Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
Departamento de Recursos de Agua y Tierra

TRAZO Y DISEÑO DE
CANALES
CON FINES DE
RIEGO

Expositor: José B. Arapa Quispe


Introducción
„ Tiene por finalidad conducir
el recurso hídrico a zonas
con deficiencia de este.
„ Permite aumentar nuevas

tierras de cultivo, o en su
defecto elevar el rendimiento
de las ya existentes.
El punto de partida es denominado punto de captación y el
de llegada es el punto de entrega.
El trazo está determinado basicamente por la pendiente que
tendrá el canal.
Etapas de trabajo

„ Recopilación de información y reconocimiento


„ Trazo preliminar (campo)
„ Trazo definitivo en planta (gabinete)
„ Diseño hidráulico de canal (gabinete)
„ Perfil longitudinal y sección transversal (gabinete)
„ Volúmenes de corte y relleno (gabinete)
„ Planos y memoria descriptiva (gabinete)
„ Replanteo de trazo definitivo (campo)
Recopilación de información y
reconocimiento de la zona.
„ Carta Nacional, planos existentes y
fotografías.
„ Ubicar con precisión los puntos de
captación y entrega en planos y terreno.
„ Elección de ruta imaginaria (tuneles,
acueductos, caídas, rápidas, etc).
„ Disponer de datos de la zona, como: tipo
de suelo, vegetación, clima, fisiografía,
caminos, asentamientos, etc.
Trazo preliminar (campo)
„ Nivelación de estacas.- determinación de la línea de
gradiente, cada 20m
„ Poligonal de apoyo.- medido con wincha y ángulo
por deflexiones.
„ Nivelación de la poligonal.- nivelación abierta o
cerrada, dejando BNs a 50m de la línea preliminar.
„ Taquimetría.- de la faja de terreno con un ancho de
60 a 100m.
„ Secciones transversales.- se realiza en los tramos
estacados cada 20m.
Trazo definitivo (gabinete)

„ Polígono de intersecciones.- unión de


tramos rectos y curvas determinado puntos
de intersección PI.
„ Ubicación de obras de arte.- caídas,
rápidas, sifones, túneles, puentes
acueductos, etc.
„ Cálculo y trazo de curvas horizontales
circulares.- determinación de elementos
geométricos
Elementos geométricos
de curva circular simple

⎛Δ⎞
CL = 2 ⋅ R ⋅ Sen⎜ ⎟
Principio de curva (PC) ⎝2⎠
Principio de tangente (PT)
Punto de intersección (PI) ⎛Δ ⎞
T = R ⋅ Tan ⎜ ⎟
Centro de curva circular (O) ⎝ 2 ⎠
Angulo de deflexión (Δ) ⎛



E = R ⋅⎜ − 1⎟
1
Radio (R) ⎜ ⎛Δ⎞ ⎟
⎜ Cos ⎜ ⎟ ⎟
Tangente o subtangente (T) ⎝ ⎝2⎠ ⎠
Longitud de curva circular (L)
⎛ ⎛ Δ ⎞⎞
Cuerda Larga (CL) M = R ⋅ ⎜1 − Cos⎜ ⎟ ⎟
Externa (E) ⎝ ⎝ 2 ⎠⎠
Ordenada media (M) π ⋅R ⋅Δ
L =
180
Trazo preliminar y definitivo
Trazo preliminar
Trazo definitivo
Proyectado
Trazo definitivo
0
0+00

1 m
C - =30
R

020
0+

m
R =225
C-
40
0+0

0+060
°3'
41

0'
080

33°1
0+

m
R -3

'
°46
=5
C

70
A
+100
0
Diseño hidráulico

„ Asumir variables hidráulicas, geométricas y de


tipo de material requeridas.
„ Caudal a conducir (lit/seg)

„ Pendiente del canal (%)

„ Rugosidad de Manning (n)

„ Máxima eficiencia hidráulica

„ Talud (Z)

„ Calcular la base (b) y el tirante normal (y) del


canal de máxima eficiencia hidráulica.
5.- Valores de Rugosidad n de Manning
n Superficie
0.010 Muy lisa; vidrio; plastico, cobre
0.011 Concreto muy liso
0.013 Madera suave, metal, concreto
0.017 Canales de Tierra, buenas condiciones
0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetación
0.025 Canales naturales con alguna vegetación y piedras esparcidas en el fondo
0.035 Canales naturales con abundante vegetación
0.040 Arroyos de montaña con muchas piedras
Diseño de canal máxima eficiencia hidráulica
1.- Datos
3
Q= 1.5 m /s
z= 1.5
n= 0.014
S= 0.0015 m/m

2.- Formulas Geométricas e Hidraulicas de sección de canal


B A = by + zy 2
T
BL P = b + 2 ⋅ y 1+ z2

h
T = b + 2⋅ zy
A 1 y
φ S 1/ 2 ⋅ A5 / 3
P
z Q=
n P2/3
b
Diseño de canal máxima eficiencia hidráulica
3.- Formulas Maxima Eficiencia Hidraulica
b
= 2( 1 + z 2 − z ) S 1 / 2 ( y 2 ⋅ ( 2 1 + z 2 − z )) 5 / 3
y Q =
n ⋅ ( 2 y ⋅ ( 2 1 + z 2 − z )) 2 / 3

4 ⋅ (Q ⋅ n) 3
y = 8

S 3 / 2 ⋅ (2 ⋅ 1 + z 2 − z ) 3

4.- Solución de diseño


z = 1.5 y(aj) = 0.75 m
n = 0.0140 b(aj) = 0.45 m
So = 0.0015 m/m T= 2.70 m
3 2
Q = 1.500 m /s A= 1.181 m
P= 3.154 m
y = 0.715 m R= 0.375 m
b/y = 0.606 BL = 0.225 m
b = 0.433 m BL(aj) = 0.250 m
h= 1.000 m
B= 3.450 m
Q= 1.698 m3/s
V= 1.437 m/s
Froude = 0.694
DISEÑO HIDRAULICO POR TRAMOS
TRAMO b Y Z H A P R T S n V Q
Progresiva (m) (m) (s/u) (m) (m²) (m) (m) (m) (o/oo) (s/u) (m/s) (m3/s)
0+000 al 0+552.87 0.90 0.65 0.00 0.85 0.59 2.20 0.27 0.90 0.001 0.015 0.87 0.50
0+600 al 0+850 0.90 0.65 0.00 0.85 0.59 2.20 0.27 0.90 0.001 0.015 0.87 0.50
0+850 al 1+145 0.90 0.65 0.00 0.85 0.59 2.20 0.27 0.90 .0009 0.015 0.87 0.50

b = Base menor (m) 0.20 m


Y = Tirante (m)
Z = Talud
H = Altura total (m)
A = Area mojada (m²) 0.65 m
P = Perímetro mojado (m)
R = Radio hidráulico (m)
T = Espejo de agua (m)
S = Pendiente (o/oo)
n = Rugosidad Manning
V = Velocidad (m/Seg.) 0.90 m
Q = Caudal (m3/Seg.)

1.20 m

SECCION TRANSVERSAL
Km 0+000 − 0+200
Escala 1/25
Perfil longitudinal y sección
transversal
„ Perfil longitudinal
„ Es la representación en un corte vertical, del nivel
del terreno, rasante y bordo del canal.
„ Se puede visualizar alturas de corte y relleno así
como la pendiente
„ Sección transversal
„ Representa el corte transversal al recorrido
longitudinal del canal, y se efectúa cada 20m.
Perfil longitudinal
Perfil longitudinal
COTA
Esc. 1/100
294.00

293.00

292.00

291.00

290.00
Nivel Nivel
289.00
Borde
Nivel
288.00
Rasante
287.00

286.00

285.00

284.00

283.00

PROGRESIVA 0+000 0+020 0+040 0+060 0+080 0+100 0+120 0+140 0+160 0+180 0+200 0+220 0+240 0+260 0+280 0+300 0+320
COTA TERRENO (m.s.n.m.) 286.167 286.501 286.773 286.419 286.048 286.578 287.204 286.235 286.452 286.171 286.243 287.021 284.691 286.156 286.783 287.681 284.977
COTA BORDO (m.s.n.m.) 286.30 286.28 286.26 286.24 286.22 286.20 286.18 286.16 286.14 286.12 286.10 286.08 286.06 286.04 286.02 286.00 285.98
COTA RASANTE (m.s.n.m.) : 285.30 285.28. 285.26 285.24 285.22 285.20 285.18 285.16 285.14 285.12 285.10 285.08 285.06 285.04 285.02 285.00 284.98
ALT. CORTE (m) : 0.867 1.221 1.513 1.179 0.828 1.378 2.024 1.075 1.312 1.051 1.143 1.941 -- 1.116 1.763 2.681 --
ALT. RELLENO (m) : -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 0.369 -- -- -- 0.003
PENDIENTE (o/oo) : S = -1.00 o/oo en 552.87 metros
ALINEAMIENTO
Secciones transversales
TERRENO

COTA

AREA DE CORTE

AREA DE RELLENO

C. T. = COTA DEL TERRENO


C. R. = COTA RASANTE
A. C. = AREA DE CORTE
A. R. = AREA DE RELLENO

0+080
PROGRESIVA
Volumen de corte y relleno

„ El volumen de corte y/o relleno es la


sumatoria de los cortes y/o rellenos
parciales que ocurre entre las secciones
transversales.
⎡ ( Aci + Aci +1 ) * 20 ⎤
n −1
VC = ∑ ⎢ ⎥
i =0 ⎣ 2 ⎦

⎡ ( Ar + Ari +1 ) * 20 ⎤
n −1
VR = ∑ ⎢ i ⎥
i =0 ⎣ 2 ⎦ C. T. = 286.040 m.
C. R. = 285.220 m.
A. C. = 1.919 m.2
A. R. = 0.398 m.2
VC
Rc / r = ≥ 1.3 0+080

VR
Planos y Memoria
„ Plano de ubicación
„ Plano en planta a curvas de nivel
„ Plano perfil longitudinal – plantilla
„ Plano de secciones transversales
„ Plano de obras de arte y otros.
„ Memoria descriptiva y resultados numéricos
Gracias por su
paciencia

También podría gustarte