Está en la página 1de 18

General de División Fernando Lucas García

1978-1982

El general Romero Lucas García asumió la primera magistratura de la nación el 1


de julio de 1978, fungiendo como Vicepresidente el Licenciado Francisco Villagrán
Kramer, quien renunció a medio periodo presidencial. Dicho régimen sucumbe por
el golpe de Estado del 23 de marzo de 1982.

Fernando Romero Lucas García nació en Chamelco, departamento de Alta


Verapaz, el 4 de julio de 1924, siendo sus padres los señores Fernando Lucas
Juárez y la señora Concepción García de Lucas. Ingresó al ejército de Guatemala
causando, alta en la Escuela Politécnica el 2 de abril de 1945, ostentando el
número 918 de caballero cadete. Su graduación como oficial del ejército se llevó a
cabo el 27 de febrero de 1949, ocupando posteriormente diversos puestos en la
administración Pública. Durante la tragedia del terremoto de 1976 fue presidente
del Comité Nacional de Emergencia, puesto que alternó con el de Ministro de la
Defensa Nacional. Antes de llegar a la Presidencia de la República fue director
ejecutivo de los trabajos de la Franja Transversal del Norte y uno de sus
constantes impulsadores.

Siendo Presidente de la República continuó con la obra hasta el día de su


derrocamiento. Dicho proyecto daría impulso a la producción agrícola de los
departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y el sur del
departamento del Petén. Actualmente esta alejado de la política y el ejército y
radica en Venezuela.
Efraín Rios Montt (23 de Marzo de 1982 A: 08 de Agosto de 1983)

Nacido el 16 de junio de 1926 en la ciudad de Huehuetenango. Entra a la política


en 1974, apoyado por los partidos Democracia Cristiana Guatemalteca y Frente
Unido de la Revolución, participa como candidato a la presidencia de la República.
Durante aquel proceso eleccionario varios partidos apoyaron la idea de que hubo
fraude electoral afirmando que Ríos Montt había ganado las elecciones, sin
embargo el triunfo fue dado a Kjell E. Laugerud García. Es entonces enviado como
agregado militar de la embajada a España. Llega al poder por medio de un golpe de
Estado, apoyado por la insurrección de los llamados "oficiales jóvenes", integrando
una junta militar en la cual participaron el general Horacio Maldonado Sachad y el
coronel Jorge Luis Gordillo. Días después, gobierna solo, sin la junta militar, ya
como presidente de Guatemala. Es miembro del Partido Frente Republicano
Guatemalteco, el cual lo llevó a ocupar la presidencia del Organismo Legislativo.
Más tarde lanza su candidatura presidencial, pero su participación es denegada por
ser inconstitucional, ya que la Constitución Política declara que un ex golpista no
puede ser candidato presidencial. Actualmente es presidente del Congreso de la
República.
Lic. Marco Vinicio Cerezo Arévalo (14 enero 1986 – 1990)

Nacido en el barrio de la Libertad, en la ciudad de Guatemala el 26 de diciembre de


1942, se gradúa de Bachiller en Ciencias y Letras del Colegio Salesiano Don Bosco;
luego ingresa a la Universidad de San Carlos de Guatemala a la facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales, y durante los sucesos de marzo y abril de 1962 es
electo como miembro de la Coordinadora Estudiantil, también fue presidente de la
Asociación de Estudiantes de Derecho de la USAC. Recibe los títulos de Licenciado
en Ciencias Jurídicas y Sociales, y de Abogado y Notario en el año de 1698. Ingresa
como miembro activo del Partido Democracia Cristiana en el año de 1964; un par
de años más tarde, en 1970 es electo como secretario del partido; en 1974 es electo
diputado al Congreso de la República. Fungió como Presidente de Guatemala
durante el periodo comprendido del 14 de enero de 1986 a 1990, se le reconoce la
estabilización del quetzal en dos con cincuenta centavos con respecto al dólar
norteamericano. La cumbre de presidentes de Centro América la cual fue
reconocida como "Esquipulas II" la cuál buscó la paz en toda la región, habiéndole
dado a Guatemala prestigio a nivel internacional, por ser su presidente el iniciador
y ponente de esa cumbre. Buscó también el establecimiento del Parlamento
Centroamericano, el cual se encuentra en la actualidad funcionando y vigente.
Sufrió un par de intentos de golpe de Estado
Ingeniero Jorge Serrano Elías (14 enero 1991 – 1993)

Encabezó una delegación nacional de reconciliación nacional, la cual firmó en


marzo de 1990 en Oslo, Noruega el acuerdo básico por la búsqueda de la paz con
la URNG (guerrilla de Guatemala). Llegó al poder luego de ganar las elecciones
junto al empresario Gustavo Espina Salguero como Vicepresidente. Los diálogos
con la guerrilla continúan sin obtener logros. Durante su gobierno, entran en
vigencia varios decretos como la No. 42-92, Ley de Bonificación Anual para el
Sector Privado y Público, más conocido como "Bono 14" la cual otorga una
prestación anual a los trabajadores. Rompe el orden constitucional y decide cerrar
el Congreso de la República así como la Corte Suprema de Justicia, creando
inestabilidad institucional. Fue depuesto de su cargo después de dos años y medio.
En la actualidad vive como empresario exiliado en Panamá.
Por lo que se refiere a las negociaciones con la URNG, estas se reactivaron en México el 24
de abril de 1991 y dieron lugar a sucesivas rondas sectoriales en las que se discutieron las
distintas problemáticas inherentes al añejo conflicto:

 Derechos Humanos, identidad y derechos de los pueblos indígenas.


 Fortalecimiento del poder civil.
 Definición de la función de las Fuerzas Armadas en la democracia.
 Situación socioeconómica y agraria.
 Reformas constitucionales.
 Incorporación de la guerrilla a la vida civil y política.
 Aspectos puramente militares, esto es, el alto el fuego, el desarme y la
desmovilización de los contendientes.

Autogolpe

Se conoce como serranazo al autogolpe perpetrado el martes 25 de mayo de 1993 por


Jorge Serrano Elías, donde se cuentan la disolución del Congreso, el intento de
manipulación de los Tribunales Electorales y de Justicia, así como la censura de la Prensa.

Esta situación levantó un movimiento de protesta y resistencia en todos los ámbitos de la


sociedad, los partidos, las ONG de Derechos Humanos, el movimiento indígena, la Iglesia
católica, el nuevo empresariado y las principales cabeceras de Prensa.

De la noche a la mañana, cundió la sensación de que Guatemala podía retornar a los años
negros de la represión y la dictadura.

El 30 de mayo, Serrano, apurado por el clamor popular en su contra y evidenciado sus


dificultades para controlar la situación que él mismo había provocado, anunció una
concertación nacional, abierta a la guerrilla, para elaborar una nueva Constitución y
celebrar un referéndum sancionador con los objetivos de establecer “unas normas
provisionales de Gobierno” y sacar adelante las reformas políticas que el país precisaba.

Los actores sociales, unidos en un Frente Amplio, rechazaron la propuesta, mientras que el
Tribunal Electoral, como días antes la Corte de Constitucionalidad (que dirigía el
magistrado González Dubón, posteriormente asesinado) con respecto a los decretos
ejecutivos del día 25, declaró nula cualquier convocatoria electoral en las actuales
circunstancias.

Lo que no sabías

 Serrano Elías es el primer presidente no católico que llegó al poder por la vía electoral en
América Latina.
 En el primer año de su mandato se registraron más de un millar de casos de ejecuciones
extrajudiciales, asesinatos, desapariciones y torturas de naturaleza, según las cifras
facilitadas por el Arzobispado de Guatemala.
 El 28 de junio de 1991 creó el Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ), cuya misión era
contribuir al desarrollo integral de las comunidades rurales a través de la implementación
de programas y proyectos de interés social
 El 12 de julio de 1991 fue creada la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del
Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (Copredeh).
 El 25 de mayo de 1993 suspendió la Constitución de 1985 y clausuraba el Congreso, la
Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Corte de Constitucionalidad.
 Creó el Bono 14, un sueldo adicional para todos los trabajadores.
 Reconoció la independencia de Belice, territorio por el cual Guatemala luchó
diplomáticamente durante siglos; haciendo perder cualquier oportunidad de futuras
negociaciones o reclamos.

Lic. Ramiro de León Carpio (6 junio 1993 – 14 enero 1996)

En 1993 fue designado por el diario Prensa Libre como "Guatemalteco del Año";
fungió como procurador de los Derechos Humanos. Fue nombrado por el Congreso
de la República como presidente de Guatemala, sin representación de partido
político alguno y no por elección popular. Su gestión duró hasta el 14 de enero de
1996, cuando tomara posesión de la presidencia el nuevo presidente de la
República don alvaro Arzú, el cual sí fue electo en elecciones populares. Asumió la
presidencia en uno de los mayores períodos de inestabilidad política registrados en
los últimos 30 años; el 6 de junio de 1993. Asumió el cargo debido a la crisis
impulsada por el expresidente Serrano Elías, al decidir éste último cerrar el
Congreso de la República y clausurar la Corte Suprema de Justicia y ordena
también la captura del entonces Procurador de los Derechos Humanos, Ramiro de
León Carpio el 25 de mayo de 1993. De león Carpio logró escapar de sus captores
por el techo de su casa, y así junto con otros líderes cívicos emprenden las acciones
que días después culminan en la separación del cargo por la vía legal del presidente
Jorge Serrano Elías. Durante su gobierno, siguieron los diálogos con la guerrilla, en
el mes de noviembre de 1993,se hicieron reformas a la Constitución, la depuración
del Congreso de la República y la estabilidad democrática e institucional en el país.
Actualmente es miembro del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) .

Con el apoyo de la sociedad civil guatemalteca y también de la comunidad internacional, de


León, dispuso inmediatamente una serie de medidas de carácter democratizador, como:

 Suspensión de los polémicos “gastos confidenciales” reservados al Ejecutivo.


 Reestructuración de la cúpula militar con la promoción de mandos teóricamente
más comprometidos.

El proceso de reforma constitucional y de refundación de las instituciones democráticas,


que habían demostrado tener unas bases muy frágiles, emprendido por de León topó a las
primeras de cambio con las resistencias y provocaciones de las fuerzas más reaccionarias,
ligadas a los infames escuadrones de la muerte y todavía muy presentes en los ámbitos civil
y militar.

El 26 de agosto exigió la renuncia de los diputados del Congreso y los magistrados de la


Corte Suprema, dando lugar a una porfía entre instituciones a la que se puso término el 16
de noviembre con un compromiso aceptado por las principales fuerzas políticas para
introducir 43 modificaciones en la Constitución Política de 1985.

Las enmiendas fueron aprobadas por el Congreso el 27 de noviembre de 1993 y sometidas


a referéndum el 30 de enero de 1994.

La consulta, pésimamente organizada (las papeletas no se tradujeron a las lenguas


indígenas, por lo que se privó del voto a este numeroso electorado), constituyó un fracaso
para Ramiro de León, que apenas consiguió un 17 % de participación, “ganando”, eso sí,
con el 67,6 % de los votos emitidos.

Las conversaciones de paz con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca


(URNG), en curso desde 1990, dieron también sus primeros frutos sustanciales.

El 8 de julio de 1993 de León propuso una nueva agenda de negociaciones y el 6 de enero


de 1994 se reanudaron estas, con la novedad de contar con los auspicios de la ONU y la
Organización de Estados Americanos (OEA), disminuyendo el papel del Ejército en el
proceso, según estipuló el Acuerdo Marco del 10 de enero.
Por lo que respecta a la economía, el plan bianual del Gobierno reafirmó la política de
ajuste estructural y concedió prioridad a las desregulaciones, a la estabilidad financiera y a
la privatización de empresas públicas.

Lo que no sabías

 Carpio fue el presidente constitucional de la República entre 1993 y 1996 tras la disolución
de la Asamblea por el expresidente Serrano Elías en mayo de 1993, el Congreso lo eligió
para completar el período constitucional.
 Participó en el Acuerdo de Desarrollo Sostenible, firmado por los jefes de Estado
centroamericanos y por el presidente estadounidense Bill Clinton, en diciembre de 1994.
 El 26 de agosto de 1985 exigió la renuncia de los diputados del Congreso y los magistrados
de la Corte Suprema.
 De León jugó un papel destacado en los trabajos de elaboración de la nueva Carta Magna,
aprobada el 31 de mayo de 1985, como presidente de la denominada Comisión de los 30
que redactó el borrador y presidente alterno.
 Su gobierno se caracterizó por las reformas tendentes a erradicar la corrupción y
garantizar la libertad de expresión.

Alvaro Arzú Irigoyen (14 enero 1996 – 2000)

Ocupó el cargo de Alcalde de la ciudad de Guatemala durante 8 años. Fue electo


en elecciones populares y tuvo el respaldo del Congreso en donde su partido obtuvo
mayoría de diputados; asumió el poder el 14 de enero de 1996. En el mes de mayo
de 1996, se suscriben el "Acuerdo Sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación
Agraria" un par de meses más tarde el de "Fortalecimiento del Poder Civil Y Función
del Ejército en una Sociedad Democrática". Se le reconoce el haber logrado la paz
en el país con la URNG, luego de más de tres décadas de luchas internas. Tal firma
se realizó en un solemne acto el 29 de diciembre de 1996; al cual asistieron Jefes
de estado y representantes de otros países, así como también el Secretario de la
ONU. En su mandato la construcción de carreteras e infraestructura, así como el
refuerzo y depuración de las fuerzas de seguridad del país fueron una prioridad. En
febrero de 1996, su gobierno recibió la segunda visita del Papa Juan Pablo II.

Lic. Alfonso Antonio Portillo Cabrera (2000-2004)

Nació el 24 de septiembre de 1951, en el departamento de Zacapa. Realizó sus


estudios en Ciencias Jurídicas y Sociales, en la Universidad Autónoma de Guerrero,
México; y un doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de
México, laborando luego como profesor asociado en ambas universidades. Desde
finales de los años 70 ya estaba vinculado a organizaciones indígenas de izquierda
en Guerrero (México) y en Guatemala (Ejército Guerrillero de los Pobres, EGP, una
de las cuatro formaciones integrantes de la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca, URNG).

Era aún profesor cuando, en 1982, protagonizó un turbio incidente en el cual disparó
contra 3 hombres, dando muerte a dos y dejando herido al tercero, durante una
discusión con trasfondo político. Esto ocurrió en Guerrero, México, y luego de darse
a la fuga, permaneció prófugo de la justicia mexicana hasta 1995, año en que se
declaró prescrito el delito del que se le acusaba y se cerró el caso.

A su regreso a Guatemala, en 1989, se afilió al Partido Socialista Democrático


(PSD), que en ese tiempo era el único representante legal de la izquierda
guatemalteca; sin embargo, poco después se unió a la Democracia Cristiana
Guatemalteca (DCG), que llegó al poder en 1986 con Marco Vinicio Cerezo Arévalo
como presidente. En 1993 pasó a ser Secretario General de ese partido,
encabezando, un año después, a un grupo de diputados en el Congreso de la
República, en donde presidió las comisiones de Asuntos Municipales, Economía,
Comercio Exterior e Integración Parlamentaria. Fue también director del Instituto
Guatemalteco de Estudios Sociales y Políticos (IGESP), vinculado a la DCG;
director de estudios universitarios de derecho, política y economía en universidades
de Latinoamérica durante toda la década de 1990, así como articulista y miembro
del consejo editorial del diario guatemalteco Siglo Veintiuno.

Dejó la DCG en 1995 por discrepancias surgidas de unas imputaciones de


corrupción, e ingresó al grupo mixto como diputado independiente. Un tiempo
después, se unió a un partido de extrema derecha y fuertemente influenciado por
las comunidades evangélicas: el Frente Republicano Guatemalteco (FRG) de Ríos
Montt, quién entonces presidía el Congreso, y a partir de ese momento, su
trayectoria se vincula a la de ese personaje, responsable del Golpe de Estado de
1982. Este partido había sido creado para apoyar a Ríos Montt como candidato a la
presidencia, pero la misma le fue vetada por el Tribunal Supremo Electoral, debido
a que la Constitución prohíbe a los inductores de un Golpe de Estado optar al cargo.

Al no poder desempeñar su candidatura, Ríos Montt dejó su lugar a Portillo, en las


elecciones de 1995. Tras una reñida segunda vuelta electoral, Álvaro Arzú Irigoyen
le ganó la presidencia con el 51.2% de preferencia. El FRG eligió a Portillo como
Secretario General y lo volvió a nominar en las elecciones de 1999, resultando
electo para el período 2000-2004, luego de derrotar a su contrincante más
inmediato, el candidato oficialista y ex alcalde de la Ciudad de Guatemala, Oscar
Berger Perdomo (PAN).

Sus críticos le acusaron de ser una marioneta de Ríos Montt y diversas


organizaciones de Derechos Humanos manifestaron su temor por la llegada al
poder del FRG, partido en el cual, varios de sus dirigentes estaban implicados en
violaciones a los derechos humanos durante los gobiernos militares. El alegó ser un
firme defensor de los Acuerdos de Paz, político socialdemócrata y admirador de
Ernesto Ché Guevara.
Fue investido por Ríos Montt, en su calidad de Presidente del Congreso, y en sus
primeros discursos habló de la terrible situación en que se encontraba el país, y de
su intención de investigar y aclarar la situación financiera del país. Propuso además
a la oposición, principalmente al partido de izquierda Alianza Nueva Nación (ANN),
un pacto de gobernabilidad en el que él pudiera cumplir con su plan ejecutivo,
enmarcándose a los compromisos adquiridos en los acuerdos de paz.
Oscar Berger Perdomo

Nieto de inmigrantes belgas por parte del padre, Óscar Berger Reyes, y el único
varón entre cinco hermanos nacidos en el seno de una familia de la alta burguesía
cafetalera y azucarera, recibió la esmerada educación reservada a los hijos de los
potentados de ascendencia europea en el país...

Cursó el bachillerato en el Liceo Javier y luego la carrera de Ciencias Jurídicas en


otra reputada casa de estudios privada de la capital, la Universidad Rafael Landívar
(URL), regida por los jesuitas, de la que egresó con las titulaciones de abogado y
notario.

En los años setenta y la primera mitad de los ochenta su actividad profesional se


ciñó al ámbito privado, básicamente como gerente de una concurrida sala de
boliche, juego de bolos muy popular en el país y toda la región centroamericana, un
limitado bagaje empresarial que años más tarde iba a serle echado en cara por sus
contrincantes políticos. En 1967 contrajo matrimonio con Wendy Widmann Lagarde,
otra retoño de familia pudiente con linaje europeo, con la que tuvo cinco hijos.

Su debut en la militancia partidaria arranca en 1985, por la época en que Guatemala


retornaba al orden constitucional a instancias del último dictador militar, el general
Óscar Humberto Mejía Víctores. Entonces, Berger secundó al empresario Álvaro
Enrique Arzú Yrigoyen, de su misma edad y compañero de clases en la URL, en la
puesta en marcha del llamado Comité Cívico Plan de Avanzada Nacional, una
organización de derecha liberal que se trazó el objetivo de llevar a aquel a la alcaldía
de Guatemala en efecto, en las elecciones generales de noviembre de aquel año,
Arzú se hizo con el importante mandato representativo, mientras que el líder
democristiano Marco Vinicio Cerezo Arévalo ganaba la Presidencia de la República.

En dichos comicios Berger ganó una concejalía en el consistorio capitalino, de la


que tomó posesión el 15 de enero de 1986, a la vez que los demás cargos electos
en los distintos niveles institucionales del Estado. En el quinquenio siguiente Berger,
en distintos períodos, formó parte de las comisiones municipales de Deportes, de
Abastos y Salud Pública, de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y de Asuntos
Específicos de la Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA), además de dirigir el
Club Social y Deportivo. El 11 de mayo de 1989, antes de expirar sus respectivos
mandatos, Berger y Arzú registraron el Partido de Avanzada Nacional (PAN) con la
intención de procurarse un hueco en un panorama político monopolizado por los
partidos conservadores y de extrema derecha. El PAN se presentó como una fuerza
de derecha moderada y responsable, capaz de integrar en su discurso cuestiones
del momento como la defensa de los Derechos Humanos y la consolidación de las
instituciones democráticas sin renunciar a los postulados tradicionales de patria, ley
y orden. Desde el primer momento se identificó al PAN como la agrupación más
propicia a los intereses de una nueva generación de empresarios y hombres de
negocios, de mentalidad abierta ante las modernas tendencias del capitalismo de
mercado, si bien la gran mayoría procedían de los poderes económicos
tradicionales.

Álvaro Colom
Álvaro Colom Caballeros (Ciudad de Guatemala, 15 de junio de 1951) es el
presidente de Guatemala del partido político de centro izquierda Unidad Nacional
de la Esperanza (UNE) tras ganarle a Otto Pérez Molina con una ventaja de 5.36%,
según la cifras del tribunal electoral. Fue uno de los 2 candidatos en alcanzar la
segunda vuelta de la elección presidencial de Guatemala el 9 de septiembre de
2007 junto al candidato del Partido Patriota, Otto Pérez Molina. [1] .

Colom es hijo de Antonio Colom Argueta y Yolanda Caballeros Ferraté, y sobrino


de Manuel Colom Argueta, antiguo alcalde de Ciudad de Guatemala que fue
asesinado por los militares en 1979 justo después de la creación de su partido
político. También es padre de Antonio Colom Szarata, bajista de la banda de rock
Viento en Contra.

Estudio toda su Primaria y Secundaria en el Liceo Guatemala "Colegio de la Orden


Católica Marista" Tras titularse de ingeniero industrial en la Universidad de San
Carlos de Guatemala (USAC), se convirtió en un empresario y en funcionario
público. Fue Viceministro de Economía y el primer Director General del Fondo
Nacional para la Paz, entre 1991 y 1997; convirtiéndose en una de las figuras
públicas más reconocidas del país.

Representando a la ex guerrilla de izquierda se presentó a las elecciones


presidenciales de 1999 obteniendo el tercer lugar, detrás de Alfonso Portillo y Óscar
Berger, quedando descalificado para acceder a la segunda vuelta; poco después
fundó un nuevo partido denominado Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y se
postuló una vez más a la presidencia esta vez para las elecciones de 2003, obtuvo
en esta ocasión el segundo lugar, siendo vencido en segunda vuelta por Berger el
28 de diciembre, hasta que finalmente resultó elegido presidente en los comicios de
noviembre de 2007 venciendo a Otto Pérez Molina.
Otto Perez Molina.
Dirigió el grupo de «oficiales
jóvenes» que el 23 de marzo
de 1982 perpetró golpe militar
contra la presidencia del
general Fernando Romeo
Lucas García, y que una vez
con el poder, lo entregaron al
al general retirado Efraín Ríos
Montt, quien había sido su
director en la Escuela
Politécnica.
Pérez Molina firmó el Acuerdo
sobre Aspectos
Socioeconómicos y Situación Agraria, firmado en México el 6 de mayo de 1996,
tocando el tema de la distribución de la tierra. Firmó también el Acuerdo sobre
Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática.
En el cual se menciona que «la misión del Ejército de Guatemala queda definida
como la defensa de la soberanía del país y de la integridad de su territorio».
Fue jefe de los servicios de inteligencia del ejército, de la Dirección de Inteligencia
Militar (G2) entre 1991 y 1993, puesto desde el cual rechazó al auto-golpe de
Estado de mayo de 1993 liderado por el presidente Jorge Serrano Elías. Junto con
el alto mando militar de entonces y organizaciones civiles obligó al retorno de la
institucionalidad, en este año, participó en la captura de Joaquín Guzmán.
En 1996, fue nombrado Inspector General del Ejército. Posteriormente fue asignado
como Jefe de la Delegación de Guatemala ante la Junta Interamericana de Defensa
con sede en Washington D.C., entidad integrante de la Organización de Estados
Americanos, cargo que ocupó durante los años 1998 a 2000.
Por sus actividades como oficial, el Ejército de Guatemala lo honró con la Cruz del
Ejército de Guatemala, siendo esta la más alta condecoración que esa institución
castrense otorga a sus oficiales.
En 2000 se retiró del Ejército de Guatemala con los más altos honores. 17 Tras dejar
el ejército, impulsó la creación del Partido Patriota, una agrupación política
derechista integrada por militares, empresarios y políticos conservadores, de la cual
fue secretario general hasta 2009.
El presidente de la República, Ramiro de León Carpio, sustituto de Serrano Elías
por disposición del Congreso de Guatemala, lo nombró jefe del Estado Mayor
Presidencial, cargo que ocupó del año 1993 a 1995. Impulsó la creación de la
Secretaria de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), dependencia
encargada de prestar seguridad al mandatario y su familia.
Una de las principales promesas que hizo Otto Pérez Molina en campaña fue reducir
la inseguridad y violencia que se ha incrementado en Guatemala durante los últimos
años.
Alejandro Maldonado Aguirre
Maldonado Aguirre inició su carrera política en
medio de la polarización que se vivía
en Guatemala durante la guerra civil de ese
país centroamericano. Participó en el
derrocamiento del gobierno de Jacobo Árbenz,
y era un férreo opositor al régimen arbencista.
Desde un principio se incorporó a la corriente
política de derecha, formando parte
del Movimiento de Liberación Nacional (MLN),
por el que fue diputado de 1966 a 1970.5 En ese
partido conoció al futuro Presidente de
Guatemala Alvaro Arzú, junto con quien fueron
expulsados del partido a finales de la década de
1970 por el líder de esa organización, Mario
Sandoval Alarcón, por haberse tenido
acercamiento con el partido de la Democracia
Cristiana Guatemalteca.5
Durante el gobierno del general Carlos Arana
Osorio fungió como ministro de Educación y en 1974 protagonizó un debate
televisivo contra su opositor, el socialdemócrata Manuel Colom Argueta, debate que
presentó a las figuras clave de la izquierda y de la derecha de Guatemala de ese
entonces.5 Posteriormente, durante los gobiernos de los generales Kjell Eugenio
Laugerud García y Romeo Lucas García fue el representante de Guatemala ante
la Organización de las Naciones Unidas, primero en la sede de Nueva York, EE.
UU. (1974-1976), y luego en Ginebra, Suiza (1978-1980).5
En las Elecciones generales de Guatemala de 1982 participó como candidato a la
presidencia por el Partido Nacional Renovador (PNR) en alianza con la Democracia
Cristiana Guatemalteca (DC), pero no ganó, y luego las elecciones fueron
invalidadas por el golpe de estado del 23 de marzo de 1982.
El Caso de «La Línea» es un caso de corrupción en las aduanas de Guatemala que
está siendo investigado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en
Guatemala (CICIG) en 2015. La investigación de la CICIG fue hecha pública el 16
de abril de 2015 e involucró a varios altos funcionarios del gobierno del general
retirado Otto Pérez Molina, incluyendo el secretario privado de la vicepresidencia,
el capitán retirado Juan Carlos Monzón y directores de la Superintendencia de
Administración Tributaria de Guatemala (SAT).7 Tras pasar una semana de que se
hicieron los anuncios, la atención se centró en las figuras de Pérez Molina y de la
vicepresidente Roxana Baldetti, al punto que se organizó una manifestación de
protesta para exigir la renuncia al derecho de antejuicio del presidente y la renuncia
al cargo a la vicepresidente el 25 de abril de 2015 en la Plaza de la Constitución y
se corrieron rumores de una posible paralización de la Ciudad de Guatemala el 27
de abril.

Jimmy morales.
Morales ha fundado
varias empresas a
nivel nacional e
internacional, siendo
su trabajo más
reconocido el
programa y
concepto
«Moralejas» que se
extiende desde la
producción televisiva
hasta la industria
7
cinematográfica. En televisión, junto a su hermano
Sammy Morales, se ha mantenido al aire con su
programa «Moralejas» por más de 15 años.7
En cine internacional, fue protagonista de la película de
Alejo Crisóstomo, Fe en 2011 y también fue extra en la película Looking for
Palladin de Andrzej Krakowski en 2008.
Las primeras palabras que Morales brindó como Presidente de la República fueron:
«Gracias Dios mío, por el privilegio que me has dado de servir a mi pueblo». Según
los analistas tomó una figura mesiánica e hizo jurar a todos los presentes a
comprometerse por una nueva Guatemala.16 Las primeras acciones de Morales fue
ordenarles al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, a reparar 80.000 km
de caminos en todo el país, y abastecer los hospitales públicos en el país. Durante
los primeros días, se levantó una solicitud de antejuicio en contra de la recién
nombrada ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Sherry Ordoñez,
debido a que era contratista del estado. Ordoñez y Morales negaron que había
impedimento constitucional para que ella continuara al frente de la cartera. Luego
se levantó una solicitud de antejuicio en contra del ministro de la Defensa Nacional,
general de división Williams Mansilla Férnandez. Once días después de su
juramentación, Sherry Ordoñez renunció al ministerio que presidía. La primera visita
internacional de Morales fue a Ecuador, donde participó en la CELAC y sostuvo
relaciones bilaterales con los presidentes Michelle Bachelet de Chile, Nicolás
Maduro de Venezuela, Evo Morales de Bolivia, Juan Manuel Santos de Colombia,
Enrique Peña Nieto de México, Rafael Correa de Ecuador, y Gabriela Michetti,
vicepresidenta de Argentina.
Jimmy Morales fue el primer presidente de Guatemala desde el doctor Juan José
Arévalo Bermejo que saludó a un desfile bufo de la Huelga de Dolores de
la Universidad de San Carlos desde el palco presidencial; este desfile anual se
caracteriza por las sátiras y carrozas en contra del gobierno de turno.
Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) partido de oposición, anunció el 5 de mayo
de 2016 que estudia presentar una solicitud de antejuicio contra el presidente
Morales, por haberse reunido en secreto con los nuevos dueños de la Terminal de
Contenedores Quetzal (TCQ) envuelta en un escándalo de corrupción. Pero ese
mes, Jimmy Morales es calificado como el tercer presidente latinoamericano mejor
evaluado. Con un 61 por ciento de aceptación, Morales aparece con el tercer mejor
resultado en 17 países latinoamericanos. La encuesta fue realizada por las filiales
nacionales de CID Gallup con muestras mínimas de mil personas en cada país.

También podría gustarte