Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE

MÉXICO

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO:

INGENIERÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE

NOMBRE DEL ASIGNATURA:

Estructura organizacional.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

La Estructura Organizacional.

UNIDAD 2

FACILITADOR:

Juan Baez Melendez

INTEGRANTES:

No Matrícula Nombre
1 ES162007075 Maldonado Rodríguez Carlos Eduardo

Agosto, 2018
Contenido
DEFINICION...................................................................................................................................... 3
COMPONENTES ............................................................................................................................. 3
TIPOS ................................................................................................................................................. 4
Estructura de tipo vertical ............................................................................................................ 4
Estructura de tipo horizontal ....................................................................................................... 4
ELEMENTOS .................................................................................................................................... 4
Geografía ....................................................................................................................................... 4
Número de empleados ................................................................................................................ 4
Evolución de producto ................................................................................................................. 4
Distribución de la autoridad ........................................................................................................ 5
Control ............................................................................................................................................ 5
Mercado ......................................................................................................................................... 5
¿Por qué se dice que la designación de jerarquías, responsabilidades y funciones a través
de la estructura organizacional favorece a la organización?..................................................... 5
¿Qué sucedería en una organización sin estructura organizacional? ..................................... 6
Referencias .......................................................................................................................................... 6
DEFINICION

La estructura organizacional es la jerarquización de las actividades dependiendo de


la persona encargada de realizarlas.

Su importancia reside en la correcta selección del puesto para actividades


específicas, y su interacción con las demás actividades de otros puestos.

COMPONENTES

La estructura organizacional representa un enlace para cada área:

 La primera la designación jerárquica, el control de gerentes y supervisores,


algunas personas o grupos tiene que tomar las decisiones dentro de la
organización.
 La segunda ubicar como se encuentran agrupadas las áreas y reconocer las
actividades que cada persona realizar, la distribución puede ser formal e
informal, temporal o permanente, voluntaria o forzada, en esta, realizando la
división de trabajo, en el cual será definido por la naturaleza y contenido de
cada labor, así como la departamentalización, después de haber realizado la
división de trabajo se procede a la agrupación y combinación de los
elementos para ejecutar las tareas, con ello se realizara al establecimiento
de puestos, quien se encarga de supervisar a quien, después con el
establecimiento de puestos se debe delegar autoridad necesaria definiendo
hasta la capacidad de tomar decisiones y autorizar adecuadamente los
recursos.
 La tercera el diseño de sistemas para asegurar la coordinación y como van
integrarse los esfuerzos en todos los departamentos. Por medio del diseño
organizacional los administradores podrán analizar y planear la división de
trabajo.

Página 3|6
TIPOS
Estructura de tipo vertical

Los elementos de una estructura de tipo Vertical van a distribuir los niveles de poder
y comando.

Usada en organizaciones militares y gubernamentales

Estructura de tipo horizontal

Los elementos de una estructura de tipo horizontal, se distribuye entre los


colaboradores y la igual distribución de poder.

Mayormente usada en PyMES y negocios familiares.

ELEMENTOS
Geografía
Cómo se estructura tu organización puede depender de la cantidad de empresas
cercanas que necesitas tener en cuenta en tu planificación. A mayor propagación
de una organización, más la autonomía necesitará para que la empresa funcione de
manera eficiente. La jerarquía de comunicación también es un reto al crear una
estructura organizativa en un área geográfica grande. Los gerentes que reportan a
los ejecutivos de otro lugar deben establecer una línea clara de comunicación con
el fin de recibir orientación e instrucción.

Número de empleados
Una gran población de empleados puede requerir que haya varias capas de gestión
para funcionar de manera eficiente. A medida que la empresa crece, la estructura
de la organización debe ser lo suficientemente elástica como para dar cabida a más
empleados y la posible necesidad de una estructura de gestión más amplia.

Evolución de producto
Una empresa puede empezar con una pequeña línea de productos que cubre una
parte general de la industria. A medida que la empresa crece, la necesidad de crear
Página 4|6
departamentos específicos para el desarrollo y fabricación de los productos puede
tener un efecto sobre la estructura organizativa de la empresa.

Distribución de la autoridad
De acuerdo con un estudio realizado por un grupo de estudiantes universitarios
conocidos como Grupo A-Plus, la estructura organizativa de una empresa se ve
afectada por si la empresa quiere una gestión centralizada o descentralizada. La
gestión centralizada mantiene todas las decisiones importantes dentro de un grupo
de ejecutivos específico, mientras que la gestión descentralizada permite a los
administradores de la empresa tener una mayor participación en el proceso de toma
de decisiones.

Control
Según Management Guru, una empresa que requiere un producto de mayor calidad
tendrá reglas más estrictas y un medio ambiente más reglamentado. Esto se
aplicaría a las empresas que fabrican productos de alta tecnología, hechos a mano
o productos críticos, tales como equipo médico. Las empresas que se dedican a la
producción en masa de productos no pueden ejercer tanto control sobre la calidad
de sus productos y, por lo tanto, pueden crear una estructura organizativa diferente.

Mercado
El mercado también influye en la estructuración de una empresa. Por ejemplo, un
fabricante puede decidir vender productos a través de mayoristas, así como
directamente a los usuarios finales. Para que este modelo tenga éxito, la estructura
organizativa de la empresa tendría que crearse con el fin de mantener estos
elementos.

¿Por qué se dice que la designación de jerarquías, responsabilidades y funciones a


través de la estructura organizacional favorece a la organización?
Con base a la teoría de liderazgo de Paul Hersey y Ken Blanchard acerca del líder
situacional se puede decir que la necesidad de contar con una correcta distribución
del personal agiliza la transmisión de instrucciones y la resolución de problemas, ya
que el líder también realiza tareas de comunicación con su superior inmediato,
Página 5|6
condensando las ideas del grupo de trabajo y exponiéndolas con un panorama más
general.

¿Qué sucedería en una organización sin estructura organizacional?


Existe una gran probabilidad de conflicto, ya que entre mayor sea la cantidad de
empleados mayor será la probabilidad de discusión. Pues al no tener una idea
definida de las actividades que cada persona debe realizar, algunas actividades
pueden ser dejadas de lado (posiblemente por su dificultad), mientras que otras se
verán saturadas de atención, entorpeciendo el proceso general de la organización
e incluso impidiendo terminarlo.

Referencias
 Gamelearn (10 noviembre 2015), La teoría del liderazgo situacional, recuperado de:
https://www.game-learn.com/la-teoria-del-liderazgo-situacional/
 https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_B1/DS/05/
DEOR/U2/Unidad_2_Fundamentos_del_disenio_de_estructuras_organizacionales_DEOR.p
df

Página 6|6

También podría gustarte