Está en la página 1de 5

EL ESPAÑOL EN ÁFRICA

(FERNANDEZ, p. 423-440)

El norte de África:

1. Vencidad de lenguas es muy llamativo e notable: francés, árabe dialectal, árabe


clásico y normativo, y por tener frontera con el territorio español y por haberse
instalado dentro de él, el castellano (p.423).

(Disponible en:
http://entendiendolahistoria.blogspot.com.br/2009/11/protectorado-espanol-en-
marruecos.html).
2. Historia (p. 424-426)
2.1. Hay que buscar referencias en la segunda mitad del siglo XV y primera
mitad del siglo XVI;
2.2.Cardenal Cisneros, posiblemente, fue el iniciador de una política de
expansión colonial cuyas consecuencias lingüísticas se pueden apreciar hasta
la actualidad;
2.3. Las primeras expediciones eran una respuesta a un deseo de mantener
abierto el frente contra los musulmanes, expandiendo aún más las colonias
cristianas;
2.4.Primero fue Mazalquivir, en 1509; después, Orán, en 1510;
2.5. Para evitar más conflictos bélicos con Portugal, España prefirió establecer
relaciones comerciales con Marruecos desde la ciudad de Cádiz;
2.6.En los últimos decenios del siglo XIX e primeros del siglo XX, la presencia
española en Argelia y Marruecos fue de naturaleza distinta. En Argelia, el
español se ha tornado una lengua residual, haya vista que los emigrantes de
España, sobretodo de Alicante, Murcia y Almería volvieron a sus regiones
cuando Argelia declaró su independencia, en 1962. En Marruecos, después
de su independencia, el castellano también ganó un status de abandono,
aunque sea enseñado en las escuelas hasta hoy. Es estimado que cerca de
100.000 personas hablan español allí, a pesar de ser solo residualmente.

3. Melilla:

3.1. Claros rasgos lingüísticos con Andalucía;


3.2. El español de allí es también una mescla con el cherja o chelja.

4. Rasgos lingüísticos de Melilla:


4.1. Producción de abertura de vocales tras la pérdida de la /s/ final; presencia de
nasalización vocálica.
4.2. Sobre las consonantes, hay mucho que ver con Andalucía:
 Yeísmo sin rehilamiento.
 Aspiración o desaparición de consonantes implosivas finales,
especialmente la /s/: más grandes: [max‿'gɾande]/[max‿'gɾɐ̃de].
 Pérdida de la /d/ intervocálica: desesperado > desesperao;
 Oposición entre /s/ y /θ/; es decir, la pronunciación en /θ/ delante la z
y la c.
 Se puede encontrar también el seseo.
 Los hablantes de más elevado nivel sociocultural son los que suelen
mantener claramente unos usos fonéticos más cercanos a los
castellanos.
 En las mujeres se percibe un conservadurismo fonético mayor:
mantenimiento de la velarización de la jota [x] e de la n [ŋ].
5. Ceuta:

5.1. Influencias de la dariya (lengua árabe dialectal). En los niveles formales, se


utiliza el español, mientras que, en la informalidad, se utiliza la dariya.
5.2. Región de diglosia: diglosia es una situación social en la que una
comunidad de habla utiliza dos variedades de una lengua (diglosia en sentido
estricto) o dos lenguas distintas (diglosia en sentido amplio) en ámbitos y
para funciones sociales diferentes.

6. Rasgos lingüísticos de Ceuta:


6.1. Presencia del seseo y del ceceo distinguidor;
6.2. Tendencia a debilitación de la /s/ final;
6.3. Tendencia al debilitamiento de la palatal sorda en [ʃ]: muchacho [mu'ʃaʃo];
6.4. Aspiración de la jota;
6.5. Pronuncia reforzada del fonema [ʝ];
6.7. Pérdida de la /r/ en posición final;

7. El español de las ciudades magrebíes (del español de los bilingües. Eso incluye
tanto Ceuta como Melilla):
a) Plano fónico:
 Tendencia a confusión de timbre de /e/ - /i/ y de /o/ - /u/: vicino
(vecino); ureja (oreja);
 Tendencia de pérdida de vocal del artículo: lumo (el humo); labono (el
labono);
 Tendencia a confusión de /p/ y /b/: isbaniol (español);
 Debilitamiento del yeísmo en posición final: sía (silla);
 Tendencia al cambio de /r/ por /ɾ/: cachorro > [ca'ʃoɾo];
b) Plano gramatical:
 Ausencias de artículo: comemos en concina (comemos en la cocina).
 Uso de todavía como todavía no: Has acabado? - Todavía.
 Prestes lingüísticos del francés: usina de usine; lir como “leer”. Claro,
adaptándose a la fonología del español.
c) Plano léxico:
 Andalucismos: plaza (mercado); portañuela (bragueta); candela
(lumbre);
 Usos del prefijo –al (árabe).
 Léxicos específicos: arreglar (preparar), carne con bi (del inglés corned
beef);

8. El español ecuatorial

8.1. Guinea ecuatorial es el único país que tiene el español como lengua oficial.
8.2. Hay rasgos, en el español, de transferencia e y interferencia con algunas
lenguas autóctonas de allí.

9. Rasgos lingüísticos de Guinea Ecuatorial


a) Plano fónico:
 Tendencia oclusiva de /b, d, g/;
 Ceceo distinguidor y seseo;
 Cambio de [θ] por [f]: zapato [fa’pato].
 Influencias del sistema tonal indígena.
b) Plano gramatical:
 Uso de usted como segunda persona;
 Tendencia a ausencia del pronombre reflexivo: la gente concentra aquí
(la gente se concentra aquí);
 Uso del reflexivo como morfema redundante: se fue riéndos;.
 Verbo como invariable por veces: Verbo como invariable por veces: yo
soy de Bata y vive (vivo) aquí;
 Tendencia a falta de concordancia sustantivo-adjetivo: casa cerrado
(cerrada).
c) Plano léxico:
 Guineanismos hispánicos: castizar (hablar bien en español); hermanito
(miembro de la misa tribu).
 Uso de afronegrismos: cayuco (canoa); ñame (ponerse de pie).
 Oír, entender y enterarse están el mismo campo semántico.

También podría gustarte