Está en la página 1de 11

EL MUNICIPIO

1. GENERALIDADES

En los albores del desarrollo de la sociedad humana los hombres para asegurar su supervivencia y
satisfacer sus intereses comunes llegaron a constituir espontaneamente y de un modo natural
formas de autogobierno local.

La base de esa constitución, fue sin duda la familia, concebida como el núcleo primario de la
organización social sobre la que se asentaron además otras formas de organización de carácter
familiar, social, político y hasta jurídico.

Para Luis Antonio Reyes, la primera organización natural es la familia, y que a medida que fue
creciendo en el número de sus integrantes llegó a conformar el clan. Cuando los clanes se
asociaron conformaron las tribus y éstas a la vez por agregación conformaron el imperio,
existiendo distintos grados de evolución para integrar la comunidad en sus distintas formas y
métodos sobre los que se asientan los estados.

La comunidad en un principio o remotamente, tiene un carácter innegablemente local debido a las


relaciones de solidaridad entre sus miembros para la satisfacción de necesidades materiales y
espirituales que imponen formas concretas de organización (ejemplo, el Municipio, el
Ayuntamiento, la Comuna, el Cabildo, el Ayllu)

2. EL MUNICIPIO

Los orígenes del municipio se remontan a las épocas primitivas de la familia humana. Viene de
épocas muy remotas y tiene su fundamento sociológico en las relaciones que engendra la
vecindad, nos dice Pablo Dermizaky.

Luego, está fuera de toda discusión la comprensión sobre el Municipio como una comunidad de
familias establecidas en un determinado territorio donde existen las relaciones de vecindad,
amistad y solidaridad, que persiguen fines y propósitos de beneficio colectivo. Por eso mismo el
Municipio, es una suma de familias que tienen la necesidad de mantenerse unidas, ya que estas
por si solas no podrían concretar la satisfacción de sus aspiraciones y valores humanos.

El municipio como fenómeno social es el resultado del grado de desarrollo histórico de la


sociedad, con autoridad y personalidad propia, en un principio no deriva por delegación del Estado
(autarquía); responde más al carácter de agrupamiento asociativo del hombre (familias);
posteriormente devino en autarquía para administrarse asimismo bajo la tutela del Estado por un
principio de orden territorial y de poder supremo que se encuentra en el texto de la Constitución
del Estado, del, cual forma parte. Por eso decimos que el Municipio actualmente en tanto que
fenómeno social, es una sociedad política que no adquiere la calidad de soberano, por cuanto se
encuentra sometida a la potestad suprema del poder estatal (soberanía estatal).

3. LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD

Según Recasen Sichen «La comunidad, de la cual son ejemplos típicos la familia y la nación, es un
grupo que no ha sido formado reflexivamente, por deliberadas decisiones de sus componentes, en
vista a la realización de unos fines preconcebidos y calculados, sino que, por el contrario, tiene un
carácter originario, se constituye espontáneamente, los sujetos no ingresan en ella en virtud de
una decisión, sino que se hallan en ella independientemente de su voluntad, viviendo en ella y
desde ella, desarrollándose dentro de ella y estando ligados por una solidaridad de la cual ellos no
son autores deliberados», en cambio la sociedad, según Tonnies, autor citado por Ramiro
Viilarroel Claure, es el «círculo de hombres que, como en la comunidad, viven y habitan
pacíficamente uno al lado de otros, pero que no están unidos, sino esencialmente separados».

Si bien la comunidad y sociedad son formas de agrupaciones humanas en las que la interacción
social tiene un carácter fundamental, la primera tiene un rasgo inminentemente colectivo, en
tanto que en la segunda el rasgo distintivo es individualista. Sin embargo es importante considerar
que la comunidad originaria se remonta al régimen de la comunidad primitiva (donde no existe la
propiedad privada, el Estado, el Derecho, etc.), en la que comunidad es sin duda alguna una célula
básica de producción, de propiedad social de los medios de producción y del trabajo colectivo.

Actualmente el concepto de comunidad tiene gran amplitud de acepciones, de tal modo que es
aplicable para referirse a varias formas de comunidades (evidentemente posteriores a la
descomposición de la comunidad originaria). Por ejemplo: comunidad rural, comunidad urbana,
comunidad económica, comunidad educativa, etc.

La comunidad originaria es aquella que concierne de un modo directo al origen histórico del
advenimiento del Municipio, como antecedente inmediato porque fue en ella donde sus
miembros ejercieron el autogobierno y la autoadministración de los intereses colectivos
(Democracia Directa o Democracia Comunitaria) donde la indelegabilidad del mandato es un
hecho excepcional diferente a la Democracia Indirecta o Representativa.

4. EL MUNICIPIO SEGÚN ALGUNOS TRATADISTAS

Adolfo Posada, define al Municipio como núcleo social de la vida humana social, determinado o
definido naturalmente por las necesidades de la vecindad.

Para Roberto Dromi, el Municipio es la comunidad local de ciudadanos, por tanto una célula
política esencial de la estructura orgánica de la administración general del Estado, a la que' se le
encomienda la administración y ejecución de obras y servicios públicos de interés local.

El Municipio es una comunidad básica, una asociación primaria y fundamental de seres humanos y
que es efecto y consecuencia de la sociabilidad del ser humano según, Juan Ugarte Cortez. Luego
refiriéndose con más amplitud dice que el Municipio, es una comunidad básica, republicana y
democrática; que es una comunidad autónoma e independiente.

El Municipio es concebido como verdaderas células básicas del tejido institucional que facilitan y
concretan las expresiones locales, aglutinando a sus comunidades en la satisfacción de sus
necesidades y en el desarrollo de todas sus potencialidades, nos dice Luis Antonio Reyes.

En tanto que Néstor Osvaldo Loza, afirma que el Municipio es una persona jurídica de existencia
necesaria que gozando de autonomía integral, constituye un gobierno local para la defensa del
vecino, el ciudadano de su convivencia en paz y el desarrollo de ese núcleo humano a través de
políticas públicas que mejoren la calidad de vida dentro de los principios republicanos y
democráticos. Y luego considera al Municipio como una entidad gubernativa, de carácter natural y
sustento sociológico reconocido por la Constitución y no creado por Ley como en el sistema
francés.

Sociológicamente, como dice Enrique del Acebo Ibáñez, la comunidad debe ser considerada
fundamentalmente y en primera instancia, teniendo en cuenta actitudes, interacciones,
actividades y funciones que son en definitiva aquellos aspectos que dan consistencia y contenido a
cualquier unidad de administración.

En su obra Derecho Administrativo, Pablo Dermizaky, cita a Mario Alzamora Valdés, para quién el
Municipio es «La comunidad autónoma de personas asociadas por vínculos de tradición, localidad
y trabajo, dentro del territorio de un Estado dirigido por la autoridad que ella misma ha elegido
para alcanzar los fines que le son inherentes».

El Municipio es el conjunto de la comunidad (población), el espacio en el que existe esta


comunidad (territorio), por lo tanto involucra a las instituciones, la sociedad civil (el movimiento
social local, entre otros)», según Carlos Blanco Cazas.

Podríamos continuar citando a muchos otros autores, tratadistas e investigadores sobre el


Municipio, los que generalmente si bien no dejan de manifestar sus diferencias, estas no son sino
simples matices de forma en la conceptualización, cuando en lo sustancial no pueden dejar de
considerar que el Municipio es una comunidad o núcleo básico, local y autónomo, cuyo
fundamento se asienta en la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de la
población.

Sin embargo debemos establecer que el Municipio desde el punto de vista normativo es la base de
la estructura política administrativa general del Estado, y comprende una determinada
circunscripción territorial, donde el Gobierno Local debe responder las aspiraciones y demandas
de bienestar de la población, mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de bienes y
la realización de obras públicas.

5. EL MUNICIPIO COMO HECHO ANTERIOR AL DERECHO

Sociológicamente el Municipio en tanto que como comunidad originaria é histórica es una


formación humana, cuyo origen deviene de las necesidades materiales impuestas por la relación
de solidaridad y vecindad. Su desarrollo en un principio autónomo e independiente, con
posterioridad ocupa una situación de dependencia respecto a un poder superior (El Estado que
mediante la Constitución reconoce como parte de el).

La construcción jurídica posterior del Municipio tiene referencia en Roma, cuya característica
fundamental fue el reconocimiento de la Autonomía Municipal (que en los hechos existía) por
parte del poder superior o central. Se enfatiza esta constatación, por cuanto fue en Roma donde el
andamiaje jurídico de entonces le otorgó al Municipio en tanto que previa realidad social e
histórica, la categoría de realidad jurídica.

Los antecedentes constitutivos del Municipio romano dimanan de la familia como institución
social primigenia, la asociación de familias (clan), la reunión de clanes (tribus), y la reunión de
tribus por agregación como producto de un proceso socio-histórico. Posteriormente él poder
supremo o poder superior ante una realidad objetiva sobre la vigencia del Municipio, mediante
normas de orden legal reconoce su existencia elevándolo a la categoría de una institución jurídica
y política, parte del Estado.

Con anterioridad al Municipio romano, debemos mencionar la existencia de las ciudades-estados


en Grecia, que en lo sustancial fueron formas de poder local fundamentalmente urbanas, siendo
por tanto este rasgo la característica principal de la polis griega, que no excluye la existencia
innegable de un gobierno local. La formación del Municipio griego ciudad o polis responde casi al
mismo proceso que siguió el Municipio romano.

El Municipio Español también siguió similar proceso al del Municipio Romano como hecho que
precedió a su reconocimiento por un poder superior o supremo. Los ayuntamientos (reunión o
junta de personas) no pueden ser la excepción en cuanto a su formación por cuanto fue a partir de
la familia como parte fundacional de un proceso socio- histórico la que le dio contextura como
institución municipal, hasta alcanzar la categoría de realidad jurídica y política (como
Ayuntamiento).

En consecuencia el Municipio en general es el resultado de un proceso similar, aunque con sus


propias características, peculiaridades y especificidades que en lo fundamental no excluyen en
nada el rol de la familia como fundamento de su constitución social e histórico. Posteriormente
fue reconocido como una institución jurídico y político por parte-de un poder superior o supremo,
mediante la Constitución, demostrándose de esta forma que el hecho social é histórico
precedieron al derecho.

6. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL MUNICIPIO

Cuando sostenemos que el hecho antecede al derecho respecto al Municipio como una realidad
social e histórica posteriormente reconocido por un poder superior (el Estado), no obstante surge
la polémica si el Estado antecedió al Municipio; o el Municipio antecedió al Estado: si el Municipio
es creación de la Ley o una entidad natural anterior a la Ley; o si el municipio es una entidad
autónoma o autárquica. Al respecto, existen varias teorías o escuelas, entre las cuales citaremos
algunas:

6.1. LA ESCUELA LEGALISTA


Según esta escuela el Municipio es producto de la creación normativa de la Ley y que como tal no
puede existir sin ella y menos fuera del Estado. Consiguientemente es una expresión de la
voluntad del Estado en virtud al jus imperium, lo que quiere decir que el Municipio es de creación
normativa de la Ley y por tanto posterior al Estado.

El exponente más notorio de esta escuela es Hans Kelsen, para quien el Municipio se halla
subsumido dentro de la totalidad del orden jurídico estatal y que no existe sino en virtud de una
delegación estatal. Según Horacio Rosatti, Rafael Bielsa también representa a esta escuela. De un
modo categórico, según Fernando Albi, al referirse a esta escuela, concluye que «sin Estado no
puede existir el Municipio»

Esta escuela excluye lo social e histórico (incluso como proceso irreversible) en cuanto al origen,
constitución y desarrollo del Municipio, limitándose a adoptar una posición meramente formal al
considerar que el Municipio es el resultado de la creación de la normatividad jurídica o de la
voluntad de un poder superior. Como dice Juan Ugarte Cortes, opinión con la que compartimos,
«para las corrientes doctrinarias de carácter positivista, el Municipio, en cuanto creación del
Estado, se convierte en un mero criterio formal para llevar a cabo la división de un territorio dado;
así como para materializar la división política y administrativa de la organización de dicho Estado»

6.2. LA ESCUELA YUSNATURALISTA

Sostiene todo lo contrario a la escuela legalista al afirmar que el Municipio es anterior al Estado.
Según Fernando Albi (autor citado por Pablo Dermizaky Peredo):

El Municipio es una sociedad natural anterior al Estado, que debe ser reconocida por este «donde
quiera que exista»;

Las relaciones de vecindad constituyen la base del Municipio;

Este carácter natural «produce como consecuencia indeclinable, que el grupo social posea una
peculiar personalidad, una vida propia, un derecho natural al autogobierno, a la «autonomía», es
una esfera de la vida humana total.

Fernando Albi resulta uno de los exponentes más firmes de la escuela yusnaturalista al
fundamentar que «El Municipio es una sociedad natural anterior a la voluntad del Estado y de los
individuos, cuya existencia y relaciones necesarias con los círculos superiores tienen por tanto que
reconocer; no crear, el Estado con los individuos». Entre otros autores podemos mencionar a
Adobo Posada, Salvador Eduardo Bauzá y Roberto Dromi, según Horacio D. Rosatti.

7. EL MUNICIPIO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

La organización Ibero Americana de Cooperación Intermunicipal con sede en España, el 22 de


noviembre de 1990 respecto a la Autonomía Municipal, dice «Los Municipios constituyen una
sociedad natural, formada por cuerpos vivos, anteriores a la voluntad del Estado, cuya existencia
se reconoce en nuestros días como institución político- social de participación popular,
democrática y autónoma» , y para tener más claro con relación a las limitaciones existentes sobre
la Autonomía menciona que «El concepto de la autonomía local debe superar los planos teóricos y
el universo de las grandes declaraciones para materializarse en una realidad permanente y
auténtica que además de constar en los Textos Fundamentales de cada país, sea reconocido como
un principio inalterable, como deber de los Gobiernos y derechos de los ciudadanos».

Del contenido de esta declaración, para la organización Ibero Americana de Cooperación


Intermunicipal, se resume que el Municipio es una sociedad natural y autónoma, anterior al
Estado y reconocido, por este como institución político-social de participación democrática. Es
indudable que se adopta una posición diferente a la escuela legalista que como dijimos es
contraria a reconocer que el Municipio sea anterior al Estado, sino más bien como producto de la
creación normativa de la Ley.

8. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MUNICIPIO

Los elementos constitutivos del Municipio son los mismos elementos clásicos que corresponden al
Estado, aunque su conocimiento y comprensión debe considerarse con las diferencias que
corresponden a ambos.

El Municipio contiene los elementos de población territorio y gobierno. El elemento que articula y
contextualiza indisolublemente a ambos es el gobierno o poder local, cuyas funciones son las de
normar y regular mediante acuerdos la gestión administrativa municipal conforme a los fines y
atribuciones reconocidas por la norma superior, y de este modo poder satisfacer el interés común
de la población.

a) Población es el aspecto humano o el pueblo que se encuentra asentado en el territorio que


comprende el Municipio.
Al decir de Augusto Jordán Pando, existe confusión entre los conceptos de población, pueblo o
nación y que generalmente son utilizados como sinonimia, por lo que propone la necesidad de
precisar el concepto de la población como «una connotación política innegable, que se halla
próximo al concepto de ciudadanía, es decir a la potestad que tiene un conglomerado social,
dentro del Estado, a conformar los poderes públicos, como elector o como elegido, y que en
palabras del profesor brasileño Marcello Caetano, con el termino pueblo se designa la colectividad
humana, que con el fin de realizar un ideal propio de justicia, seguridad y bienestar, reivindica la
institución de un poder político privativo que le garantiza el derecho adecuado a sus necesidades y
aspiraciones». Nosotros diremos que pueblo está conformado por los integrantes de la nación.

b) Territorio, proviene del latín terrum, terrae (tierra) referido a la limitación espacial,
constituye el ámbito geográfico que delimita la jurisdicción del municipio donde el poder o
gobierno local ejerce su autoridad. El territorio de acuerdo a nuestra Constitución Política del
Estado (Art. 108) está dividido en las denominadas unidades políticas de administración, que
comprenden los Departamentos, Provincias, Secciones y Cantones. En lo que corresponde al
Municipio se encuentra dividido en secciones de provincia que delimitan los Municipios (Art. 3
Parágrafo I de la Ley 2028)

El territorio es el escenario geográfico donde el aspecto poblacional o demográfico tiene su


realización; y consiguientemente el poder local o gobierno municipal.

c) Poder es la facultad y jurisdicción de mandar o gobernar y se encuentra constituido por el


conjunto de autoridades que conforman el gobierno del municipio en sus respectivas funciones. El
poder también puede ser concebido como la coerción o compulsión de las que está provisto el
Municipio mediante su gobierno para cumplir y hacer cumplir sus fines y disposiciones sobre la
población en los límites de su circunscripción territorial. Sin embargo debemos aclarar el poder
Municipal por un principio elemental del concepto de la soberanía, no puede ser más superior que
el poder supremo estatal, toda vez que se tiene claramente establecido que está subordinado o
sometido a este por ser parte del Estado el Municipio (soberanía estatal).

9. CLASES DEMUNICIPIO

A nuestro criterio sin ningún propósito de establecer un patrón de tipos o clases de Municipios, el
tratadista, Néstor Osvaldo Losa, clasifica los municipios sobre la base de la voluntad política local,
de la siguiente manera:
9.1 EL MUNICIPIO-CIUDAD

Cuya jurisdicción y competencia comprende el área urbana sin comprender otras áreas. Según
dicho autor, otros extienden al denominado Municipio-ciudad hasta donde llegan los servicios
prestados por la municipalidad hasta superar los límites de la misma.

9.2. EL MUNICIPIO - PARTIDO

Cuya jurisdicción y competencia comprende el área urbana y el área rural. Se basa en la


conformación de delegaciones municipales a cargo de un delegado municipal elegido por el
pueblo y que es propuesto por el Intendente. Ello ocurre según el indicado autor, en el caso de la
ciudad de Buenos Aires como centro comunal ó de cabecera que por su extensión debe incluir a
otros pueblos mediante delegaciones municipales.

9.3. MUNICIPIO - DISTRITO

Cuya jurisdicción y competencia resultaría por el lugar intermedio entre las dos clases de
municipios anteriores. Esta clase de Municipio integra tanto al Municipio-ciudad y al Municipio-
partido. La base de su organización constituye la Comuna como un especie de Comisión Vecinal
elegida por el voto popular de sus pobladores.

Antiguamente casi en su generalidad los municipios tuvieron el carácter de Municipio-ciudad, que


no alcanzaba más allá de los límites de la ciudad hacia el área rural.

El Municipio - ciudad fue una realidad durante la Colonia aunque durante la gestión del Virrey
Francisco de Toledo se constituyeron los Cabildos Indígenas (como forma de ejercicio de poder
local restringido para los indígenas), dando lugar de esta manera a la aparición del Municipio
Indígena o Municipio del Campo.

Desde la fundación de nuestra República, el Municipio-ciudad fue la tipología, hasta que mediante
la Ley 1551 (Ley de Participación Popular) en sus Arts. 12 y 14 se dispuso la ampliación de la
jurisdicción y competencia del Municipio (Gobierno Municipal) a la sección de la Provincia, v de
esta manera el Municipio ciudad- campo, o urbano - rural sería algo así como una totalidad
concreta.

En cuanto a la igualdad jurídica de los municipios, señalamos que todos son iguales por ante la Ley.
Nuestra Constitución Política del Estado en su Art. 200 Parágrafo I, establece que el gobierno y
administración de los municipios están a cargo de Gobiernos Municipales autónomos de igual
jerarquía.

Es decir, la Ley Fundamental de la Nación no reconoce clases o tipos de Municipio con menor o
superior jerarquía jurídica, sino que consagra que todos los Municipios son ¡guales por ante la Ley.

Cualesquier tipología o división que pudiera efectuarse sobre clases de municipios en nuestro país
responde más a criterios metodológicos, técnicos, funcionales o meramente administrativos.

10. EL MUNICIPIO Y LA MUNICIPALIDAD SEGÚN NUESTRA LEGISLACIÓN

La Constitución Política del Estado se refiere a! Régimen Municipal desde el Art. 200 y siguientes,
empero no llega a definir conceptualmente el Municipio, sino que sólo se refiere que los
municipios deben estar a cargo de los Gobiernos Municipales autónomos. Además es importante
distinguir la diferencia conceptual en términos jurídicos sobre el Municipio y la Municipalidad.

10.1. EL MUNICIPIO

La Ley de Municipalidades 2028 de 28 de octubre de 1999, en su Art. 3ro. dice que «Municipio, es
la unidad territorial, política y administrativamente organizada en la jurisdicción y con los
habitantes de la Sección de Provincia base del ordenamiento territorial del Estado unitario y
democrático boliviano». El Municipio, según dicha norma es la base de la organización político
administrativa del Estado, sobre el cual se conforman otras unidades político administrativas
(Provincia y Departamento).

La anterior Ley Orgánica de Municipalidades, de 10 de enero de 1985, en su Art. 1ro. al referirse a


la Municipalidad (confundiendo el Municipio y la Municipalidad), define el Municipio como
«gobierno local y autónomo... la entidad de derecho público, con personalidad jurídica reconocida
y patrimonio propio, que representa el conjunto de vecinos asentados en una jurisdicción
territorial .determinada, cuya finalidad es la satisfacción de las necesidades de la vida en
comunidad».

Sin embargo, esta definición no precisa conceptualmente el significado del Municipio, sino que
confunde con el concepto de la Municipalidad, lo cual posteriormente mediante la Ley 2028 fue
corregido como corresponde.
El Art. 12 de la Ley 1551 señala que la jurisdicción territorial de los Gobiernos Municipales es la
Sección de Provincia estableciendo que habrá un solo Gobierno Municipal en cada Sección de
Provincia, así como la jurisdicción municipal en las capitales de departamento corresponde a su
respectiva Sección de Provincia

10.2. LA MUNICIPALIDAD

La Municipalidad de acuerdo con el Art. 3 Parágrafo III, de la Ley de Municipalidades, es la entidad


autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio que representa
institucionalmente al Municipio, forma parte del Estado y contribuye a la realización de sus fines.

La Municipalidad es una persona colectiva o jurídica con patrimonio público y por tanto sujeto de
derecho público. Como dice Florado D. Rosatti, es la representación institucional del municipio.

En el sentido amplio de la palabra también se puede comprender a la Municipalidad como la


institución que representa al Municipio, el lugar donde se encuentra el palacio consistorial o se
reúnen las autoridades municipales y se encuentran los funcionarios o empleados.

También podría gustarte