Está en la página 1de 3

Antecedentes.

Internacional.-
Sandoval & Caracuel (2007) realizaron un estudio correlacional refleja una
investigación llevada a cabo en la ciudad de Valle Hermoso (Tamaulipas, México),
relacionada con los motivos que tienen los adolescentes para la práctica deportiva y al
abandono de la misma, a través del cuestionario, estudio de los motivos hacia la práctica
de actividades Físico-Deportivas (E.M.P.A.F.D) creado y aplicado en otros estudios, por
Juan Antonio Moreno, Pedro Luis Rodríguez, de la Facultad de educación de la
Universidad de Murcia España . Los jóvenes adolescentes encuestados fueron 14 varones
y 16 mujeres de la Escuela de Estudios Profesionales “Valle Hermoso” de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas, de entre 16 y 18 años. Los resultados indican que los
adolescentes practican deporte por motivos a) catárticos: “disfrutar practicando deporte”
(90%), “liberar tensiones y relajarme” (70%); b) de rendimiento: “mejorar mi condición
física” (76.6%); de salud: “favorecer y cuidar mi salud” (76.6%); y c) socio-afectivos:
“formar parte de un equipo deportivo” (76.6%). En cambio, las principales razones por
las que abandonarían fueron: por motivos de salud (43.3%), por “no disponer de tiempo”
(13.3%) y por “problemas de horario” (13.3%). En resumen, los jóvenes adolescentes
practican deporte para divertirse, relajarse y sentirse parte de un grupo con intereses
comunes y se preocupan por su salud.
(Ayala, 2016) Realizó un estudio correlacional con el objetivo de analizar la relación entre
los deportistas que practican el crossfit y la alimentación, cuya muestra está constituida
por 30 individuos, fueron de ambos sexos entre 18 y 28 años, provenientes de la población
deportiva que asisten a gimnasios de crossfit en el Valle de los Chillos que practican
Crossfit 1 hora diaria al menos 4 días de la semana, individuos relativamente sanos. El
instrumento aplicado fue el MET de actividad física. En los resultados encontrados en
este estudio, se evidenció que el 87% de la población presenta un balance energético
insuficiente en cuanto al aporte de la dieta, asimismo se encontró déficit de consumo de
carbohidratos (49,8 %) con relación a las recomendaciones mundiales de ingesta, por lo
que su aporte calórico se ve mayormente dado por las grasas (30,96%) y las proteínas
(20%), también fue evidencio la calidad de la dieta en un 40% de la población estudiada
presento una dieta poco saludable que se puede relacionar a su bajo consumo de
carbohidratos, el 60% de la población mostró una dieta saludable.
Castuera, Gimeno (2006) realizaron un estudio correlacional con el objetivo de analizar
la relación entre motivación práctica deportiva extraescolar y hábitos alimenticios, fueron
aplicados 30 alumnos y en total de participantes en el estudio 402 sujetos de ambos
géneros (184 hombres y 218 mujeres) cuyas edades oscilan entre los 14 y 18 años, siendo
la edad media de estos de 15,52 años (DT=1.18). Y El instrumento utilizado (cuestionario
de percepción de éxito) se trata de una adaptación al ámbito educativo de instrumento de
medida que es aplicado en el terreno deportivo. Está compuesto por 12 ítems y de las
cuales mide la orientación de la tarea. Cuestionario de Orientación al Aprendizaje y al
Rendimiento en las Clases de Educación Física (Learning and Performance Orientations
in Physical Education Classes Questionnaire: LAPOPECQ). Para medir la percepción de
los estudian-tes del clima motivacional en las clases de educación física. En los resultados
encontrados muestra que la orientación a la tarea y la percepción del clima motivacional,
así también en la atarea predice positivamente la práctica deportiva extraescolar, por otro
lado la práctica predice de forma positiva y significativa en las alimentaciones
equilibradas, asi como en las horas de las comida y los hábitos del descanso, asimismo la
práctica de actividades físicas y deportivas y es un mediador entre la tarea y las conductas
saludables.

Nacional.-

Velasquez (2011) realizó un estudio correlacional con el objetivo de determinar la


relación entre los estilos de vida saludable y el estado nutricional de los deportistas
seleccionados de la Universidad Nacional del Altiplano, cuya muestra estuvo constituida
por 116 deportistas. Los resultados hallados en este estudio, se puede concluir que en
general los estilos de vida de la mayoría de los universitarios deportistas participantes en
la investigación se encuentran como buenos, tanto varones como mujeres, 29.31% y
31.89%. Mientras tanto, el otro 23.27% se encuentra en el nivel excelente, de los cuales
la mayoría son mujeres 17.24% y el resto varones 6.04%. Esto indica que son buenos los
estilos de vida de la mayoría de los deportistas seleccionados de esta muestra, al presentar
hábitos saludables o regulares en los nueve dominios que mide el cuestionario aplicado.
Vernal (2014) realizó un estudio correlacional con el objetivo de determinar si es que
existe una relación entre las variables Motivación Autónoma/ Controlada y Bienestar
Subjetivo, como explica la Teoría de la Autodeterminación. Para ello, se aplicó el
cuestionario de Motivación en Deportistas (BRSQ, por sus siglas en inglés) de Lonsdale,
Hodge y Rose y el de Bienestar Subjetivo (Satisfacción con la Vida) de Diener en una
muestra de 179 deportistas destacados correspondientes a los Centros de Alto
Rendimiento (CAR) y al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) asociados al instituto
Peruano de deporte. Los resultados indican que existe una correlación mediana y directa
entre las variables del estudio, así como una entre la Regulación Identificada y el
Bienestar Subjetivo.

Mendoza (2017) realizó un estudio correlacional con el objetivo de determinar la relación


entre los estilos de vida y el compromiso deportivo en futbolistas de equipos de reserva
en región norte de Perú. La muestra estuvo compuesta por 80 futbolistas varones de
equipos de reserva (delanteros, volantes, defensas y arqueros) cuyas edades fluctuaron
entre 15 años y 23 años. Para llevar cabo la medición de las variables se emplearon los
cuestionarios “Escala de Estilos de Vida para Deportistas”, construida para fines de
estudio, y el “Cuestionario de Compromiso Deportivo”. Entre los hallazgos alcanzados
se identificó la existencia de una relación moderada altamente significativa (r=0.61;
p<0.01), entre las variables de los estilos de vida y el compromiso deportivo;
confirmándose así la hipótesis general. Además, en la comprobación de las hipótesis
específicas, se han encontrado moderadas y bajas correlaciones altamente significativas
entre la variable de compromiso deportivo y cada uno de los factores de estilos de vida.

También podría gustarte