Está en la página 1de 125

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE SUELOS

BALANCE HIDROLOGICO EN LA CUENCA MALACATEPEC – EL SALITRE EN


EL ESTADO DE MEXICO

TESIS PROFECIONAL

QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL


TITULO DE:

INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

PRESENTA:

IRIS JETZABEL CARRILLO NEGRETE

Chapingo Estado de México, Noviembre 2006


La presente tesis titulada “Balance Hidrológico en la cuenca Malacatepec – El salitre en el
Estado de México” fue realizada por la C. Iris Jetzabel Carrillo Negrete, Bajo la dirección de la
Dra. Laura Alicia Ibáñez Castillo, y asesorada por el M.C. Raúl Hernández Saucedo e Ing.
Raúl Zapata Rosales. Ha sido revisada y aprobada por el siguiente comité revisor y jurado
examinador, como requisito parcial, para obtener el titulo de:
INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

PRESIDENTE _____________________________________
Dra. Laura Alicia Ibáñez Castillo

SECRETARIO _____________________________________
M.C. Raúl Hernández Saucedo

VOCAL _____________________________________
Ing. Raúl Zapata Rosales

SUPLENTE _____________________________________
Ing. Carlos F. Ureña Castellano

SUPLENTE _____________________________________
M.C. Honorio Espinoza Espinoza

Chapingo, México. Agosto 2006

II
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme la vida, por las apruebas que me ha puesto, donde por fin los
esfuerzos se ven culminados para cumplir esta meta, y por abrir una nueva puerta más en
mi vida profesional.

A la Universidad Autónoma Chapingo por ser una institución pública, que me brindo el
apoyo para culminar con mis estudios de Preparatoria e Ingeniería y también por
permitirme conocer lugares hermosos y pasar en ella momentos inolvidables.

Al Departamento de Suelos por haberme brindado el apoyo para continuar con mi


formación académica.

A la Dra. Laura Alicia Ibáñez Castillo a quien estimo mucho y considero que es una
excelente profesora, además por ser quien fungió como directora de la presente tesis,
agradezco la aportación de sus conocimientos y la valiosas sugerencias en el análisis y
sistematización de los resultados de este trabajo.

Al Mc. Raúl Hernández Saucedo, por la disposición que siempre mostró en su asesoría y
por los aportes, tan valiosos y significativos que aportó en esta tesis.

Al Ing. Raúl Zapata Rosales por sus enseñanzas durante la carrera y por las correcciones
tan significativas para la culminación de este trabajo.

Al Ing. Carlos F. Ureña Castellano y al Mc. Honorio Espinoza Espinoza por sus aportes a la
presente tesis

A aquellos profesores que con su experiencia y conocimiento contribuyeron a mi


enseñanza, pues gracias a ustedes alcance una meta más en mi vida.

A mi numerosa familia a mi Papá (†), Mamá, Edith, Mary, Jorge, Oswaldo, Nestor,
Misael, Cesar, Sandy y Rosy por brindarme todas su confianza, y mostrarme lo que puede
hacer una familia unida, gracias por ser como son.

A mis amigos Klytya Zenteno, Violeta Espinoza, Grey Pérez Sarabia, Belem Mendez,
Fernando Preciado, Alejandro Rosas y Uriel Aparicio, por ser los amigos que se cuentan
con los dedos de las manos gracias por su apoyo, cariño y por creer en mi.

A mi por el esfuerzo y dedicación para culminar con este requisito y obtener el titulo de
Ingeniero

A todos aquellos amigos, compañeros y colegas que aportaron un granito de arena a este
trabajo.

III
DEDICATORIA

A Dios por ser la energía suprema en el universo y por permitirme


admirar y pertenecer a su creación.

A mis Ángeles, porque siempre están con nosotros y se que algún día
estaremos juntos por eso y más haré lo posible para que estén orgullosos
de mi.

A la tierra por dar vida.

A mi mamá Juanita Negrete Ortiz mi mejor maestra, quien ha sido mi


ejemplo a lo largo de la vida, a quien admiro por su voluntad para salir
adelante ante las pruebas tan grandes que Dios te ha puesto, por sus
sabios consejos, y decisiones oportunas, a ti, te dedico este trabajo por
enseñarme los principios mas valiosos y mas aún por mostrarme tu
apoyo en todo momento.

A mi papá Ismael Carrillo Venegas (†) de quien admiro el esfuerzo de


salir adelante y quien además me enseño que la vida no es de un color,
que en ella se encuentran distintos matices, donde en ocasiones se pierde
la batalla, pero nunca hay que perder la guerra, y hay que enfrentar
los problemas con la cabeza fría y decisiones firmes, a ti, te dedico mi
tesis.

A mis gorditos hermanos mayores Edith, Mary, Jorge y Oswaldo, quien


siempre me apoyaron, me protegieron y me hicieron llorar
reconociendo mis errores, cuando tenían la razón, este trabajo mis
hermanos, es el esfuerzo no solo de mi, si no de ustedes por haber
caminado conmigo hombro con hombro, para no caerme.

A mis gorditos hermanos menores Nestor, Misael, Cesar, Sandy y Rosy,


a quienes les dedico esta tesis para que se den cuenta que se pueden
alcanzar las metas que se propongan, esto es solo un estimulo, para que
ustedes puedan salir adelante, ANIMO gorditos, caminemos juntos
pues no habrá obstáculo alguno que nos detenga…

A mi novio Juan Ángel , Por ser el mejor amigo que he tenido, por
apoyarme en todo, por brindarme tu confianza, tu cariño y por darme
la oportunidad de recorrer junto a ti esos momentos inolvidables, en los

IV
que hemos aprendido juntos.....TE AMO VIDA..... y gracias por ser
como eres.

A mis abuelos Carmen, Lupita y Tranqui por esas maravillosas


anécdotas, sabios consejos y buenos coscorrones.

A mis Tíos Toño, Lupita, Bertha y Fichi por ser como mis hermanos
mayores, por la confianza que me han tenido, por la comunicación tan
abierta que tengo con ustedes y los sabios consejos que ustedes me han
dado, bueno de Fichi son mas regaños que otra cosa…

A la familia Tinoco Rueda por tener esa energía positiva que contagia
a cualquier persona.

A las personas honestas, que luchan por una patria mejor.

CONTENIDO

Pagina
RESUMEN VIII
SUMMARY IX

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1
2 OBJETIVOS E HIPÓTESIS.................................................................................................................. 3
2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 3
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 3
3 REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................................................. 4
3.1 BALANCE HIDROLÓGICO .......................................................................................................... 4
3.1.1 El Ciclo Hidrológico .................................................................................................................. 4
3.1.2 Uso del agua ............................................................................................................................... 7
3.1.3 Agua Subterránea ....................................................................................................................... 7
3.2 EVALUACIÓN DEL CICLO HIDROLOGICO ............................................................................. 9
3.2.1 Balance a nivel mundial ............................................................................................................. 9
3.2.2 Balance a nivel nacional .......................................................................................................... 10
3.3 ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL ............................................................................................. 11
3.3.1 Factores que afectan el escurrimiento superficial .................................................................... 11
3.4 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-011-CNA -2000, PARA DETERMINAR LA
DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE LAS AGUAS NACIONALES.................................................. 14
3.4.1 Método directo para determinar el volumen medio anual de escurrimiento natural ............... 15
3.4.2 Métodos Indirectos para determinar el volumen medio anual de escurrimiento natural ......... 17
3.5 ECUACION DE BALANCE HIDROLOGICO ............................................................................ 19

V
3.6 MANEJO DE AGUA EN LA ZONA METROPOLITANA Y VALLE DE MÉXICO .................. 22
3.7 ESTUDIOS PREVIOS REALIZADOS EN LA CUENCA MALACATEPEC – EL SALITRE .... 24
3.7.1 Caracterización de los parámetros físicos y de relieve de la cuenca ....................................... 24
3.7.2 Caracterización de las Tasas de Erosión en la Cuenca Hidrológica Malacatepec – El salitre 24
3.8 CRECIMIENTO POBLACIONAL ............................................................................................... 24
3.8.1 Modelo Aritmético .................................................................................................................... 26
3.8.2 Modelo geométrico ................................................................................................................... 26
3.8.3 Modelo geométrico decreciente ................................................................................................ 26
3.8.4 Modelo logístico o biológico .................................................................................................... 26
3.8.5 Método de incrementos diferenciales ....................................................................................... 26
3.8.6 Modelo de la parábola cúbica .................................................................................................. 27
3.8.7 Modelo de extensión de la Curva a Ojo ................................................................................... 27
3.8.8 Método de comparación de otras poblaciones ......................................................................... 27
3.8.9 Predicción con series cronológicas .......................................................................................... 27
3.9 MOVIMIENTO MAZAHUA ........................................................................................................ 28
3.9.1 Lucha social.............................................................................................................................. 30
4 MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................................ 33
4.1 DESCRIPICION DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................... 33
4.1.1 Localización ............................................................................................................................. 33
4.1.2 Descripción de la cuenca.......................................................................................................... 34
4.2 METODOS.................................................................................................................................... 44
4.2.1 Ecuación de Balance Hidrológico ............................................................................................ 44
4.2.2 Volumen de Escurrimiento por Cuenca Propia ........................................................................ 47
4.2.3 Proyecciones de población ....................................................................................................... 50
5 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADO.............................................................................. 52
5.1 RESULTADOS ............................................................................................................................. 52
5.1.1 Parámetros básicos .................................................................................................................. 52
5.1.2 Ecuación de Balance hidrológico ............................................................................................. 53
5.1.3 Escurrimiento por cuenca propia ............................................................................................. 62
5.1.4 Proyecciones de Población....................................................................................................... 68
5.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................................. 71
6 CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 73
7 RECOMENDACIONES....................................................................................................................... 75
8 LITERATURA CITADA ..................................................................................................................... 77
9 ANEXOS ................................................................................................................................................ 82
ANEXO A........................................................................................................................................................ 83
ANEXO B ........................................................................................................................................................ 89
ANEXO C........................................................................................................................................................ 94
ANEXO D...................................................................................................................................................... 101
10 PLANOS .............................................................................................................................................. 112

INDICE DE FIGURAS
Ilustración 3.1. Precipitación dentro del Ciclo Hidrológico ............................................................................. 4
Ilustración 3.2 Reservas en el Ciclo Hidrológico .............................................................................................. 5
Ilustración 3.3. Escorrentías en el Ciclo Hidrológico ........................................................................................ 5
Ilustración 3.4. Evaporación y Transpiración en el Ciclo Hidrológico ............................................................. 6

VI
Ilustración 3.5 Condensación en el Ciclo Hidrológico ...................................................................................... 6
Ilustración3.6 Distribución del agua de lluvia ................................................................................................... 7
Ilustración 3.7 Esquema de interconexión de una cuenca ............................................................................... 16
Ilustración 3.8 El ciclo Hidrológico. ................................................................................................................ 20
Ilustración 3.9 Representación del Balance hidrológico en una región .......................................................... 20
Ilustración 3.10 Glifo del Venado .................................................................................................................... 28
Ilustración 3.11. Ruta de los Mazahuas ........................................................................................................... 29
Ilustración 3.12 Actividad Económica de los Mazahua ................................................................................... 29
Ilustración 4.1 Croquis de Localización de la Cuenca .................................................................................... 33
Ilustración 4.2 14 Esquema hidrológico del área de estudio. .......................................................................... 36
Ilustración 4.3 Ubicación Hidrológica de la cuenca Malacatepec _ El Salitre .............................................. 37
Ilustración 4.4 Croquis del Sistema Cutzamala ............................................................................................... 38
Ilustración 4.5 Perfil del Sistema Cutzamala ................................................................................................... 39
Ilustración 4.6 Distribución de la precipitación media anual en la cuenca ..................................................... 40
Ilustración 4.7 Comportamiento de la temperatura en la cuenca ................................................................... 40
Ilustración 4.8 Esquema de distribución de la evapotranspiración en la cuenca ............................................ 41
Ilustración 4.9 Poblaciones ubicadas en la Cuenca Malacatepec – El Salitre ................................................ 41

INDICE DE TABLAS

Tabla 3.1 Factores que Influyen en el Escurrimiento. ..................................................................................... 11


Tabla 3.2 Valores de K en Función del tipo y uso de suelo.............................................................................. 18
Tabla 3.3 Ecuaciones de coeficiente de escurrimiento ..................................................................................... 19
Tabla 3.4 Volumen de agua en Sistema Cutzamala y Valle de México, destinado a diferentes actividades. (m3
anuales) ............................................................................................................................................................ 23
Tabla 4.1 Distribución de la población en las diferentes localidades.............................................................. 42
Tabla 4.2. Valor de Ka ..................................................................................................................................... 47
Tabla 4.3 Coordenadas de las esquinas noroeste y sureste de las ortofotos utilizadas. .................................. 49
Tabla 5.1 Áreas de influencia obtenidas por polígonos de Thiessen ............................................................... 53
Tabla 5.2 Precipitación de la Cuenca Malacatepec – El Salitre (mm.) .......................................................... 54
Tabla 5.3 Precipitación de la cuenca Malacatepec – El Salitre (Miles de m3) .............................................. 54
Tabla 5.4 Temperaturas medias mensuales y anual. ........................................................................................ 55
Tabla 5.5 Constantes de Índice de eficiencia de Temperatura (I) y constante (a) ........................................... 56
Tabla 5.6 Valores de Ka utilizado en la cuenca Malacatepec – El Salitre ...................................................... 56
Tabla 5.7 Evapotranspiración en el área de estudio en m3 ............................................................................. 57
Tabla 5.8 Volumen en m3 que aporta la cuenca al sistema Cutzamala, por mes y anualmente ..................... 58
Tabla 5.9 Poblaciones y numero de habitantes en la cuenca .......................................................................... 58
Tabla 5.10 Dotación de agua potable (L/hab./día) .......................................................................................... 59
Tabla 5.11Volumen mensual de agua de consumo humano en la cuenca. ....................................................... 60
Tabla 5.12 Balance Hidrológico sin Volumen de Manantiales. ...................................................................... 60
Tabla 5.13 Balance Hidrológico con el Volumen de Manantiales. .................................................................. 61
Tabla 5.14 Balance Hidrológico sin aportación de agua al Sistema Cutzamala ............................................. 61
Tabla 5.15 Meses donde el Sistema Cutzamala puede extraer agua sin que la cuenca tenga un déficit ......... 62
Tabla 5.16 Factor K en la cuenca Malactepec – El Salitre.............................................................................. 63
Tabla 5.17 Precipitación en las estaciones con Influencia en la Cuenca Malacatepec – El Salitre (mm) ...... 65

VII
Tabla 5.18 Calculo de Precipitación Anual, con porcentajes de Área de Influencia en la cuenca Malacatepec
– El Salitre, (mm). ............................................................................................................................................ 66
Tabla 5.19 Método de Coeficiente de Escurrimiento Volumen anual de la Cuenca Malacatepec – El Salitre 67
Tabla 5.20 Población Censal en la cuenca Malacatepec- El Salitre ............................................................... 68
Tabla 5.21 Procedimiento de el método de incrementos Diferenciales. .......................................................... 70
Tabla 5.22 Proyección de Incremento de población en Décadas Posteriores ................................................. 71
Tabla 5.23 Población estimada por Diferentes Métodos hasta el 2050 ........................................................... 71

VIII
RESUMEN

En este trabajo se presenta un balance hidrológico en la cuenca Malacatepec – El Salitre, la


cual forma parte del Sistema Cutzamala que otorga agua a la Ciudad de México; la cuenca
tiene una superficie de 148 km2. La cuenca aporta agua al Cutzamala con un gasto de 1 m3
/s. El balance es utilizado para determinar cual es el volumen que la cuenca necesita para
satisfacer las necesidades y el volumen de agua que la cuenca puede proporcionar al
Sistema Cutzamala sin que sufra un déficit. Se utilizó la norma oficial mexicana 011 de la
CNA que determina la disponibilidad media anual de aguas nacionales. Por otro lado se
determinaron las tendencias de crecimiento de población mediante los modelos aritméticos,
geométricos y el de incrementos diferenciales.

Los resultados muestran que la cuenca Malacatepec – El Salitre no esta en aptitud de


proporcionar 1 m3/s al Sistema Cutzamala, ya que el volumen medio anual de escurrimiento
natural es inferior al volumen extraído por el sistema donde se deduce que la diferencia es
aportada por agua del manto freático. Por otro lado, los meses en donde el agua puede ser
extraída, sin que se perjudique a la cuenca son de Junio a Septiembre, extrayendo 1 m 3/s;
sin embargo, cabe resaltar que en las siguientes cinco décadas la demanda de agua
incrementará por parte de la población, según las tendencias.

Palabras clave:

Balance hídrico, Sistema Cutzamala, Crecimiento poblacional, Escurrimiento Natural

IX
SUMMARY

In this work a water balance of the watershed Malacatepec - El Salitre is presented, that is
part of the Cutzamala System which provides 1 m3 /s of water to Mexico City; The
watershed area is 148 Km2.The balance is used to determine the volume of water necessary
to satisfy the local demand and then determinate the real volume of water available for
Cutzamala System. The Official Mexican Norm 011 (National Water comission, CNA) was
used to determinate the annual average volume of national water available. In addition
trends of growth population were determinate by arithmetical and geometric models and
that of differential increments.

The results shows that the basin Malacatepec - El Salitre has not capability to provide 1
m3/s to Cutzamala System, because the annual average volume of natural runoff is lower
than the volume extracted by the system so the deficit is taken from the phreatic mantle and
only from June to September is possible to extract 1 m3/s from the watershed surface runoff
without imbalances. Finally, according to the trends the water demand will increase on next
five decades

Key Words :

Water balance, System Cutzamala, population Growth, Natural Runoff

X
1 INTRODUCCIÓN

El deterioro ambiental en las últimas décadas se debe al manejo inadecuado de los recursos
naturales y al crecimiento excesivo de la población, propiciando con esto que se vean
afectados los ecosistemas de manera drástica.

Los recursos naturales son de gran importancia para el planeta, ya que de ellos, depende el
bienestar de la humanidad, por esto es necesario protegerlos y manejarlos adecuadamente.

Desde el siglo XIX el aprovechamiento del agua por el hombre ha reducido gradualmente
los escurrimientos naturales y esto en general no causó daños graves al ambiente, sin
embargo en el transcurso del siglo XX la derivación del agua para diversos usos creció de
modo acelerado, especialmente durante su segunda mitad, al grado que existen porciones
importantes del planeta, en las cuales el ambiente ha sufrido daños graves, en casos
extremos irreparables.

El agua es el recurso natural más importante y es necesario evitar la degradación, causada


por el incremento de la población. De no revertir las tendencias de contaminación y
sobreexplotación no solo los humanos están en peligro, si no también los ecosistemas
terrestres y acuáticos lo cual pone en riesgo la vida animal y vegetal (IMTA y CNA, 2001)

El equilibrio fue gradualmente afectado conforme el hombre fue aumentando la derivación


artificial de agua para satisfacer sus necesidades personales, para el desarrollo de procesos
económicos y producción de alimentos.

En la actualidad la Ciudad de México obtiene agua potable de acuíferos sobrexplotados así


como de la transferencia de aguas superficiales de las cuencas del Alto Lerma y del Balsas,
a partir de estas dos grandes cuencas el agua es transportada a través de sistemas
hidráulicos, el más conocido es el Sistema Cutzamala. La cuenca Malacatepec – El Salitre
forma parte del Balsas y envía 1 m3/s a dicho sistema.

El abastecimiento de agua a la ciudad de México que satisface las necesidades mínimas de


la población, ante su continuo crecimiento ha sido difícil, aunque se extraiga agua de las

1
fuentes de abastecimiento que se encuentran cerca de la ciudad esta ha sido insuficiente. Es
así que debido a la demanda insatisfecha que la ciudad de México tiene, surgió desde hace
varios años la propuesta de obtener agua desde fuentes de abastecimiento y cuencas
ubicadas a grandes distancias, de ahí surgió el Sistema Cutzamala que transporta agua al
Distrito Federal y área metropolitana (IMTA, 2001)

Con este trabajo, se pretende, analizar como se distribuye el agua superficial dentro de la
cuenca Malacatepec – El salitre, que desde hace 12 años ha venido aportando 1 m3/s al
sistema Cutzamala que se encuentra en la parte poniente del Estado de México, para ello es
necesario utilizar la ecuación general de balance hidrológico.

La ecuación de balance hidrológico de este trabajo considera como demandas la


evapotranspiración, consumo humano y aportación al sistema Cutzamala y como fuente de
agua la precipitación y la disponibilidad en manantiales. A partir de este trabajo se conoce
cual es el periodo donde la cuenca sufre un déficit, por extracción del líquido o cual es el
volumen excedente, como humedad del suelo y para recarga de acuífero. Basado en dicho
balance se analiza qué cantidad y cuáles meses se puede proporcionar agua al sistema
Cutzamala.

2
2 OBJETIVOS E HIPÓTESIS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Realizar el Balance Hidrológico en la cuenca Malacatepec – El Salitre, Edo.


de México.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Calcular las demandas de agua de la cuenca Malacatepec – El Salitre, Edo.


México.

 Proponer la cantidad y los meses en que la cuenca puede proporcionar agua


al sistema Cutzamala sin que esta sufra un déficit y ponga en riesgo a las
plantas, la población y la recarga natural de acuífero.

 Mostrar por métodos numéricos la tendencia del crecimiento de la población


y sus posibles conflictos en el desabasto de agua en la cuenca Malacatepec -
El Salitre.

3
3 REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 BALANCE HIDROLÓGICO

3.1.1 El Ciclo Hidrológico

Para comprender cual es la ecuación de balance hidrológico en la cuenca Malacatepec- El


Salitre, es necesario entender primero cual es el comportamiento del ciclo hidrológico.

El ciclo hidrológico consta de cuatro etapas: almacenamiento, evaporación, precipitación y


escorrentía. El agua se almacena en océanos, ríos, lagos, arroyos y en el suelo. La
evaporación, incluida la transpiración que realizan las plantas, trasforma el agua en vapor
de agua. La precipitación tiene lugar cuando el vapor de agua, presente en la atmósfera se
condensa y cae a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. El agua de escorrentía,
incluye la que fluye en ríos y arroyos y bajo la superficie del terreno (Microsoft, 2006).

3.1.1.1 Precipitación

Las precipitaciones se producen cuando el vapor de agua de la atmósfera se condensa en las


nubes y cae en la tierra (Microsoft, 2006).

Las precipitaciones pueden ser de diversas formas, entre ellas, lluvia, nieve y granizo
(Figura 3.1).

Ilustración 3.1. Precipitación dentro del Ciclo Hidrológico

Fuente: Microsoft, 2006.

4
3.1.1.2 Reserva

El agua de las precipitaciones se almacena en la tierra, ya sea líquida o sólida. En la Figura.


3.2 se muestran los tipos de reservas del agua dentro del ciclo hidrológico. El agua dulce se
encuentra en los glaciares, las capas de hielo, los lagos y los ríos. También se encuentra en
el agua subterránea de suelos y rocas. En los océanos se encuentra como agua salada
(Microsoft, 2006).

Ilustración 3.2 Reservas en el Ciclo Hidrológico

Fuente: Microsoft, 2006.

3.1.1.3 Escorrentía

En la Figura 3.3 se muestra el agua que fluye en las corrientes y ríos, que se denomina
escorrentía superficial. La escorrentía no es constante se reduce durante las estaciones secas
y aumenta durante las estaciones lluviosas y en los periodos de fundido rápido del hielo y la
nieve (Microsoft, 2006).

Ilustración 3.3. Escorrentías en el Ciclo Hidrológico

Fuente: Microsoft, 2006.

5
3.1.1.4 Evaporación y Transpiración

La evaporación es el proceso por el cual el agua de los océanos y de la tierra, se convierte


en vapor de agua y penetra en la atmósfera en forma de gas. La evaporación de las plantas,
se denomina transpiración (Figura 3.4). La tasa de evaporación se incrementa con la
temperatura, la intensidad de la luz solar, la velocidad del viento, la vegetación y la
humedad del suelo, y se reduce a medida que aumenta la humedad del aire (Microsoft,
2006).

Ilustración 3.4. Evaporación y Transpiración en el Ciclo Hidrológico

Fuente: Microsoft, 2006.

3.1.1.5. Condensación

El vapor de agua se enfría a medida que se eleva, condensándose en gotitas de agua para
formar las nubes (Figura. 3.5). Las precipitaciones caen de las nubes y el agua vuelve a la
tierra, continuando así el ciclo hidrológico (Microsoft, 2006).

Ilustración 3.5 Condensación en el Ciclo Hidrológico

Fuente: Microsoft, 2006.

6
3.1.2 Uso del agua

Como sabemos el agua que la precipitación arroja a la superficie de la tierra, una parte es
tomada por las plantas, otra se evapora, importante porcentaje se deposita en el suelo y el
subsuelo y el resto escurre superficialmente (Tamallo, 1946)

Ilustración3.6 Distribución del agua de lluvia

Fuente: Dastone, 1978.

3.1.3 Agua Subterránea

El agua subterránea es la porción de la hidrósfera que ocurre y transita por debajo de la


superficie del suelo de una determinada área. Se estima que el subsuelo retiene cerca de
10.5 millones de km3 de agua. Las aguas subterráneas pueden permanecer retenidas en el
subsuelo por largos periodos o pueden emerger a la superficie terrestre a través de
manantiales, ríos a océanos y mares. De manera general, la recarga de aguas subterráneas
depende del régimen de precipitaciones, del escurrimiento superficial y del flujo de los
cursos de aguas superficiales, así como de la conductividad hidráulica de las formaciones

7
geológicas por donde se produce la infiltración. Una formación geológica con porosidad y
conductividad hidráulica relativamente favorable al almacenamiento y a la circulación del
agua subterránea se denomina acuífero, el cual tiene como función principal transmitir agua
para ser captada como recurso hídrico (Díaz, et. al., 2005).

El agua subterránea se agota en un área cuando se consume más agua de la que ingresa al
acuífero. Esto causa que el manto freático disminuya, por lo que el agua subterránea se
hace más difícil y cara de extraer. Puede suceder que se bombee una gran cantidad de agua
de un acuífero y esto cause que el pozo del vecino se seque (Hornsby, 2005).

Todos los contaminantes del agua subterránea entran al acuífero, esencialmente, a través de
la recarga de agua superficial, con excepción de aquellos casos en que el agua contaminada
es inyectada directamente en el acuífero. Algunos ejemplos de contaminantes son:

 Productos químicos orgánicos sintéticos, tales como pesticidas y productos


del petróleo

 Ciertos metales pesados como el mercurio, arsénico, cadmio, cromo y plomo

 Nitratos

 Bacterias y virus

 Residuos del petróleo y productos de la combustión de los automóviles a lo


largo de las calles y autopistas

Estos son considerados contaminantes más comunes que se mezclan con el agua potable y
pueden ser acarreados al agua superficial por el agua subterránea.

La planificación del uso del suelo es la mejor medida disponible para proteger los acuíferos
que aún contienen agua de buena calidad. Si se planifica la localización de fuentes
potenciales de contaminación y se les ubica lejos de las áreas críticas de recarga, el riesgo
de contaminación se reducirá notablemente (Hornsby, 2005).

8
3.1.3.1 Manantiales

Los manantiales, son comúnmente llamados el flujo natural de agua que surge del interior
de la tierra (agua subterránea) desde un solo punto o por un área restringida. Su localización
está en relación con la naturaleza de las rocas, la disposición de los estratos permeables e
impermeables y el perfil del relieve, ya que un manantial tiene lugar allí donde un nivel
freático se corta con la superficie. Los manantiales pueden ser permanentes o intermitentes,
y tener un origen atmosférico o ígneo, dando lugar a manantiales de agua caliente
(Microsoft, 2006).

Según Horsby (2005), la calidad y cantidad del agua subterránea disponible varía de sitio a
sitio. El agua subterránea puede salir espontáneamente formando manantiales o puede ser
extraída a través de un pozo.

Existen algunas diferencias entre el agua subterránea y el agua superficial que vale la pena
señalar. El agua subterránea usualmente se mueve mucho más lentamente que el agua
superficial. Esto es debido a que el agua subterránea encuentra una fricción o resistencia
mayor al moverse a través de los espacios pequeños, de las rocas y del suelo. Existen
excepciones a esta regla, un ejemplo son los ríos subterráneos en cavernas de roca caliza
donde el agua puede moverse relativamente más rápidamente (Horsby, 2005).

3.2 EVALUACIÓN DEL CICLO HIDROLOGICO

3.2.1 Balance a nivel mundial

Anualmente en el mundo la energía solar evapora y eleva alrededor de:

 500,000 km3 de agua de la superficie terrestre.

 El 85% de los océanos.

 El 15 % de los suelos.

9
Una cantidad equivalente precipita en forma de lluvia nieve o granizo:

 El 78% cae en la superficie de los océanos, lagos y lagunas.

 El 22 % cae en la superficie terrestre.

Esto significa que el ciclo hidrológico transfiere 38,800 km3 de agua de los océanos y
continentes.

Para completar el ciclo, el agua regresa completamente a los océanos en forma de


escurrimientos (SEGOB, 2005b).

3.2.2 Balance a nivel nacional

En México la precipitación media anual es de 780 mm. Equivalente a 1,538.59 km3,


depositada en 1’972,447 km2 y distribuida en la siguiente forma:

 2/3 partes al sur.

 1/3 parte en el norte del país.

El valor de escurrimiento del territorio nacional, según el primer resultado obtenido en el


plan hidráulico, fue de 415,521 millones de m3, este resultado posteriormente se afinó
tomando la diferencia de condiciones y características particulares del país de 410,021
millones de m3. En general se puede decir que de la precipitación anterior, el 27% escurre
superficialmente, representando un volumen de 410,000 millones de m3, distribuida en
forma equivalente a la lluvia (SEGOB, 2005b).

Por su naturaleza, la cuantificación del agua subterránea es menos precisa, permite


identificar 31,000 millones de m3 de agua subterránea renovable anualmente.

La evaporación esta ligada a factores locales, sin embargo no varía fuertemente. Los
volúmenes evaporados son función de las superficies capaces de producir vapores; por ello,
aunque potencialmente la evaporación puede realizarse en cualquier parte, es el elemento
agua el factor indispensable para que se lleve a cabo (SEGOB, 2005b).

10
3.3 ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

El escurrimiento superficial es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos,


canales, lagos u océanos como corriente superficial.

Para estimar los escurrimientos, es necesario considerar la porción de precipitación que es


interceptada en diferentes formas y posteriormente estimar la cantidad de lluvia que forma
parte del escurrimiento (Colegio de Posgraduados, 1991).

El escurrimiento es parte de la precipitación drenada por las corrientes de la cuenca hasta su


salida. El agua que fluye por las corrientes proviene de las diversas fuentes y, con base en
ellas se considera el escurrimiento como superficial, subsuperficial o subterráneo
(Springall, 1970).

3.3.1 Factores que afectan el escurrimiento superficial

Debido a que el escurrimiento es un proceso dependiente de los aspectos climáticos,


vegetación y suelos (Tabla 3.1), es necesario estudiar el efecto de estos.

Tabla 3.1 Factores que Influyen en el Escurrimiento.


Factor Climático Factor Factores Físicos Factores
Geométrico fisiográficos
Lluvia Área de la Cubierta del suelo Características de
cuenca la cuenca
Nieve Topografía Uso del suelo
Evapotranspiración Forma de la Condiciones de infiltración
cuenca superficial
Red de drenaje Tipo de suelo
Pendiente Condiciones geológicas
Longitud del
cauce

Fuente: Negrete, 1980

Los factores que afectan el escurrimiento pueden dividirse en dos grandes grupos: aquellos
asociados con la precipitación y los asociados con las características de la cuenca o área de
drenaje (Negrete, 1980).

11
3.3.1.1 Factores asociados con la precipitación

Dentro de estos factores se considera la intensidad, duración y frecuencia de la lluvia; la


distribución de la lluvia y el área de drenaje.

3.3.1.2 Medición de Precipitación

Los aparatos más usuales, para medir precipitación son el pluviómetro y los pluviógrafos.
Los pluviómetros están formados por un recipiente cilíndrico graduado, de área transversal
la que descarga un embudo que capta el agua de lluvia. Los pluviógrafos, son semejantes a
los pluviómetros, con la diferencia de que tienen un mecanismo para producir un registro
continuo de precipitación. (Aparicio, 2001).

La precipitación se mide en base a una lámina de agua acumulada en una determinada


superficie. Este valor se expresa en milímetros o en centímetros y puede proporcionar
información a diferentes intervalos (24 horas, semanas, meses y años (Colegio de
Posgraduados ,1991).

Para calcular la precipitación media anual, mensual o semanal en ciertas áreas, se utilizan
varios métodos; los más comunes son: Polígonos de Thiessen, Método de isoyetas, y el de
la media aritmética, que continuación se describen.

3.3.1.2.1 Polígonos de Thiessen

Este método consiste en conocer la localización de las estaciones en la zona de estudio, ya


que para su aplicación se requiere delimitar áreas de influencia de cada estación. Para
determinarla, primero se trazan triángulos que ligan las estacione más próximas entre si y
se trazan líneas bisectoras perpendicular a los lados de los triángulos los cuales forman una
serie de polígonos; cada uno de ellos contiene una estación (Springall, 1970).

12
3.3.1.2.2 Método de isoyetas

Este método consiste en trazar, con la información registrada en las estaciones, líneas que
unen puntos de igual altura de precipitación llamadas isoyetas, de modo semejante a como
se trazan las curvas de nivel en topografía (Aparicio, 2001).

3.3.1.2.3 La media aritmética

Este método consiste en sumar los valores de precipitación correspondientes a cada una de
las estaciones meteorológicas cercanas o dentro del área, y dividir esa cifra entre el número
de estaciones consideradas. Este método es aceptable en terrenos planos (Colegio de
Posgraduados, 1991).

3.3.1.3 Factores asociados con la cuenca

Al considerar que una cuenca es toda área drenada por una corriente o un sistema de
corrientes, cuyas aguas concurren en un punto de salida. Entre estas características se
pueden señalar el tamaño, forma, pendiente y suelos (Colegio de Posgraduados, 1991).

3.3.1.3.1 El tamaño de la cuenca

Este factor influye en el escurrimiento superficial, ya que al incrementase el tamaño de la


cuenca se aumenta el volumen escurrido y los escurrimientos máximos.

Para delimitar o estimar el tamaño de las cuencas o áreas de drenaje, se puede hacer uso de
fotografías aéreas, planos topográficos, planos regionales o por medio de estimación directa
en el campo (Colegio de Posgraduados, 1991).

3.3.1.3.2 Forma de la cuenca

Este factor al igual que el tamaño, también impacta la magnitud del escurrimiento; de tal
forma que las cuencas compactas (redondeadas), presentan un escurrimiento superficial
mayor a aquellas de igual tamaño, pero de forma estrecha y alargada, ya que en estas
últimas, los escurrimientos se concentran más lentamente.

13
3.3.1.3.3 Pendiente media de la cuenca

Al considerar la pendiente media de una cuenca es necesario tomar en cuenta la pendiente


de las partes altas, el relieve, los cauces, la extensión y número de depresiones, ya que
estos aspectos influye en el escurrimiento superficial (Colegio de Posgraduados, 1991).

3.3.1.3.4 Suelos

Este factor es importante a considerar en la determinación de los escurrimientos, ya que de


las características físicas (dureza, permeabilidad y grado de retención de humedad) depende
en gran parte la magnitud de los escurrimientos (Colegio de Posgraduados, 1991).

3.4 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-011-CNA -2000, PARA


DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE LAS
AGUAS NACIONALES

La Comisión Nacional del Agua (2001), describe que los recursos hídricos accesibles al
hombre, tienen su origen en la precipitación pluvial que se divide en dos fracciones, la que
evapora y la que escurre superficialmente por las redes de drenaje natural, se infiltra o
circula a través de acuíferos.

Las especificaciones establecidas en la presente Norma Oficial Mexicana, se deben aplicar


en los estudios para determinar la disponibilidad media anual de aguas nacionales. El
método se considera como el requerimiento técnico mínimo obligatorio y no excluye la
aplicación adicional de métodos complementarios o alternos más complicados y precisos,
cuando la información disponible así lo permita.

Los elementos considerados en el balance se deben ajustar a un periodo común actual.

Para determinar la disponibilidad media anual de aguas superficiales en una cuenca


hidrológica se determina mediante la siguiente expresión:

14
Disponibilidad media anual Volumen medio anual Volumen anual
de aguas superficial = de escurrimiento de la - actual comprometido

en la cuenca hidrológica cuenca hacia aguas abajo aguas abajo (3.1)

El volumen medio anual de escurrimiento de la cuenca hacia aguas abajo del sitio de
interés, se determina aplicando la siguiente expresión:

Volumen medio anual Volumen medio anual de Volumen medio Volumen


De escurrimiento de la = escurrimiento desde la + anual de escurrimiento + anual de
Cuenca hacia aguas abajo cuenca aguas arriba natural retorno

Volumen anual Volumen anual Volumen anual de


+ de importaciones - de exportaciones - extracción de agua

superficial (3.2)

El volumen anual actual comprometido aguas abajo, se determina como la parte de los
escurrimientos de la cuenca hacia aguas abajo, necesaria para cumplir con los volúmenes
asignados y concesionados por la comisión.

3.4.1 Método directo para determinar el volumen medio anual de escurrimiento


natural

La Comisión Nacional Agua (2001), establece en el Apéndice Normativo “A” métodos


para determinar el volumen medio anual de escurrimiento natural.

3.4.1.1 Registros hidrométricos

Este método se aplica, si en la cuenca en estudio se cuenta con suficiente información


hidrométrica para un período mínimo de 20 años, en el caso común de tener un sistema de
cuencas interconectadas, se debe elaborar un esquema de interconexión de la cuenca
hidrológica en estudio con las cuencas vecinas, indicando los nombres de los cauces,
dirección del flujo y, en su caso, la ubicación de los embalses naturales y artificiales
(Comisión Nacional del Agua, 2001).

15
Ilustración 3.7. Esquema de interconexión de una cuenca

Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2001

Donde:

H1 Estación hidrométrica ubicada aguas arriba en el cauce principal.

H2 Estación hidrométrica ubicada aguas abajo en el cauce principal.

EXB Extracciones para los diferentes usos en la cuenca B.

V1, V2 Volúmenes aforados en las estaciones hidrométricas H1 y H2, respectivamente.

CP Escurrimiento natural por cuenca propia.

El volumen anual de escurrimiento natural de la cuenca se determina con la siguiente


expresión.

Volumen anual de Volumen anual de Volumen anual Volumen anual


Escurrimiento natural = escurrimiento aforado concesionado de de escurrimiento
De la cuenca de la cuenca hacia aguas + agua superficial + aforado desde
abajo la cuenca
aguas arriba

Volumen anual Volumen anual Volumen


+ de exportaciones _ anual de _ anual de
importaciones retornos

(3.3)

16
3.4.2 Métodos Indirectos para determinar el volumen medio anual de escurrimiento
natural

En caso de que no se cuente con registros hidrométricos, podrá emplearse el siguiente


método.

3.4.2.1 Método de precipitación-escurrimiento

El volumen medio anual de escurrimiento natural se determina indirectamente, mediante la


siguiente expresión:

Volumen anual Precipitación Área de Coeficiente


Anual de escurrimiento = anual de la x la cuenca x de

Natural de la cuenca cuenca escurrimiento (3.4)

3.4.2.2 Precipitación anual en la cuenca

A) Si en la cuenca en estudio se cuenta con información pluviométrica de cuando menos 20


años, la precipitación anual se determina a partir del análisis de los registros de las
estaciones ubicadas dentro y vecinas a la cuenca, mediante el método de Polígonos de
Thiessen o Isoyetas.

B) Cuando en la cuenca en estudio no se cuenta con información pluviométrica, se podrá


obtener información de los planos de Isoyetas Normales Anuales editados por la CNA
(Comisión Nacional del Agua, 2001).

3.4.2.3 Coeficiente de escurrimiento

El coeficiente de escurrimiento se determina a partir de los siguientes procedimientos:

A) Transferencia de información hidrométrica y climatológica de cuencas vecinas,


hidrológicamente homogéneas.

-En la cuenca vecina, se determinan los coeficientes anuales de escurrimiento (Ce),


mediante la relación siguente:

Ce = Ve / Vp (3.5)

17
- Con los valores del volumen de precipitación anual y el coeficiente de escurrimiento anual
obtenidos en la cuenca vecina, se establece una correlación gráfica o su ecuación.

- Con apoyo de la ecuación matemática o de la gráfica; y al utilizar los valores de


precipitación anual de la cuenca, se estiman los coeficientes de escurrimiento.

B) En función al uso de suelo y precipitación anual, de la cuenca en estudio.

Este método es utilizado a falta de información, con apoyo de los servicios brindados por el
Instituto Nacional de Estadística Geografía en Informática se determina el uso de suelo y
sus texturas, (Tabla 3.2) para obtener el parámetro K (Comisión Nacional del Agua, 2001).

Tabla 3.2 Valores de K en Función del tipo y uso de suelo


CARÁCTERÍSTICAS
TIPO DE SUELO
A Suelo permeables, tales como arenas profundas y loess poco compactos
Suelos medianamente permeables, tales como arenas de mediana profundidad: loess algo mas
B compactos que los correspondientes a los suelos A: terrenos migajosos.
Suelos casi impermeables, tales como arenas o loess muy delgados sobre, una capa impermeable o bien
C arcillas
USO DEL SUELO TIPO DE SUELO
A B C
Barvecho ,areas incultas y desnudas 0.26 0.28 0.30

Cultivos
En Hileras 0.24 0.27 0.30
Legumbres o rotacion de pradera 0.24 0.27 0.30
Granso pequeños 0.24 0.27 0.30

% cubierto por pastizal ó pastoreo


Más del 75% 0.14 0.20 0.28
Del 50 al 75 % 0.20 0.24 0.30
Menos del 50 % 0.24 0.28 0.30

% cubierto por bosque


Cubierto mas del 75% 0.07 0.16 0.24
Cubierto del 50 al 75 % 0.12 0.22 0.26
Cubierto del 25 al 50% 0.17 0.26 0.28
Cubierto menos del 25 % 0.22 0.28 0.30

Zonas Urbanas 0.26 0.29 0.32


Caminos 0.27 0.30 0.33
Praderas permanentes 0.18 0.24 0.30

Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2001

18
Una vez obtenido el valor K se procede a sustituir las cifras a las siguientes fórmulas,

(Tabla 3.3).

Tabla 3.3 Ecuaciones de coeficiente de escurrimiento


K = Parámetro que depende del tipo Coeficiente de escurrimiento (Ce)
y uso del suelo (unidad adimensional)
Si K resulta menor o igual que 0.15 Ce = K (P-250)/2000
Si K es mayor que 0.15 Ce = K (P-250)/2000+(K-0.15)/1.5

Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2001

Donde:

P =precipitación.

Las fórmulas se consideran válidas para valores de precipitación anual entre 350 y 2150
mm (Comisión Nacional del Agua, 2001).

3.5 ECUACION DE BALANCE HIDROLOGICO

Según Campos (1998), el agua del ciclo hidrológico tiene como principio que no se crea ni
se destruye, si no que se refleja en la ecuación de balance hidrológico ya que relaciona el
volumen de agua que circula en el ciclo, siendo esta la ecuación.

Entradas – Salidas = Cambio de almacenamiento (3.6)

Una ecuación Hidrológica puede ser desarrollada, basándose en los conceptos de la Figura.
3.8 la cual es la representación esquemática, del ciclo hidrológico de una región, esto tiene
un objetivo que es fácilmente traducido a términos matemáticos (Campos, 1998).

19
Ilustración 3.8 El ciclo Hidrológico. Leyenda: T, Transpiración; E, Evaporación; P, Precipitación; R,
Escurrimiento superficial; G, Escurrimiento Subterráneo, y por último I , Infiltración

Fuente: Viessman et. al ., 1977

Según Viessman et. al., (1977), las variables P, E, T R, G e I (Figura 3.8) definen a la:
Precipitación (P), evaporación (E), transpiración (T), escurrimiento superficial (R),
infiltración (I), escurrimiento subterráneo (G) y los términos de almacenamiento (S). El
subíndice s y g son presentadas, para denotar vectores o componentes de la ecuación
originados en la superficie del terreno o en sus interior.

Ilustración 3.9 Representación del Balance hidrológico en una región

Fuente: Viessman et. al., 1977

De acuerdo a la Figura 3.9 se determina que la ecuación de balance hidrológico sobre el


terreno será.

20
P  R1  R2  Rg  Es  Ts  I  S s (3.7)

La ecuación de balance Hídrico bajo el terreno será:

I  G1  G2  Rg  E g  Tg  S g (3.8)

Balance hidrológico para todo el sistema ( La suma de las ecuaciones 3.7 y 3.8) se expresa
de la siguiente manera

P  ( R1  R2 )  ( Es  E g )  (Ts  Tg )  (G2  G1 )  (S s  S g ) (3-9)

La cual en forma simplificada se puede escribir como

P – R – G – E – T = ∆S (3.10)

Donde:

P = Precipitación

R = Lamina de agua

G = Recarga de Acuífero

E = Evaporación

T = Evapotranspiración

Por lo tanto la ecuación anterior se reduce a lo siguiente:

P – R = ∆S (3.11)

Donde:

P = Precipitación R = Salidas

21
La ecuación de balance hidrológico es un elemento útil para entender como estimar la
magnitud y distribución de tiempo en variables hidrológicas, para ello es necesario contar
con datos hidrológicos como: la precipitación, lámina de agua, recarga de acuífero,
evaporación y evapotranspiración. Con estos elementos la ecuación hidrológica aplicable a
los ejercicios de cualquier grado de complejidad y es básica para la solución de problemas
hidrológicos (Viessman et al., 1977).

3.6 MANEJO DE AGUA EN LA ZONA METROPOLITANA Y VALLE


DE MÉXICO

La Cuenca del Valle de México encierra al DF y 18 Municipios conurbados del Estado de


México, que en su conjunto conforman la zona metropolitana del valle de México, en la
cual habitan 16,65 millones de habitantes. Las fuentes principales de abastecimiento de
agua potable en la zona metropolitana del valle de México son los acuíferos sobre los
cuales se asienta la ciudad, de donde se extrae aproximadamente el 66% del agua que se
suministra. El 34% restante se trae básicamente por medio de dos acueductos federales
desde fuentes ubicadas fuera del área (Cutzamala y Lerma). Del total de 62 m3/s
suministrados (322 litros diarios por habitante), alrededor de 37 m3/s se utilizan en el DF y
25 m3/s en los 18 municipios que conforman la zona conurbada. La cobertura de agua
potable es de 96% y 90% en el DF y el Estado de México, respectivamente. El crecimiento
de la demanda de agua potable en la zona metropolitana del valle de México se estima en
aproximadamente1m3/s por año (Gómez, et. al,. 1997).

Según Gómez (1997), el abastecimiento diario de 322 litros per cápita en la ciudad de
México es alto comparado con ciudades en países con desarrollo similar al de México, y
debería ser suficiente para dar un servicio adecuado a la población. Sin embargo, ello no es
así, debido a la multiplicidad de funciones de las diferentes instituciones que intervienen
que lleva a un ineficiente manejo del sistema de agua, con altas pérdidas físicas, baja
medición del consumo e insuficientes niveles de facturación y cobranza.

22
Una de las causas del manejo ineficiente del sistema es la falta de un mecanismo
institucional con una visión integral y perspectiva metropolitana para el manejo del agua, lo
cual a su vez, propicia la sobreexplotación de los acuíferos, de los cuales se extraen
actualmente 22 m3/s en exceso de su recarga natural. Aunque se estima que los acuíferos
podrían sostener los actuales niveles de extracción por un período muy largo, su
sobreexplotación causa el hundimiento del suelo en la zona metropolitana del valle de
México, lo cual afecta directamente la capacidad de desalojo del sistema de drenaje,
perturba las fundaciones y la estabilidad de los edificios y otros inmuebles y causa daños a
la infraestructura de agua potable, transporte, gas, distribución de energía y red telefónica
(Gómez et. al., 1997).

Tabla 3.4 Volumen de agua en Sistema Cutzamala y Valle de México, destinado a diferentes
actividades. (m3 anuales)
Usos Origen Total
Agua Superficial Agua Subterránea
Abastecimiento publico 389x106 1547 x106 1936 x106
Uso Agropecuario 1924 x106 316 x106 2240 x106
Uso industrial 44 x106 241 x106 285 x106

Fuente: CNA, 2005

El volumen empleado para la generación de energía hidroeléctrica ha venido incrementado


a través de los años, las aguas del valle de México y sistema Cutzamala ha sido de 33x106 a
50x106 m3 en los años 1999 y 2002 respectivamente.

En el caso del reuso del agua residual no municipal, esta región cuenta con un volumen de
6.3 m3,/s, agua residual tratada de 1.2 m3,/s, de volumen de reuso directo cuenta con 0.0
m3/s y de reuso indirecto con 6.3 m3/s, por ultimo la superficie total de riego es de 89.7
miles de hectáreas (CNA, 2005).

23
3.7 ESTUDIOS PREVIOS REALIZADOS EN LA CUENCA
MALACATEPEC – EL SALITRE

En la cuenca Malacatepec – El Salitre se han realizado diferentes estudios, los cuales a


continuación, se numeran:

3.7.1 Caracterización de los parámetros físicos y de relieve de la cuenca

Jiménez (2005), caracterizó la cuenca, entre los parámetros físicos, se calcularon: El área de
drenaje, la forma, la hidrografía, el número de orden de corrientes, la densidad de drenaje y
la longitud de flujo de superficie. Los parámetros de relieve obtenidos son: la pendiente
media de la cuenca, la elevación de la cuenca y la pendiente del cauce principal (Jiménez,
2005).

3.7.2 Caracterización de las Tasas de Erosión en la Cuenca Hidrológica Malacatepec


– El salitre

Así mismo Jiménez (2005), realizó el cálculo de las tasas de erosión en la cuenca, además
de la información recopilada a través de documentos, planos impresos y digitales, datos de
estaciones meteorológicas, entrevistas con habitantes de la zona, utilización de GPS para la
georeferenciación de algunos puntos con problemas agudos de pérdida de suelo.

Una vez reunida la información necesaria, se procedió a calcular cada uno de los seis
factores que integran la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS), así como la
elaboración de un plano por cada factor de la EUPS. Para obtener el mapa de erosión
potencial, se sobrepusieron las capas de R, K, L y S; y para la erosión actual se
sobrepusieron todos los factores de ecuación.

3.8 CRECIMIENTO POBLACIONAL

La población se define como un ente dinámico que puede aumentar numéricamente o


disminuir a lo largo del tiempo. El tamaño de una población depende básicamente del
efecto del ambiente y la ocurrencia de tres procesos, todos ellos relacionados con
características individuales. Ellos son nacimientos, muertes y migraciones (emigraciones,

24
inmigraciones). La densidad es la cuantificación y calificación del número de individuos
que componen a la población en relación al área o volumen que ocupa (Flores, 1998).

El diseño de un sistema de abastecimiento de agua, se basa en una estimación de la


población futura a la que servirá, este número de habitantes corresponde al que se tendrá al
último día del periodo de diseño que se fijo. Los factores básicos de cambio en la
población, son dos: a) el aumento natural, o sea, el exceso de los nacimientos sobre las
muertes; y b) la migración neta, o sea el exceso o perdida de población que resulten del
movimiento de las familias hacia adentro y hacia fuera del área determinada, (SEGOB,
2005)

Según SEGOB (2005 a); las tasas de natalidad y muerte no se mantiene constantes a través
del tiempo: es decir, que aún el hacer estimaciones de población de un año a otro encierra
cierta incertidumbre e inexactitudes.

Las condiciones socioeconómicas tiene una influencia decisiva sobre los factores de
crecimiento de la población, tanto en el aumento natural con en la migración neta, no
importa, el área para el cual se haga la estimación, deberá tomarse en tanto las fuerzas
socioeconómicas internas como externas.

Es importante destacar que debe tomarse determinadas precauciones y tener en cuenta


algunos factores limitantes para hacer una buena precisión, ya que debe hacerse una
estimación de la capacidad que puede admitir el terreno disponible para saber si una
predicción determinada, resulta o no razonable. Es decir que estas poblaciones están
saturadas y por consiguiente no se puede suponer que tenga crecimiento futuro a la hora de
estudiar el espacio disponible.

La mejor base para estimar las tendencias de la población futura son con los censos,
levantados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática cada diez años,
estos datos pueden adaptarse a diferentes modelos de estimación, (SEGOB, 2005 a).

25
3.8.1 Modelo Aritmético

El modelo aritmético tiene como característica un incremento de población constante para


incrementos de tiempos iguales y, en consecuencia la velocidad del crecimiento, o sea la
relación del crecimiento de habitantes con respecto al periodo de tiempo es una constante
(UNAM, 1979).

3.8.2 Modelo geométrico

Se dice que el modelo geométrico de crecimiento de población se caracteriza por tener una
velocidad de crecimiento directamente proporcional al valor de la población en cada
instante de tiempo (UNAM, 1979).

3.8.3 Modelo geométrico decreciente

Cuando la población tiende a un valor máximo denominado “De saturación” es conveniente


estimar la población futura con los parámetros de la ley de crecimiento que puede
considerarse geométrica decreciente. La población puede llegar a ese valor máximo de
saturación, a causa de sus limitaciones de sus recursos económicos, naturales o de área
urbanizable (UNAM, 1979).

3.8.4 Modelo logístico o biológico

De acuerdo a la UNAM (1979), este modelo se usa para planeaciones a largo plazo con
recursos fijos en vías de desarrollo, en consecuencia tiende a una población máxima
limitada, generalmente para grandes ciudades o países. La concepción del modelo
corresponde al crecimiento que tienen las moscas o cualquier otro insecto en cualquier
espacial fijo y con alimentación limitada, en donde al inicio, la velocidad de crecimiento
aumenta hasta un cierto valor a partir del cual decrece tendiendo al valor nulo por
disminución de alimento y contaminación del medio.

3.8.5 Método de incrementos diferenciales

Este método consiste en considerar que la segunda diferencia entre los datos de la
población es constante lo cual equivale a juntar los datos a los de una parábola de segundo

26
grado. Se requiere que los datos sean equidistantes para la aplaicación; del método
(UNAM, 1979).

3.8.6 Modelo de la parábola cúbica

Este método considera que la curva de crecimiento se aproxima a la de una parábola cúbica,
para aplicar este método se requiera contar con al menos cuatro datos (UNAM, 1979).

3.8.7 Modelo de extensión de la Curva a Ojo

Este método consiste en graficar los datos de población en papel milimétrico. Se forma un
par de ejes coordenados: el de las ordenadas para los datos de población y el de las abscisas
para las fechas que corresponden dichos datos. Una ves que se tienen los puntos localizados
se unen por medio de una línea que será la curva representativa de la población. Esta curva
se prolonga siguiendo la tendencia anterior, hasta el tiempo futuro deseado, encontrando así
la población en el eje de las ordenadas (UNAM, 1979).

3.8.8 Método de comparación de otras poblaciones

Según la UNAM (1979), Propone que en este método es necesario investigar otras
poblaciones semejantes en costumbres, actividad, desarrollo, clima y situación geográfica,
a la población en estudio y suponer que esta tendrá un desarrollo similar. Las poblaciones
comparadas deberán tener una población superior a la estudiada en el momento que se haga
un proyecto.

3.8.9 Predicción con series cronológicas

De acuerdo con UNAM (1979) en los cálculos realizados anteriormente se utilizaron dos
datos para los métodos aritmético y geométrico. En este método, se utiliza toda la
información disponible que se considera representativa y adecuada. La tendencia de una
serie cronológica, puede ser descrita por una recta si en cada intervalo de tiempo la serie
aumenta o disminuye en una cantidad constante.

27
3.9 MOVIMIENTO MAZAHUA

No hay certeza respecto al origen de la palabra mazahua. Se dice que proviene del nombre
del primer jefe de este pueblo que se llamó Mazatlí-Tecutli; hay quien piensa que se deriva
del náhuatl mázatl, "venado", o bien de Mazahuacán "donde hay venado" que es el nombre
del lugar de origen de este pueblo (SEGOB, 2006a).

Ilustración 3.10. Glifo del Venado

Fuente: SEGOB, 2006b

Las raíces del pueblo Mazahua provienen de la fusión racial y cultural de los asentamientos
tolteca-chichimecas.

El pueblo Mazahua es el más numeroso en el Estado de México, al haber identificado el


Censo del 2000 a 101,789 personas hablantes de su lengua (46,709 hombres y 55,080
mujeres). Se encuentra asentado en la región noroccidental y centro-occidental del Estado
de México, mayoritariamente en 13 municipios rurales que son: Villa Victoria, San Felipe
del Progreso, San José del Rincón, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Villa de Allende,
Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Temascalcingo, El Oro, Jocotitlán, Atlacomulco y Valle de
Bravo. Desde principios del siglo XVI, los Mazahuas han ocupado esta zona, que está
integrada por una serie de montañas, lomas y valles en los que predomina el clima frío.

De los municipios donde se asienta el pueblo Mazahua, nueve tienen un alto grado de
marginación: Villa Victoria, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Donato Guerra,
Ixtapan del Oro, Villa de Allende, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca y Temascalcingo; dos un
grado medio: El Oro y Jocotitlán; y dos un grado bajo de marginación: Atlacomulco y
Valle de Bravo; lo que significa que se trata de una región y un pueblo con grandes
necesidades sociales y económicas. Algunos de esos municipios como, San Felipe del

28
Progreso, San José del Rincón, Villa Victoria y Villa de Allende, tienen población
predominantemente Mazahua.

En los 13 municipios citados se localizan 427 comunidades con 10 y más hablantes de 5


años y más, que hablan la lengua Mazahua.

Ilustración 3.11. Ruta de los Mazahuas

Fuente: SEGOB, 2006b

La economía de las comunidades Mazahuas se basa en la agricultura de bajo rendimiento,


particularmente de maíz, actividad que es fundamental para su economía, la cual se
complementa con los ingresos obtenidos por elaboración de artesanías, así como población
migrante, que se emplean en las ciudades (SEGOB, 2006c).

Ilustración 3.12 Actividad Económica de los Mazahua

Fuente: SEGOB, 2006b

29
3.9.1 Lucha social

El 31 de enero de 2003 el Estado de México, presentó en el diario oficial los resultados de


un estudio realizado en 188 acuíferos del país para determinar su disponibilidad media
anual y reveló que en la entidad había un déficit (La jornada, 2004).

En octubre de 2003 treinta hectáreas del poblado El Salitre, fueron inundadas por agua de
la presa Villa Victoria lo que afectó a los productores de la zona que perdieron sus cultivos.
Ese incidente despertó a los residentes de ocho comunidades mazahuas que sufren por falta
del vital líquido desde hace más de dos décadas (Fernández, 2004).

Para el 13 de agosto de 2004 el Estado de México, demandó judicialmente a la Comisión


Nacional de Agua, a la Secretaría de Medio Ambiente y al DF, por sobre explotación en
perjuicios de los mantos acuíferos.

Cabe mencionar que la falta de agua potable es un problema común que enfrentan las
comunidades de siete municipios del sur del estado. Los habitantes de Temascaltepec, Villa
Victoria, Villa de Allende, Valle de Bravo, Donato Guerra, Ixtapan del Oro y Santo Tomás
de los plátanos, ven impávidos como corren hacia el valle de México 641 millones 600 mil
litros de agua todos los días mientras ellos sufren por el vital liquido (Fernández, 2004).

Las promesas que el gobierno federal realizó a la población indígena no se han cumplido a
la fecha, pues aseguran miembros del frente Mazahua “Han pasado casi 25 años y las obras
no las construyeron, ni siquiera las empezaron” apuntando que lo peor del caso es que se
presentaron daños en los manantiales porque dinamitaron algunas áreas de la región para
las obras y los efluentes los secaron. De esta manera, han señalado que los daños son
mayores pues la región sufre de un deterioro ecológico severo, ya que en muchas zonas las
tierras cultivables se han erosionado por falta de agua y se han extinguido diferentes
especies de flora y fauna que dependían de dicho líquido que existía en diferentes lugares.

Las demandas que el frente mazahua expone son principalmente tres.

 Pago de daños ocasionados a las tierras de cultivo por el desbordamiento de la Presa


Villa Victoria.

30
 Dotar de agua a las comunidades que carecen del servicio.

 Aplicación de proyectos de desarrollo Sustentable para la región.

A cambio se comprometen a cuidar la zona y garantizar agua a la ciudad de México


(Fernández, 2004).

Del 15 al 18 de septiembre de ese mismo año se informa a los medios que los campesinos
retienen doce mil litros de cloro que potabilizaría el agua del Sistema Cutzamala, en
demanda del pago de daños en trescientas hectáreas afectadas por el desbordamiento de la
presa Villa Victoria. Días después el líder Ejidal José Luis Gomorra desmiente esta
información diciendo que fue junto con otros dos de sus compañeros quienes descubrieron
que el cloro que decían los medios que habían secuestrado los manifestantes, todo el tiempo
estuvo en propiedad de la Comisión Nacional del Agua, siendo este escoltado por la policía
y escondido en el tanque de Santa Isabel (Santa Cruz, 2004).

Para el 25 de septiembre de 2004 autoridades del Estado de México acusan a la Comisión


Nacional del Agua de la Sobre explotación de los Mantos Acuíferos que abastecen al DF.
Al día siguiente Mujeres Zapatistas en defensa del agua que reclaman una indemnización a
la Comisión Nacional del Agua por los daños ocasionados por el desborde de una presa del
Sistema Cutzamala (La jornada, 2004).

Para el 28 de septiembre de 2004 Integrantes del Frente mazahua, se reúnen en la cámara


de diputados Federal con representantes de la Secretaria de Gobernación, Medio ambiente,
de la CNA y el Gobierno del Estado de México, para tratar de solucionar el conflicto
generado por la explotación del sistema Cutzamala (La jornada 2004).

Para octubre 26 de ese año la Secretaria de Gobernación firma acuerdo con el frente
mazahua para resolver el conflicto, que puso en riesgo el sistema Cutzamala. Entre los
compromisos del gobierno federal se encuentra la incorporación de los Mazahuas a
diversos programas sociales y las comunidades mazahuas afectadas firman dicho convenio,
comprometiéndose a reforestar, proteger los manantiales y otras acciones que permitan el
desarrollo sustentable de la región, los manifestantes en esa reunión afirmaron que están

31
dispuestos a seguir con las manifestaciones en caso de que pudiera haber algún engaño o
alguna trampa (Flores, 2004).

El 9 de febrero de 2005 los Mazahuas demostraron la vulnerabilidad del Sistema


Cutzamala, pues tomaron por algunos segundos las válvulas del sistema Cutzamala, para
reiterar su demanda que el gobierno federal cumpla con el acuerdo firmado el 26 Octubre
de 2004. Entre los compromisos firmados esta la introducción de redes de agua potable a
comunidades mazahuas, que aun no se ha finalizado (Dávila, 2005).

Ilustración 3.13 Toma del Sistema Cutzamala por Integrantes del Movimiento Mazahua.
Fuente: Vásquez, 2005

El 12 de marzo del 2006 los integrantes del movimiento Mazahua protestan por la
inconformidad que se tiene debido a las políticas privatizadoras del agua y a denunciar un
clima de provocación promovido por autoridades de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA) debido al incumplimiento de los compromisos suscritos, para dotar de
servicios de agua potable a las comunidades de esa etnia en el Estado de México y la
aplicación de un programa de desarrollo integral sustentable para la zona, ya que existe por
parte de la autoridades las falta de voluntad, para resolver sus demandas (Poy, 2006).

32
4 MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 DESCRIPICION DEL ÁREA DE ESTUDIO

4.1.1 Localización

La cuenca Malacatepec – El Salitre, se encuentra localizada, en la región hidrológica No.


18 Río Balsas, conocido también como Atoyac, Mezcala o Zacatula; esta región se
encuentra localizada entre los paralelos 17°00’ y 20°00’ de latitud norte y los meridianos
97°27’ y 103 15’de longitud oeste.

La región hidrológica, del Balsas, abarca todo Morelos, el sureste del Estado de México,
una pequeña porción del Distrito Federal, Tlaxcala así como un área del sureste de Puebla y
el extremo de Guerrero. En la Figura 4.1 se muestra la ubicación del área de estudio.
Dentro del Estado de México se localizan cuatro de las cuencas de la región hidrológica
número 18: (a) Río Atoyac, (b) Río Balsas-Zirandaro, (c) Río Grande de Amacuzac y (d)
Río Cutzamala (INEGI,2001).

Ilustración 4.1 Croquis de Localización de la Cuenca

El área de estudio, se encuentra ubicada, entre los municipios de Villa Victoria y Villa de
Allende en el Estado de México que pertenece a la cuenca del Río Cutzamala y este a la
subcuenca del río Tilostoc.

33
4.1.2 Descripción de la cuenca

4.1.2.1 Orografía

En la cuenca se tiene una zona baja de llanuras interrumpidas por pequeñas lomas, al norte
del área existe una zona montañosa, al poniente las elevaciones oscilan entre los 2540msnm
y 3180 msnm (INEGI, 2001).

4.1.2.2 Hidrología

El Estado de México es uno de los estados más importantes de la Republica Mexicana,


debido a las actividades agrícolas e industriales que se llevan acabo en este lugar. La
deficiente recarga y la sobre explotación de mantos acuíferos están provocando el
abatimiento de los mismos. Los mantos freáticos han sido aprovechados desde hace varias
décadas para satisfacer de agua potable la alta concentración de población que hay en la
Ciudad de México y zona conurbana (INEGI, 2001).

Para la descripción del comportamiento de aguas superficiales en el estado, se consideró la


división hidrológica de la República Mexicana elaborada por la SARH y adecuada por la
dirección General de Geografía del INEGI, en la cual se divide a la república mexicana en
regiones hidrológicas (INEGI,2001).

El estado de México cubre parte de tres regiones hidrológicas, Lerma –Santiago, Balsas y
Pánuco (INEGI,2001).

El área de estudio está ubicada en la región hidrológica número 18 que corresponde al


Balsas. Este río se origina en la unión del río Atoyac con el río Mixteco, a partir de esta
unión recibe a lo largo de su recorrido los nombres de Poblano, Grande, Mezcala y Balsas
(SRH, 1971).

La región hidrológica No. 18 se encuentra ubicada al centro-sur de la República Mexicana;


la integran cuatro cuencas importantes: Río Atoyac, Río Balsas- Zirandaro, Río Grande de
Amacuzac y Río Cutzamala (INEGI, 2001).

34
La región hidrométrica de San Juan Tetelcingo marca el límite entre la región del Alto
Balsas y la del Medio y Bajo Balsas. Esta última, toma un papel importante en este estudio
debido a que el Río Cutzamala llega a cubrir el 23.01 % de la superficie estatal y es uno de
los principales aportadores al Balsas. A lo largo de sus 262 km (SRH, 1971).

El drenaje del Río Cutzamala es de tipo dendrítico subparalelo y conformado por corrientes
perennes y subcolectores de intermitentes de segundo y tercer orden.

Dentro del territorio mexiquense, la cuenca se integra por las siguientes subcuencas: R.
Cutzamala, R. Zitácuaro, R. Tuxpan, R. Tilostoc, R. Ixtapan, R. Temascaltepec y sus
principales embalses son la Presa de Valle de Bravo y la Presa de Villa Victoria, el uso del
agua captada por estos cuerpos receptores, es destinado al suministro de energía eléctrica de
la hidroeléctrica Miguel Alemán y no solo eso, también proporciona agua potable a la Cd.
de México (INEGI, 2001).

El área de estudio de este trabajo se encuentra en la subcuenca del Río Tilostoc que se
origina a 37.5 km al noreste de Zitácuaro a una elevación aproximada de 2700 msnm donde
se conoce como el arroyo el Ramal, 1 km aguas abajo antes de que el río vierta su caudal al
vaso de la Presa Villa Victoria se encuentra la estación Hidrométrica el Ramal, es a partir
de ahí donde el río toma el nombre de Malacatepec, posteriormente, 41 km aguas abajo de
donde se localiza la cortina de la presa de Villa Victoria se encuentra la estación
hidrométrica de San José Malacatepec y 4 km aguas arriba de la cortina de la Presa Tilostoc
cambia el nombre del Río a Tilostoc, (SRH, 1971).

35
Ilustración 4.2 Esquema hidrológico del área de estudio.

Fuente: SRH, 1971

La cuenca está integrada por un cauce principal, llamado río Malacatepec, el cual aguas
abajo se convierte en el río Los Berros para cruzar por el área de trabajo con el nombre de
El Salitre y más adelante, a su paso por la cabecera municipal de Villa de Allende, se
denomina río San José, hasta su desembocadura en la Presa Chilesdo, desde donde abastece
a la planta potabilizadora Los Berros con un caudal de 1 m3/s. A su salida de la presa

36
Chilesdo toma el nombre de La Asunción, para finalmente unirse a las filtraciones de la
Presa Valle de Bravo como río Tilostoc.

Ilustración 4.3 Ubicación Hidrológica de la cuenca Malacatepec _ El Salitre

La Gerencia Regional de Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala


(GRAVAMEXSC), atiende el suministro de agua potable en bloque del Valle de México, a
través del Sistema Cutzamala el cual inició su operación en 1982. En la actualidad el
sistema beneficia a la ciudad de Toluca y a 21 delegaciones y municipios de la zona
metropolitana de la ciudad de México

El sistema Cutzamala, (Figura 4.3) se integra por las presas de almacenamiento: El Bosque,
Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo, así como las derivadoras: Tuxpan, Colorines,
Ixtapan del Oro y seis macroplantas de bombeo.

El escurrimiento superficial de la cuenca Malacatepec – El Salitre, desemboca en la presa


Chilesdo, quien proporciona 1m3/s al Sistema Cutzamala, cabe mencionar que es el único
efluente que desemboca a esa presa, y debido a la indisponibilidad de datos hidrométricos,

37
aguas abajo de la presa Villa Victoria no se sabe cual es el volumen de agua que se infiltra
de la presa Villa Victoria hacia la cuenca Malacatepec – El Salitre.

Ilustración 4.4 Croquis del Sistema Cutzamala

Fuente: Gerencia de Operación del Sistema Cutzamala, citada por CONAGUA, 2005

En Diciembre de 2004 en la región se tenía 38 plantas potabilizadoras en operación, con un


caudal medio potabilizado de 19,247 l/s. La planta potabilizadora Los Berros, ubicada en el
municipio de Villa de Allende, Estado de México, atiende una parte importante del
suministro de agua potable a la zona metropolitana de la ciudad de México, y su capacidad
instalada es de 20,000 l/s en 5 módulos. En 2004 el caudal medio potabilizado fue de
15,481 l/s.

En el año 2004 el caudal promedio suministrado por el sistema Cutzamala fue de 15.48
m3/s que beneficio a 4.2 millones de habitantes, de la zona metropolitana de la cuidad de
México, Toluca y DF, cabe mencionar que solo 0.8 m3/ s se entrega a Toluca, el resto es
entrego a la zona metropolitana de la ciudad de México.

38
Ilustración 4.5 Perfil del Sistema Cutzamala

Fuente: Sistema Cutzamala – Agua para millones de mexicanos, citada por CONAGUA
(2005)

En el año 2004, el costo de operación del sistema Cutzamala fue de 1504.7 millones de
pesos, de los cuales 1297 .4 millones correspondieron al costo de energía eléctrica,
equivalente al 86% del costo de la operación, esto principalmente se debe a la diferencia de
elevación en que se encuentra cada presa, cada planta potabilizadora para trasladar el agua
a la planta potabilizadora Los Berros.

4.1.2.3 Clima

El área de estudio, se caracteriza, por tener un clima templado subhúmedo, con lluvias en
verano (Cw) principalmente dentro de los meses de junio a septiembre, este clima ocupa la
mayor superficie en la cuenca, sin embargo con orientación al poniente se encuentra un
clima semifrío, subhúmedo, con lluvias en verano C(e)(w).

El sitio de estudio, cuenta con una precipitación pluvial promedio de 918 mm, y se
encuentra una temperatura promedio anual de 12 a 14 grados centígrados.

39
Ilustración 4.6 Distribución de la precipitación media anual en la cuenca

Fuente: CNA, 2004, citado por Jiménez (2005)

Ilustración 4.7 Comportamiento de la temperatura en la cuenca

Fuente: CNA, 2004, citado por Jiménez (2005)

40
Ilustración 4.8 Esquema de distribución de la evapotranspiración en la cuenca

Fuente: CNA, 2004, citado por Jiménez (2005)

4.1.2.4 Área de la Cuenca

La cuenca Malacatepec – El Salitre cuenta, con una superficie de 148.45 Km2

4.1.2.5 Población

La SEGOB, 2001; Pública que en la actualidad en la cuenca existen ventitres comunidades


Figura con una población de 18456 habitantes (Cuadro 4.1) distribuidos en la cuenca.

Ilustración 4.9 Poblaciones ubicadas en la Cuenca Malacatepec – El Salitre

41
Tabla 4.1 Distribución de la población en las diferentes localidades
Municipio Localidad Población Total
1 Villa de Allende Puerto Lengua de Vaca 137

2 Villa de Allende La piedra 541


3 Villa de Allende Las dalias 345

4 Villa de Allende Santa Cruz 442


5 Villa de Allende Buena Vista veintitrés 729

6 Villa de Allende Bonsencheve 501

7 Villa de Allende Santiago (Barrio) 1407

8 Villa de Allende Las casitas 23


9 Villa de Allende San Felipe Santiago 2754

10 Villa de Allende Soledad el Salitre 254


11 Villa de Allende San Francisco de Asís 530

12 Villa de Allende El Jacal 1407


13 Villa de Allende El Salitre el cerro 953
14 Villa de Allende Loma de Juárez 5106

15 Villa de Allende San Cayetano 646


16 Villa de Allende Los Berros 1219
17 Villa de Allende Filiberto Gómez 168

18 Villa de Victoria San Isidro 450


19 Villa de Victoria Mesa del espinal 266
20 Villa de Victoria La presa 177
21 Villa de Victoria Mesa de Sichitimber 474
22 Villa de Victoria Dolores Vaquerías 869
23 Villa de Victoria La Unión Berros 461

Fuente: SEGOB, 2001

4.1.2.6 Flora y Recursos Forestales

Los bosques han tomado un papel significativo en la regulación del ciclo hidrológico, y han
sido importantes fuentes de ingreso principalmente para pobladores del medio rural ya que
brindan infinidad de bienes y servicios ambientales.

La disminución de estos bosques ha sido notorio debido a las fuertes presiones causadas
por asentamientos humanos, ampliación de frontera agrícola y ganadera, así como la
obtención clandestina de recursos maderables, entre otros (Jiménez, 2005).

42
En la cuenca Malacatepec – El Salitre el manejo inadecuado de los recursos forestales ha
generado un impacto ambiental negativo debido a la deforestación, acarreando severos
problemas al suelo, el agua, la fauna y el paisaje.

Para que el aprovechamiento y permanencia de los recursos naturales se garantice a largo


plazo y se realice un plan de conservación es necesario conocer la relación entre el
ecosistema y la población.

Según Jiménez (2005), es necesario elaborar un diagnostico de la situación de los recursos


naturales y en particular de los recursos forestales, menciona que aproximadamente el 12%
de la superficie, son bosque naturales de pino, pino – encino y algunas áreas son
reforestadas con fines de restauración; reconoce que el estrato arbóreo esta compuesto
principalmente por pino (64%), encino (30%) y especies latifoliadas (6%). Las principales
especies arbóreas, son: Pinus pseudostrobus, Pinus montezumae, Pinus Leiophylla, Pinus
teocote, Quercus sp y agnus sp.

La regeneración de las especies forestales se distribuye de manera irregular dominando las


especies de pino.

En este lugar se incorporan los arbustos, que están compuestos principalmente por renuevos
de aile cucharo, jarilla, vara de perlilla y vara blanca (Jiménez, 2005).

Entre las hierbas silvestres se encuentra: agave, árnica, alfilerillo, altamisa, berro, cardo,
capulín, borraja, cactáceas diversas, carretillas, carrizo, cedro, helechos, flor de chuparrosa,
malamujer, malmezquite, toloache, trébol, tule y verdolaga, entre otros. Las hierbas
medicinales mas comunes son: pesthó, epazote de perro, yerbabuena, manrubio, poleo del
monte, gordolobo, té de monte, té de limón, tabaquillo, jocotera, ruda e iztafiate, las flores
de ornato que predominan son: rosa de todas las clases, heliotropo, clavel, dalias, alcatraz,
hortensia, flor de nube, pensamientos, margarita, geranio, perrito, cempasúchil, siempre me
veras así, amorcito, aretillo, pascua y violeta (SEGOB, 2005 a).

Los árboles frutales que se cultivan son: capulín, durazno, perales de diferentes variedades,
ciruelo amarillo y rojo; manzano, nuez, membrillo, higuera, chabacano, aguacate, y
tejocote.

43
Actualmente solo una pequeña superficie forestal cuenta con un programa de manejo
forestal (Ejido de Mesas de San Martín y San Isidro) con el fin de garantizar el
aprovechamiento integral de los recursos forestales, la protección al ambiente, permanencia
y calidad al recurso, sin embargo, la mayor parte de la superficie forestal, no cuenta con
ningún programa de plantación para el uso adecuado y conservación de estos recursos, por
lo que la problemática de deforestación es mayor en estas áreas ( Jiménez, 2005).

4.1.2.7 Fauna

Este lugar alberga gran variedad de animales característicos de bosques templados donde
principalmente predominan los mamíferos como: venados, libres, conejos, armadillos,
tuzas, ratas, zorras, murciélago, ardillas, tejones, coyotes, tlacuaches y hurones. En el área,
es posible observar en el aire aves, como, el zopilote, tecolote, águilas, cuervos,
golondrinas, pájaros carpinteros, viejitas, gavilanes, chupamirtos, cholanas, jilgueros,
gallinitas de agua, patos, correcaminos, entre otras aves (SEGOB, 2005 a).

La fauna que se encuentra cercana a los cuerpos de agua son los anfibios, como la rana,
sapo, salamandras y ajolotes. Los peces que se cultivan es la carpa, Charal y mojara,
(Jiménez ,2005)

4.2 METODOS

4.2.1 Ecuación de Balance Hidrológico

La ecuación de balance hidrológico (Ec. 3.10) es un elemento útil para entender como
estimar la magnitud y distribución en el tiempo de variables hidrológicas, para ello es
necesario contar con datos hidrológicos (Viessman, 1977).

En esta ecuación se puede mostrar que la precipitación constituye la entrada primaria, una
vez que el agua llega a la superficie, esta tiene diferentes destinos.

La metodología que se empleará en la realización de este Balance Hidrológico es la


propuesta por Viessman en 1977 (Ec 3.10).

44
Para la determinación del área de la cuenca se utilizará como herramienta la carta
topográfica impresa, se procederá a delimitarla con papel albanene, tamaño rotafolio,
utilizando la tableta digitalizadora y el programa Carta Linx (Clark Labs,1999) se
digitalizará y exportará al programa Arc View (ESRI, 2004) y con este programa se
obtendrá el área de la cuenca.

La carta topográfica impresa, cuenta con clave E14A36, de escala 1:50,000

Se utilizarán los vectoriales de la carta topográfica digitalizada para la obtención de las


curvas de nivel y ríos siendo exportados a Arc View (ESRI, 2004).

La descripción de la carta topográfica E14A36 en formato digital es:

Proyección Universal Transversa de Mercator

Cuadrícula UTM a cada 1000 m

Datum ITRF92

Elipsoide: GRS80

Coordenadas de la esquina superior izquierda de la imagen (noreste)

x: 357587.638819014

y: 2159284.18678917

Dimensiones de pixel:

x: 10.0407123979169

y: 10.0415861774172

Con el Programa ERIC (I.M.T.A., 2000) se determinarán las estaciones meteorológicas que
se encuentran dentro y cerca de la cuenca Malacatepec - El Salitre, incluyendo su nombre y
sus coordenadas posteriormente con la extensión Thiessen avx del programa Arc View
(ESRI, 2004) se obtendrán polígonos de Thiessen en la cuenca y con lo datos de

45
precipitación obtenidos con el programa CLICOM (WMO, 2004) se determinará la media
mensual y anual con ayuda de el programa Microsoft Excel, para cada área de influencia
(ANEXOS A y B) .

La evapotranspiración es la cantidad de agua que las plantas necesitan para su subsistencia,


utilizando el método de Thorntwaite, desarrollado en 1944, se calcula el uso consuntivo
mensual como una función de las temperaturas medias mensuales (ANEXO C) mediante la
siguiente fórmula.

a
 10T j  (4.1)
U j  1.6 * K a  
 I 

Donde:

Uj = El uso consuntivo del mes j (cm)

Tj = Temperatura media del Mes j, (°C.)

a, I = Constantes

Ka = Constante que depende de la latitud.

La constante I (índices de eficiencia de temperatura) se calculan de la siguiente manera:

12
I  i j (4.2)
j 1

Donde j = número de mes.

1.514
T  (4.3)
i j   j 
5

Y para el caso de la constante a, su cálculo es el siguiente:

a  675109 I 3  771107 I 2  179104 I  0.492 (4.4)

En cuanto a los valores de Ka, se toman de la tabla siguiente:

46
Tabla 4.2 Valor de Ka
Latitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
grados

(Aparicio, 2001)

Para determinar la evapotranspiración en la cuenca Malacatepec – El Salitre nuevamente


se utilizará el programa CLICOM (WMO, 2004) ya que de esta manera se obtendrá la
temperatura media mensual con ayuda del programa Microsoft Excel.

Como en la cuenca existen salidas de agua que proporcionan agua al sistema Cutzamala,
con ayuda de un software y del programa Microsoft Excel se obtendrá el volumen mensual
que la cuenca aporta a dicho sistema.

Con ayuda del programa, SNIM (SEGOB, 2001) se determinarán las poblaciones que se
encuentran dentro del área, con este programa se obtiene el número de habitantes de cada
comunidad y con las dotaciones de agua propuestas por Valdez (1994), se realizará un
cálculo con el programa Microsoft Excel para determinar el volumen consumido por los
pobladores, mensualmente.

Con los datos ya existentes, se determinará como lo explica CNA en la Nom. 011 la
ecuación de Balance Hidrológico a nivel mensual y anual, restando a la precipitación las
salidas al sistema Cutzamala, lo consumido por la población y la evapotranspiración.

4.2.2 Volumen de Escurrimiento por Cuenca Propia

Para determinar el escurrimiento por cuenca propia será necesario utilizar la metodología
propuesta por la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA -2000, para ello se utilizará la

47
Ec 3.4 y para poder determinar el coeficiente de escurrimiento que la formula anterior
requiere es necesario, clasificar los suelos del área de estudio en tres diferentes tipos: A:
(Suelos Permeables); B (Suelos medianamente permeables) y C) (Suelos casi
impermeables). Para esto, se consultará la carta edafológica E14A36 de Villa de Allende
impresa, que se digitalizará con la ayuda de la tableta digitalizadora, el programa Carta
Linx (Clark Labs,1999) y será exportada a el programa Arc View (ESRI, 2004).

En el caso del uso del suelo en la cuenca se utilizaron de las siguientes ortofotos digitales:
E14A36B, E14 A36C, E14A36E y E14A36F, cuyas características son las siguientes.

FUENTE: Fotografías aéreas, de Febrero de 1994.

PROCESAMIENTO: Rectificación de fotografías aéreas, con auxilio de puntos de control


geodésico y Modelo Digital de Elevación.

PROYECCION: Universal Tranvesa de Mercator(UTM)

DATUM: ITRF92

ELIPSOIDE: GRS80

DIMENSIONES DE LA IMAGEN:

Columnas:5925

Renglones: 6999

ZONA UTM: 14

DIEMENSIONES DE PIXEL X, Y: 2 metros

Las coordenadas para las esquinas noreste y sureste para cada ortofoto, se presenta en la
tabla 4.3.

48
Tabla 4.3 Coordenadas de las esquinas noroeste y sureste de las ortofotos utilizadas
ORTOFOTO COORDENADAS DE LA COORDENADAS DE LA
DIGITAL ESQUINA NOROESTE ESQUINA SURESTE
Este Norte Este Norte
E14A36B 371600 2156646 383450 2142648
E14A36C 383264 2156575 395114 2142577
E14A36E 371500 2142823 383350 2128825
E14A36F 383175 2142752 395025 2128754

Fuente: INEGI, 2001

De este modo al tomar en cuenta el uso actual del suelo y su textura, con ayuda del
programa ArcView (ESRI, 2004), se obtendrá el valor del parámetro K mediante los
valores expresados en la Tabla 4.

Como la cuenca cuenta con diferentes tipos y uso de suelo, el valor de K se calcula como la
resultante de subdividir la cuenca y obtener el promedio ponderado de todas las
subdivisiones este procedimiento será auxiliado por el programa Microsoft Excel.

Con el porcentaje del área de influencia de cada estación meteorológica y la precipitación


media anual sacada por año, a partir de 30 años antes de 2001 para cada una de ellas se
sacará un promedio ponderado para todos los años y de esta manera se obtendrá el
promedio para toda el área, utilizando un software y el programa Microsoft Excel.

Una vez calculado el valor de K y los datos de precipitación en mm, se procederá a


obtener el Coeficiente de Escurrimiento anual (Ce), el cual se calcula con las fórmulas
propuestas anteriormente en la tabla 3.3.

49
Y por último se calculará el Volumen Medio Anual de Escurrimiento Natural sustituyendo
los datos a la Ec 4.5 utilizando Microsoft Excel.

VMA= P*At*Ce (4.5)

Donde:

P= Precipitación media anual, mm

Ce= Coeficiente de escurrimiento anual, adimensional

AT= Área total de la cuenca, km2

VMA= Volumen medio anual de escurrimiento natural, millones de m3

4.2.3 Proyecciones de población

Para estimar la población de las próximas décadas en la cuenca Malacatepec – El Salitre fue
necesario utilizar los censos de población que proporciona el INEGI, sumando las poblaciones de
toda la cuenca por década, también se utilizaron los diferentes métodos que a continuación se
mencionan:

4.2.3.1 Modelo aritmético:

En este modelo de población la relación del crecimiento de habitantes con respecto al periodo de
tiempo es una constante.

Este método se obtiene mediante la ecuación:

P2  P1
Ka  (4.6)
t 2  t1

Donde: Ka = Constante de incremento de población en unidad de tiempo.

P  P2  Ka(T  t 2 ) (4.7)

Donde para un tiempo T cualquiera, se tiene la ecuación lineal, donde le índice “2” se considera
para los datos iniciales (P2, población inicial en el tiempo t2).

50
4.2.3.2 Modelo geométrico:

Se caracteriza por tener una velocidad de crecimiento directamente proporcional al valor de la


población en cada instante de tiempo.

Este método emplea la ecuación.

LnP2  LnP1
KG  (4.8)
t 2  t1

Donde: KG = La velocidad de crecimiento cuando la población es una unidad.

Posteriormente se emplea la siguiente ecuación

LnP  LnP2  KG (T  t 2 ) (4.9)

Por ultimo para determinar la población de un tiempo T cualquiera se despeja logaritmo natural de
la ecuación 4.9 quedando de la siguiente manera.

PT  e
LnP
(4.10)

4.2.3.3 Incrementos diferenciales:

Consiste en considerar que la segunda diferencia entre los datos de la población es constante lo
cual equivale a juntar los datos a los de una parábola de segundo grado, se requiere que los datos
sean equidistantes para aplicación del método.

La primera diferencia es resultado de la resta de P2 – P1 , donde P1 es el primer año con datos


obtenidos de censos y P2 Es el año que le sigue, así sucesivamente se tiene que determinar los datos
con los años siguientes.

En el caso de la segunda diferencia el procedimiento es similar con acepción de que los datos son
tomados de la primera diferencia

51
5 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADO

5.1 RESULTADOS

5.1.1 Parámetros básicos

Es importante resaltar inicialmente como resultados los parámetros básicos de la cuenca,


pues sirven como base para el mejor entendimiento de este estudio, entre ellos encontramos
el área de la cuenca, el perímetro, las curvas de nivel, y el orden de las corrientes del cauce,
así como el número de manantiales que existen en la cuenca Malacatepec- El Salitre. En le
plano 1 “Morfometría y Ordenación de corrientes” se determinaron los parámetros
mencionados anteriormente.

5.1.1.1 Área

El área de estudio, se obtuvo mediante el programa Arc View (ESRI ,2004) que
automáticamente proporcionó el área en metros cuadrados.

148450000 m2 = 148.45 km2

5.1.1.2 Perímetro

El perímetro fue determinado, de la misma manera que el área solo que en metros lineales,
54797 m = 54.79 km

5.1.1.3 Relieve

Para el caso de las curvas de nivel, fue de gran ayuda utilizar los vectoriales debido a la
información que proporciona. El relieve que existe en la cuenca es muy diverso, debido a
que se encuentran zonas planas, como algunas muy elevadas según le mapa topográfico, se
encuentran mesetas y montañas.

5.1.1.4 Corrientes del cauce

Las corrientes fueron clasificadas con respecto a Springall, 1970, quien propone que el
orden de las corrientes es una clasificación que proporciona el grado de bifurcación dentro

52
de la cuenca el grado mas común para esta clasificación es considerando como corrientes
de orden uno, aquellas que no tienen ningún tributario; de orden dos las que solo tienen
tributarios de orden uno; de orden tres, las que tienen tributarios de orden dos, así el orden
de la corriente principal, indicará la extensión de la red de corrientes dentro de la cuenca.

5.1.2 Ecuación de Balance hidrológico

5.1.2.1 Precipitación

Con las estaciones meteorológicas ubicadas previamente en la cuenca Malacatepec - El


Salitre, y trazados los polígonos de Thiessen con ayuda de la extensión Thiessen avx del
programa Arc View (ESRI ,2004) y con este mismo programa se determina el área de
influencia de cada una de las estaciones y por consiguiente se obtiene el plano 2 “Polígonos
de Thiessen” y en resumen la Tabla 5.1

Tabla 5.1 Áreas de influencia obtenidas por polígonos de Thiessen


Estación Nombre Área de influencia
15066 Palizada Villa Vic. 17.45 km2
15131 Villa de Allende 84.33 km2
15133 La presa Villa Vic. 13.29 km2
15160 Santiago del monte 4.49 km2
15197 Cuesta del Carmen 28.90 km2
TOTAL 148.45 km2

Posteriormente se procede a la obtención de la precipitación mensual con ayuda de el


programa CLICOM (WMO, 2004) a partir de este, se despliegan tablas con precipitaciones
medias mensuales desde 1961 a 2001 para cada mes (ANEXO A).

Obtenida la precipitación media mensual en milímetros se multiplica por el área de


influencia de cada estación, se obtienen las tablas de ANEXO B donde se puede observar el
volumen de precipitación que tiene la cuenca Malacatepec – El Salitre, para cada mes, y
para toda su área en general.

53
Tabla 5.2 Precipitación de la Cuenca Malacatepec – El Salitre (mm.)
MES
PP (mm) PP (m)
24.9 0.025
Ene
11.8 0.012
Feb
11.0 0.011
Mar
18.5 0.019
Abr
66.9 0.067
May
160.0 0.160
Jun
191.6 0.192
Jul
181.6 0.182
Ago
136.7 0.137
Sep
73.0 0.073
Oct
24.5 0.024
Nov
12.1 0.012
Dic
ANUAL 912.6 0.913

Los datos de precipitación que están en metro es necesario convertirlos a m3, por lo cual es
necesario que se multiplique por el área de la cuenca que es 148450000 m2, en la tabla 5.3
se muestra el resultado.

Tabla 5.3 Precipitación de la cuenca Malacatepec – El Salitre (Miles de m3)

Mes PP
Miles de m3
Ene 3,711
Feb 1,762
Mar 1,658
Abr 2,748
May 10,451
Jun 25,012
Jul 28,100
Ago 26,671
Sep 20,124
Oct 10,718
Nov 3,639
Dic 1,836
ANUAL 136,430

54
5.1.2.2 Evapotranspiración

Como anteriormente se ha mencionado, para obtener la evapotranspiración de la zona, es


necesario contar con la Ec. 4.1.

Tabla 5.4 Temperaturas medias mensuales y anual.

Temp.
Mes (ºC)
10.7
Feb
12.2
Mar
13.5
Abr
14.3
May
14.4
Jun
13.2
Jul
13.2
Ago
13.4
Sep
12.6
Oct
11.0
Nov
9.7
Dic
ANUAL 12.3

En la tabla 5.4 se muestra la temperatura media mensual obtenida de diez años antes, se
obtuvo determinando el promedio entre temperaturas mínimas y máximas de las
estaciones antes mencionadas. (ANEXO C)

Posteriormente, y utilizando los datos de temperatura media, se obtuvieron las constantes


del índice de eficiencia de temperatura (I) y la constante (a) aplicando las Ec. 4.2, 4.3 y 4.4
ya mencionadas.

55
Con ello se obtuvo la Tabla 5.5

Tabla 5.5 Constantes de Índice de eficiencia de Temperatura (I) y constante (a)

TEMP
MES (°C) i a
9.7 2.7
Ene
10.7 3.2
Feb
12.2 3.8
Mar
13.5 4.5
Abr
14.3 4.9
May
14.4 5.0
Jun
13.2 4.4
Jul
13.2 4.4
Ago
13.4 4.4
Sep
12.6 4.1
Oct
11.0 3.3
Nov
9.7 2.7
Dic
ANUAL 12.3 47.4 a=1.36

En cuanto al factor Ka, se tomaron los que entran en los 20 ° Tabla 5.6 debido a que es la
latitud donde se encuentra el área de estudio.

Tabla 5.6 Valores de Ka utilizado en la cuenca Malacatepec – El Salitre


Latitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
grados

(Aparicio, 1992)

Obtenidos, los datos anteriores, se aplicaron en la fórmula de evopotranspiración de


Thorntwaite de la Ec. 4.1 Dando como resultado la tabla 5.7

56
Tabla 5.7 Evapotranspiración en el área de estudio en m3
ETP ETP ETP ETP
MES TEMP. no corregida Ka corregida corregida Miles de
(ºC) i a (cm) (cm) (m) (m3)
Ene 9.7 2.7 4.3 0.95 4.1 0.04 5,997
Feb 10.7 3.2 4.9 0.9 4.4 0.04 6,477
Mar 12.2 3.8 5.8 1.03 5.9 0.06 8,783
Abr 13.5 4.5 6.7 1.05 7 0.07 10,335
May 14.3 4.9 7.2 1.13 8.1 0.08 11,985
Jun 14.4 5 7.3 1.11 8.1 0.08 11,971
Jul 13.2 4.4 6.5 1.14 7.4 0.07 10,889
Ago 13.2 4.4 6.5 1.11 7.2 0.07 10,599
Sep 13.4 4.4 6.6 1.02 6.7 0.07 9,897
Oct 12.6 4.1 6 1 6 0.06 8,951
Nov 11 3.3 5 0.93 4.7 0.05 6,949
Dic 9.7 2.7 4.3 0.94 4 0.04 5,922
ANUAL 12.3 47.4 a=1.36 70.8 73.5 0.73 108,755

5.1.2.3 Volumen Comprometido al Sistema Cutzamala

Debido a la insuficiencia de agua en el Distrito Federal y área metropolitana, el


escurrimiento que se presenta en el área de estudio, se destina a la población de la cuenca y
otra parte al sistema Cutzamala. De acuerdo a información verbal de la CONAGUA envía
1 m3/s por lo cual es necesario analizar cual es el volumen, que destina por mes y
anualmente en la cuenca, para ello es necesario realizar una serie de operaciones para
determinar que volumen aporta la cuenca por minuto, posteriormente por hora y por día,
para después multiplicarse por mes de este modo se determina el volumen anual

Salidas = 1 m3/s

Hay 60 segundos en 1 minuto

Hay 3600 segundos en 1 hora

Hay 86,400 segundos en 1 día

Por lo tanto salen 86,400 m3 en un día

57
Tabla 5.8 Volumen en m3 que aporta la cuenca al sistema Cutzamala, por mes y anualmente

SALIDAS
MES DIAS Miles de m3
Ene 31 2,678
Feb 28 2,419
Mar 31 2,678
Abr 30 2,592
May 31 2,678
Jun 30 2,592
Jul 31 2,678
Ago 31 2,678
Sep 30 2,592
Oct 31 2,678
Nov 30 2,592
Dic 31 2,678
ANUAL 365 31,536

5.1.2.4 Volumen por consumo humano

Para determinar cual es el volumen que la población consume dentro del área de estudio, se
buscaron las comunidades y sus poblaciones en el programa SNIM (SEGOB, 2001)

Tabla 5.9 Poblaciones y numero de habitantes en la cuenca


Población Habitantes Población Habitantes
Puerto lengua de vaca 137 El jacal 1407
La piedra 541 El salitre el cerro 953
Las Dalias (san Miguel ) 345 Loma de Juárez 5106

Santa Cruz 442 Mesa del espinal 266


Buena Vista veintitrés 729 La presa 177

Bonsencheve 501 Mesa de suchitimbre 474


Barrio Santiago 1407 San Cayetano 646

Las casitas 23 Los berros 1219


San Felipe Santiago 2754 Dolores Vaquerías 869
Soledad el Salitre 258 La unión Berros 461

San Francisco de Asís 530 Filiberto Gómez 168

San Isidro 450 Total de población 19863

Fuente: SEGOB, 2001

58
Para determinar la dotación de agua, que se entiende como la cantidad de agua que se
asigna a cada habitante y que comprende todos los servicios y consumos, se hace un día
medio anual incluyendo pérdidas.

Dado que no se tiene un registro del uso del agua, para cada población se acataran normas
de dotación media en función del número de habitantes y el clima. (Tabla 5.10)

Tabla 5.10 Dotación de agua potable (L/hab./día)

Numero de Clima
habitantes
Cálido Templado Frío
2,500 a 15000 150 125 100
15,000 a 30,000 200 150 125
30,000 a 70,000 250 200 175
70,000 a 150,000 300 250 200
Mayor a 150,000 350 300 250

Fuente: Valdez, 1994

Para el balance hidrológico, se consideró el dato de un clima templado, con población de


2500 a 15,000 habitantes, debido a que cada localidad, no sobrepasa los 15000 habitantes.

Para determinar cual sería el volumen en m3 se realizaron las siguientes operaciones.

Total habitantes = 19863 hab.

Consumo per cápita = 125 litros por día

Consumo total = 2,482,875 litros por día

1 m3 ----- 1000 litros

x ----- 2,482,875 litro

x = Consumo total = 2,482.87 m3 por día

59
Tabla 5.11 Volumen mensual de agua de consumo humano en la cuenca.
CONSUMO
MES # DE DIAS HUMANO
POR MES MILES DE m3
Ene 31 77
Feb 28 70
Mar 31 77
Abr 30 74
May 31 77
Jun 30 74
Jul 31 77
Ago 31 77
Sep 30 74
Oct 31 77
Nov 30 74
Dic 31 77
Anual 365 906

Para determinar el resultado del Balance Hidrológico Global, se utiliza la siguiente


ecuación.

∆V = pp – [ ETP + salidas + consumo humano] (5.1)

Quedando en resumen en la siguiente tabla 5.12

Tabla 5.12 Balance Hidrológico sin Volumen de Manantiales.

Mes PP Sist. Cutz. ETP Cons. Hum. ∆V


Miles de m3 Miles de m3 Miles de m3 Miles de m3 Miles de m3
Ene 3711 2,678 5,833 77 -4877
Feb 1762 2,419 6,310 70 -7037
Mar 1658 2,678 8,634 77 -9731
Abr 2748 2,592 10,306 74 -10224
May 10451 2,678 11,999 77 -4303
Jun 25012 2,592 12,228 74 10118
Jul 28100 2,678 11,124 77 14221
Ago 26671 2,678 10,606 77 13310
Sep 20124 2,592 9,795 74 7663
Oct 10718 2,678 8,662 77 -699
Nov 3639 2,592 6,769 74 -5796
Dic 1836 2,678 5,508 77 -6427
ANUAL 136430 31,536 107,774 906 -3786

60
Tabla 5.13 Balance Hidrológico con el Volumen de Manantiales.

Vol. De Agua Disp. Aportación al


Mes Manantiales PP en la cuenca Sist. Cutz. ETP Cons. Hum. ∆V
Miles de m3 Miles de m3 Miles de m3 Miles de m3 Miles de m3 Miles de m3 Miles de m3
Ene 106 3711 3,817 2,678 5,833 77 -4,771
Feb 106 1762 1,868 2,419 6,310 70 -6,931
Mar 106 1658 1,764 2,678 8,634 77 -9,625
Abr 106 2748 2,854 2,592 10,306 74 -10,118
May 106 10451 10,557 2,678 11,999 77 -4,197
Jun 106 25012 25,118 2,592 12,228 74 10,224
Jul 106 28100 28,206 2,678 11,124 77 14,327
Ago 106 26671 26,777 2,678 10,606 77 13,416
Sep 106 20124 20,230 2,592 9,795 74 7,769
Oct 106 10718 10,824 2,678 8,662 77 -592.968
Nov 106 3639 3,745 2,592 6,769 74 -5,690
Dic 106 1836 1,942 2,678 5,508 77 -6,321
ANUAL 1274 136430 137,704 31,536 107,774 906 -2,512

El volumen aportado por los manantiales es sumado al de la precipitación pues es el


volumen total de agua con que cuenta la cuenca, para satisfacer las necesidades, no es
suficiente. Jiménez, 2005 publicó el volumen anual de manantiales en la Cuenca
Malacatepec – El Salitre.

Tabla 5.14 Balance Hidrológico sin aportación de agua al Sistema Cutzamala

Agua Disp.

Mes en la cuenca ETP Cons. Hum. ∆V


Miles de m3 Miles de m3 Miles de m3 m3
Ene 3,817 5,833 77 -2,093
Feb 1,868 6,310 70 -4,512
Mar 1,764 8,634 77 -6,947
Abr 2,854 10,306 74 -7,526
May 10,557 11,999 77 -1,519
Jun 25,118 12,228 74 12,816
Jul 28,206 11,124 77 17,005
Ago 26,777 10,606 77 16,094
Sep 20,230 9,795 74 10,361
Oct 10,824 8,662 77 2,085
Nov 3,745 6,769 74 -3,098
Dic 1,942 5,508 77 -3,643
ANUAL 137,704 107,774 906 29,024

61
La cuenca no alcanza a abastecer necesidades de la población y de las plantas en los meses
de noviembre a mayo y por lo tanto solo es capaz de proporcionar agua al sistema
Cutzamala en los meses de junio a septiembre, para que no ponga en déficit a la cuenca
anualmente

Tabla 5.15 Meses donde el Sistema Cutzamala puede extraer agua sin que la cuenca tenga un déficit

Agua Disp.

Mes en la cuenca Sist. Cutz. ETP Cons. Hum. ∆V


3 3 3 3
Miles de m Miles de m Miles de m Miles de m Miles de m3
Ene 3,817 0 5,833 77 -2,093
Feb 1,868 0 6,310 70 -4,512
Mar 1,764 0 8,634 77 -6,947
Abr 2,854 0 10,306 74 -7,526
May 10,557 0 11,999 77 -1,519
Jun 25,118 2,592 12,228 74 10,224
Jul 28,206 2,678 11,124 77 14,327
Ago 26,777 2,678 10,606 77 13,416
Sep 20,230 2,592 9,795 74 7,769
Oct 10,824 0 8,662 77 2,085
Nov 3,745 0 6,769 74 -3,098
Dic 1,942 0 5,508 77 -3,643
ANUAL 137,704 10541 107774 906 18483

5.1.3 Escurrimiento por cuenca propia

Como anteriormente se había expresado, el volumen de escurrimiento por cuenca propia se


determina indirectamente con la siguiente expresión (Ec. 4.5).

Volumen anual Precipitación Área de Coeficiente


Anual de escurrimiento = anual de la x la cuenca x de
Natural de la cuenca cuenca escurrimiento

Dado que se cuenta con la precipitación anual de la cuenca que es 134,945 miles de m3 y de
la misma manera se cuenta con un área de 148.45 km2, solo restaría determinar el
Coeficiente de escurrimiento; para ello es necesario contar con: el plano 3 “Texturas del
suelo” y el plano 4 “Uso del suelo”, con el fin de calcular el parámetro K, que se utiliza

62
para el calculo de coeficiente e escurrimiento, debido a que K es un parámetro importante
para dicha ecuaciones

Coeficiente de Escurrimiento Anual (Ce)


Ce  K (P  250) / 2000
Ce  K (P  250) / 2000 (K  0.15) / 1.5

El parámetro K, se determina mediante las características de tipo de textura del suelo y uso
del suelo que se mencionan en la tabla 3.2 de la cual se obtiene los resultados resumidos en
la Tabla 5.16 y el plano 5 es la sobreposición de el Uso del suelo y la Textura que
corresponde al “Factor K”.

Tabla 5.16 Factor K en la cuenca Malactepec – El Salitre


Uso de suelo Textura Valor de K % de área
Bosque C 0.30 0.06
Pastizal C 0.30 0.061
Bosque B 0.26 0.3
Cultivos B 0.27 0.54
Pastizal B 0.28 0.03
Prom pond 0.2685

El factor K de la cuenca es de 0.25

Siguiendo por el procedimiento es necesario analizar cual de las ecuaciones, propuestas en


la tabla 3.2 es indispensable utilizar, para aplicar el factor K determinado anteriormente.

Posteriormente se utiliza la siguiente expresión para determinar el coeficiente de


escurrimiento.

Ce  K (P  250) / 2000 (K  0.15) / 1.5

63
Con las precipitaciones de las estaciones de influencia se procede a sacar la precipitación
media anual, para cada año y cada estación y su promedio, como se muestra a continuación
en la tabla 5.17.

Posteriormente con el porcentaje de área para cada una de las estaciones, se determina la
precipitación media ponderada para cada año en la tabla 5.18, se muestra la precipitación
anual ponderada mm.

Como en la anterior tabla 5.18, se determinó la precipitación anual en milímetros, es


necesario, determinar la precipitación en m3 de ahí que al igual que con el Coeficiente de
escurrimiento para cada año, se aplica la Ec 3.5 para obtener como producto final el
Volumen anual de escurrimiento natural, Tabla 5.19.

64
Tabla 5.17 Precipitación en las estaciones con Influencia en la Cuenca Malacatepec – El Salitre (mm)
AÑOS Palizada Villa Allende Villa Victoria Santiago Cuesta del
Del monte Carmen
1961 845 860
1962 754 877
1963 878 1016
1964 1004 990
1965 1028 989
1966 1066 993
1967 1398 1093
1968 944 922
1969 809 700
1970 832 981 847
1971 1047 1140 1153 1076
1972 822 828 847 804
1973 1131 1117 1006 1011
1974 801 830 933 817 486
1975 947 1150 969 871 1212
1976 1016 1099 765 949 1120
1977 803 858 727 900 1145
1978 962 1085 908 855 1035
1979 846 725 774 819 534
1980 993 1169 974 1186 995
1981 1020 1001 985 1136 988
1982 738 776 725 699 809
1983 793 876 747 850 886
1984 1023 1022 983 1088 1166
1985 773 17 952 1015 854
1986 960 824 931 798
1987 743 742 864
1988 777 709 880
1989 543 609 664
1990 1086 22 1025
1991 921 1027
1992 1169 1233 1101
1993 951 738
1994 408 870 212
1995 1048 986 1309
1996 676 705 840
1997 833 903 960
1998 813 970 695
199 733 723 443
2000 821 985 489
2001 321 195
SUMA 27028 14673 17200 27581 18076
Promedio 900.92 586.91 593.11 919.37 821.65

65
Tabla 5.18 Calculo de Precipitación Anual, con porcentajes de Área de Influencia en la cuenca
Malacatepec – El Salitre, (mm).
Palizada Villa Allende Villa Victoria Santiago Cuesta del C pp anual de la
% 11.6% 56.8% 8.90% 3.2% 19.40% cuenca
1961 480 77 556.3
1962 428 78 506.0
1963 499 90 589.2
1964 570 88 658.5
1965 584 88 671.7
1966 605 88 693.8
1967 794 97 891.2
1968 536 82 618.3
1969 460 62 521.8
1970 97 557 75 729.1
1971 121 648 103 34 906.0
1972 95 470 75 26 666.7
1973 131 634 90 32 887.6
1974 93 471 83 26 94 767.9
1975 110 653 86 28 235 1112.3
1976 118 624 68 30 217 1058.1
1977 93 487 65 29 222 896.2
1978 112 616 81 27 201 1036.6
1979 98 412 69 26 104 708.6
1980 115 664 87 38 193 1096.8
1981 118 568 88 36 192 1002.4
1982 86 440 65 22 157 770.0
1983 92 498 66 27 172 855.2
1984 119 580 88 35 226 1047.4
1985 90 9 85 32 166 382.0
1986 111 73 30 155 369.2
1987 86 66 28 179.9
1988 90 63 28 181.4
1989 63 54 21 138.4
1990 126 2 33 160.8
1991 107 33 139.7
1992 136 39 214 388.6
1993 110 24 133.9
1994 47 28 41 116.3
1995 122 32 254 407.1
1996 78 23 163 263.9
1997 97 29 186 311.7
1998 94 31 135 260.1
1999 85 23 86 194.0
2000 95 32 95 221.6
2001 10 38 48.1

PROM 104.5 553.7 78.7 29.8 161.1 564.5

66
Tabla 5.19 Método de Coeficiente de Escurrimiento Volumen anual de la Cuenca Malacatepec – El
Salitre
Pp de la Vol Anual pp anual de Vol. Anual
Pp anual de la cuenca en Coef de Esc de Esc. Nat pp anual de la la cuenca en Coef. Esc de Esc. Nat
Año cuenca (mm) (m) Anual (Mm3) AÑO cuenca (mm) (m) anual (Mm3)

1961 556.25 0.56 0.13 10.81 1982 769.95 0.77 0.16 18.29

1962 506.05 0.51 0.12 9.09 1983 855.19 0.86 0.17 21.70

1963 589.16 0.59 0.14 12.26 1984 1,047.45 1.05 0.2 31.17

1964 658.52 0.66 0.15 14.70 1985 381.97 0.38 0.11 6.21

1965 671.68 0.67 0.15 14.92 1986 369.21 0.37 0.1 5.49

1966 693.83 0.69 0.15 15.36 1987 179.89 0.18 0.08 2.14

1967 891.25 0.89 0.18 23.78 1988 181.35 0.18 0.08 2.14

1968 618.25 0.62 0.14 12.89 1989 138.39 0.14 0.07 1.45

1969 521.81 0.52 0.13 10.04 1990 160.76 0.16 0.08 1.90

1970 729.06 0.73 0.16 17.34 1991 139.73 0.14 0.07 1.45

1971 906.01 0.91 0.18 24.32 1992 388.61 0.39 0.11 6.37

1972 666.68 0.67 0.15 14.92 1993 133.89 0.13 0.07 1.35

1973 887.57 0.89 0.18 23.78 1994 116.29 0.12 0.07 1.25

1974 767.91 0.77 0.16 18.29 1995 407.13 0.41 0.11 6.70

1975 1,112.30 1.11 0.21 34.60 1996 263.88 0.26 0.09 3.47

1976 1,058.12 1.06 0.2 31.47 1997 311.66 0.31 0.1 4.60

1977 896.21 0.9 0.18 24.05 1998 260.11 0.26 0.09 3.47

1978 1,036.63 1.04 0.2 30.88 1999 194.04 0.19 0.08 2.26

1979 708.6 0.71 0.15 15.81 2000 221.64 0.22 0.08 2.61

1980 1,096.85 1.1 0.21 34.29 2001 48.14 0.05 0.06 0.45

1981 1,002.42 1 0.19 28.21 PROM 578.61 0.58 0.13 11.19

Con el promedio de precipitación promedio en el área y el coeficiente de escurrimiento


promedio, se determina el Escurrimiento por Cuenca Propia.

Donde da por resultado lo siguiente:

Volumen de Escurrimiento por Cuenca Propia = P * A* Ce

Donde: P = Precipitación de la cuenca que es 0.58 (m); Ce = Coeficiente de escurrimiento


anual es de 0.13 (adimensional); A = Área de la cuenca que corresponde a 148.45 (km2)

Como resultado obtenemos lo siguiente: VECP = 0.58x148.45x0.11= 11.19 Mm3

67
5.1.4 Proyecciones de Población

Como lo hemos visto a lo largo de los años, México es uno de los países con población que
tiende a incrementar, por eso en este estudio se muestra cuantos habitantes habrá con
aproximación para año 2050 ya que tiende a incrementarse y esto se demuestra por
diferentes métodos.

Los datos fundamentales que se utilizan en este estudio, son los censos de población y
vivienda además de los conteos de población que son proporcionados por INEGI, 2006
(ANEXO D).

De dichos censos, se resume lo siguiente

Tabla 5.20 Población Censal en la cuenca Malacatepec- El Salitre


Año Población
1950 5449
1960 7013
1970 8802
1980 10869
1990 15348
2000 19863

Fuente: INEGI, 2006

Previamente antes de haber obtenido los datos anteriores, es necesario buscar las
comunidades que se encuentran dentro de la cuenca con ayuda del SNIM (SEGOB, 2001) y
el Mapa topográfico de Villa de Allende (Tabla 5.9).

Como las tendencias de la población tienden a variar, se determinó por tres métodos.

5.1.4.1 Modelo Aritmético

Es recomendable usar datos de los últimos dos censos ya que representan la tendencia mas
reciente del crecimiento poblacional

P2  P1
Ka 
t 2  t1

68
P  P2  Ka (T  t2 )
19863 15348
Ka9000   451.5
2000  1990
De la ec. (1.2).
P2050  P2000  Ka9000 (2050 2000)
P2050  19863 451.5(2050 2000)

P2050  1015725Habitantes

Este procedimiento se realiza para todas las décadas a partir de 2010 al 2040 que se resume
en la tabla 5.23.

5.1.4.2 Modelo Geométrico

Se caracteriza por tener una velocidad de crecimiento directamente proporcional al valor de


la población en cada instante de tiempo.

9.896  9.639
KG   0.025
10

Donde: KG = La velocidad de crecimiento cuando la población es una unidad.

Posteriormente se emplea la siguiente ecuación

LnP2050  9.896  0.025(2050 1990)  11.146

Por ultimo para determinar la población de un tiempo T cualquiera se despeja logaritmo natural de
la ecuación 9 quedando de la siguiente manera.

P2050  e  69286
11.146

Este mismo procedimiento se utiliza para determinar las poblaciones de las décadas 2010 al
2040, como se muestra en la tabla 5.23.

69
5.1.4.3 Método de incrementos diferenciales

Este método considera que la segunda diferencia entre los datos de población es constante
lo cual equivale a ajustar los datos a los de una parábola de segundo grado se requiere que
los datos sean equidistantes para la aplicación del método.

Con los datos censales expuestos en la tabla 5.20 se obtiene el resultado de la metodología
de incrementos diferenciales

Solución:

La primera diferencia es resultado de la resta de P2 –P1 , donde P1 es el primer año con


datos obtenidos de censos y P2 Es el año que le sigue, así sucesivamente se tiene que
determinar los datos con los años siguientes

En el caso de la segunda diferencia el procedimiento es similar con acepción de que los


datos son tomados de la primera diferencia

Tabla 5.21 Procedimiento de el método de incrementos Diferenciales.


Primera Segunda
Año Población Diferencia Diferencia
1 1950 5449
2 1960 7013 1564
3 1970 8802 1789 225
4 1980 10869 2067 278
5 1990 15348 4479 2412
6 2000 18456 3108 -1371
SUMAS 13007 1544
No. de Datos 5 4
Promedio 2601.4 386

Una variante de este método ajustada a la realidad consiste en no obtener promedio de la


primera diferencia, y el promedio de la segunda diferencia sumarlo al resultado de la última
primera diferencia calculada.

70
Tabla 5.22 Proyección de Incremento de población en Décadas Posteriores

Primera diferencia calculada en el periodo 1990 - 2050


Primera Segunda
Año Población Diferencia Diferencia
3108
2000 18456 3494 386
2010 21950 3880 386
2020 25830 4266 386
2030 30096 4652 386
2040 34748 5038 386
2050 39786
Tabla 5.23 Población estimada por Diferentes Métodos hasta el 2050
Modelo Modelo Modelo de
Año Aritmético Geométrico incrementos
Hab. Hab. diferenciales Hab.
2010 203145 25489 25116
2020 406290 32728 31106
2030 609435 42024 37835
2040 812580 53960 45301
2050 1015725 69286 53504

5.2 Análisis de Resultados

Bajo este escenario en el Balance Hidrológico se puede observar que en los meses de
Octubre a Mayo, existe un déficit en el volumen de agua en la cuenca, indicando que la
población se sacrifica la proporción de agua que utiliza, para satisfacer sus necesidades,
para enviarlo al Sistema Cutzamala; los meses de Junio a Septiembre es el periodo donde la
precipitación alcanza a cubrir las necesidades, incluyendo las del Volumen aportado al
Sistema Cutzamala, sinembargo anualmente se observa que la cuenca no es apta para
aportar 1 m3/s de agua a la ciudad de México. Este déficit que la cuenca año con año tiene,
se debe principalmente al volumen comprometido para el abastecimiento de agua al DF.

Por otro lado aun considerando el volumen que proporcionan los manantiales, en la Cuenca
Malacatepec – El Salitre no cubre satisfactoriamente las necesidades que a la cuenca se le
han asignado.

71
La cuenca, alcanza a satisfacer sus requerimientos de agua, sin contar con el volumen
requerido por el Sistema Cutzamala, por otro lado, de Noviembre a Mayo a pesar de no
aportar el volumen de agua al DF, la cuenca no alcanza a satisfaces sus necesidades; en
los meses de Junio a Octubre la precipitación alcanza a satisfacer las necesidades de la
población e incluso anualmente aporta un volumen considerado al manto freático.

El escurrimiento por cuenca propia indica el volumen de agua que la cuenca es capaz de
captar solo de precipitación

El volumen de escurrimiento por cuenca propia en Malacatepec – El Salitre es de 9,470 x


103 m3, este es el volumen que la cuenca retiene, comparado con lo extraído por sistema
Cutzamala donde anualmente se aporta el volumen de 31,536 x103 m3 , podemos deducir
que la cuenca no tiene la capacidad de aportar tal cantidad de agua a dicho sistema y a pesar
que se ha extraído agua de la cuenca desde hace 12 años, se cree que el manto freático
aporta la diferencia del volumen de escurrimiento por cuenca propia menos el volumen
comprometido al Sistema Cutzamala, siendo el volumen anual 22,066 x103 m3.

A medida que pasen los años, la población aumenta con ello la demanda de agua, es
importante que las personas que habitan en lugares rurales cuenten con el agua suficiente
para satisfacer sus necesidades, pues en caso de no satisfacer dicha necesidad emigran a
lugares mas poblados y ocurrirá lo mismo que esta pasando en el DF, con respecto a la
demanda insatisfecha de agua, con los diferentes modelos presentados anteriormente para
determinar el crecimiento de la población es considera que el método de incrementos
diferenciales es el más preciso pues determina la población de cualquiera de estos años
utilizando las poblaciones de la década anterior a la que se quiere obtener dicha población,
de esta manera retoma valores estimados para proyectar los de las décadas siguientes, sin
embargo en el modelo geométrico el crecimiento de la población es directamente
proporcional al valor de la población en cada instante de tiempo y por ello también se
considera como un modelo que proporciona estimaciones reales.

72
6 CONCLUSIONES

 Al calcular el Balance Hidrológico, en la Cuenca Malalcatepec – El Salitre


se determinó que existe un déficit anual de -3,786 x 103 m3 bajo este
esanario pues al tomar en cuenta a la precipitación anual como la única
entrada que es de 136,430 x 103 m3 y al añadir como entrada el volumen por
manantiales que anualmente es de 1,274 x 103 m3, más la precipitación se
obtuvo el volumen de agua disponible que equivale a 137,704 x 103 m3 y
como déficit anual en la cuenca la cantidad de -2,512 x 103 m3.

Meses Sin vol. de Con vol. de Sin vol. aportado


manantiales manantiales al sistema
Mm3 Mm3 Cutzamala Mm3
Ene -4.9 -4.8 -2.1
Feb -7.0 -6.9 -4.5
Mar -9.7 -9.6 -6.9
Abr -10.2 -10.1 -7.5
May -4.3 -4.2 -1.5
Jun 10.1 10.2 12.8
Jul 14.2 14.3 17.0
Ago 13.3 13.4 16.1
Sep 7.7 7.8 10.4
Oct -0.7 -0.6 20.9
Nov -5.8 -5.7 -3.1
Dic -6.4 -6.3 -3.6
Anual -3.8 -2.5 29.0

 Las salidas resultantes del Balance fueron: Volumen comprometido al


Sistema Cutzamala, el cual proporciona 31,536 x 103 m3 , la
Evapotranspiración 107,774 x 103 m3 y por último el volumen por consumo
de agua de la población 906 x 103 m3.

 El volumen que la cuenca es capaz de proporcionar al Sistema Cutzamala


podrá realizarse en los meses en donde las entradas proporcionan mayor
cantidad de volumen en la cuenca, es el caso de Junio a Septiembre, donde
se puede extraer 1 m3 /s. esto es para que la cuenca no sufra déficit a lo largo

73
del año, con el fin de que haya recarga de acuífero y mayor humedad en el
suelo, de esta manera al sistema Cutzamala se le estaría aportando, un
volumen de 10,541 x 103 m3 que es la tercera parte que dicho Sistema extrae
anualmente

 El crecimiento de la población dentro de la cuenca cada vez es mayor por lo


tanto se demandará mayor volumen de agua para esta área, por lo menos
hasta el 2050, eso es lo que indican las cifras que por diferentes métodos
como el de incrementos diferenciales, permite observar, pues se estima que
habrá 53504 habitantes, con el método geométrico, se demostró que existirá
una población de, 69286 habitantes y en el caso del modelo aritmético, la
población será de 1015725 habitantes, con estos datos se muestra una
población creciente, ante cada década.

74
7 RECOMENDACIONES

 Se recomienda, que en la cuenca Malacatepec – El Salitre no se extraiga 1


m3/ s de agua para el sistema Cutzamala, debido al insuficiente volumen que
hay para satisfacer las necesidades de la cuenca.

 Otra opción es extraer volúmenes considerables, donde no afecte


significativamente al manto freático, solo en algunos meses donde la
precipitación es mayor (Junio a Septiembre).

 Es recomendable, realizar proyectos productivos en los diferentes estados y


proporcionar fuentes de empleo, para que las personas no tengan que
emigrar a ciudades tan pobladas como la Ciudad de México, Puebla,
Guadalajara, Nuevo León y Toluca, de esta manara, la población estará
mejor distribuida y no se demandaran grandes volúmenes de agua.

 La sociedad, necesita valorar el agua que consume, lo que se paga en la


ciudad de México, no es suficiente, por esto las personas deberían de aportar
un pago mayor como pago de servicios ambientales, a las localidades que las
abastecen de agua, de esta manera se propone que las comunidades sean las
que pongan el precio y con esto, estarán comprometidas a cuidar los
bosques.

 Para que el problema social tan grande como lo es el desabastecimiento de


agua en zonas muy pobladas, se vea disminuido, se recomienda proponer
sistemas de captación de agua de lluvia, no solo en lugares rurales, si no
también en áreas urbanas; la ciudad de México pues pierde grandes
cantidades de volúmenes de agua de lluvia por año, mandándola al drenaje,
donde en ocasiones inunda la población debido a que las coladeras están
tapadas.

75
 Proponer proyectos agroforestales en la cuenca servirá a las comunidades a
que exista mayor infiltración de esta manera, se aportará mayor volumen de
agua al manto freático, los pobladores obtienen ingresos.

 Promover leyes que propongan el uso racional del agua de uso domestico e
industrial principalmente en la Ciudad de México.

 El organizar horarios en la ciudad de México y el área Metropolitana para


destinar el agua en las distintas zonas o delegaciones concientizará a la
poblacion para no derrochar este líquido y así valorarlo.

 Como la mayoría de la zona, el uso actual del suelo es Agrícola, se propone


promover programas de conservación de suelo, para que en los eventos con
precipitación muy fuerte, no se vean afectados por la erosión, algunas
practicas que se pueden realizar son la de cercos vivos, surcos al contorno en
pendientes pronunciadas, al igual que terrazas y bordos de captación de
agua.

 Para controlar el escurrimiento que a la vez forman cárcavas en la cuenca es


recomendable establecer presas de Gaviones, presas de Morrillos o presas de
piedra acomodado, en lugares estratégicos con estas presas, lo que se
lograría es detener la erosión donde se forman cárcavas y la captación de
agua de lluvia.

76
8 LITERATURA CITADA

1. Aparicio M.,F. J. 2001. Fundamentos de la hidrología superficial. 11ª


Reimpresión.

2. Campos A., D. F. 1998 Procesos del Ciclo Hidrológico. Facultad de


Ingeniería. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

3. Clark Labs. 1999. Carta Linx Versión 1.2, The Espacial Data Builder.

4. CNA.2004. Programa integral de desarrollo sustentable en la microregión


los Berros – Villa de Allende, Edo. México. Segundo Informe. Comisión
Nacional del Agua. Los Berros, Edo. de Méx. Los Berros, Edo. de México.

5. Colegio de Posgraduados (CP). 1991. Manual de Conservación de Suelo y


Agua. Chapingo, México.

6. Comisión Nacional Agua. 2005. Estadísticas del agua. http://www.e-


local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico

7. CONAGUA. 2005. Estadísticas del agua 2005. México

8. Dastone, N. 1978. Effective rainfallin irrigated agriculture. FAO. Rome.

9. Dávila I. y Enciso A. Febrero 9 2005. Mazahuas cerraron por unos


segundos el sistema Cutzamala. La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2005/02/09/051n2soc.php Fecha de consulta
03 /05 /06

10. Díaz D. C., Esteller A. M., López V. F. 2005. Recursos Hídricos. Segunda
Edición. Red Iberoamericana de Potabilización y depuración del agua.
México.

11. ESMAS.COMhttp://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/401452.htm
l Fecha de consulta 03/05/06.

77
12. ESRI ( Enviromental Systems Research Institute). 2004 ArcView v.3.2. A
Geographical Information System.

13. Fernández R.E; 16 Agosto 2004. Deja la Urbe sin Agua a Indígenas.
ElUniversal.http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_n
ota=61756&tabla=ciudad Fecha de consulta 03/05/06.

14. Flores. B. C. Octubre 26 2004. SEGOB firma acuerdos con Mazahuas.

15. Flores G. D. M. 1998. Ecología de poblaciones. Departamento de Fitotecnia.


Universidad Autónoma Chapingo (UACh), México.

16. Gómez, G. A., Gomez. W., Alexandro, G., Fernández, J. M., Lari, F. y
Renete, J. 1997. Programa de Manejo y abastecimiento de agua en la Zona
Metropolitana del Valle de México. DF, México.

17. Hornsby A.G. 2005. Agua Subterránea: El Recurso Oculto. University of


Florida. http://edis.ifas.ufl.edu/SS313 Fecha de Consulta: 25/11/06.

18. I.M.T.A (Institutito Mexicano de Tecnología del Agua) 2000. Extractor


Rápido de Información Climatológica ERIC CD – ROM. Instituto Mexicano
de Tecnología del Agua. México.

19. I.M.T.A. (Institutito Mexicano de Tecnología del Agua) y CNA (Comision


Nacional del Agua) 2001 Informe final del proyecto RD – 0102 Manejo de
las cuencas Valle de Bravo y Villa Victoria del Sistema Cutzamala para
reservar la cantidad y Calidad de Agua. México DF.

20. INEGI. Febrero 1994. Ortofoto Digital Escala 1:75,000. E14A36B,


Aguascalientes, México.

21. INEGI. Febrero 1994. Ortofoto Digital Escala 1:75,000. E14A36C,


Aguascalientes, México.

78
22. INEGI. Febrero 1994. Ortofoto Digital Escala 1:75,000. E14A36E,
Aguascalientes, México.

23. INEGI. Febrero 1994. Ortofoto Digital Escala 1:75,000. E14A36F,


Aguascalientes, México.

24. INEGI. 1998. Carta Edafológica, Villa de Allende. E14 A36. Escala
1:50000 México y Michoacán.

25. INEGI. 2000. Sistema Nacional de Información Municipal. SNIM. Versión


7.0. México.

26. *INEGI. 2000. Carta Topográfica, Villa de Allende. E14 A36. Escala
1:50000 México y Michoacán

27. INEGI, 2001. Síntesis de Información Geográfica del Estado de México.


México.

28. INEGI. 2006. Archivo histórico de localidades


http://mapserver.inegi.gob.mx/dsist/ahl2003/index.html?c=424 Fecha de
consulta 24 /03 /05.

29. Jiménez J. H. 2005. Diagnóstico de la Erosión hídrica en la Microcuenca


Hidrológica Malacatepec – El Salitre, Estado de México. Tesis Profecional.
Universidad Autónoma Chapingo (UACH), México.

30. La Jornada. Octubre 2004. Cronología. La Jornada


http://www.iis.unam.mx/Foren%20(sic)%20III/Bloque_tercero/urbanos/agu
a/cronologia.htm Fecha de consulta 03/05/06.

31. Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft “ El Ciclo


Hidrológico”.

32. Negrete C. E. 1980. Relaciones Precipitación Escurrimiento. Boletín


Técnico No. 9. Universidad Autónoma Chapingo, México.

79
33. Poy S. L. 2006 Incumplimiento de Autoridades en el Caso del Agua, acusan
Mazahuas. La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2006/03/12/040n1soc.php Fecha de consulta
03 /05 /06.

34. Santa Cruz N. 2004. Sistema Cutzamala Vecino Incomodo.


http://www.lacrisis.com.mx/cutzamala300904.htm Fecha de consulta
03/05/06.

35. SEGOB, 2005a. Enciclopedia de los Municipios.


http://www.cna.gob.mx/eCNA/Espaniol/Estadisticas/Central/Cap_4_EAM2
005.pdf Fecha de consulta: 24/04/05.

36. SEGOB. 2005b. Plan Hidráulico, México, D.F.


http://www.semarnat.gob.mx/programas/hidraulico.shtml#introduccion.

37. SEGOB.2006 Mazahuas. Pueblos indígenas de México.


http://www.cdi.gob.mx/ini/monografias/mazahuas.html Fecha de consulta
03/06/06.

38. SEGOB. 2006a; La ruta mazahua

http://edomex.gob.mx/sedeco/turismo/rutas/mazaruta.html Fecha de
consulta 03/06/06.

39. SEGOB. 2006b; Historia del Pueblo mazahua. Consejo Estatal Para el
Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México.
http://www.edomexico.gob.mx/cedipiem/htm/mazahua.htm Fecha de
consulta 03/06/06.

40. SEGOB. 2001 Sistema Nacional de Información Municipal. CD. Versión


4.0 mejorada .

41. Springall G. R. 1970. Hidrología. Facultad de Ingeniería Universidad


Autónoma de México. México.

80
42. SRH. 1971. Boletín Hidrológico No. 49 “Región Hidrológica No. 18
(Parcial) Cuenca medio y Bajo Balsas. Tomo I . SRH. México.

43. Tamallo J. L .1946. Datos para la hidrológia de la republica Mexicana.


Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México DF. Publicación
No. 84.

44. UNAM. 1979. Manual de Normas de Aprovechamiento de Agua Potable en


México. México, DF.

45. Valdez E. C. 1994 Abastecimiento de Agua potable. Vol. I. 4ª Edición.


UNAM. México.

46. Vásquez D. M. Febrero 9 2005. Mazahuas cerraron por unos segundos el


Sistema Cutzamala. La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2005/02/09/051n2soc.php Fecha de consulta
03 /05 /06.

47. Viessman W., Knap J.W,. Lewis G.L. y Harbaugh. T.E. 1977. Introduction
to Hydrology. Editorial Harper & Row, publishers. New York.

48. WMO.2000. Climate Computing Proyect. World Meteorological


Organization. Zwitzerland.

81
9 ANEXOS

82
ANEXO A

PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA CUENCA


MALACATEPEC – EL SALITRE

83
Tabla A.1. Precipitación media anual de la estación 15066 “Palizada, Villa Victoria” (mm).

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1970 2.8 N/D 0 0 52.2 169 224.3 182 104 79.5 14 4.3
1971 0 0 28.3 10.5 63 169 268.7 134 242.7 79.3 17.4 34.3
1972 2.3 0 8.3 17.7 83.5 167.7 141.2 148 168.8 63.7 13.4 7.7
1973 0 0 0.4 45.1 120.7 121.1 251.9 260 178 134.2 17.8 2
1974 0 16.5 18.9 20.1 35.2 170.3 209.9 161 117.7 41.6 10.4 0
1975 76.4 8.9 0 0 94.6 218.6 182 240 101.3 25.4 0 0
1976 1.2 1 2.3 27.1 25.2 107.9 222.8 216 157.3 222.7 21.8 10.7
1977 8.8 5.1 0 28.8 31.5 211.5 102.8 220 162.7 28.8 3.6 0
1978 7.5 27.1 10.7 6.5 41.8 186.1 206.8 204 140.3 87.4 3.8 39.3
1979 0 12.7 2.5 13.3 66.6 87.8 198.2 239 135.1 22.7 17.1 50.8
1980 184 0 1.5 25.5 68.9 109.7 125.2 162 168.8 98.2 42.8 7
1981 56.3 31.9 4.6 56.4 78 205.9 188.2 151 80.7 149.7 7.5 9.6
1982 0 28.6 4.5 28.3 133.8 76.9 197.8 157 53.3 44.8 2 10.3
1983 18.7 32.3 18.3 0 46.7 57.5 136.2 266 153.4 39.6 19.2 5
1984 12.5 10.5 19.8 0 57.9 172.9 252.1 154 196.2 135.1 9.3 3
1985 0 13 1.6 15.2 33.4 192.3 142.2 181 98.8 52.3 31.3 11.8
1986 0 0.5 0 28.8 70.7 237.6 137.2 215 146.3 80.1 37 7.3
1987 0 11 6.7 30.2 26.6 153.5 201.8 203 100.2 1 3 6
1988 7 0.5 53 6.2 5 151.2 253.6 162 95.1 31.3 12.2 0
1989 2 0 0 4.7 36.1 117.1 133 N/D 167.5 35.7 8.6 37.9
1990 28.6 11.5 15.7 25.9 104.5 128.8 260.1 332 179.8 N/D N/D N/D
1991 N/D 22 10 0 47.1 149.7 294.3 162 140.4 64.4 22.6 8.5
1992 169 24.3 0 15.6 139.4 68.4 217.2 214 161.9 105.5 43.1 10.5
1993 8.5 1 0 9 4 199.2 300.1 186 170.8 54 18.5 0
1994 17 2 0 9.5 75 231.5 N/D N/D N/D 66 4.5 2
1995 9.9 9.5 0.7 33.3 96.6 194.8 277.1 176 77.2 60.6 68.2 44.5
1996 0 2.8 0 16.2 N/D 178.6 185.2 93.5 127.9 58.6 0 13
1997 0 0 52.6 54.8 110.8 120.3 140 173 125.9 34.9 10 10
1998 0 0 0 0 2 129.7 148.4 169 282 62.8 9.1 9.7
1999 0 2 0.5 0 36.1 169.2 215.5 215 45.5 46 3.6 0
2000 0 2 0 2.2 79 234.7 197.8 111 129.9 57.3 7.2 N/D
Total 612 277 261 531 1866 4889 6012 5485 4210 2063.2 479 345.2

84
Tabla A. 2. Precipitación media anual de la estación 15131 “Villa de Allende” (mm).

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1961 13 0 4 4 20.5 216 163.5 262 119.5 24 18 0
1962 0 0 0 40 62 159.5 101.5 150 141.5 49.5 26 23.5
1963 0 0 10.5 0 59.5 247 184.5 127.5 143 106 0 0
1964 49 0 6 0 121 222 238 80.2 124 50.5 79.5 34
1965 7.5 37.5 0 58.5 95 244 130 207.5 132.5 51 61 3
1966 30.5 14.5 77.5 36.5 68.5 141.5 227.5 231 91 123.5 2.5 21.5
1967 148 3 18 44 85.5 173.8 219.5 238.5 294.5 84 51.5 38
1968 0 41 25.5 4.5 96 165 233 150.5 109 61.5 33 25
1969 10.5 0 12.5 0 26 82.5 186.5 222 152.5 91.5 20 5
1970 0 20 0 0 47.5 177.5 255 180 222.5 64 14.5 0
1971 12 0 67 8.5 91.5 157 225.5 226.5 191.5 30 114.5 16
1972 1 0 12 6 77.3 141 157.5 149 208 58 18 0
1973 0 0 0 48 124 190.5 196 277.5 140 106 33 2
1974 11 14 13 17 43 179 184.5 112 171.5 65 20 0
1975 77.5 14.5 0 0 151 246.5 263 185 152.5 33 27 0
1976 1 8 1.5 41 29.2 160 254 213.7 148.7 178.4 43.7 20.2
1977 7 9.8 0 6.8 67.5 228.4 178.6 194.5 106.9 42.2 12 4.5
1978 10.3 47.9 16 7.5 27.1 227.1 229.7 204.7 164.2 129.1 1.5 19.6
1979 0 16.1 0 26.9 101.3 120.9 62.8 175 134.8 23.5 0 63.7
1980 233 0.5 2.7 38.8 72.8 160.8 142.5 240.7 137.3 73.1 67 0.1
1981 74.8 38 2.7 63.9 79.1 160.6 206 169.7 73.2 100 27.7 5.1
1982 0 34.3 6 9.7 63.6 108.8 228.3 124.2 54.5 123.4 8.4 14.3
1983 30.9 23.1 23.3 0 54.2 59.5 257.1 161.8 151.4 52 54.2 8.7
1984 10.1 3.7 7.7 0 88.5 164.1 294.3 199.3 143.8 101.4 8.4 0.2
1985 1 0.6 10.8 4.1 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Total 612 277 261 531 1866 4889 6012 5485 4210 2063.2 479 345.2

85
Tabla A.3. Precipitación media anual de la estación 15133 “Villa Victoria, Presa”(mm).

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1961 21.5 5 3.4 16.2 20.8 216.8 211.7 199 98.7 29.9 33.9 3.5
1962 0 0 0.3 36.7 39.3 163.9 164.6 149.1 175.5 88.2 21 38.5
1963 0 0 28 20.6 70.4 143.8 225.4 260.8 163.8 94.6 1.4 7.6
1964 68.6 0 3.9 0 100 185.9 175.3 160.5 171.6 78 19.7 26.8
1965 1.8 28 0 31.3 85.7 188.8 193.5 251.1 158.8 24.3 25.8 0.8
1966 17.7 12 43.6 27.8 102.2 130.3 191.9 282.2 62.5 89.6 19.9 13.2
1967 99.4 0 24.4 47 84.9 167.7 160.3 194.8 166.2 114.1 10.3 24.1
1968 2.3 34 13 58.3 82.8 121.6 205.2 175.2 141.6 70.7 5.5 12.1
1969 N/D N/D 26.4 0 N/D 145.1 158.4 197.1 125.1 41 1.7 5.2
1970 0 24 0 0 47.8 196.3 155.1 162.6 158.2 67.3 19 16.2
1971 2.6 4 52.6 26.1 60.5 139.8 340.3 168.5 242.8 77.3 26.6 11.7
1972 9 22 11.1 23.6 98.8 198.4 143.4 94.3 184.1 56 5.7 0.7
1973 0 0 0 41.4 89.4 133.1 216.3 198.3 163.3 126.7 27.1 10.4
1974 7.5 18 20.3 51.2 45.5 200.2 230.7 159.6 137.8 45.7 15.6 0.9
1975 76.7 6 0 0 117.6 217.2 213.4 237.1 70.5 28.8 N/D 1.9
1976 1.9 1.1 7.1 34.9 96.3 83.1 115.5 N/D 155.3 214.5 30.1 25
1977 8.6 8.3 0 45 76.6 180.3 N/D 187.1 148.4 40.8 15.7 16.3
1978 7.1 43 20.1 15.2 45.4 304.1 196.2 181.7 N/D 87.1 8.5 N/D
1979 0 15 1.9 13.1 70.4 94.1 151.1 196.2 149.7 16.5 11.2 54.1
1980 147 1.2 2.2 34.8 51 112.1 105.8 215 184 81.7 31 7.6
1981 52.5 37 0.6 29.7 59.7 168.8 190.8 152.2 130.1 140.6 13.8 9.5
1982 0 27 14.8 12.7 70.1 117.4 212.6 140.7 54.5 56 5.2 14.4
1983 27.1 30 17.2 0 48.6 85.8 169.9 173.6 124.5 37.5 27.8 5.2
1984 8.7 6.8 8.8 0 85.9 166 216 157.8 172.1 152 3.5 5.7
1985 0.3 3.4 3.3 34.1 61.4 212.9 194.5 210.7 134.2 47.9 42.5 6.8
1986 0 5.8 0 11.4 144.3 157.5 174.8 135.5 103.3 59.4 24.4 7.4
1987 0 10 6.6 49.7 9.2 128.5 238.1 232.7 41.4 0.6 25.4 0
1988 3.9 0 49.7 0 9.5 121.2 196.6 158.7 112.5 44.2 12.3 0
1989 2.8 0 5.5 6.2 24 100.4 140.8 138.6 135.8 54.9 N/D N/D
1990 21.8 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Total 589 340 364.8 667 1898 4581 5288.2 5171 3866.3 2066 484.6 325.6

86
Tabla A.4. Precipitación media anual de la estación 15160 “Santiago del Monte” (mm).

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1971 14 10 41.6 20 78.7 183.4 214 133.1 268.1 98.5 6 8.1
1972 0 0 17.1 29.2 48.7 185.8 113.7 144.7 168.3 82.9 9.7 4
1973 0.5 4.5 0 47 95.9 133 234 245 109 119.5 20.5 2.5
1974 10 14.1 21.5 41 56 132.5 187 118 138 62 34 3
1975 75.9 2 0 1 120 161.7 197.2 192.1 58.2 59.2 3.5 0
1976 1.2 0 10 32.4 51.3 160.9 171.3 157 172.7 135.3 15.5 41.3
1977 4.5 10.5 3.5 24.5 116.8 195.9 141.9 176.2 157.9 38.4 3.7 26.3
1978 7.2 42.6 20.5 17.9 73.1 181.8 268.4 7.2 110.7 101 14.7 9.5
1979 0 23.9 4 29.3 102.7 87.3 187 207 109.7 16.9 0.3 51
1980 195 0 0 109.2 51.3 101.9 151.7 239.3 139 118.9 79.6 0
1981 50.9 47.8 0.5 58.9 105.5 194.6 209.7 129 126.5 188.8 18.8 5.2
1982 0 13.6 8.5 30 73.1 59.6 178.5 153.1 74.7 92.3 3 12.9
1983 27.4 46.1 31.3 0 37.4 95 222.6 143.5 124.5 64.6 46.2 11.2
1984 N/D 8 1.7 0 87.7 166.7 304.3 214.3 181.4 115.1 4.3 4.9
1985 0 18.5 2 28.5 94.9 231.6 185.7 159.9 169.1 104.5 20.2 N/D
1986 0 25.2 0 N/D 159.8 224.9 170.1 112.8 90.6 100 16.9 31
1987 N/D N/D N/D 72.6 41.9 182 245.1 175.3 86.8 10.3 50.2 0
1988 7 15.5 59.8 1 3.5 188.4 240.7 135.6 166.9 45.1 16.7 0
1989 1.2 5.7 0 9.9 50.1 94.8 173.5 185.6 143.3 N/D N/D N/D
1990 17.1 13 22.6 34.1 72.6 139.9 198.9 208.4 201.5 114.8 2 N/D
1991 9.2 23.9 2 0 70.5 245.8 184.5 236.8 182.6 N/D 42.9 29.1
1992 183 53.9 N/D N/D 224.3 75.6 234.8 200.7 133.5 92.8 26.2 7.9
1993 N/D N/D 0 0 0 151.8 186 153.5 204.2 33.8 8.9 0
1994 13.7 0 1 14.8 59.2 236.5 143.4 135.1 200 55.1 6.7 4.8
1995 17 9.5 3.2 63.2 91.6 247.3 202.5 129.5 92.5 33 37.9 59.2
1996 0 0 0 22 49.9 152.2 178.6 87 124.8 63.2 2.7 24.1
1997 5.1 0 81.2 36.6 87.3 196.5 205.5 126.3 123.2 24.4 6.3 10.8
1998 21.2 1.9 0 0 0 158.2 281.6 134.7 279.8 68.9 23.5 0
1999 7.4 0 1.9 1.2 61.4 162.6 173.2 198.5 79.7 32.2 3.3 1.6
2000 0 9 0 15.6 136.2 239.9 172.1 187.8 151 57.4 6.4 9.4
2001 8.1 2.6 49.7 163.2 97.5 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Total 677 401.8 384 903.1 2398.9 4968 5958 4827 4368.2 2129 530.6 357.8

87
Tabla A.5. Precipitación media anual de la estación 15197 “Cuesta del Carmen”(mm).

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1974 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 238.8 147.6 63.7 36.3 0
1975 114.7 10.7 0 0 187.3 188.7 222.2 245.6 164 77.5 1.2 0
1976 4.5 8.6 1.5 61.2 20.6 129 236.5 219.9 144.2 194.6 72.3 27.4
1977 2.2 11.7 0 14.8 74.9 312.1 243.8 222.1 165.8 39.1 30.1 28
1978 32.8 46.9 17 8.5 25.4 219.3 212.3 204.6 142.4 93.8 0 32.2
1979 0 0 0 0 0 54.2 125.1 149.8 105.5 40.5 0 59.1
1980 31.4 0.4 0 45.4 44.5 104.5 160.9 247.2 198.1 125.6 35.6 1
1981 79.4 8 2 35.4 91.4 173.7 162.8 137.2 123.9 156.7 11.1 6
1982 0 13.1 4.8 4.5 88.2 128.1 225.5 187.6 83.2 53.1 3.2 17.9
1983 35.3 24.6 23 0 67.3 46.6 149.3 243 178.3 31.9 70.1 16.5
1984 12.4 13.3 12.2 0 73.9 161.6 350.2 260 134.7 127.1 14.7 6
1985 4 1.2 1.5 5.1 N/D 178.5 201.8 202.8 139.5 115.2 4.6 N/D
1986 0 0 0 0 120.5 206.1 261.9 209.1 N/D N/D N/D N/D
1989 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 0 0 0
1990 0 0 0 0 0 N/D N/D N/D N/D N/D 0 0
1992 N/D N/D N/D 28.5 120.7 263.4 258.2 212.2 106.7 99.3 2 10
1994 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 140.7 71.5 0 0
1995 0 50.6 10 39.6 106 157.7 320.6 317.1 105.6 102.3 64.5 35.3
1996 0 0 0 7.1 46.7 208 177.5 182.4 117 81.2 0 20
1997 4.7 0 41.7 33.9 77.8 117.4 285.2 168.5 144.3 44.8 27.8 13.5
1998 15.6 1.5 0 0 0 139.9 164.4 200.8 111.6 59.8 0 1
1999 0 0 0 0 8.5 70 114.2 140.3 76.7 32.8 0 0
2000 0 0 0 0 8.5 64.2 105.1 164.6 83.3 55.8 6.8 1
2001 15.6 1.5 4 23.9 77.4 72.8 N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Total 352.6 192.1 117.7 308 1240 2996 3977.5 4154 2613 1666.3 380.3 274.9

88
ANEXO B

CÁLCULOS PARA POLÍGONOS DE THIESSEN EN LA CUENCA


MALACATEPEC – EL SALITRE

89
Tabla B.1. Área de influencia por estación Meteorológica.
Nombre de la
Estación estación Área en %
15066 Palizada, Villa Victoria 0.116
15131 Villa de Allende 0.568
15133 Villa Vic. (Presa) 0.089
15160 Santiago del Monte 0.030
15197 Cuesta del Carmen 0.194

Tabla B.2. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Enero

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 20.39 2.4
15131 0.568 30.31 17.2
15133 0.089 20.32 1.8
15160 0.030 22.55 0.7
15197 0.194 14.69 2.9
^Pp Enero 24.9

Tabla B.3. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Febrero

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 9.22 1.1
15131 0.568 13.60 7.7
15133 0.089 11.73 1.0
15160 0.030 13.39 0.4
15197 0.194 8.00 1.6
^Pp Febrero 11.8

Tabla B.4. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Marzo

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 9.22 1.1
15131 0.568 13.60 7.7
15133 0.089 11.73 1.0
15160 0.030 13.39 0.4
15197 0.194 8.00 1.6
^Pp Febrero 11.8

90
Tabla B.5. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Abril

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 17.70 2.1
15131 0.568 19.40 11.0
15133 0.089 23.00 2.0
15160 0.030 30.10 0.9
15197 0.194 12.83 2.5
^Pp Abril 18.5

Tabla B.6. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Mayo

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 62.20 7.2
15131 0.568 72.98 41.5
15133 0.089 65.45 5.8
15160 0.030 79.96 2.4
15197 0.194 51.65 10.0
^Pp Mayo 66.9

Tabla B.7. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Junio

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 162.95 18.9
15131 0.568 172.21 97.8
15133 0.089 157.97 14.1
15160 0.030 165.60 5.0
15197 0.194 124.83 24.2
^Pp Junio 160.0

91
Tabla B.8. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Julio

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 200.39 23.2
15131 0.568 200.78 114.0
15133 0.089 182.35 16.2
15160 0.030 198.58 6.0
15197 0.194 165.73 32.2
^Pp Julio 191.6

Tabla B.9. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Agosto

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 182.82 21.2
15131 0.568 186.78 106.1
15133 0.089 178.30 15.9
15160 0.030 160.90 4.8
15197 0.194 173.07 33.6
^Pp Agosto 181.6

Tabla B.10. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Septiembre

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 140.32 16.3
15131 0.568 146.18 83.0
15133 0.089 133.32 11.9
15160 0.030 145.61 4.4
15197 0.194 108.88 21.1
^Pp Septiembre 136.7

92
Tabla B.11. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Octubre

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 68.77 8.0
15131 0.568 75.86 43.1
15133 0.089 71.24 6.3
15160 0.030 70.96 2.1
15197 0.194 69.43 13.5
^Pp Octubre 73.0

Tabla B.12. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Noviembre

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 15.97 1.9
15131 0.568 30.89 17.5
15133 0.089 16.71 1.5
15160 0.030 17.69 0.5
15197 0.194 15.85 3.1
^Pp Noviembre 24.5

Tabla B.13. Promedio ponderado para precipitación (mm) en el mes de Diciembre

Estación Área en % PP Producto


15066 0.116 11.51 1.3
15131 0.568 12.68 7.2
15133 0.089 11.23 1.0
15160 0.030 11.93 0.4
15197 0.194 11.45 2.2
^Pp Diciembre 12.1

93
ANEXO C

DATOS HISTÓRICOS DE TEMPERATURA EN LA CUENCA


MALACATEPEC – EL SALITRE

94
Tabla C.1. Temperaturas Mínimas mensuales en la estación 15066 (°C)

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1991 N/D - 1.3 - 1.5 1.7 4.2 6.9 6.8 5.7 6.9 4.1 - 0.4 - 0.7
1992 0.6 - 2.1 - 0.5 1.3 4.2 5.6 6.5 6.5 6.7 3.9 2.1 - 1.8
1993 - 2.0 - 2.5 - 1.8 0.6 1.6 7.0 6.9 7.1 7.3 3.2 1.0 - 2.3
1994 - 2.8 - 1.4 - 0.2 1.9 4.4 7.3 N/D N/D N/D 4.4 - 0.4 - 1.1
1995 - 1.2 - 0.3 - 1.0 1.3 5.6 7.3 7.1 8.5 6.2 2.2 1.9 - 0.5
1996 - 4.6 - 2.0 - 2.5 0.3 N/D 6.0 7.1 7.1 6.9 4.5 - 1.0 - 1.4
1997 - 4.2 - 1.0 0.7 2.8 3.7 6.6 6.9 5.5 7.2 3.1 1.9 2.0
1998 - 1.0 - 3.1 1.5 1.1 2.1 7.4 6.8 8.1 9.3 6.9 2.3 2.5
1999 - 2.8 0.9 1.9 1.6 3.4 6.4 6.1 7.5 6.0 4.7 2.5 - 3.7
2000 - 4.8 - 3.1 1.7 0.1 4.6 7.7 6.0 5.7 5.6 2.9 - 0.4 N/D
Suma - 22.7 - 15.7 - 1.7 12.4 33.9 68.1 60.1 61.6 62.1 39.9 9.4 - 7.0
Prom. - 2.3 - 1.6 - 0.2 1.2 3.4 6.8 6.0 6.2 6.2 4.0 0.9 - 0.7

Tabla C.2. Temperaturas Máximas mensuales en la estación 15066 (°C)

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1991 N/D 19.4 24.4 24.7 23.3 21.0 18.8 19.7 18.2 18.4 17.9 17.1
1992 15.4 17.2 21.6 19.5 15.8 17.3 17.0 16.2 15.5 13.7 13.9 14.9
1993 6.9 16.2 21.3 23.5 23.5 22.6 20.5 20.5 20.2 21.0 20.7 20.0
1994 18.9 20.9 23.8 23.1 23.7 21.1 N/D N/D N/D 21.3 21.4 20.2
1995 19.5 20.6 22.7 23.4 24.5 22.3 20.3 20.5 20.9 21.1 20.3 16.8
1996 19.6 21.7 21.8 23.1 N/D 20.8 21.1 19.8 21.0 20.6 19.9 18.9
1997 18.3 21.3 21.5 21.6 21.7 22.8 21.4 21.5 21.2 20.8 20.2 18.2
1998 17.6 20.1 22.9 24.5 27.6 24.8 21.6 21.4 20.8 19.6 20.8 20.5
1999 19.1 21.6 23.5 25.5 25.0 23.0 20.3 21.6 20.8 19.6 20.1 19.0
2000 20.9 21.9 24.3 24.8 24.4 22.1 21.2 20.9 21.6 21.3 20.8 N/D
Suma 156.1 200.9 227.6 233.5 209.6 217.7 182.4 182.2 180.1 197.4 195.9 165.6
Prom. 15.6 20.1 22.8 23.4 21.0 21.8 18.2 18.2 18.0 19.7 19.6 16.6

95
Tabla C.3. Temperaturas Mínimas mensuales en la estación 15131 (°C)

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1976 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 9.80 8.97 5.87 4.97
1977 2.1 1.2 3.6 4.7 8.0 9.8 9.8 9.6 9.6 8.4 5.9 4.1
1978 1.7 2.5 3.0 5.3 7.1 10.7 9.8 9.9 10.3 8.3 6.0 4.3
1979 1.2 3.2 2.6 4.7 6.9 10.0 10.2 10.3 9.6 6.0 4.0 4.8
1980 2.5 3.1 4.2 6.2 8.8 10.4 10.1 10.9 10.7 9.0 5.1 3.0
1981 1.5 3.8 3.6 6.8 7.9 11.9 10.4 10.8 10.4 9.6 4.0 3.0
1982 1.9 2.9 4.1 6.5 9.1 9.3 9.8 9.5 9.7 7.3 4.0 1.7
1983 2.8 - 0.7 0.1 1.5 7.6 10.1 11.0 10.6 10.9 8.2 6.2 3.9
1984 2.5 1.3 2.5 3.2 7.6 10.5 10.5 9.6 10.4 8.2 4.3 3.3
1985 1.9 1.8 4.0 5.7 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Suma 18.1 19.2 27.7 44.5 63.0 82.5 81.6 81.3 91.3 65.0 45.4 28.1
Prom. 2.0 2.1 3.1 4.9 7.0 9.2 9.1 9.0 9.1 6.5 4.5 2.8

Tabla C.4. Temperaturas Máximas mensuales en la estación 15131 (°C)

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1976 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 20.7 20.6 19.1 19.2
1977 19.9 20.5 24.6 23.3 24.8 21.6 21.7 22.0 22.4 22.4 20.5 20.6
1978 19.5 18.3 21.9 25.5 25.5 21.5 21.6 22.3 21.4 21.0 21.7 20.3
1979 20.0 20.4 23.6 25.1 24.5 23.6 22.8 21.9 21.9 23.5 21.3 20.0
1980 18.5 20.6 24.4 24.0 25.7 24.2 23.0 21.7 21.7 22.1 19.9 20.7
1981 17.2 20.6 22.0 23.9 24.7 22.2 21.6 21.6 22.4 22.0 21.7 19.5
1982 21.1 21.6 23.7 26.4 24.7 24.6 22.2 22.8 22.7 21.7 21.7 19.4
1983 17.7 18.5 21.4 24.5 26.1 24.4 21.6 22.4 21.6 22.3 20.6 20.6
1984 19.4 20.9 23.9 26.5 24.4 22.5 21.2 21.7 21.0 22.5 21.6 21.1
1985 19.3 21.7 24.0 25.1 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Suma 172.6 183.0 209.5 224.2 200.5 184.7 175.7 176.4 195.7 198.2 187.9 181.3
Prom. 19.2 20.3 23.3 24.9 22.3 20.5 19.5 19.6 19.6 19.8 18.8 18.1

96
Tabla C.5. Temperaturas Mínimas mensuales en la estación 15133 (°C)

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1981 2.0 4.7 5.6 8.0 9.4 12.2 11.2 11.5 11.1 10.3 4.8 4.4
1982 3.6 4.3 5.7 8.3 10.4 10.4 10.8 10.5 10.8 8.2 3.6 1.4
1983 2.4 - 1.3 0.7 3.0 8.2 9.6 10.8 10.2 10.9 7.7 5.5 3.2
1984 2.3 1.9 3.2 4.5 7.5 10.0 10.4 9.4 10.1 8.3 3.9 2.5
1985 1.8 1.8 4.2 5.8 7.8 9.9 10.0 10.0 8.6 7.4 4.2 3.5
1986 0.4 0.9 0.8 5.8 8.7 10.9 9.6 9.8 10.0 8.1 6.1 2.8
1987 1.3 1.8 2.9 4.8 7.0 10.2 11.5 10.2 10.3 5.4 4.2 3.2
1988 0.2 2.2 4.3 5.3 7.2 10.2 10.6 11.0 9.2 7.2 3.2 2.4
1989 2.1 1.7 0.9 4.0 6.8 9.8 9.6 9.6 10.7 6.0 N/D N/D
1990 3.1 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Suma 19.2 17.9 28.4 49.6 73.0 93.1 94.5 92.3 91.5 68.7 35.5 23.3
Prom. 1.9 1.8 2.8 5.0 7.3 9.3 9.5 9.2 9.2 6.9 3.5 2.3

Tabla C.6. Temperaturas Máximas mensuales en la estación 15133 (°C)

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1981 16.2 19.1 20.4 22.0 22.7 20.7 19.8 20.1 20.6 20.2 19.1 17.4
1982 19.2 19.6 22.2 24.4 22.9 23.0 20.3 20.5 20.3 19.9 19.6 17.6
1983 16.0 17.5 20.0 23.1 25.2 23.2 20.5 21.0 20.0 20.3 18.8 18.6
1984 17.5 18.9 21.5 24.0 21.7 20.8 19.1 19.7 18.1 20.8 19.3 19.2
1985 17.1 19.2 21.6 21.8 22.9 20.3 19.8 20.2 20.5 20.1 19.4 18.1
1986 18.2 19.5 21.3 23.4 22.6 20.6 20.1 20.3 20.8 19.8 20.1 17.6
1987 18.8 19.0 20.3 21.7 22.9 21.4 20.2 21.0 21.7 21.3 19.7 19.8
1988 18.7 21.2 20.3 23.4 25.2 21.5 20.5 20.4 20.9 20.9 21.3 19.1
1989 19.9 20.2 21.4 22.6 23.8 22.2 20.7 20.5 19.7 20.9 N/D N/D
1990 18.9 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Suma 180.6 174.2 189.0 206.3 209.9 193.5 181.0 183.8 182.4 184.2 157.3 147.5
Prom. 18.1 17.4 18.9 20.6 21.0 19.4 18.1 18.4 18.2 18.4 15.7 14.7

97
Tabla C.7. Temperaturas Mínimas mensuales en la estación 15160 (°C)

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1992 3.4 1.6 N/D N/D 7.1 8.7 8.4 8.8 8.4 6.6 4.2 2.6
1993 N/D N/D 2.3 4.7 6.2 9.0 8.6 8.3 8.7 5.9 4.4 0.7
1994 1.0 2.4 3.8 6.1 7.5 8.7 8.0 8.5 8.1 7.2 3.7 3.1
1995 2.6 2.9 3.6 6.0 9.0 9.6 9.0 9.9 8.2 4.9 4.5 2.6
1996 - 1.3 1.2 2.0 4.6 8.0 8.8 8.5 8.5 8.4 6.1 2.3 1.7
1997 - 2.4 4.2 5.7 6.7 9.6 9.0 7.9 8.7 5.5 4.1 2.1
1998 - 0.7 - 0.7 2.1 5.6 6.4 10.3 9.4 9.9 10.9 8.8 6.1 1.8
1999 - 0.6 1.8 2.9 5.6 7.3 9.7 8.6 9.9 8.4 5.7 1.3 - 0.4
2000 - 0.1 1.2 3.5 5.8 8.0 9.9 8.2 8.1 8.7 6.4 4.0 0.7
2001 1.2 3.0 3.4 6.0 7.3 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Suma 5.4 15.8 27.8 50.1 73.5 84.2 77.7 79.8 78.4 57.1 34.7 14.9
Prom. 0.5 1.6 2.8 5.0 7.4 8.4 7.8 8.0 7.8 5.7 3.5 1.5

Tabla C.8. Temperaturas Máximas mensuales en la estación 15160 (°C)

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1992 15.7 16.9 N/D N/D 20.0 21.4 19.4 18.8 19.6 18.9 17.4 18.5
1993 N/D N/D 19.7 21.9 21.9 20.9 19.0 19.1 18.3 19.3 19.2 18.6
1994 17.8 19.3 21.2 22.7 22.8 19.2 19.7 18.8 19.0 19.2 19.8 18.6
1995 17.5 19.1 21.3 21.9 23.1 21.4 18.8 19.0 20.1 19.9 19.0 16.9
1996 18.3 19.9 19.8 20.8 23.5 20.1 19.5 19.2 20.0 19.3 18.6 17.8
1997 16.2 19.4 20.4 19.9 21.1 21.9 20.1 20.5 19.9 19.6 19.3 17.4
1998 16.5 18.7 21.1 22.5 25.9 23.5 20.3 19.8 18.9 18.9 19.6 18.9
1999 18.1 20.1 20.9 21.7 21.4 20.7 18.1 18.9 19.2 18.5 18.3 16.9
2000 18.6 20.6 21.4 22.2 21.7 19.1 20.1 19.5 18.7 19.5 18.7 17.7
2001 17.8 18.9 19.5 18.6 20.7 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Suma 156.4 172.8 185.1 192.1 222.1 188.1 175.0 173.4 173.6 172.9 169.8 161.1
Prom. 15.6 17.3 18.5 19.2 22.2 18.8 17.5 17.3 17.4 17.3 17.0 16.1

98
Tabla C.9. Temperaturas Mínimas mensuales en la estación 15197 (°C)

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1991 4.6 4.1 6.6 6.0 7.0 7.2 7.7 6.8 7.2 6.9 2.2 2.6
1992 5.4 4.2 6.5 6.6 7.0 8.6 8.5 9.2 8.8 8.3 6.9 6.3
1994 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 9.0 8.3 6.8 5.4
1995 5.1 5.3 5.9 6.7 8.8 9.9 9.4 10.0 9.2 7.7 7.3 8.3
1996 9.7 8.1 8.4 6.9 3.6 3.7 3.6 3.8 3.5 4.6 3.9 3.2
1997 2.6 3.3 4.0 5.6 5.7 5.2 6.2 5.2 4.3 3.5 4.0 3.0
1998 2.7 4.6 4.4 5.0 5.3 5.7 4.8 5.7 5.3 4.5 3.2 2.6
1999 2.5 4.0 5.2 5.5 4.8 5.2 4.8 5.0 4.9 4.1 3.4 2.8
2000 3.8 4.8 4.9 5.5 5.0 5.3 4.5 4.8 4.7 4.0 3.4 2.0
2001 2.7 4.6 4.9 5.6 5.7 5.2 N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Suma 39.2 42.9 50.8 53.5 52.9 56.1 49.5 50.5 56.9 51.9 41.3 36.1
Prom. 3.9 4.3 5.1 5.3 5.3 5.6 4.9 5.0 5.7 5.2 4.1 3.6

Tabla C.10. Temperaturas Máximas mensuales en la estación 15197 (°C)

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1991 19.4 19.2 21.6 19.4 19.8 20.2 20.0 20.7 20.0 20.3 19.9 20.2
1992 21.1 21.9 20.7 20.3 19.1 18.0 19.3 18.1 16.5 17.0 15.1 15.5
1994 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 19.4 19.6 19.8 19.8
1995 18.1 19.3 22.1 22.8 23.3 20.9 19.1 19.8 19.4 20.8 24.3 28.1
1996 30.5 32.0 31.0 34.1 35.2 30.2 30.3 30.4 31.1 30.2 31.3 29.8
1997 29.4 31.7 32.0 33.6 33.7 33.1 31.3 29.8 29.6 29.3 28.9 28.0
1998 27.5 28.8 29.6 30.9 31.6 30.4 31.6 31.0 29.9 29.7 29.2 26.9
1999 27.9 29.0 30.7 30.3 31.5 30.7 31.1 30.6 29.6 28.9 28.7 26.7
2000 26.7 29.3 28.5 30.1 31.5 30.7 32.5 30.7 29.2 28.6 29.0 27.1
2001 27.7 28.5 28.7 33.5 33.7 32.8 N/D N/D N/D N/D N/D N/D
Suma 228.4 239.7 245.0 254.9 259.5 247.1 215.3 211.1 224.6 224.4 226.2 222.1
Prom. 22.8 24.0 24.5 25.5 25.9 24.7 21.5 21.1 22.5 22.4 22.6 22.2

99
Tabla C.11. Promedio de Temperaturas Mínimas, para todas las estaciones (°C)

Estacion ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
15066 - 2.3 - 1.6 - 0.2 1.2 3.4 6.8 6.0 6.2 6.2 4.0 0.9 - 0.7
15131 2.0 2.1 3.1 4.9 7.0 9.2 9.1 9.0 9.1 6.5 4.5 2.8
15133 1.9 1.8 2.8 5.0 7.3 9.3 9.5 9.2 9.2 6.9 3.5 2.3
15160 0.5 1.6 2.8 5.0 7.4 8.4 7.8 8.0 7.8 5.7 3.5 1.5
15197 3.9 4.3 5.1 5.3 5.3 5.6 4.9 5.0 5.7 5.2 4.1 3.6
Suma 6.1 8.2 13.6 21.5 30.3 39.3 37.2 37.5 38.0 28.3 16.6 9.5
Prom. 1.2 1.6 2.7 4.3 6.1 7.9 7.4 7.5 7.6 5.7 3.3 1.9

Tabla C.12. Promedio de Temperaturas Máximas para todas las Estaciones (°C)

Estaciones ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
15066 15.6 20.1 22.8 23.4 21.0 21.8 18.2 18.2 18.0 19.7 19.6 16.6
15131 19.2 20.3 23.3 24.9 22.3 20.5 19.5 19.6 19.6 19.8 18.8 18.1
15133 18.1 17.4 18.9 20.6 21.0 19.4 18.1 18.4 18.2 18.4 15.7 14.7
15160 15.6 17.3 18.5 19.2 22.2 18.8 17.5 17.3 17.4 17.3 17.0 16.1
15197 22.8 24.0 24.5 25.5 25.9 24.7 21.5 21.1 22.5 22.4 22.6 22.2
Suma 91.3 99.1 108.0 113.6 112.4 105.2 94.9 94.7 95.7 97.7 93.7 87.8
Prom. 18.3 19.8 21.6 22.7 22.5 21.0 19.0 18.9 19.1 19.5 18.7 17.6

Tabla C.13. Temperatura Media Mensual de la cuenca Malacatepec – El salitre (°C)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mínima 1.2 1.6 2.7 4.3 6.1 7.9 7.4 7.5 7.6 5.7 3.3 1.9
Máxima 18.3 19.8 21.6 22.7 22.5 21.0 19.0 18.9 19.1 19.5 18.7 17.6
Suma 19.5 21.5 24.3 27.0 28.5 28.9 26.4 26.4 26.7 25.2 22.1 19.5
Prom. 9.7 10.7 12.2 13.5 14.3 14.4 13.2 13.2 13.4 12.6 11.0 9.7

100
ANEXO D

CENSOS DE POBLACIÓN EN LA CUENCA


MALACATEPEC – EL SALITRE

101
Tabla D.1. Censos de Población en Lengua Puerto de Vaca, Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1980 CENSO 00000111 00000060 00000051

1990 CENSO 00000052 00000027 00000025

1995 CONTEO 00000139 00000077 00000062

2000 CENSO 00000137 00000070 00000067

Tabla D.2 Censos de Población en La piedra, Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1940 CENSO 00000254 00000132 00000122

1950 CENSO 00000296 00000116 00000180

1960 CENSO 00000333 00000168 00000165

1970 CENSO 00000416 00000000 00000000

1980 CENSO 00000508 00000267 00000241

1990 CENSO 00000548 00000286 00000262

1995 CONTEO 00000547 00000282 00000265

2000 CENSO 00000541 00000276 00000265

102
Tabla D.3 Censos de Población en Las Dalias municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1970 CENSO 00000182 00000000 00000000

1980 CENSO 00000280 00000135 00000145

1990 CENSO 00000292 00000147 00000145

1995 CONTEO 00000347 00000166 00000181

2000 CENSO 00000345 00000167 00000178

Tabla D.4. Censos de Población en Buena Vista 23, Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1950 CENSO 00000354 00000187 00000167

1960 CENSO 00000427 00000218 00000209

1970 CENSO 00000487 00000000 00000000

1980 CENSO 00000452 00000232 00000220

1990 CENSO 00000601 00000313 00000288

1995 CONTEO 00000650 00000331 00000319

2000 CENSO 00000729 00000357 00000372

Tabla D.5. Censos de Población en Santa Cruz, Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1990 CENSO 00000021 00000013 00000008

1995 CONTEO 00000445 00000218 00000227

2000 CENSO 00000442 00000207 00000235

103
Tabla D.6. Censos de Población en Bosencheve municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1930 CENSO 00000557 00000292 00000265

1940 CENSO 00000265 00000135 00000130

1950 CENSO 00000327 00000165 00000162

1960 CENSO 00000427 00000227 00000200

1970 CENSO 00000420 00000000 00000000

1980 CENSO 00000420 00000214 00000206

1990 CENSO 00000486 00000253 00000233

1995 CONTEO 00000446 00000216 00000230

2000 CENSO 00000501 00000246 00000255

Tabla D.7. Censos de Población en Barrio de Santiago, Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1921 CENSO 00000298 00000150 00000148

1930 CENSO 00000463 00000239 00000224

1940 CENSO 00000403 00000205 00000198

1950 CENSO 00000449 00000219 00000230

1960 CENSO 00000570 00000279 00000291

1970 CENSO 00000666 00000000 00000000

1980 CENSO 00000799 00000405 00000394

1990 CENSO 00000871 00000436 00000435

1995 CONTEO 00000706 00000356 00000350

2000 CENSO 00000716 00000357 00000359

104
Tabla D.8. Censos de Población en Las casitas municipio, de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1990 CENSO 00000000 00000000 00000000

1995 CONTEO * * *

2000 CENSO 00000023 00000011 00000012

Tabla D.9. Censos de Población en San Felipe Santiago Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1900 CENSO 00000279 00000120 00000159

1910 CENSO 00000318 00000145 00000173

1921 CENSO 00000296 00000141 00000155

1930 CENSO 00000372 00000189 00000183

1940 CENSO 00000453 00000243 00000210

1950 CENSO 00000602 00000320 00000282

1960 CENSO 00000876 00000448 00000428

1970 CENSO 00000898 00000000 00000000

1980 CENSO 00001441 00000724 00000717

1990 CENSO 00002182 00001035 00001147

1995 CONTEO 00002518 00001211 00001307

2000 CENSO 00002754 00001330 00001424

105
Tabla D.10. Censos de Población en Soledad el Salitre Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1900 CENSO 00001021 00000506 00000515

1910 CENSO 00001287 00000656 00000631

1921 CENSO 00001204 00000617 00000587

1930 CENSO 00000539 00000287 00000252

1940 CENSO 00000060 00000037 00000023

1950 CENSO 00000083 00000052 00000031

1960 CENSO 00000191 00000135 00000056

1970 CENSO 00000178 00000000 00000000

1980 CENSO 00000207 00000100 00000107

1990 CENSO 00000181 00000097 00000084

1995 CONTEO 00000237 00000113 00000124

2000 CENSO 00000258 00000127 00000131

Tabla D.11. Censos de Población en San Francisco de Asís, Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1950 CENSO 00000183 00000092 00000091

1960 CENSO 00000222 00000122 00000100

1970 CENSO 00000302 00000000 00000000

1980 CENSO 00000353 00000176 00000177

1990 CENSO 00000400 00000201 00000199

1995 CONTEO 00000414 00000213 00000201

106
2000 CENSO 00000530 00000265 00000265

Tabla D.12. Censos de Población en Barrio de San Isidro, Municipio Villa Victoria

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1980 CENSO 00000449 00000233 00000216

1990 CENSO 00000643 00000315 00000328

1995 CONTEO 00000769 00000384 00000385

2000 CENSO 00000861 00000423 00000438

Tabla D.13. Censos de Población en El Jacal Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1940 CENSO 00000152 00000083 00000069

1950 CENSO 00000231 00000122 00000109

1960 CENSO 00000327 00000181 00000146

1970 CENSO 00000411 00000000 00000000

1980 CENSO 00000530 00000263 00000267

1990 CENSO 00000917 00000456 00000461

1995 CONTEO 00001136 00000563 00000573

2000 CENSO 00001407 00000671 00000736

107
Tabla D.14. Censos de Población en Salitre del cerro, municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1940 CENSO 00000189 00000090 00000099

1950 CENSO 00000243 00000120 00000123

1960 CENSO 00000356 00000192 00000164

1970 CENSO 00000438 00000000 00000000

1980 CENSO 00000700 00000371 00000329

1990 CENSO 00000554 00000270 00000284

1995 CONTEO 00000834 00000430 00000404

2000 CENSO 00000953 00000501 00000452

Tabla D.15. Censos de Población en Loma de Juárez, Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1930 CENSO 00000756 00000400 00000356

1940 CENSO 00001006 00000524 00000482

1950 CENSO 00001479 00000737 00000742

1960 CENSO 00001648 00000821 00000827

1970 CENSO 00002071 00000000 00000000

1980 CENSO 00002953 00001486 00001467

1990 CENSO 00000957 00000464 00000493

1995 CONTEO 00004744 00002396 00002348

2000 CENSO 00005106 00002546 00002560

108
Tabla D.16. Censos de Población en La presa, Municipio Villa Victoria

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1980 CENSO 00000227 00000124 00000103

1990 CENSO 00000122 00000062 00000060

1995 CONTEO 00000358 00000170 00000188

2000 CENSO 00000177 00000086 00000091

Tabla D.17. Censos de Población en Suchitimber, Municipio de Villa Victoria

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1950 CENSO 00000007 00000005 00000002

1970 CENSO 00000168 00000000 00000000

1980 CENSO 00000322 00000163 00000159

1990 CENSO 00000382 00000189 00000193

1995 CONTEO 00000394 00000197 00000197

2000 CENSO 00000474 00000235 00000239

109
Tabla D.18. Censos de Población en San Cayetano, Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1940 CENSO 00000200 00000102 00000098

1950 CENSO 00000264 00000139 00000125

1960 CENSO 00000274 00000128 00000146

1970 CENSO 00000312 00000000 00000000

1980 CENSO 00000410 00000211 00000199

1990 CENSO 00000449 00000227 00000222

1995 CONTEO 00000603 00000308 00000295

2000 CENSO 00000646 00000329 00000317

Tabla D.19. Censos de Población en Los Berros, Municipio de Villa de Allende

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1921 CENSO 00000202 00000102 00000100

1930 CENSO 00000361 00000187 00000174

1940 CENSO 00000335 00000171 00000164

1950 CENSO 00000770 00000398 00000372

1960 CENSO 00000556 00000284 00000272

1970 CENSO 00000733 00000000 00000000

1980 CENSO 00000525 00000278 00000247

1990 CENSO 00001154 00000542 00000612

1995 CONTEO 00001299 00000633 00000666

2000 CENSO 00001219 00000594 00000625

110
Tabla D.20. Censos de Población en Dolores Vaquerias , Municipio de Villa Victoria

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1960 CENSO 00000472 00000251 00000221

1970 CENSO 00000419 00000000 00000000

1980 CENSO 00000615 00000316 00000299

1990 CENSO 00000689 00000362 00000327

1995 CONTEO 00000667 00000334 00000333

2000 CENSO 00000869 00000458 00000411

Tabla D.21. Censos de Población en Unión los Berros, Municipio Villa Victoria

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes

1970 CENSO 00000417 00000000 00000000

1980 CENSO 00000440 00000226 00000214

1990 CENSO 00000472 00000246 00000226

1995 CONTEO 00000524 00000280 00000244

2000 CENSO 00000461 00000247 00000214

Fuente: INEGI,2006

111
10 PLANOS

112
PLANO 1. MORFOMETRIA Y ORDENACION DE CORRIENTES

PLANO 2. POLIGONOS DE THIESSEN

113
PLANO 3. TEXTURA DEL SUELO

PLANO 4. USO DEL SUELO

114
PLANO 5. FACTOR K

115

También podría gustarte