Está en la página 1de 37

CIMENTACIONES EN SUELOS,

ENSAYOS Y FALLAMIENTOS
DOCENTE : ING. JUAN FELIPE
RODRIGUEZ PASCO.
ALUMNO : WILSON TARIFA YUCRA.
ASIGNATURA : MECANICA DE SUELOS APLICADA
A CIMENTACION Y VIAS DE
TRANSPORTE.
FACULTAD : INGENIERIA Y ARQUITECTURA.
ESCUELA : INGENIERIA CIVIL.
CICLO : IX.
FECHA : 2019.

INDICE
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

01 INTRODUCION ..................................................................................................................................... 2
01.01 CIMETACIONES EN SUELOS GRANULARES Y ARCILLOSOS ...................... 4
01.01.01 CIMENTACIONES EN SUELOS GRANULARES ............................................... 4
01.01.02 CIMENTACIONES EN SUELOS ARCILLOSOS ................................................. 8
01.02 ENSAYOS DE COMPRESION Y PENETRACION. .............................................. 12
01.02.01 ENSAYO DE COMPRESION SIMPLE O UNIAXIAL EN SUELOS ................ 12
01.02.02 ENSAYO DE COMPRESION TRIAXIAL EN SUELOS .................................... 14
01.02.03 ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADO EN SUELOS .......................... 16
01.02.04 ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR EN SUELOS ............................... 19
01.02.05 ENSAYO DE PENETRACION DINAMICA EN SUELOS ................................. 20
01.03 LICUACION DE SUELOS ARENOSOS POR SISMO. ......................................... 23
01.03.01 LICUACIÓN DE SUELOS EN EL PERÚ ............................................................ 24
01.03.02 METODOLOGIA PARA ESTABLECER EL POTENCIAL DE LICUACION SISICA
DE SUELOS 28
01.04 FALLAMIENTO DE TALUDES DE SUELOS ........................................................... 31
01.04.01 MOVIMIENTO DEL CUERPO DE TALUT .......................................................... 33

01 INTRODUCION

2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

La cimentación puede definirse


en general como el conjunto de
elementos de cualquier
edificación cuya misión es
transmitir al terreno que la
soportan las acciones
procedentes de la estructura. Su
diseño dependerá por tanto no
solo de las características del
edificio sino también de la
naturaleza del terreno.
La importancia del conocimiento
de los caracteres propios del
suelo se pone de manifiesto
desde el momento de la propia
ejecución de la obra por su
influencia sobre la seguridad de
los trabajadores en la realización
de excavaciones y movimientos
de tierras, así como en la de los
elementos auxiliares de la
construcción: cimbras,
encofrados, pozos y zanjas de
cimentación líneas enterradas,
etc.
Una cimentación inadecuada
para el tipo de terreno, mal
diseñada o calculada se traduce
en la posibilidad de que tanto el propio edificio como las fincas colindantes sufran
asientos diferenciales con el consiguiente deterioro de los mismos pudiendo llegar
incluso al colapso.
Esta consideración afecta al material que va a constituir la cimentación. El primer caso
se corresponde con estructuras sencillas basadas principalmente en muros de carga. Se
pueden emplear las cimentaciones denominadas ciclópeas en las que se emplean
sillares de piedra u hormigón en masa, sin armadura aunque se recomienda la inclusión
de un armado mínimo en su cara inferior con objeto de absorber las tensiones producidas
por distintos factores: atado, arriostramiento, asientos diferenciales, defectos de
hormigonado, etc. En el resto de los casos, que constituyen la mayoría, se emplea el
hormigón armado.

3
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

01.01 CIMETACIONES EN SUELOS GRANULARES Y ARCILLOSOS


SUELOS GRANULARES
El suelo arenoso es el que está formado principalmente por arena. La arena a
diferencia de la arcilla cuando está húmeda o mojada no se engancha. Los
suelos arenosos no retienen el agua que rápidamente se hunde a capas más
profundas. Son suelos considerados secos en donde hay muy poca humedad.
Localización: Playas, ríos intermitentes que sirven como bancos de arena,
desiertos.

SUELOS ARCILLOSOS
El suelo arcilloso es aquel en el que predomina la arcilla sobre otras partículas
de otros tamaños. La arcilla es un conjunto de partículas minerales muy
pequeñas, de menos de 0,001 mm. de diámetro, en contraposición a otras
partículas más grandes como son el limo y la arena, por orden de tamaño, de
menor a mayor
Suelos arcillosos. Se trata de los tipos de suelos arcillosos, es decir que cuentan
con una característica que definen el tamaño de las partículas que lo forman,
modificando también su textura. Están compuestos en gran parte por el mineral
conocido como arcilla.

01.01.01 CIMENTACIONES EN SUELOS GRANULARES


Para determinar la cimentación en suelos granulares, tener un buen estudio
geotécnico seria crucial para un correcto cálculo y diseño de la cimentación y
la estabilidad del edificio, evitando así riesgos de inseguridad de la cimentación,
identificar desperfectos en viviendas, derrumbamiento o deslizamientos.
Un estudio geotécnico de calidad permite anticipar posibles problemas de
construcción relacionados o no con el agua (profundidad del nivel freático,
filtraciones, erosiones internas entre otros), determinar el volumen y la
maquinaria adecuada para la obra, el tipo de material que han de ser
excavados, etc.
Realizar un estudio geotécnico es la clave y siempre aconsejable para luego
poder gestionar y contratar un seguro decenal de la vivienda.
Después de que tengamos los resultados del estudio geotécnico, podremos
determinar hasta que profundidad se encuentra el suelo arenoso y entre otras

4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

cosas más. En base a esto determinaremos el tipo de cimentación a aplicar. Y


en este caso cuando el suelo es arenoso, el mejor sistema a aplicar es el
sistema de cimentación con pilotes.
SISTEMA DE CIMENTACION CON PILOTES
Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentación de
obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo,
cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable, técnica o
económicamente, una cimentación más convencional mediante zapatas o
losas.
Tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la
que se apoya el elemento que le trasmite las cargas (pilar, encepado, losa...) y
que trasmite la carga al terreno por rozamiento del fuste con el terreno,
apoyando la punta en capas más resistentes o por ambos métodos a la vez.

TIPOS DE PILOTES
Pilote in situ de desplazamiento con azuche
Usualmente como pilotaje de poca profundidad trabajando por punta, apoyado
en roca o capas duras (estrato firme) de terreno, después de atravesar capas
blandas. También como pilotaje trabajando por fuste y punta en terrenos
granulares medios o flojos, o en terrenos de capas alternadas coherentes y
granulares de alguna consistencia

Pilote in situ de desplazamiento con tapón de gravas


Usualmente como pilotaje trabajando por fuste en terrenos granulares de
compacidad media o en terrenos con capas alternadas coherentes y granulares
de alguna consistencia.

Pilote in situ de extracción con entubación recuperable


Este tipo de pilote se ejecuta excavando el terreno y utilizando una camisa (tubo
metálico a modo de encofrado), que evita que se derrumbe la excavación. Una
vez completado el vaciado, y según se va hormigonando el pilote, se va
retirando gradualmente la camisa, que puede ser reutilizada nuevamente.

5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Usualmente como pilotaje de poca profundidad trabajando por punta, apoyado


en roca. También como pilotaje trabajando por fuste en terreno coherente de
consistencia firme, prácticamente homogéneo.

Pilote in situ de extracción con camisa perdida


Se ejecuta por el mismo sistema del tipo in situ de extracción con entubación
recuperable, con la diferencia de que la camisa metálica no se extrae, sino que
queda unida definitivamente al pilote.
Usualmente como pilotaje trabajando por punta apoyado en roca o capas duras
de terreno y siempre que se atraviesen capas de terreno incoherente fino en
presencia de agua, o exista flujo de agua y en algunos casos con capas de
terreno coherente blando; cuando existan capas agresivas al hormigón fresco.
La camisa se utilizará para proteger un tramo de los pilotes expuesto a la acción
de un terreno agresivo al hormigón fresco o a un flujo de agua. La longitud del
tubo que constituye la camisa será tal que, suspendida desde la boca de la
perforación, profundice dos diámetros por debajo de la capa peligrosa.

Pilote in situ perforado sin entubación con lodos tixotrópicos


Es un pilote de extracción, en el que la estabilidad de la excavación se confía a
la acción de lodos tixotrópicos. Usualmente como pilotaje trabajando por punta,
apoyado en roca o capas duras de terreno. Cuando se atraviesen capas
blandas que se mantengan sin desprendimientos por efecto de los lodos.

Pilotes hincados
Consiste en introducir elementos prefabricados de hormigón o secciones
metálicas por medio de piloteadoras en el suelo.
Dichos elementos se colocan verticalmente sobre la superficie del terreno y
posteriormente "hincados" en el piso a base de golpes de "martinete", esto hace
que el elemento descienda, penetrando el terreno, tarea que se prolonga hasta
que se alcanza la profundidad del estrato resistente y se produzca el "rechazo"
del suelo en caso de ser un pilote que trabaje por "punta", o de llegar a la

6
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

profundidad de diseño, en caso de ser un pilote que trabaje por "fuste" (pilote
flotante).

Pilotes prefabricados
Los pilotes prefabricados pertenecen a la categoría de cimentaciones
profundas, también se los conoce por el nombre de pilotes premoldeados;
pueden estar construidos con hormigón armado ordinario o con hormigón
pretensado.

Los pilotes de hormigón armado convencional se utilizan para trabajar a


compresión; los de hormigón pretensado funcionan bien a tracción, y sirven
para tablestacas y cuando deben quedar sumergidos bajo el agua. Estos pilotes
se clavan en el terreno por medio de golpes que efectúa un martinete o con una
pala metálica equipada para hincada del pilote.
Su sección suele ser cuadrada y sus dimensiones normalmente son de 30 cm
x 30 cm o 45 cm x 45 cm También se construyen con secciones hexagonales
en casos especiales. Están compuestos por dos armaduras: una longitudinal
con cuatro varillas de 25 mm de diámetro, y otra transversal compuesta por
estribos de varilla de 8 mm de sección como mínimo. La cabeza del pilote se
refuerza mediante cercos con una separación de 5 cm en una longitud de un
metro. La punta va reforzada con una pieza metálica especial para facilitar la
hinca.

Pilotes excéntricos
Los pilotes excéntricos son los que se ubican fuera de los ejes de las columnas
y de las contratables en edificios urbanos con estructura reticular, ofreciendo
ventajas sustanciales respecto de los tradicionales instalados a cielo abierto
antes del desplante de la edificación, colados en sitio o prefabricados hincados
a golpes de martillo y coincidentes con los ejes, lo que dicho en otras palabras
significa que los pilotes excéntricos pueden instalarse después de haberse
iniciado la construcción del edificio. Cuando éste ya tiene algún peso se usa
como lastre gratuito para dar la reacción de hincado al equipo hidráulico que es

7
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

compacto, silencioso, sin vibraciones, limpio y de mayor capacidad que la dada


con golpes de martillo.

Micropilotes
Las diferencias principales entre un pilote convencional de hormigón "in situ" y
un micropilote se encuentran en el proceso de ejecución y en el tamaño del
elemento. Los micropilotes suelen ser usualmente metálicos de un diámetro no
superior a 350mm. Su ventaja frente a los pilotes convencionales es que los
equipos necesarios para su ejecución son mucho más ligeros y permiten
acceder a lugares donde las máquinas necesarias para realizar pilotes no
podrían llegar. Además de esto, los Micropilotes son vaciados con un proceso
de inyección de concreto por medio de un tubo que va desde la parte superior
hasta el fondo del Micropilotes, y un pilote puede ser vaciado con procesos más
sencillos como introducir el concreto desde la parte superior y que por el efecto
de la gravedad descienda hasta el fondo, esto se logra debido a que el diámetro
del pilote es mayor y hay menos posibilidades de que el concreto se obstruya.

01.01.02 CIMENTACIONES EN SUELOS ARCILLOSOS


En mecánica de suelos se define como arcilla a las partículas de cualquier
sustancia inorgánica menores a 0,02 mm., tamaño para el cual empiezan a
tener influencia las acciones fisicoquímicas. Los terrenos arcillosos son en
principio, los más peligrosos para
cimentar. En ellos se pueden producir grandes asientos en un largo o aun
larguísimo plazo de tiempo, y es en los que el conocimiento de su
comportamiento bajo cargas ha progresado más en los últimos años.

8
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Suelos arcillosos susceptibles de problemas de expansión y contracción:


Arcillas: Las arcillas son partículas muy finas y forman barro cuando están
saturadas de agua. Los suelos arcillosos son pesados, no drenan ni se desecan
fácilmente y contienen buenas reservas de nutrientes. Son fértiles, pero difíciles
de trabajar cuando están muy secos.
Suelos Expansivos:
Los suelos expansivos son un tipo de arcilla que tienen la propiedad de
incorporar moléculas de agua y generan cambios volumétricos de su estado
natural del suelo de cimentación.

Dichos suelos pueden dividirse en dos categorías:


Depósitos arcillosos no saturados, de origen eólico cuyos grumos
alcanzan el tamaño de los limos. Son susceptibles de expansión bajo
humedecimiento y de asentamientos bajo carga y saturación.
Depósitos arcillosos, de origen residual, altamente reactivos a los
cambios de humedad; presentan expansión bajo saturación, y contracción en
ambiente seco.

Comportamiento de Suelos Expansivos:


Contracción de las arcillas debido al secado
Expansión de las arcillas al humedecerse.

9
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Disminución de su resistencia al corte y de sus capacidades de soporte al


expandirse.

Causas de la expansión:
Inundación localizada.
Elevación capilar del agua proveniente de un nivel freático.
Periodos concentrados de alta precipitación combinados con drenajes
deficientes.
Variación del contenido de humedad de las arcillas por construcción de una
estructura sobre ella.

Problemas de expansión o contracción:


El problema más grave en este tipo de suelos ocurre en las construcciones
ligeras, pavimentos, taludes, etc. que no se estudian a fondo.
Problemas causados por suelos expansivos es por asentamientos y
levantamientos
Es importante que el Ing. Civil disponga de criterios inmediatos sencillos y
económicos para detectar la presencia de este tipo de suelos.

10
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Daños en suelos expansivos:


Hinchamiento del suelo bajo el
edificio por aumento de humedad (no
existe evaporación).
Retracción periférica del terreno
(construido en poca humedad).
Variación de volumen debido a
modificaciones del N.F. (Por bombeo,
drenajes, etc.)
Escasa profundidad de fundación (dentro de zona activa)
Hinchamientos por eliminación de árboles.
Rotura de tuberías de agua.
Defectos de drenajes periféricos.

Soluciones para cimentaciones en suelos expansivos:


1. Alterar el suelo. Por ejemplo, agregando limos, cales, u otras mezclas que
reducirían o eliminarían la contracción o expansión.
2. Control de expansión. Permitido que el suelo se expanda dentro de las
cavidades de la cimentación, los movimientos de una cimentación pueden ser
reducidos a un nivel tolerable.
3. Control de la humedad. El suelo debe ser excavado a la misma profundidad
que el peso del suelo contrarreste el levantamiento. Del mismo, se pondrá un
material plástico sobre toda la superficie de la excavación.
4. Ignorar el levantamiento, acomodando zapatas a una suficiente profundidad
y/o levantamiento del material en la zona de expansión entre la superficie del
terreno y la base de la construcción, puede ocurrir hinchamiento sin causar
movimientos perjudiciales.

Cimentaciones en suelos arcillosos:


Cimentación flotante:

11
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

A. Losas de Cimentación tipo Waffle:


La losa con contratrabes (vigas de cimentación) se emplea cuando los claros y
las cargas son elevados y se convierte en una estructura en cajón con losa en
la parte inferior y superior de la contratrabe. Otra modalidad es una losa con
contratrabe inferiores en la que el lecho superior es plano.

B. Cimentaciones con Pilotes:


1. Cimentación tipo palafito.
2. Solución de cierre del espacio de
expansión, para mejor su aspecto y
limpieza
Aquí Vemos un ejemplo de una forma
errónea y correcta para el diseño de una
estructura adaptable a suelos expansivos.

01.02 ENSAYOS DE COMPRESION Y PENETRACION.


01.02.01 ENSAYO DE COMPRESION SIMPLE O UNIAXIAL EN SUELOS

El ensayo de compresión simple se realiza con el fin de determinar la


resistencia o esfuerzo último de un suelo cohesivo a la compresión no
confinada, mediante la aplicación de una carga axial con control de deformación

12
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

y utilizando una muestra de suelo inalterada tallada en forma de cilindro,


generalmente con una relación alto/diámetro igual a 2. Esta prueba tiene la
ventaja de ser de fácil realización y de exigir equipo relativamente sencillo, en
comparación con las pruebas triaxiales, si se desea ir al fondo de los
mecanismos de falla que tienen lugar; por el contrario, los resultados de la
prueba son de fácil aplicación a los trabajos de rutina, por lo menos en
apariencia.
MUESTREO
Obtener por medio de una prueba de compresión simple, la resistencia del
material en estado natural extraído del terreno, la muestra inalterada, es de un
tamaño de aproximadamente 20 x 20.

OBJETIVOS
Compresión simple:
Determinar la resistencia a la compresión simple.
Definir adecuadamente el parámetro de resistencia “c”
Interpretar debidamente el tipo de falla que sufrió el material conforme a sus
características.
Reconocer y utilizar correctamente los materiales y el equipo necesario para
realizar el ensayo de compresión no confinada, aprendiendo las características
de cada uno, y los cuidados que se deben tomar para realizar la experiencia.
Obtener datos a partir de los ensayos y anotarlos en un registro ordenado de
acuerdo a un método establecido.
Comprender con exactitud la metodología y procedimientos usados en el
ensayo, incluido el tiempo e intervalos con los que será ensayada la muestra.
Construir el gráfico esfuerzo-deformación a partir de los datos obtenidos de la
experiencia y de las fórmulas teóricas necesarias.

EQUIPO
 Prensa con buena aproximación o una prensa triaxial.
 Calibrador con vernier.
 Balanza con aproximación a 0.1 gr.
 Cronómetro.
 Molde cilíndrico.
 Pisón.

13
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

 Muestra de suelo

01.02.02 ENSAYO DE COMPRESION TRIAXIAL EN SUELOS


La prueba de ensayo triaxial es uno de los métodos más confiables para
determinar los parámetros de la resistencia al cortante.
En un ensayo triaxial, un espécimen cilíndrico de suelo es revestido con una
membrana de látex dentro de una cámara a presión. La parte superior e inferior
de la muestra tiene discos porosos, los cuales se conectan al sistema de
drenaje para saturar o drenar el espécimen. En estas pruebas se pueden variar
las presiones actuantes en tres direcciones ortogonales sobre el espécimen de
suelo, efectuando mediciones sobre sus características mecánicas en forma
completa. Los especímenes usualmente están sujetos a presiones laterales de
un líquido, generalmente agua.
El agua de la cámara puede adquirir cualquier presión deseada por la acción
de un compresor comunicado con ella. La carga axial se transmite al espécimen
por medio de un vástago que atraviesa la parte superior de la cámara.
La presión que se ejerce con el agua que llena la cámara es hidrostática y
produce por lo tanto, esfuerzos principales sobre el espécimen, iguales en
todas las direcciones, tanto lateral como axialmente. En las bases del
espécimen actuará además de la presión del agua, el efecto transmitido por el
vástago de la cámara desde el exterior.
Es usual llamar σ1, σ2 y σ3 a los esfuerzos principales mayor, intermedio y
mínimo, respectivamente. En una prueba de compresión, la presión axial
siempre es el esfuerzo principal mayor, σ1; los esfuerzos intermedios y menor
son iguales
(σ2 = σ3) y son iguales a la presión lateral.

Tipos de pruebas triaxiales


Prueba lenta - Prueba con consolidación y con drenaje (CD)
La característica fundamental de la prueba es que los esfuerzos aplicados al
espécimen son efectivos.
Primeramente se aplica al suelo una presión hidrostática, manteniendo abierta
la válvula de comunicación con la bureta y dejando transcurrir el tiempo
necesario para que haya consolidación completa bajo la presión actuante.
Cuando el equilibrio estático interno se haya restablecido, todas las fuerzas
exteriores estarán actuando sobre la fase sólida del suelo, es decir, producen
esfuerzos efectivos, en tanto que los esfuerzos neutrales en el agua
corresponden a la condición hidrostática. La muestra se lleva a la falla a

14
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

continuación aplicando la carga axial en pequeños incrementos, cada uno de


los cuales se mantiene el tiempo necesario para que la presión en el agua, en
exceso de la hidrostática, se reduzca a cero.
Los ensayos consolidados drenados se utilizan esencialmente en suelos
granulares (arenas), sin embargo, se puede aplicar en suelos finos, pero los
ensayos requieren tiempos prolongados del orden de semanas.

Prueba rápida – Prueba con consolidación y sin drenaje (CU)


En este tipo de prueba, el espécimen se consolida primeramente bajo la presión
hidrostática; así el esfuerzo llega a ser efectivo, actuando sobre la fase sólida
del suelo.
En seguida, la muestra se lleva a la falla por un rápido incremento de la carga
axial, de manera que no se permita cambio de volumen. El hecho esencial de
este tipo de prueba es el no permitir ninguna consolidación adicional durante el
periodo de falla, de aplicación de la carga axial.
Esto se logra fácilmente en una cámara de compresión triaxial cerrando la
válvula de salida de las piedras porosas a la bureta. En la segunda etapa de
una prueba rápida consolidada podría pensarse que todo el esfuerzo desviador
fuera tomado por el agua de los vacíos del suelo en forma de presión neutral,
ello no ocurre así y se sabe que parte de esa presión axial es tomada por la
fase sólida del suelo, sin que hasta la fecha, se hayan dilucidado por completo
ni la distribución de esfuerzos, ni las razones que lo gobiernan.

De hecho no hay ninguna razón en principio para que el esfuerzo desviador sea
íntegramente tomado por el agua en forma de presión neutral, si la muestra
estuviese lateralmente confinada, como el caso de una prueba de
consolidación.
El ensayo CU (consolidado-no drenado) se realiza generalmente con medición
de la presión de poros o neutra con el fin de determinar los parámetros de “C”
y “φ” en términos de esfuerzos totales y esfuerzos efectivos.

Prueba rápida - Prueba sin consolidación y sin drenaje (UU)


En este tipo de prueba no se permite en ninguna etapa la consolidación de la
muestra. La válvula de comunicación entre el espécimen y la bureta permanece
siempre cerrada impidiendo el drenaje. En primer lugar, se aplica al espécimen
una presión hidrostática y de inmediato, se falla el suelo con la aplicación rápida
de la carga axial. Los esfuerzos efectivos en esta prueba no se conocen bien.

15
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

El ensayo UU es usualmente llevado a cabo sobre especímenes de arcilla,


enmarcando la realización del ensayo dentro del concepto de resistencia para
suelos cohesivos saturados, en donde se expresan los resultados en términos
de esfuerzos totales. La envolvente de falla para los criterios de Mohr del
esfuerzo total se convierte en una línea horizontal, con una condición de φ = 0°
(ángulo de fricción) y τf = Cu, siendo Cu la resistencia al cortante no drenada,
la cual es igual al radio de los círculos de Mohr.

01.02.03 ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADO EN SUELOS


Este ensayo es para determinar la resistencia a la compresión inconfinada de
suelos cohesivos bajo condiciones inalteradas o remoldeadas, aplicando carga
axial, usando cualquiera de los métodos de resistencia controlada o
deformación controlada.
Este ensayo se emplea únicamente para suelos cohesivos, ya que en un suelo
carente de cohesión no puede formarse una probeta sin confinamiento lateral.
EQUIPO
- Aparato de Compresión: conformado por una prensa para rotura de las
probetas, de velocidad controlada manual o mecánicamente, con capacidad
suficiente para llegar a la carga de rotura. El dispositivo de medida de la
fuerza aplicada debe tener una sensibilidad del 1 % de la resistencia a la
compresión simple de la muestra ensayada.
- Extractor de muestras: capaz de sacar corazones de suelos; si las muestras
llegan al laboratorio en tubos no abiertos longitudinalmente, es preciso que
produzca poca alteración en el suelo.
- Un torno con motor o tallador de probetas de muestras inalteradas con
accesorios (sierra de alambre, cuchillos, caja de ingletes, etc.).
- Moldes para preparar probetas de suelo amasado o compactado.
- Aparatos para determinar la humedad de la muestra según se indica en la
Norma INV E-122.
- Un cronómetro, si el control de la prensa es manual.
- Un calibrador con nonio capaz de medir las dimensiones físicas de la
probeta con aproximación de 0.1 mm.
- Balanzas que den el peso de la muestra con una precisión del 0.1 % de su
peso total.
- Horno capaz de mantener una temperatura de 110 ± 5 °C (230° ± 9 °F).
PREPARACION DE LA MUESTRA
Dimensiones de la probeta.- La probeta debe ser de sección aproximadamente
constante, circular o cuadrada, y eje perpendicular a dicha sección. Su diámetro
o lado no debe ser inferior a 35 mm (1.4") y en suelos que presentan
discontinuidades se recomienda que sea de mayor tamaño. La mayor partícula

16
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

contenida en su interior debe ser, como máximo, igual a 1/10 del diámetro o
lado. Si, una vez terminado el ensayo, se encuentran partículas mayores que
dicho tamaño, se hará constar ésto, junto con los resultados. Para muestras
con diámetro igual o mayor de 71.1 mm, el tamaño de la partícula deberá ser
menor a 1/6 del diámetro o lado.
La relación de la altura al diámetro o al lado de la base debe ser
aproximadamente igual, y no inferior a 2.
- El término probeta se aplica a la muestra ya tallada. Cuando la altura no
cumpla con las dimensiones indicadas, deberá anotarse en el Informe.
- La dimensión longitudinal de la probeta cortada debe coincidir con la dirección
vertical de la muestra original.
Probetas inalteradas: Si se trata de muestras de tubo, hay que manejarlas con
gran cuidado para evitar su alteración, cambios en la sección transversal o la
pérdida de humedad.
- Si se teme que el dispositivo de extracción pueda dañar la muestra, puede
hendirse el tubo longitudinalmente o cortarlo en trozos más pequeños para
facilitar la extracción de la muestra sin alterarla.
- Si se trata de arcilla no dura, se recomienda, cuando sea posible, tallar la
muestra para eliminar las zonas alteradas próximas a las paredes del tubo. En
general, deben desecharse las partes alteradas de la muestra.
- En caso de disponerse de cámara húmeda, las operaciones de tallado deben
realizarse en ella con el fin de que el suelo permanezca el menor tiempo posible
expuesto a la pérdida de humedad. Puede emplearse un torno o tallador como
el de la figura No.1, y para recortar los extremos la sierra de alambre y una caja
de ingletes. Para evitar el desarrollo de fuerzas capilares que se consideren
importantes, en cuanto una probeta haya sido cortada, se envuelve en papel
celofán o encerado, o se coloca en un recipiente hermético a menos que
inmediatamente se realice el ensayo. Si lo que queda de la muestra inalterada
original se va a usar otra vez, debe cubrirse nuevamente.
- Cuando los extremos de la probeta quedan irregulares debido a la existencia
de piedras, desmoronamiento de la muestra, etc., se deben igualar las caras
rellenando los pequeños agujeros con suelo de los cortes. Si se trata de
muestras duras, es conveniente refrentar las caras de modo que queden
perfectamente paralelas. Esto puede hacerse mediante un corte de precisión o
añadiendo una capita de azufre o material duro análogo en un "refrentador".

- Se determina el peso de las probetas y separadamente se toma una muestra


para determinar la humedad. El peso debe excluir la capa de material utilizado
para refentar la probeta.

17
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Probetas Remoldeadas. Si se desea ensayar una muestra de arcilla saturada


"remoldeada", por ejemplo para determinar la sensibilidad, se procede del
siguiente modo: se amasa perfectamente el suelo de modo que se destruya
completamente su estructura anterior. Si se desea conservar la humedad que
tenía la muestra original, es conveniente envolver el material en una membrana
de caucho fino durante esta operación.
- Para formar el espécimen puede emplearse un tubo metálico cilíndrico hueco
de altura algo mayor que el doble del diámetro, en cuyo interior penetra un
cilindro de madera del mismo diámetro que la probeta, cubierto con un disco de
aluminio. Las paredes del tubo hueco se deben lubricar con vaselina.
- La probeta se moldea contra el disco de aluminio, y se hace retroceder el
cilindro de madera a medida que se añade más arcilla. Hay que tener cuidado
de que no se introduzca aire en la probeta durante esta operación, con el objeto
de mantener el grado de saturación anterior al amasado. Cuando dentro del
tubo haya un cilindro de arcilla de altura un poco superior al doble del diámetro,
se empuja el cilindro de madera en sentido contrario para extraer la muestra.
- Para efectos de esta norma, la sensibilidad se define como el cociente entre
la resistencia a la compresión simple de la muestra inalterada y la resistencia a
la compresión simple de la muestra remoldeada sin pérdida de humedad. Como
es inevitable que durante las operaciones citadas la muestra pierda algo de
humedad, puede ser conveniente realizarlas con las manos algo húmedas, o
bien obtener la resistencia de la muestra remoldeada a partir de un gráfico que
relacione la resistencia y la humedad en dichas muestras.
En muchos casos, puede ser conveniente remoldear la muestra con los mismos
restos de la inalterada una vez rota. En tales circunstancias, no es posible hallar
la humedad en la muestra inalterada con la totalidad de la probeta.
Probetas compactadas. También puede compactarse una muestra en un molde
a una humedad y peso unitario prefijado. Después que la probeta se haya
formado, se le cortan extremos perpendiculares al eje longitudinal, se extrae
del molde y se determinan su peso y dimensiones.
- La experiencia indica que es difícil manejar, compactar y obtener resultados
válidos con probetas que tienen un grado de humedad superior al 90 % de la
saturación de la muestra de suelo.

18
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

01.02.04 ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR EN SUELOS


Se trata de uno de los ensayos más utilizados en el ámbito de la geotecnia por
su sencillez, rapidez y economía.
El ensayo SPT básicamente consiste en la hinca en el terreno de una puntaza
metálica mediante golpes por lo que da idea de la resistencia del terreno ya que
se contabilizan el número de golpes necesarios para clavar el ensayo pero
debido a su amplio uso, este ensayo puede correlacionarse con numerosos
parámetros geotécnicos como veremos en los siguientes apartados.
El nombre S P T proviene de las siglas en ingles Standard Penetration Test. Es
decir, ensayo de penetración estándar.
Puede definirse como un ensayo que contabiliza el número de golpes
necesarios para introducir un tomamuestras tubular de acero hueco o con
puntaza ciega, mediante una maza de 63,5 kg que cae repetidamente desde
una altura de 76,2 cm. Son importantes estas medidas ya que sirven para
diferenciarlos de otros ensayos de penetración.
El ensayo de penetración permite obtener un valor N de resistencia a la
penetración que consiste en sumar los números de golpes de los dos tramos
intermedios de 15 cm desechándose tanto el primer como el último tramo por
posibles alteraciones del suelo, derrumbes de las paredes del sondeo o
sobrecompactaciones del propio ensayo.
En los casos en los que la resistencia del terreno sea muy elevada puede darse
por finalizado el SPT ensayo cuando en un tramo se alcancen más de 50
golpes. En estos casos se denomina rechazo y se suele indicar con una R
mayúscula. También puede darse el caso, de que el varillaje baje por su propio
peso debido a la baja/nula consistencia del terreno por lo que se daría por
concluido si el ensayo baja 60 cm. En este caso N=0 puesto que no ha sido
necesario ningún golpe.
EL procedimiento del ensayo SPT consiste en una vez llegado a la cota de
perforación deseada, limpiar el fondo de la perforación, retirar la batería de
perforación y levantar la tubería de revestimiento en el caso de que estuviera y
ejecutar el ensayo de penetración. Posteriormente debe realizarse otra
maniobra de limpieza y por último ya puede continuarse con la perforación del
sondeo.
Normalmente el ensayo se ejecuta cada 3 m de profundidad aunque en zonas
complejas puede reducirse a 1,5 m. Igualmente puede ejecutarse en todo tipo
de suelos, incluido roca meteorizada, en estos casos con puntaza ciega,
aunque en los suelos granulares es donde aportan una mayor información.

19
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

El tomamuestras permite tomar una pequeña cantidad de muestra que aunque


es alterada permite ensayar la granulometría y la plasticidad mediante los
límites de Atterberg y/o el contenido en sulfatos entre otros.

01.02.05 ENSAYO DE PENETRACION DINAMICA EN SUELOS

La información obtenida es de tipo continuo, ya que las mediciones de


resistencia a la penetración se efectúan durante todo el proceso de hinca.
Se cuenta el número de golpes necesarios para penetrar cada intervalo con
una longitud dada.
Los ensayos de penetración dinámica continua se pueden efectuar según
varios estándares, en función de las combinaciones de los parámetros
adaptados, como:
 Masa de la maza (10 ÷ 100 kg)
 Altura de caída (200 ÷ 760 mm)
 Diámetro de la punta (22 ÷ 63 mm)
 Forma de la punta (ángulo de abertura 60° – 90°, extensión
a la base del cono)
 Diámetro externo de las varillas (16 ÷ 45 mm)
 Penetración de referencia (100 ÷ 300 mm)
 Método para eliminar o reducir el rozamiento lateral en las
varillas (recubrimiento, lodo en las varillas, diámetro punta
> diámetro varillas).
Las características del equipo y los modos de ejecución han sido
estandarizados en los Procedimientos internacionales de referencia elaborados
por el ISSMGE que contempla cuatro tipos de penetrómetros con base en la
masa de la maza:
TIPO Sigla de referencia Masa M (kg)
Ligero DPL (light) M ≤ 10
Mediano DPM (medium) 10 < M < 40
Pesado DPH (heavy) 40 < M < 60
Súper pesado DPSH (super heavy) M ≥ 60

La resistencia dinámica a la punta Rpd en función del número de golpes N se


estima con la fórmula olandesi:

20
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Rpd = M2·H/[A·e·(M + P)] = M2·H·N/[A·δ·(M + P)]

Donde:
Rpd = resistencia dinámica a la punta (área A);
e = δ / N = hinca por golpe;
M = maza de golpeo (altura de caída H);
P = masa total varilla y sistema.

Ensayo penetrométrico dinámico SPT (Standard Penetration Test)

El ensayo SPT se lleva a cabo durante la perforación. Consiste en anotar el


número golpes requeridos para hincar 45 cm en el fondo de la perforación un
tubo de muestreo de tamaño estándar, conectado a la superficie mediante un
varillaje en cuyo cabezal cae la maza de 63.5 kg de peso, la cual cae libremente
desde una altura de 0.76 m.

Durante el ensayo se mide:


N1 = número de golpes necesarios para que el muestreador penetre los
primeros 15 cm, estimados como “hinca de asiento”;
N2 = número de golpes necesarios para la hinca de los siguientes 15 cm;

21
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

N3 = número de golpes necesarios para avanzar los últimos 15 cm.

Se asume como resistencia a la penetración el valor:


NSPT = N2 + N3

Se utilizan los siguientes dispositivos estándar:


 Varillaje de hinca de diámetro externo 50 mm y peso de 7 kg/m;
 Cabeza de impacto, de acero, atornillada a las barras;
 Maza de acero de 63.5 kg;
 Dispositivo automático que permite la caída de la maza desde una
altura de 0.76 m;
 Guía para las barras entre el cabezal de impacto y el borde del terreno.
 Muestreador estándar (conocido como Raymond por la sociedad que lo
introdujo inicialmente). Se trata de un tubo de muestreo de 51 mm de
diámetro, espesor 16 mm y longitud total que comprende zapata y
ajuste al varillaje 813 mm.
 En los suelos gravosos la zapata del muestreador se sustituye con una
punta cónica de 51 mm de diámetro, ángulo 60°.
El muestreador Raymond consiste en un tubo dividido longitudinalmente por la
mitad. Los dos tubos resultantes se mantienen unidos, durante la hinca, por
zapata de corte atornillada a la base y por un anillo en la cabeza. Una vez
finalizado el ensayo se desprende la zapata, se abre longitudinalmente el
muestreador y se extrae la muestra de suelo. Su amplia difusión se debe
principalmente a la facilidad de ejecución, pudiendo llevarse a cabo
directamente durante el sondeo, en cualquier tipo de suelo, sin necesidad de
usar dispositivos suplementarios. El uso que se hace en todo el mundo ha
llevado a la producción de una abundante bibliografía que facilita la
interpretación de los resultados obtenidos.

22
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

01.03 LICUACION DE SUELOS ARENOSOS POR SISMO.

La licuefacción de suelo describe el comportamiento de suelos que, estando


sujetos a la acción de una fuerza externa (carga), en ciertas circunstancias
pasan de un estado sólido a un estado líquido, o adquieren la consistencia de
un líquido pesado. Es un tipo de corrimiento, provocado por la inestabilidad de
un talud. Es uno de los fenómenos más dramáticos y destructivos y, además,
más polémicos y peor explicados que pueden ser inducidos en depósitos por
acciones sísmicas.
Es más probable que la licuefacción1 ocurra en suelos granulados sueltos
saturados o moderadamente saturados con un drenaje pobre, tales como
arenas sedimentadas o arenas y gravas que contienen vetas de sedimentos
impermeables.2
Durante el proceso en que actúa la fuerza exterior, por lo general una fuerza
cíclica sin drenaje, tal como una carga sísmica, las arenas sueltas tienden a
disminuir su volumen, lo cual produce un aumento en la presión de agua en los
poros y por lo tanto disminuye la tensión de corte, originando una reducción de
la tensión efectiva.
Los suelos más susceptibles a la licuefacción son aquellos formados por
depósitos jóvenes (producidos durante el Holoceno, depositados durante los
últimos 10,000 años) de arenas y sedimentos de tamaños de partículas
similares, en capas de por lo menos más de un metro de espesor, y con un alto
contenido de agua (saturadas). Tales depósitos por lo general se presentan en
los lechos de ríos, playas, dunas, y áreas donde se han acumulado arenas y
sedimentos arrastrados por el viento y/o cursos de agua. Algunos ejemplos de
licuefacción son arena movediza, arcillas movedizas, corrientes de turbidez, y
licuefacción inducida por terremotos.
Según cual sea la fracción de vacío inicial, el material del suelo puede
responder ante la carga bien en un modo de ablandamiento inducido por
deformación o alternativamente sufrir endurecimiento inducido por
deformación. En el caso de suelos del tipo ablandamiento inducido por
deformación, tales como arenas sueltas, los mismos pueden alcanzar un punto
de colapso, tanto en forma monótona o cíclica, si la tensión de corte estática es
mayor que tensión de corte estacionaria del suelo. En este caso ocurre

23
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

licuefacción de flujo, en la cual el terreno se deforma con una tensión de corte


constante de valor reducido. Si el terreno es del tipo endurecimiento inducido
por deformación, o sea arenas de densidad moderadas a altas, en general no
ocurrirá una licuefacción por flujo. Sin embargo, puede presentarse un
ablandamiento cíclico a causa de cargas cíclicas sin drenaje, tales como cargas
sísmicas. La deformación durante cargas cíclicas dependerá de la densidad del
terreno, la magnitud y duración de la carga cíclica, y la magnitud de inversión
de la tensión de corte. Si es que ocurre una inversión de la tensión, la tensión
de corte efectiva puede ser nula, en cuyo caso puede occurrir el fenómeno de
licuefacción cíclica. Si no ocurre inversión de las tensiones, no es posible que
la tensión efectiva sea nula, en cuyo caso puede occurrir el fenómeno de
movilidad cíclica.3

La resistencia de un suelo sin cohesión frente a la licuefacción dependerá de la


densidad del terreno, las tensiones de confinamiento, la estructura del terreno
(textura, antigüedad y cementación), la magnitud y duración de la carga cíclica,
y de si ocurre inversión de la tensión de corte.4
La licuefacción de los suelos es un proceso observado en situaciones en que
la presión de poros es tan elevada que el agregado de partículas pierde toda la
resistencia al corte y el terreno su capacidad soportante. Se producen en suelos
granulares:
 Arenas limosas saturadas
 Arenas muy finas redondeadas (loess)
 Arenas limpias
 Rellenos mineros
Debido a la gran cantidad de agua intersticial que presentan, las presiones
intersticiales son tan elevadas que un seísmo, o una carga dinámica, o la
elevación del nivel freático, pueden aumentarlas, llegando a anular las
tensiones efectivas. Esto motiva que las tensiones tangenciales se anulen,
comportándose el terreno como un «pseudolíquido».
Si bien los efectos de la licuefacción han sido comprendidos desde hace mucho
tiempo, los ingenieros y sismólogos han tenido un recordatorio sobre su
relevancia a partir de los terremotos de 1964 ocurridos en Niigata, Japón y
Alaska. El fenómeno también jugó un papel muy importante en la destrucción
del Distrito de la Marina en San Francisco durante el terremoto de Loma Prieta
ocurrido en 1989.

01.03.01 LICUACIÓN DE SUELOS EN EL PERÚ

24
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Se presenta una breve revisión del fenómeno de licuación de suelos y las


máximas intensidades sísmicas que ocurrieron en el Perú desde el siglo XVI.
Se describirán dos casos de terremotos recientes que indujeron licuación de
suelos: el evento de Chimbote del 31 de mayo de 1970 en la costa peruana y
los terremotos del 29 de mayo de 1990 y el del 4 de abril de 1991 en el
nororiente peruano.

INTENSIDADES SÍSMICAS OBSERVADAS Y LICUACIÓN DE SUELOS


Un mapa de máximas intensidades sísmicas observadas (MM) en el Perú fue
presentado por Alva Hurtado et al (1984). El mapa se basó en treinta mapas de
isosistas de terremotos recientes e intensidades puntuales de terremotos
históricos. El mapa representa el nivel de daño independiente de la causa:
vibración de suelo, licuación, deslizamientos provocados por terremotos u
otros. Este mapa se preparó como parte de un proyecto regional patrocinado
por CERESIS. (Centro Regional de Sismología en América del Sur).
El mapa indica una alta actividad sísmica en la costa peruana debido a la
subducción de la Placa de Nazca debajo de la Placa Suramericana; una
actividad sísmica moderada puede notarse en la Zona Subandina localizada en
la selva nororiental, al este de la cordillera de los Andes. Intensidades hasta X
fueron observadas en la costa del Perú en grandes áreas, mientras que en la
zona subandina la atenuación es más alta, con intensidades altas en sitios
específicos. La Figura Nº1 presenta la Distribución de las Máximas
Intensidades Sísmicas que Observadas en el Perú.
Una revisión de la información histórica de licuación de suelos en el Perú fue
presentada por Alva Hurtado (1983). La evidencia de licuación tal como, el
desarrollo de volcancitos de arena y lodo, la expulsión violenta de agua del
terreno, presencia de agrietamiento intenso y asentamiento diferencial debido
a los eventos sísmicos se ha tomado en consideración. Un mapa del Perú que
muestra diferencias entre las áreas de licuación reales y probables encontradas
en la literatura fue recopilado y es presentado en la Figura Nº2.
Veintisiete casos de licuación de suelos en el Perú fueron determinados. Los
fenómenos ocurrieron en la costa, en las regiones montañosas y la selva norte.
En la costa la licuación de suelo es generalizada debido a la más alta sismicidad
y la existencia de mayor población en esta parte del Perú. Existe una
correspondencia entre las intensidades más altas y la ocurrencia de licuación
de suelo en el Perú. Se describirán ejemplos de terremotos que produjeron
licuación de suelos en la costa y la selva y sus efectos.
LICUACIÓN DE SUELOS CAUSADA POR EL TERREMOTO DE 1970

25
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Uno de los casos mejor documentados de licuación de suelos en el Perú es el


pertinente al terremoto del 31 de mayo de 1970 en Chimbote. La ciudad se
localiza aproximadamente a 400 Km al norte de Lima, capital de Perú. El 31 de
mayo de 1970 un terremoto de magnitud Ms=7.8 y profundidad focal de 45 Km
ocurrió 50 km mar afuera al oeste de Chimbote. Un registro acelerográfico del
terremoto se obtuvo en Lima, con una máxima aceleración horizontal de 0.11
g. Ningún registro se obtuvo en Chimbote. Una intensidad máxima de IX en la
escala de Mercalli Modificada fue observada. Un breve resumen de efectos de
licuación en Chimbote durante el terremoto del 31 de mayo de 1970 se presenta
a continuación.
Ericksen et al (1970) y Plafker et al (1971) indicaron que en Casma, Puerto
Casma, Puerto Casma y cerca de la costa de Chimbote, se produjo
desplazamiento lateral del terreno causado por licuación de los depósitos
deltaicos de playa. Se observaron grietas sobre el terreno que afectaron las
estructuras. La zona central de Chimbote (Casco Urbano) era evidentemente
un área de licuación de suelos y de densificación diferencial. En Chimbote,
Casma y a lo largo de la Carretera Panamericana se notó en la superficie
subsidencia del terreno debido a la licuación.
Cluff (1971) reportó fallas de terreno en Chimbote debido a los depósitos de
playa saturados y sueltos. Volcanes de arena y eyección de agua se
observaron en varias áreas donde el nivel de agua estuvo cerca de la superficie.
Berg y Husid (1973) verificaron la ocurrencia de licuación de suelo en la
cimentación de la escuela Mundo Mejor en Chimbote.
Carrillo (1970) reportó asentamientos de los accesos de casi todos los puentes
en la Carretera Panamericana y asentamiento del Terminal Portuario de
Chimbote. También presentó evidencias de licuación de arena saturada en la
calle Elías Aguirre en Chimbote.
Morimoto et al (1971) describieron la licuación de suelos en Chimbote y
presentaron un mapa de distribución de grietas del terreno y volcanes de arena
(Figura Nº3). En los pantanos y terrenos bajos en depósito aluvial, se desarrolló
licuefacción general con grietas debido a la densificación diferencial de
depósitos de suelo. En depósitos aluviales se desarrolló licuación
subsurperficial, generando grietas con volcanes de arena y daños a pozos.
Alva-Hurtado y Parra (1997) presentaron una evaluación del potencial de
licuación de suelos para la ciudad de Chimbote, basada en un programa
extensivo de exploración de suelos y el método de evaluación del TC-4. Se
obtuvo una buena comparación de los lugares con potencial de licuación y los
efectos de suelo producidos por el terremoto de 1970.
EFECTOS DE SUELO CAUSADOS POR LOS TERREMOTOS DE 1990 Y
1991

26
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

El 29 de mayo de 1990 y el 4 de abril de 1991, dos terremotos moderados


ocurrieron en la región nororiental del Perú. A pesar de sus magnitudes
relativamente bajas, la severidad del daño fue alta debido al tipo de
construcción y condiciones del suelo existentes en las áreas pobladas. La
región se localiza en el Noreste del Perú, con temperatura y precipitación altas.
Rocas sedimentarias de los Periodos Jurásico a Cretáceo se encuentran en las
montañas cercanas y materiales del cuaternario en el valle del río Alto Mayo.
Los depósitos cuaternarios están compuestos de suelos aluviales, coluviales,
fluviales y residuales. Moyobamba y Rioja son las ciudades más importantes
en el área. La región es cruzada por el río Mayo, cuyas riveras están
compuestas de depósitos de arena licuable. Se ha reportado efectos del terreno
siguientes: licuación de suelo, inestabilidad y corrosión de suelos en los taludes,
asentamientos diferenciales, amplificación de suelo y deslizamientos dentro del
área epicentral. Se describen los efectos de licueción de suelo en la ciudad de
Moyobamba. (Alva-Hurtado et al, 1992).
El tipo de fallamiento en el área corresponde a pliegues y fallas de empuje de
alto ángulo que forman sistemas imbricadas. Estas fallas tienen menos
inclinación con la profundidad; produciendo una estructura de empuje y
plegada. Varias de estas fallas tienen evidencia y rastros visibles de actividad
reciente. Pueden verse escarpas al oeste del valle del Alto Mayo, así como
también en los valles longitudinales y unidades morfologicas desplazadas,
típicas de fallas activas transcurrentes. También, al norte y al sur de
Moyobamba, pueden verse escarpas rectilíneas que podrían corresponder a
fallas activas normales (Martínez y Machare, 1991).
La ciudad de Moyobamba se construyó originalmente sobre una meseta estable
constituida por suelos residuales. Los taludes alrededor de la ciudad tienen
problemas de erosión. Las partes bajas en Moyobamba, como Tahuishco,
Shango y Azungue tienen suelos
cuaternarios blandos. Se reporta brevemente los tipos de daños geotécnicos,
como: grietas del terreno, licuación de suelo, amplificación de suelos y
deslizamientos.
Grietas del Terreno.- Se observaron grietas de tensión en: 1) la cresta de los
taludes de la meseta de Moyobamba, asociadas con la licuación de suelo y
desplazamiento lateral, 2) las carreteras, como zonas de tensión que pueden
desarrollar futuros deslizamientos y derrumbes, 3) los suelos blandos en las
riveras del río Mayo.
Licuación de Suelos.- La licuación de suelos ocurrió en el Puerto de Tahuishco
en Moyobamba. Se desarrollaron desplazamientos laterales en la escuela de
Tahuishco en 1991 con grietas de 10 cm de ancho y 50 cm de profundidad. El
piso de un aula fue destruido. En 1990 el fenómeno no alcanzó al edificio de la
escuela, pero ocurrió en el patio de la escuela; también aparecieron volcanes

27
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

de arena en el patio de la escuela. Durante ambos terremotos, se dañaron


segmentos de la carretera entre Moyobamba y Tahuishco.
En Azunge, ubicado en las partes bajas de Moyobamba, se desarrollaron
grietas en el terreno y desplazamientos laterales. Se reportó grietas de 100 m
de longitud y 40 cm de ancho con 1 m de profundidad. La mayoría de las casas
sobre los taludes se derrumbaron. La estación de bombeo y cañerías del
alcantarillado fallaron. Todas las casas de tapial y algunas casas de albañilería
en terreno blando se derrumbaron. En Shango, las casas de tapial colapsaron.
Se observaron grietas de 80 m de longitud y 20 cm de escarpa. En la calle
Miraflores, las grietas eran de 30 m de longitud y 30 cm de profundidad. Durante
el terremoto de 1990 se reportó licuación de suelos en El Chorro y Molino
Valencia en Rioja, también en Segunda Jerusalen-Azunguillo, río Negro y La
Conquista.
La Figura Nº4 presenta los efectos del terremoto en la ciudad de Moyobamba.
El subsuelo en las partes más bajas de la ciudad, como Tahuishco, Azungue y
Shango consiste de arenas finas y arenas limosas con densidades relativas
bajas y el nivel de agua alto. El suelo en los taludes se constituye principalmente
por arenas arcillosas y limosas con densidad media y el nivel de agua
relativamente bajo, considerando que el terreno en la parte elevada de la ciudad
(meseta) consiste en arcillas y arenas arcillosas de media a baja capacidad
portante y nivel de agua profundo. Las Intensidades sísmicas en las partes más
baja fueron dos grados más altas que en la parte elevada de la ciudad de
Moyobamba.

01.03.02 METODOLOGIA PARA ESTABLECER EL POTENCIAL DE LICUACION


SISICA DE SUELOS
Metodología de Nakamura para el análisis de microtrepidaciones
La metodología de Nakamura (1989), está basada en la suposición de que el
cociente espectral entre las componentes horizontal y vertical de las
microtrepidaciones, es una aproximación de la función de transferencia de los
suelos. Para llegar a esto Nakamura se basó en las siguientes suposiciones:

1. Las microtrepidaciones se propagan principalmente como trenes de onda


Rayleigh.
2. El efecto de las ondas Rayleigh es igual para las componentes horizontales
y verticales en superficie.
3. El ruido artificial se propaga principalmente como ondas Rayleigh.

28
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

4. Las componentes vertical y horizontal de las microtrepidaciones (en su


origen), se consideran similares.
5. Estas microtrepidaciones son amplificadas por las capas superficiales
blandas de suelo acumuladas sobre un estrato duro.
6. Se puede considerar que la componente horizontal de las microtrepidaciones
es amplificada por la multireflexión de la onda S y la componente vertical por
multireflexión de la onda P.
7. La componente vertical de las microtrepidaciones no es amplificada por las
capas horizontales. La metodología propuesta buscó básicamente eliminar el
efecto de las ondas Rayleigh para describir la función de transferencia en
función de las ondas internas.
De acuerdo con las suposiciones, y considerando que los efectos de sitio de
interés estarían dados por la siguiente función de transferencia (SE):

Donde, Hs(w) es el espectro de la onda horizontal en superficie y Hb(w)


corresponde al espectro de la onda horizontal en la base del movimiento.
Nakamura asume que el efecto de las ondas Rayleigh (AS), está incluido en el
espectro de ondas verticales superficiales (VS) y no en la base del movimiento
(Vb) y consecuentemente, éste puede ser definido como:

El espectro de sitio modificado queda definido por:

Nakamura demostró experimentalmente usando registros de borehole y


microtrepidaciones que:

De lo anterior queda que:

Métodos de Ohsaki (1970)

29
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Unos meses más tarde, resultante de estudios independiente, fue propuesta la


metodología de Ohsaki, quién consideraba que los suelos se licuan bajo las
siguientes
Condiciones:
a)- El nivel freático está cerca de la superficie.
b)- Las características granulométricas satisfacen las siguientes relaciones:
2 mm < D60 < 0,2 mm
D10 < 0,1 mm
Siendo D60 y D10 los tamaños efectivos que dejan pasar, respectivamente, el
60 y el 10
% en peso, de las partículas.
c)- El número de golpes en la prueba de penetración estándar (NSPT) es menor
que dos veces la profundidad z expresada en metros.

Método de Seed et.al. (1983)


Una de las numerosas relaciones matemáticas resultante de reiterados
ensayos de campo conocida fue propuesta por el científico Seed en el año
1983. Hoy día, esta expresión numérica es muy usada para averiguar las
condiciones físicas del subsuelo.
Este algoritmo esta dado por el siguiente modelo cuantitativo:
V s (m/seg) = 56 (N)1/2
Donde:
Vs: Velocidad de propagación de ondas de corte
N: Número de golpes suministrados al terreno evaluado.
La Ilustración (Figura 50), presenta relación no lineal entre las Vs, ubicadas en
el eje horizontal de las abscisas versus los valores de la relación de esfuerzos
cíclicos que producen licuación, ubicados en el eje vertical de las ordenadas.
De acuerdo con Henríquez, C. (2007), en los 15 m superiores de un depósito
de suelo potencialmente licuable, 9'v se mantiene menor que 1,9 Kg./cm² y para
presiones menores que dicho valor, CN oscila entre 0,7 y 1,3. Entiéndase por:
CN: Factor de Corrección, que tiene por expresión, CN = 1 - 1,25 log U'v/U'v1;
en la cual
9'v1 = 1 Kg/cm². De estas variables se obtendrán:

30
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

N1 (Número de golpes corregidos) = CN * NSPT; N1 = Valor de NSPT


normalizado, es
decir, valor que tendría N bajo una presión efectiva de sobrecarga de 1
Kg/cm².

01.04 FALLAMIENTO DE TALUDES DE SUELOS

31
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Definición de Talud
Se entiende por talud a cualquier superficie inclinada respecto de la horizontal
que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra. No hay duda
que el talud constituye una estructura compleja de analizar debido a que
en su estudio coinciden los problemas de mecánica de suelos y de mecánica
de rocas, sin olvidar el papel básico que la geología aplicada desempeña en la
formulación de cualquier criterio aceptable.
Cuando el talud se produce en forma natural, sin intervención humana, se
denomina ladera natural o simplemente ladera. Cuando los taludes son hechos
por el hombre se denominan cortes o taludes artificiales, según sea la génesis
de su formación; en el corte, se realiza una excavación en una formación térrea
natural (desmontes), en tanto que los taludes artificiales son los lados
inclinados de los terraplenes.
En ciertos trabajos de la Ingeniería Civil es necesario utilizar el suelo en forma
de talud como parte de la obra. Tal es el caso de terraplenes en caminos viales,
en presas de tierra (como la Presa Retardadora del Ludueña, Rosario), canales,
etc.; donde se requiere estudiar la estabilidad del talud. En ciertos casos la
estabilidad juega un papel muy importante en la obra, condicionando la
existencia de la misma como puede verse en presas de tierra, donde un mal
cálculo puede hacer fracasar la obra.

El resultado del deslizamiento de un talud puede ser a menudo catastrófico,


con la pérdida de considerables bienes y muchas vidas. Por otro lado, el costo
de rebajar un talud para alcanzar mayor estabilidad suele ser muy grande. Es
por esto que la estabilidad se debe asegurar, pero un conservadorismo extremo
sería antieconómico.

32
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

01.04.01 MOVIMIENTO DEL CUERPO DE TALUT


Puede ocurrir en taludes movimientos bruscos que afecten a masas
considerables de suelo, con superficies de falla que penetran profundamente
en su cuerpo, interesando o no al terreno de fundación. Se considera que la
superficie de falla se forma cuando en la zona de su futuro desarrollo actúan
esfuerzos cortantes que sobrepasan la resistencia al corte del material; a
consecuencia de ello sobreviene la ruptura del mismo, con la formación de una
superficie de deslizamiento a lo largo de la cual se produce la falla.
Estos fenómenos se los denomina “deslizamientos de tierras” y puede
estudiarse dos tipos bien diferenciados.

Falla Rotacional
En el primer lugar se define una superficie de falla curva, a lo largo de la cual
ocurre el movimiento del talud. Esta superficie forma una traza con el plano del
papel que puede asimilarse, por facilidad y sin mayor error a una circunferencia,
aunque pueden existir formas algo diferentes, en la que por lo general influye
la secuencia geológica local, el perfil estratigráfico y la naturaleza de los
materiales. Estas fallas son llamadas de rotación.
Este tipo de fallas ocurren por lo común en materiales arcillosos homogéneos
o en suelos cuyo comportamiento mecánico esté regido básicamente por su
fracción arcillosa. En general afectan a zonas relativamente profundas del talud,
siendo esta profundidad mayor cuanto mayor sea la pendiente.
Las fallas por rotación se denominan según donde pasa el extremo de la masa
que rota. Puede presentarse pasando la superficie de falla por el cuerpo del
talud (falla local), por el pie, o adelante del mismo afectando al terreno en que
el talud se apoya (falla en la base). Cabe señalar que la superficie de este último
tipo de falla puede profundizarse hasta llegar a un estrato más resistente o más
firme de donde se encuentra el talud, provocando en este punto un límite en la
superficie de falla.

33
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

(A)

(B)

Falla Traslacional
Estas fallas por lo general consisten en movimientos traslacionales importantes
del cuerpo del talud sobre superficies de falla básicamente planas, asociadas a
la presencia de estratos poco resistentes localizados a poca profundidad del
talud.
La superficie de falla se desarrolla en forma paralela al estrato débil y se remata
en sus extremos con superficies curvas que llegan al exterior formando
agrietamientos.
Los estratos débiles que favorecen estas fallas son por lo común de arcillas
blandas o de arenas finas o limos no plásticos sueltos. Con mucha frecuencia,
la debilidad del estrato está ligada a elevadas presiones de poro en el agua
contenida en las arcillas o a fenómenos de elevación de presión de agua en
estratos de arena (acuíferos). En este sentido, las fallas pueden estar ligadas
también al calendario de las temporadas de lluvias de la región.
Las fallas del material en bloque, muchas veces están asociadas a
discontinuidades y fracturas de los materiales que forman un corte o una ladera
natural, siempre en añadidura al efecto del estrato débil subyacente.

34
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Las fallas de una franja superficial son típicas de laderas naturales formadas
por materiales arcillosos, producto de la meteorización de las
formaciones originales. Se suelen provocar por el efecto de la sobrecarga
impuesta por un terraplén construido sobre la ladera. En estas fallas el
movimiento ocurre casi sin distorsión.
Falla en la base:

Falla limitada por un estrato firme:

35
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

Flujos
Se refiere este tipo de falla a movimientos más o menos rápidos de una parte
de la ladera natural, de tal manera que el movimiento en sí y la distribución
aparente de velocidades y desplazamientos se asemeja al comportamiento de
un líquido viscoso.
La superficie de deslizamiento o no es distinguible o se desarrolla durante un
lapso relativamente breve. Es también frecuente que la zona de contacto entre
la parte móvil y las masas fijas de la ladera sea una zona de flujo plástico.
El material susceptible de fluir puede ser cualquier formación no consolidada, y
así el fenómeno puede presentarse en fragmentos de roca, depósitos de talud,
suelos granulares finos o arcillas francas; también son frecuentes los flujos en
lodo.
El flujo en materiales relativamente secos comprende en primer lugar a los
fragmentos de roca, desde los muy rápidos (avalancha) hasta los que ocurren
lentamente. Afecta a grandes masas de fragmentos y suelen ser de
catastróficas consecuencias. En segundo lugar se puede encontrar
deslizamientos producidos por la licuación de la estructura de los loess,
asociado muchas veces a temblores.
Los flujos de tierra (materiales no demasiados húmedos) generalmente ocurren
al pie de los deslizamientos del tipo rotacional en el cuerpo del talud. Por lo
común estos deslizamientos retienen a la vegetación original, así como la
estratigrafía y aspecto general de la formación en la que ocurrió
el deslizamiento.
Los flujos de tierra de suelos granulares finos son típicos de formaciones
costeras y se asocian generalmente a la erosión marina y a fluctuaciones
repetidas de la presión de poros debido a la ascenso y descenso del nivel de
agua con las mareas. Se originan con procesos análogos a la licuación.
En los flujos de lodo, el deslizamiento ocurre en materiales finos con muy alto
contenido de agua. La forma típica del deslizamiento es análoga al avance de
un glaciar y la velocidad de desplazamiento puede variar desde unos pocos
centímetros por año hasta la correspondiente a deslizamientos catastróficos.
En los flujos lentos es común que en la velocidad del movimiento influyan las
variaciones estacionales del clima, en tanto que los flujos rápidos suelen seguir
épocas de violenta precipitación pluvial.
Los flujos de lodo muy rápidos se presentan muchas veces en laderas de las
que se ha removido la cobertura vegetal por alguna razón comenzando en muy

36
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL PUERTO MALDONADO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

modestas proporciones y creciendo rápidamente transportando el suelo sobre


el que pasa, formándose auténticos ríos de lodo.

37

También podría gustarte