Está en la página 1de 18

Modelo ecológico Urie

Bronfrenbrenner
Profesor Alejandro
Garrido
CONCEPTUALIZACIÓN
ESENCIAL
Socialización El ser humano, para ser parte de la
sociedad, debe pasar por un proceso
de interiorización de los factores que
revisamos anteriormente. Pese a que
no advertimos que lo estamos
viviendo, a lo largo de nuestra vida
pasamos por diversas etapas en que
integramos elementos culturales y
sociales, los cuales nos permiten
convivir con otros individuos.
Tipos de interiorización
A nivel biológico y psicomotor:

En este aspecto situamos cosas


que aceptamos como naturales,
pero que sin embargo son
resultado de nuestra vida en
sociedad, tales como formas de
alimentarse, horarios para dormir,
gestos, etc.
Tipos de interiorización A nivel afectivo:

Nuestra forma de relacionarnos con


los demás, también es resultado de un
proceso cultural. Las normas
implantadas nos llevan a discernir
entre qué demostraciones afectivas
pueden ser idóneas para ciertos
momentos, así como también, ocurre
que reprimimos ciertas actitudes.
Tipos de interiorización
A nivel de pensamiento:

Se refiere a la interiorización
de categorías mentales,
imágenes, valores,
estereotipos y prejuicios de la
cultura en que se nace.
Es lo que ocurre en el seno de la
familia. Consta de aprendizaje,
que es cuando por observación e
imitación conocemos las
costumbres, y de interiorización,
que es cuando el niño apropia
aquello que ha aprendido, y lo
hace suyo. El juego es el
Socialización principal medio por el que se da
esta etapa.

primaria
Socialización
secundaria Es lo que ocurre por el resto de
nuestra vida. Podemos ubicar
aquí el aprendizaje que ocurre
en la educación, ya sea básica,
media y superior, y en todo lo
que ocurre en nuestro contexto
social cuando crecemos.
Urie Bronfrenbrener
➔ Fue un psicólogo estadounidense.

➔ Creó la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de

conducta en el individuo.

➔ A través de su teoría de sistema del ambiente los cuales influyen

en el sujeto y en su cambio de desarrollo.


Urie Bronfrenbrener
➔ Su estudio supone una de las teorías más emergentes y aceptadas de la
Psicología Evolutiva actual.
➔ Destaca la importancia crucial que tiene el estudio de los ambientes en los que
nos desenvolvemos.
➔ Defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la
persona percibe el ambiente que le rodea (su ambiente ecológico) y en el modo
en que se relaciona con él.
Consta de un enfoque ambiental
sobre el desarrollo del individuo
mediante los diferentes ambientes en
los que este se desenvuelve.
Según este modo, los distintos
ambientes en los que participan las
Modelo personas influyen de forma directa
en su cambio y su desarrollo

ecológico cognitivo, moral y relacional.


PERSONAS O
DEFINICIÓN ESCENARIOS QUE
INFLUYEN
El nivel más inmediato en el que se desarrolla el -Familia -Escuela
MICROSISTEMA individuo. El ambiente en el que el individuo pasa más -Pares -Vecindario
tiempo

Interrelaciones de dos o más entornos en los que la -Escuela y familia


MESOSISTEMA persona en desarrollo participa activamente -Familia y amigos

Contextos más amplios que no incluyen a la persona -Consejo de


EXOSISTEMA como sujeto activo, pero que sus decisiones o acciones profesores
influyen en él

Lo configuran la cultura y la subcultura en la que se -Valores -Leyes


MACROSISTEMA desenvuelve la persona y todos los individuos de su -Costumbres
sociedad. -Modelo economía
Condiciones socio-históricas que influyen en el -Influencia de
CRONOSISTEMA desarrollo del individuo. tecnología.
-Interculturalismo
ACTIVIDAD
1. En base a lo discutido en
clases, Elaborar un Mapa
ecológico sobre su propia
vida.

2. Responder las siguientes


preguntas:
1. ¿Cómo este mapa ecológico
expresa tu lugar en la sociedad
y la cultura?
2. ¿Cómo sería para un ser
humano vivir fuera de un
marco ecológico?
3. Según tus palabras cómo se
podría resumir la
socialización. (Puedes hacer
una definición o esquema)

También podría gustarte