Está en la página 1de 6

Tabla N° 8

IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA

Irregularidad de Rigidez – Piso Blando


Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la distorsión de entrepiso (deriva)
es mayor que 1,4 veces el correspondiente valor en el entrepiso inmediato superior, o es mayor que 1,25 veces el
promedio de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes. La distorsión de entrepiso se
calculará como el promedio de las distorsiones en los extremos del entrepiso.

Descripción: Se presenta irregularidad de rigidez cuando en los dos ejes x y y, hay una diferencia inferior mayor a
1,4 veces del entrepiso superior esto quiere decir que la atura de la losa inferior es en 1,4 veces ala valor de la altura
del entrepiso superior, o la altura en entre pisos continuos o subyansente es mayor al 1.25 del promedio de las tres
altura de los pisos.

Irregularidades de Resistencia – Piso Débil


Existe irregularidad de resistencia cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la resistencia de un entrepiso
frente a fuerzas cortantes es inferior a 80 % de la resistencia del entrepiso inmediato superior.

Descripción:
Se presenta irregularidad de resistencia cuando el entre piso inferior no soporta el 80% de las fuerzas cortantes del
entrepiso encima de este.
Irregularidad Extrema de Rigidez
Se considera que existe irregularidad extrema en la rigidez cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la
distorsión de entrepiso (deriva) es mayor que 1,6 veces el correspondiente valor del entrepiso inmediato superior, o
es mayor que 1,4 veces el promedio de las distorsiones de entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes. La
distorsión de entrepiso se calculará como el promedio de las distorsiones en los extremos del entrepiso.

Descripción: Hay regularidad extrema en la rigidez cuando la diferencia de altura de entrepiso es mayor a
1.6 veces a la altura del entrepiso superior, o es mayor que 1,4 veces al promedio de alturas de los tres
entrepisos continuos, la diferencia de alturas se calculara con el promedio de las diferencias de alturas en
los extremos del entrepiso

Irregularidad Extrema de Resistencia


Existe irregularidad extrema de resistencia cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la
resistencia de un entrepiso frente a fuerzas cortantes es inferior a 65 % de la resistencia del entrepiso
inmediato superior.
Descripción:
Se presenta irregularidad de resistencia cuando la resistencia del entrepiso frente a fuerzas cortantes de
menos al 65% de la resistencia del entrepiso superior.

Irregularidad de Masa o Peso


Se tiene irregularidad de masa (o peso) cuando el peso de un piso, determinado según el numeral 4.3, es
mayor que 1,5 veces el peso de un piso adyacente. Este criterio no se aplica en azoteas ni en sótanos.
Descripción:

Se tiene iregularidad de masa cuando el eso de un piso es mayor en 1.5 veces al piso superior, esto no se
aplica en sótanos.
Irregularidad Geométrica Vertical
La configuración es irregular cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la dimensión en planta
de la estructura resistente a cargas laterales es mayor que 1,3 veces la correspondiente dimensión en un
piso adyacente. Este criterio no se aplica en azoteas ni en sótanos.
Descripción:

Es irregular cuando las dimensiones en la planta son mayores al 1.3 de las dimensiones del piso adyacente,
esto no se aplica a azoteas.

Discontinuidad en los Sistemas Resistentes


Se califica a la estructura como irregular cuando en cualquier elemento que resista más de 10 % de la
fuerza cortante se tiene un desalineamiento vertical, tanto por un cambio de orientación, como por un
desplazamiento del eje de magnitud mayor que 25 % de la correspondiente dimensión del elemento.
Descripción:

Se califica como irregular cuando se tiene un deslizamiento vertical por un cambio de dirección o por un
desplazamiento del eje de magnitud mayor a la 25% de las dimensiones del elemento.

Discontinuidad extrema de los Sistemas Resistentes


Existe discontinuidad extrema cuando la fuerza cortante que resisten los elementos discontinuos según se
describen en el ítem anterior, supere el 25% de la fuerza cortante total.

Descripción:

Hay irregularidad cuando la fuerza cortante que resisten los elementos discontinuos supera el 25% del
cortante total.
Tabla N° 9

IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA

Irregularidad Torsional
Existe irregularidad torsional cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, el máximo
desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio, calculado incluyendo excentricidad
accidental, es mayor que 1,2 veces el desplazamiento relativo del centro de masas del mismo entrepiso
para la misma condición de carga. Este criterio sólo se aplica en edificios con diafragmas rígidos y sólo si
el máximo desplazamiento relativo de entrepiso es mayor que 50 % del desplazamiento permisible indicado
en la Tabla Nº 11.
Descripción:
Se tiene esta irregularidad cuando la excentricidad es mayor al 1,2 veces al desplazamiento relativo del
centro del mismo entrepiso, este criterio se aplica a diafragmas rígidos y solo con un máximo
desplazamiento mayor al 50% del desplazamiento permitido.

Irregularidad Torsional Extrema


Existe irregularidad torsional extrema cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, el
máximo desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio, calculado incluyendo
excentricidad accidental, es mayor que 1,5 veces el desplazamiento relativo del centro de masas
del mismo entrepiso para la misma condición de carga. Este criterio sólo se aplica en edificios
con diafragmas rígidos y sólo si el máximo desplazamiento relativo de entrepiso es mayor que
50 % del desplazamiento permisible indicado en la Tabla Nº 11.

Descripción:

Máximo desplazamiento relativo del piso, calculado incluyendo la torsión accidental, en un extremo de la
estructura transversal a un eje es mas de 1.2 veces el promedio de los desplazamientos relativos del piso
de los dos extremos de la estructura
Esquinas Entrantes
La estructura se califica como irregular cuando tiene esquinas entrantes cuyas dimensiones en
ambas direcciones son mayores que 20 % de la correspondiente dimensión total en planta.

Descripción:

La configuración del plano de una estructura y su sistema resistente a las fuerzas laterales que
contienen esquinas interiores, se considera irregular, cuando ambas proyecciones de la
estructura, mas alla de una esquina reentrante son mayores del 150% de la dimensión en el
plano de la estructura en dicha dirección.

Discontinuidad del Diafragma


La estructura se califica como irregular cuando los diafragmas tienen discontinuidades abruptas o
variaciones importantes en rigidez, incluyendo aberturas mayores que 50 % del área bruta del diafragma.
También existe irregularidad cuando, en cualquiera de los pisos y para cualquiera de las direcciones de
análisis, se tiene alguna sección transversal del diafragma con un área neta resistente menor que 25% del
área de la sección transversal total de la misma dirección calculada con las dimensiones totales de la planta.

Descripción:

Se considera irregular, cuando los diafragmas con discontinuidades abruptas o variaciones de rigidez,
incluyendo las causadas por áreas recortadas o abiertas mayores del 50% del área bruta encerrada del
diafragma o cambios en la rigidez efectiva del diafragma mayor del 50% de un piso al siguiente.
Sistemas no Paralelos
Se considera que existe irregularidad cuando en cualquiera de las direcciones de análisis los elementos
resistentes a fuerzas laterales no son paralelos. No se aplica si los ejes de los pórticos o muros forman
ángulos menores que 30° ni cuando los elementos no paralelos resisten menos que 10 % de la fuerza
cortante del piso.
Descripción:
Se considera irregular, cuando los elementos verticales resistentes a las cargas laterales no son paralelos
ni simétricos con respecto a los ejes ortogonales principales del sistema que resiste las fuerzas

También podría gustarte