Está en la página 1de 20

Habilidades

Psicoterapéuticas Básicas
en Atención Primaria
DEFINICIÓN de PSICOTERAPIA
O La psicoterapia es el tratamiento que tiene
como objetivo el cambio de pensamientos,
sentimientos y conductas

O Se lleva a cabo entre un profesional con la


formación y las habilidades necesarias para
facilitar el cambio psicológico, y el
paciente/cliente que requiere la ayuda para
aliviar los síntomas que le producen un
grado de sufrimiento importante
Psicoterapia?
O Hablamos de HABILIDADES
PSICOTERAPEUTICAS y no de PSICOTERAPIA

O Habilidades de Comunicación y Técnicas de


Entrevista
POR QUÉ SON BÁSICAS
O La práctica de la psicoterapia requiere del
terapeuta una amplia gama de habilidades y
destrezas para conducir
de manera efectiva el proceso de intervención
terapéutica. Muchas de estas habilidades básicas
son similares en las distintas corrientes
psicoterapéuticas: cognitiva, conductual,
gestáltica, psicodinámica y humanista

O Las habilidades terapéuticas desempeñan un


papel importante en el proceso terapéutico. Estas
habilidades están encaminadas a conseguir una
relación con el paciente que permita ayudar a éste
a conseguir las metas del tratamiento (objetivo).
PRIMER REQUISITO:
DEFINIR
O El objetivo
O Tipo de paciente
O Encuadre (contexto, tiempo…)
O Técnicas a utilizar
OBJETIVO de la SESIÓN LINK
O Conocimiento y práctica de las
habilidades básicas para establecer
una buena relación con el paciente
que permita diagnóstico y tratamiento
adecuado.

O La practica de estas habilidades orienta a la


DESMEDICALIZACIÓN en el orden que
facilitan la “DESPATOLOGIZACIÓN” de
los problemas de la vida cotidiana.
Diseño Sesión
1. Explicación habilidades básicas y ejemplos

2. Role-playing con situaciones concretas


ACTITUDES BÁSICAS DEL
TERAPEUTA QUE FAVORECEN LA
RELACIÓN. ROGERS

O Empatía (Escucha activa)


O Aceptación incondicional
O Autenticidad

O Son las que el paciente mejor percibe y


crean mejor relación por lo tanto ayudan
a conseguir los objetivos
CARACTERÍSTICAS del TERAPEUTA
que FAVORECEN la RELACIÓN

O Cordialidad
O Competencia
O Confianza
O Atracción
O Grado de directividad
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
Habilidades de escucha
O Clarificación

O Paráfrasis

O Reflejo

O Síntesis
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
Competencias de acción
O Preguntas

O Confrontación

O Interpretación

O Información

O Habilidades de entrevistador
ESCUCHA ACTIVA
1. RECIBIR EL MENSAJE lo que implica atención e interés por el
mismo. Hay que prestar atención a diversos aspectos del cliente:
 Comunicación no verbal y cambios en ésta.
 Comunicación verbal
 Actitud hacia el terapeuta y la terapia

2. PROCESAR LOS DATOS ATENDIDOS , es decir, saber


discriminar las partes importantes y establecer su significado

3. EMITIR RESPUESTAS DE ESCUCHA . tales como mirada


amigable, asentimientos de cabeza, inclinación y orientación
corporal hacia el cliente, expresión facial de interés y comentarios
del tipo “ya veo”, “sí”, “entiendo”, “uhm”, “continúe, le escucho”.
Además, una vez que el terapeuta interviene, comunica al cliente
que le ha escuchado activamente mediante respuestas verbales de
distinto tipo congruentes con lo que ha manifestado el cliente. son
importantes aquí las clarificaciones, paráfrasis, reflejos y síntesis.
Reglas de la ESCUCHA ACTIVA
EMPATÍA
O La empatía es la capacidad de:
 Comprender a las personas desde su propio
marco de referencia en vez del
correspondiente al terapeuta
 Saber comunicar a la persona interesada
esta comprensión

Lo importante es que el paciente llegue


a sentirse comprendido

(Guía de cómo hacerlo)


ACEPTACIÓN
INCONDICIONAL
Componentes (Cormier y Cormier,
1991/1994; Goldstein y Myers, 1986):

O Compromiso hacia el cliente


O Esfuerzo por comprender
O Actitud no valorativa . Sin emitir juicios
de valor sobre sus pensamientos,
sentimientos y conductas. Que el terapeuta
acepte esto como parte de una persona por
la que se preocupa, no significa que lo
apruebe.
AUTENTICIDAD
O Conductas no verbales tales como contacto
ocular, sonrisa y orientación corporal hacia el client.e

O Poco énfasis de su rol , autoridad o estatus


por parte del terapeuta.

O Espontaneidad o capacidad para expresarse con


naturalidad, pero no significa verbalizar cualquier
pensamiento o sentimiento al cliente, especialmente
los negativos.

O Autorrevelación. Ofrecimiento controlado de


información sobre sí mismo y sobre sus reacciones a
la situación terapéutica.

O Reconocer , en vez de negar, los propios


errores
Role-playing
O Representar (teatralizar) una situación típica
(un caso concreto) con el objeto de que se
tome real, visible, vívido

O Permite comprender lo más íntimamente


posible una conducta o situación; la
comprensión íntima (insight) resulta mucho
más profunda y esclarecedor

O Sirve a los que lo representan y a los que


observan
Role-playing (Elegir algunas)
O MANEJO SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
TERAPEUTA
O MANEJO SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
PACIENTE (por ejemplo: la Resistencia al
Cambio)
¡Gracias!

Paz García (Psicóloga Clínica USM Alzira)


Carmen Martín (Psicóloga Clínica USM Alzira)
Encarna Díaz (MAP Alzira I)

También podría gustarte