Está en la página 1de 7

CIUDADES SOSTENIBLES DEL MUNDO

El futuro está en lo que conocemos como países del primer mundo y su desarrollo
máximo en las ciudades que han trascendido los logros económicos, políticos o culturales
y van más allá, apostando a cuidar su futuro. En este sentido, muchas de ellas se han
reconvertido en un largo proceso que se enfoca principalmente en la ecología y la
sustentabilidad como principios impostergables.

Las grandes urbes, siempre identificadas como un centro de contaminación, nos


demuestran que también pueden ser inteligentes en la manera de planear su movilidad, la
generación de residuos, la sonoridad y el uso del espacio público en primer lugar.

“La mayoría de las ciudades ecológicas se ubican al norte del globo donde quizá por
cuestiones climáticas o históricas se han visto motivadas a desarrollarse mucho más
rápido, además de la cultura del trabajo y el esfuerzo que allí promueven.” (Monteiro,
2011, p.10).

Copenhague

Es la capital de Dinamarca, una urbe que ya desde el inicio sorprende porque está toda
pensada para cubrir su territorio con bicicletas. Tiene unos 400 km de carriles ciclistas y
es que todo el mundo allí usa este medio de transporte para ir a su trabajo. Para ellos es
cultural y como el estado ha promovido cada vez más este medio, sus emisiones de CO2
resultan de los más bajos del mundo.

“A esta movida también se han sumado las industrias que firman acuerdos mundiales
para no contaminar. Toda una experiencia que ha llevado a Copenhague a liderar todos
los rankings de ciudades habitables dado su alto grado de sustentabilidad.” (Morata, 2011,
p.5).

Gobierno Local:

El Gobierno local de Valencia quiere cambiar el modelo de transporte urbano de la


ciudad. Su concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, se ha reunido este
miércoles con los responsables de esa misma área municipal en Copenhague, la capital
de Dinamarca, a la que considera una referencia por el alto porcentaje de desplazamientos
que se realizan en bicicleta y en transporte público. El PP ha acusado por su parte al edil
de "gobernar para los ciclistas".
Grezzi ha calificado a Copenhague de "paraíso" en relación con su "milagro ciclista".
Según los datos que ha distribuido el Ayuntamiento de Valencia sobre los datos
proporcionados al concejal en su reunión con los dirigentes daneses, en la ciudad nórdica
un 50% de los trabajadores acuden a su puesto en bicicleta. Y un 36% de todos los
desplazamientos se realizan mediante este medio de transporte.

Calidad de vida:

Dinamarca tiene muy buenos resultados en muchas medidas de bienestar general, en


comparación con la mayoría de los demás países incluidos en el Índice para una Vida
Mejor. Dinamarca se sitúa por arriba del promedio en muchos temas: balance vida-
trabajo, sentido de comunidad, calidad medioambiental, compromiso cívico, educación y
competencias, empleo y remuneración, satisfacción y seguridad personal.

Aunque el dinero no puede comprar la felicidad, es un medio importante para lograr


estándares de vida más elevados. En Dinamarca, el ingreso familiar disponible neto
ajustado promedio per cápita es de 26 945 USD al año, cifra menor que el promedio de
la OCDE de 29 016 USD. Hay una brecha considerable entre los más ricos y los más
pobres; la población situada en el 20% superior de la escala de ingresos gana cerca de
cuatro veces lo que percibe la población que ocupa el 20% inferior.

Tener un buen nivel educativo y de competencias es un requisito importante para


encontrar empleo. En Dinamarca, el 80% de los adultos de 25 a 64 años han terminado la
educación media superior, cifra mayor que el promedio de la OCDE de 76%. Esto se
aplica más en el caso de las mujeres que de los hombres, ya que el 78% de los hombres
terminaron con éxito la educación media superior, en comparación con el 81% de las
mujeres. En lo que respecta a la calidad de la educación,el estudiante promedio obtuvo
un resultado de 498 puntos en lectura, matemáticas y ciencias en el Programa para la
Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE.
Este resultado es ligeramente mayor que la media de la OCDE de 497. En promedio en
Dinamarca, las niñas superaron a los niños por 2 puntos, diferencia menor que la brecha
media de la OCDE de 8 puntos.

San Francisco

En Estados Unidos, en su costa Oeste asoma esta ciudad de terreno tan irregular, que
hoy alberga la clase más alta y concientizada del país. Siempre a la vanguardia en todo,
fueron por ejemplo los primeros en dar luz al movimiento gay y hippie en la década del
'60. Lo mismo cuando se trata de cuidar el planeta, fueron precursores en la prohibición
de las bolsas de plástico y este año además llegan hasta las botellas de plástico tan
comunes. Son líderes en alimentación orgánica y natural, promoviendo grandes cadenas
de comercio en esta sintonía, al igual que las huertas urbanas. Su población se ha vuelto
de las más conscientes y radicales a la hora de los cambios.

“En sí misma la ciudad es toda muy diversa, entre la zona latina, el barrio gay, el
vecindario más hippie, el centro de negocios tecnológicos o el puerto pesquero. Bien vale
la pena como destino para conocer en toda su oferta y recorrer durante varios días, allí lo
que cambia es la fachada, pero nunca su mentalidad.” (Zelinski, 2003, p.5).

Calidad de vida:

San Francisco —oficialmente conocida como la Ciudad y Condado de San


Francisco— es una ciudad-condado consolidada, un estatus que ha mantenido
desde 1856. Es la única que posee tal estatus en California. El alcalde es también el
ejecutivo del condado, y la Junta de Supervisores del condado actúa como ayuntamiento.
Bajo los estatutos de la ciudad, el gobierno de San Francisco está constituido por dos
ramas con el mismo nivel de poder.

Reykjavik

Es la capital de Islandia, un país que se encuentra muy cerca del ártico, con noches
eternas en verano e inviernos de poquísima luz. De ella no se conoce mucho más que sus
historias de vikingos y a la cantante Björk. Pero esta ciudad es la vanguardia total si se
habla de energías renovables, con las que se abastece por completo. La energía geotérmica
por ejemplo alumbra casi el 95% de todos sus edificios, todo un logro al aprovechar su
paisaje volcánico para nutrirse de ellos.

“En la ciudad, sus autobuses funcionan todos con hidrógeno y las casas se abastecen
de energía hidroeléctrica. Parte de la proyección que hace este estado es no depender de
los combustibles fósiles dentro de 30 años.” (Santa Cruz, 2005, p.81).

Calidad de vida:

Reikiavik es el centro económico de toda Islandia ya que en su término municipal o


en sus cercanías se encuentran las sedes de las principales empresas islandesas. La
economía de la ciudad al igual que la de la mayoría de las capitales de los países
desarrollados tiene su base en el sector servicios y posee además algunas industrias y
laboratorios de biotecnología o ingeniería genética.

Tanto el sector secundario como la agricultura y la ganadería tienen una importancia


mínima dentro de la economía local, no obstante, la pesca si tiene una importancia
considerable ya que en la ciudad se encuentra el principal puerto del país que también es
uno de los de mayor importancia de todos los países nórdicos.

Toronto

En Canadá, es la candidata a convertirse en la ciudad más sostenible de América del


Norte, y para demostrarlo creó un plan de acción de cambio climático cuyo principal
objetivo es reducir en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2050.
En esta sintonía se toman todas las medidas posibles, por ejemplo, hace unos días se sumó
a la lucha contra las bebidas envasadas en plástico y quiere prohibirlas, promueve los
techos verdes, exige a sus ciudadanos la separación de residuos, ubica paneles solares en
todo edificio estatal y hasta se mete con la comida natural.

“Si hay algún terreno libre, lo habilita para que entre varios puedan usar esta tierra
para cultivar. Sus promesas de a poco se van cumpliendo y así es que pretenden también
tener unos 1000 km de ciclovías para colaborar con el desplazamiento urbano.” (Bravo,
1996, p.49).

Calidad de vida:

La economía de Toronto es una de las más variadas y fuertes de América del Norte.
Es el principal centro industrial, comercial y financiero de Canadá, y uno de los
principales del continente.

Hasta la década de 1970, Toronto era el segundo mayor núcleo comercial de Canadá,
detrás de Montreal. El gran crecimiento económico de Toronto fue estimulado por el
descubrimiento de grandes yacimientos de recursos naturales a lo largo de la provincia de
Ontario y de la creciente presencia de la industria automovilística en todo el sur de la
provincia. Además de eso, la inauguración del Canal de San Lorenzo permitió la
navegación de barcos entre el océano Atlántico y los Grandes Lagos, haciendo de
Toronto un importante centro portuario.

Durante la década de 1960, el nacionalismo quebequés y la aprobación de varias


leyes que obligaban a las empresas con sede en Quebec a usar solamente el francés como
idioma de trabajo, hizo que varias empresas que tenían anteriormente su sede
en Montreal (especialmente las grandes multinacionales, cuyo mercado se extiende
mucho más allá de los límites de Quebec) se mudaran a Toronto, donde el francés no es
necesario para las actividades comerciales.

Melbourne

Es una de las ciudades más pobladas de Australia y más extensas del mundo, con una
gran cantidad de espacios verdes disponibles que hacen a la calidad del aire. Su estilo
europeo y su alta calidad de vida le valen todos los años los mejores reconocimientos
mundiales como "ciudad ideal para vivir". Pero no todo se va en su belleza, también hay
mucho desarrollo para instalarla como una ciudad verde, donde todo va en esta línea. Por
ejemplo, los colectivos, como el Shuttle Skybus Super emite el mínimo de CO2 y ya
piensa en implementarse su sistema para los autos y aviones. El turismo que promueve
también es sustentable, desde los hostels más baratos hasta los hoteles de lujo, todos están
preocupados en reducir su huella de carbono. El paseo más promocionado sin duda es en
bicicleta por sus amplios parques y jardines que caracterizan esta ciudad a orillas del río
Yarra.

Gobierno:

No existe una entidad administrativa cuyo ámbito de actuación incluya a la totalidad


del área metropolitana de Melbourne. El alcalde de Melbourne, en la actualidad Lord
Mayor Robert Doyle, y el ayuntamiento de Melbourne tienen jurisdicción únicamente
sobre el centro histórico, conocido como Ciudad de Melbourne (City of Melbourne). El
resto del área urbana se divide en 30 municipalidades, las cuales utilizan la denominación
de ciudades (cities), a excepción de cinco entidades administrativas en la periferia, que
reciben el nombre de condados (shires). Todas estas entidades de gobierno local cuentan
con sus propias asambleas municipales y ejercen las competencias en materia de servicios
públicos delegadas por el gobierno del estado de Victoria. Las asambleas municipales
están representadas en la Asociación de Administración Local de Victoria (Local
Government Association of Victoria).

Calidad de vida:

La ciudad original (hoy conocida como el distrito central de negocios o CBD) se


establece en Hoddle Grid, su extremo sur en frente del Yarra. El centro de la ciudad es
conocido por su atractivo histórico con calles y galerías (la más notables son Block Place
y Royal Arcade), que contienen una gran variedad de tiendas y cafés. El CBD de
Melbourne, en comparación con otras ciudades australianas carece de límites y/o de
restricciones de altura y contiene cinco de los seis edificios más altos en Australia, el más
alto de estos es la Eureka Tower.El CBD y sus alrededores también contienen muchos
importantes edificios históricos como el Palacio Real de Exposiciones, el Ayuntamiento
de Melbourne y el Parlamento. Aunque el área es descrita como el centro, no es realmente
el centro demográfico de Melbourne. Debido a una expansión urbana hacia el sureste, el
centro demográfico se encuentra en San Bourne, en el suburbio de Glen Iris.

Economía:

Melbourne es sede del puerto marítimo más ocupado de Australia y de gran parte de
la automotriz australiana, que incluyen la fabricación de Ford y Toyota, así como la
instalación de fabricación de motores de Holden. Es el hogar, también, de muchas otras
industrias manufactureras, siendo, además, un importante centro financiero y de
negocios. El transporte internacional de mercancías es una industria importante en la
ciudad. El puerto de Melbourne, el más grande de Australia, maneja más de 75 mil
millones de dólares australianos en comercio cada año, así como ostentar el 39 % del
comercio de contenedores del país. El Aeropuerto Internacional de Melbourne ofrece un
punto de entrada para los visitantes nacionales e internacionales.

“La sustentabilidad en una ciudad no es un mérito menor a la hora de visitarla, de


hecho, para algunos viajeros es condición imprescindible, porque ellos también buscan
dejar menos huella en su recorrida.” (Lainz, 2013, p.49).
BIBLIOGRAFÍA

 Monteiro, F., (2011). Megaciudades y cambio climatico. North


Mankato, MN: CapstonePress.

 Morata, P. (1967). Copenhague. España, D.F.: J.W. Clute.

 Zelinski, E. (2003). El arte de mejorar nuestra calidad de vida.

 Bravo, A. (1996). Calidad de vida. Santa Fe: Altea.

También podría gustarte