Está en la página 1de 10

DEFINICIONES CLAVE SOBRE EL PERFIL DEL EGRESO

LAS COMPETENCIAS: ser competente es


usar las capacidades combinadamente y
ante situaciones nuevas. La competencia se
define como la facultad que tiene una
persona de combinar un conjunto de
capacidades a fin de lograr un propósito
específico en una situación determinada,
actuando
de manera pertinente y con sentido ético.

LOS STÁNDARES DE APRENDIZAJE son


descripciones holísticas que definen el
nivel que se espera alcancen todos los
estudiantes al finalizar la educación
básica. En ese sentido los stándares de
aprendizaje tienen como propósito ser los
referentes para la evaluación de los
aprendizajes, tanto a nivel de aula como a
nivel de sistema

LAS CAPACIDADES: son recursos para actuar de


manera competente y éstos son: habilidades,
conocimientos y actitudes, que los estudiantes
utilizan para afrontar una situación determinada.Los
conocimientos son las teorías, conceptos y
procedimientos legados por la humanidad
en distintos campos del saber. Las habilidades hacen
referencia al talento, la pericia o la aptitud de una
persona para
desarrollar alguna tarea con éxito. Las actitudes son
disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o
en desacuerdo a una situación específica

LOS DESEMPEÑOS: son


descripcione específicas de lo que
hacen los estudiantes, respecto a
los niveles de desarrollo de las
competencias. Son obserbables en
una diversidad de situaciones o
contextos

En conclusión todas las definiciones claves aquí expuestas se relacionan entre sí, porque son inherentes unas con otras, por cuanto son
dependientes entre sí y se desarrollan de manera coherente, teniendo en cuenta, ó a partir de las necesidades o intereses de aprendizaje de los
estudiantes. Todo esto cimentado sobre el AMOR Y AFECTO a los estudiantes
PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación IE Nº 18149
Amazonas La Pampa

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Área : Matemática. Grado : 1er y 2do

Tema : Contamos utilizando nuestras granadillas.

Aprendizajes esperados

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS

 Actúa y piensa  Comunica y  Usa diversas estrategias


matemáticamente representa ideas para contar de forma
en situaciones de matemáticas. rápida utilizando las
cantidad  Elabora y usa granadillas.
estrategias para  usa de forma apropiada
contar de manera los productos naturales
rápida. de su entorno
(granadilla)

MOMENTOS DE LA SESIÓN

1. INICIO.

 El docente presenta a los alumnos un saco con granadillas.


 Recoge los saberes previos de los alumnos, mediante una serie de preguntas:
¿Conocen esta fruta?
¿Cómo se llama?
¿Qué color es?
¿Cómo es su planta?
Los pobladores del lugar ¿siembran ese producto?, etc.
 Si queremos contar las granadillas, de una manera rápida, ¿Cómo los contaríamos? Anotamos las respuestas
en la pizarra.
 En forma voluntaria los niños salen a contar, la cantidad de granadillas que hay en el saco.
 El docente comunica el propósito de la sesión. “hoy aprenderemos a contar las diversas formas, de
manera rápida, utilizando nuestro producto natural “la granadilla”.
 Recordamos a los estudiantes las normas de convivencia.

NORMAS DE CONVIVENCIA

- Participar con respeto y


responsabilidad.
- Prestar atención al profesor
cuando está explicando.

2. DESARROLLO.
 El profesor presenta en un papelote el siguiente problema.

EL SACO CON GRANADILLA.

 Un saco está lleno con granadillas. La Directora desea saber cuántas granadillas hay en el saco
para vender en el mercado de Colcamar. ¿de qué manera se puede contarlo sin equivocarse y
rápidamente?
 El docente formula preguntas para asegurar de que los niños y niñas hayan entendido el problema.
¿Qué hay en el saco?
¿Qué desea saber la directora?
¿Para qué quiere saber cuántas granadillas hay?
¿De qué formas podríamos contarle?
¿Cómo podemos contarlo?

 Formamos grupos de trabajo mediante una dinámica. “el barco se hunde”.


 Cada grupo plantea una estrategia de como contar y que sea lo más rápido.
 Aplican su estrategia tratando de no maltratar las granadillas.
Ejemplo:
Nosotros contamos de 5 en 5.
 Culminando la presentación de todos los grupos; repasamos las estrategias de cada grupo y con la
participación de todos verificamos cual estrategia es la más rápida para saber cuántas granadillas hay en el
saco.
 El docente aclara que todas las estrategias planteadas son buenas.
 El docente orienta la ejecución de la estrategia que eligió cada grupo:
Ejemplo:
Para agrupar 40 granadillas.
Para agrupar de 20 en 20

 Se registra el avance de los estudiantes en una lista de cotejo Anexo 1.


 Formulamos preguntas sobre la solución del problema: ¿de cuantas formas lograron contar la cantidad de
objetos? ¿fue fácil contar de 2 en 2? ¿de 5 en 5? ¿de 10 en 10? ¿de cuál forma contamos más rápido?
 Cada grupo representa en forma gráfica sus conteos realizados.
 Sustentan su trabajo.
 Ayudamos a los niños y niñas a formalizar sus saberes matemáticos, preguntándoles ¿de cuantas formas
lograron contar la granadilla?, ¿cuál fue la más rápida? ¿Por qué?
 A partir de sus respuestas concluimos que para contar cantidades de objetos existen diferentes formas: por
ejemplo: podemos agruparlos de 2 en 2; de 5 en 5 o de 10 en 0.

Reflexionamos con los estudiantes lo trabajado el día de hoy:


¿Cómo resolvieron el problema?, ¿Qué pasos siguieron para resolverlo?
¿Les resulto fácil contar o agrupar las granadillas?
¿Sera importante varias estrategias de conteo? ¿Por qué?

 El docente plantea otros problemas:

 El profesor de segundo grado desea realizar una actividad en el área de matemática y necesita conocer
de manera rápida cuantos chapitas hay. ¿Qué estrategia de conteo le proponen para que cuente más
rápido?
Presentamos otro problema para ver si los niños y niñas comprendieron el problema.
3. CIERRE.

Realizamos la metacognición:
¿Qué aprendieron hoy?, ¿les fue difícil?, ¿de cuantas formas diferentes representan una cantidad?, ¿en que los ayudara
lo aprendido en la vida diaria?

TRABAJO PARA LA CASA.

Los niños y niñas con la ayuda de sus padres, cuentan la cantidad que hay en una colección de objetos o productos: un
puñado de maíz, cuyes en la cocina, etc. Luego explican en su cuaderno que estrategia de contar utilizaron.

ANEXO 01

LISTA DE COTEJO

En esta lista se registrará el aprendizaje de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situación de cantidad.

05
04
03
02
01
de orden
Nombres y apellidos

Representa la agrupación de elementos


utilizando las granadillas.

Representa en forma gráfica la agrupación de


elementos con dibujos y gráficos.

Expresa en forma oral o escrita el uso de los


números en su vida diaria. (conteo)

Emplea procedimientos para contar


cantidades de hasta dos cifras.
TRABAJANDO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS EL CONTEO RÁPIDO UTILIZANDO LAS GRANADILLAS

También podría gustarte