojas, Ing. Joaquín López Castañeda, Ing. José Ventura
Ventura, Ing. Alex Dagoberto Flores Ortega, Ing. Juan Meléndez Chimal, Ing. Adrián Gómez
Jiménez, Ing. Marcelino Ramírez Blanco, Ismael Hernández Hernández, Ing. Isaac Ordaz
Hernández, Ing. Cipriano Sánchez Hernández, TF. J. Natividad Ordaz Ponce, Ing. Martín Carballo
Sánchez, Ing. Abel Díaz Castillo, Biól. Iván Leonel Martínez Pacheco, Biól. Ernesto Navarro

Colegio de Postgraduados viii


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Hinojoza, Biól. Miguel García Alejo, Biól. Misael Aquino Bolaños, Ing. Marisol Pineda Torres, Ing.
Enrique Hernández Hernández, Ing. Juan Ramón Pineda Torres, y a los conductores Javier de la
Cruz Rojas y Francisco Javier Lozano Contreras. La Biól. Jazmín Carrillo y la Biól. Anayeli Rojas Labra
tuvieron la responsabilidad de realizar las entrevistas telefónicas. El Lic. Filiberto Guadalupe Eligio
fue responsable administrativo del levantamiento.

Los Prestadores de Servicios Técnicos y los solicitantes rechazados de los apoyos de restauración
de suelos en 2007 seleccionados en las muestras accedieron amablemente a proporcionarnos su
punto de vista sobre los apoyos.

Finalmente, queremos hacer patente nuestro agradecimiento a todos los beneficiarios de los
apoyos de restauración de suelos 2004- 2007 seleccionados en la muestra, por su disposición,
confianza, el valioso tiempo y facilidades que nos brindaron al acompañarnos a cada uno de los
predios. Un particular reconocimiento a los beneficiarios 2007, por sus valiosas y entusiastas
opiniones.

Colegio de Postgraduados ix
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Resumen Ejecutivo

Este trabajo de evaluación tiene por objetivo presentar al público lector los impactos sociales,
económicos y ambientales que se desprenden de los apoyos de Restauración y Conservación de
Suelos proporcionados por la CONAFOR en el periodo 2004–2007.

La evaluación técnica en campo se desarrolló en 67 predios apoyados en el periodo 2004-2006 y


en 67 predios apoyados en el ejercicio fiscal 2007. Estos tamaños de muestra fueron calculados
con el Método de Muestreo proporcional con varianza máxima y cuentan con 90% de confiabilidad
y margen de error muestral menor del 10%. De forma complementaria a la evaluación técnica se
realizó una entrevista a los beneficiarios incluidos en la muestra de 2007, a los funcionarios y
operativos de la CONAFOR, a los Prestadores de Servicios Técnicos y a los solicitantes rechazados
durante el ejercicio 2007. Finalmente, se realizó un análisis de la información contenida en
información documental vinculada con los apoyos.

En 2007, la CONAFOR recibió 80,190 solicitudes de apoyo de los 45 componentes. De éstos, la


subcategoría Conservación y Restauración Forestal recibió 47,695 solicitudes de las cuales, 17,740
corresponden al tipo de apoyo C.1.2. Reforestación con obras de suelos y C.2.1. Obras de suelos
(22.1% del total). La gran cantidad de solicitudes de restauración de suelos es la expresión de las
necesidades identificadas por los dueños de los recursos forestales.

Dos quintas partes de los beneficiarios entrevistados opinan que recuperar los bosques es
responsabilidad de sus dueños, y casi la mitad considera que es una responsabilidad compartida
entre los dueños de los bosques, el gobierno federal y el gobierno de cada entidad federativa.

En 2007 se recibieron 17,740 solicitudes para recibir apoyos de restauración de suelos. Sin
embargo, sólo 349 solicitantes viven dentro de los 101 municipios prioritarios. De dicho
porcentaje, cerca de las tres cuartas partes de las solicitudes fueron aprobadas. Por ello, es
necesario apuntar una estrategia que permita abarcar a un número mayor de beneficiarios en
estos municipios prioritarios. Los funcionarios de la CONAFOR expresaron que las principales
limitantes en la difusión de los apoyos son la falta de personal y vehículos, la ubicación de los
núcleos agrarios y la comunicación con sus representantes.

Colegio de Postgraduados x
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Impactos sociales

El costo de oportunidad de los predios apoyados por la CONAFOR es muy semejante al monto del
subsidio en el corto plazo. Si las reforestaciones fueron hechas adecuadamente se creó un stock
de capital biológico que en el futuro les puede dar ganancias, esto refleja que el costo de
oportunidad de los usos alternativos es menor que la inversión hecha en reforestación.

El costo de oportunidad de los predios apoyados por la CONAFOR es menor que el monto del
subsidio en el corto plazo.

Los beneficios que esperan obtener los ejidatarios y comuneros consideran en primer lugar a la
conservación de los suelos. También tienen expectativas de aprovechar la madera de los árboles
una vez que se desarrollen y que haya más agua en el ecosistema para que ellos u otras personas
la puedan aprovechar.

Los beneficiarios tienen muy claro que los beneficios derivados de las obras de conservación de
suelos se obtendrán en horizontes de mediano y largo plazo, pero reconocen que es un beneficio
inmediato el hecho de haber recibido pagos por su mano de obra de los subsidios.

En los ejidos se generaron un promedio de 2.2 empleos permanentes por los apoyos 2007 y en las
unidades de producción privada beneficiadas se generaron 1.07 empleos permanentes.

Para determinar la oportunidad en la entrega de los apoyos, se realizaron los diagramas


ombrotérmicos de Gaussen y se analizaron los periodos de ejecución establecidos en las Reglas de
Operación y la Convocatoria. En la mayoría de los casos, la entrega de los recursos no es oportuna
ya que los recursos se entregan durante la época de lluvias lo cual puede dificultar y retrasar la
construcción de obras, además por la remoción del suelo durante las obras al presentarse lluvias
se tendría una erosión intensa. En el caso de obras del tipo C1.2 Obras con reforestación, la
construcción de las obras durante la época de lluvias puede poner en riesgo la viabilidad de la
reforestación al hacerse al final de la época de lluvias. Deberá definirse una estrategia que permita
asignar los recursos en la época adecuada, considerando los tiempos requeridos para ejecución de
obra.

Las razones principales de los propietarios para participar fueron: detener el proceso de
deforestación, realizar acciones de conservación y generar fuentes de empleo. Adicionalmente,
más de dos terceras partes de los beneficiarios opinan que los montos otorgados por el Programa
en 2007 son justos. De acuerdo con los beneficiarios, contar con los apoyos de la CONAFOR no es
una condicionante para que las acciones de restauración de suelos se lleven a cabo, pero sí es un
catalizador para que se realicen en mayores superficies.

Colegio de Postgraduados xi
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Gracias a los apoyos, los beneficiarios pueden acceder a la asesoría de un profesional en la


materia. Los PST se involucran en los apoyos pues éstos representan una fuente adicional de
ingresos.

Indicadores técnicos

La densidad de obras por hectárea es muy aceptable, ya que se rebasa la cantidad mínima
recomendada.

Un 77% del monto total de apoyo se asignó a municipios prioritarios de restauración de suelos y
sólo el 23% se asignaron a municipios que no son prioritarios.

El estado de avance de las obras apoyadas en 2007 fue “terminada” en el 98% de los casos y sólo
2% se encontró “en proceso”. El 59% de las obras estaban conservadas en más de un 80%, 37% de
ellas tenían entre un 60 a 80% de conservación. En cuanto a la calidad, 59% se consideró de buena
calidad y 41% de calidad regular.

Las obras con menor conservación fueron las de piedra acomodada, zanjas trincheras, terrazas
individuales y zanja bordo.

La infiltración sólo se determinó para las obras que cumplen con ésa función. En promedio, gracias
a las obras apoyadas en 2007, se infiltró 34% de la precipitación; y en más del 90% de los casos se
presentó una infiltración superior al 20% de la precipitación. La infiltración se incrementó
ligeramente a 37% en predios apoyados en el periodo 2004-2006.

El porcentaje de infiltración es un poco mayor en clima húmedo seguido del templado y del seco;
con diferencias de hasta 100 mm. La CONAFOR debería definir un criterio para la asignación de
apoyos de la categoría C.1.2. Reforestación con obras de conservación de suelos, con base en la
precipitación y dependiendo de la especie, el tipo de suelo y la capacidad de infiltración de las
obras.

La capacidad promedio de retención de las obras diseñadas para el control de la erosión laminar y
apoyadas en 2007 es de 444.28 ton/ha. El promedio de retención de sedimentos encontrado en
campo es de 75.84 ton/ha, que representa el 17% de la capacidad de retención de las obras. Las
obras apoyadas en años anteriores (2004-2006) tienen una capacidad de retención promedio de
284.62 ton/ha y han retenido sedimentos por 84.44 ton/ha, que representa el 29.6% de la
capacidad de retención de las obras.

Las terrazas de formación sucesiva tuvieron la mayor retención de sedimentos en 2007 y años
anteriores (2004-2006). Las obras están cumpliendo su función que es la de formar terrazas por el
movimiento de suelo de la parte alta a la baja, y de retener sedimentos y agua en el caso de
zanjas, y reducir escurrimiento en el caso de bordos.

Colegio de Postgraduados xii


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En 2007 la mayor eficiencia considerando la capacidad de retención y la cantidad de sedimentos


fue para presas de ramas. Para años anteriores (2004-2006) se incrementó la retención de las
obras, la mayor fue para presas de gaviones y presas de ramas.

El porcentaje de disminución de los escurrimientos superficiales se determinó a través del método


de las Curvas Numéricas. Para el cálculo se utilizó la información de las fichas técnicas de campo.
Los datos meteorológicos necesarios se obtuvieron de la base de datos climatológicos
interpolados en malla regular (MAYA v1.0). Los escurrimientos disminuyeron en promedio con la
construcción de las obras para el 2007 y años anteriores (2004-2006).

En la mayoría de las obras apoyadas en 2007, la disminución del escurrimiento superficial ha sido
mayor al 50%; aunque en las obras de roturación, acomodo de material vegetativo y tinas ciegas
ha sido menor al 50% el objetivo de estas obras es dual ya que captan agua y retienen azolves. En
años anteriores (2004-2006) la disminución de los escurrimientos es mayor al 48% en todos los
casos lo que indica que las obras cumplen su función de reducir el escurrimiento.

Para calcular el porcentaje de disminución de la erosión se calculó la pérdida de suelos para


diferentes coberturas utilizando la ecuación Universal de pérdida de suelo. La disminución
promedio de la erosión calculada por este método para el 2007 fue del 16% y para años anteriores
(2004-2006) aumentó al 34% con un promedio de 22% para el periodo 2004-2007.

Las diferentes obras de conservación han contribuido a la retención de Carbono Orgánico. Los
promedios de retención son variables entre 540 y 1,580 Kg. A través del tiempo las cantidades de
CO retenidas por las obras se incrementan.

Conclusiones

En el periodo 2004-2007, se ha logrado restaurar los suelos en los predios apoyados. Entre otros
beneficios, se ha logrado incrementar la superficie con cobertura forestal, reducir la erosión y
retener sedimentos que de otra forma afectarían los aprovechamientos hidráulicos aguas abajo
(ríos, lagos, lagunas, presas, etc.).

El Programa en este periodo se ha consolidad a través de los cambios de estrategias y directrices


del Gobierno Federal y en CONAFOR. En el 2007 han actualizado las reglas de operación, manuales
operativos y las técnicas necesarias para la implementación de sus acciones y se ha ejercido el
mayor presupuesto, atendiendo el mayor número de beneficiarios e incrementado la superficie
bajo actividades de conservación y/o restauración.

El criterio de restauración debería estar enfocado además de a las áreas prioritarias de


restauración, a áreas donde se está dando una tasa de cambio de uso alta de vegetación natural a
agricultura-pastizales o urbanización. Por otra parte, las áreas con mayor tasa de cambio de uso

Colegio de Postgraduados xiii


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

debido a la pobreza y con mayor riesgo de erosión se encuentran en las zonas con mayores
precipitaciones, ubicadas en el sur, centro y las áreas de costeras. Es en estas áreas donde se han
asignado menor número de apoyos y recursos.

Recomendaciones

En los estados donde el periodo de lluvias se inicia y establece antes del mes de mayo es necesario
definir una estrategia que permita que los recursos estén disponibles antes de la época de lluvias,
o en caso de que esto no sea posible realizar la construcción en la época de secas. Para el caso de
obras con reforestación, se debe evaluar si a la fecha de terminación de la obra aun existe
suficiente precipitación para garantizar una alta supervivencia, y en caso de no sea así posponer la
reforestación para el inicio de la época de lluvias del año siguiente.

Mejorar la capacitación de los PST en la toma de información de campo e integración del


expediente de la obra.

Se recomienda asignar un mayor número de personal a las gerencias regionales y nacional para
poder mantener la eficiencia del programa en los niveles de años anteriores (2004-2006).

Algunas de las obras y en especial las presas requieren mantenimiento para su conservación, se
recomienda dar mayor difusión a los programas de mantenimiento de CONAFOR y concientizar a
los beneficiarios para conservar las obras en buen estado.

Se recomienda realizar cursos de capacitación y actualización a los PST en los estados donde se
detectó falta de información en reportes y donde los PST contratados tengan menor experiencia.
Esto con la finalidad de incrementar la eficiencia en los aspectos técnicos y mejorar la pertinencia,
conservación de obras y supervivencia en la reforestación con obras de conservación de suelos.

Colegio de Postgraduados xiv


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 1
Introducción

La creación de la CONAFOR en 2001, obedeció a los complejos desafíos que presentaba el


deterioro de grandes extensiones de áreas forestales producto de causas naturales o de la
explotación irracional de los recursos naturales. Las acciones que esta Comisión emprende están
dirigidas a atender la deforestación, erosión de suelos, sanidad de áreas arboladas, destrucción de
humedales, sustitución de vegetación natural por cultivos o pastos y la recarga de acuíferos.

Una característica distintiva de las políticas de la CONAFOR es que la propia sociedad toma en sus
manos la realización de las acciones de conservación o restauración de los recursos forestales bajo
los lineamientos de la propia Comisión. De esta forma, la CONAFOR entrega los recursos fiscales a
los ciudadanos solicitantes que acreditan la propiedad o posesión legal de predios y que cumplen
con los requisitos definidos en las reglas de operación. En este sentido, se espera que los recursos
que maneja esta institución no contribuyan sólo a mejorar la situación de los recursos naturales
sino también de las personas que hacen uso o interactúan con esos recursos; en el entendido de
que si no existen las condiciones para mejorar la situación de las personas tampoco podrá mejorar
la situación de los recursos naturales.

En 2007, y en congruencia con su misión, la CONAFOR emitió las reglas de operación del programa
globalizador de sus acciones “ProÁrbol” publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 20 de
febrero de 2007 que buscan garantizar que los recursos se apliquen efectivamente al
cumplimiento de los objetivos y metas de los programas autorizados en beneficio de los sectores o
población objetivo y conducir la política nacional de desarrollo forestal sustentable y definir los
lineamientos necesarios para el cumplimiento e implementación de la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable y su Reglamento, así como diseñar y definir estímulos e incentivos
económicos en materia forestal.

Los apoyos otorgados por la CONAFOR con el programa ProÁrbol 2007 están agrupados en cuatro
categorías: Planeación y Organización Forestal, Productividad Forestal, Conservación y
Restauración e Incremento del Nivel de competitividad. Es dentro de la categoría Conservación y
Restauración donde se insertan los apoyos de Reforestación, Restauración de Suelos y Sanidad
Forestal.

Colegio de Postgraduados 1
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

La CONAFOR tuvo a bien encomendar al Colegio de Postgraduados (en adelante COLPOS) la


Evaluación Externa de los apoyos correspondientes a Reforestación, Restauración de Suelos y
Sanidad Forestal en su ejercicio fiscal 2007.

El COLPOS ha preparado tres volúmenes de la evaluación correspondientes a cada tipo de apoyo


con el fin de facilitar su consulta y análisis. El presente documento corresponde con la evaluación
de los apoyos de restauración de suelos.

Colegio de Postgraduados 2
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 2
Objetivos de la Evaluación

La evaluación es un instrumento de la planeación que permite conocer el grado de cumplimiento


de las acciones y la forma en que una intervención gubernamental en el desarrollo va alcanzando
los objetivos propuestos o la solución de problemas.

La CONAFOR declara que la evaluación externa de los apoyos de Reforestación, Restauración de


Suelos y Sanidad Forestal se realiza para verificar el cumplimiento de los objetivos y metas anuales
y a largo plazo de los apoyos, conocer su desempeño y cuantificar sus impactos económicos,
ambientales y sociales, incluyendo información específica acerca de su impacto y resultados sobre
el bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación de las mujeres. Lo anterior permitirá
realizar recomendaciones concretas para mejorar la operación de los apoyos y, en su caso, decidir
sobre su continuidad o cancelación.

Con los resultados de la evaluación, la CONAFOR espera que:

La sociedad valore la trascendencia de los apoyos al sector forestal, incrementando la


confianza de la sociedad en la visión, el desempeño y transparencia de la Comisión y
ofreciendo a aquella un mecanismo para verificar el buen uso de los recursos de la
CONAFOR en el desarrollo de programas que produzcan mejoras concretas y tangibles en
su nivel de vida, en la calidad de los ecosistemas y en el aumento de la superficie forestal
del país.
Los responsables operativos y administrativos mejoren la calidad y eficiencia de sus
apoyos, enfatizando los resultados, la calidad del servicio y el cumplimiento de metas y
objetivos.
El Sistema Nacional de Información Forestal cuente con datos complementarios y
actualizados acerca de las labores de conservación y restauración en el País.

Colegio de Postgraduados 3
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

2.1. Enfoque de la evaluación

1. Trascendencia de los resultados físicos de los apoyos: El enfoque de esta evaluación


consiste en la identificación de los impactos sociales, económicos y ambientales que se
desprenden de los apoyos proporcionados por la CONAFOR en el periodo 2004 – 2007. En
este sentido la recopilación de la información y una parte importante del análisis tendrá
una visión retrospectiva.

2. Identificación de la eficiencia de los apoyos: Determinar, en términos económicos y


financieros, el grado de eficiencia de la aplicación de los apoyos. Identificar hasta qué
punto los apoyos se encuentran dirigidos para promover el desarrollo forestal sustentable,
la conservación y restauración de ecosistemas y el disminuir los índices de pobreza y
marginación de los pobladores de zonas forestales. Identificar si los montos de apoyo son
adecuados, y los mecanismos de distribución son suficientes, para que sean un incentivo
para el desarrollo de los proyectos apoyados y un estímulo para lograr la apropiación de
los mismos por parte de los beneficiarios apoyados.

3. Presentación de un escenario prospectivo: Se debe aportar un conjunto de elementos


para corregir y realimentar el diseño de los apoyos y sustentar su continuidad o, si fuera el
caso, su modificación o finalización. Este análisis prospectivo se basará en las tendencias
encontradas en el análisis retrospectivo.

4. Conclusiones y recomendaciones, apoyados sobre los hallazgos de campo y el desarrollo


de los métodos de cálculo de impactos y las áreas de oportunidad para mejorar el
Programa o sus Reglas de Operación y su contribución para mejorar las condiciones de
vida de la población objetivo de los programas. Este análisis de los resultados deberá
llegar en forma oportuna a los diferentes niveles de toma de decisiones de la CONAFOR
para que cualquier decisión sea tomada con base en la mejor y mayor información
disponible.

Colegio de Postgraduados 4
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 3
Metodología

En este apartado se describen las actividades realizadas por el equipo de evaluación de los apoyos
de Reforestación, Restauración de Suelos y Sanidad Forestal.

3.1. Determinación del tamaño de muestra

Para dar cumplimiento a los alcances de esta evaluación, se consideraron los apoyos de
restauración de suelos otorgados en el periodo 2004-2007. Para tal efecto, se determinaron dos
muestras a partir de dos universos independientes: uno correspondiente a los beneficiarios
apoyados en 2007 y el otro definido por el número de beneficiarios apoyados en el periodo 2004-
2006.

Restauración de suelos

El universo de los apoyos correspondientes a Restauración de Suelos 2007 incluye el número total
de beneficiarios apoyados en las subcategorías C1.2 Reforestación con obras de suelos y C2.1
Obras y prácticas de conservación de suelos. El diseño de muestreo utilizado fue el de
proporciones con varianza máxima definido por:

(1)

Donde:

(Nivel de confiabilidad del 90%)


(Margen de error de 10%)

Con este procedimiento, el tamaño de muestra calculado para el componente Restauración de


Suelos fue de 67. El tamaño de muestra para cada subcategoría fue asignado
proporcionalmente (Cuadro 1).

Colegio de Postgraduados 5
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 1. Estimación del tamaño de muestra para los apoyos de


Restauración de Suelos 2007.
Número de Porcentaje que Proporción dentro
Subcategoría
beneficiarios (Ni) representa (%) de la muestra (ni)
C1.2 Reforestación con obras de suelos 3,789 69 46
C2.1 Obras y prácticas de conservación
1,705 31 21
de suelos
Total 5,494 100 67
Tamaño de muestra (n) 67 Con 90% de confiabilidad y 10% de error.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Durante el trabajo de campo surgen ajustes a la muestra originalmente estimada, a continuación


se presenta en el Cuadro 2 el tamaño de la muestra final del número de beneficiarios de suelos
forestales 2007 que no difiere en mucho de la muestra estimada.

Cuadro 2. Tamaño final de muestra para los apoyos de


Restauración de Suelos 2007.
Número de Proporción dentro de la
Subcategoría
beneficiarios (Ni) muestra (ni)
C1.2 Reforestación con obras de suelos 3,789 53

C2.1 Obras y prácticas de conservación de suelos 1,705 22

Total 5,494 75
Con 90% de confiabilidad y un
Tamaño de muestra (n) 75
margen de error menor a 10%
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

El universo de muestreo para los apoyos de restauración de suelos otorgados en el periodo 2004-
2006 se compone por el número total de beneficiarios apoyados en dicho periodo. El método de
muestreo utilizado fue el de proporciones con varianza máxima con una confiabilidad del 90% y un
margen de error del 10%. El número de elementos en la muestra por cada año apoyado
corresponde con la proporción que el tamaño de población anual representa del total
(Cuadro 3).

Colegio de Postgraduados 6
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 3. Estimación del tamaño de muestra para los apoyos de


Restauración de Suelos 2004-2006.
Número de Porcentaje que Proporción dentro de la
Año
beneficiarios (Ni) representa (%) muestra (ni)
2004 810 28 19

2005 952 33 22

2006 1,135 39 26

Total 2,897 100 67


Con 90% de confiabilidad y 10% de margen de
Tamaño de muestra (n) 67
error.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

De igual manera que la muestra 2007, la muestra tomada del período 2004-2006 sufrió ligeros
ajustes que se presentan en el Cuadro 4

Cuadro 4. Estimación del tamaño de muestra para los apoyos de Restauración


de Suelos 2004-2006.

Número de
Año Proporción dentro de la muestra (ni)
beneficiarios (Ni)
2004 810 20

2005 952 21

2006 1,135 29

Total 2,897 70
Con 90% de confiabilidad y con un
Tamaño de muestra (n) 70
margen de error menor a 10%.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de
Suelos Forestales 2007.

Solicitantes rechazados 2007

El número de solicitantes a entrevistar fue determinado por un procedimiento de muestreo de


proporciones con varianza máxima definido por la siguiente fórmula:

Colegio de Postgraduados 7
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Donde:
p= 0.50
q= (1-p);
z = 1.96 (un nivel de confiabilidad del 95%)
e = 0.1 (un margen de error de 10%)
N = El universo de solicitantes de los apoyos de reforestación

El tamaño de muestra de solicitantes calculado (n) fue de 96. El tamaño de muestra para cada
subcategoría (ni) fue asignado proporcionalmente (Cuadro 5).

Cuadro 5. Estimación del tamaño de muestra de los solicitantes rechazados en 2007.

Porcentaje que Distribución


Año N
representa (%) Proporcional
C1.2. Reforestación con obras de suelos 8,195 46.2 31
C2.1. Restauración de suelos 9,545 53.8 37
Total 17,740 100.0

n= 68 Con 95% de confiabilidad y 10% de error

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

3.2. Selección de la Muestra

Procedimiento general para la selección de la muestra

La selección de la muestra fue totalmente aleatoria. El procedimiento utilizado para cada muestra
fue el siguiente:

1. Ordenar de manera descendente los beneficiarios bajo el criterio “monto otorgado”.


2. Asignar la variable “A” a los beneficiarios cuyos montos recibidos sumaron el 80% del
monto total asignado por el componente evaluado. En el caso de los padrones que no
contaban con el dato del monto, se utilizó la variable “Superficie plantada”.
3. Numerar consecutivamente de 1 hasta N (donde N representa el número de beneficiario
que sumó el 80% de los recursos otorgados).
4. Generar una serie de números aleatorios en un rango entre 1 y N, correspondientes al
tamaño de muestra calculado para cada componente. Este procedimiento fue realizado en
Microsoft Excel mediante la función aleatorio().
5. Multiplicar cada uno de los números aleatorios por el tamaño de la población.

Colegio de Postgraduados 8
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

6. Redondear los números obtenidos en el paso anterior al entero más cercano


7. Seleccionar los predios correspondientes a los números aleatorios generados.

Selección de solicitantes entrevistados

La selección de los solicitantes se realizó sobre el grupo de solicitantes que en el padrón indicaban
un número telefónico. De este grupo se eliminaron aquellos registros que mostraban datos
incorrectos. Una vez depurado, el proceso de selección siguió el procedimiento indicado en la
sección.

Algunas consideraciones adicionales

Al iniciar los trabajos de evaluación, la Gerencia de Planeación y Evaluación proporcionó al equipo


del COLPOS el padrón generado con el Sistema de Información de Gestión de los Apoyos (SIGA).
Posteriormente, en la reunión de trabajo con la Gerencia de Suelos, se indicó que, debido a las
constantes modificaciones que sufre la lista de beneficiarios, se considerara como listado oficial el
que se maneja al interior de esta Gerencia. Como puede observarse en el Cuadro 6, estos listados
presentan diferencias. Contar con una sola fuente de información de los beneficiarios de los
apoyos es indispensable para dar una mayor transparencia al Programa, revisar el cumplimiento
de metas, dar seguimiento al uso de los recursos y evitar duplicidad de esfuerzos. Una alternativa
de solución es que los responsables de la operación de los apoyos utilicen el SIGA, y que la
información almacenada en este sistema se actualice de manera constante.

Cuadro 6. Diferencias entre los padrones del SIGA


y de la Gerencia de Suelos.
Fuente de información Número de Monto otorgado Superficie (ha)
beneficiarios ($ M.N.)
SIGA 5,969 413,802,168 213,101
Gerencia de Suelos Forestales 7,161 389,368,337 201,281
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

3.3. Instrumentos de levantamiento de la información

El trabajo de campo de esta evaluación consistió en la aplicación de un cuestionario a los


beneficiarios del ejercicio fiscal 2007 y la realización una evaluación técnica directamente en los
predios apoyados de los ejercicios fiscales del 2004 al 2007. A continuación se enlistan los

Colegio de Postgraduados 9
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

instrumentos de levantamiento de información diseñados por el COLPOS, los cuales se pueden


consultar en el Anexo 3:

3.3.1. Entrevistas a los actores involucrados con los apoyos

 Entrevista a beneficiarios de los apoyos de Obras de Conservación de Suelos 2007 (Núcleos


Agrarios).
 Entrevista a beneficiarios de los apoyos de Obras de Conservación de Suelos 2007
(Propiedad Privada).
 Entrevista a solicitantes de los apoyos de Obras de Conservación de Suelos 2007.
 Entrevista a funcionarios y operativos de la CONAFOR.
 Entrevista a Prestadores de Servicios Técnicos.

3.3.2. Levantamiento técnico

La ficha de campo se diseñó para obtener información que permitiera generar los indicadores
establecidos en los Términos de Referencia de esta evaluación. La ficha técnica está dividida en 5
secciones: a) información general, b) información del expediente, c) características ecológicas
del predio, d) catálogo de obras de restauración de suelos y e) acciones recomendadas
para la terminación de la obra. La sección catálogo de obras se utilizó con base en el tipo de
obra realizada en campo: obras para el control de la erosión laminar, obras para el control de la
erosión en cárcavas y obras en Taludes.

El tamaño de muestra calculado para 2007 fue para C1.2 Reforestación con obras de suelos de 46
y para C2.1 Obras y prácticas de conservación de 21 con un total de 67 muestras. El tamaño de
muestra para 2004-2005 y 2006 fue de 19, 22 y 26 respectivamente para un total de 67 muestras.

Los 134 predios considerados en la muestra para la evaluación de la subcategoría de obras y


prácticas de conservación de suelos 2004-2007 se distribuyeron en 16 entidades federativas
(Figura 1).

Colegio de Postgraduados 10
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Figura 1. Mapa de distribución de la muestra de apoyos para restauración y


conservación de suelos (2004-2007).
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

3.4. Capacitación al equipo de encuestadores de campo

El periodo de capacitación para los técnicos encargados de la evaluación en campo se realizó del 1
al 4 de septiembre. Las brigadas recibieron una capacitación sobre la temática específica
relacionada con la evaluación técnica de los apoyos de restauración de suelos y de reforestación
(Figura 2).

3.4.1. Prueba piloto

La prueba piloto se realizó con la finalidad de que los técnicos encuestadores de la evaluación
aplicaran las metodologías explicadas en el aula, homogenizaran sus criterios y resolvieran las
posibles dudas. Esta actividad se desarrolló en el ejido Santa María Nativitas, Texcoco apoyado por
ProÁrbol en 2007 (Figura 3). La prueba piloto en campo también permitió verificar la consistencia
de los instrumentos de evaluación y hacer las adecuaciones pertinentes.

Colegio de Postgraduados 11
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Figura 2. Participación del Ing. David Tejeda, funcionario de la Gerencia de


Suelos de la CONAFOR, como instructor en el curso de capacitación a los
equipos de suelos

Figura 3. Prueba piloto de la evaluación de los apoyos de


Restauración de Suelos en el ejido Santa María Nativitas,
Texcoco.

Colegio de Postgraduados 12
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 4
Principales tipos de obras de Conservación de Suelos
apoyadas en 2007

La deforestación y la degradación del suelo forestal tienen múltiples consecuencias en el medio


ambiente y en la sociedad, como son: la erosión y sedimentación de aprovechamientos hidráulicos
(ríos, lagos, lagunas, presas, etc.), la disminución de la infiltración del agua en el suelo y de la
recarga de los mantos acuíferos, el aumento del escurrimiento superficial y de los desastres
naturales, la reducción de la productividad del suelo por la pérdida gradual de su fertilidad y los
impactos negativos en la biodiversidad como son la pérdida y/o disminución de especies. Debido a
estos impactos ambientales, son importantes las acciones de protección, conservación y
restauración de suelos forestales integradas al manejo de los recursos naturales.

La CONAFOR elaboró el manual de obras y prácticas de Protección, restauración y conservación de


suelos forestales para la implementación de los programas de conservación de suelos (CONAFOR,
2007). El manual concentra información sobre una serie de técnicas que al aplicarse contribuyen
de manera significativa a incrementar la cobertura vegetal, a disminuir los escurrimientos
superficiales, a fortalecer la filtración e infiltración de agua hacia los mantos freáticos, así como a
evitar la erosión, entre otros beneficios. En el Manual se presenta una descripción técnica de cada
tipo de obra y se desglosan los costos promedio para su implementación. Con base en su función,
las obras se agrupan en dos tipos:

a) Obras para el control de la erosión en cárcavas subdivididas a su vez en presas (9 tipos de


obras) y obras en taludes (3 tipos de Obras).
b) Obras para el control de la erosión laminar se subdividen en terrazas (4 tipos de obras),
zanjas (5 tipos de obras) y practicas vegetativas (3 tipos de obras).

El Cuadro 7 presenta, de forma sintetizada, los principales tipos de obras y su función.

Colegio de Postgraduados 13
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 7. Catálogo y objetivos de las obras y prácticas de protección, restauración y


conservación de suelos apoyadas por la CONAFOR.
Objetivos de las obras
Obras Suelo Agua
1 2 3 4 5 6 7
Presas

Presa de malla de alambre


Obras para el control de la erosión en cárcavas

Presa de morillos
Presa de ramas
Presa de piedra acomodada
Presa de geocostales
Presa de llantas
Presa de mampostería
Presa de gaviones
Obras en taludes

Cabeceo de cárcavas
Estabilización de taludes
Prot. y conservación de caminos

Terrazas
Cacaminos
Terrazas de muro vivo
Terrazas de formación sucesiva
Obras para el control de la erosión laminar

Terrazas individuales
Barreras de piedra en curvas a nivel
Zanjas

Zanjas trincheras (tinas ciegas)


Sistema de zanja bordo
Zanjas derivadoras de escorrentía

Bordos en curvas a nivel


Roturación
Prácticas vegetativas

Cortinas rompevientos
Enriquecimiento de acahuales
Sistemas agroforestales
Acomodo de material
vegetativo muerto
1. Retener azolves 2. Estabilizar el suelo 3. Reducir la erosión
4. Captar agua 5. Aumentar la infiltración 6. Almacenar agua
7. Reducir la velocidad de los escurrimientos

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007, con información de
CONAFOR, 2007.

Colegio de Postgraduados 14
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

4.1. Análisis de tendencias de los programas de apoyos y recursos asignados a obras y


prácticas de Conservación de Suelos en el periodo 2004-2007.

En esta sección se describe la importancia que tiene realizar prácticas y obras para la prevención,
conservación y restauración de suelos como herramienta en el control de los procesos de la
degradación y desforestación, y con el objetivo de mantener la productividad de los ecosistemas
forestales.

Los programas de conservación de suelos han sido reformados para hacerlos más operativos y
eficientes. En esta sección se describen los cambios realizados en los programas y se analizan las
tendencias de los apoyos a partir de 2004 de acuerdo con el tipo de obras, número de obras
realizadas y los recursos otorgados en cada entidad federativa.

La subcategoría de apoyos para obras y prácticas de conservación de suelos se inició en el 2004,


como parte del Programa de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales (PROCOREF).
En las reglas de operación de este programa, el objetivo de los apoyos destinados a la
conservación de suelos era realizar prácticas de protección, conservación y restauración de suelos
en áreas forestales para disminuir el avance de su degradación. Los apoyos se destinaron a áreas
prioritarias definidas en el Anexo 5 de las Reglas de Operación (PROCOREF, 2004).

En 2006 se publicaron las Reglas de Operación de los Programas de Desarrollo Forestal (RUO
2006), con lo cual el PROCOREF (ejercicios fiscales 2004 y 2005) dejó de operar. En este esquema,
el objetivo fundamental fue el dar apoyos “destinados a realizar prácticas y obras para controlar
los procesos de degradación de suelos y mantener su productividad” (RUO, 2006) a través de la
conservación y restauración de suelos, por lo que no hubo cambios substanciales en los
programas.

Para el 2007, los programas de conservación y restauración de suelos se incluyeron en un


programa globalizador “ProÁrbol” en congruencia con la misión de la CONAFOR. Las reglas de
operación se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 20 de febrero de 2007. En este
programa se busca garantizar que los recursos se apliquen efectivamente al cumplimiento de los
objetivos y metas de los programas autorizados en beneficio de los sectores o población objetivo,
conducir la política nacional de desarrollo forestal sustentable y definir los lineamientos necesarios
para el cumplimiento e implementación de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su
Reglamento, así como diseñar y definir estímulos e incentivos económicos en materia forestal.

Colegio de Postgraduados 15
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En los cuadros 8 y 9, se muestran los apoyos y recursos asignados para conservación de suelos en
el periodo 2004-2007. En este periodo la CONAFOR ejerció un recurso de $552’203,942
entregándose 11,239 apoyos para la realización de obras y/o prácticas de conservación de suelo y
agua. Los recursos y número de apoyos se incrementaron de manera gradual en el periodo 2004-
2006 en promedio 17 y 21% anual respectivamente. Esto indica que el cambio en programa y
reglas de operación de PROCOREF a Programas de Desarrollo Forestal no impactó en la cantidad
de recursos asignados. Sin embargo, para el ejercicio 2007 al implementarse el programa
PROARBOL hubo un incremento substantivo en la superficie proyectada de 265%, y el número de
apoyos se incrementó en un 351% con respecto a las realizadas en 2006. (Figura 4, Cuadro 8).

Cuadro 8. Apoyos, superficie y recursos asignados para conservación


de suelos en el periodo 2004-2007.
Apoyos otorgados Superficie proyectada Recurso asignado
Año Incremento anual
(Número) (ha) Incremento anual (%) (Miles de pesos)
(%)
2004 1,169 ---- 37,804 ---- 43,432
2005 1,322 13 43,057 14 50,319
2006 1,587 20 55,151 28 69,083
2007 7,161 351 201,281 265 389,368
Total 11,239 ---- 337,293 ---- 552,203
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007, con datos de la
Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

2004
1,169
2005
10%
1,322
12%

2007 2006
7,161 1,587
64% 14%

Figura 4. Número de apoyos para obras y prácticas de


conservación de suelos por año.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de
Suelos Forestales 2007, con datos de la Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

En el cuadro 9 se presenta la información desglosada por año a nivel de estado para el periodo de
2004-2007 considerando el número de apoyos, recursos asignados y el promedio de recurso
asignado por apoyo.

Colegio de Postgraduados 16
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

La asignación de recursos en los programas se ha realizado desde el 2004 a través de ventanilla,


recibiendo y evaluando las solicitudes de los usuarios, a través de criterios de prelación para la
selección de los beneficiarios. La tendencia que se observa en el número de apoyos y recursos
asignados refleja el interés y la capacidad de gestión de los beneficiarios a nivel estatal y municipal
para aplicar en los programas de conservación. La capacidad de gestión de los beneficiarios y
prestadores de servicios técnicos ha sido mayor en los estados de Durango, Chiapas y Chihuahua y
a nivel municipal en los municipio de Durango y Hermosillo. Sin embargo, habría que realizar un
análisis más detallado de los impactos ambientales y sociales en función de los tipos de obra en
estos lugares para evaluar la eficiencia de los apoyos.

El ejercicio de 2007 es el año en el cual se han asignado la mayor cantidad de recursos para
restauración y conservación de suelos, por el monto de 389 MDP, de los cuales el 44.77% (174
MDP) se asignaron en cinco estados (Chihuahua, Sonora, Durango Coahuila y Veracruz). Los 27
estados restantes recibieron en conjunto el 55.22% de los recursos con asignaciones en los rangos
siguientes: 2 estados de 15-20 MDP, 7 estados de 10-15 MDP, 11 estados de 5-10 MDP y 7 estados
menos de 5 MDP. Los estados con mayor y menor asignación de recursos fueron Chihuahua con
$64’040,573.00 y Quintana Roo con $666,000.00 respectivamente (Cuadro 9).

Colegio de Postgraduados 17
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 9. Apoyos y montos otorgados por la CONAFOR del 2004 al 2007, para realizar obras y prácticas de protección,
restauración y conservación de suelos.
2004 2005 2006 2007
Recurso Recurso por apoyo Recurso Recurso por apoyo Recurso Recurso por apoyo Recurso % de recursos Total de
Estados Apoyos Apoyos Apoyos Apoyos
respecto al total apoyos
($ M.N.) ($ M.N./Predio) ($ M.N.) ($ M.N./Predio) ($ M.N.) ($ M.N./Predio) ($ M.N.) anual
AGUASCALIENTES 26 918,000 35,308 26 889,200 34,200 91 2,350,839 25,833 212 6,668,331 1.7 355
BAJA CALIFORNIA 17 892,800 52,518 31 1,156,800 37,316 62 1,483,462 23,927 219 11,386,948 2.9 329
BAJA CALIFORNIA SUR 12 927,600 77,300 8 1,152,000 144,000 13 1,343,292 103,330 160 6,665,126 1.7 193
CAMPECHE 17 609,600 35,859 67 623,200 9,301 10 436,862 43,686 39 1,340,206 0.3 133
CHIAPAS 116 2,342,400 20,193 144 2,743,200 19,050 112 6,342,674 56,631 75 4,070,885 1.0 447
CHIHUAHUA 20 3,596,400 179,820 64 3,872,400 60,506 54 3,990,161 73,892 1,330 64,040,573 16.4 1,468
COAHUILA 2 943,200 471,600 8 1,063,200 132,900 9 1,173,919 130,435 215 23,876,393 6.1 234
COLIMA 10 296,400 29,640 40 661,200 16,530 32 1,368,990 42,781 155 3,843,661 1.0 237
DISTRITO FEDERAL 3 246,000 82,000 9 624,000 69,333 15 845,690 56,379 29 2,476,514 0.6 56
DURANGO 93 4,272,400 45,940 94 4,595,536 48,889 137 4,575,215 33,396 431 28,873,447 7.4 755
GUANAJUATO 12 1,389,600 115,800 15 1,308,000 87,200 23 1,892,290 82,273 398 13,783,609 3.5 448
GUERRERO 29 1,414,800 48,786 40 1,460,400 36,510 60 3,212,220 53,537 91 8,000,174 2.1 220
HIDALGO 55 955,200 17,367 61 1,048,800 17,193 76 1,741,607 22,916 357 7,618,067 2.0 549
JALISCO 49 3,390,400 69,192 69 3,404,400 49,339 101 3,577,724 35,423 367 19,872,062 5.1 586
MEXICO 7 843,600 120,514 7 963,600 137,657 23 1,097,995 47,739 110 5,974,997 1.5 147
MICHOACAN 40 1,834,467 45,862 44 2,113,849 48,042 53 1,983,647 37,427 112 6,252,213 1.6 249
MORELOS 7 403,200 57,600 6 720,000 120,000 18 858,539 47,697 103 6,584,214 1.7 134
NAYARIT 24 825,600 34,400 50 1,084,800 21,696 55 1,033,751 18,795 166 10,217,801 2.6 295
NUEVO LEON 15 679,560 45,304 13 1,090,800 83,908 17 1,244,005 73,177 169 15,374,291 3.9 214
OAXACA 62 1,754,400 28,297 60 1,988,400 33,140 130 4,596,395 35,357 118 8,030,516 2.1 370
PUEBLA 13 1,164,000 89,538 20 1,268,400 63,420 47 1,856,079 39,491 276 11,105,110 2.9 356
QUERETARO 27 906,000 33,556 29 1,500,000 51,724 42 1,927,332 45,889 125 8,015,092 2.1 223
QUINTANA ROO 140 644,400 4,603 136 619,200 4,553 14 548,998 39,214 12 666,209 0.2 302
SAN LUIS POTOSI 4 1,024,800 256,200 15 1,144,800 76,320 50 1,557,051 31,141 434 13,843,234 3.6 503
SINALOA 172 788,582 4,585 3 980,400 326,800 36 1,311,754 36,438 144 7,610,785 2.0 355
SONORA 26 2,960,060 113,848 27 3,530,640 130,764 33 5,819,959 176,362 157 35,697,919 9.2 243
TABASCO 44 1,065,200 24,209 25 958,800 38,352 23 823,496 35,804 156 1,362,861 0.4 248
TAMAULIPAS 23 984,000 42,783 26 1,158,000 44,538 36 1,372,494 38,125 251 13,631,497 3.5 336
TLAXCALA 23 1,357,200 59,009 10 1,964,400 196,440 19 2,841,939 149,576 143 8,465,845 2.2 195
VERACRUZ-LLAVE 40 2,155,800 53,895 34 2,160,000 63,529 59 3,194,699 54,147 364 21,854,635 5.6 497
YUCATAN 29 565,200 19,490 112 854,400 7,629 97 846,867 8,731 91 1,362,862 0.4 329
ZACATECAS 12 1,281,666 106,806 29 1,616,400 55,738 40 1,833,884 45,847 152 10,802,258 2.8 233
Total general 1,169 43,432,535 37,154 1,322 50,319,225 38,063 1,587 69,083,828 43,531 7,161 389,368,336 100 11,239
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007, con datos de la Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

Colegio de Postgraduados 18
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Un segundo factor por analizar sobre la tendencia de los apoyos es la cantidad de obras y recursos
a nivel estatal en el periodo 2004-2007. El mayor número de apoyos y recursos se han entregado
en el estado de Chihuahua con 1,468 apoyos y $75’449,534.00 recursos. El segundo lo ocupa el
estado de Durango, con 755 apoyos y $42’315,598.00 recursos. Los estados con menores apoyos
recibidos han sido Campeche con 133 apoyos y recursos por $3’009,868.00, el Estado de Morelos
con 134 apoyos y $8’565,953.00, y el estado de México con 147 apoyos y recursos por
$8’880,392.00.

Finalmente se debe analizar la tendencia en el monto promedio de los recursos asignados por
apoyo a nivel estatal. En 2004 en Coahuila se dio el mayor monto por apoyo, ya que sólo se
otorgaron 2 apoyos cada uno con $471,600.00 en promedio. En el 2005 Sinaloa, con 3 apoyos por
$326, 800.00 en promedio (caso especial), en 2006 y 2007 Sonora con 33 apoyos y $176,363.00 en
promedio, y 157 apoyos de $227,335.00 cada uno en promedio respectivamente. En contraste, los
estados con menores apoyos se encuentran en el Sureste del país; en el periodo 2004-2006
Quintana Roo con 140, 136 y 97 apoyos por las cantidades de $4,603.00, $4,553.00, $5,731.00 en
promedio respectivamente, y en 2007 Tabasco con 156 apoyos por la cantidad de $8,736.00 en
promedio.

A nivel municipal el municipio que más recursos recibió en el periodo 2004-2006 fue el de
Durango, ya que en el 2004 recibió $2’305,662.00 (54% a nivel estatal). En 2005 recibió
$2’172,074.00 (47.3% a nivel de estado), en 2006 recibió $ 2’171,941.00 (3.1% a nivel nacional). En
2007 el municipio con más recurso asignados fue Hermosillo con $28’342,664.48 que representa
el 7.3% del total nacional (Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.)

De acuerdo a lo anterior, los mayores apoyos en cuanto a recursos asignados en el periodo 2004-
2007 han sido los estados del norte del país, beneficiando a pocos solicitantes y los menores
apoyos recibidos han sido en el sur beneficiando a un mayor número de solicitantes. Esta
tendencia se debe a que en el norte del país las superficies de los predios de los solicitantes son
mayores que en el sur, donde los predios tienen superficies menores (ver sección 6.2). En este
punto deberá analizarse en detalle si el objetivo social del programa de reducir la pobreza
tratando de beneficiar al mayor número de solicitantes se está cumpliendo o es más importante el
tener mayor impacto en reducir los procesos de degradación que indudablemente se manifiesta
en las aéreas forestales del norte de país.

Colegio de Postgraduados 19
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Tipo de obras apoyadas

Para el periodo de 2004-2007 el mayor número de obras apoyadas considerando el tipo y cantidad
de obras realizadas por apoyo fueron las zanjas con 3,523 obras, en segundo lugar las terrazas con
3,300 y finalmente las presas con 2,298 obras. Las obras en ladera representan el 67.5% y las obras
para el control de azolves el 27.6% (Cuadro 10).

Cuadro 10. Distribución de obras y prácticas de conservación de suelo


por año y tipo de obra del ejercicio fiscal 2004 al 2007.
Años
Tipo de obras Total
2004 2005 2006 2007
No especifica tipo de obra 78 6 203 308 595
Obras en taludes 50 48 94 132 324
Cabeceo de cárcavas 45 41 88 115 289
Estabilización de taludes 5 7 6 17 35
Prácticas vegetativas 254 349 183 521 1,307
Acomodo de material vegetativo
muerto 71 43 69 462 645
Cortinas rompe vientos 6 7 5 7 25
Enriquecimiento de acahuales 5 112 100 12 229
Sistemas agroforestales 172 187 9 40 408
Presas 452 532 550 1,464 2,998
Presa de gaviones 5 2 1 41 49
Presa de geocostales 35 36 16 16 103
Presa de llantas 25 10 4 16 55
Presa de malla de alambre 1 9 --- 15 25
Presa de mampostería 6 6 8 20 40
Presa de morillos 63 19 37 122 241
Presa de piedra acomodada 254 380 402 941 1,977
Presa de ramas 63 70 82 293 508
Terrazas 322 262 320 2,396 3,300
Barreras de piedra 112 39 62 355 568
Terrazas de formación sucesiva 10 16 28 467 521
Terrazas de muro vivo 80 104 41 209 434
Terrazas individuales 120 103 189 1,365 1,777
Zanjas 188 226 361 2,748 3,523
Bordos en curvas a nivel 40 55 98 334 527
Roturación --- --- --- 27 27
Sistema de zanja bordo 55 105 128 1,611 1,899
Zanjas derivadoras de escorrentía --- --- 3 10 13
Zanjas trincheras 93 66 132 766 1,057
Total 1,344 1,423 1,711 7,569 12,047
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007, con datos de la
Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

Colegio de Postgraduados 20
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En la figura 5 se muestra la proporción por tipo de obras observándose que la tendencia durante el
periodo 2004-2006 fue el apoyo a la construcción de obras de retención de azolves en cárcavas y
prácticas vegetativas. En 2007 esta tendencia se revirtió y el mayor número de apoyos (68%) fue
para obras de conservación de suelos, el 19% para obras de control de cárcavas y sólo el 9% para
obras en taludes y prácticas vegetativas en congruencia con el objetivo del programa PROARBOL
2008 de incrementar la masa arbolada.

a) 2004 b) 2005
No No Obras en
especificada Obras en especificada taludes
6% taludes 1% 3%
4%
Zanjas Zanjas
Prácticas
14% Prácticas 16%
vegetativas
vegetativas 25%
Terrazas 19% Terrazas
24% 18%

Presas Presas
33% 37%

c) 2006 d) 2007
No No Obras en
especificada Obras en especificada taludes
taludes 4% Prácticas
12% 2%
5% vegetativas
Zanjas 7%
21% Zanjas
Prácticas 36% Presas
vegetativas
19%
11%
Terrazas
19%

Presas
Terrazas
32%
32%

Figura 5. Distribución de obras y prácticas de conservación de suelo


por año y tipo de obra del ejercicio fiscal 2004 al 2007.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007,
con datos de la Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

Finalmente, en esta sección se analiza el porcentaje de cumplimiento para obras de conservación


durante el ejercicio fiscal 2007, desglosada por estado y modalidad del apoyo: C.1.2 Obras con
reforestación y C.2.1 Obras y prácticas de conservación de suelos. En el Cuadro 11 se muestra la
superficie meta programada y la superficie realizada.

La superficie total programada para obras C1.2 y C2.1 fue de 201,281 ha con un cumplimiento de
91% (184,009 ha.) con una superficie no cumplida de 17,272 ha (9.0%). El mayor cumplimiento fue
para el concepto C1.2 reforestación con obras de suelos con un (91%) y para las obras de

Colegio de Postgraduados 21
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

conservación 87% (Figura 6). Los datos anteriores se obtuvieron con información actualizada hasta
septiembre de 2008.

201,281

250,000
Superficie (ha)

200,000
116,537 ha 184,009
91%
84,744 ha
150,000

100,000 101,006 ha
91%
76,783 ha
87%
50,000

0
C2.1. Obras y prácticas de C1.2. Obras con TOTAL
conservación reforestación
Tipo de apoyo

Realizada Meta

Figura 6. Superficie meta y realizada por categoría de apoyo de obras y prácticas de


conservación de suelo del ejercicio fiscal 2007.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007,
con datos de la Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

Las metas se rebasaron en el estado de Coahuila (+1,586 ha) y Puebla (+25ha). En 18 estados se
tuvo un cumplimiento del 100%. En 12 estados no se cumplió la meta comprometida (en una
superficie de 18,853 ha). Los estados de Durango, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero,
Sinaloa, Zacatecas, Michoacán y Aguascalientes cumplieron en más del 70% sus metas con una
superficie de obras no realizadas de 7,441 ha. En tres estados se tuvo un cumplimiento inferior al
60%: Jalisco con el 22%, Chiapas con el 26% y Nayarit 37% con una superficie no realizada de
11,412 ha. (Figura 7 y Cuadro 11). En estos tres estados sólo en 4,274 ha se realizaron obras en el
2007 a pesar que se encuentran dos de los estados con municipios de alta marginación. Se
recomienda revisar los procedimientos de asignación de recursos y las estrategias de difusión de
los apoyos en estos estados, ya que por los criterios de prelación se esperaría un mayor número
de proyectos.

Colegio de Postgraduados 22
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 11. Superficie meta y realizada en ha, por categoría de apoyo de obras y prácticas
de conservación de suelo y por estado, del ejercicio fiscal 2007.
C2.1. Obras y prácticas de
Estados C1.2. Obras con reforestación conservación Total
Meta Realizada Porcentaje Meta Realizada Porcentaje Meta Realizada Porcentaje
Aguascalientes 1,365 1,298 95 2,038 1,637 80 3,402 2,934 86
Baja California 2,500 2,255 90 4,649 4,895 105 7,149 7,149 100
Baja California Sur 2,522 2,522 100 1,078 1,078 100 3,600 3,600 100
Campeche 517 517 100 152 152 100 669 669 100
Chiapas 479 101 21 2,021 546 27 2,500 647 26
Chihuahua 10,548 9,261 88 27,029 28,286 105 37,577 37,547 100
Coahuila 3,150 3,556 113 11,550 12,730 110 14,700 16,286 111
Colima 930 930 100 1,100 1,100 100 2,030 2,030 100
Distrito Federal 378 378 100 1,050 1,050 100 1,428 1,428 100
Durango 8,869 7,967 90 4,601 1,834 40 13,470 9,801 73
Guanajuato 4,426 4,426 100 1,600 1,599 100 6,026 6,025 100
Guerrero * 1,787 ND ------ 2,213 ND ------ 4,000 3,060 77
Hidalgo 2,500 2,500 100 1,023 702 69 3,523 3,202 91
Jalisco 1,993 1,878 94 6,473 0 0 8,466 1,878 22
México 1,618 1,336 83 1,173 834 71 2,791 2,170 78
Michoacán 1,943 1,943 100 966 912 94 2,909 2,855 98
Morelos 2,200 1,052 48 800 1,948 244 3,000 3,000 100
Nayarit 1,573 1,001 64 3,147 748 24 4,720 1,749 37
Nuevo León 3,950 3,696 94 4,015 4,269 106 7,965 7,965 100
Oaxaca* 87 ND ------ 3,916 ND ------ 4,002 3,159 79
Puebla 1,629 1,654 102 3,934 3,934 100 5,563 5,588 100
Querétaro 2,762 2,762 100 1,000 1,000 100 3,762 3,762 100
Quintana Roo 373 373 100 0 0 0 373 373 100
San Luis Potosí 4,000 3,710 93 2,848 3,138 110 6,848 6,848 100
Sinaloa 2,500 2,321 93 1,000 997 100 3,500 3,317 95
Sonora 814 814 100 17,921 17,921 100 18,735 18,735 100
Tabasco 350 350 100 350 350 100 700 700 100
Tamaulipas 5,145 5,145 100 855 855 100 6,000 6,000 100
Tlaxcala 2,039 2,039 100 2,408 2,408 100 4,447 4,447 100
Veracruz-Llave 8,402 8,402 100 1,355 1,355 100 9,757 9,757 100
Yucatán 397 397 100 303 303 100 700 700 100
Zacatecas 3,000 2,201 73 3,970 4,427 112 6,970 6,628 95
Total 84,744 76,783 91 116,537 101,006 87 201,281 184,009 91
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007, con datos de la
Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

Colegio de Postgraduados 23
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Figura 7. Rangos de porcentaje de cumplimiento de superficie meta de apoyo de obras y


prácticas de conservación de suelo (C1.2 y C2.1) del ejercicio fiscal 2007.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007,
con datos de la Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

El incremento en los recursos del programa ProÁrbol 2007 refleja el interés del gobierno y los
solicitantes en la conservación del suelo. Sin embargo las diferencias en asignaciones de recursos
observadas reflejan la capacidad de gestión de los beneficiarios y el cumplimiento de las RUO
Resultando como se observa que algunos estados reciben pocos recursos cuando es evidente el
nivel de marginación y el grado de degradación en el que se encuentren.

Las metas y el avance que presenta el programa de suelos en 2007 son el resultado del aumento
en recursos y el esfuerzo y experiencia del personal que opera el programa. Sin embargo, el
substancial incremento en presupuesto en el 2007 causo un rezago del 9% en las metas
programadas.

A pesar de la definición de áreas prioritarias la distribución de los recursos en 2007 a nivel de


estado, sugiere que se deben establecer procedimientos que oriente las actividades de
coordinación de las labores de promoción y una clara focalización del trabajo de acuerdo a las
necesidades especificas de las áreas prioritarias con procesos de degradación específicos y
necesidades de atención desde el punto de vista de pobreza y no solo orientado por la demanda
de solicitudes sino mejorando los instrumentos necesarios para regular y ser generador de
demanda.

Colegio de Postgraduados 24
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 5
Los apoyos de obras y prácticas de conservación de suelos
dentro del ProÁrbol

Los apoyos de restauración de suelos constituyen una de las subcategorías de apoyo otorgadas
por la CONAFOR. Se espera que los impactos de esta subcategoría tengan un efecto en el impacto
global del Programa. En el presente capítulo se analiza la contribución de los apoyos de
restauración y conservación de suelos al cumplimiento de los objetivos del ProÁrbol.

5.1. Los apoyos de restauración de suelos del ProÁrbol en el contexto nacional

El aprovechamiento de los recursos naturales en México, en particular los forestales, ha estado


ligado a fuertes procesos de deterioro. En consecuencia, uno de los mayores retos que la nación
enfrenta es lograr que este aprovechamiento transite por la vía de la sustentabilidad con el fin de
otorgar mejores oportunidades de desarrollo a los dueños de los recursos en el presente y el
futuro. Así lo reconoce el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, que considera a la
sustentabilidad como uno de los cinco ejes para alcanzar los objetivos de crecimiento del país. Este
Plan enmarca las actividades que desarrollan las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal y reconoce que los programas sectoriales, regionales y especiales son un
mecanismo para lograr el desarrollo (SHCP, 2007).

En este ámbito, el ProÁrbol constituye una de las herramientas más importantes que la CONAFOR
tiene para cumplir con su objeto, expresado en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable,
de “… desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de protección, conservación y
de restauración en materia forestal, que conforme a la Ley se declaran como un área prioritaria
del desarrollo”.

En congruencia con lo anterior, la estrategia 3.1. del eje rector Sustentabilidad incluida en el
documento del PND 2007-2012 señala que “Con el fin de recuperar la cobertura forestal del país,
se incrementarán los apoyos destinados a las acciones de reforestación, incluyendo su protección
y mantenimiento, así como para obras de conservación y restauración de suelos, diagnóstico y
tratamiento fitosanitario. Estas acciones se realizarán con la participación directa de los dueños de
los terrenos con aptitud forestal para mejorar la efectividad de los programas, a la vez que se

Colegio de Postgraduados 25
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

generan empleos en las zonas rurales”. Dicho documento señala que el programa ProÁrbol es uno
de los instrumentos de política pública más significativos para lograr el cumplimiento de esta
estrategia.

El Programa ProÁrbol 2007 está dividido en cuatro grandes categorías: A. Planeación y


Organización Forestal; B. Producción y productividad; C. Conservación y Restauración Forestal y D.
Elevar el nivel de competitividad. Estas cuatro categorías se subdividen en 45 componentes de
apoyo.

En 2007, la CONAFOR recibió 80,190 solicitudes de apoyo de los 45 componentes. De estos, la


subcategoría Conservación y Restauración Forestal recibió 47,695 solicitudes (Cuadro 12), de las
cuales, 17,740 corresponden al tipo de apoyo C.1.2. Reforestación con obras de suelos y C.2.1.
Obras de suelos (22.1% del total). Así, por el número de solicitudes recibidas, la actividad de
Restauración de suelos es la segunda subcategoría con mayor demanda. Esta gran cantidad de
solicitudes es la expresión de las necesidades identificadas por los dueños de los recursos
forestales.

Cuadro 12. Beneficiarios y recursos solicitados y asignados del ProÁrbol 2007.


Número de Monto solicitado Número de Monto asignado
Categoría Solicitantes ($ M.N.) beneficiarios ($ M.N.)
A. Planeación y Organización
Forestal 13,923 1,781,954,211.10 8,386 324,585,029
B. Producción y productividad 15,106 4,379,444,832.36 9,522 1,880,963,527
C. Conservación y Restauración
Forestal 47,695 7,825,698,795.30 29,118 2,852,129,479
D. Elevar el nivel de competitividad 3,466 725,997,799.15 1,694 206,982,403
Total general 80,190 14,713,095,637.91 48,720 5,264,660,438
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007, con datos del SIGA,
CONAFOR, 2008.

El principal valor entregado por los programas públicos a la sociedad surge del cumplimiento de la
misión encomendada y del apoyo para que la ciudadanía alcance sus aspiraciones de bienestar
que se reflejan en este mandato. A este respecto, Mokate y Saavedra (2008) señalan que el valor
público de un programa no sólo está definido por el cumplimiento de los objetivos sociales o el
valor privado que se desprenda de las actividades desarrolladas, sino de la capacidad de persuadir
a la sociedad de que la misión que se persigue es valiosa y prioritaria.

Bajo esta premisa, es evidente que la fuerte demanda de los apoyos de la categoría Conservación
y Restauración forestal es el reflejo de las necesidades que la sociedad demanda satisfacer y que
su atención efectiva, eficiente, equitativa y oportuna repercutirá en la creación de valor público.

Colegio de Postgraduados 26
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

5.2. Capacidades técnicas y organizativas de los dueños o poseedores de terrenos


forestales para el aprovechamiento forestal sustentable.

El Programa Estratégico Forestal 2025 reconoce que una de las causas del rezago forestal en
nuestro país es la falta de organización de los dueños de los bosques y su vinculación con el
recurso forestal, mismo que debiera representar una fuente de ingresos y bienestar. Por ello, una
de las estrategias emprendidas por el gobierno federal en el sexenio 2000-2006 fue la constitución
de las Asociaciones de Silvicultores en los diferentes niveles: nacional, estatales o locales.

Estas asociaciones surgieron con el propósito de desarrollar una plataforma estructural para
operar los programas forestales con un enfoque autogestivo, optimizando los recursos e
involucrando a los silvicultores organizados para permitir la continuidad de los instrumentos de la
política forestal.

Entre los beneficiarios entrevistados, 66.7% de núcleos agrarios y 53.3% de propiedad privada
pertenece a algún tipo de asociación (de silvicultores o rural). Esta proporción aun es baja, pero
muestra que poco a poco, los beneficiarios han incrementado su participación en este tipo de
organizaciones como un medio para mejorar sus condiciones productivas y su nivel de vida.

5.3. Grado de apropiación de los dueños y poseedores de terrenos forestales de la


responsabilidad en el cuidado y conservación de sus recursos forestales

Dos quintas partes de los beneficiarios entrevistados (42%) opina que recuperar los bosques es
responsabilidad de sus dueños, y casi la mitad (48.1%) considera que es una responsabilidad
compartida entre los dueños de los bosques, el gobierno federal y el gobierno de cada entidad
federativa. Es de resaltar que ningún beneficiario atribuyó esta responsabilidad a los gobiernos
municipales. En conclusión, la gran mayoría de los beneficiarios reconoce su responsabilidad y se
empieza a abandonar la vieja idea paternalista que el Estado es el único responsable de conservar
los recursos naturales.

Colegio de Postgraduados 27
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

5.4. El aporte a la disminución de la pobreza y marginación en áreas forestales

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) ayuda a medir el grado de desarrollo entre países y parte de
la premisa de que el bienestar y el ingreso no son dimensiones equiparables. De esta manera,
propone medir el desarrollo humano a partir de resultados: (i) la longevidad; (ii) el logro
educacional y (iii) el nivel de vida, mediante el PIB per cápita anual ajustado. En México, este
indicador se ha utilizado para medir el desarrollo humano en los tres niveles de gobierno: cuánto
más cercano esté el país, una entidad o un municipio de un IDH con valor igual a 1, tanto menor
será la distancia que le queda por recorrer.

De acuerdo con el informe de la ONU (2007), el IDH alcanzado por México lo coloca en el lugar 52
entre todas las naciones del mundo; sin embargo nuestro país enfrenta un enorme reto para
superar una brecha de desigualdad entre sus poblaciones, pues a pesar de contar con un IDH de
0.829, Metlatónoc, el municipio con el IDH más bajo, presenta un valor de 0.38, equiparable al de
Chad (país africano ubicado en el lugar 170).

Así, el IDH se ha convertido en una herramienta para el diseño e instrumentación de políticas


públicas para combinar los esfuerzos económicos dirigidos a incrementar los ingresos de las
personas con aquellos orientados a abatir los rezagos en materia de educación y salud.

En este esquema, como parte de las estrategias de desarrollo social emprendidas por el gobierno
federal, se estableció que los Programas Federales pusieran especial atención en los 101
municipios del país con menor Índice de Desarrollo Humano. El ProÁrbol consideró también a
estos municipios prioritarios. De acuerdo con el padrón del SIGA, en 2007 se recibieron 17,740
solicitudes para recibir apoyos de restauración de suelos. Sin embargo, sólo 349 solicitantes (2%)
viven dentro de los 101 municipios prioritarios. De dicho porcentaje, la mitad de las solicitudes fue
aprobada (71.6%). Es por demás decir, que se necesita apuntar una estrategia que permita abarcar
a un número mayor de beneficiarios en estos municipios prioritarios

El Cuadro 13 presenta una comparación entre el número de apoyos otorgados en predios ubicados
en municipios prioritarios de alta y muy alta marginación y los predios del resto del país.

Colegio de Postgraduados 28
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 13. Distribución de los apoyos de


Restauración y Conservación de suelos en los municipios del país.
Número de Recursos
Número de Superficie
Municipio solicitudes erogados
solicitudes apoyada (ha)
aprobadas ($ M.N.)
Prioritarios 349 250 18,985,214.94 9,203.00
No prioritarios 17,391 10,464 682,839,670.48 361,632.09
Total general 17,740 10,714 701,824,885.42 370,835.09
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007, con datos
del SIGA, CONAFOR, 2008.

En 2007, los apoyos del ProÁrbol para la categoría de restauración de suelos se distribuyeron en
las 32 entidades del país y en un total de 1,075 municipios. Dentro de éstos, el municipio donde se
invirtieron más recursos para reforestación fue Hermosillo, en el estado de Sonora (7.3% del
total). En contraste, los montos otorgados en los 101 municipios prioritarios representan
únicamente 3.0% del monto total.

La Figura 8 presenta la comparación entre el monto distribuido en los municipios prioritarios y los
municipios no prioritarios.

Figura 8. Recursos otorgados por el ProÁrbol 2007 para el concepto


de restauración de suelos.
Nota*: Los municipios prioritarios corresponden con los 101 más pobres del país.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales
2007, con datos del SIGA, CONAFOR, 2008.

Por lo anterior, para que la CONAFOR, a través del ProÁrbol, pueda cumplir con el objetivo de
“Disminuir los índices de pobreza y marginación en áreas forestales, mediante la inducción a un

Colegio de Postgraduados 29
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

manejo y uso adecuado de sus recursos naturales” necesita diseñar una estrategia de difusión más
efectiva para contar con mayor participación de solicitantes de municipios prioritarios. Es difícil
que el Programa por sí solo cumpla con dicho objetivo en el corto plazo con el nivel de
participación encontrada en 2007. Es necesario que estos apoyos se consideren parte de toda una
estrategia de desarrollo social impulsada por las instituciones que participan en la política de
desarrollo nacional (por ejemplo, la Secretaría de la Reforma Agraria, la Secretaría de Salud y la
Secretaría de Desarrollo Social, entre otras). En este sentido, la transversalidad de los programas
federales constituye una herramienta indispensable.

Colegio de Postgraduados 30
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 6
Impactos sociales de los apoyos
Una de las características de los apoyos de ProÁrbol es que los impactos no sólo repercuten en el
ambiente, sino que inciden en la población rural. A continuación se presentan una serie de
indicadores sociales relacionados con los apoyos de restauración de suelos otorgados en 2007. El
análisis presenta por separado a los beneficiarios de propiedad privada y de núcleos agrarios.

6.1. Costo de oportunidad de los predios apoyados

El costo de oportunidad es un indicador económico que tiene el propósito de determinar si la


inversión realizada en obras de conservación de suelo y agua es la mejor opción de uso de los
recursos respecto a otras opciones económicas que se puedan realizar en los pedios apoyados. Sin
embargo, a diferencia de la estimación del costo de oportunidad de reforestación que es parte de
esta evaluación, en la estimación del costo de oportunidad de la conservación de suelos no se
puede asignar un valor al producto mismo que es retener el suelo porque no hay un mercado a
menos que se venda la propia tierra o la conservación de agua en la superficie o infiltrada.

Se identificaron las actividades productivas agropecuarias más comunes que se realizan por parte
de los beneficiarios y las ganancias de las mismas. Asimismo, si existe la renta de tierra para
actividades agropecuarias.

NUCLEOS AGRARIOS

La mitad de los ejidos y comunidades visitados (50.0%) en la evaluación se rentan tierras para las
actividades agropecuarias. El maíz es el principal cultivo (38.5%) para el cual se rentan tierras. Los
precios pagados como canon de renta van de los $400.00 hasta los $6,000.00 con un promedio de
$1,814.29. El monto de la renta depende mucho de la fertilidad de tierras de las diferentes zonas y
de la demanda de tierras para renta. Los precios de las rentas son bajos en lugares donde no hay
demanda para renta.

También fueron mencionados otros cultivos para los cuales se rentan tierras, pero en mucho
menor importancia. Aun en cultivos más rentables en tierras de riego, la renta apenas llegó a
$6,000.00.

Colegio de Postgraduados 31
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

La ganadería es también una actividad alternativa que se puede realizar en terrenos forestales. En
este caso la renta de tierras es más escasa, pero donde se llega a dar, la renta se puede cobrar por
hectárea por año o por sólo unos meses, o bien se cobra por cabeza pastoreada por mes. Sólo el
26.9% reportó la renta de tierras principalmente para pastar ganado bovino (28.8%) con un
promedio de $1,635.71/ha por año. Solo reportaron dos casos para otro tipo de ganado.

Respecto a las ganancias derivadas de los principales cultivos, la mayoría señaló que en el núcleo
agrario cultivaban maíz (73.1%), sin embargo, el 42.3% de los entrevistados indicó que el maíz era
sólo para autoconsumo y no generaba ganancias en efectivo. Una tercera parte (28.8%) de las
autoridades ejidales señaló que el maíz les dejaba una ganancia promedio de apenas $2,446.67
por hectárea por año. Hubo referencias a otros cultivos mucho más rentables como cebada
($10,000.00/ha) o sorgo ($6,000.00/ha).

Esta situación es entendible debido a que los núcleos agrarios poseen tierras forestales con poca
fertilidad y muchas de ellas tienen una topografía inadecuada para la agricultura, lo que provoca
que los rendimientos sean bajos.

La ganadería es una actividad muy común en las áreas forestales apoyadas por la CONAFOR, sin
embargo, los resultados económicos fueron difíciles de calcular porque las ganancias derivadas del
pastoreo en las tierras fueron variables y dependían mucho del número de cabezas de ganado y la
forma de pastoreo. En la mitad (50.0%) de los núcleos agrarios reportaron que producen ganado
bovino con resultados muy variables. La mayor parte de la producción está orientada a la cría
(23.1%) para becerros al destete y el 26.9% para cría y engorda. Los valores de la moda estadística
se situaron entre los $6,000.00 y $8,000.00 pesos de ganancia por unidad de producción por año,
lo que puede significar la venta de un torete por año.

Los ejidos y comunidades recibieron apoyos para obras de conservación de suelos por un total de
$110,888.151. El promedio ponderado de apoyo por hectárea fue de $951.13 2. En este caso, los
apoyos de la CONAFOR estuvieron por debajo de una renta promedio ($1,814.29) y de la ganancia
por hectárea para el cultivo del maíz ($2,446.67). Sin embargo, el costo de oportunidad de los
apoyos de suelos no debe analizarse solo en función de las cantidades de renta y ganancia porque
en sí mismo el suelo o la capa erosionable o degradada no son un producto económico por sí
mismos sino en función de lo que ayudan a producir.

1
Este promedio solo se refiere a aquellos núcleos agrarios que el representante recordó la cantidad.
2
El promedio ponderado resulta de la división entre la suma del monto recibido dividido entre la suma de las hectáreas
de los núcleos en agrarios solamente en donde el representante recordó ambos datos.

Colegio de Postgraduados 32
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Desde un punto de vista estrictamente económico el apoyo de la CONAFOR fue una alternativa
adecuada para los beneficiarios, más aun si se considera que no tuvieron que invertir dinero
propio para obtener ingreso semejante.

Si se comparan los montos de los apoyos de la CONAFOR respecto a las ganancias derivadas de la
ganadería, el costo de oportunidad del uso de las tierras es mejor para ganadería en el corto plazo.
El análisis cambia si se considera la sostenibilidad de la ganadería en el largo plazo, ya que la
mayor parte de los terrenos forestales que se usan para pastoreo soportan menos de una cabeza
por hectárea y se van degradando paulatina pero continuamente. Sin embargo, no se puede
obtener una conclusión clara de la evaluación, porque sólo se preguntan los datos de un año y se
necesita una serie de tiempo para calcular la ganancia en el largo plazo de la ganadería y la
actividad forestal.

Esto lleva a concluir que el costo de oportunidad de los predios apoyados por la CONAFOR es
menor que el monto del subsidio en el corto plazo.

Los beneficios que esperan obtener los ejidatarios y comuneros consideran en primer lugar a la
conservación de los suelos (59.6%). También tienen expectativas de aprovechar la madera de los
árboles una vez que se desarrollen (19.2%) y que haya más agua (19.2%) en el ecosistema para
que ellos u otras personas la puedan aprovechar (Cuadro 14).

Cuadro 14. Beneficios que los entrevistados de núcleos agrarios


esperan obtener de los apoyos de conservación de suelos.
Concepto Frecuencia %
Que los suelos no se sigan erosionando 31 59.6
Que haya más agua 10 19.2
Explotar la madera cuando los árboles crezcan 10 19.2
Extraer madera para elaborar muebles 5 9.6
Tener leña para uso doméstico 1 1.9
Otro beneficio 14 26.9
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Los beneficiarios de núcleos agrarios tienen muy claro que los beneficios derivados de las
reforestaciones se obtendrán en horizontes de mediano y largo plazo, que van de 1 a 99 años con
un promedio de 10.4 años, pero reconocen que es un beneficio inmediato el hecho de haber
recibido pagos por su mano de obra de los subsidios.

Colegio de Postgraduados 33
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Reconocer estos beneficios los lleva a señalar que esperan seguir solicitando y recibiendo apoyos
por 17.3 años más en promedio. Cuando se les preguntó el motivo por el cual pensaban seguir
solicitando surgió algo que ya se esperaba: muchos de los entrevistados señalaron que iban a
solicitar todo el tiempo mientras el gobierno les siguiera dando apoyos como si el programa fuera
un fondo permanente de subsidios. Algunos de ellos indicaron que los subsidios les habían
beneficiado en el empleo temporal inmediato pero que también esperaban que después les
generara empleos en el largo plazo. En otros casos mencionaron que las plantaciones requerían
mantenimiento hasta que estén en condiciones de ser aprovechadas para productos maderables y
no maderables o simplemente porque era necesario conservar los suelos y bosques.

PROPIEDAD PRIVADA

A los propietarios privados también se les pidió que señalaran si se rentaba tierras en la región y
para qué cultivo. Sólo el 13.3% de ellos indicó alguna información sobre renta de tierras para
cultivar, con un promedio de $2,000.00/ha para sembrar granos básicos.

La referencia de renta para la producción ganadera apenas alcanzó 16.7% del total de propietarios
privados, para rentarlos para ganado bovino. El promedio que se cobra por renta de una hectárea
para pastoreo fue $1,576.50. Estos valores constituyen el costo de oportunidad de las tierras con
posibilidades de uso ganadero.

Respecto a las ganancias derivadas de la producción de cultivos que ellos hacen, el que tuvo una
mayor cantidad de referencias fue el maíz (10.0%) con una ganancia promedio de $3,733.00. En
contraste 23.3% sembraron maíz pero no tuvieron ganancias y lo que obtuvieron de cosecha se
destino al autoconsumo de la familia y del ganado.

La avena y la alfalfa fueron cultivos referidos por el 16.7% de los propietarios privados, con
ganancias promedio de $2,250.00 y $10,000.00 por hectárea por año, respectivamente.

Las ganancias de la ganadería fueron poco identificables por hectárea de tierra en uso.
Igualmente, el ganado más recurrentemente referido fue el ganado bovino y el promedio de
ganancia por hectárea fue referido en $1,850.00. La ganancia de esta actividad depende mucho
del tipo de manejo que se establezca y del número de cabezas de ganado que se posea.

Se estima que el apoyo promedio por hectárea para obras de conservación de suelos que
recibieron los propietarios privados fue de 1,669.00/ha. Esta cantidad es menor a las posibles
ganancias derivadas de agricultura o ganadería.

Colegio de Postgraduados 34
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Los propietarios beneficiados entienden que los objetivos iniciales de las obras de conservación de
suelo es impedir que se sigan degradando los suelos (56.7%) y conservar el agua almacenada en la
superficie o infiltrada (36.7%). En el largo plazo consideran que pueden obtener ganancias
haciendo uso de la madera producida por los árboles (23.3%). En la opción de otro beneficio,
varios señalaron que necesitan tener cubierto al suelo para tener pasto para su ganado. También
señalaron otras posibles opciones económicas una vez que se recuperen los suelos (Cuadro 15).

Cuadro 15. Beneficios que los entrevistados de propiedad privada


esperan obtener de los apoyos.
Concepto Frecuencia %
Que los suelos no se sigan erosionando 17 56.7
Que haya más agua 11 36.7
Explotar la madera cuando los árboles crezcan 7 23.3
Extraer madera para elaborar muebles 5 16.7
Tener leña para uso doméstico 0 0.0
Otro beneficio 15 50.0
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

También los pequeños propietarios tenían claro que los beneficios de la reforestación se iban a
obtener en el mediano y largo plazo, en promedio a los 9.8 años con un período máximo de 40
años.

Los propietarios privados deseaban seguir obteniendo los subsidios por el mayor tiempo posible,
en promedio 8.7 años más. Al igual que los ejidatarios y comuneros, los propietarios quisieran
recibir los apoyos por otros 13 años. Las razones que esgrimen para solicitar más apoyos son
porque señalan que hay muchas otras cosas que hacer en los predios para conservarlos.

6.2. Contribución de los apoyos a elevar el ingreso económico de los beneficiarios

NUCLEOS AGRARIOS

Los núcleos agrarios que recibieron apoyos de suelos poseían un promedio de 5,351 ha de las
cuales 4,257 ha eran forestales y, tan solo, 107.49 ha recibieron apoyos para obras de
conservación de suelos.

Los ejidos apoyados para obras de conservación de suelo tuvieron un promedio de 172 ejidatarios
mientras que las comunidades agrarias estuvieron integradas por un promedio de 127 comuneros.
De acuerdo con la información proporcionada por los representantes, los ejidos y comunidades

Colegio de Postgraduados 35
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

agrarias apoyados en 2007 tuvieron una superficie total de posesión de 5,351 ha, de las cuales
4,257 ha eran tierras forestales, pero sólo recibieron apoyo para un promedio de 107.49 ha con
una derrama de recursos por $110,888.153. Estos apoyos representaron un promedio de
$1,400.78 pesos por ejidatario y $1,724.41 por comunero4. Esta cantidad de apoyo representa
menos de 3 semanas de ingreso para un ejidatario o comunero promedio que apenas alcanza
$594.12 a la semana.

Las labores que fueron pagadas a los ejidatarios y comuneros fueron la construcción de presas,
zanjas, bordos, terrazas y otras obras de conservación. En los casos del apoyo 1.2 Reforestación
con obras de conservación también se les pagó por chapeo de las tierras y la elaboración de
cajetes para la plantación. Los recursos de la CONAFOR directamente generaron 610 jornales en el
67.3% de los núcleos agrarios (Cuadro 16). Aun cuando la mayor parte de los jornales los pagaron
de forma temporal, se puede considerar que la acumulación de 280 jornales al año equivale a un
empleo permanente, por lo que en los ejidos se generaron un promedio de 2.2 empleos
permanentes por los apoyos 20075. Cabe señalar que muchas obras fueron realizadas con
maquinaria en lugar de pagar jornales. Lo reportado aquí está basado en información de los
entrevistados sobre el destino final de los recursos que puede observarse en los cuadros 18 y 19.

Cuadro 16. Número de jornales pagados con los recursos recibidos


de los apoyos para la conservación de suelos 2007 en los núcleos
agrarios beneficiados.
Concepto Número de núcleos que Jornales promedio
reportan jornales
Jornales pagados de los dueños 12 496
Jornales Asalariados 26 592
Total 35 610
Nota. El total no es la suma directa ya que diferente número de núcleos. El total de núcleos agrarios entrevistados fue de 52 .
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Esta cantidad de y las apreciaciones sobre los beneficios futuros que se podrían derivar de las
reforestaciones realizadas en el 2007, llevaron a señalar a unos pocos de los entrevistados que se
podría elevar de forma muy significativa (3.9%) el ingreso y bienestar de los ejidatarios y
comuneros. El mayor porcentaje de representantes de núcleos agrarios (45.1%) consideró que los
apoyos a la conservación de suelos apenas ayudó de forma regular al mejoramiento del nivel de

3
Este promedio solo se refiere a aquellos núcleos agrarios que el representante recordó la cantidad.
4
Solo se entrevistó a 2 comunidades agrarias y a 50 ejidos.
5
El Cálculo del número de jornales se hizo con base en el monto señalado por los entrevistados que fue destinado a
pago de jornales dividido entre el precio del jornal local. El dato de empleos permanentes fue una división del número
de jornales entre 280 jornales que hacen un empleo permanente.

Colegio de Postgraduados 36
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

vida de los ejidatarios o comuneros. Llama la atención de solo el 15.7% dijo de no habían ayudado
en nada y un 35.3% que apenas un poco.

Estos resultados son entendibles porque la inversión en la conservación o recuperación de suelos


forestales no arroja resultados económicos en el corto plazo. En el caso de suelos moderadamente
degradados y que necesitan recuperarse, el horizonte económico tangible puede variar de 5 a 10
años. En suelos altamente degradados, el horizonte económico puede ser de más de 20 años. Tras
el transcurso de estos períodos, ya se podrán ver resultados tangibles de que los suelos se están
recuperando.

PROPIEDAD PRIVADA

De acuerdo con la información proporcionada por los dueños de las unidades de producción
privada beneficiadas con el ProÁrbol 2007, el programa hizo una derrama de inversión promedio
de $101,670.29 en promedio por propietario beneficiado. Los propietarios privados beneficiados
con apoyos para obras de suelo tuvieron en promedio 1,224.67 ha, de las cuales 1,090.67 ha eran
forestales, pero sólo recibieron apoyos para 67.33 ha.

Los promedios de superficie poseída y superficie forestal se elevan demasiado debido a que los
propietarios privados de estados como Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas poseían
grandes extensiones de terrenos áridos y semiáridos, con vocación principalmente ganadera, aun
cuando los reportaron como preferentemente forestales. Aun con esas enormes superficies sólo
recibieron apoyos para una porción limitada de esos terrenos. En estados del centro y del sur del
país las extensiones de los beneficiarios de propiedad privada estaban dentro de los límites
legales.

Como era de esperarse, los propietarios privados invirtieron menor proporción del apoyo en pago
de jornales a los dueños de los terrenos. Sólo 10.0% de estas unidades pagaron 224 jornales en
promedio para las labores de reforestación y 66.7% destinaron recursos para el pago de 282
jornales asalariados (Cuadro 17). En este caso se generaron 1.07 empleos permanentes en las
unidades de producción privada beneficiadas en 2007.

Colegio de Postgraduados 37
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 17. Número de jornales pagados con los recursos recibidos del
ProÁrbol 2007 por los propietarios privados beneficiados.
Concepto Número de núcleos que Jornales promedio
reportan jornales
Jornales pagados a los dueños 3 (10.0%) 224
Jornales Asalariados 20 (66.7%) 282
Total 21 (70.0%) 300
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Los subsidios representaron una derrama de dinero importante y directa entre los propietarios
privados beneficiados, ya que recibieron en promedio $101,670.29. Esta cifra representa 72 veces
más que un ejidatario promedio y 59 veces más que un comunero. Esta situación se deriva del
hecho que en los núcleos agrarios recibieron subsidios para una superficie de mayor (107.49 ha)
pero el monto se diluye al ser dividido entre todos los integrantes del núcleo agrario. El monto de
dinero recibido por el subsidio de ProÁrbol representa 7.8 meses de ingreso mensual promedio de
que los propietarios señalaron ($12,975.16).

La visión de los propietarios privados sobre si sus condiciones de vida se habían mejorado fue un
poco más pesimista que la de los representantes de núcleos agrarios, ya que sólo el 13.8% opinaba
que su bienestar se había mejorado mucho y sólo un 17.2% creía que había mejorado regular.
Llama la atención que el 6.9% y el 62.1% de los propietarios pensaran que se había mejorado poco
o nada su nivel de vida a pesar que recibieron subsidios significativamente mayores por persona
que los ejidatarios y comuneros.

6.3. Uso eficiente de los subsidios


NUCLEOS AGRARIOS

Los subsidios otorgados por la CONAFOR a través del programa ProÁrbol fueron destinados a muy
diversos aspectos. En el cuadro 18 se observa que el pago de jornales fue el principal destino de la
inversión del subsidio, especialmente los jornales pagados a los propios ejidatarios y comuneros
(19.4%) y el pago de jornales asalariados (55.6%). A diferencia de las labores de reforestación, la
proporción de ingresos que fue directo a pagar mano de obra de los ejidatarios y comuneros fue
reducido porque la construcción de algunas obras de conservación de suelos necesitaban mano de
obra más especializada, las labores no eran tan sencillas o los ejidos prefirieron pagar para hacer
las obras que hacerlas ellos mismos.

También hubo un grado de capitalización importante al destinar una décima parte (9.1%) del
subsidio a la compra de materiales, herramientas y equipo.

Colegio de Postgraduados 38
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Lo que llama la atención es que el pago de planta o semilla apenas representó el 2.1% del subsidio
recibido por el apoyo C.1.2. (Cuadro 18).

Cuadro 18. Conceptos de inversión del subsidio obtenido por los apoyos para la construcción de
conservación de suelos del programa ProÁrbol 2007 para núcleos agrarios.
Concepto de inversión %
Renta de Maquinaria 3.6
Pago de jornales a dueños 19.4
Pago de jornales asalariados 55.6
Materiales, herramientas y equipo 9.1
Material vegetativo (plantas y semillas) 2.1
Transporte de plantas y/o materiales 3.0
Asistencia Técnica 5.2
Gestión 0.1
Otro 1.9
Total 100.0
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

PROPIETARIOS PRIVADOS

Los propietarios privados destinaron los recursos del subsidio principalmente al pago de
maquinaria (39.8%) y al pago de asalariados para la construcción de las obras de conservación
(31.2%) debido a que la magnitud de las acciones para construir las obras de conservación
superaba las posibilidades propias de los beneficiarios. Apenas un 3.0% fue destinada a pagar
jornales de los propios dueños de los predios. El pago de material vegetativo fue un valor
insignificante de todo el subsidio para los apoyos C.1.2 (Cuadro 19).

Cuadro 19. Conceptos de inversión del subsidio en restauración y conservación de suelos


del programa ProÁrbol 2007 para propietarios privados.
Concepto de inversión %
Renta de Maquinaria 39.8
Pago de jornales a dueños 3.0
Pago de jornales asalariados 31.2
Materiales, herramientas y equipo 11.0
Material vegetativo (plantas y semillas) 1.1
Transporte de plantas y/o materiales 3.0
Asistencia Técnica 9.2
Gestión 1.5
Otro 0.1
Total 100.0
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 39
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

6.4. Grado de aprovechamiento de los recursos asignados en el ejercicio 2007

NUCLEOS AGRARIOS

No todos los ejidos tienen considerado hacer inversiones en sus bosques o selvas. Ante la
pregunta de si no hubieran recibido apoyo, hubieran realizado la inversión, sólo el 42.3% de ellos
contestaron que sí hubieran invertido en las acciones de restauración de suelos apoyadas por la
CONAFOR, pero sólo en el 14.1% de la superficie que les fue apoyada. La mayoría (58.7%) no
hubiera realizado esas inversiones.

Los motivos de los núcleos agrarios para adherirse al programa fueron muy claros: detener el
proceso de erosión ya que entienden que sin la base de su capital natural ponen en riesgo una
fuente importante de ingresos. El motivo más importante fue que consideran que el el futuro les
ayudará a obtener ingresos adicionales (21.2%), realizar acciones que permitan conservar los
suelos de los que ahora depende su ingreso (25.0%) y ayudar a detener el proceso de
deforestación (26.9%) (Cuadro 20).

Cuadro 20. Motivos por los que los núcleos agrarios decidieron
participar de los apoyos de ProÁrbol 2007.
Concepto Frecuencia Porcentaje
(%)
Tener ingreso adicional 11 21.2
Realizar acciones de conservación de suelos 13 25.0
Detener el proceso de deforestación 14 26.9
Atacar la infestación de plagas en sus bosques 1 1.9
Porque un técnico los convenció 3 5.8
Generar fuentes de empleo para los miembros de los núcleos agrarios 7 13.5
Otro 3 5.8
Total 52 100.0
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

PROPIETARIOS PRIVADOS

Los propietarios indicaron en un 43.3% que sí hubieran hecho inversiones para reforestar aun
cuando no hubieran recibido el apoyo de CONAFOR, pero sólo en 45.58 ha de la superficie que fue
beneficiada con ProÁrbol 2007. Aunque la mayoría (56.7%) de ellos no las hubieran hecho sin el
subsidio que obtuvieron. Esto puede significa que los propietarios privados tienen una propensión
menor a invertir, muy similar a la de los núcleos agrarios sin la presencia de los subsidios de la
CONAFOR.

Colegio de Postgraduados 40
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

La motivación principal de los propietarios privados para participar en el programa fue detener los
procesos de deforestación de sus áreas forestales (39.3%) y conservar sus suelos (24.4%). Sólo
unos cuantos tenían expectativas de mejorar en el corto y largo plazo sus ingresos (11.9%). Esta
situación se da a pesar que los propietarios privados explotan de forma más intensa sus áreas
forestales con fines de ingresos directos (Cuadro 21).

Cuadro 21. Motivos por los que los propietarios privados decidieron participar
de los apoyos de ProÁrbol 2007.
Concepto Frecuencia Porcentaje (%)
Tener ingreso adicional 2 6.7
Realizar acciones de conservación de suelos 14 46.7
Detener el proceso de deforestación 7 23.3
Atacar la infestación de plagas en sus bosques 0 0.0
Porque un técnico los convenció 2 6.7
Generar fuentes de empleo para la localidad 0 0.0
Otro 5 16.7
Total 30 100.0
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

6.5. Pertinencia en la entrega de los apoyos

La construcción de obras de conservación de suelos deberá realizarse preferentemente durante la


época de secas para facilitar los trabajos y evitar pérdidas del suelo durante la ejecución de obras
cuando se remueva el suelo y se presenten lluvias intensas. El factor fundamental a analizar para
la oportunidad en la entrega de apoyos es el inicio del periodo de lluvias para cada área apoyada.
Para conocer el inicio de la época de lluvias se elaboraron los diagramas ombrotérmicos de
Gaussen (Anexo 1).

Los diagramas ombrotérmicos de Gaussen o climogramas permiten determinar gráficamente la


existencia y duración de los periodos secos (mes seco: P < 2T). En el climograma se representan
datos de temperatura y precipitación medias mensuales, sobre un diagrama cartesiano, en el cual
las abscisas son los meses del año y la ordenadas las precipitaciones (en mm) y temperaturas
medias mensuales (en °C). Si la curva pluviométrica va siempre por encima de la térmica, no hay
ningún periodo seco y el clima se define como axérico. En otras condiciones, las curvas pueden
cortarse determinando uno (clima monoxérico) o dos periodos secos (clima bixérico).

Para elaborar los diagramas ombrotérmicos de Gaussen se usaron los datos meteorológicos
obtenidos de la “Base de Datos Climatológica Nacional” interpolada sobre malla regular (Maya v

Colegio de Postgraduados 41
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

1.0) a través de una rutina elaborada con base en el ambiente de programación del software de
análisis geoestadístico Surfer 8.0.

En los diagramas ombrotérmicos de los 79 predios de la muestra de 2007, se graficaron la


temperatura y precipitación, la fechas de entrega de recurso, fecha de inicio y término de la obra.
Los diagramas ombrotérmicos se incluyen en el Anexo 1. Los diagramas ombrotérmicos permiten
analizar tres aspectos de la evaluación: 1) la Oportunidad de entrega, 2) La secuencia de los
procesos para la ejecución y finiquito, y 3) Tiempo de ejecución de las obras.

En la Figura 9 se presenta el ejemplo del diagrama ombrotérmico para un predio en el Estado de


Nuevo León. En esta caso la entrega de apoyos fue en el mes de agosto, el inicio de la obra en el
mes de octubre y su conclusión en el mes de noviembre.

El periodo óptimo para la ejecución de la obra de conservación debiera ser antes o después del
periodo de lluvias (en los meses de Enero a Abril para el caso de que se tenga obras C.1.2. Obras
con reforestación y para el caso de obras C.2.1. Obras de conservación se considera las fechas
óptimas se encuentran en ambos periodos secos (Enero-Abril u Octubre-Diciembre).

Folio:S20071900294, Nuevo León, Año:2007

60 120

50 100
Periodo óptimo de entrega Periodo óptimo de
de apoyos y de construcción entrega de apoyos y de
de las obras construcción de las obras
40 80 Precipitaciôn (mm)
Temperatura (ª C)

30 60

20 40

10 20

0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses
Precipitación Temperatura media Actividades

Figura 9. Diagrama ombrotérmico del predio S20071900294.


Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 42
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Del análisis de las graficas de los diagramas ombrotérmicos (anexo 1, cuadros 23-27) se desprende
que:

1. En la mayoría de los casos la entrega de los recursos no es oportuna ya que los recursos se
entregan durante la época de lluvias, lo cual puede dificultar y retrasar la construcción de obras.
Además, la remoción del suelo durante las obras al presentarse lluvias se tendría una erosión
intensa. En el caso de obras del tipo C.2.1. la construcción de las obras durante la época de lluvias
puede poner en riesgo la viabilidad de la reforestación al hacerse al final de la época de lluvias.

Sin embargo, debe considerarse que la asignación de recursos está sujeta a las reglas de operación
del programa, en las cuales se estipulan los tiempos de inicio, las actividades y plazos. En 2007 la
convocatoria se publicó en el diario Oficial el 20 de Febrero. El plazo para la recepción de
solicitudes fue hasta el 10 de abril, la emisión de dictámenes de factibilidad y resolución del
comité fue el 23 de Mayo y la emisión y firma del convenio de adhesión fue a partir del 13 de junio
del mismo Año. Pero, los recursos fueron recibidos por los beneficiarios en el mes de Agosto, mes
en el que se inició la construcción de la mayoría de las obras.

2. En cuanto a secuencia de entrega de recursos se encontró que no en todos los casos la


secuencia fue entrega de recursos-ejecución- finiquito en algunos casos la secuencia fue ejecución
de obra- entrega de recursos-finiquito. Aunque es un proceso que permite realizar las obras
oportunamente, no es la secuencia esperada.

3. En algunos casos la información es incompleta. No existe información sobre alguno de los pasos
en el proceso, sólo se reporta entrega de apoyo.

Para el punto 1 análisis de oportunidad de entrega se consideró que las fechas óptimas de entrega
y ejecución de obras son durante el periodo de secas, esto es, al principio o final del año.

En cuanto al punto 3 tiempos de ejecución de obras se obtuvieron los tiempos máximos, mínimos,
promedio y tiempo total para la ejecución de las obras a nivel nacional y estatal. Para realizar este
análisis el periodo desde la entrega de recursos hasta el finiquito se dividió en dos periodos: 1)
Preejecución (el tiempo entre la entrega de recursos e inicio de obras en el cual se realizan los
preparativos necesarios para la ejecución de la obra) y 2) el periodo de ejecución propiamente
dicho que es entre el inicio de obras y fecha de finiquito. El tiempo promedio para la para
preejecución es de 70 días, en la ejecución 47 y para el total empleado el promedio para ejercer el
apoyo es de 112 días (Cuadro 22). Contar con esta información permite conocer cuál es el tiempo

Colegio de Postgraduados 43
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

necesario para que los recursos otorgados por el programa se distribuyan con la suficiente
oportunidad.

Cuadro 22. Periodo de que transcurre desde la entrega de los recursos


hasta la conclusión de la obra.
Periodo de ejecución Periodo
Valor Periodo de preejecución (días)
(días) Total
Máximo 283 177 349
Mínimo 3 8 46
Promedio 70 47 112
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En el Cuadro 23 se muestran los tiempos requeridos para preejecución y ejecución de las obras a
nivel de Estado. En el caso de valores negativos significa que las obras se iniciaron antes de la
entrega de los apoyos. Los tiempos de preejecución y ejecución son muy variables a nivel nacional
y entre estados.

Cuadro 23. Periodo de que transcurrió desde la entrega de los recursos hasta la
conclusión de la obra en los predios evaluados para el ejercicio 2007.
No. Estado Periodo de preejecución (días) Periodo de ejecución (días) Total
1 Aguascalientes -19 63 ------
2 Aguascalientes -50 77 ------
3 Coahuila 32 20 52
4 Coahuila -42 177 ------
5 Coahuila 18 44 62
6 Chihuahua 13 61 74
7 Chihuahua 17 47 64
8 Chihuahua -182 78 ------
9 Durango 126 30 156
10 Durango 43 54 97
11 Durango 119 8 127
12 Durango 18 50 68
13 Durango 25 45 70
14 Durango 44 41 85
15 Durango 48 26 74
16 Durango 30 ------
17 Durango 38 34 72
18 Durango 73 38 111
19 Durango 48 31 79
20 Durango -114 15 ------
21 Durango 30 16 46
22 Durango 44 18 62
23 Durango 44 47 91

Colegio de Postgraduados 44
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

No. Estado Periodo de preejecución (días) Periodo de ejecución (días) Total


24 Durango 47 35 82
25 Durango 69 22 91
26 Jalisco 244 24 268
27 Jalisco -4 36 ------
28 Michoacán 218 53 271
29 Michoacán 32 21 53
30 Morelos -86 37 ------
31 Morelos -93 63 ------
3 Morelos 42 38 80
33 Morelos 51 26 77
34 Morelos -50 26 ------
35 Nuevo León 67 19 86
36 Nuevo León 57 39 96
37 Querétaro 84 31 115
38 Querétaro -29 -4 ------
39 Querétaro 91 54 145
40 San Luis Potosí 27 54 81
41 Sonora 271 58 329
42 Sonora 51 44 95
43 Sonora 49 16 65
44 Sonora -66 60 ------
45 Sonora 37 25 62
46 Sonora 3 49 52
47 Sonora 75 50 125
48 Tlaxcala 148 54 202
49 Tlaxcala -54 103 ------
50 Tlaxcala 15 109 124
51 Veracruz 23 98 121
52 Zacatecas 283 66 349
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Tras la síntesis de los datos del Cuadro 23, se obtienen los resultados que se presentan en el
Cuadro 24. Se muestra que la preejecución de las obras es una actividad que requirió la mayor
cantidad de días (en la mayoría de los predios requirió más de 90 días). En la ejecución los tiempos
son más cortos, pero la mayor parte de las obras toman hasta 90 días.

Cuadro 24. Periodo que transcurrió desde la entrega de los recursos hasta la conclusión
de la obra en los predios evaluados para el ejercicio 2007.
Actividad Inicio antes de entrega Menos de 30 a 90 días Más de 90 días
de apoyo 30 días
Preejecución 13 11 26 8
Ejecución 14 31 4
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 45
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Si la construcción de las obras de restauración y conservación se realiza durante la época de


lluvias, se retrasan los tiempos de construcción de obra. Debe tomarse en cuenta que al remover
el suelo, éste se comporta como un suelo agrícola. Estos suelos tienen una erosividad más alta y la
pérdida de suelo es hasta 10 veces mayor que en suelos con vegetación natural (Cuadro 25). La
precipitación anual en las obras 2007 vario entre 173 y 1,410 mm y la precipitación máxima en 24
horas vario entre 6.1 y 63.6 mm.

Cuadro 25. Características de la lluvia y cantidad estimada de erosión de suelo


en vertisoles con cuatro tipos de uso en el Noreste de México.
Cantidad Intensidad Erosividad Arbustos Pastizal Plantaciones Agricultura
Sitios
(mm) (mmh-1) -------------------------Kg/ha -1----------------------------
1 60 22 96.9 33.8 139.8 144.4 1413
2 20 12.2 2.9 1 4.2 4.4 42.8
3 34 62.6 33.5 11.7 48.4 49.9 489.2
4 70.8 50.4 50.6 17.7 72.9 75.4 737.8
5 50.4 36.8 126.2 44.1 182.1 188 1841
6 30.3 50.4 22.6 7.9 32.7 33.7 330.1
7 21 23 5.6 1.9 8.1 8.4 82.2
8 68.5 63.2 187.2 65.4 270 278.8 2729
9 28.8 40 15.8 5.5 22.9 23.6 231.2
Promedio 42.64 40.07 60.14 21.00 86.79 89.62 877.37
Fuente: Navar Jose y Synnot J.Timmothy (2000) Escorrentía Superficial, Erosión Edáfica y Uso del Suelo en el Noreste de México.
Terra18, 3 p247-253.

En el Cuadro 26 se presentan los porcentaje de apoyos y actividades desarrolladas por periodo


húmedo y seco. De este cuadro se deduce que la mayor parte de los apoyos se entregaron durante
el periodo húmedo y sólo el 13% durante el periodo seco. En cuanto al inicio de obras el 53% fue
durante el periodo húmedo y el 28% en el seco. Lo anterior se debe a que en algunos casos las
obras se iniciaron antes de la entrega del apoyo, es decir, durante el periodo seco. El 35% de las
obras se concluyeron en el periodo húmedo y el 28% en el seco.

Finalmente, se debe señalar que no se contó con la información del periodo de ejecución en
algunos expedientes, siendo el porcentaje más alto de éstos el 37% para el caso de la fecha de
conclusión de obra.

Colegio de Postgraduados 46
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 26. Porcentaje de apoyos de tipo C.1.2 y C.2.1 entregados durante el


periodo húmedo y periodo seco.
Modalidad del apoyo
C1.2. Obras con C2.1. Obras y prácticas de Total (%)
Actividades reforestación (%) conservación de suelos (%)
Periodo Periodo Sin Periodo Periodo Sin Periodo Periodo Sin
húmedo seco dato húmedo seco dato húmedo seco dato
Entrega del
apoyo 77 16 7 67 5 29 74 13 13
Inicio de obra 60 32 9 33 19 48 53 28 19
Conclusión de
obra 39 28 33 24 29 48 35 28 37
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En general para el caso de obras y prácticas de conservación de suelos desde el punto de vista
técnico es recomendable que los apoyos se entreguen en la época seca a principios o final de año
para evitar la erosión del suelo por precipitación y el retraso en la construcción. Para reforestación
con obras se requeriría que la obras de conservación se construyera en la época seca y la
reforestación se hiciera en el mismo año si se construyó antes de la época de lluvias y en el
siguiente año si se construyó después de la época de lluvias.

El cuadro anterior muestra que más del 60% de las obras se iniciaron y recibieron los apoyos en la
época húmeda y que en el 39% se concluyeron las obras en la misma época. El 28% de las obras se
concluyeron en la época seca. Lo anterior indica que en algunos casos debe revisarse la
oportunidad de entrega en la asignación de recursos.

En el Cuadro 27 se presentan los datos de precipitación media anual, lluvia máxima en 24 horas y
mes de ocurrencia a nivel de predio para las modalidades de apoyo C1.2 y C2.1. Para el caso de
obras con reforestación dichas variables meteorológicas varían en los siguientes rango: 1)
precipitación media anual entre 173 y 1,410 mm, 2) la lluvia máxima en 24 horas entre 6.1 y 63.6
mm y 3) la moda del mes con lluvia máxima en 24 hrs es septiembre. Para obras de conservación
la lluvia anual varía entre 221 y 648 mm, la lluvia máxima en 24 hrs entre 6.8 y 45.1 mm y la moda
del mes es junio. Con base en lo anterior, se infiere que la precipitación en los lugares donde se
realizaron obras en el 2007 varía en un rango muy amplio.

Colegio de Postgraduados 47
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 27. Datos de precipitación anual, lluvia máxima en 24 horas y mes de


ocurrencia a nivel de predio para las obras C1.2 y C2.1.
C2.1. Obras y prácticas de conservación de
C1.2. Obras con reforestación
suelos
Estado Precipitación Lluvia máxima en 24 Precipitación Lluvia máxima en 24
anual horas anual horas
(mm) (mm) Mes (mm) (mm) Mes
Aguascalientes 533.3 29.5 Mayo 453.3 27.8 Mayo
1 392.3 29.3 Mayo
2 514.4 26.2 Mayo
3 533.3 29.5 Mayo
Chihuahua 370.1 23.2 Septiembre 465.8 19.2 Octubre
4 616.5 35.3 Octubre
5 273.0 6.1 Septiembre
6 367.1 20.0 Septiembre
7 436.8 9.7 Agosto
8 631.8 28.3 Octubre
9 273.7 5.2 Agosto
10 391.6 52.3 Septiembre
11 636.5 27.2 Octubre
12 276.0 6.8 Agosto
13 298.6 20.5 Septiembre
14 348.0 23.9 Septiembre
Coahuila 293.8 30.7 Junio
15 221.3 45.1 Junio
16 285.6 33.2 Junio
17 331.1 15.0 Mayo
18 313.9 44.4 Septiembre
19 317.1 15.6 Octubre
Distrito Federal 1,058.2 25.5 Septiembre
20 1,058.2 25.5 Septiembre
Durango 420.3 26.9 Agosto 520.2 29.1 Septiembre
21 412.9 17.6 Agosto
22 324.6 25.7 Septiembre
23 614.2 33.8 Septiembre
24 429.8 28.5 Septiembre
25 363.3 26.9 Junio
26 613.5 28.0 Agosto
27 533.4 35.9 Septiembre
28 319.1 19.7 Junio
29 419.2 26.0 Septiembre
30 472.7 34.0 Junio
Guanajuato 328.8 18.9 Junio
31 368.3 15.9 Junio
32 289.4 21.9 Junio
Hidalgo 507.7 18.5 Agosto 345.8 15.9 Agosto

Colegio de Postgraduados 48
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

C2.1. Obras y prácticas de conservación de


C1.2. Obras con reforestación
suelos
Estado Precipitación Lluvia máxima en 24 Precipitación Lluvia máxima en 24
anual horas anual horas
(mm) (mm) Mes (mm) (mm) Mes
33 345.8 15.9 Agosto
34 507.7 18.5 Agosto
Jalisco 701.2 33.6 Septiembre 613.6 22.0 Junio
35 352.8 18.4 Septiembre
36 613.6 22.0 Junio
37 804.6 47.0 Septiembre
38 1,009.1 41.5 Septiembre
39 638.2 27.7 Septiembre
México 643.1 19.9 Agosto
40 643.1 19.9 Agosto
Michoacán 822.5 29.1 Julio
41 888.9 37.9 Septiembre
42 756.0 20.3 Mayo
Morelos 800.4 27.1 Agosto 648.2 32.0 Octubre
43 788.8 28.5 Octubre
44 717.4 19.7 Agosto
45 866.2 35.5 Agosto
46 648.2 32.0 Octubre
47 829.1 24.7 Junio
Nuevo León 506.0 62.0 Octubre
48 483.0 60.5 Octubre
49 528.9 63.6 Octubre
Puebla 532.8 20.7 Septiembre
50 532.8 20.7 Septiembre
Querétaro 477.6 19.4 Julio 437.8 20.2 Junio
51 643.1 17.7 Mayo
52 325.7 21.2 Septiembre
53 463.9 19.2 Junio
54 437.8 20.2 Junio
San Luis Potosí 283.8 24.1 Junio
55 283.8 24.1 Junio
Sonora 270.7 25.2 Septiembre
56 153.8 11.0 Octubre
57 102.8 13.5 Marzo
58 529.4 44.7 Octubre
59 159.0 14.6 Octubre
60 522.6 55.7 Octubre
61 173.9 15.7 Octubre
62 253.6 20.9 Octubre
Tlaxcala 511.9 21.2 Julio 484.9 17.9 Junio
63 484.9 17.9 Junio

Colegio de Postgraduados 49
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

C2.1. Obras y prácticas de conservación de


C1.2. Obras con reforestación
suelos
Estado Precipitación Lluvia máxima en 24 Precipitación Lluvia máxima en 24
anual horas anual horas
(mm) (mm) Mes (mm) (mm) Mes
64 463.9 24.9 Octubre
65 563.4 19.9 Junio
66 508.2 18.8 Junio
Veracruz 1,200.0 36.5 Agosto
67 1,410.5 45.0 Agosto
68 989.4 28.0 Agosto
Zacatecas 353.5 22.1 Agosto
69 322.3 17.8 Septiembre
70 211.2 10.0 Junio
71 526.8 38.6 Septiembre
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

La oportunidad de entrega de los recursos, el inicio y conclusión de obras están relacionadas


directamente con la eficiencia del programa para cumplir los objetivos de reducir erosión y
aumentar la cobertura vegetal. La oportunidad de entrega de recursos está relacionada
directamente con la fecha de publicación de la convocatoria y los periodos estipulados en ella para
la gestión de los recursos (convocatoria, recepción de documentos, dictamen y firma de convenio).
En el ejercicio 2007, la convocatoria se publicó el 20 de febrero y la firma de convenio finalizó el 13
de Junio. Por lo anterior, la mayoría de las obras se iniciaron en agosto. Para determinar las fechas
más oportunas para asignar de manera eficiente los recursos y que las obras se realicen en tiempo
y forma, es necesario recortar los periodos de trámite y utilizar los diagramas ombrotérmicos a
nivel municipal o regional para definir una estrategia que permita entregar de forma oportuna la
entrega de recursos e incrementar la eficiencia del programa.

Desde el punto de vista administrativo deberá definirse una estrategia que permita asignar los
recursos en la época menos húmeda o en el inicio de las lluvias, considerando los tiempos
requeridos para ejecución de obra de tal forma que en los apoyos para las obras de conservación
se realicen preferentemente en época de secas para la construcción de obras de restauración y
conservación, y antes o al inicio de la época de lluvias para las obras con reforestación.

Colegio de Postgraduados 50
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

6.6. Suficiencia de los apoyos para que los beneficiarios realicen los trabajos.
NUCLEOS AGRARIOS

Los apoyos de la CONAFOR son un subsidio y no pretenden cubrir el costo total de los trabajos de
construcción de obras de conservación y, para el apoyo C.1.2, también los trabajos de
reforestación. El ProÁrbol supone que los beneficiarios van a aportar recursos propios para el
mejoramiento de sus áreas forestales como parte de la conciencia y participación que deben tener
en el mejoramiento de sus propias condiciones.

Cuando se les cuestionó a los representantes agrarios sobre su opinión si es justo el monto del
apoyo, para sorpresa del grupo evaluador, se encontró que casi dos terceras partes (68.0%) lo
consideró justo y sólo poco más de una tercera parte (32.0%) señaló que fue bajo e insuficiente
porque no pudieron realizar todas las acciones que consideraban necesarias (Cuadro 28).

Cuadro 28. Percepción de los beneficiarios de núcleos agrarios


sobre el monto del apoyo.
Opinión sobre el monto del subsidio Frecuencia Porcentaje de predios
Alto 0 0.0
Justo 34 68.0
Bajo 16 32.0
Insignificante 0 0.0
Total 50 100.0
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Aun cuando las obras de suelos constituían el principal apoyo, los representantes de los núcleos
agrarios señalaron que sus terrenos forestales requerían algunos otros apoyos. Como se observa
en el Cuadro 29, el cercado (11.5%) es un apoyo que consideran indispensable para el buen
desarrollo de sus plantaciones. Obras adicionales de conservación (5.8%) y la reforestación (5.8%)
de algunos terrenos fueron los otros apoyos que tuvieron cierta significancia. El resto de las
actividades que faltarían por realizar se dispersa en una gama muy amplia de necesidades las
cuales no necesariamente pertenecen al ámbito de los apoyos de suelos forestales.

Colegio de Postgraduados 51
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 29. Actividades que faltan por realizar en las superficies


apoyadas con obras de conservación de suelo y agua.
Concepto Frecuencia Porcentaje
Apertura de caminos 1 1.9
Apoyo con riego 1 1.9
Asesoría técnica 1 1.9
Bordos 1 1.9
Cercado 6 11.5
Chapeo 2 3.8
Mantenimiento 1 1.9
Obras de conservación de agua 1 1.9
Obras de suelo 3 5.8
Reforestación 3 5.8
Replantación 2 3.8
Sembrar chamizo 1 1.9
Control de fauna nociva 1 1.9
Nota: El porcentaje fue obtenido con respecto al total (52 núcleos agrarios)
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

PROPIETARIOS PRIVADOS

Las opiniones de los propietarios privados fueron muy semejantes a las de los ejidatarios y
comuneros en relación a lo justo que era el subsidio de ProÁrbol. Cuatro de cada cinco (80.0%)
consideraron que era justo el apoyo, mientras que sólo 16.7% lo consideraba bajo, principalmente
porque pensaban que el subsidio debía pagarles todos los trabajos de las obras al 100% (Cuadro
30) o consideraron que hay muchas más obras que necesita su predio para mejorar las
conservación de suelo.

Cuadro 30. Percepción de los beneficiarios de propiedad privada


sobre el monto del apoyo.
Opinión sobre el monto del subsidio Frecuencia Porcentaje
Alto 0 0.0
Justo 24 80.0
Bajo 5 16.7
Insignificante 1 3.3
Total 30 100.0
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 52
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Los propietarios consideran que necesitan más apoyos para conservar y desarrollar sus tierras
forestales, ya sea para ampliar las acciones apoyadas en 2007 o para iniciar otras. Se pueden
considerar bajas las proporciones de propietarios privados que consideran que faltaron acciones
para complementar las financiadas. Más obras de suelo y el cercado son las acciones que más
mencionaron (Cuadro 31).

Cuadro 31. Percepción de los beneficiarios de propiedad privada


sobre el monto del apoyo.
Concepto Frecuencia Porcentaje (%)
Cajetes 2 6.7
Cercado 3 10.0
Chapeo 1 3.3
Mantenimiento de obras 2 6.7
Obras de suelo 4 13.3
Pasto 1 3.3
Reforestación 2 6.7
Resiembra de gramíneas y herbáceas 1 3.3
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

6.7. Conocimiento de los objetivos del ProÁrbol 2007

De acuerdo con lo establecido en las Reglas de Operación del ProÁrbol 2007, este Programa tiene
por objeto:

 Disminuir los índices de pobreza y marginación en áreas forestales, mediante la inducción


a un manejo y uso adecuado de sus recursos naturales.
 Generar desarrollo y expansión económica a partir de la valoración, conservación y
aprovechamiento sustentable de los recursos de los bosques, selvas y la vegetación de las
zonas áridas.
 Impulsar la planeación y organización forestal, incrementar la producción y productividad
de los recursos forestales, su conservación y restauración, así como elevar el nivel de
competitividad del sector para contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
 Dar cumplimiento a las atribuciones otorgadas a la Comisión Nacional Forestal por la Ley
General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, el Programa Nacional
Forestal y el Programa Estratégico Forestal, así como a las demás disposiciones normativas
aplicables.

Colegio de Postgraduados 53
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Para determinar el grado de conocimiento que los beneficiarios tienen de los objetivos del
Programa se les preguntó directamente si los conocían. Cerca de dos terceras partes de los
entrevistados de núcleos agrarios (60.8%) y cuatro quintas partes (83.3%) de los de propiedad
privada mencionaron conocer los objetivos del ProÁrbol. En estos casos, se les pidió que
mencionaran al menos uno. Las respuestas fueron postcodificadas, obteniendo los resultados que
se presentan en el Cuadro 32.

Cuadro 32. Percepción de los objetivos del ProÁrbol, desde la óptica


de los beneficiarios y solicitantes rechazados 2007.
Núcleos agrarios Propiedad privada
Respuestas
(%) (%)
Conservar los bosques y sus recursos 44.4 32.0
Mejorar el ambiente 5.6 8.0
Otra 16.7 4.0
Reforestar 33.3 56.0
Total 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Si bien estas respuestas corresponden con el objetivo de “Impulsar la planeación y organización


forestal, incrementar la producción y productividad de los recursos forestales, su conservación y
restauración, así como elevar el nivel de competitividad del sector para contribuir a mejorar la
calidad de vida de los mexicanos” son muestra de que la principal imagen que el público tiene del
Programa se asocia con las actividades de reforestación y conservación de los recursos forestales.
Esto significa una total correspondencia entre la percepción de los solicitantes con los objetivos
del ProÁrbol.

Con relación a la difusión de los apoyos, los funcionarios de la CONAFOR entrevistados


mencionaron que en las Gerencias Estatales se utilizan diferentes estrategias, mismas que
incluyen: pláticas con los representantes de núcleos agrarios o los propietarios de los predios
(22.2%), exposiciones en asambleas comunales y ejidales (22.2%), a través de los PST y
asociaciones de silvicultores y ganaderas (22.2%), medios de comunicación electrónicos y escritos
(11.1%), Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable (11.1%) y todos los anteriores
(11.1%).

Las tres principales limitantes para la difusión de los apoyos expresadas por los funcionarios son la
falta de personal y vehículos, la ubicación de los núcleos agrarios y la comunicación con sus
representantes (Figura 10).

Colegio de Postgraduados 54
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Figura 10. Principales limitantes en la difusión de los apoyos de


ProÁrbol identificadas por los funcionarios.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En este escenario, resulta indispensable que el diseño de las estrategias de difusión busque hacer
más eficiente la comunicación con la población objetivo del programa que vive en comunidades
alejadas y que se destinen mayores recursos (humanos y materiales) para lograrlo.

6.8. Incidencia del sistema social rural (positiva o negativa) en el desarrollo de los
apoyos

El sistema social estuvo relacionado con la operación de los apoyos de restauración y conservación
de suelos en 2007: 33.3% de los beneficiarios de núcleos agrarios pertenece a algún tipo de
asociación (de silvicultores o rural) y entre ellos, 32.9% tuvo apoyo de su asociación para ingresar
la solicitud de los apoyos. Un porcentaje mayor de los beneficiarios de propiedad privada
entrevistados forma parte de una asociación (53.3%), pero un porcentaje menor (25.0%) recibió
apoyo de la asociación para realizar la solicitud.

Colegio de Postgraduados 55
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

6.9. Grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a la
conservación y restauración de los ecosistemas forestales.

NUCLEOS AGRARIOS

Se esperaba que los beneficiarios realizaran aportaciones adicionales a los recursos recibido de los
subsidios de ProÁrbol 2007 para obras de conservación de suelo y agua, o que hubieran venido
haciendo inversiones que de años anteriores (2004-2006). En el Cuadro 33 se presentan las
inversiones hechas por los núcleos agrarios en el 2006 y 2007 y cuales fueron motivados por el los
apoyos en 2007. Se observa inmediatamente que las inversiones hechas en 2007 fueron muy
superiores a las 2006. Los recursos aportados por el ProÁrbol tuvieron un efecto sinérgico,
mientras que solo 1 núcleo agrario invirtió apenas $10,000.00 en el año 2006, en el año 2007 el
porcentaje de ejidos se incrementó a 38.5% y la inversión promedio se elevó a $94,782.00, siendo
esta última atribuible la mayor parte al fomento del subsidio de ProÁrbol para obras de
conservación.

Cuadro 33. Inversiones de los núcleos agrarios en 2006 y 2007 y atribución de


la inversión al apoyo de ProÁrbol 2007 para obras de conservación.
2006 2007 Atribuible al apoyo
2007
Concepto
n Promedio n Promedio N Promedio
$ $ $
Tratamientos sanitarios 0 1 225,000 0
Reforestación 8 44,480 4 42,390
Cercado
Obras de conservación 1 10,000 13 88,639 13 86,062
Brechas
Deshierbes 2 18,750 1 30,000
Otros 2 62,500
Total 1 10,000 20 94,782 16 87,696
Nota: la muestra final de núcleos agrarios fue de 52 en 2007 para apoyos los C.1.2 y C.2.1.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

PROPIETARIOS PRIVADOS

Los subsidios de ProÁrbol tuvieron un efecto sinérgico importante en los propietarios privados,
mientras que en 2006 solo el 5.8% de las unidades de producción privada invirtió $44,019.00, en el
año 2007 el porcentaje de propietarios privados aumento a 65.7% y su inversión aumentó hasta
$90,753.00 en promedio. La mayor parte de esa inversión se debió al apoyo de ProÁrbol (Cuadro
34).

Colegio de Postgraduados 56
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 34. Inversiones de los propietarios privados en 2006 y 2007 y atribución


de la inversión al apoyo de ProÁrbol 2007.
2006 2007 Atribuible al apoyo
2007
Concepto
n Promedio n Promedio n Promedio
$ $ $
Tratamientos sanitarios 1 14,000 1 14,000
Reforestación 2 35,000 8 33,388 7 30,871
Cercado
Obras de conservación 17 109,515 17 99,809
Brechas
Deshierbes
Otros 1 2,800
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

b. Interés de los propietarios y pobladores en la conservación y restauración de los recursos


forestales.

Se preguntó a los beneficiarios de los apoyos cuál fue la razón principal por la que decidieron
participar en las acciones de suelos promovidas por la CONAFOR en 2007. El Cuadro 35 presenta
las respuestas emitidas. Tal como puede observarse, las razones principales de los propietarios de
núcleos agrarios para participar fueron: detener el proceso de deforestación, realizar acciones de
conservación y generar fuentes de empleo. Por otro lado, los motivos más importantes de los
beneficiarios de propiedad privada fueron detener el proceso de deforestación, realizar acciones
de conservación y contar con un ingreso adicional. Para los beneficiarios de núcleos agrarios este
Programa les ofrece otras alternativas de ingreso.

Cuadro 35. Motivos que impulsaron la participación en los


apoyos de suelos 2007.

Motivos de participación Núcleos agrarios (%) Propiedad privada (%)


Tener un ingreso adicional 21.2 6.7
Realizar acciones de conservación 25.0 46.7
Detener el proceso de deforestación 26.9 23.2
Porque un técnico lo convenció 5.8 6.7
Generar fuentes de empleo 13.5 0.0
Otra 5.8 16.7
Total 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 57
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

c. Analizar si se ha caído en un vicio del asistencialismo por parte de los beneficiarios,


haciéndose dependientes de los apoyos de la CONAFOR.

Se preguntó a los beneficiarios si, en caso de no haber recibido los apoyos, hubieran realizado las
acciones de restauración de suelos. Cerca de la mitad de los beneficiarios de núcleos agrarios y de
propiedad privada contestaron que si hubieran hecho las inversiones (42.3% y 43.3%,
respectivamente). Se les preguntó también en qué superficie las hubieran realizado; 54.4% de los
beneficiarios de núcleos agrarios respondió superficies inferiores a 50 ha, 27.7% no pudo precisar
la cantidad y 18.2% señaló superficies mayores a 100 ha. Esto indica que contar con los apoyos de
la CONAFOR no es una condicionante para que las acciones de restauración de suelos se lleven a
cabo, pero sí es un catalizador para que se realicen en mayores superficies. Por lo anterior, se
considera que no se ha caído en el asistencialismo.

6.10. Operación del técnico externo

De acuerdo con las Reglas de operación del ProÁrbol 2007, los montos de apoyo para obras de
conservación de suelos incluyen un pago por concepto de asistencia técnica de dos smvdf por
hectárea apoyada (Cuadro 36).

Cuadro 36. Montos de apoyo otorgados por el ProÁrbol en 2007 para la


subcategoría Obras de conservación de suelos.

Subcategoría Obras (smvdf) Asistencia técnica (smvdf)


C.1.2. Reforestación con obras de suelos
a) Planta de vivero 47 2
b) Propagación vegetativa 46 2
c) Siembra directa 36 2
C.2.1. Obras y prácticas de conservación 26 2
Fuente: Elaboración propia con datos de la CONAFOR, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa
de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Tal como se indica, los apoyos otorgados a través de la categoría C.1. en su modalidad “siembra
directa” son los únicos que no incluyen la asistencia técnica.

De los beneficiarios de núcleos agrarios entrevistados, 94.2% mencionó haber contratado a un


Prestador de Servicios Técnicos para realizar las acciones apoyadas, mientras que 5.8% no
contrató a un técnico. Por otro lado, 90.0% de los beneficiarios de propiedad privada indicó haber
contratado a un PST, mientras que 10.0% no contrató.

Colegio de Postgraduados 58
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Las actividades en las que más participaron los técnicos contratados por los beneficiarios de
núcleos agrarios fueron la organización de la obra (83.7%), el dictamen de conclusión de obra
(73.5%), la elaboración de la solicitud y el anexo técnico (73.5%) y la gestión de la solicitud (65.3%).
Los técnicos contratados por los beneficiarios de propiedad privada apoyaron en la organización
de la obra (96.3%), la elaboración el dictamen de conclusión de obra (81.5%), la elaboración de la
solicitud y el anexo técnico (81.5%) y la gestión de la solicitud (77.8%). Lo anterior muestra que los
técnicos contratados por los beneficiarios de los apoyos de restauración de suelos se concentran
en las actividades de elaboración del dictamen de conclusión de la obra y la organización de la
misma.

Además, se preguntó a los beneficiarios si consideran que la participación de sus técnicos incidió
positivamente en el resultado de las acciones desarrolladas. Un alto porcentaje de los
beneficiarios de núcleos agrarios entrevistados (87.8%) y de los beneficiarios de propiedad privada
(96.3%) expresaron que la participación de su técnico tuvo un efecto positivo en los resultados de
las actividades apoyadas. Dos terceras partes de los entrevistados de núcleos agrarios y tres
cuartas partes de los de propiedad privada calificaron el desempeño de su técnico como bueno o
excelente.

Esta situación refleja que los beneficiarios utilizan los recursos otorgados por el Programa para
contar con asesoría de un profesional en la materia y que los PST se involucran en los apoyos pues
éstos representan una fuente adicional de ingresos.

Colegio de Postgraduados 59
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 7
Indicadores de consistencia del dictamen de conclusión de obra.

7.1. Determinar el grado de correspondencia de las áreas especificadas en el dictamen


de conclusión de obra con respecto a las áreas que realmente existen en campo.

Para la evaluación de este indicador se determinó la superficie medida en campo de los trabajos
realizados (reforestación, suelos forestales), con respecto a la superficie indicada en el dictamen
de conclusión de obra. La superficie en campo se deberá determinar con base en las coordenadas
de los vértices del polígono levantado (GPS) de los trabajos efectivamente realizados. La superficie
del polígono reportado en el dictamen de conclusión de obra se determinará con base en las
coordenadas de sus vértices.

Para determinar el grado de correspondencia de las áreas especificadas en el dictamen de


conclusión de obra con respecto a las áreas que realmente existen en campo se determinaron en
campo las coordenadas de los vértices de la superficie de los trabajos realizados, y se obtuvieron
las coordenadas de los polígonos reportadas en el dictamen de conclusión de obra. Los shapefiles
de ambos polígonos se crearon en ARCGIS 9.2 y se calcularon las superficies correspondientes en
hectáreas.

Los vértices de los polígonos de campo se obtuvieron en coordenadas geográficas utilizando GPS
Garmin modelo Rino 520-530HCx con una precisión de ±10m (RMS 95%) y con DGPS (WAAS de 3
m (RMS 95%)). Los polígonos de las aéreas apoyadas se obtuvieron del dictamen de conclusión de
obra. Las coordenadas de ambos polígonos se transfirieron a la plataforma de análisis geográfico
ARCGIS 9.2 utilizando el software Garmin mapsource ver 6.14. Se crearon los shapefiles
correspondientes y se calcularon las aéreas y perímetros.

Los dictámenes de conclusión de las obras y prácticas de conservación de suelos se obtuvieron en


las gerencias estatales de CONAFOR. Sin embargo, no en todos los expedientes de conclusión de
obra se encontraron las coordenadas de los polígonos del área apoyada. Para el 2007 solo en el
52% de los dictámenes de conclusión se reportaron los vértices de los polígonos. La falta de
información de los polígonos ha sido en altos porcentajes y recurrente en los programas de años
anteriores (2004-2006) (Figura 11).

Colegio de Postgraduados 60
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

100%

90% 22
33
80% 48
50
Porcentaje de apoyos

70%

60%

50%

40% 78
67
30% 53
50
20%

10%

0%
2004 2005 2006 2007
Año de apoyo
Sin polígonos Con polígonos

Figura 11. Porcentaje de apoyos de la muestra con y sin polígonos


del área apoyada reportados en el dictamen de conclusión para
el 2007 y años anteriores (2004-2006).

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Además de que solo se encontraron polígonos en el 48% de los dictámenes, se debe señalar que al
transferir los polígonos de las actas de conclusión de obra y crear los shapefiles en ARCGIS 9.2 se
encontraron polígonos ilógicos: polígonos alargados, con cruces en los vértices, varios polígonos
discontinuos en un solo apoyo con formas incoherentes, etc. (Figura 12).

Otro problema que se tiene con los polígonos de los dictámenes de conclusión es que no se
especifica el tipo de GPS utilizado, condiciones atmosféricas, precisión en el momento de toma de
lectura GPS. Con navegadores la precisión es muy variable especialmente en las aéreas
montañosas, con dosel forestal y/o nubosidad y pueden tenerse datos muy imprecisos.

Para construir polígonos y calcular superficies con puntos geoereferenciados a partir de diferentes
fuentes se deben utilizar GPS de precisión, en el acta no se incluyen datos básicos para hacer una
georeferenciasión precisa como el datum y en algunos casos los puntos se reportan en

Colegio de Postgraduados 61
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

coordenadas UTM. También se encontró que en algunos casos las coordenadas solo se reportan
en grados y minutos.

Año: 2007, Jonacatepec, Morelos. Superficie: 70.40 ha


Año:2007, Guanajuato. Superficie: 124.65 ha

Año:2007, Saucillo, Chihuahua. Superficie: 57.36 ha.


Figura 12.Ejemplos de polígonos incoherentes reportados en
en el dictamen de conclusión de obra para el 2007.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Debido a lo anterior, con la información disponible no es posible determinar este indicador. Esta
situación sugiere que a pesar de que los PST reciben capacitación sobre georefrenciación, no en
todos los casos los datos de la georeferenciación presentados en los dictámenes se han realizado
utilizando una metodología estándar lo que da como resultado datos una georeferenciación
inadecuada. Por otra parte, no se tiene una estrategia para el control de calidad de la
georeferenciación en las gerencias estatales o nacional de CONAFOR.

Colegio de Postgraduados 62
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

El procedimiento utilizado para localizar los vértices de los polígonos en campo es usando la
función waypoints, y la transferir los puntos a una plataforma SIG. Sin embargo, debido al tamaño
de los predios, límites irregulares, precisión de los GPS utilizados, falta de control de calidad de la
información, dificultad de identificar vértices de manera precisa y recorrer el perímetro de los
predios, ha causado que esta información no se genere o se genere de manera imprecisa.

Para mejorar este indicador se hacen tres propuestas argumentadas que deben ser analizadas por
los coordinadores y evaluadores del programa. En la primera se propone el uso de GPS
diferenciales en lugar de navegadores, lo cual parece inviable y costoso de acuerdo con los
objetivos del programa, en la segunda se propone el uso de Navegadores específicos y en la
tercera el uso de información geográfica disponible.

1. Alternativa 1:

El levantamiento de los puntos de georeferenciación en campo es en predios forestales con


topografía accidentada y bajo dosel. En estas condiciones el uso de navegadores para ubicación de
los vértices de las parcelas es impreciso. Dado que se debe tener una alta precisión en la ubicación
de vértices de acuerdo a la escala de los planos a producir, se recomienda utilizar GPS
diferenciales (posicionadores) que son más precisos y versátiles que los (Navegadores). Los
posicionadores se utilizan en agrimensura y además de las funciones de los navegadores permiten
colectar datos de coordenadas en conjunto con características y atributos asociados para poder
diferenciar cada elemento en el campo generando una base de datos cartográfica, ya sea en un
punto o mientras se está moviendo a lo largo de una línea o área. Por los costos de tecnología y
conocimiento requerido se considera que el uso de esta tecnología rebasa los objetivos del
programa.

2. Alternativa 2:

Aplicar de manera adecuada los procedimientos estándar para la toma de datos con GPS
considerando el tipo de GPS a utilizar, los datos para la geoereferenciación como datum, precisión
de los GPS al tomar las observaciones, condiciones meteorológicas, así como desarrollar criterios
para el control de calidad de los datos generados, lo cual sería muy complicado debido a la
estructura actual del programa.

Con navegadores GPS existen dos métodos para calcular de manera automática áreas: track Log
(GPS Etrex, ventura Legend y Rino) y estimación automática de área a través de una ruta solo
disponible en GPS legend. En la estimación con tracklog el polígono se genera conforme se recorre

Colegio de Postgraduados 63
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

el perímetro y en el de ruta se diseña la ruta que se recorrerá en el perímetro y se ubican los


vértices para ubicar en esos puntos waypoints.

El procedimiento que actualmente se utilizado es el de definir waypoints en los vértices de los


polígonos, y transferir el polígono al SIG para calcular el área. Algunas ideas sobre la
estandarización en el uso de los GPS propuestos son:

a) Actualizar el software de los GPS en el website de Garmin [www.garmin.com]


asegurándose que la versión más reciente de software esté instalada en el equipo. Para
checar esto ir a MAIN MENU >SETUP > SYSTEM > highlight & click en la Option Menu
button en la parte de arriba > select & click on SOFTWARE VERSION. Si es necesario se
debe actualizar la versión conectando el receptor a la computadora.

b) En campo se debe habilitar WAAS (Wide Area Augmentation System) para mejorar la
precisión de la unidad de cálculo de área Si despliega o es intermitente el contacto con el
satélite WAAS por alta cobertura de arboles, por estar en una zona muy accidentada u
otras causas deshabilite el sistema WAAS.

c) Después de encender el GPS esperar que se indique la precisión antes de marcar el punto
o iniciar el track (1 o 2 minutos). Cuando la lectura de precisión es relativamente
constante normalmente 6-8 m se está listo para iniciar la georeferenciación. Si el sistema
WAAS está funcionando espere a que el satélite provea la corrección diferencial, en este
momento obtendrá precisiones hasta de 3m con cielo despejado. Las áreas de los
polígonos se generaran automáticamente. La limitante es que el Etrex sólo puede salvar
10 tracks y rhino 20 tracks por lo cual se deben enviar los datos a la computadora o a un
dispositivo de almacenamiento.

3. Alternativa 3:

Producir los polígonos tanto de las fichas técnicas como de campo sobre fotografías
ortorectificadas de INEGI las cuales cubren la totalidad del Territorio Nacional. El uso de estos
materiales permitirá tener mayor precisión en la localización de los predios y en el cálculo de las
superficies. Las ortofotos tienen una resolución con tamaño de píxel de 2 m y además permiten
ubicar predios y linderos en base a rasgos observables tanto en campo como en las ortofotos. El
GPS deberá seguir utilizándose para verificar la ubicación de obras, linderos y que los técnicos
realizaron el trabajo de campo.

Colegio de Postgraduados 64
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

7.2. Densidad de las obras en campo.

La densidad de las obras se puede expresar en la unidad de medida especificada por unidad de
área y se determina considerando su geometría y la distribución promedio que guardan en el
terreno (anexo 3). Para el 2007, en promedio las obras en ladera rebasaron la cantidad mínima
recomendada en el manual para conservación y restauración de suelos (2008). En años anteriores
(2004-2006), a excepción de las zanjas trinchera, también se tuvo una mayor densidad de obras a
las recomendadas como mínimo. En el cuadro 37 se presenta la densidad de obra por tipo de obra
a nivel nacional, y en el cuadro 38 se muestra la densidad de obra por estado y tipo de obra.

Cuadro 37. Densidades de obra promedio por tipo de obra para el 2007
y años anteriores (2004-2006).
Años Cantidad mínima a
Tipo de obra 2007 General Unidades
anteriores realizar*
Acomodo de material vegetativo muerto 810.8 1,595.7 1,203.3 500.0 m/ha
Barreras de piedra en curvas a nivel 577.4 1,412.3 1,091.2 400.0 m/ha
Bordos en curvas a nivel 652.6 545.1 637.2 600.0 m/ha
Roturación 1,510.0 ----- 1,510.0 600.0 m/ha
Sistema de zanja bordo 769.2 479.5 707.1 400.0 m/ha
Terrazas de formación sucesiva 2,428.8 1,083.0 2,159.6 400.0 m/ha
Según densidad de
Terrazas individuales 1,336.5 1,260.0 1,308.2 piezas/ha
plantación
Zanjas trincheras (tinas ciegas) 722.0 135.0 382.1 400.0 piezas/ha
*Manual operativo para conservación y restauración de suelos (2008).
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Cuadro 38. Densidades de obra promedio por tipo de obra para el 2007
y años anteriores (2004-2006).
2007 Años anteriores Cantidad
Estados y tipo de obra General mínima a Unidades
m/ha piezas/ha m/ha piezas/ha realizar
Aguascalientes 99.4 840.3 373.8 414.2 ---- ---- ----
Barreras de piedra en curvas a nivel ---- ---- 373.8 ---- 373.8 400 m/ha
Sistema de zanja bordo 99.4 ---- ---- ---- 99.4 400 m/ha
Densidad de
Terrazas individuales ---- 840.3 ---- 614.5 727.4 piezas/ha
plantación
Zanjas trincheras (tinas ciegas) ---- ---- ---- 213.9 213.9 400 piezas/ha
Chihuahua 751.6 1,222.8 ---- ---- ---- ---- ----
Barreras de piedra en curvas a nivel 738.1 ---- ---- ---- 738.1 400 m/ha
Bordos en curvas a nivel 603.3 ---- ---- ---- 603.3 600 m/ha
Roturación 892.3 ---- ---- ---- 892.3 600 m/ha
Sistema de zanja bordo 725.0 ---- ---- ---- 725.0 400 m/ha

Colegio de Postgraduados 65
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

2007 Años anteriores Cantidad


Estados y tipo de obra General mínima a Unidades
m/ha piezas/ha m/ha piezas/ha realizar
Densidad de
Terrazas individuales ---- 1,222.8 ---- ---- 1,222.8 piezas/ha
plantación
Coahuila 1,276.2 ---- ---- ---- ---- ---- ----
Bordos en curvas a nivel 980.6 ---- ---- ---- 980.6 600 m/ha
Terrazas de formación sucesiva 1,571.7 ---- ---- ---- 1,571.7 400 m/ha
Distrito Federal ---- ---- ---- 2,007.7 ---- ---- ----
Densidad de
Terrazas individuales ---- ---- ---- 2,007.7 2,007.7 piezas/ha
plantación
Durango 1,560.9 1,449.5 333.3 1,066.0 ---- ---- ----
Barreras de piedra en curvas a nivel ---- ---- 333.3 ---- 333.3 400 m/ha
Sistema de zanja bordo 1,560.9 ---- ---- ---- 1,560.9 400 m/ha
Densidad de
Terrazas individuales ---- 1,449.5 ---- 2,000.0 1,528.2 piezas/ha
plantación
Zanjas trincheras (tinas ciegas) ---- ---- ---- 132.1 132.1 400 piezas/ha
Guanajuato 938.9 1,500.0 751.9 117.1 ---- ---- ----
Barreras de piedra en curvas a nivel 400.0 ---- 751.9 ---- 575.9 400 m/ha
Roturación 1,477.8 ---- ---- ---- 1,477.8 600 m/ha
Densidad de
Terrazas individuales ---- 1,500.0 ---- ---- 1,500.0 piezas/ha
plantación
Zanjas trincheras (tinas ciegas) ---- ---- ---- 117.1 117.1 400 piezas/ha
Hidalgo 5,000.0 1,111.1 1,083.0 1,209.5 ---- ---- ----
Terrazas de formación sucesiva 5,000.0 ---- 1,083.0 ---- 3,041.5 400 m/ha
Densidad de
Terrazas individuales ---- 1,111.1 ---- 1,209.5 1,184.9 piezas/ha
plantación
Jalisco 2,777.8 1,503.2 566.0 ---- ---- ---- ----
Barreras de piedra en curvas a nivel ---- ---- 566.0 ---- 566.0 400 m/ha
Roturación 2,777.8 ---- ---- ---- 2,777.8 600 m/ha
Densidad de
Terrazas individuales ---- 1,503.2 ---- ---- 1,503.2 piezas/ha
plantación
México 677.2 ---- ---- ---- ---- ---- ----
Sistema de zanja bordo 677.2 ---- ---- ---- 677.2 400 m/ha
Michoacán ---- 566.0 564.4 ---- ---- ---- ----
Sistema de zanja bordo ---- ---- 564.4 ---- 564.4 400 m/ha
Densidad de
Terrazas individuales ---- 900.8 ---- ---- 900.8 piezas/ha
plantación
Zanjas trincheras (tinas ciegas) ---- 231.3 ---- ---- 231.3 400 piezas/ha
Morelos 607.2 416.5 1,595.7 149.4 ---- ---- ----
Acomodo de material vegetativo
810.8 ---- 1,595.7 ---- 1,203.3 500 m/ha
muerto
Barreras de piedra en curvas a nivel 505.4 ---- ---- ---- 505.4 400 m/ha

Colegio de Postgraduados 66
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

2007 Años anteriores Cantidad


Estados y tipo de obra General mínima a Unidades
m/ha piezas/ha m/ha piezas/ha realizar
Densidad de
Terrazas individuales ---- 619.8 ---- ---- 619.8 piezas/ha
plantación
Zanjas trincheras (tinas ciegas) ---- 213.1 ---- 149.4 181.3 400 piezas/ha
Nuevo León ---- 2,418.7 ---- ---- ---- ---- ----
Densidad de
Terrazas individuales ---- 2,418.7 ---- ---- 2,418.7 piezas/ha
plantación
Puebla ---- 138.6 241.5 ---- ---- ---- ----
Sistema de zanja bordo ---- ---- 241.5 ---- 241.5 400 m/ha
Zanjas trincheras (tinas ciegas) ---- 138.6 ---- ---- 138.6 400 piezas/ha
Querétaro 963.9 798.9 4,166.7 780.4 ---- ---- ----
Barreras de piedra en curvas a nivel ---- ---- 4,166.7 ---- 4,166.7 400 m/ha
Sistema de zanja bordo 963.9 ---- ---- ---- 963.9 400 m/ha
Densidad de
Terrazas individuales ---- 816.3 ---- 780.4 789.4 piezas/ha
plantación
Zanjas trincheras (tinas ciegas) ---- 781.4 ---- ---- 781.4 400 piezas/ha
San Luis Potosí 493.0 ---- 566.0 ---- ---- ---- ----
Barreras de piedra en curvas a nivel ---- ---- 566.0 ---- 566.0 400 m/ha
Bordos en curvas a nivel 493.0 ---- ---- ---- 493.0 600 m/ha
Sonora 541.9 ---- 545.1 ---- ---- ---- ----
Bordos en curvas a nivel 541.9 ---- 545.1 ---- 542.6 600 m/ha
Tlaxcala ---- 1,102.8 ---- 124.6 ---- ---- ----
Zanjas trincheras (tinas ciegas) ---- 1,102.8 ---- 124.6 480.3 400 piezas/ha
Veracruz 547.4 ---- 632.5 ---- 575.8
Sistema de zanja bordo 547.4 ---- 632.5 ---- 575.8 400 m/ha
Zacatecas 1,165.0 1,587.3 ---- ---- ---- ---- ----
Sistema de zanja bordo 1,165.0 ---- ---- ---- 1,165.0 400 m/ha
densidad de
Terrazas individuales ---- 1,587.3 ---- ---- 1,587.3 piezas/ha
plantación
General 966.1 1,139.9 1,100.4 670.7 967.7 ---- ----
*Manual operativo para conservación y restauración de suelos (2008).
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Se debe considerar que cada obra en particular tiene un diseño específico en cuanto a su
geometría y distribución que depende de las condiciones topográficas y medioambientales, y por
lo tanto sus dimensiones son muy variables. Sin embargo, con base en lo anterior, se puede decir
que la densidad de obras por hectárea es muy aceptable, ya que se rebasa la cantidad mínima
recomendada.

Colegio de Postgraduados 67
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 8
Indicadores de impacto en las tendencias ambientales

8.1. Determinar hasta qué punto el diseño actual de los apoyos y su instrumentación ha
logrado identificar las áreas prioritarias a restaurar, con base en criterios de necesidades
de restauración.

En las reglas de operación (RUO, 2007) se menciona que las obras realizadas dentro del programa
Pro-árbol (2007) deberán coadyuvar a disminuir los índices de pobreza y marginación en áreas
forestales e impulsar mediante la inducción a un manejo y uso adecuado de sus recursos
naturales, su conservación y restauración, así como elevar el nivel de competitividad del sector
para contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

El diseño de apoyos está constituido por el conjunto de prácticas y obras para controlar la erosión
laminar (13) y la erosión en cárcavas (11) de acuerdo con el Manual de Obras (CONAFOR, 2007) y
la instrumentación para la asignación de apoyos se ha llevado a cabo a través de la aplicación de
las reglas de prelación establecidas en las RUO (Pro-Árbol, 2007). Para la asignación de recursos se
consideran como criterios sociales el índice de marginalidad, la población indígena y la tala
clandestina. En cuanto a criterios técnicos se considera el grado de erosión, acciones de
reforestación, superficie a apoyar, programa de manejo de microcuenca.

En el manual operativo para restauración y conservación de suelos CONAFOR (2008) se indican las
áreas prioritarias para la subcategoría de “obras y prácticas de conservación de suelos” en el cual
se enlistan los municipios prioritarios para obras de conservación y los 101 municipios prioritarios
establecidos por SEDESOL (2006).

Para evaluar si se ha logrado identificar áreas prioritarias que cumplan los criterios de restauración
y reducción de la pobreza se evaluó el número de municipios con apoyos que se consideran áreas
prioritarias de restauración por CONAFOR (2008) y para evaluar si el recurso se aplica en áreas de
alta marginación, con población indígena y bajo desarrollo humano se determinó el numero y
monto de apoyos en los 101 municipios identificados por SEDESOL (2006).

Colegio de Postgraduados 68
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En el Cuadro 39 y figura 13 se muestra el total de apoyos y el porcentaje de éstos, otorgados en


zonas prioritarias para conservación de suelos en el periodo 2004-2007. Para 2007 el total de
apoyos para conservación de suelos fue de 7,161, de los cuales el 77% (5,531 apoyos) se asignaron
a municipios prioritarios de restauración de suelos.

El porcentaje de apoyos a nivel estatal que se asignaron en zonas prioritarias de restauración fue
diferenciado (cuadro 39). Solo 4 estados asignaron el 100% de los apoyos a municipios prioritarios
de restauración, y en 2 estados se tuvo menos del 50% con 42% como mínimo. La mayoría de los
estados (25 entidades) asignaron los apoyos en zonas prioritarias de restauración (más del 70% de
los apoyos), y en 5 entidades la asignación fue del 50-70%.

La tendencia durante el periodo 2004-2006 para este indicador es hacia la baja. Para el 2004 el
98% de los apoyos se otorgaron en áreas prioritarias (1,146 apoyos), en 2005 el 97% (1,276
apoyos), 2006 el 95% (1,505 apoyos), con mínimos para los estados de menor cumplimiento de
33%, 59% y 40% para los tres años respectivamente. Sin embargo, la mayoría de los estados tuvo
un cumplimiento de más del 80%. La disminución de este índice de cumplimiento de asignación de
recursos a zonas prioritarias de conservación puede deberse a varias causas:

a) En el periodo 2004 a 2006 el incremento en el número de apoyos fue de 13 y 20% respecto


al año anterior, sin embargo para 2007 el incremento fue del 351% respecto a 2006. Por
esta situación la Gerencia de suelos y las gerencias estatales es posible que no contaran
con el personal suficiente y la infraestructura administrativa para la difusión del programa
cuatro veces mayor que en años anteriores (2004-2006).
b) La información en la disponibilidad de apoyos no llegó a tiempo a los posibles solicitantes
de los municipios más deteriorados que se encuentran por lo general lejos de la capital del
estado y la información se difundió más en municipios cercanos a las capitales de los
estados.
c) Para poder cumplir con mayor eficiencia este criterio se recomienda que se realice una
mayor difusión y apoyo para la gestión a los posibles beneficiarios de los apoyos en los
municipios prioritarios para conservación listados por CONAFOR (2008).

Colegio de Postgraduados 69
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Figura 13. Total de apoyos y apoyos otorgados en


zonas prioritarias por año (2004-2007).

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 70
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 39. Total de apoyos otorgados y por zona prioritaria para conservación de suelos en el periodo 2004-2007.
2004 2005 2006 2007
Apoyos en Apoyos en Apoyos en Apoyos en
Estados Apoyos zonas Porcentaje Apoyos zonas Porcentaje Apoyos zonas Porcentaje Apoyos zonas Porcentaje
prioritarias prioritarias prioritarias prioritarias
AGUASCALIENTES 26 26 100 26 26 100 91 91 100 212 212 100
BAJA CALIFORNIA 17 17 100 31 31 100 62 62 100 219 218 100
BAJA CALIFORNIA SUR 12 12 100 8 8 100 13 13 100 160 159 99
CAMPECHE 17 17 100 67 67 100 10 10 100 39 30 77
CHIAPAS 116 116 100 144 138 96 112 112 100 75 44 59
CHIHUAHUA 20 18 90 64 62 97 54 54 100 1330 1041 78
COAHUILA 2 2 100 8 8 100 9 9 100 215 206 96
COLIMA 10 10 100 40 39 98 32 32 100 155 148 95
DISTRITO FEDERAL 3 3 100 9 7 78 15 6 40 29 15 52
DURANGO 93 93 100 94 94 100 137 135 99 431 288 67
GUANAJUATO 12 12 100 15 15 100 23 23 100 398 353 89
GUERRERO 29 29 100 40 39 98 60 51 85 91 66 73
HIDALGO 55 55 100 61 61 100 76 72 95 357 295 83
JALISCO 49 49 100 69 64 93 101 96 95 367 201 55
MEXICO 7 7 100 7 7 100 23 23 100 110 97 88
MICHOACAN 40 40 100 44 44 100 53 53 100 112 104 93
MORELOS 7 7 100 6 6 100 18 18 100 103 97 94
NAYARIT 24 24 100 50 50 100 55 54 98 166 146 88
NUEVO LEON 15 12 80 13 12 92 17 17 100 169 151 89
OAXACA 62 62 100 60 60 100 130 104 80 118 61 52
PUEBLA 13 13 100 20 20 100 47 44 94 276 128 46
QUERETARO 27 27 100 29 28 97 42 41 98 125 117 94
QUINTANA ROO 140 140 100 136 136 100 14 14 100 12 12 100
SAN LUIS POTOSI 4 4 100 15 15 100 50 50 100 434 184 42
SINALOA 172 172 100 3 3 100 36 35 97 144 124 86
SONORA 26 16 62 27 16 59 33 17 52 157 135 86
TABASCO 44 44 100 25 25 100 23 23 100 156 156 100
TAMAULIPAS 23 23 100 26 26 100 36 36 100 251 224 89
TLAXCALA 23 23 100 10 10 100 19 18 95 143 124 87
VERACRUZ 40 40 100 34 29 85 59 55 93 364 205 56
YUCATAN 29 29 100 112 111 99 97 97 100 91 66 73
ZACATECAS 12 4 33 29 19 66 40 40 100 152 124 82
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007, con datos de la Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

Colegio de Postgraduados 71
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En la Figura 14 y Cuadro 40 se muestra el total de recursos otorgados por zona prioritaria de


restauración para conservación de suelos en el periodo 2004-2007 y los porcentajes de municipios
que cumplieron el indicador de haberse asignado en áreas con necesidades de restauración de
suelos.

Para 2007 el total de recursos para conservación fue de 386,368 miles de pesos, de los cuales el
77% (301,610 miles de pesos) se asignaron en municipios prioritarios de restauración. El
porcentaje de cumplimiento a nivel estatal fue diferenciado, ya que en sólo 3 estados se asignaron
el total de recursos en municipios prioritarios, sin embargo, en 18 entidades se asignó más del 70%
de los recursos en zonas prioritarias, en 10 entidades del 50% al 70% y solo en un estado se tuvo
menos del 50%de los recursos en municipios prioritarios (mínimo 45%).

La tendencia durante el periodo 2004-2006 para este indicador es hacia un incremento en los
recursos asignados: en el 2004 (41,438miles de pesos), 2005(47,355miles de pesos), 2006 (63,898
miles de pesos), con mínimos para los estados de menor asignación de cumplimiento de 39%, 60%
y 45% de los apoyos para los tres años respectivamente.

389,368=100%

400,000

350,000 301,610=77%
Recursos asignados (Miles de pesos)

300,000

250,000

200,000

150,000 50,319=100% 69,084=100%


43,433=100%
100,000 63,898=92%
41,436=95% 47,355=94%
50,000

0
2004 2005 2006 2007
Año
Recursos asignados en zonas prioritarias Total de recursos asignados

Figura 14. Recursos totales y otorgados en zonas prioritarias


por año (2004-2007).

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007,
con datos de la Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

Colegio de Postgraduados 72
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 40. Total de recursos asignados y por zona prioritaria para conservación de suelos en el periodo 2004-2007.
2004 2005 2006 2007
Recurso Recurso Recurso Recurso
Estados (Miles de pesos ) (Miles de pesos ) (Miles de pesos ) (Miles de pesos )
Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
En zonas En zonas En zonas
Total En zonas prioritarias Total Total Total
prioritaria prioritaria prioritarias
AGUASCALIENTES 918 918 100 889 889 100 2,351 2,351 100 6,668 6,668 100
BAJA CALIFORNIA 893 893 100 1,157 1,157 100 1,483 1,483 100 11,387 11,099 97
BAJA CALIFORNIA SUR 928 928 100 1,152 1,152 100 1,343 1,343 100 6,665 6,547 98
CAMPECHE 610 610 100 623 623 100 437 437 100 1,340 1,143 85
CHIAPAS 2,342 2,342 100 2,743 2,476 90 6,343 6,343 100 4,071 1,828 45
CHIHUAHUA 3,596 3,524 98 3,872 3,738 97 3,990 3,990 100 64,041 53,023 83
COAHUILA 943 943 100 1,063 1,063 100 1,174 1,174 100 23,876 21,715 91
COLIMA 296 296 100 661 654 99 1,369 1,369 100 3,844 3,598 94
DISTRITO FEDERAL 246 246 100 624 581 93 846 377 45 2,477 1,457 59
DURANGO 4,272 4,272 100 4,596 4,596 100 4,575 4,512 99 28,873 15,030 52
GUANAJUATO 1,390 1,390 100 1,308 1,308 100 1,892 1,892 100 13,784 12,446 90
GUERRERO 1,415 1,415 100 1,460 1,364 93 3,212 2,675 83 8,000 5,124 64
HIDALGO 955 955 100 1,049 1,049 100 1,742 1,666 96 7,618 6,599 87
JALISCO 3,390 3,390 100 3,404 3,210 94 3,578 3,447 96 19,872 12,143 61
MEXICO 844 844 100 964 964 100 1,098 1,098 100 5,975 4,773 80
MICHOACAN 1,834 1,834 100 2,114 2,114 100 1,984 1,984 100 6,252 5,382 86
MORELOS 403 403 100 720 720 100 859 859 100 6,584 5,816 88
NAYARIT 826 826 100 1,085 1,085 100 1,034 1,034 100 10,218 8,457 83
NUEVO LEON 680 638 94 1,091 911 83 1,244 1,244 100 15,374 12,384 81
OAXACA 1,754 1,754 100 1,988 1,988 100 4,596 3,921 85 8,031 4,126 51
PUEBLA 1,164 1,164 100 1,268 1,268 100 1,856 1,737 94 11,105 5,577 50
QUERETARO 906 906 100 1,500 1,470 98 1,927 1,920 100 8,015 7,714 96
QUINTANA ROO 644 644 100 619 619 100 549 549 100 666 666 100
SAN LUIS POTOSI 1,025 1,025 100 1,145 1,145 100 1,557 1,557 100 13,843 6,938 50
SINALOA 789 789 100 980 980 100 1,312 1,277 97 7,611 4,806 63
SONORA 2,960 1,860 63 3,531 2,105 60 5,820 2,980 51 35,698 31,796 89
TABASCO 1,065 1,065 100 959 959 100 823 823 100 1,363 1,363 100
TAMAULIPAS 984 984 100 1,158 1,158 100 1,372 1,372 100 13,631 11,720 86
TLAXCALA 1,357 1,357 100 1,964 1,964 100 2,842 2,713 95 8,466 8,154 96
VERACRUZ 2,156 2,156 100 2,160 2,024 94 3,195 3,090 97 21,855 14,962 68
YUCATAN 565 565 100 854 848 99 847 847 100 1,363 707 52
ZACATECAS 1,282 498 39 1,616 1,172 73 1,834 1,834 100 10,802 7,847 73
Total 43,433 41,436 95 50,319 47,355 94 69,084 63,898 92 389,368 301,610 77
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007, con datos de la Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

Colegio de Postgraduados 73
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En la figura 15 se muestran a nivel de estado los recursos asignados para zonas prioritarias de
restauración de suelos en 2007. Se observa que los estados de México, Sinaloa y Colima asignaron
menos de de 5 millones de pesos, los estados del centro oriente y Baja California sur menos de 15
Millones de pesos y los del norte más de 15 Millones de pesos.

Si se considera el aspecto de restauración de suelos y los datos obtenidos desde el punto de vista
técnico se puede decir que este indicador se ha manejado de forma eficiente. El criterio
fundamental en este caso ha sido el que se cumpla que los recursos se asignen a las zonas con
necesidades de restauración, sin embargo la asignación de recursos a zonas prioritarias de
restauración disminuyó al 77% para el 2007, en comparación con años anteriores (2004-2006)
donde el porcentaje de asignación más bajo fue del 92% (año 2006). En el 2007 los apoyos
asignados en municipios no prioritarios fueron 1,630 (23%) y los recursos 87.158 millones de
pesos.

Figura 15. Distribución de recursos asignados en zonas prioritarias por


estado para el año fiscal 2007.

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007,
con datos de la Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

Para el análisis de los criterios de áreas prioritarias de alta marginación (criterios de prelación por
índice de marginalidad, población indígena y tala clandestina) se consideró a los 101 municipios
con más alto índice de marginación (SEDESOL 2006). Los estados que concentran el mayor número

Colegio de Postgraduados 74
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

de municipios de más alta marginación son 7: Chiapas, Durango Nayarit, Oaxaca, Guerrero, Puebla
y Veracruz. Los recursos aplicados en estos estados se muestran en el Cuadro 41 y en la Figura 16.

La tendencia a asignar recursos a los municipios de alta marginación ha sido baja, en 2004 el 4%,
en 2005 el 6% y en 2006 el 1%. Sin embargo en 2007, con la creación del Programa ProÁrbol la
asignación de recursos a municipios de alta marginación aumentó al 14%. En este año se asignaron
recursos por un monto de $92’159,158.00 en los 7 estados con municipios de alta marginación, de
los cuales $13’314,727.00 se asignaron para obras de conservación en estos municipios, esto
representa el 3.4% del total de los recursos asignados a conservación de suelos a nivel nacional. El
estado de Puebla asignó el 0% de los recursos en dichos municipios durante el periodo 2004-2007,
y Durango sólo asignó el 5% en 2007. La situación mejoró en Nayarit, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y
Chiapas con asignaciones que van del 17-49%. Con base en lo anterior, en general la tendencia a
aplicar recursos en zonas de alta marginación ha sido baja y por lo tanto el impacto en la reducción
de la pobreza debe ha sido poco significativo.

92,153=100%

100,000

90,000
Recursos asignados (Miles de pesos)

80,000

70,000

60,000

50,000
24,811=100%
40,000
13,929=100% 15,301=100%
30,000
13,315=14%
20,000
519=4% 862=6% 353=1%
10,000

0
2004 2005 2006 2007
Año
Recursos asignados en zonas marginadas Total de recursos asignados

Figura 16. Recursos otorgados en estados con municipios de alta marginación y otorgados en estos
municipios por año (2004-2007).

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007,
con datos de la Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.

Colegio de Postgraduados 75
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 41. Recursos otorgados en los estados con municipios de alta marginación
y porcentaje asignado en estos municipios en el periodo 2004-2007.
2004 2005 2006 2007
Estados Recurso ($ M.N.) Recurso ($ M.N.) Recurso ($ M.N.) Recurso ($ M.N.)
% % % %
Total M.* Total M* Total M* Total M*
PUEBLA 1,164,000 0 0 1,268,400 0 0 1,856,079 0 0 11,105,110 0 0
DURANGO 4,272,400 0 0 4,595,536 399,200 9 4,575,215 78,400 2 28,873,447 1,489,084 5
NAYARIT 825,600 156,000 19 1,084,800 144,000 13 1,033,751 52,564 5 10,217,801 1,779,053 17
VERACRUZ 2,155,800 0 0 2,160,000 0 0 3,194,699 0 0 21,854,635 3,996,901 18
GUERRERO 1,414,800 116,400 8 1,460,400 276,000 19 3,212,220 210,254 7 8,000,174 1,575,256 20
OAXACA 1,754,400 246,600 14 1,988,400 43,200 2 4,596,395 11,681 0 8,030,516 2,466,602 31
CHIAPAS 2,342,400 0 0 2,743,200 0 0 6,342,674 0 0 4,070,885 2,007,831 49
Total 13,929,400 519,000 4 15,300,736 862,400 6 24,811,033 352,899 1 92,152,568 13,314,727 14
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007, con datos de la Gerencia de Suelos, CONAFOR, 2008.
*Municipios de alta marginación.

Colegio de Postgraduados 76
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En 2007 la asignación de recursos a municipios prioritarios de restauración disminuyó al 77% en


comparación al periodo 2004-2006. Se sugiere revisar los criterios que se utilizaron para asignar
recursos a municipios no prioritarios de restauración.

Para asignar recursos con fines de restauración de suelos en municipios no prioritarios se


recomienda considerar los mapas de suelos de INEGI escala 1:250,000 (WRB 2000) y en los casos
de zonas de alta degradación realizar estudios de caracterización del suelos a nivel regional
(levantamientos fisiográficos) o local (clases de tierra) evaluando la velocidad de tasas de cambio
de uso del suelo y de degradación. Esta información podría considerarse como criterio de
prelación para la asignación de recursos. El indicador nos daría información sobre donde se llevan
a cabo los cambios y la velocidad de los procesos.

A pesar del incremento en el 2007 en la asignación de recursos a municipios con alta marginación
por parte de los estados, el apoyo solo representa el 3.4% del recurso a nivel nacional. Es por esto
que se debe incrementar el porcentaje asignado. Se recomienda que se tenga más cuidado en el
cumplimiento de la asignación de recursos a zonas de alta y muy alta marginación del centro y sur
y se revise la asignación tan alta de recursos a los estados del Norte.

La propuesta de acciones que permitan mejorar este indicador rebasa los tiempos y objetivos de la
evaluación. Sin embargo la estrategia para el 2008 seria que se utilice para definir este parámetro
en la asignación de recursos los municipios definidos por SEDESOL para la estrategia de
Microrregiones en municipios de alta y muy alta Marginación y predominantemente indígenas.

8.2. Condición en que se encuentran las obras

A través de la ficha técnica de campo los técnicos evaluaron por tipo de obra de conservación de
suelos el estado en que se encuentran, su conservación, la calidad y pertinencia. En el Cuadro 42
se muestra los resultados para el 2007 y en el Cuadro 43 para años anteriores (2004-2006).

Para el 2007 el 98% de las obras de la muestra se concluyeron, y solo el 2% se encuentra en


proceso de construcción. En cuanto a la conservación el 59% de las obras estaban conservadas en
más del 80%, el 37% estaban conservadas entre un 60 a 80% siendo las obras con mas deterioro
las presas de piedra acomodada, las zanjas trinchera y las terrazas individuales, y solo el 4% de las
obras con menos del 20% de conservación en el caso de los sistemas de zanja bordo. En cuanto a
la calidad el 59% se consideraron de buena calidad y el 41% de calidad regular. En cuanto a la

Colegio de Postgraduados 77
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

pertinencia se tiene que el 62% de las obras calificadas como buenas y 38% como regulares. Se
tienen 8 tipos de obras de pertinencia regular con menos del 8% de la muestra.

Cuadro 42. Condición de las obras evaluadas en campo en porcentaje (ejercicio 2007).
Estado Conservación Calidad Pertinencia

Menos del 20%


Entre 60 y 80%

Entre 20 y 60%
No concluida

Abandonada

Más del 80%


En proceso
Terminada
Tipo de obra

Regular

Regular
Bueno

Bueno
Malo

Malo
Porcentaje de obras (%)
Acomodo de material
1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0
vegetativo muerto
Barreras de piedra en curvas a
6 0 0 0 4 2 0 0 1 8 0 4 2 0
nivel
Bordos en curvas a nivel 15 0 0 0 10 4 0 0 11 2 0 10 4 0
Presa de llantas 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0
Presa de piedra acomodada 21 0 0 0 10 14 0 0 13 8 0 13 6 0
Presa de ramas 0 2 0 0 1 0 0 0 0 2 0 1 0 0
Roturación 5 0 0 0 3 2 0 0 4 0 0 3 2 0
Sistema de zanja bordo 13 0 0 0 9 2 0 4 8 6 0 8 6 0
Terrazas de formación
5 0 0 0 4 0 0 0 4 0 0 2 4 0
sucesiva
Terrazas individuales 21 0 0 0 14 6 0 0 13 8 0 13 8 0
Zanjas trincheras (tinas
10 0 0 0 4 8 0 0 4 8 0 5 6 0
ciegas)
General 98 2 0 0 59 37 0 4 59 41 0 62 38 0
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

El 85% de las obras del periodo 2004-2006 se concluyeron, el 5% no se concluyeron y el 10%


abandonaron su construcción. En cuanto a la conservación el 49% de las obras estaban
conservadas en un 80%, el 41% entre un 60 a 80%, el 6% conservadas entre un 20 -60% y solo el
4% conservadas en menos del 20% siendo las obras con mas deterioro las presas de piedra
acomodadas, zanjas trinchera, terrazas individuales, barreras de piedra en curvas a nivel, presas
de ramas y acomodo de material vegetativo. En cuanto a la calidad el 61% se consideraron de
buena calidad, el 33% de calidad regular y el 6% de mala calidad siendo las obras de regular y baja
calidad las mismas que en el caso anterior. En cuanto a pertinencia el 70% de las obras son
buenas, el 20% regulares y el 10% malas.

Colegio de Postgraduados 78
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 43. Condición de las obras evaluadas en campo en porcentaje


para años anteriores (2004-2006).
Estado Conservación Calidad Pertinencia

Menos del 20%


Entre 60 y 80%

Entre 20 y 60%
No concluida

Abandonada

Más del 80%


En proceso
Terminada
Tipo de obra

Regular

Regular
Bueno

Bueno
Malo

Malo
Porcentaje de obras (%)
Acomodo de material
0 0 0 5 0 0 0 4 0 0 3 0 0 3
vegetativo muerto
Barreras de piedra en curvas a
8 0 0 5 4 6 3 0 4 8 0 8 2 0
nivel
Bordos en curvas a nivel 2 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 2 0 0
Presa de gaviones 3 0 0 0 3 0 0 0 2 2 0 3 0 0
Presa de morillos 2 0 0 0 2 0 0 0 1 2 0 2 0 0
Presa de piedra acomodada 37 0 5 0 23 19 0 0 28 14 0 36 2 0
Presa de ramas 2 0 0 0 0 2 3 0 1 0 3 1 0 3
Sistema de zanja bordo 3 0 0 0 2 2 0 0 3 0 0 3 0 0
Terrazas de formación
1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0
sucesiva
Terrazas individuales 12 0 0 0 6 7 0 0 9 2 0 6 9 0
Zanjas trincheras (tinas ciegas) 13 0 0 0 8 6 0 0 9 4 0 8 7 3
General 85 0 5 10 49 41 6 4 61 33 6 70 20 10
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

El indicador de estado de las obras se cumplió en 2007 ya que en el 98% de ellas se concluyó su
construcción, sin embargo para años anteriores (2004-2006) se obtuvo que el 15% de las obras no
se concluyeron o bien fueron abandonadas. Para este mismo año, el 59% de las obras tuvieron una
conservación superior al 80%, el 37% entre 60 y 80% de conservación, y sólo el 4% de las obras
tuvieron una conservación menor al 20%. En años anteriores (2004-2006) se incrementó el
deterioro de las obras, ya que el 49% de ellas tuvieron una conservación superior al 80%, el 41%
entre 60 y 80%, y el 10% entre 0 y 60% de conservación. La calidad de las obras en 2007 es buena
en el 59% de los casos y regular en el 41%, mientras que para años anteriores (2004-2006) el 61%
de ellas tiene una buena calidad, el 33% regular y sólo el 6% una mala calidad. Para 2007 y años
anteriores (2004-2006) la pertinencia de las obras se calificó como buena en el 62% y 70% de los
casos, y regular en el 38% y 20% respectivamente, solo en años anteriores (2004-2006) se
encontró que el 10% de las obras tuvieron una mala pertinencia.

En 2007 se logró mayor cumplimiento en la finalización de las obras, sin embargo los indicadores
de conservación, calidad y pertinencia fueron menores que en años anteriores (2004-2006), esto
debido entre otras causas a que se incrementó el presupuesto y número de obras para este año, lo

Colegio de Postgraduados 79
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

cual produjo una mayor cantidad de beneficiarios y requirió más PST para proyectar, construir y
seleccionar sitios y materiales de las obras. Por esto, se recomienda que se considere el
incrementar el personal para seguimiento de obras y para la capacitación de los prestadores de
servicios técnicos.

Finalmente de acuerdo a los datos de campo se observa deterioro en las obras del periodo 2004-
2006 e incluso en las de 2007. Debido a que el mantenimiento es responsabilidad de los
beneficiarios se recomienda una mayor difusión del programa de mantenimiento de obras y los
procedimientos para gestionar estos recursos entre los beneficiarios. Se debe tener una estrategia
para concientizar a los beneficiarios que deben conservar las obras en buen estado.

8.3. Lámina de agua captada o infiltrada en los predios con obras y prácticas de
conservación de suelos.

Las láminas de agua infiltrada se calcularon con base en datos de campo y a través del método del
número de curva (Anexo 2), usando datos meteorológicos diarios para realizar el balance de
masas, y considerando la geometría de las obras para determinar su capacidad de retención
(Anexo 3).
(
Para calcular la lamina infiltrada fue necesario obtener los datos meteorológicos diarios anuales de
los predios evaluados de la base de datos climatológicos interpolados en malla regular (MAYA
v1.0), y la capacidad de retención de las obras expresada en lámina. La Evapotranspiración
potencial se determino a través del método de Hargreaves utilizando datos de temperatura y
radiación solar, esta última calculada con la altitud y el día Juliano (Anexo 4).

Para cada evento pluviométrico se determinó su escurrimiento, mediante el método de la curva


numérica, este escurrimiento se comparó con la capacidad de retención de las obras y se
determinó el agua retenida, de acuerdo con la siguiente relación:

Donde: es la lámina de agua retenida (mm); , es el escurrimiento antes de las obras (mm); y
, es la lámina de capacidad de retención (mm).

Adicionalmente se calculó la infiltración a través de un balance de masas de acuerdo a lo siguiente:

Colegio de Postgraduados 80
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Donde: , es la lámina infiltrada (mm); , es la precipitación (mm); , es la evapotranspiración de


referencia (mm); , es la lámina retenida (mm); y , es el escurrimiento actual (mm).

En el Cuadro 44 se muestra la precipitación, infiltración y el porcentaje que ésta representa de la


precipitación para el 2007 y años anteriores (2004-2006). En la figura 17 y 18 se muestran los
porcentajes de infiltración a nivel nacional y estatal respectivamente para los predios de la
muestra. Para 2007, en promedio el 34% de la lámina precipitada se infiltra en las obras de los
predios evaluados. Para años anteriores (2004-2006) la infiltración se incrementa ligeramente al
38%. El resto de la precipitación se evapora o se convierte en escurrimiento superficial que es
captado en el drenaje natural.

Cuadro 44. Precipitación, infiltración y porcentaje promedio


que representa por estado y tipo de muestra.
2007 Años anteriores (2004-2006) General
Ppt. Ppt. Ppt.
Estado Ppt. Infil. Ppt. Infil. Ppt. Infil.
infiltrada infiltrada infiltrada
(mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%)
Aguascalientes 533.33 255.06 47.82 332.83 113.95 34.23 399.67 160.99 38.76
Chihuahua 391.32 86.87 19.01 ---- ---- ---- 391.32 86.87 19.01
Coahuila 297.67 123.53 41.44 ---- ---- ---- 297.67 123.53 41.44
Distrito Federal ---- ---- ---- 1,079.19 574.45 53.22 1,079.19 574.45 53.22
Durango 420.31 159.71 36.63 581.96 253.85 43.59 468.80 187.95 38.72
Guanajuato 315.71 87.13 27.76 318.57 75.80 23.31 316.85 82.60 25.98
Hidalgo 507.66 126.97 25.01 437.52 138.47 30.21 460.90 134.63 28.48
Jalisco 598.52 215.25 35.31 708.39 277.01 39.10 625.99 230.69 36.26
México 643.06 192.38 29.92 ---- ---- ---- 643.06 192.38 29.92
Michoacán 822.46 296.41 35.24 808.81 269.04 33.26 817.91 287.29 34.58
Morelos 741.80 279.55 37.26 895.25 399.72 44.64 785.64 313.88 39.37
Nuevo León 483.02 177.60 36.77 ---- ---- ---- 483.02 177.60 36.77
Puebla 532.75 182.27 34.21 643.14 243.75 37.90 587.95 213.01 36.06
Querétaro 514.93 210.33 41.05 381.53 131.65 34.76 431.55 161.15 37.12
San Luis Potosí 283.82 74.73 26.33 250.07 64.60 25.83 266.94 69.67 26.08
Sonora 270.74 117.70 36.67 491.09 274.82 55.93 319.70 152.62 40.95
Tlaxcala 505.14 180.98 35.73 565.29 215.11 38.17 543.42 202.70 37.29
Veracruz 1,199.96 525.17 42.62 972.92 338.33 34.77 1,124.28 462.89 40.00
Zacatecas 424.57 189.24 40.86 ---- ---- ---- 424.57 189.24 40.86
General 475.36 171.36 33.93 545.65 216.04 37.63 501.18 187.77 35.29
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 81
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

37.63 %
35.29 %
40
33.93 %

Porcentaje promedio de precipitación infiltrada (%)


35

30

25

20

15

10

0
Años anteriores 2007 Promedio

Año fiscal

Figura 17. Porcentaje promedio de la precipitación que se infiltra.


Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Aguascalientes
Veracruz
Coahuila
Querétaro
Zacatecas
Morelos
Nuevo León
Estados de la muestra

Sonora
Durango
Tlaxcala
Jalisco
Michoacán
Puebla
Promedio
México
Guanajuato
San Luis Potosí
Hidalgo
Chihuahua

0 10 20 30 40 50 60

Porcentaje promedio de precipitación que se infiltra (%)

Figura 18. Porcentaje promedio de la precipitación que se infiltra por estado


para los apoyos del 2007.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 82
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

El promedio de precipitaciones en 2007 es de 475 mm, con una media de la precipitación infiltrada
de 171 mm y un mínimo de 74 mm (San Luis Potosí) y el máximo de 525 mm (Veracruz). Para años
anteriores (2004-2006) el promedio de precipitaciones fue de 546 mm, con un promedio de
infiltración de 216 mm y un mínimo de 64 mm (Sonora) y el máximo de 338 mm (Veracruz).

La infiltración del agua en las obras depende de la precipitación, el tipo de obra, la capacidad de
retención de ésta, y de la textura del suelo. Al construirse las obras en áreas en proceso de
degradación o degradadas la condición más frecuente serán suelos erosionados, poco profundos.
Por lo anterior una infiltración del 34% parece en principio adecuada. Por otra parte el incremento
de la infiltración en años anteriores (2004-2006) indica que la retención de agua por las obras está
mejorando.

Finalmente se debe señalar que la condición de precipitación promedio es de una zona semiárida
(475 mm) por lo cual la viabilidad de las reforestaciones puede ser baja si no se siembran las
especies adecuadas.

En el Cuadro 45 se muestra la infiltración por tipo de obra. Para el 2007, las obras tienen una
infiltración de más del 28% con un mínimo de 15% (roturación) y un máximo de 37% (Terrazas
individuales). Para años anteriores (2004-2006), la precipitación infiltrada fue mayor con un
mínimo de 25% (Terrazas de formación) y un máximo de 56% para bordos en curvas a nivel.

Cuadro 45. Precipitación, infiltración y porcentaje promedio que


representa por tipo de muestra para obras en ladera.
2007 Años anteriores (2004-2006) General
Ppt. Ppt. Ppt.
Estado Ppt. Infil. Ppt. Infil. Ppt. Infil.
infiltrada infiltrada infiltrada
(mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%)
Acomodo de
material vegetativo 648.16 225.45 34.78 903.73 415.09 45.93 775.94 320.27 40.36
muerto
Barreras de piedra
580.89 179.85 28.24 412.86 153.27 35.69 477.49 163.49 32.82
en curvas a nivel
Bordos en curvas a
280.96 109.97 35.01 491.09 274.82 55.93 310.98 133.52 38.00
nivel
Roturación 316.94 54.24 15.13 ---- ---- ---- 316.94 54.24 15.13
Sistema de zanja
561.05 215.25 35.40 808.29 283.71 35.31 614.03 229.92 35.38
bordo
Terrazas de
344.29 112.61 34.45 367.16 92.67 25.24 348.86 108.62 32.61
formación sucesiva
Terrazas individuales 537.12 209.64 37.81 564.98 234.73 37.31 547.44 218.93 37.62
Zanjas trincheras
575.08 197.62 34.67 546.63 208.70 37.00 558.61 204.03 36.02
(tinas ciegas)
General 475.36 171.36 33.93 545.65 216.04 37.63 501.18 187.77 35.29
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 83
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En las figuras 19 y 20 se muestran los rangos de porcentaje de la precipitación infiltrada con la


frecuencia en % de los apoyos correspondientes para el 2007 y años anteriores (2004-2006); en
ambos casos la infiltración en el 94% de las obras es de más del 20%.

70 62.90 %

60

50
Porcentaje de apoyos (%)

40 30.65 %

30

20

6.45 %
10

0
0 - 20 % 20 - 40 % 40 - 60 %

Rangos de porcentaje de precipitación infiltrada


Figura 19. Frecuencia por categoría de porcentaje promedio de la precipitación infiltrada en
apoyos del 2007.

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 84
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

70 61.11 %

60

50
Porcentaje de apoyos (%)

40
33.33 %

30

20

5.56 %
10

0
0 - 20 % 20 - 40 % 40 - 60 %

Rangos de porcentaje de precipitación infiltrada

Figura 20. Frecuencia por categoría de porcentaje promedio de la precipitación infiltrada en


apoyos de años anteriores (2004-2006).

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Finalmente, en el Cuadro 46 se muestra el porcentaje de precipitación infiltrada por condición


climática. La infiltración para el 2007 es un poco mayor en clima húmedo pero con poca diferencia
con los otros climas. La lámina infiltrada es similar en todas los tipos de obra con diferencias de
hasta 10 mm y un máximo de 49 mm. Para años anteriores (2004-2006) se incrementa la
infiltración en todas las condiciones climáticas, y es mayor en clima húmedo. En cuanto a la
infiltración en las obras se observa que están cumpliendo la función de almacenar agua. Esta
situación debe considerarse para la modalidad C1.2 reforestación con obras de conservación, para
aumentar la humedad disponible y satisfacer los requerimientos hídricos de las especies
establecidas. La infiltración de agua en las obras de conservación de suelos varía según el tipo de
obra y condición climática, siendo el promedio para 2007 y años anteriores (2004-2006) del
33.93% y 37.63% respectivamente. Para este indicador se recomienda considerar la precipitación y
la disponibilidad de humedad al establecer especies vegetales con fines de reforestación con obras
de suelos.

Colegio de Postgraduados 85
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 46. Porcentaje de la precipitación infiltrada por tipo de obra y clima para obras en ladera
(2007 y años anteriores).
2007 Años anteriores (2004-2006) General
Ppt. Ppt. Ppt.
Tipo de obra Ppt. Infil. Ppt. Infil. Ppt. Infil.
infiltrada infiltrada infiltrada
(mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%)
Clima húmedo 840.60 345.41 37.26 982.87 485.14 49.10 888.02 391.99 41.21
Acomodo de material
---- ---- ---- 903.73 415.09 45.93 903.73 415.09 45.93
vegetativo muerto
Barreras de piedra en
717.35 233.85 32.60 ---- ---- ---- 717.35 233.85 32.60
curvas a nivel
Roturación 368.27 94.95 25.78 ---- ---- ---- 368.27 94.95 25.78
Sistema de zanja bordo 1410.53 693.44 49.16 ---- ---- ---- 1410.53 693.44 49.16
Terrazas individuales 866.25 359.40 41.49 1062.02 555.19 52.28 964.13 457.29 46.88
Clima seco 354.89 121.15 32.04 438.45 161.56 34.88 382.74 134.62 32.99
Barreras de piedra en
559.25 218.40 35.70 439.53 156.23 33.20 469.46 171.77 33.83
curvas a nivel
Bordos en curvas a nivel 280.96 109.97 35.01 491.09 274.82 55.93 310.98 133.52 38.00
Roturación 299.84 40.67 11.57 ---- ---- ---- 299.84 40.67 11.57
Sistema de zanja bordo 376.84 126.21 31.59 ---- ---- ---- 376.84 126.21 31.59
Terrazas de formación
344.29 112.61 34.45 367.16 92.67 25.24 348.86 108.62 32.61
sucesiva
Terrazas individuales 410.53 140.50 33.40 387.77 131.56 31.78 402.95 137.52 32.86
Zanjas trincheras (tinas
463.95 151.42 32.64 470.90 160.44 32.89 469.74 158.93 32.85
ciegas)
Clima templado 606.09 221.86 36.43 611.61 243.70 39.28 608.41 231.06 37.63
Acomodo de material
648.16 225.45 34.78 ---- ---- ---- 648.16 225.45 34.78
vegetativo muerto
Barreras de piedra en
534.30 114.29 18.60 332.86 144.38 43.16 433.58 129.34 30.88
curvas a nivel
Sistema de zanja bordo 625.01 229.25 37.67 808.29 283.71 35.31 703.56 252.59 36.66
Terrazas individuales 622.56 260.06 41.76 607.33 253.16 38.74 616.70 257.40 40.60
Zanjas trincheras (tinas
590.95 204.22 34.96 609.74 248.91 40.42 599.62 224.85 37.48
ciegas)
General 475.36 171.36 33.93 545.65 216.04 37.63 501.18 187.77 35.29
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

8.4. Capacidad de retención de sedimentos calculada y volumen de suelo retenido en las


obras de conservación de suelos.

Para calcular la retención de suelo (m3 o ton) y la capacidad de retención de las obras se
determinó el volumen de capacidad de retención y el de sedimentos retenidos a través de la
cubicación de las mismas según su geometría (Anexo 3). El resultado se expresó primero en
volumen y luego de acuerdo a la densidad aparente de los sedimentos, se calculó el peso

Colegio de Postgraduados 86
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

expresado en toneladas (Anexo 7). Para el análisis solo se consideraron las obras cuya función
principal es la de retener azolves.

En el Cuadro 47 se muestra la capacidad de retención calculada y los azolves retenidos por estado
para el año 2007 y años anteriores (2004-2006) en obras en ladera. La capacidad promedio de
retención de sedimentos calculada a nivel nacional para la muestra de 2007 es de 444 ton/ha. El
promedio de retención de sedimentos en las obras es de menos de 75.8 ton/ha, por lo cual se ha
retenido el 17% de la capacidad de las obras construidas en 2007. Para las obras de la muestra de
años anteriores (2004-2006) la capacidad de retención calculada de las obras es de 284.6 ton/ha y
se han retenido sedimentos por 84.4 ton/ha, el 29.6% de la capacidad de retención de las obras.
En las obras de años anteriores (2004-2006) el promedio de retención de sedimentos se
incrementa y en algunos estados como la retención de sedimentos es mayor.

Cuadro 47. Capacidad promedio de retención de sedimentos y retención de sedimentos


promedio por estado para obras en ladera (2007 y años anteriores).
2007 Años anteriores (2004-2006) General
Capacidad Capacidad Capacidad
Retención de Retención de Retención de
promedio de promedio de promedio de
Estado sedimentos sedimentos sedimentos
retención de retención de retención de
promedio promedio promedio
sedimentos sedimentos sedimentos
(ton/ha) (ton/ha/año) (ton/ha) (ton/ha/año) (ton/ha) (ton/ha/año)
Aguascalientes 44.85 0.00 40.22 5.32 41.38 3.99
Chihuahua 776.47 0.00 ---- ---- 776.47 0.00
Coahuila 1693.41 348.48 ---- ---- 1693.41 348.48
Durango 401.26 217.35 14.78 4.27 143.61 75.30
Guanajuato 206.07 0.00 59.82 0.00 108.57 0.00
Hidalgo ---- ---- 1562.38 1023.87 1562.38 1023.87
Jalisco ---- ---- 53.74 7.95 53.74 7.95
México 215.76 77.67 ---- ---- 215.76 77.67
Michoacán 50.41 26.25 36.63 32.09 43.52 29.17
Morelos 188.92 64.23 264.37 4.87 214.07 44.44
Puebla 38.40 29.25 27.24 13.62 32.82 21.44
Querétaro 131.82 127.14 2028.26 405.22 1080.04 266.18
San Luis Potosí ---- ---- 90.58 4.59 90.58 4.59
Tlaxcala 55.63 16.89 13.96 7.34 29.11 10.82
Veracruz 123.29 74.41 107.47 48.36 118.01 65.72
Zacatecas 255.53 0.00 ---- ---- 255.53 0.00
General 444.28 75.84 284.62 84.44 370.59 79.81
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En el Cuadro 48 se presenta el promedio de la capacidad de retención de sedimentos por tipo de


obra y los sedimentos retenidos por las obras. Se observa que las obras con mayor retención son
las terrazas de formación sucesiva; para el 2007 retuvieron el 21% de sedimentos con respeto a su
capacidad de retención y en años anteriores (2004-2006) han retenido sedimentos por 66% de su

Colegio de Postgraduados 87
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

capacidad de retención. Esto significa que las obras están cumpliendo su función que es la de
formar terrazas por el movimiento de suelo de la parte alta a la baja de la terraza. En el caso de
zanjas en la cual su función es dual retener sedimentos y agua se han retenido los sedimentos y
también se observa que la cantidad se ha incrementado en las obras construidas en años
anteriores (2004-2006). Esto significa que las obras estén cumpliendo su función.

Se debe tener en cuenta que la muestra al ser aleatoria, el considerar promedios a nivel estatal,
dificulta una evaluación de la eficiencia de las obras. Para una evaluación más precisa de la
eficiencia se deben realizar monitores por periodos de tiempo largos en áreas con diferente grado
de degradación.

Cuadro 48. Capacidad de retención y retención de sedimentos promedio en


toneladas por hectárea para obras para el control de la erosión laminar
(zanjas y terrazas) por tipo de obra.
2007 Años anteriores (2004-2006) General

Capacidad Capacidad Capacidad


Retención de Retención de Retención de
promedio de promedio de promedio de
Tipo de obra sedimentos sedimentos sedimentos
retención de retención de retención de
promedio promedio promedio
sedimentos sedimentos sedimentos

(ton/ha) (ton/ha/año) (ton/ha) (ton/ha/año) (ton/ha) (ton/ha/año)


Acomodo de material
358.18 239.77 514.56 0.00 436.37 119.89
vegetativo muerto
Barreras de piedra en
647.58 1.03 551.02 102.87 588.16 63.70
curvas a nivel
Sistema de zanja bordo 292.06 47.99 57.11 31.36 241.72 44.43
Terrazas de formación
1693.41 348.48 1562.38 1023.87 1660.65 517.33
sucesiva
Zanjas trincheras
68.84 38.16 15.86 7.79 38.17 20.57
(tinas ciegas)
General 444.28 75.84 284.62 84.44 370.59 79.81
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Finalmente en el Cuadro 49 se muestran las obras para el control de erosión en cárcavas


específicamente en presas. Se observa que en 2007 las obras han retenido relativamente poco
sedimento. En las obras de años anteriores (2004-2006) se incrementa la cantidad de azolve
retenido y en algunos casos como Guerrero las presas están totalmente azolvadas.

Colegio de Postgraduados 88
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 49. Capacidad de retención y retención de sedimentos promedio en toneladas,


en obras para el control de la erosión en cárcavas (presas) por estado.
2007 Años anteriores (2004-2006) General
Capacidad Capacidad Capacidad
Retención Retención
promedio promedio Retención de promedio
de de
de retención de retención sedimentos de retención
Estados sedimentos sedimentos
de de promedio por de
promedio promedio
sedimentos sedimentos presa sedimentos
por presa por presa
por presa por presa por presa
(ton) (ton/año) (ton) (ton/año) (ton) (ton/año)
Aguascalientes 421.93 2.45 22.48 7.56 136.61 6.10
Chihuahua 111.09 5.51 ---- ---- 111.09 5.51
Coahuila 129.02 24.03 ---- ---- 129.02 24.03
Distrito Federal 50.16 0.00 ---- ---- 50.16 0.00
Durango 13.33 3.64 12.42 3.43 12.79 3.52
Guanajuato ---- ---- 1.54 0.00 1.54 0.00
Guerrero ---- ---- 208.48 208.48 208.48 208.48
Hidalgo 525.01 20.37 72.97 2.64 298.99 11.50
Jalisco 264.58 0.00 13.27 6.26 41.20 5.56
Morelos ---- ---- 14.58 0.87 14.58 0.87
Nuevo León 31.62 0.39 ---- ---- 31.62 0.39
Querétaro 8.42 1.26 87.52 8.02 74.33 6.90
San Luis Potosí ---- ---- 34.98 12.33 34.98 12.33
Sinaloa ---- ---- 73.31 58.28 73.31 58.28
Zacatecas 4.72 0.48 6.08 1.87 5.81 1.59
General 110.91 5.66 30.84 11.38 58.69 9.39
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En el Cuadro 50 se muestra la capacidad de retención y la cantidad de sedimentos por tipo de


obra. Con la misma tendencia, poca retención de azolves en 2007 y un incremento en la cantidad
de azolves para años anteriores (2004-2006).

Colegio de Postgraduados 89
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 50. Capacidad de retención y retención de sedimentos promedio


en toneladas en obras para el control de la erosión en
cárcavas (presas) por tipo de presa.
2007 Años anteriores (2004-2006) General

Capacidad Capacidad Capacidad


Retención de Retención de Retención de
promedio de promedio de promedio de
sedimentos sedimentos sedimentos
Tipo de presa retención de retención de retención de
promedio por promedio por promedio por
sedimentos sedimentos sedimentos
presa presa presa
por presa por presa por presa

(ton) (ton/año) (ton) (ton/año) (ton) (ton/año)


Presa de gaviones ---- ---- 93.47 83.32 93.47 83.32
Presa de llantas 356.35 12.41 ---- ---- 356.35 12.41
Presa de morillos ---- ---- 8.30 2.18 8.30 2.18
Presa de piedra
101.38 5.20 27.46 5.92 54.56 5.65
acomodada
Presa de ramas 75.06 9.02 23.66 16.41 40.79 13.95
General 110.91 5.66 30.84 11.38 58.69 9.39
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

La baja retención de azolves en las obras en cárcavas puede deberse a que las obras estén
ubicadas en áreas con bajo índice de erosividad y baja precipitación por lo cual la cantidad de
sedimentos retenidos es baja, o bien en áreas sin suelos.

8.5 Disminución de los escurrimientos superficiales.

El método empleado para el cálculo de los escurrimientos superficiales fue el de las Curvas
Numéricas (CONAFOR 2007, TDR 2008) (Anexo 5). Con estas curvas se calcula el escurrimiento
medio y con la geometría de las obras se estima el volumen de agua por almacenar o retener. El
método se basa en el uso de hidrogramas estándar calculados por el servicio de conservación de
suelos de los Estados Unidos. Para el cálculo se requiere conocer los siguientes factores: tipo de
suelo, condición hidrológica del área, uso y manejo del suelo, y la condición de humedad. Esta
información se obtuvo de la ficha técnica para cada uno de los predios de la muestra. Las curvas
numéricas se obtienen través de la siguiente relación:

2
P 0.2S
Q P, S
P 0.8S

Colegio de Postgraduados 90
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Donde:
P=Precipitación en mm para un periodo de 24 hrs.
Q=Escurrimiento (mm).
S = Potencial máximo de retención de humedad (mm) definido como:

25,400
S CN 254
CN

Donde: CN es el número de curva obtenido de tablas.

El método de la curva numérica se basa en la estimación directa del escurrimiento superficial de


una lluvia, a partir de las características del suelo, el uso del suelo y de su cubierta vegetal. Para su
aplicación fue necesario obtener los datos meteorológicos de los predios evaluados de la base de
datos climatológicos interpolados en malla regular (MAYA v1.0), y los datos de evaluación de
campo correspondientes a la cubierta vegetal, su estructura y distribución.

Las condiciones hidrológicas actuales se determinaron considerando los factores antrópicos


directos como son las obras de conservación de suelo y agua existentes en los predios evaluados.
El escurrimiento se calculó para cada predio con la curva numérica considerándolo sin la
construcción de obras (con la vegetación natural y condición hidrológica). Finalmente el % de
disminución de escurrimientos se calculó considerando el escurrimiento antes y después de las
obras (Cuadro 51).

Colegio de Postgraduados 91
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 51. Disminución del escurrimiento superficial promedio (Q) por Estado.
2007 Años anteriores (2004-2006) General
Disminución Disminución Disminución
Q* Q Q Q Q
Estado Q ANTES del del del
AHORA ANTES AHORA ANTES AHORA
escurrimiento escurrimiento escurrimiento
(mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%)
Aguascalientes 0.58 0.05 91.11 3.20 0.00 75.00 2.33 0.02 80.37
Chihuahua 1.67 0.00 30.00 ---- ---- ---- 1.67 0.00 30.00
Coahuila 76.36 0.00 83.33 ---- ---- ---- 76.36 0.00 83.33
Distrito Federal ---- ---- ---- 0.29 0.00 100.00 0.29 0.00 100.00
Durango 7.23 0.00 42.86 5.41 0.53 93.45 6.68 0.16 58.04
Guanajuato 0.00 0.00 0.00 78.73 49.74 67.54 31.49 19.90 27.02
Hidalgo 0.40 0.00 100.00 68.74 0.00 75.00 45.96 0.00 83.33
Jalisco 4.99 0.98 85.02 37.26 0.00 100.00 13.06 0.74 88.77
México 0.00 0.00 0.00 ---- ---- ---- 0.00 0.00 0.00
Michoacán 10.76 0.00 100.00 6.05 0.00 100.00 9.19 0.00 100.00
Morelos 5.64 0.45 56.66 0.04 0.00 50.00 4.04 0.32 54.76
Nuevo León 21.48 14.31 33.38 ---- ---- ---- 21.48 14.31 33.38
Puebla 0.04 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 50.00
Querétaro 84.51 14.43 60.86 79.95 27.87 86.92 81.66 22.83 77.14
San Luis Potosí 7.37 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 3.69 0.00 50.00
Sonora 21.78 0.00 71.43 48.67 0.00 100.00 27.75 0.00 77.78
Tlaxcala 2.01 0.00 25.00 102.12 45.44 30.50 65.72 28.92 28.50
Veracruz 11.94 0.82 95.97 3.01 0.00 100.00 8.96 0.55 97.31
Zacatecas 0.25 0.00 50.00 ---- ---- ---- 0.25 0.00 50.00
General 17.09 1.04 56.91 47.79 15.51 68.43 28.36 6.36 61.14
*Q AHORA se determino a partir de la cubicación de obras a través de la determinación de la capacidad de retención de las obras
expresada en mm, Se considero para cada evento de lluvia el volumen escurrido como la diferencia entre la lámina retenida y el
escurrimiento antes de las obras. .
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En la figura 21 se presenta el escurrimiento superficial que se calculó para antes y después de la


construcción de la obra (mm) y la disminución de los escurrimientos para el 2007 y años anteriores
(2004-2006). La disminución del escurrimiento al construir las obras ha sido de 56.91% para el
2007 y 68.43% para años anteriores (2004-2006). El impacto de la construcción de obras para
control del escurrimiento ha repercutido en disminuir en promedio el 61%.del escurrimiento
superficial.

Colegio de Postgraduados 92
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

68.43 %

61.14 %
70
Porcentaje promedio de disminución del escurrimiento (%) 56.91 %

60

50

40

30

20

10

0
Años anteriores 2007 Promedio

Año fiscal

Figura 21. Porcentaje promedio de disminución


del escurrimiento superficial.

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Para el 2007 el promedio de disminución del escurrimiento ha sido de 56% con 10 estados por
arriba de este promedio (4 más del 80% y 4 con el 100%). En 6 estados la disminución de
escurrimientos ha sido inferior al promedio. Sin embargo si se observa la disminución de
escurrimientos en años anteriores (2004-2006) solo 2 estados están por debajo de la media (Figura
22).

Colegio de Postgraduados 93
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

San Luis Potosí


Puebla
Michoacán
Hidalgo
Veracruz
Aguascalientes
Jalisco
Estados de la muestra

Coahuila
Sonora
Querétaro
Promedio
Morelos
Zacatecas
Durango
Nuevo León
Chihuahua
Tlaxcala
México
Guanajuato

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje promedio de disminución del escurrimiento sueperficial (%)

Figura 22. Disminución del escurrimiento superficial por


estado para el año fiscal 2007.

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En la figura 23 se observa un fuerte contraste en el porcentaje del número de apoyos en que se ha


disminuido el escurrimiento. El 56.45% de los apoyos tuvieron una disminución del escurrimiento
entre el 75 y 100%, el 3.22% de los apoyos disminuyeron el escurrimiento entre un 25 y 75%, y en
el 40% de los apoyos el escurrimiento ha disminuido en menos del 25%. Para años anteriores
(2004-2006), el 63.8% de los apoyos disminuyeron el escurrimiento entre el 75 y 100%, el 11.12%
de los apoyos lo disminuyeron entre un 25 a 75%, y finalmente el 25% de los apoyos lo
disminuyeron de 0 a 25%.

Colegio de Postgraduados 94
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

56.45 %
60

50 40.32 %
Porcentaje de apoyos (%)

40

30

20

10 1.61 % 1.61 %

0
0 - 25 25 - 50 50 - 75 75 - 100

Rangos de porcentaje de disminución del escurrimiento

Figura 23. Disminución del escurrimiento superficial por rango de porcentaje


de disminución y número de apoyos para el año fiscal 2007.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

63.8 %
70

60

50
Porcentaje de apoyos (%)

40
25.00 %
30

20

5.56 % 5.56 %
10

0
0 - 25 25 - 50 50 - 75 75 - 100

Rangos de porcentaje de disminución del escurrimiento

Figura 24. Disminución del escurrimiento superficial por rango de porcentaje de


disminución y número de apoyos para el año fiscal 2004-2006.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 95
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En el Cuadro 52 se analiza la disminución del escurrimiento por tipo de obra. Se observa que para
el 2007 los niveles disminución de los escurrimientos superficiales han sido mayores al 50% a
excepción de la roturación, acomodo de material vegetativo y tinas ciegas. En años anteriores
(2004-2006) la disminución de los escurrimientos es alta en todos los casos y en algunos llega a ser
del 100%.

Cuadro 52. Disminución del escurrimiento superficial (Q) por


tipo de obra para obras en ladera.
2007 Años anteriores (2004-2006) General

Q Q Disminución Q Q Disminución Q Q Disminución


Tipo de obra
ANTES AHORA de Q ANTES AHORA de Q ANTES AHORA de Q

(mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%)


Acomodo de material
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
vegetativo muerto
Barreras de piedra en
4.13 0.00 60.00 28.70 0.00 75.00 19.25 0.00 69.23
curvas a nivel
Bordos en curvas a
39.55 0.00 75.00 48.67 0.00 100.00 40.85 0.00 78.57
nivel
Roturación 1.44 0.00 25.00 ---- ---- ---- 1.44 0.00 25.00
Sistema de zanja
27.21 4.09 70.41 3.02 0.00 66.67 22.03 3.21 69.61
bordo
Terrazas de
35.94 0.00 75.00 7.31 0.00 100.00 30.21 0.00 80.00
formación sucesiva
Terrazas individuales 5.82 1.15 44.35 49.76 13.93 83.46 22.10 5.89 58.84
Zanjas trincheras
2.03 0.00 50.00 79.95 38.10 48.09 47.14 22.06 48.89
(tinas ciegas)
General 17.09 1.04 56.91 47.79 15.51 68.43 28.36 6.36 61.14
*Q AHORA se determino a partir de la cubicación de obras a través de la determinación de la capacidad de retención de las obr as
expresada en mm, Se considero para cada evento de lluvia el volumen escurrido como la diferencia entre la lámina retenida y el
escurrimiento antes de las obras. .
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En el Cuadro 53 se muestra el porcentaje de la disminución del escurrimiento por clima húmedo,


seco y templado y por tipo de obra. Se observa que el porcentaje promedio de disminución del
escurrimiento es mayor en el 2007 para las obras en clima húmedo y seco con el 68.81% y el
61.54% respectivamente.

Para el periodo 2004-2006 se observa que las obras en clima seco disminuyeron el escurrimiento
en promedio un 81.31%, seguido por las obras zonas de clima templado con el 56.25% de
disminución y finalmente las obras localizadas en clima húmedo con el 50% de disminución del
escurrimiento.

Colegio de Postgraduados 96
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 53. Disminución del escurrimiento superficial (Q)


por tipo de obra y clima para obras en ladera.
2007 Años anteriores (2004-2006) General
Q Q Disminución Q Q Disminución Q Q Disminución
Tipo de obra
ANTES AHORA de Q ANTES AHORA de Q ANTES AHORA de Q
(mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%) (mm) (mm) (%)
Clima húmedo 12.13 0.97 68.81 0.28 0.00 50.00 8.18 0.65 62.54
Acomodo de material
---- ---- ---- 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
vegetativo muerto
Barreras de piedra en
14.70 0.00 100.00 ---- ---- ---- 14.70 0.00 100.00
curvas a nivel
Roturación 0.00 0.00 0.00 ---- ---- ---- 0.00 0.00 0.00
Sistema de zanja
20.33 1.64 91.94 ---- ---- ---- 20.33 1.64 91.94
bordo
Terrazas individuales 13.48 2.25 83.31 0.57 0.00 100.00 7.03 1.13 91.65
Clima seco 18.51 0.40 61.54 84.39 31.03 81.31 40.47 10.61 68.13
Barreras de piedra en
0.00 0.00 50.00 8.01 0.00 83.33 6.01 0.00 75.00
curvas a nivel
Bordos en curvas a
39.55 0.00 75.00 48.67 0.00 100.00 40.85 0.00 78.57
nivel
Roturación 1.92 0.00 33.33 ---- ---- ---- 1.92 0.00 33.33
Sistema de zanja
1.97 0.00 66.67 ---- ---- ---- 1.97 0.00 66.67
bordo
Terrazas de formación
35.94 0.00 75.00 7.31 0.00 100.00 30.21 0.00 80.00
sucesiva
Terrazas individuales 2.81 1.80 39.45 121.74 34.83 83.65 42.45 12.81 54.18
Zanjas trincheras
8.06 0.00 100.00 175.87 83.83 65.79 147.90 69.86 71.49
(tinas ciegas)
Clima templado 15.65 2.10 47.16 12.55 0.00 56.25 14.35 1.22 50.99
Acomodo de material
0.00 0.00 0.00 ---- ---- ---- 0.00 0.00 0.00
vegetativo muerto
Barreras de piedra en
2.97 0.00 50.00 90.75 0.00 50.00 46.86 0.00 50.00
curvas a nivel
Sistema de zanja
66.79 10.83 70.64 3.02 0.00 66.67 39.46 6.19 68.94
bordo
Terrazas individuales 7.88 0.37 44.38 2.01 0.00 80.00 5.62 0.23 58.08
Zanjas trincheras
1.17 0.00 42.86 0.03 0.00 33.33 0.64 0.00 38.46
(tinas ciegas)
General 17.09 1.04 56.91 47.79 15.51 68.43 28.36 6.36 61.14
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

8.6. Calcular el porcentaje de disminución de la erosión

Para calcular la pérdida de suelos para diferentes coberturas se utilizó la ecuación Universal de
pérdida de suelo (USLE Wischmeyer and Smyth, 1965, 1978) la cual relaciona la cantidad total de
pérdida del suelo con 6 factores: erosividad de la lluvia, textura del suelo, longitud y grado de
pendiente, cobertura vegetal y prácticas de conservación del suelo (Anexo 6). La ecuación se
expresa por la siguiente relación:

Colegio de Postgraduados 97
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Donde:
E = Erosión del suelo t/ha año.
R = Erosividad de la lluvia. Mj/ha mm/hr
K = Erosionabilidad del suelo.
Ls = Longitud y Grado de pendiente.
C = Factor de vegetación
P = Factor de prácticas mecánicas.

En la Figura 25 y 26, y en el Cuadro 54 se muestra la disminución de la erosión para la muestra


2007 y años anteriores (2004-2006). La disminución promedio de la erosión para el 2007 fue del
16% y para años anteriores (2004-2006) del 34%, con un promedio de 22% para todo el periodo
(2004-2007).

En el 2007 los estados que estuvieron por arriba de la media de disminución de la erosión (16
ton/ha) fueron 6 con la mayor disminución en los estados de Veracruz y Coahuila con más del 40%
de disminución de la erosión, 2 estados tienen menos del 15% y 9 estados no se muestra evidencia
de disminución de la erosión en los predios evaluados. La situación de que no se presente
disminución de la erosión puede deberse a que las obras se realizaron después de la época de
lluvias y no se observó acumulación de sedimentos en ellas, o que estas se encuentran en zonas de
baja precipitación o no estén emplazadas de forma adecuada.

Colegio de Postgraduados 98
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

34.12 %

35
Porcentaje promedio de disminución de la erosión (%)

30
22.68 %

25

16.04 %
20

15

10

0
Años anteriores 2007 Promedio

Año fiscal

Figura 25. Porcentaje promedio de disminución de la erosión.


Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Veracruz
Coahuila
Querétaro
Tlaxcala
México
Morelos
Promedio
Estados de la muestra

Michoacán
Durango
Zacatecas
Sonora
San Luis Potosí
Nuevo León
Jalisco
Hidalgo
Guanajuato
Chihuahua
Aguascalientes

0 10 20 30 40 50 60

Porcentaje promedio de disminución de la erosión (%)

Figura 26. Disminución de la erosión por estado para el año fiscal 2007.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 99
Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Al analizar el Cuadro 54 se observa que en el 2007 se alcanza un porcentaje promedio de más de


50% de disminución de la erosión en 3 estados y más del 25% en 4. En años anteriores (2004-
2006) se tienen valores de más del 50%, y en 2 de ellos hasta del 100%, mientras que en el resto se
ha disminuido en niveles del 1.37 al 17%.

Cuadro 54. Promedios de la Disminución de la erosión por estado.


2007*** Años anteriores (2004-2006) General
Disminución Disminución
Erosión Retención Erosión Retención Erosión Retención Disminución
Estado de la de la
anterior de azolves anterior de azolves anterior de azolves de la erosión
erosión erosión
(ton/ha/año) (%) (ton/ha/año) (%) (ton/ha/año) (%)

Aguascalientes 21.10 0.00 0.00 23.04 3.99 25.00 22.40 2.66 16.67

Chihuahua 213.64** 0.00 0.00 ---- ---- ---- 213.64 0.00 0.00

Coahuila 34.68 237.74 50.00 ---- ---- ---- 34.68 237.74 50.00
Distrito
---- ---- ---- 984.63 0.00 0.00 984.63 0.00 0.00
Federal
Durango 4.30 31.05 14.29 2.49 2.85 33.33 3.76 22.59 20.00

Guanajuato 194.45 0.00 0.00 86.28 0.00 0.00 151.18 0.00 0.00

Hidalgo 27.05 0.00 0.00 53.13 342.93 100.00 44.43 228.62 66.67

Jalisco 303.17 0.00 0.00 2,426.24* 7.95 0.33 833.94 1.99 0.08

México 293.67 77.67 26.45 ---- ---- ---- 293.67 77.67 26.45

Michoacán 387.83 27.93 14.84 87.41 32.09 36.72 287.69 29.32 22.13

Morelos 302.97 51.39 23.27 588.44 4.87 1.37 384.53 38.09 17.01

Nuevo León 32.56 0.00 0.00 ---- ---- ---- 32.56 0.00 0.00

Puebla 42.27 29.25 69.21 5.49 13.62 100.00 23.88 21.44 84.60

Querétaro 260.21 84.76 37.20 74.02 188.62 69.60 143.84 149.67 57.45

San Luis Potosí 7.36 0.00 0.00 71.76 4.59 6.39 39.56 2.29 3.20

Sonora 12.01 0.00 0.00 16.90 0.00 0.00 13.10 0.00 0.00

Tlaxcala 190.33 134.83 34.90 53.54 7.34 17.13 103.28 53.70 23.59
3,468.86
74.41 50.71 338.87 48.36 14.27 2,425.53 65.72 38.56
Veracruz *
Zacatecas 95.82 0.00 0.00 ---- ---- ---- 95.82 0.00 0.00

General 248.15 48.48 16.04 203.87 69.64 34.12 231.89 56.25 22.68
*Los predios antes de las obras fueron parcelas agrícolas, baja cobertura vegetal, más del 35% de pendiente y altas precipitaciones por lo
que la erosión calculada es alta.
** En la muestra solo se evaluaron 2 sitios en los que no se encontraron azolves.
***Se consideran datos promedios por lo cual en algunos casos el promedio de la retención de azolves es mayor que la erosión anterior.
y la disminución de al erosión.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En la Figura 27 se observa que la disminución de la erosión en las obras del periodo 2007 ha sido
menor al 25% en el 80% de los predios apoyados, del 25 al 75% en el 7% de los predios y del 75 al
100% en el 13%. En la figura 28 se observa que la disminución de la erosión en las obras del

Colegio de Postgraduados 100


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

periodo 2004-2006 ha sido menor al 25% en el 64% de los predios apoyados, del 25 al 50% en el
8% de los predios y del 75 al 100% en el 28% de los predios.

80.65 %
90

80

70
Porcentaje de apoyos (%)

60

50

40

30
12.90 %
20
4.84 % 1.61 %
10

0
0 - 25 25 - 50 50 - 75 75 - 100

Rangos de porcentaje de disminución de la erosión

Figura 27. Frecuencia por categoría de disminución de la erosión en apoyos del 2007.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

63.89 %
70

60

50
Porcentaje de apoyos (%)

40
27.78 %
30

20
8.33 %
10 0.00 %

0
0 - 25 25 - 50 50 - 75 75 - 100

Rangos de porcentaje de disminución de la erosión

Figura 28. Frecuencia por categoría de disminución de la erosión


en apoyos de años anteriores (2004-2006).
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 101


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 55. Disminución de la erosión por tipo de obra para obras en ladera.
2007 Años anteriores (2004-2006) General

Erosión Retención Disminución Erosión Retención Disminución Erosión Retención Disminución


Estado anterior de azolves de la erosión anterior de azolves de la erosión anterior de azolves de la erosión

(ton/ha/año) (%) (ton/ha/año) (%) (ton/ha/año) (%)

Acomodo de
material
79.33 239.77 100.00 821.88 0.00 0.00 450.61 119.89 50.00
vegetativo
muerto
Barreras de
piedra en 348.88 1.03 0.25 349.90 102.87 25.84 349.51 63.70 16.00
curvas a nivel
Bordos en
18.83 0.00 0.00 16.90 0.00 0.00 18.56 0.00 0.00
curvas a nivel

15.21 0.00 0.00 ---- ---- ---- 15.21 0.00 0.00


Roturación
Sistema de
728.79 47.99 21.77 143.93 31.36 50.33 603.46 44.43 27.89
zanja bordo
Terrazas de
formación 30.72 356.61 75.00 124.33 1023.87 100.00 49.44 490.07 80.00
sucesiva
Terrazas
243.61 1.74 0.26 236.70 48.05 44.80 241.05 18.89 16.76
individuales
Zanjas
trincheras (tinas 124.26 97.12 43.65 69.21 7.79 29.33 92.39 45.40 35.36
ciegas)

General 248.15 48.48 16.04 203.87 69.64 34.12 231.89 56.25 22.68
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En el Cuadro 56 se presenta la disminución de la erosión por tipo de obra y clima para obras en
ladera. Se observa que a pesar de que la mayor erosión se da en clima húmedo, no sucede lo
mismo en la disminución de esta, ya que en climas templados es donde se tuvo una mayor
diminución seguida por los climas áridos.

Colegio de Postgraduados 102


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 56. Disminución de la erosión por tipo de obra y clima para obras en ladera.
2007 Años anteriores (2004-2006) General

Erosión Retención Disminución Erosión Retención Disminución Erosión Retención Disminución


Estado
anterior de azolves de la erosión anterior de azolves de la erosión anterior de azolves de la erosión

(ton/ha/año) (%) (ton/ha/año) (%) (ton/ha/año) (%)

Clima húmedo 1,961.34 24.36 0.35 571.04 0.00 0.00 1,497.91 16.24 0.24
Acomodo de
material vegetativo ---- ---- ---- 821.88 0.00 0.00 821.88 0.00 0.00
muerto
Barreras de piedra
144.37 0.00 0.00 ---- ---- ---- 144.37 0.00 0.00
en curvas a nivel

Roturación 5.60 0.00 0.00 ---- ---- ---- 5.60 0.00 0.00
Sistema de zanja
6,904.17 97.42 1.41 ---- ---- ---- 6,904.17 97.42 1.41
bordo
Terrazas
791.23 0.00 0.00 320.21 0.00 0.00 555.72 0.00 0.00
individuales

Clima seco 44.47 39.77 8.37 181.62 83.06 34.31 90.19 54.20 17.02
Barreras de piedra
354.72 2.58 0.61 445.77 56.09 17.79 423.01 42.71 13.49
en curvas a nivel
Bordos en curvas a
18.83 0.00 0.00 16.90 0.00 0.00 18.56 0.00 0.00
nivel

Roturación 18.41 0.00 0.00 ---- ---- ---- 18.41 0.00 0.00
Sistema de zanja
9.17 0.00 0.00 ---- ---- ---- 9.17 0.00 0.00
bordo
Terrazas de
30.72 356.61 75.00 124.33 1,023.87 100.00 49.44 490.07 80.00
formación sucesiva
Terrazas
52.41 0.00 0.00 78.23 25.85 50.54 61.02 8.62 16.85
individuales
Zanjas trincheras
13.10 0.00 0.00 24.69 6.27 41.75 22.76 5.22 34.79
(tinas ciegas)

Clima templado 269.96 67.13 31.44 183.01 63.25 38.17 233.35 65.50 34.27
Acomodo de
material vegetativo 79.33 239.77 100.00 ---- ---- ---- 79.33 239.77 100.00
muerto
Barreras de piedra
445.29 0.00 0.00 62.28 243.23 50.00 253.78 121.61 25.00
en curvas a nivel
Sistema de zanja
264.37 107.63 59.51 143.93 31.36 50.33 212.75 74.94 55.57
bordo
Terrazas
366.35 3.70 0.55 346.77 75.42 49.17 358.82 31.28 19.25
individuales
Zanjas trincheras
140.14 111.00 49.89 106.32 9.05 18.98 124.53 63.95 35.62
(tinas ciegas)

General 248.15 48.48 16.04 203.87 69.64 34.12 231.89 56.25 22.68
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En el Cuadro 57 se muestra el porcentaje de disminución de la erosión para las obras agrupadas


por topografía: accidentada, ondulada y plana. Para el 2007 no se observa una diferencia por la
topografía en las obras siendo el porcentaje promedio de disminución menor al 20%.

Colegio de Postgraduados 103


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Para años anteriores (2004-2006) se observa que los mayores porcentajes de disminución de la
erosión se obtuvieron en las zonas con áreas de topografía ondulada y plana en los cuales la
erosión se disminuyo en casi 40%. Mientras que en la accidentada fue solo del 16%.

Cuadro 57. Disminución de la erosión por tipo de obra y topografía para obras en ladera.
2007 Años anteriores (2004-2006) General
Erosión Retención Disminución Erosión Retención Disminución Erosión Retención Disminución
Estado
anterior de azolves de la erosión anterior de azolves de la erosión anterior de azolves de la erosión
(ton/ha/año) (%) (ton/ha/año) (%) (ton/ha/año) (%)
Accidentad
894.86 60.15 19.99 165.22 9.29 16.37 530.04 34.72 18.18
a
Acomodo
de material
---- ---- ---- 821.88 0.00 0.00 821.88 0.00 0.00
vegetativo
muerto
Sistema de
6,904.17 97.42 1.41 87.41 32.09 36.72 3,495.79 64.76 19.06
zanja bordo
Terrazas
489.97 4.93 0.73 139.84 8.35 15.28 373.26 6.07 5.58
individuales
Zanjas
trincheras
178.87 118.96 46.82 93.41 7.76 16.27 129.02 54.09 29.00
(tinas
ciegas)
Ondulada 144.60 64.63 17.88 315.60 91.91 44.80 202.82 73.92 27.05
Acomodo
de material
79.33 239.77 100.00 ---- ---- ---- 79.33 239.77 100.00
vegetativo
muerto
Barreras de
piedra en
348.88 1.03 0.25 523.86 1.59 0.07 436.37 1.31 0.16
curvas a
nivel
Bordos en
curvas a 54.76 0.00 0.00 ---- ---- ---- 54.76 0.00 0.00
nivel
Roturación 25.08 0.00 0.00 ---- ---- ---- 25.08 0.00 0.00
Sistema de
180.75 71.75 39.67 172.18 30.99 57.14 178.61 61.56 44.04
zanja bordo
Terrazas de
formación 40.56 438.69 66.67 124.33 1,023.87 100.00 61.51 584.99 75.00
sucesiva
Terrazas
120.06 0.00 0.00 324.35 58.72 50.36 196.67 22.02 18.89
individuales
Zanjas
trincheras
46.22 6.00 7.56 7.80 12.25 100.00 27.01 9.12 53.78
(tinas
ciegas)
Plana 8.66 14.77 10.53 38.38 115.62 39.39 17.46 44.65 19.08
Barreras de
piedra en
---- ---- ---- 59.97 271.68 68.80 59.97 271.68 68.80
curvas a
nivel
Bordos en
11.65 0.00 0.00 16.90 0.00 0.00 12.53 0.00 0.00
curvas a

Colegio de Postgraduados 104


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

2007 Años anteriores (2004-2006) General


Erosión Retención Disminución Erosión Retención Disminución Erosión Retención Disminución
Estado
anterior de azolves de la erosión anterior de azolves de la erosión anterior de azolves de la erosión
(ton/ha/año) (%) (ton/ha/año) (%) (ton/ha/año) (%)
nivel
Roturación 5.33 0.00 0.00 ---- ---- ---- 5.33 0.00 0.00
Sistema de
7.00 0.00 0.00 ---- ---- ---- 7.00 0.00 0.00
zanja bordo
Terrazas de
formación 1.17 110.37 100.00 ---- ---- ---- 1.17 110.37 100.00
sucesiva
Terrazas
0.84 0.00 0.00 1.37 103.13 100.00 1.11 51.57 50.00
individuales
Zanjas
trincheras
7.29 170.18 100.00 45.95 3.41 4.38 33.06 59.00 36.25
(tinas
ciegas)
General 248.15 48.48 16.04 203.87 69.64 34.12 231.89 56.25 22.68
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

El porcentaje promedio de disminución de la erosión bajó en el 2007, debido entre otras cosas a
que el tiempo que ha transcurrido desde su establecimiento es bajo. Sin embargo al analizar los
años anteriores (2004-2006) se observa que el porcentaje de reducción de la erosión se reduce en
algunos casos hasta el 100%. Por lo anterior para evaluar de una manera más precisa las
tendencias en este indicador, se deben realizar observaciones por periodos de tiempo de 5 a 10
años para áreas piloto con condiciones ambientales contrastantes.

8.7. Índice de acompañamiento de las obras con acciones de reforestación

El índice de acompañamiento de las obras con reforestación expresa la relación existente entre la
superficie reforestada y la superficie con obras de suelos en los predios apoyados de la categoría
C.1.2. Reforestación con obras de suelos. El valor de dicho índice en los predios de la muestra es
de 96.8% lo que significa que de cada 100 ha apoyadas en la categoría C.1.2., se realizaron
acciones de reforestación en 96.8 ha.

8.8. Sobrevivencia en campo de las plantaciones acompañadas con obras de suelos.

Este trabajo incluyó la determinación de la sobrevivencia en los predios apoyados


correspondientes a las cuatro modalidades de apoyo de la subcategoría C.1. Reforestación: C.1.1.
Reforestación, C.1.2. Reforestación con obras de suelos, C.1.3. Mantenimiento y C.1.4. Protección.
El número de predios revisados en cada categoría fue proporcional al número de beneficiarios.

Colegio de Postgraduados 105


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

La sobrevivencia en campo expresa el porcentaje que representan las plantas vivas con respecto a
la totalidad de plantas encontradas en un predio. El procedimiento para estimar la sobrevivencia
en campo en cada predio incluyó los siguientes pasos:

a) Se determinó el área muestreada en metros cuadrados (En el caso de muestreo en líneas


la longitud de la línea muestreada se multiplicó por el distanciamiento entre líneas y
finalmente, el producto obtenido se multiplicó por el número de líneas evaluadas).

b) Se calculó la superficie de la plantación en metros cuadrados.

c) Se dividió el área de la plantación entre el área muestreada. Este resultado se multiplicó


por el número de plantas contadas (vivas, muertas o totales, según sea el caso) en los
sitios evaluados. El resultado de este cálculo se asumió como el número de plantas en
toda el área reforestada.

Posteriormente, a cada predio se le asignó un valor de ponderación. Dicho valor se obtuvo de la


división del número de plantas establecidas entre el número total de plantas establecidas en todos
los predios evaluados. Con este procedimiento, se aseguró que las plantaciones más grandes
tuvieran mayor influencia en el resultado final de la supervivencia.

La sobrevivencia obtenida para cada predio se multiplicó por el valor de ponderación, generando
así el indicador sobrevivencia en campo ponderada. El valor de dicho indicador por subcategoría
se obtuvo al sumar cada uno de los predios correspondientes. Finalmente, se comparó la
sobrevivencia ponderada obtenida con la ponderación, dando como resultado “la sobrevivencia
encontrada” (Cuadro 58).

Cuadro 58. Sobrevivencia con relación a lo esperado.


Subcategoría de apoyo Número Ponderación Sobrevivencia Sobrevivencia
de predios en campo con relación a
ponderada lo esperado
C.1.1. Reforestación 199 0.774074368 0.458590571 59.24373549
C.1.2. Reforestación con obras de suelos 42 0.167589733 0.090106135 53.76590401
C.1.3. Mantenimiento de áreas 26 0.039276160 0.02333075 59.40181012
reforestadas
C.1.4. Protección 10 0.019059739 0.003707685 19.45296791
Total general 277 1 0.575735141
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 106


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Tal como se desprende del Cuadro 58, los niveles más altos de sobrevivencia con relación a lo
esperado se encontraron en las subcategorías C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.1.
Reforestación. Las plantaciones de la subcategoría C.1.2. Reforestación con obras de suelos
presentaron una supervivencia en campo de 53.76%. Las obras de conservación de suelos pueden
influir positivamente en la supervivencia por la preparación del terreno, sin embargo para lograr
este cambio se requiere que la obras de conservación se construyan en la época seca y la
reforestación se haga en el mismo año si se construyó antes de la época de lluvias o bien en el
siguiente año si se construyó después de la época de lluvias, una vez que las obras estén
cumpliendo con su objetivo. Por lo anterior, se considera fundamental establecer ajustes en la
entrega de los recursos con el objetivo de potencializar las bondades de las obras de conservación
de suelos en la sobrevivencia.

8.9. Variación en captura de carbono en el suelo como consecuencia de las obras y


prácticas de conservación y restauración de suelos forestales.

El Protocolo de Kyoto reconoce que las emisiones netas de carbono se pueden reducir
disminuyendo la tasa a la cual se emiten a la atmósfera los gases de invernadero o incrementando
la tasa por la cual esos gases son retirados de la atmósfera gracias a los sumideros en los suelos
agrícolas y en este caso en los sedimentos retenidos por las presas.

El contenido de materia orgánica del suelo es por lo general más bajo donde la degradación es
más severa. La cantidad de carbono que se puede capturar por medio de obras y prácticas de
conservación o restauración en áreas degradadas es importante, y es una opción viable para la
captura de Carbono Orgánico (CO) almacenado en la Materia Orgánica (MO) (Oldeman et al.,
1991).

Las prácticas de conservación de suelo y la reforestación tienen un efecto en la captura de


carbono por la restauración de tierras degradadas y sobrepastoreadas y por la acumulación de CO
en los sedimentos de las presas. También incrementan la productividad primaria debido a la mejor
cobertura vegetal y a una mayor masa de raíces en el suelo, más bioporosidad, infiltración,
reducción de la escorrentía, erosión y más humedad disponible para la vegetación. Estos procesos
dan lugar a un incremento importante de la materia orgánica estable en el suelo, incluso en las
capas más profundas. El cambio de uso favorece el cambio de tierras degradadas a sistemas
sostenibles incrementando la captura carbono.

Colegio de Postgraduados 107


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En el suelo, el carbono (C) está almacenado como parte de la materia orgánica y representa más
de 1400 tg (1 tg =1015 g), casi el doble del que hay en la atmósfera (Post et al., 1982).

En cuanto al contenido de Materia Orgánica (MO) y Carbono orgánico (CO) en sedimentos existe
evidencia de que se pierden cantidades considerables de materia orgánica por erosión hídrica y
esta es deposita en los sedimentos de las presas. En Brasil se encontró que se tienen pérdidas
importantes de MO, debidas a la erosión hídrica (Villareal (1998) .En Uruguay en suelos bajo
cultivo intensivo (28 años) se han estimado pérdidas del 23% de MO (Díaz, 1994) debido a erosión
hídrica. Knisel (1980) señala que la materia orgánica (MO) se asocia a las partículas finas del suelo,
haciendo al sedimento más rico en nutrientes que al suelo original. Massey y Jackson (1952)
reportan contenidos de CO dos veces mayores en el sedimento con respecto al suelo original.
Stoltemberg y White (1953) encontraron pérdidas de MO más que proporcionales a las pérdidas
de suelo. Estos trabajos muestran la importancia de la selectividad de la erosión por la MO.

La Capacidad de fijar carbono de las obras se determino para los sedimentos de las obras. La
cantidad de CO acumulado estará relacionada con el contenido de MO de las áreas de captación
de las obras. Por lo cual los valores mayores se encontraran en los lugares donde los suelos tengan
un mayor % de MO.

En campo se obtuvieron muestras de sedimentos en las obras de conservación de suelos cuya


función es retener azolves, para determinarles su % de materia orgánica, textura y densidad
aparente en laboratorio utilizando los métodos establecidos en la (NOM 021, SEMARNAT, 2000)

Para determinar la cantidad de CO en los sedimentos de las obras se calculó la cantidad de


Carbono Orgánico a partir del dato de la MO de acuerdo a la siguiente fórmula:

Debido a que no existen criterios para la clasificación CO en sedimentos, para realizar la evaluación
del impacto de las obras se consideró la clasificación convencional de MO para suelos (NOM 021,
SEMARNAT, 2000). En el Cuadro 59 se observa que los niveles de CO acumulados en los
sedimentos han sido similares a través de los años y que en el 63% de las obras se tienen niveles
de CO de medios a muy altos. Esta situación es indicativo de que en las áreas de obras con
contenidos de CO bajos los suelos están muy degradados.

Colegio de Postgraduados 108


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 59. Clasificación de % de MO y CO en el periodo 2004-2007.


% de materia % de carbono Porcentaje de muestras por año
Total
orgánica orgánico* 2004 2005 2006 2007
Muy bajo (<0.5) (<0.29) 23 24 23 23 23
Bajo (0.6 - 1.5) (0.3 – 0.8) 14 16 19 15 16
Medio (1.6 - 3.5) (0.9 – 2.0) 25 13 22 15 18
Alto (3.6 - 6.0) (2.1 – 3.5) 23 25 22 27 25
Muy alto (>6.0) (>3.5) 16 22 14 20 18
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

La cantidad de CO capturado por tipo de obra y por año se muestra en el Cuadro 60. La
acumulación de CO en sedimentos es variable en el tiempo, esto se puede deber a la localización
de las obras en el periodo en áreas con mayor o menor contenido de MO. Sin embargo las terrazas
y Zanjas acumulan más CO que las presas. Debido quizá a que estas últimas se ubican en áreas con
mayor degradación.

Cuadro 60. Número de muestras y porcentaje promedio de


carbono orgánico capturado por tipo de obra agrupada.
Años
Tipo de obra 2004 2005 2006 2007 Total
No. %CO No. %CO No. %CO No. %CO No. %CO
Presas 23 1.43 39 1.93 43 2.05 42 2.00 147 1.91
Terrazas 9 1.88 4 3.62 6 1.79 18 2.96 37 2.58
Zanjas 12 4.87 12 2.45 20 1.01 50 1.76 94 2.08
Total 44 2.46 55 2.17 69 1.73 110 2.05 278 2.06
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Finalmente se calculó el CO en toneladas contenido en los sedimentos con base en el volumen de


los mismos y su densidad aparente. En el Cuadro 61 se muestran los promedios para los estados
de la muestra en cuanto a la capacidad de retención de CO con base en la capacidad de retención
de sedimentos las obras y se presenta la cantidad de CO promedio retenida para 2007 y los años
anteriores (2004-2006). Se observa que la capacidad instalada es suficiente para retener CO en las
obras. En 2007 se tiene una retención de cero en varios estados, sin embargo en Querétaro,
Veracruz, Michoacán y Morelos hubo acumulación. Al analizar los años anteriores (2004-2006) en
algunos estados, se ha incrementado la acumulación de CO (Hidalgo, Michoacán, Veracruz).

Colegio de Postgraduados 109


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 61. Capacidad de retención y retención de CO promedio en toneladas por hectárea


para obras para el control de la erosión laminar (zanjas y terrazas) por estado.
2007 Años anteriores (2004-2006) General
Capacidad
Capacidad Retención Capacidad Retención Retención
promedio de CO
Estado promedio de CO de CO promedio de CO de CO de CO
estimada a
estimada a retener promedio estimada a retener promedio promedio
retener

(ton/ha) (ton/ha) (ton/ha) (ton/ha) (ton/ha) (ton/ha)


Aguascalientes 0.00 0.00 0.17 0.07 0.11 0.05
Chihuahua 0.00 0.00 ---- ---- 0.00 0.00
Coahuila 1.66 0.32 ---- ---- 1.66 0.32
Distrito Federal ---- ---- 0.00 0.00 0.00 0.00
Durango 1.52 0.82 0.06 0.05 1.08 0.59
Guanajuato 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Hidalgo 0.00 0.00 7.00 4.91 5.60 3.93
Jalisco 0.00 0.00 0.89 0.13 0.22 0.03
México 0.85 0.30 ---- ---- 0.85 0.30
Michoacán 3.64 1.48 1.72 1.51 3.00 1.49
Morelos 3.33 1.33 0.99 0.68 2.66 1.15
Nuevo León 0.00 0.00 ---- ---- 0.00 0.00

Puebla 0.29 0.22 0.01 0.01 0.15 0.11


Querétaro 2.62 2.51 25.18 6.34 16.72 4.90
San Luis Potosí 0.00 0.00 2.34 0.12 1.17 0.06
Sonora 13.43 0.00 0.00 0.00 10.44 0.00
Tlaxcala 2.06 0.89 0.17 0.11 0.86 0.40
Veracruz 4.42 2.77 2.40 1.08 3.75 2.21
Zacatecas 0.00 0.00 ---- ---- 0.00 0.00
General 2.70 0.57 4.59 1.58 3.40 0.94

Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Al analizar en el Cuadro 62 la capacidad de retención por tipo de obra para el control de la erosión
laminar (obras en ladera), se observa que para el 2007 la obra que retuvo mayor cantidad de CO
fue la de acomodo de material vegetativo, seguida por los bordos en curvas a nivel, terrazas y
zanjas Sin embargo en las obras de años anteriores (2004-2006) las terraza y barreras de piedra
son las más eficientes.

Colegio de Postgraduados 110


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 62. Capacidad de retención y retención de CO promedio en toneladas por hectárea


para obras para el control de la erosión laminar (zanjas y terrazas) por tipo de obra.

2007 Años anteriores (2004-2006) General


Capacidad Capacidad Capacidad
Retención Retención Retención
promedio de promedio de CO promedio de CO
Obra de CO de CO de CO
CO estimada estimada a estimada a
promedio promedio promedio
a retener retener retener
(ton/ha) (ton/ha) (ton/ha) (ton/ha) (ton/ha) (ton/ha)
Acomodo de material
9.24 6.19 0.00 0.00 4.62 3.09
vegetativo muerto
Barreras de piedra en
1.09 0.03 15.90 3.75 10.20 2.32
curvas a nivel
Bordos en curvas a nivel 7.83 0.00 0.00 0.00 6.71 0.00
Roturación 0.00 0.00 ---- ---- 0.00 0.00
Sistema de zanja bordo 2.13 1.31 1.38 0.87 1.97 1.21
Terrazas de formación
3.32 0.65 22.69 14.87 8.16 4.20
sucesiva
Terrazas individuales 0.25 0.08 0.73 0.67 0.43 0.30
Zanjas trincheras (tinas
2.29 1.31 0.37 0.24 1.18 0.69
ciegas)
General 2.70 0.57 4.59 1.58 3.40 0.94
Nota: Los valores reflejan el promedio general por tipo de obra, y se debe considerar que algunas no tenían azolve o tenían poco, y con
bajos contenidos de materia orgánica.
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

La capacidad de retención de carbono en las presas se muestra en el Cuadro 63 y 64. La capacidad


de presas instalada para retener CO es muy grande en comparación con la cantidad de CO
retenida para 2007. En años anteriores (2004-2006) se observa un incremento en la cantidad de
sedimentos retenidos sin embargo es muy baja.

Cuadro 63. Capacidad de retención y retención de CO promedio en toneladas en


obras para el control de la erosión en cárcavas (presas) por tipo de presa.
2007 Años anteriores (2004-2006) General

Capacidad Capacidad Capacidad


Retención Retención Retención
promedio de promedio de promedio de
Tipo de presa promedio de promedio de CO promedio de
retención de retención de retención de
CO por presa por presa CO por presa
CO por presa CO por presa CO por presa

(toneladas)
Presa de gaviones ---- ---- 0.43 0.25 0.43 0.25
Presa de morillos ---- ---- 0.52 0.10 0.52 0.10
Presa de piedra
1.21 0.08 1.25 0.31 1.24 0.24
acomodada
Presa de ramas 0.69 0.08 0.95 0.60 0.87 0.43
General 1.12 0.07 1.14 0.31 1.14 0.24
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

Colegio de Postgraduados 111


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Cuadro 64. Capacidad de retención y retención de CO promedio en toneladas en


obras para el control de la erosión en cárcavas (presas) por estado.
2007 Años anteriores (2004-2006) General
Capacidad Capacidad Capacidad
Retención Retención
promedio promedio Retención promedio
promedio promedio
Estados de retención de retención promedio de de retención
de CO por de CO por
de CO por de CO por CO por presa de CO por
presa presa
presa presa presa
(toneladas)
Aguascalientes 0.12 0.02 0.45 0.14 0.36 0.11
Chihuahua 0.49 0.02 ---- ---- 0.49 0.02
Coahuila 0.04 0.01 ---- ---- 0.04 0.01
Distrito Federal 0.00 0.00 ---- ---- 0.00 0.00
Durango 0.53 0.16 0.58 0.15 0.57 0.15
Guanajuato ---- ---- 0.00 0.00 0.00 0.00
Guerrero ---- ---- 0.00 0.00 0.00 0.00
Hidalgo 14.99 0.58 4.93 0.18 9.96 0.38
Jalisco 0.00 0.00 0.91 0.34 0.81 0.30
Morelos ---- ---- 2.26 0.14 2.26 0.14
Nuevo León 1.32 0.02 ---- ---- 1.32 0.02
Querétaro 0.00 0.00 2.73 0.41 2.27 0.34
San Luis Potosí ---- ---- 1.18 0.44 1.18 0.44
Sinaloa ---- ---- 3.99 3.17 3.99 3.17
Zacatecas 0.09 0.01 0.35 0.07 0.30 0.06
General 1.12 0.07 1.14 0.31 1.14 0.24
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En cuanto a la variación de captura de carbono se concluye que las diferentes obras de


conservación han contribuido a la retención de CO, en mayor proporción a través de las obras para
evitar la erosión laminar y ha sido menos efectivos en el caso de las presas. Los promedios de
retención son variables entre 540 y 1,580 Kg. Sin embargo, a través del tiempo las cantidades de
CO retenidos por las obras se incrementan por lo cual este indicador dentro de los objetivos del
Programa se cumple.

Se recomienda que se revise la contribución que las prácticas vegetativas pueden tener para la
fijación de CO en el suelo ya que parece que son las que más contribuyen en este indicador.

Colegio de Postgraduados 112


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 9
Análisis de la información.

A partir de sus inicios en 2004, el programa de Conservación y Restauración de Suelos tuvo el


propósito de revertir la degradación del recurso suelo, reduciendo la erosión y reteniendo
sedimentos y carbono a través de las obras de conservación de suelos; con el objetivo de mejorar
la calidad del medio ambiente y de vida de los beneficiarios de estos apoyos.

En el periodo 2004-2007, se ha logrado restaurar los suelos en los predios apoyados. Entre otros
beneficios, se ha logrado incrementar la superficie con cobertura forestal, reducir la erosión y
retener sedimentos que de otra forma afectarían los aprovechamientos hidráulicos aguas abajo
(ríos, lagos, lagunas, presas, etc.). Entre los efectos directos de estos beneficios se encuentran: el
incremento de la vida útil de esta obras, el incremento de la infiltración del agua en el suelo, la
recarga de los mantos acuíferos, la disminución del escurrimiento superficial y con ello, la
reducción del riesgo de los desastres naturales como inundaciones, la reducción de la
productividad del suelo por la pérdida paulatina de su fertilidad, y los impactos negativos en la
biodiversidad como son la pérdida y/o disminución de especies.

El Programa en este periodo se ha consolidad a través de los cambios de estrategias y directrices


del Gobierno Federal y en CONAFOR. En el 2007 han actualizado las reglas de operación, manuales
operativos y las técnicas necesarias para la implementación de sus acciones y se ha ejercido el
mayor presupuesto, atendiendo el mayor número de beneficiarios e incrementado la superficie
bajo actividades de conservación y/o restauración.

A partir de 2004, estos apoyos han recibido recursos por $ 552’203,942, distribuidos en 11, 239
beneficiarios y con una superficie de conservación de 552,203 ha.

Para el 2007 se contó con un presupuesto de $ 389,368,336 (463% más que en 2006) y el número
de beneficiarios fue de 7,161 (351% más que en 2006) con una superficie con obras de
conservación apoyada de 184,009 ha.

El incremento en presupuesto y participación en el programa refleja el interés y esfuerzo del


gobierno federal, funcionarios de CONAFOR y beneficiarios del programa para, dentro de un
proceso de concertación social y operativa, asignar y suministrar los recursos.

Colegio de Postgraduados 113


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

La asignación de recursos en el programa es con base en las necesidades identificadas por los
dueños de los recursos forestales (solicitantes) y por la CONAFOR, en el año fiscal 2007 se
recibieron 17,740 solicitudes para los apoyos C.1.2. Reforestación con obras de suelos y C.2.1.
Obras de suelos, siendo la actividad de Restauración de suelos la segunda subcategoría con mayor
demanda. En el proceso de gestión-asignación se observa un desbalance en el número de
solicitudes y en la asignación de recursos por entidad federativa, ya que en algunos estados se
presenta mayor número de solicitudes que en otros. Algunos estados han recibido mayores
apoyos en 2007 como Chihuahua y Durango (93 MDP, 1,761 beneficiarios), en contraste con
Quintana Roo y Tabasco (2 MDP y 168 beneficiarios).

Para el periodo 2004-2006 también se observa un desbalance en la asignación de apoyos y


recursos, por ejemplo en el 2004 Coahuila recibió 2 apoyos y por un monto promedio de $471,000
cada uno, en 2005 Sinaloa recibió 3 apoyos por un monto promedio de $326,800 cada uno. En
contraste con Quintana Roo que en 2004 recibió 140 apoyos por un monto promedio de $4,603
por apoyo, y en 2005 136 apoyos y por un monto promedio de $4,553 cada uno. De la misma
manera los municipios con mayor cantidad de apoyos han sido Durango que recibió más del 40%
de los recursos asignados al estado en el 2004-2005 y Hermosillo que en 2007 recibió $28,342,664
(7.3% del total Nacional). Al analizar la cantidad promedio otorgada por apoyo se observa en
general que en los estados del Norte este es superior a los $100,000 por apoyo, mientras que en
los del sur es inferior a $10,000.

Para el ejercicio 2007 se asignaron 389 MDP mostrando la misma tendencia del periodo 2004-
2006, ya que el 45% (174 MDP) de los recursos se asignaron a 4 estados del norte y Veracruz. Para
los estados restantes se asignó el 55% del total de recursos, siendo los estados del sur los que
recibieron la menor cantidad de recursos: Yucatán, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas
recibieron en total 8.8 MDP.

En 2007, el mayor número de apoyos para conservación y restauración de suelos fue para realizar
obras de control de la erosión laminar ya que en 5,665 apoyos se realizaron terrazas, zanjas y/o
prácticas vegetativas, mientras que las obras para el control de la erosión en cárcavas se hicieron
en 1,464 apoyos revirtiéndose la tendencia observada en el periodo 2004-2006 a apoyar la
construcción de obras de retención de azolves en primer lugar.

Para el ejercicio 2007 se proyectó apoyar una superficie de 201,281 ha: para la modalidad C.2.1
Obras y prácticas de conservación de suelos, una superficie de 116,537 ha y para C.1.2 Obras con
reforestación, 84,774 ha. El cumplimiento de metas proyectadas fue de 91% para el primero y de
87% para el segundo con un cumplimiento promedio de un 91%.

Colegio de Postgraduados 114


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Las metas se rebasaron en el estado de Coahuila (+1,586 ha) y Puebla (+25ha). En 18 estados se
tuvo un cumplimiento del 100%. En 12 estados no se cumplió la meta comprometida (en una
superficie de 18,853 ha). Los estados de Durango, Estado de México, Hidalgo, Sinaloa, Oaxaca,
Guerrero, Zacatecas, Michoacán y Aguascalientes cumplieron en más del 70% sus metas con una
superficie de obras no realizadas de 7,441 ha. En tres estados se tuvo un cumplimiento inferior al
60%: Jalisco con el 22%, Chiapas con el 26% y Nayarit 37% con una superficie no realizada de
11,412 ha. En estos tres estados sólo en 4,274 ha se realizaron obras en el 2007 a pesar que se
encuentran dos de los estados con municipios de alta marginación. Se recomienda revisar los
procedimientos de asignación de recursos y las estrategias de difusión de los apoyos en estos
estados, ya que por los criterios de prelación se esperaría un mayor número de proyectos.

Se recomienda revisar los procedimientos de asignación de recursos a nivel de estado ya que se


observa una tendencia a asignar mayor cantidad de recursos a estados con vocación forestal
maderable y menor a los estados del sur donde se encuentra la mayor diversidad en vegetación y
pobreza. Se esperaría que los programas tuvieran mayor asignación de recursos en los estados en
los que se tienen municipios con muy alta marginación, sin embargo se ha asignado poco recurso a
estos estados.

La metodología de evaluación para suelos forestales se elaboró con base en los TDR, 2007. Para la
evaluación se generaron indicadores para medir los impactos sociales, y técnicos de suelos
forestales y de tendencias de impacto ambiental.

9.1. Análisis de los indicadores generados con la Muestra de los Apoyos 2007

En cuanto a la oportunidad de entrega de los apoyos y realización de acciones se observa que en la


mayoría de los casos, la entrega de los recursos no es oportuna ya que los recursos se entregan
durante la época de lluvias lo cual puede dificultar y retrasar la construcción de obras, además por
la remoción del suelo durante las obras al presentarse lluvias se tendría una erosión intensa. En el
caso de obras del tipo C1.2 Obras con reforestación, la construcción de las obras durante la época
de lluvias puede poner en riesgo la viabilidad de la reforestación si la plantación se hace al final de
la época de lluvias.

En cuanto a secuencia de entrega de recursos se encontró que no en todos los casos la secuencia
fue entrega de recursos-ejecución- finiquito; puesto que en algunos casos la secuencia fue
ejecución de obra- entrega de recursos-finiquito. Aunque es un proceso que permite realizar las

Colegio de Postgraduados 115


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

obras oportunamente, no es la secuencia esperada. En algunos casos la información es


incompleta. No existe información sobre alguno de los pasos en el proceso, sólo se reporta
entrega de apoyo.

En cuanto al indicador de determinación del grado de correspondencia de las áreas especificadas


en el dictamen de conclusión de obra con respecto a las áreas que realmente existen en campo, se
encontró que sólo en 52% de los dictámenes de conclusión se tenían coordenadas de los
polígonos. La falta de reporte de polígonos en expedientes es recurrente ya que en los dictámenes
de conclusión de años anteriores (2004-2006) de la muestra el porcentaje de expedientes con
polígonos fue menor del 50%. Además de lo anterior al transferir los polígonos de las actas de
conclusión de obra y crear los shapefiles en ARCGIS 9.2 se encontraron polígonos poco lógicos
(alargados, con cruces en los vértices, varios polígonos discontinuos en un sólo apoyo con formas
incoherentes). También se encontraron datos reportados en coordenadas UTM.

Algunos problemas técnicos para analizar la información de este indicador son que en las actas no
se tiene información técnica sobre el proceso de georeferenciación como: tipo de GPS utilizado,
condiciones atmosféricas, precisión en el momento de toma de lectura GPS. Al utilizar
Navegadores bajo condiciones de difícil lectura la precisión es muy variable especialmente en las
condiciones de los predios de áreas montañosas con dosel forestal y/o nubosidad.

En cuanto al indicador de densidad de obras en el 2007, en promedio se rebasó la cantidad


mínima recomendada en el manual para conservación y restauración de suelos (2008). En años
anteriores (2004-2006), a excepción de las zanjas trinchera, también se tuvo una mayor densidad
de obras a las recomendadas como mínimo. En este punto se debe considerar que cada obra en
particular tiene un diseño específico en cuanto a su geometría y distribución que depende de las
condiciones topográficas y medioambientales, y por lo tanto sus dimensiones son muy variables.
Sin embargo, con base en la información obtenida se puede decir que la densidad de obras por
hectárea es muy aceptable, ya que se rebasa la cantidad mínima recomendada.

En cuanto al indicador para determinar hasta qué punto el diseño actual de los apoyos y su
instrumentación ha logrado identificar las áreas prioritarias a restaurar, con base en criterios de
necesidades de restauración. Para evaluar este indicador se obtuvo el número de municipios con
apoyos que se consideran áreas prioritarias de restauración por CONAFOR (2008) y para evaluar si
el recurso se aplica en áreas de alta marginación, con población indígena y bajo desarrollo humano
se evalúo el numero y monto de apoyos que se otorgaron en los 101 municipios de muy alta
marginación identificados por SEDESOL (2006).

Colegio de Postgraduados 116


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Para el ejercicio 2007 el 77% de los apoyos (5,581) se asignaron a municipios prioritarios de
restauración de suelos y solo el 23% (1,630) se asignaron a municipios que no son prioritarios.

Los estados que concentran el mayor número de municipios de más alta marginación son siete:
Chiapas, Durango Nayarit, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. La tendencia a asignar recursos a
los municipios de muy alta marginación ha sido baja en 2004 el 4%, en 2005 el 6%, en 2006 el 1%.
Sin embargo en 2007 se tuvo un incremento significativo al 14%. En el 2007 se asignaron
$13’314,727 para obras de conservación en estos municipios, que representa el 3.4% del total de
los recursos asignados a conservación de suelos a nivel nacional.

A pesar de que se observan incrementos sustantivos en la asignación de recursos a las áreas


marginadas de los estados de Puebla y Durango las asignaciones a municipios marginadas variaron
entre el 0 y 5%. La situación mejoró en Nayarit, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Sin
embargo la aplicación de recursos más alta fue de $3’996,901, sólo el 1.2% de los recursos
asignados a nivel Nacional.

En general la tendencia a aplicar recursos en zonas de muy alta marginación ha sido poco aplicada,
debido a las pocas solicitudes presentadas en estos municipios. Por ejemplo en Puebla no se han
asignado recursos a estas áreas, en Veracruz hasta el 2007 y en el resto de los estados ha variado
entre el 5% y el 49%, sin embargo el impacto en la reducción de la pobreza debe haber sido poco
significativo ya que los recursos asignados han sido bajos. En el 2007 Puebla y Durango recibieron
más de 10 millones de pesos cada uno, sin embargo asignaron solo el 0 y el 5% a los municipios de
muy alta marginación respectivamente.

Si se considera el aspecto de restauración de suelos con base en los datos obtenidos desde el
punto de vista técnico, este indicador se ha manejado de forma eficiente. El criterio fundamental
en este caso ha sido el que se cumpla que los recursos se asignen a las zonas con necesidades de
restauración. Se considera que el criterio de restauración debería estar enfocado además de a las
áreas prioritarias de restauración, a áreas donde se está dando una tasa de cambio de uso alta de
vegetación natural a agricultura-pastizales o urbanización. Por otra parte, las áreas con mayor tasa
de cambio de uso debido a la pobreza y con mayor riesgo de erosión se encuentran en las zonas
con mayores precipitaciones del sur, centro y las áreas de costeras donde se han asignado menor
número de apoyos y recursos.

Con base en lo anterior se deduce que se han asignado pocos recursos a los estados con mayor
marginación del sur de México y que las decisiones de asignación están normadas más por la

Colegio de Postgraduados 117


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

cantidad de solicitudes presentadas y por los municipios prioritarios de restauración de CONAFOR


que a los objetivos del programa de reducción de pobreza propuestos en 2007.

En cuanto a la condición en que se encuentran las obras y su grado de conservación en el 2007 el


estado de avance de las obras fue “terminada” en el 98% y sólo 2% se encontró “en proceso”. El
59% de las obras estaban conservadas en más de un 80%, 37% de ellas tenían entre un 60 a 80%
de conservación. En cuanto a la calidad 59% se consideró de buena calidad y 41% de calidad
regular En cuanto a Pertinencia se tiene 62% de las obras calificadas como buenas y 38% como
regulares.

Las obras con menor conservación fueron las de piedra acomodada, zanjas trincheras, terrazas
individuales y zanja bordo. En cuanto a conservación de las obras se encontró que en 8 tipos de
obras en algunos casos su estado de conservación fue regular. La conservación en promedio en el
59% se consideró buena, en el 41% regular y en menos del 8% de los apoyos la conservación fue
mala.

En cuanto a pertinencia de las obras se encontró que el 62% de ellas fueron calificadas como
buenas y 38% como regulares y menos del 8% en promedio de la muestra se consideraron no
pertinentes.

En cuanto al indicador para determinar el volumen de agua captada o volumen infiltrado en las
obras de conservación de suelos, para 2007 el 34% de la precipitación se infiltra en los predios
evaluados. Para años anteriores (2004-2006) la infiltración se incrementa ligeramente al 37%.

La infiltración del agua en las obras depende de la precipitación, el tipo de obra, y su capacidad de
retención, entre otras cosas. Al construirse las obras en áreas en proceso de degradación o
degradadas la condición más frecuente será suelos erosionados y poco profundos. Por lo anterior
una infiltración del 33% parece en principio adecuada.

En cuanto a la infiltración por tipo de obra, en 2007 las obras más eficientes en este indicador
fueron las terrazas individuales con un promedio del 37% de la precipitación. Para años anteriores
(2004-2006) la precipitación infiltrada en obras es mayor que para 2007 siendo bordos en curvas a
nivel la más eficiente con en promedio el 56% de precipitación infiltrada. Si se considera el rango
del porcentaje de infiltración por número de obras, el 94% de ellas tuvieron una infiltración
superior al 20% de la precipitación para el 2007.

Colegio de Postgraduados 118


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En cuanto a la infiltración por tipo de obra y condición climática se observa que el porcentaje de
infiltración es un poco mayor en clima húmedo (37%), contra 36% en templado y 32% en seco, sin
embargo las diferencias en porcentaje de infiltración son de hasta 100 mm. Para años anteriores
(2004-2006) se incrementa la infiltración en todas las obras y condiciones climáticas, con una
tendencia similar a la de 2007 (mayor en clima húmedo, y menor en templado y seco).

Esta situación debe considerarse para la modalidad C1.2 Obras con reforestación, en especial con
plantaciones de árboles. La CONAFOR debería definir un criterio para la asignación de este tipo de
apoyos, con base en la precipitación y dependiendo de la especie y el tipo de suelo, y a la
capacidad de infiltración de las obras.

Los indicadores para determinar el volumen de suelo retenido en las obras de conservación de
suelos y la capacidad de retención de las obras, se determinaron calculando la retención de suelo
(m3 o ton) y la capacidad de retención de las obras cubicando las obras y la cantidad de azolves
retenidos en ellas, según sus dimensiones. El resultado se expresó primero en volumen y luego de
acuerdo a la densidad aparente de los sedimentos, se calculó el peso expresado en toneladas.

La capacidad promedio de retención para el control de la erosión laminar en las obras construidas
a nivel nacional para la muestra de 2007 es de 444.28 ton/ha. El promedio de retención de
sedimentos encontrado en campo es de 75.84 ton/ha, por lo cual se ha retenido el 17% de la
capacidad de las obras construidas en 2007. Para las obras de la muestra en años anteriores (2004-
2006) la capacidad de retención de las obras es de 284.62 ton/ha y se han retenido sedimentos
por 84.44 ton/ha, que representa el 29.6% de la capacidad de retención de las obras. La principal
función de estas obras es la de controlar la erosión disminuyendo el escurrimiento y arrastre de
sedimentos. Esta acumulación de sedimentos en las obras es normal ya que en obras como
terrazas existe movimiento de suelos.

En cuanto a la retención de sedimentos por tipo de obra se determinó que las terrazas de
formación sucesiva tuvieron la mayor retención de sedimentos en 2007 y años anteriores (2004-
2006). Las terrazas, zanjas y bordos retuvieron con más del 21% de su capacidad de retención en
2007, y para años anteriores (2004-2006) observa un incremento alto en los sedimentos de las
terrazas hasta el 66%. Esto significa que las obras están cumpliendo su función que es la de formar
terrazas por el movimiento de suelo de la parte alta a la baja de la terraza. En el caso de zanjas en
la cual su función es dual retener sedimentos y agua se han retenido los sedimentos y también se
observa que la cantidad se ha incrementado en las obras construidas en años anteriores (2004-
2006). Esto significa que las obras estén cumpliendo su función.

Colegio de Postgraduados 119


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

En la interpretación de este análisis de eficiencia de obras se debe tener en cuenta que la muestra
es aleatoria, y que el considerar promedios a nivel estatal, dificulta una evaluación de la eficiencia
de las obras, la cual debería evaluarse de manera dirigida por tipo obra y en condiciones de
tierras-paisajes similares.

En cuanto a la retención de sedimentos en obras en cárcavas se observa que en 2007 las obras han
retenido relativamente poco sedimento, ya que solo representa el 4% respecto a su capacidad de
retención, siendo el estado de Coahuila el que presenta la más alta retención (19%). En las obras
de años anteriores (2004-2006) se observa que en algunos estados de la muestra la cantidad de
sedimento retenido es muy baja (Guanajuato 0%, Hidalgo 0.03% y Morelos 0.6%, solo 2 estados
tienen retenciones de sedimentos superiores al 50% (Guerrero 100%) y el resto tiene retenciones
menores al 30%.

En cuanto a este indicador se espera que las presas tengan una alta capacidad de retención de
sedimentos pues deben ubicarse en áreas con alta degradación. La baja retención de sedimento
en las presas se debe básicamente a dos situaciones: la primera que las obras se estén
construyendo en áreas con poco proceso de degradación o segundo que se acompañen como dice
la norma de 2007 con obras para evitar la erosión laminar.

Finalmente se determinó la capacidad de retención y la cantidad de sedimentos por tipo de presa.


En el 2007 la mayor eficiencia fue para presas de ramas ya que retuvieron el 12% de su capacidad,
mientras que el resto tuvieron eficiencias menores al 5.1%. Para años anteriores (2004-2006) se
incrementó la retención de las obras, la mayor fue para presas de gaviones y presas de ramas con
el 89%y 70% de su capacidad de retención respectivamente, el resto de las presas tuvieron una
retención inferior al 26%.

Como se mencionó anteriormente la eficiencia de las obras dependerá de la ubicación, pero, se


observa que las obras permanentes son más eficiencia que las temporales.

El porcentaje de disminución de los escurrimientos superficiales se determinó a través del método


de las Curvas Numéricas (CONAFOR 2007, TDR 2008). El método se basa en el uso de hidrogramas
estándar calculados por el servicio de conservación de suelos de los Estados Unidos. Para el
cálculo se utilizo la información de las fichas técnicas de campo y los datos meteorológicos
necesarios se obtuvieron de la base de datos climatológicos interpolados en malla regular (MAYA
v1.0). Con la información generada se calculó el escurrimiento superficial antes y después de la
construcción de las obras expresados como lámina de agua, y la disminución de los escurrimientos
en porcentaje.

Colegio de Postgraduados 120


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Los escurrimientos disminuyeron en promedio con la construcción de las obras para el 2007 y años
anteriores (2004-2006) en un 56.91% y 68.43% respectivamente.

Al analizar el indicador a nivel de estado se observa que para el 2007 el promedio de disminución
de los escurrimientos superficiales ha sido de 56% con 10 estados por arriba de este promedio (4
más del 80% y 4 con el 100%). En 6 estados la disminución de escurrimientos ha sido inferior al
promedio. Sin embargo si se observa la disminución de escurrimientos en años anteriores (2004-
2006) el número de estados con escurrimiento por debajo de la media ha disminuido a solo 2
estados.

También se analizó este indicador por rangos de reducción del escurrimiento de acuerdo al
número de apoyos. En 2007 se observa un fuerte contraste en el porcentaje del número de apoyos
en que el escurrimiento superficial ha disminuido entre el 75 y 100% mostrando una disminución
en este rango para el 56% de los poyos; en el 40% de los apoyos el escurrimiento solo se ha
disminuido en menos del 25%; y finalmente entre el 25 y 50% del escurrimiento superficial se ha
disminuido solo en el 4% de los apoyos.

En el periodo 2004-2006 el contraste entre los apoyos con más y menos disminución del
escurrimiento superficial disminuyó, se observa que la disminución del escurrimiento entre el 0 y
25% es del 25% de los apoyos, y la reducción entre 50 y 100% es del 63%; incrementándose a 12%
los apoyos con disminución del escurrimiento entre 25 y 75%.

Se analizó para este indicador la disminución del escurrimiento superficial por tipo de obra. Se
observa que para el 2007 los niveles de disminución de los escurrimientos superficiales para las
obras han sido mayores al 50%. En las obras de roturación, acomodo de material vegetativo y tinas
ciegas ha sido menor al 50%, sin embargo el objetivo de estas es dual ya que captan agua y retiene
azolves. En años anteriores (2004-2006) la disminución de los escurrimientos es mayor al 48% en
todos los casos lo que indica que las obras cumplen su función de reducir el escurrimiento con más
eficiencia al paso del tiempo.

Finalmente se analizó este indicador en relación al tipo de clima y tipo de obra. Para el 2007 el
porcentaje de disminución de escurrimiento decrece de clima húmedo-seco-templado. En un
rango de 83 a 100% en el clima húmedo, del 0 al 70% en el templado y del 33 al 100% en seco. La
disminución del porcentaje de escurrimiento es variable por clima y tipo de obra. Para el periodo
2004-2006 el porcentaje de disminución de escurrimiento decrece de clima húmedo-seco-
templado. En el 100% en el clima húmedo, del 33 al 80% en el templado y del 65 al 100% en seco.

Colegio de Postgraduados 121


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Los porcentajes de disminución del escurrimiento por la construcción de las obras para 2007 son
arriba del 44% para todos los climas y tipo de obra (excepto roturación en clima seco). Para las
obras del periodo 2004-2006 estos valores son arriba del 50% (excepto zanjas trinchera). Por lo
cual este indicador se considera funciona eficientemente.

Para calcular el porcentaje de disminución de la erosión se calculó la perdida de suelos para


diferentes coberturas utilizando la ecuación Universal de pérdida de suelo (USLE Wischmeyer and
Smyth, 1965, 1978) la cual relaciona la cantidad total de pérdida de suelo con 6 factores:
erosividad de la lluvia, textura del suelo, longitud y grado de pendiente, cobertura vegetal y
prácticas de conservación del suelo.

En cuanto a este indicador se observa que la disminución promedio de la erosión calculada por
este método para el 2007 fue del 16% y para años anteriores (2004-2006) aumentó al 34% con un
promedio de 22% para el periodo 2004-2007.

Al analizar la disminución de la erosión a nivel de estado en el 2007 la media fue de 16% de


disminución y 6 estados estuvieron arriba de la media. La mayor disminución de la erosión fue en
los estados de Veracruz y Coahuila con más del 50%, en 4 estados se tuvo más de 16% y menos de
40%, en 2 estados menos del 15% y en 9 estados no se encontró evidencia de disminución de la
erosión. El que no se presente evidencia de erosión en 2007para esto estados en 2007 puede
deberse a que las obras se realizaron después de la época de lluvias y no se acumulo sedimentos
en las obras o que las obras se encuentran en zonas de baja precipitación o no están en una
localización adecuada para captar azolves.

Se analizó para este indicador el rango en porcentaje de la disminución de la erosión por apoyos,
para 2007 se observa que la disminución de la erosión en las obras ha sido menor al 25% en el 80%
de los predios apoyados, del 25 al 75% en el 7% de los predios y del 5 al 100% en el 13%. Para el
periodo 2004-2006 el porcentaje de reducción de la erosión menor al 25% disminuyo al 64% de los
predios apoyados, del 25 al 50% aumentó al 8% de los predios y para el rango de 75 al 100% se
incrementó en el 28% de los predios. El bajo porcentaje de disminución de las obras se puede a
que los procesos erosivos son continuos y variables año con año y la tasa de erosión es variable.
Sin embargo al paso de los años el impacto sobre la disminución de la cantidad de suelo
erosionado es mayor.

La Capacidad de fijar carbono de las obras se determinó para los sedimentos acumulados. En
campo se obtuvieron muestras de sedimentos en las obras de conservación de suelo para

Colegio de Postgraduados 122


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

determinar el % de materia orgánica en laboratorio. La cantidad de Carbono Orgánico se calculó a


partir del dato de % de Materia Orgánica. Se puede concluir para este indicador que las diferentes
obras de conservación han contribuido a la retención de CO. Los promedios de retención son
variables entre 540 y 1,580 Kg. Sin embargo, a través del tiempo las cantidades de CO retenidos
por las obras se incrementan por lo cual este indicador dentro de los objetivos del Programa se
cumple.

Colegio de Postgraduados 123


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 10
Análisis de la pertinencia de los indicadores usados.

Los indicadores definidos en los términos de referencia para la evaluación 2007 se desarrollaron
para realizar la evaluación por el equipo del Colegio de Postgraduados. Se aplicaron 25 indicadores
para impacto social, 9 para tendencias ambientales y 23 indicadores técnicos para suelos
forestales, como se aprecia en el siguiente Cuadro 65.

Cuadro 65. Criterios, objetivos e indicadores aplicados en la evaluación


de los apoyos de suelos forestales 2007.
Criterio Objetivo Indicador Fuente de información
Impactos sociales
10 9 25 Entrevistas
Indicadores de impacto en las tendencias ambientales
2 9 9 Fichas técnicas
Indicadores técnicos
14 15 23 Entrevistas y fichas técnicas
Fuente: Elaboración propia, Colegio de Postgraduados. Evaluación Externa de los apoyos de Suelos Forestales 2007.

En general todos los indicadores desarrollados se consideran pertinentes, ya que permitieron


realizar una evaluación objetiva del programa. Se generó información que permitió un análisis de
los objetivos del programa de restauración de suelos con base en la información colectada en
campo, y en las gerencias regionales y la nacional de CONAFOR. De la evaluación se obtuvieron
recomendaciones que permitirán introducir mejoras al programa.

La pertinencia de los indicadores generados en la evaluación está implícita en los resultados


obtenidos y en las recomendaciones generadas. La principal limitante encontrada para la
generación de los indicadores fue en la información faltante en los expedientes, dictámenes de
factibilidad técnica y el aviso de conclusión de obra. Esta situación debe ser subsanada en las
gerencias regionales.

Colegio de Postgraduados 124


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Algunos indicadores que requieren atención para mejorar la evaluación son:

Grado de correspondencia de las áreas especificadas en el dictamen de conclusión de obra


con respecto a las áreas que realmente existen en campo, ya que no se pudo implementar
por falta de información.

En el caso del indicador de asignación de recursos en municipios de alta marginación se


encontró que los niveles de asignación de recursos fueron bajos, reduciendo la posibilidad
de disminuir la pobreza en estos municipios que es un objetivo básico del programa.

Para los otros indicadores en los que se encontraron problemas para su implementación
por falta de información en las gerencias, los problemas encontrados se especifican en las
secciones respectivas.

Colegio de Postgraduados 125


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 11
Resumen de resultados y de su análisis.

En el periodo 2004-2007 se ha logrado restaurar los suelos en las áreas en las que se han asignado
los apoyos. Entre otros beneficios, se ha logrado incrementar la superficie con cobertura forestal,
reducir la erosión y retener sedimentos que de otra forma afectarían los aprovechamientos
hidráulicos aguas abajo (ríos, lagos, lagunas, presas, etc.). Entre los efectos directos de estos
beneficios se encuentran: el incremento de la infiltración del agua en el suelo, la recarga de los
mantos acuíferos, la disminución del escurrimiento superficial y con ello, la reducción del riesgo de
los desastres naturales como inundaciones, la reducción de la productividad del suelo por la
pérdida paulatina de su fertilidad, y los impactos negativos en la biodiversidad como son la
pérdida y/o disminución de especies.

El Programa en este periodo se ha consolidad a través de los cambios de estrategias y directrices


del Gobierno Federal y la CONAFOR. En el 2007 han actualizado las reglas de operación, manuales
operativos y las técnicas necesarias para la implementación de sus acciones y se ha ejercido el
mayor presupuesto, atendiendo el mayor número de beneficiarios e incrementado la superficie
apoya para actividades de conservación o restauración de suelo con resultados positivos.

Colegio de Postgraduados 126


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 12
Resumen de fortalezas y debilidades del programa.

Para realizar un análisis detallado de las fortalezas y debilidades se requiera realizar talleres
específicos con este fin, en el cual participaran los actores involucrados en el programa
(funcionarios de la CONAFOR, prestadores de servicios técnicos y beneficiarios). Por lo anterior en
esta sección solo se listan las fortalezas y debilidades del programa percibidas durante la
evaluación:

Fortalezas

Las modificaciones a las RUO 2007, la elaboración de los manuales y las reglas de
operación ProÁrbol han contribuido a la mejora del programa.

El grado de cumplimiento de las RUO y la producción de información de apoyo para los


solicitantes y la capacitación de PST ha contribuido a que se mejore la capacidad técnica y
operativa del programa.

La asignación de recursos se hace con base en las necesidades de restauración


identificadas por los beneficiarios, sujetas a un dictamen con criterios de prelación e
identificación de áreas prioritarias de restauración.

Se ha incrementado la percepción de las necesidades de restauración y conservación de


suelos, incrementándose los recursos asignados por el Gobierno en 500% con respecto a
los programas anteriores.

El programa ha permitido la generación de empleo y derrama económica al interior de las


comunidades beneficiadas.

El programa promueve una cultura de protección y conservación del suelo a través de sus
acciones.

Colegio de Postgraduados 127


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Debilidades

Los plazos establecidos para la asignación de recursos desde la publicación de la


convocatoria hasta la firma del convenio son muy largos. Esto retrasa la construcción de
las obras y reduce su eficiencia.

En algunos casos la información en los expedientes de las solicitudes y dictámenes de


conclusión de obra no fue clara, por lo cual para algunos indicadores la evaluación fue
complicada.

Existe un desbalance entre el número de solicitudes de apoyo para obras de conservación


y la asignación de recursos entre el Norte y el Sur del país.

El aumento del presupuesto en 2007 y la baja en eficiencia de cumplimiento en algunos


indicadores refleja que el personal asignado al programa por CONAFOR es insuficiente y
temporal. Asimismo se observa una participación limitada de prestadores de servicios
técnicos acreditados por la CONAFOR.

Se presentaron pocas solicitudes para mantenimiento y seguimiento de las obras


apoyadas en el periodo 2004-2006 y se observó que estas presentan evidencia de
deterioro.

Se tiene poco apoyo para municipios de alta marginación siendo que uno de los objetivos
específicos del programa es reducir la pobreza.

Falta investigación que oriente sobre los procesos de pertinencia, impactos y costo-
beneficio financiero.

La generación de información sobre localización de los predios con base en


georeferenciación debe revisarse para tener mayor precisión en la medición de superficies
apoyadas. Por lo que se debe desarrollar un sistema de información geográfica que apoye
la toma de decisiones (sistema experto).

Faltan estudios de las características de los suelos con enfoques participativos en los que
participen los beneficiarios a nivel regional (levantamientos fisiográficos) o locales (clases
de tierras) para evaluar la pertinencia de obras e involucrarlos en los procesos de
planeación.

Colegio de Postgraduados 128


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

CAPITULO 13
Recomendaciones

Las recomendaciones para mejorar cada uno de los indicadores específicos se mencionan en el
texto del reporte y en las debilidades mencionadas en la sección anterior. Por lo cual, en esta
sección se mencionan solo las que a juicio de los evaluadores se consideran más importantes:

El inicio de construcción de obras para la muestra analizada fue en general en el mes de


Agosto, debido principalmente a que los recursos se aprobaron en el mes Junio. La
construcción de obras en época de lluvias reduce la eficiencia del programa, por lo
anterior se recomienda definir una estrategia que permita que los recursos estén
disponibles antes de la época de lluvias o en caso de que esto no sea posible, realizar la
construcción en la época de secas. Para el caso de obras con reforestación, se debe
evaluar si a la fecha de terminación de la obra aun existe suficiente precipitación para
garantizar una alta supervivencia, y en caso de no sea así posponer la reforestación para el
inicio de la época de lluvias del año siguiente.

Mejorar la capacitación de los PST en la toma de información de campo e integración del


expediente de la obra.

En el programa 2007 se observó disminución en los niveles calculados de algunos


indicadores con respeto a los periodos anteriores. Esto se puede deber al incremento de
los recursos asignados en el 2007 y a la falta de personal en la CONAFOR para una
supervisión eficiente. Se recomienda asignar un mayor número de personal a las gerencias
regionales y nacional para poder mantener la eficiencia del programa a niveles de años
anteriores (2004-2006).

Algunas de las obras y en especial las presas requieren mantenimiento para su


conservación, se recomienda dar mayor difusión a los programas de mantenimiento de
CONAFOR y concientizar a los beneficiarios para conservar las obras en buen estado.

Finalmente se recomienda realizar cursos de capacitación y actualización a los PST en los


estados donde se detectó falta de información en reportes y donde los PST contratados
tengan menor experiencia. Esto con la finalidad de incrementar la eficiencia en los
aspectos técnicos y mejorar la pertinencia, conservación de obras y supervivencia en la
reforestación con obras de conservación de suelos.

Colegio de Postgraduados 129


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Bibliografía.

Allen, R.G.; L. S. Pereira y D. Raes (1998).- Crop evapotranspiration - Guidelines for computing
crop water requirements - FAO Irrigation and drainage paper 56. Disponible en Internet
en: http://www.fao.org/docrep/X0490E/X0490E00.htm#Contents

CONAFOR-SEMARNAT. 2007. Manual de Obras y Prácticas para la Protección, Restauración y


Conservación de Suelos Forestales. Tercera Edición. Ed. CONAFOR, México.

Gerencia de Suelos CONAFOR 2008 Manual operativo para restauración y conservación de suelos:
c1.2 reforestación con obras de suelos, c2.1 obras y prácticas de restauración de suelos,
c2.2 mantenimiento de obras y prácticas de conservación de suelos. Coordinación general
de conservación y restauración gerencia de suelos. Ed. CONAFOR.

Coordinación General de Conservación y Restauración de suelos, Gerencia de suelos 2008.


Manual operativo para la restauración y conservación de suelos para los conceptos de
apoyo C1.2 Reforestación con obras de suelos y C2.2 Mantenimiento de obras y prácticas
de conservación de suelos. E d. CONAFOR

Díaz R (1994) Cambios en el largo plazo en el carbono y nitrógeno del suelo bajo rotación de
cultivos con pasturas de leguminosas. INIA LA ESTANZUELA, Serie Técnica Nº 4:10-12

Doreenbos, J. y W.O. Pruitt (1977).- Las necesidades de agua de los cultivos. Riego y Drenaje, 24.
FAO. 195 pp. (Este trabajo ha sido actualizado por la FAO mediante el de Allen et al.
(1998).

FAO-PNUMA-UNESCO (1980). Metodología provisional para la evaluación de la degradación de los


suelos. FAO, Rome.

FAO 2002 Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. Michel Robert.
Informes de Recursos mundiales de suelos. Roma Italia.

Hargreaves, G.H., Samani, Z.A., 1985. Reference crop evapotranspiration from temperature.
Applied Eng. in Agric., 1(2): 96-99.

Kirkby, M., Morgan, R.P.C. (editors) (1980), Soil erosion, Wiley, 312pp.

Colegio de Postgraduados 130


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

Knisel WG (1980) CREAMS: a field scale model for chemicals runoff and erosion from agriculture
managment systems. USDA Conservation Res. Rep. 26. Tucson, AZ

Martinez Menes M (2005) Producción de sedimentos Ecuación Universal de pérdida del suelo
Modificada (EUPSM)
Http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/apoyos_dir/files/presentaciones/06prod-
sedimen.pdf Diciembre 2008.

Massey H.F and M. L. Jackson (1952) Selective Erosion of Soil Fertility Constituents In Soil Sci Soc
Am J 16:353-356 (1952)

Mendoza Estimación de los escurrimientos superficiales en cuencas pobremente aforadas.


Capitulo6 Tesis Doctoral Geoecología UNAM. México
http://www.oikos.unam.mx/laboratorios/geoecologia/PDF/TESISDOC_MANUEL/6_ESTIMA
CI_N_DEL_ESCURRIMIE.PDF

Norma Oficial Mexicana.2000. Que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y


clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis. NOM-021-RECNAT-2000. Publicada
en el Diario oficial de La federación el Martes 31 de diciembre de 2002.

Oldeman, L.R., Hakkeling, R.T.A., Sombroek, W.G. 1991. (2d ed.) World map of the status of
human induced soil degradation: an explanatory note. United Nation Environment
Programme, Nairobi.

Post WH, Emanuel WR, Zinke PS and Stangenberger AG (1982) Soil carbon pools and world life
zones. Nature 298: 156-159

Saxton, K.E, W.J Rawls, J.S. Romberger and R.I. Papendick. 1986. Estimating generalized soil
water characteristics from texture. Soil Sci. Soc. Amer. J. 50(4): 1031-1036

Samani , Z. (2000).- Estimating Solar Radiation and Evapotranspiration Using Minimum


Climatological Data . Journal of Irrigation and Drainage Engineering, Vol. 126, No. 4, pp.
265-267.

SEDESOL. (2008). Http://www.google.com/search?hl=en&rlz=1T4ADBF_en___MX274&q=


conapo+101+municipios+con+muy+alta+marginacion+.xls&btnG=Search

Stoltenberg N.L and J. L. White (1953) Selective Loss of Plant Nutrients by Erosion Soil Sci Soc Am J
17:406-410

Colegio de Postgraduados 131


Evaluación Externa de los apoyos de Restauración de Suelos 2007

TRAGASA (2003) La ingeniería en los procesos de desertificación. Capitulo IX.1 La erosión hídrica y
los procesos erosivos, modelos e evaluación.

Villarreal J, N Amaral Sobrinho, M Kunzmann, F Palmieri (1998) Formas químicas de fósforo en el


suelo y en sedimentos perdidos por erosión. XVI Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo.
ISSS. Montpellier, Francia

Wischmeier, W.H. and Smith, D.D. (1965). Predicting rainfall erosion losses from cropland east of
the Rocky Mountains. USDA Agricultural Handbook, Washington.

Wischmeier, W.H. and Smith, D.D. (1978). Predicting Rainfall Erosion Losses - A Guide to
Conservation Planning. U.S. Department of Agriculture, Agricultural Handbook 537. 85 p.

Colegio de Postgraduados 132

También podría gustarte