Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

1.-DIRECTORIO GENERAL:

DESPACHO MINISTERIAL

El Despacho Ministerial está a cargo de la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez
Tello, quien es la más alta autoridad política y ejecutiva que establece los objetivos, es decir, orienta, formula,
dirige, coordina, determina, ejecuta, supervisa y evalúa las políticas nacionales y sectoriales a su cargo, en
armonía con las disposiciones legales y la política general del Gobierno.

DESPACHO VICEMINISTAL DE JUSTICIA

Este despacho dirige, coordina, controla, evalúa y supervisar las actividades de la Secretaría Técnica, de
Conciliación, de los órganos de línea y de los Consejos y Comisiones del Ministerio, el Despacho
Viceministerial orienta y supervisa las actividades de los Organismos Públicos del Sector.

DESPACHO VICEMINISTRALDE DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A LA JUSTICIA

Este despacho formula, coordina, ejecuta y supervisa la política en materia de derechos humanos y acceso a la
justicia bajo su competencia, de conformidad con la respectiva política nacional, promueve el acceso a la justicia
a través de los servicios de defensa pública, asesoría legal gratuita y medios alternativos de solución de
conflictos. Supervisa a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.

Gisella Rosa Vignolo Huamaní


Viceministra de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia

SECRETARIA GENERAL

Es la oficina encargada del manejo de las tareas técnico-administrativas del sector.

Karina Nilda Flore


Secretaria General – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos s Gómez

GABINETE DE ASESORES

La Alta Dirección cuenta con un Gabinete de Asesores especializado para la conducción estratégica de las
políticas a su cargo, la coordinación con el Poder Legislativo, la coordinación para la gestión de conflictos
sociales, el desarrollo de los asuntos protocolares del Ministerio y el cumplimiento de sus funciones.

Mónica Emperatriz Saravia Soriano


Jefa de Gabinete de Asesores de la Alta Dirección

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO JURIDICO

Se encarga de coordinar la actividad de las Asesorías Jurídicas y Legales de las entidades del Sector Público, a
fin de mantener la coherencia del Sistema Jurídico Nacional.
Tommy Ricker Deza Sandoval
Director General de Desarrollo y Ordenamiento Jurídico

2 -DIRECCIONES DIRECCION GENERAL DE POLITICA CRIMINAL Y PENITENCIARIA

La Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria es el órgano de línea encargado de evaluar, diseñar y
formular políticas del Estado en materia criminal y penitenciaria. Tiene a su cargo la Secretaria Técnica del
Consejo Nacional de Política Criminal. Depende jerárquicamente del Despacho Viceministerial de Justicia.
Víctor Manuel Quinteros Marquina
Director General de Política Criminal y Penitenciaria

DIRECCION GENERAL DE JUSTICIA Y CULTOS

se encarga de mantener el nexo entre el Poder Ejecutivo y los organismos vinculados a la Administración de
Justicia; organizar, coordinar y supervisar el Servicio Civil de Graduandos SECIGRA-DERECHO; coordinar
las relaciones del Poder Ejecutivo con la Iglesia Católica. Acreditación de la Municipalidades para llevar a
efecto el Procedimiento no Contencioso de Separación Convencional y Divorcio Ulterior.

Pedro Paulino Grández Castro


Director General de Justicia y Cultos

DIRECCION GENERAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Es el órgano de línea encargado de tutelar y garantizar el derecho fundamental a la protección de datos


personales y velar por el cumplimiento de la normatividad sobre la materia.

Roger Rafael Rodríguez Santander


Director General (e) de Protección de Datos Personales

DIRECCION GENERAL DE DENSA PÚBLICA Y ACCESO A LA JUSTICIA

Es el órgano de línea encargado de conducir, regular, promover, coordinar, y supervisar los servicios de Defensa
Pública; Conciliación Extrajudicial y el Arbitraje Popular, garantizando el acceso a la justicia y el derecho de
defensa de todas las personas.

Luis Alejandro Yshii Meza


Director General (e) de Defensa Pública y Acceso a la Justicia

DIRECCION GENERAL DE DERECHOS HUMANOS

Formula, propone, dirige, coordina, evalúa y supervisa las políticas, planes y programas de protección y
promoción de los derechos humanos, con especial énfasis en las poblaciones en condición de vulnerabilidad y
del derecho internacional humanitario.

Roger Rafael Rodríguez Santander


Director General de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.

ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL


Órgano responsable del control posterior de las actividades de gestión del Ministerio de Justicia, actúa de
acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y normas de la Contraloría General
de la República. Tiene como misión promover la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes del
Ministerio.

María del Rosario Márquez Torres


Jefa del Órgano de Control Institucional

PROCADURIA PÚBLICA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERCHOS HUMANOS

Es la oficina encargada de la defensa de los intereses del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, como
parte activa y pasiva, en los procesos seguidos ante las autoridades judiciales, administrativas y arbitrales,
teniendo competencia para asumir dicha defensa en procesos penales, contenciosos administrativos, civiles,
constitucionales, arbitrales, conciliatorios, etc.

CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Órgano encargado de realizar actividades de estudio y capacitación jurídica en materia de justicia y derechos
humanos, concentrando todas las actividades de capacitación jurídica del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos. Está a cargo de un Director General que depende del Despacho Ministerial. Comprende a la Escuela
Nacional de Conciliación Extrajudicial, la Escuela de Formación de Procuradores Públicos y al Centro de
Documentación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Teresa de Jesús Valverde Navarro


Directora

CONSEJO DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Emite opinión sobre cuestiones legales de interés para la defensa judicial del Estado, absuelve las consultas que
plantee cualquier Procurador Público sobre los asuntos a su cargo en vía de consulta, y resuelve los temas de
competencias que se presente entre las Procuradurías Públicas.

Amelia Julia Príncipe Trujillo


Presidenta

MEDIDAS POLITICAS QUE SE DESARROLLARON EN LOS ULTIMOS AÑOS


ESTAS SON LAS MEDIDAS QUE APLICARA EL GOBIERNO EN LOS 100 PRIMEROS DIAS
04 de agosto 2016

MINISTERIO DE JUSTICIA EVALÚA DECLARAR EN EMERGENCIA SISTEMA


PENITENCIARIO
30 de agosto del 2016
 La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, anunció que se evalúa declarar en
emergencia el sistema penitenciario del país. La medida será para priorizar acciones que permitan ir
interviniendo el problema de sobrepoblación de las cárceles.
De acuerdo al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), hay un aumento inédito de la población presidiaria en los
últimos cinco años.
La ministra asegura que por el momento se recogen informes de los directores sobre las condiciones en las que
se encuentran las cárceles. También revisan las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo para determinar
los alcances que tendría la declaratoria.
 Pérez Tello piensa proponer que los presos extranjeros cumplan su condena en su país.
De esta manera, se buscará disminuir la excesiva cantidad de reos y optimizar el costo que le significa al Estado.
Según la titular del Minjus, todo se definirá dentro de los 100 días de su gestión del gobierno de Pedro Pablo
Kuczynski (PPK).
Informó que también se está avanzando en proyectos de construcción de nuevos penales con alta seguridad para
aminorar el déficit de infraestructura.
Pérez Tello dio estas declaraciones, luego de inaugurar el penal de Samegua. A este reclusorio fueron regresados
134 presos de menor peligrosidad.

PARA EL 2017 SE PREVE RECUPERAR 42 MILLONES DE SOLES DE LA CORRUPCION

26 de septiembre del 2016

 En el final del 2016, la ministra de justicia, Marisol Pérez Tello, prevé recuperar 37.5 millones de soles
de la corrupción, frente a los 33.2 millones obtenidos en el 2015.
 El ministerio de Justicia y Derechos Humanos espera recuperar 42 millones de soles de la corrupción
para el 2017.

Asimismo, se planea impulsar la creación de la Procuraduría General de la República. Estas medidas forman
parte de la reforma del sistema anticorrupción, que comprende, además, la puesta en marcha de la Autoridad
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Datos Personales.

AUTORIDADES FIRMARON ACUERDO NACIONAL POR LA JUSTICIA PARA COMBATIR LA


CORRUPCIÓN
02 de noviembre del 2016

 Los titulares del Poder Judicial, de la Fiscalía, del Consejo Nacional de la Magistratura, de la Academia
de la Magistratura y del Ministerio de Justicia firmaron el denominado Acuerdo Nacional por la
Justicia, con el que se busca combatir la corrupción y mejorar la calidad del servicio al ciudadano.

Cada una de estas instituciones se compromete a respetar su autonomía e independencia. También establecerán
mejores mecanismos de coordinación y colaboración mutua, conforme a lo establecido en la Constitución y en
las normas vigentes.

14 de diciembre del 2016

 El diario oficial El Peruano publicó que el Ministerio de Justicia entregará medio millón de dólares a
232 víctimas de la violencia terrorista durante el conflicto interno ocurrido en el país entre 1980 y 2000.
El listado de víctimas incluye a civiles, militares y policías, que recibirán el abono económico en una cuenta del
estatal Banco de la Nación.

El Ministerio de Justicia desembolsará 1,815,923.44 soles (US$534.095) para entregar las reparaciones a los
beneficiados del listado número 21, elaborado por la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Alto
Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la Paz, la Reparación
Colectiva y la Reconciliación Nacional (CMAN).

Según el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la banda armada Sendero
Luminoso fue la principal responsable de las 69,000 víctimas, entre muertos y desaparecidos, que dejó la
violencia terrorista entre 1980 y 2000 en Perú, seguido por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
(MRTA) y las fuerzas armadas y policiales.

POR PRIMERA VES EN EL PERU SE SANCIONARA A LAS ENTIDADES Y FUNCIONARIOS


QUE SE NIEGUEN A BRINDAR INFORMACION PUBLICA

07 de enero del 2017

 “La creación de la Autoridad Nacional de Transparencia es un gran avance, pues por primera vez en
nuestro país se podrá sancionar a las entidades estatales y a los funcionarios que se nieguen a brindar
información de interés público”, explicó Erick Iriarte, abogado especialista en tecnologías.

Hasta la fecha indicada los ciudadanos no tenían a dónde recurrir cada vez que se les negaba información
pública de su interés. Simplemente, la entidad rechazaba su pedido, muchas veces sin explicación alguna, y aquí
no pasaba nada. Los funcionarios públicos no estaban obligados a rendir cuentas de su accionar ante ninguna
solicitud.

Hoy en dia las instituciones públicas y funcionarios que nieguen al acceso a la información de interés general
recibirán sanciones que van desde una amonestación escrita, hasta una multa no mayor de 5 UIT, dependiendo
de la gravedad del caso. Esto es posible gracias a que Ejecutivo ha creado la Autoridad Nacional de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El especialista señaló que la creación de esta autoridad es muy bien recibida, porque después de 15 años de que
el tema se venía debatiendo en diversos espacios de la sociedad civil, por fin este Gobierno muestra una clara
señal de su interés por transparentar las acciones en las entidades públicas y así combatir con la corrupción: “Un
principio básico es que mientras más transparente sea el accionar dentro del Estado menos cabida tendrá la
corrupción, pues ella avanza cuando hace falta información”.

OPINION:

En mi opinión en esta gestión las acciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humano comprenden de
logros fundamentales en los campos de lucha contra la corrupción, servicios al ciudadano con la protección a
sus derechos humanos y reforma del sistema penitenciario, lo cual es un gran avance para la sociedad, ya que
en gestiones anteriores no se veía estos resultados que se están logrando .

También podría gustarte